Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
que anualmente invita a nuestros jóvenes a compartir la alegría de la fe y a profundizar su
compromiso con Cristo y con la Iglesia.
Como habíamos previsto, en el ámbito parroquial, y en algunos casos, si fuera posible, en
el decanato, tendrán lugar las restantes celebraciones jubilares que buscan dar un espacio para
la gratitud a Dios y un renovado compromiso de parroquias, comunidades y familias con el
aspecto celebrado: el trabajo, la familia y la niñez.
Considerando la particular necesidad que tenemos de rezar por las vocaciones y de pedir
al Señor que suscite en nuestros jóvenes la inquietud por su futuro y compromiso con la Iglesia,
este año celebraremos en cada comunidad el Jubileo Vocacional. La Jornada del Buen Pastor
tendrá lugar este año en cada parroquia. Oportunamente les haré llegar algunos modelos de
celebración para ayudar a lo que prevean en las distintas comunidades, para celebrar este
Jubileo.
Finalmente, les recuerdo que entre los encuentros jubilares está la renovación de nuestra
alianza con la Creación, acogiendo la invitación de Benedicto XVI en su Mensaje por la Jornada
mundial de la paz del año 2010. Será la oportunidad para invitar y encontrarnos con otros
cristianos y con hermanos de los pueblos originarios, para celebrar la Vida de Dios en nosotros.
- Junio solidario
Cáritas constituye una de las más preciadas dimensiones de nuestra Iglesia en la
Argentina. Su colecta anual significa la concreción reiterada de una puesta en común muy
generosa que posibilita a las comunidades diocesanas y parroquiales ayudar a los más pobres.
Muchos proyectos que nada tienen de rentables para el sector privado o poco interesan al
Estado en sus distintos niveles, nacional, provincial o municipal, encuentran en Cáritas la vía de
realización. Y todo gracias a la colecta de Cáritas.
Pero se ha visto que por distintas razones, una colecta como ésta requiere no sólo una
larga preparación sino diversas etapas en su concreción. Entre nuestro país va creciendo la
conciencia de la necesidad de destinar un período mayor de tiempo para fortalecer la efectiva
articulación de recolección de recursos a favor de los pobres. Por eso se habla con razón de un
“junio solidario”, que en este caso establezco para toda la diócesis a partir de esta Pascua. La
colecta quedará reservada para la fecha establecida en el calendario nacional y no se requerirá a
las parroquias otras colectas dominicales suplementarias, pero sí se permitirán otras iniciativas y
recolecciones de fondos autorizadas por Cáritas diocesana y a ella destinadas, en vistas a
desarrollar las necesidades de toda la diócesis.
Invito a los párrocos y animadores pastorales, a buscar el mejor modo de calendarizar en
junio las distintas iniciativas caritativas parroquiales. Sin eliminar ni anular el aspecto asistencial
de Cáritas, traten de imaginar y proponer modos creativos de crecer en el dinamismo
promocional de la caridad eclesial, a través de proyectos e iniciativas que busquen la
prolongación en el tiempo de los efectos de la solidaridad cristiana.
Queridos hermanos y hermanas, los saludo con todo el afecto de mi corazón y una vez más
les reitero el deseo de una Feliz Pascua de Resurrección, consciente de la importancia que este
augurio reviste para nosotros. El Señor Jesús nos regala el don de su vida gloriosa para que
seamos hombres y mujeres nuevas, fecundos anunciadores de la Vida vencedora.
En San Ramón de la Nueva Orán, el domingo de Ramos del año dos mil y once.