Está en la página 1de 20

A Alianza Latinoamericana para la Familia

Comienza ubicando a niños y niñas en el contexto de su propia


familia. Se busca que conozcan sus sentimientos para favorecer Libro 2

APRENDIENDO
A QUERER
los positivos y combatir los negativos. El principio es que los
sentimientos hay que saber nombrarlos para poder hacerse
dueños de ellos progresivamente. Se introduce el concepto de

Estoy
obediencia a la conciencia y a las indicaciones de los padres (o
adultos responsables). Dentro de este autodominio se

N
fomentan los buenos modales y la observancia de la llamada


“regla de oro”. Se refuerzan las relaciones y diferencias con la

C
naturaleza (desarrollando la conciencia ecológica) y el esquema

creciendo

C
corporal iniciado en el libro 1.

U
Se hace una introducción a la vida intrauterina y los primeros

D
cuidados que requiere un bebé y cómo esos cuidados

O
involucran a todos en la familia.

feliz

R
Se trabajan virtudes básicas como la generosidad, el sentido de

EP
pertenencia de las cosas (tanto las propias como las ajenas), el
orden, la honestidad, la obediencia, la colaboración y la

R
responsabilidad. Se ubica a niños y niñas en la realidad del

SU
hogar como un espacio donde todos deben colaborar, tanto en
el cuidado y limpieza de las cosas como en el ahorro. Estas

A
Estoy creciendo feliz
mismas virtudes luego se trasladan al colegio y a la comunidad

ID
(barrio).
En lo que hace a la salud se incide en la alimentación, la

IB
higiene, el uso del tiempo libre, la vacunación y la prevención

H
de enfermedades.

O
El evento más importante en la vida de la familia de Alicia es el

R
nacimiento de su hermanita. Ella va acompañando el embarazo

.P
de su madre y los cambios que se dan en su familia. Esto da
lugar a descubrir el lugar de cada uno dentro del concierto
familiar. Luego la misma vida cotidiana va dando lugar a las

TR
lecciones para Alicia y para Carlos, su primo.
ES
U
M

APRENDIENDO es un programa completo


A QUERER
para educación en valores, APRENDIEN
A

A QUERE
N

educación en democracia, desarrollo de la


U

personalidad y una sana educación sexual.


ES
TA

ALAFA
ediciones
ES

ISBN 9972-858-01-4

Distribuido por:
ALAFA Ediciones
Email: info@alafa.org
www.alafa.org 9 789972 858017 2
Índice

Autores:

Christine de Marcellus de Vollmer (Venezuela – USA) Angela Lira (Venezuela) Unidad I: ¿Cómo soy? ...................................................................................................................... 8
Presidente de la Alianza Latinoamericana para la Profesora Titular Jubilada de la Universidad
Primera parte: ¿Cómo me siento?

N
Familia (ALAFA) Pedagógica Experimental Libertador de Caracas (UPEL)
Miembro del Pontificio Consejo para la Familia Egresada del Instituto Pedagógico Nacional (Caracas (Identificación de sentimientos básicos: alegría, tristeza, confianza, miedo e ira) .................................. 8


Miembro del Consejo Académico de la Cátedra de – Venezuela) Mi familia y yo ............................................................................................................................ 9
Educación en Valores Especialidades: Castellano, Literatura, Latín y Mi primer día en la escuela ......................................................................................................... 10

C
Universidad de Carabobo (Venezuela) Tecnología Educativa
La alegría de la amistad ............................................................................................................... 12

C
¿Qué es lo que siento? ................................................................................................................ 13

U
Carlos Eduardo Beltramo Álvarez (Argentina) Ubilsa Matute Suárez (Venezuela)
Me controlo .............................................................................................................................. 17

D
Licenciado en Filosofía por la UPAEP y miembro del Profesora Titular Jubilada de la Universidad
Centro de Bioética UPAEP (México) Pedagógica Experimental Libertador de Caracas (UPEL) Segunda parte: ¿Cómo me comporto?

O
Profesor invitado del Instituto de la Familia de la Egresada del Instituto Pedagógico Nacional (Caracas (Comportamientos en diferentes situaciones y con lo demás) .............................................................. 18

R
Universidad de La Sabana (Colombia), del Instituto – Venezuela) ¿Hicimos lo correcto? ................................................................................................................. 20
para el Matrimonio y la Familia de la Universidad San MSc. Florida State University, Tallahassee.

EP
Aprendemos a ser corteses ......................................................................................................... 22
Pablo (Perú) y de la Universidad de la Gran Colombia Especialidades: Biología, Química y Biología Celular
Aprendemos a comportarnos ..................................................................................................... 28

R
Aprendemos a hacer el bien ........................................................................................................ 30
¡La regla de Oro! ....................................................................................................................... 32

SU
Con la colaboración de:

Mónica Ballón Espejo (Perú) Julian Echandía Sarmiento (Perú) Unidad II: Me relaciono con mi mundo ......................................................................................... 34
Psicóloga por la UNIFE Bachiller (Licenciado) en Psicopedagogía y Master

A
Primera parte: Conozco el mundo
Terapeuta cognitivo-conductual en el IPETEC en Administración de la Educación por la

ID
Postgrado en psicología por la Universidad Andrés Universidad Champagnat (Lima – Perú) (Conocimiento del entorno y uso de los sentidos) ............................................................................... 34
Bello (Chile) Miembro del Centro de Investigación Pedagógica de Veo las diferencias ...................................................................................................................... 36

IB
Capacitada en el Neuro Behavioral Institute of Miami la Universidad San Pablo (Perú) Observo lo que me rodea ........................................................................................................... 37
Mis sentidos ............................................................................................................................. 38

H
Segunda parte: Soy especial

O
(Reconocimiento de su diferencia con el entorno y el respeto al mismo) .............................................. 39

R
Me comparo con los vegetales y los animales ................................................................................ 41

.P
Nuestro trabajo en el parque del barrio ....................................................................................... 42
Amemos la naturaleza ................................................................................................................ 43

A
TR
Unidad III: Nace mi hermanita ...................................................................................................... 44
ES Primera parte: Va a nacer un bebé
(Desarrollo del niño antes del nacimiento) ........................................................................................ 44
El bebé sigue creciendo .............................................................................................................. 48
U

© Derechos reservados Mamá se cansa .......................................................................................................................... 49


M

Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA) Preparamos todo para la llegada del bebé .................................................................................... 51
Dirección de la localidad...
A mí también me quieren ........................................................................................................... 52
A

E-mail: info@alafa.org
www.alafa.org Segunda parte: Nació una niña
N

(Características y cuidados del recién nacido) ................................................................................... 54


U

Primera Edición Estamos conociendo a Teresa ...................................................................................................... 56


Teresa está creciendo .................................................................................................................. 58
ES

Diseño y diagramación: (N)Comunicaciones S.A.C.


Diseño de la Carátula: (N)Comunicaciones S.A.C. Ayudamos a cuidar a Teresa ....................................................................................................... 60
Diseño e ilustración de
TA

personajes: Paul Yanque Unidad IV: Somos una familia feliz ............................................................................................... 61
Edición responsable: Christine de Marcellus de Vollmer Primera parte: Mi familia
ES

Carlos Eduardo Beltramo Álvarez (Conocimiento de los miembros de la familia) .................................................................................. 61


ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxx (Según la localidad) Mis padres y mis hermanos ....................................................................................................... 63
Hecho el depósito legal... (Según la localidad) Tengo abuelos ........................................................................................................................... 64
Tengo tíos y primos ................................................................................................................... 65
Prohibida la reproducción parcial de este libro por cualquier medio sin permiso escrito de la editorial
Reconocimiento
Índice
Segunda parte: El amor en la familia
(Valores y virtudes para las mejores relaciones familiares) .................................................................. 66
Estamos aprendiendo a ser unidos ............................................................................................. 69
Nos gusta compartir .................................................................................................................. 71

N
Aprendemos a ser generosos ...................................................................................................... 72 Con gran satisfacción ALAFA ofrece este se-


Todos nos respetamos ................................................................................................................ 73 gundo libro de la serie Aprendiendo a Querer. Si-
Lo mío y lo ajeno ........................................................................................................................ 75

C
Somos ordenados ...................................................................................................................... 76
guiendo el éxito de Empiezo a Conocerme, Estoy

C
Somos honestos ........................................................................................................................ 80 Creciendo Feliz lleva a los niños un paso más en el

U
Nos enseñan a ser obedientes ..................................................................................................... 82 desarrollo de su personalidad y su educación sexual.

D
Somos responsables y colaboradores .......................................................................................... 84
Como sabemos, la verdadera educación sexual, la

O
Tercera parte: Todos colaboramos
que conduce a una sana sexualidad y al matrimonio

R
(La distribución de la colaboración de los miembros de la familia) ..................................................... 85

EP
Mi papá trabaja ......................................................................................................................... 87 estable, feliz y responsable, abarca todos aquellos
Mi mamá trabaja ........................................................................................................................ 88
conocimientos y valores que desde el nacimiento ne-

R
Papá y mamá comparten trabajos ................................................................................................ 89
Mis abuelos trabajan .................................................................................................................. 90 cesita una persona. Por lo tanto, esta educación debe

SU
Lo que hacemos en la mañana. .................................................................................................... 91 incluir, desde la primera infancia, la enseñanza de
Lo que hacemos en la tarde. ........................................................................................................ 92
virtudes que promuevan la convivencia, la respon-

A
Todos ahorramos en mi casa ....................................................................................................... 94

ID
Cuarta parte: Quienes nos rodean sabilidad y la armonía familiar.
(La convivencia en el hogar, la escuela y el barrio) ............................................................................. 97

IB
La gente de mi escuela ................................................................................................................ 99
La creación de la serie Aprendiendo a Querer,
tan esperada y tan necesaria, ha sido un verdadero

H
Mi amiga Mariana ................................................................................................................... 102

O
Mis vecinos ............................................................................................................................. 103 trabajo en equipo. ALAFA se complace en poder

R
Unidad V: Cuido mi salud ........................................................................................................... 105 ofrecer a la comunidad este segundo libro de la se-

.P
Primera parte: Buenos hábitos rie, la cual ha significado más de una década de
(Conocimiento sobre tipos de comidas y hábitos saludables en general) ............................................. 105

A
Desayunamos bien .................................................................................................................. 107
gran labor.

TR
Hagamos una comida nutritiva ................................................................................................. 109 A todos los que nos han ayudado y alentado a
Nos comportamos bien en la mesa ............................................................................................ 110
ES
Tenemos hábitos de higiene ...................................................................................................... 112 seguir adelante para dar a los niños de América La-
tina una enseñanza completa, coherente y práctica
U
Aprendo a cepillarme los dientes ............................................................................................... 113
Yo me baño sola ....................................................................................................................... 114
M

sobre temas que los ayuden en su formación inte-


Disfrutamos nuestro tiempo libre ............................................................................................. 115
gral y que los conduzcan hacia una paternidad res-
A

Segunda parte: Para prevenir


ponsable en un ambiente de estabilidad familiar,
N

(Acciones preventivas en salud) ...................................................................................................... 116


Los niños debemos cuidarnos .................................................................................................. 117
U

les damos las más sinceras gracias.


Evitamos las enfermedades ....................................................................................................... 118
ES

Nadie toca mi cuerpo ............................................................................................................... 120


Evitamos accidentes ................................................................................................................. 121
Christine de Marcellus de Vollmer
TA

Papá y mamá nos enseñan a cuidarnos ...................................................................................... 123


ES
Dedicatoria

N
Títulos de la serie Aprendiendo a Querer©


C
C
Libro 1 Empiezo a conocerme

U
A todos los niños del mundo

D
Libro 2 Estoy creciendo feliz

O
Libro 3 Somos un gran equipo

R
EP
Libro 4 Qué bueno es compartir

R
Libro 5 Diferentes y complementarios

SU
Libro 6 ¡Amigos!

A
ID
Libro 7 Vamos hacia la madurez

IB
Libro 8 Construyendo mi personalidad

H
Libro 9 Construyendo mi futuro

O
R
Libro 10 Hechos para amar

.P
Libro 11 Mi futuro es importante hoy

A
TR
Libro 12 Frente a las grandes decisiones
ES
U
M
A
N
U
ES
TA
ES
Unidad 1 Parte 1

¿Cómo soy? Mi Familia y Yo

N

¿Qué aprenderás en la Unidad I?

C
A saber qué sentimientos te generan algunas situaciones.

C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
Primera parte: ¿Cómo me siento?
U
M

¿A qué te invitamos en esta primera parte?


¡Hola, Amiguitos! Me llamo Alicia Gonzáles Perez. Voy a estudiar
A

A que identifiques sentimientos cómo alegría, tristeza, confianza,


N

con ustedes.
U

miedo e ira.
Mi papá se llama Jorge y mi mamá se llama Sandra. Tengo un
ES

hermano. Es Juan y tiene 9 años. Tengo un primo de mi edad. Se


TA

llama Carlos. Nos queremos mucho.


ES

8 9
Unidad 1 Parte 1

Mi primer día en la escuela Ahora Mariana es mi amiga

N

C
C
U
D
Me gustan mi maestra Ahora Mariana es

O
R
y mis compañeros. mi amiga. Nos

EP
Mi salón es grande y

R
gustan las mismas

SU
tiene un patio donde
cosas.
podemos jugar.

A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
En el recreo vi a
ES Jugamos,
una niña sola.
U
merendamos y
M

“Me llamo Alicia, hacemos tarea


A
N

¿y tú?”
juntas.
U

– Le dije –
ES
TA

“Soy Mariana”–
ES

Me contestó–

10 11
Unidad 1 Parte 1

¿Qué es lo que siento?

N
La Alegría de la amistad


Para leer

C
C
Alicia vio a Mariana un poco triste y todos juntos

U
D
se acercó a ella. Entonces Mariana y escenificar

O
R
sonrió. Alicia estaba contenta por

EP
que habia hecho sonreir a su nueva

R
SU
amiga.

A
Al otro día Alicia estaba triste por

ID
IB
que había perdido su pelota.

H
Mariana se le acercó y le sonrió.Juntas

O
R
buscaron la pelota. Aunque no la

.P
encontraron Alicia ya no estaba triste:

A
TR
su amiga estaba con ella. ES
U
M

Se me cayó el helado.
A
N
U
ES
TA
ES

12 13
Unidad 1 Parte 1

¿Qué es lo que siento? ¿Qué es lo que siento?

N

C
C
U
D
Me regalan una

O
R
Soñé con un

EP
bicicleta.
oso furioso.

R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M

Me encuentro un
A

gatito herido.
N

¡Gané la carrera!
U
ES
TA
ES

14 15
Unidad 1 Parte 1

LAS MOSCAS Y LA MIEL Me controlo


(Versión de una fábula de Esopo)

N
El domingo pasado hicimos un paseo al campo. Samuel y Antonio me


Oigamos

C
Mi mamá llevó miel. El frasco se quedó invitaron a jugar. Yo no
este

C
U
destapado mientras repartíamos la comida. Unas tenía permiso de mis
cuento

D
O
moscas volaban sobre el frasco. De pronto, no se padres. Les dije que no

R
podía ir.

EP
movieron más: ¡Estaban atrapadas en la miel!

R
Mi abuelo dijo: “¡Qué moscas tan tontas! Eso les Tenía muchas ganas de

SU
pasa por no saber resistir la tentación de comer hacerlo pero resistí la

A
ID
miel. Lo mismo nos pasa cuando no sabemos tentación de hacer algo

IB
controlar nuestros deseos: nos hacemos daño. sin permiso.

H
O
Una persona que yo no

R
.P
conozco me ofreció un

A
dulce. Yo dije “¡no!”

TR porque Papá y Mamá me


ES
U

han prohibido recibir


M

regalos de desconocidos.
A
N
U
ES
TA
ES

16 17
Unidad 2 Parte 1

Me relaciono con mi mundo

N
Alicia pasea en el bosque


¿Qué aprenderás en esta Unidad II?
Leamos

C
Aprenderás a conocer y apreciar tus características especiales como

C
juntos esta

U
persona y a llevarte bien con todo a tu alrededor. Hoy el día está bonito

D
poesía

O
El sol se siente caliente

R
EP
El cielo está azul clarito

R
SU
y hay ardillas en el puente.

A
Siento un fuerte olor a flores

ID
IB
Oigo pájaros cantando,

H
O
y voy probando sabores

R
.P
de frutas que he ido encontrando.

A
TR
ES
U

Primera parte: Conozco el mundo


M
A

¿A qué te invitamos en esta primera parte?


N
U

A que comentemos juntos cómo son las cosas que ves.


ES

¿De qué hablamos en esta Primera parte?


TA

- Los sentidos.
ES

34 35
Unidad 2 Parte 1

Veo las diferencias Observo lo que me rodea

N
Con mis ojos observo todo a mi alrededor.


C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M
A

Durante el día hay luz de sol. Las personas trabajan y los animales
N
U

corren, vuelan o nadan.


ES

Durante la noche hay poca luz. Dormimos, mientras la tierra se


TA

refresca y las plantas se humedecen. La mayoría de los animales


ES

duermen.

36 37
Unidad 2 Parte 2

Mis sentidos
Vamos
a

N
Puedo ver, oír, oler, gustar y tocar. Me relaciono con mi mundo


jugar

C
C
U
¿Qué buscamos en esta Unidad II?

D
O
Que conozcas y valores tus características especiales como persona.

R
Que establezcas una buena relación con el mundo que te rodea.

EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
Segunda parte: Soy especial
U
M

¿A qué te invitamos en esta segunda parte?


A

A que identifiques en qué son diferentes los vegetales y animales de


N

una persona.
U
ES
TA
ES

38 39
Unidad 4 Parte 1

Somos una familia Mis padres y mis hermanos

N
Tres ardillitas reían y hablaban de su familia.
Oigamos


esta

C
“Somos hermanas - decían - y nuestra madre es

C
historia

U
Emilia”.

D
O
“Nuestro padre es Juan Ardilla - decían las hermanitas

R
EP
- y está sentado en su silla sobándose su patita”.

R
“José Manuel y Consuelo son padres de mi mamá”.

SU
“Carlos Alberto y Belén son padres de mi papá”.

A
ID
Los cuatros son abuelos y nunca nos dejan amar

IB
Tíos y tías tenemos y muchos primos también pero

H
O
a veces las tres no sabemos quién es familia de quién. Mi papá se llama Jorge y mi mamá, Sandra.

R
.P
Es muy bonito contar que ¡somos una gran familia! Mi hermana mayor es Rosario. Ella estudia y quiere llegar a ser

A
TR
ES arquitecto.
Luego viene mi hermano Juan. Es un poco mas grande que yo. El
U
M

también estudia y juega con sus amigos.


A
N

Teresa es mi hermanita menor. Apenas tiene meses de nacida.


U
ES
TA
ES

62 63
Unidad 4 Parte 1

Tengo abuelos Tengo tíos y primos

N
Julio y Sofía son mis Los hermanos de mi mamá y de mi papá son mis tíos. Tengo tíos y


C
abuelos. Son los padres de tías: tío Eduardo y tía Marta, tío Oscar y tía Amanda. Son personas

C
U
mamá. Abuelo Julio es que también me aman y me cuidan.

D
O
maestro y abuela Sofía es Los hijos de mis tíos y tías son mis primos. Ellos son sobrinos de

R
enfermera.

EP
papá y mamá. Tengo primos y primas. Carlos es uno de mis

R
Rafael y Josefina son los primos. Es bueno tener primos. Son menos que hermanos, pero

SU
más que amigos.

A
ID
IB
H
O
padres de mi papá. También

R
.P
son mis abuelos. Abuelo

A
TR
Rafael es carpintero. Abuela ES
Josefina hace dulces para
U

vender.
M
A
N
U
ES
TA
ES

64 65
Unidad 4 Parte 2

Somos una familia feliz


¿Qué buscamos en esta Unidad IV?

N

Explicar cómo son las relaciones afectivas que se establecen entre los

C
miembros de una familia para que valores el amor.

C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
Somos la familia

O
R
naturaleza
Oigamos

.P
Un día se sentaron a conversar el sol ,

A
este
TR
la luna y la tierra. Ellos forman parte
Segunda parte: El amor en la familia
ES cuento
de una familia grande: la Naturaleza.
U

¿A qué te invitamos en esta segunda parte?


M

El sol dijo: “Somos una familia unida.


A

A que practiques en casa el respeto, el orden y la generosidad. Cada uno cumple con su trabajo y
N
U

respeta a los demás. Yo ilumino la


ES

tierra y le doy calor durante el día. En


TA

la noche me voy a dormir”. La luna


ES

dijo: “Yo ilumino la tierra en la noche.

66 67
Unidad 4 Parte 2

No empiezo mi trabajo antes de que el sol se vaya a descansar”. Por Estamos aprendiendo a ser unidos
último habló la tierra: “Ustedes me ayudan a que todos vivan bien

N
Mamá y papá dicen que hay cosas que hacen que la familia esté


sobre mí: las personas, los animales, los vegetales. Gracias a ustedes

C
unida y feliz. Cada familia tiene sus propias costumbres. “Tu papá y
yo puedo cumplir mi trabajo”.

C
U
yo las aprendimos de los abuelos –dijo mamá–. Con el tiempo

D
Entonces todos dijeron: “Nosotros nos ayudamos unos a otros y

O
hemos ido agregando nuevas costumbres. Ustedes ya conocen las

R
somos responsables. Somos como una familia”.
de nuestra familia.” “Para que en la familia todos vivamos unidos,

EP
R
contentos y en paz -dijo papá- debemos querernos mucho y ser

SU
muy buenos unos con otros”.

A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M
A
N
U
ES

Entre todos preparamos la comida del domingo


TA
ES

68 69
Unidad 4 Parte 2

Somos ordenados ¿Qué pasa cuando no somos


ordenados?

N

Un día salimos con papá a volar cometas. Mi cometa voló lindo,

C
C
había mucho viento. Juan no pudo volar la suya porque su cuerda

U
D
estaba enredada. Entonces se enojó. Papá le dijo: “Eso te pasó

O
R
porque no enrollaste bien la cuerda antes de guardarla”.

EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
Papá dice que cada cosa tiene su sitio. Eso es orden. Ser ordenado es

R
poner cada cosa en su lugar luego de usarla.

.P
A
Yo guardo mis juguetes en una caja grande. Pongo los libros y
cuadernos en una repisa. Así no se pierde nada. TR
ES
U

Mamá y papá al llegar cuelgan sus llaves en varios clavitos que hay
M
A

en una tabla.Es el llavero.


N
U

Rosario me está enseñando a doblar mi ropa y guardarla en un


ES

mueble.
TA
ES

76 77
Unidad 4 Parte 3

Todos ahorramos en mi casa Todos ahorramos en mi casa

N

C
Las tareas las hacemos entre

C
U
Mamá mide el jabón que va a todos.

D
O
usar en la lavadora. Así ahorramos tiempo.

R
Así ahorramos jabón.

EP
R
SU
A
ID
Con lo que sobra en las

IB
Apagamos la luz cuando salimos de
comidas, mamá prepara otro

H
una habitación.

O
plato.

R
Así ahorramos electricidad.

.P
Así ahorramos comida.

A
TR
ES
U
M
A

Me dan dinero para la merienda. Yo


N
U

Mantenemos las llaves de agua guardo una parte en la alcancía.


ES

bien cerradas. Así ahorro dinero.


TA

Así ahorramos agua.


ES

94 95
Unidad 5 Parte 1

Mariana también se alimenta bien Hagamos una comida nutritiva

N
La mamá de mi amiga Mariana sale a trabajar muy temprano y no A B C


Leche, carne Cereales, granos

C
tiene tiempo para prepararle un buen desayuno. Le sirve a Mariana Frutas Hortalizas

C
y huevos y harinas

U
leche con chocolate o avena antes de irse a la escuela. Pero completa

D
O
su desayuno dándole frutas, yogurt y pan para que coma en la

R
escuela.

EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M
A

Une con una línea los alimentos que desees para tu comida. Escoge
N

Los fines de semana, la mamá de Mariana nos prepara limonada,


U

por lo menos un alimento de cada columna.


¡sabrosísima! Ella dice que esta bebida es sana y nos alimenta. Ella
ES

piensa como papá y mamá: que las bebidas naturales son mejores
TA
ES

que las gaseosas.

108 109
Unidad 5

N

C
C
U
¡HASTA PRONTO!

D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M
A

¡FELICES VACACIONES!
N
U
ES
TA
ES

124

También podría gustarte