Está en la página 1de 7

Marcos Ros-Martín

Evolución de los servicios de redes sociales en internet

Por Marcos Ros-Martín

Resumen: Se expone una breve evolución histórica de los servicios Marcos Ros-Martín es
de redes sociales que han surgido en internet bajo el concepto de licenciado en documenta-
Web social, incidiendo en los ejemplos más significativos de estas ción por la Univ. Politèc-
aplicaciones. Se hace una aproximación al concepto de red social, a nica de València. Trabaja
como documentalista en
los principales ensayos realizados para su análisis y sus implicacio- la Unidad Técnica de In-
nes dentro de los distintos tipos de capital social (vínculos fuertes y formación de Aidico-Ins-
débiles), así como al impacto que los distintos servicios web pueden tituto Tecnológico de la
tener en las relaciones de los usuarios que los utilizan. Construcción en Valencia
y anteriormente fue do-
Palabras clave: Sitios de redes sociales, Redes sociales, Internet, cumentalista informativo
Web 2.0. en el diario Levante-El
Mercantil Valenciano. Es
Title: Evolution of social network services co-editor del blog per-
sonal El documentalista
Abstract: The paper exposes a brief history of social network ser- enredado.
vices on the Web that have evolved under the concept of Web 2.0,
along with the most significant examples of these platforms. The concept of social networking and the main tests used to
study them are explained, as well as their implications within different kinds of social capital (weak and strong ties) and
the impact that the different web services can have on the relationship among their users.
Keywords: Social network services, Social networks, Internet, Web 2.0.
Ros-Martín, Marcos. “Evolución de los servicios de redes sociales en internet”. El profesional de la información, 2009,
septiembre-octubre, v. 18, n. 5, pp. 552-557.
DOI: 10.3145/epi.2009.sep.10

LA IDEA INICIAL DE LAS En 1967 el sociólogo de la Har- A pesar de no poder demostrar la


PLATAFORMAS de redes socia- vard University Stanley Milgram teoría de forma matemática, se han
les en internet parte de la teoría se propuso demostrar la teoría me- enunciado numerosos conceptos a
de los seis grados de separación. diante un experimento basado en el partir de ella como el popular Núme-
envío de cartas postales. Teniendo ro de Erdös1 o, más recientemente,
Esta teoría fue expuesta de for-
presente que una red social com- en Six degrees: the science of a con-
ma intuitiva en 1929 por el escri-
prende a un conjunto de personas nected age del sociólogo Duncan
tor Frigyes Karinthy en un relato
con un patrón de interacciones en- Watts. Este profesor de la Columbia
corto denominado Cadenas. Según
tre ellas, Milgram diseñó un expe- University expone el experimento
este autor, el número de conocidos
rimento en el que una serie de in- que llevó a cabo en 2001 cuando
de una persona crece exponencial-
dividuos dispersos geográficamen- intentó repetir la comprobación de
mente siguiendo un número de en-
te (primero en Omaha, Nebraska y Milgram, aunque en esta ocasión el
laces de una cadena que serían las
posteriormente en Wichita, Kansas) medio utilizado fue el correo elec-
relaciones humanas. De este modo
enviaron una carta a un compañe- trónico. Watts envió un email en el
sólo sería necesario un pequeño
ro suyo en Boston. La condición que pedía a los destinatarios que lo
número de enlaces para conectar a
era que tenían que conocer perso- reenviasen a sus contactos para com-
cualquier persona con el resto de la
nalmente a las personas a las que probar cuánto tardaba en volver al
población.
enviasen las postales. Además, uno primer emisor. Finalmente el men-
Los intentos de demostrar esta de los objetivos consistía en que las saje fue reenviado a 48.000 personas
teoría de forma científica han sido cartas llegasen lo más pronto po-
numerosos. En la década de los sible. Una vez éstas comenzaron a
50 los investigadores del MIT y de llegar a su destino, Milgram trazó “Según Watts, la media de
IBM, Ithiel de Sola Pool y Man- su recorrido y la red de contactos,
intermediarios entre dos
fred Mochen respectivamente, tra- llegando a la conclusión de que,
taron de encontrar el número de pa- en promedio, eran necesarios seis
personas cualesquiera a
sos necesarios para que toda la red pasos para interconectar cualquier escala mundial es de seis”
humana estuviese interconectada. persona dentro de Estados Unidos.

552 El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009


Evolución de los servicios de redes sociales en internet

de 157 países, lo que llevó al inves-


tigador a aventurar que la media de
intermediarios entre dos personas
cualesquiera a escala mundial era de
seis (Raghavan, 2002).

1. El capital social
Los modelos jerárquicos de las
redes sociales son asumidos por
Watts, Dodds y Newman (2002),
que consideran que los individuos
pertenecen a grupos que a su vez se
encuentran embebidos por grupos
jerárquicos más grandes. De esta
forma, se define grupo como una
colección de individuos que se en-
cuentran unidos por una serie de ca-
racterísticas sociales asociadas. Por
ejemplo un científico pertenecerá a
un laboratorio de investigación, que
a su vez formará parte de un depar-
tamento, que a su vez se encontrará
dentro de la estructura de una uni-
versidad o de un centro tecnológico.
Obviamente un individuo puede
estar situado dentro de varios gru-
pos no necesariamente relacionados
entre sí, lo que conduce a la consi-
deración del capital social como el
conjunto de recursos que tiene una
persona gracias a las relaciones que
mantiene con otras. Este capital so-
cial puede ser real o virtual (online)
dependiendo de los ámbitos en los
Cronología de los servicios de redes sociales en internet más populares (adaptado de Boyd;
que la persona se mueva; además Ellison, 2007)
permite a un individuo obtener re-
cursos de otros miembros de las re- los medios de comunicación. Nie social débil, éste puede convertir-
des sociales a las que pertenece. Es- (2001) argumentaba que el uso de se en fuerte mediante servicios de
tos recursos pueden ser de todo tipo internet disminuía el contacto cara distribución de fotografías y otros
como información, relaciones per- a cara con los contactos sociales, lo materiales. Incluso se ha llegado a
sonales o la capacidad de organizar que conllevaba la reducción de su sugerir que existe la posibilidad de
acciones conjuntas con otros (Elli- capital social. Este razonamiento ha que las redes sociales en internet
son; Steinfield; Lampe, 2007). recibido muchas críticas (Bargh, configuren un nuevo tipo de capital
Se distinguen dos tipos de capi- 2004) e incluso se ha llegado a la social puesto que aumenta la unión
tal social: el constituido por víncu- conclusión contraria: que las re- de estas relaciones, y las alarga en
los débiles mediante los que los in- laciones mediante la Web tienen el tiempo aunque el contacto físico
dividuos intercambian información muchos efectos positivos en las in- sea mínimo.
pero sin componente emocional, y teracciones con la comunidad, de-
el capital social en el que además se sarrollo personal y capital social. 2. Breve historia de las redes so-
intercambian lazos afectivos. ciales en internet
Asimismo recientes investiga-
El debate sobre si internet au- ciones han remarcado la importan- Hay distintas vías para llevar
menta o disminuye el capital so- cia de la creación de relaciones per- a cabo investigaciones sobre el es-
cial de sus usuarios ha sido inten- sonales en internet, porque a pesar tablecimiento de redes sociales en
so tanto en la sociología como en de tratarse de la creación de capital internet2. Por ejemplo, se pueden

El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009 553


Marcos Ros-Martín

Redes sociales

trazar las relaciones sociales dentro Así podríamos definir un servi- de perfiles, de listados de amigos,
de la Web analizando los medios cio de red social en internet5 como la posibilidad de envío de mensajes
utilizados para la comunicación. una plataforma web cuyo fin es la a amigos (funciones que ya permi-
Así, disponemos de trabajos sobre creación de comunidades en línea tían otras comunidades virtuales), y
análisis de redes mediante la utiliza- mediante la representación de las co- a partir de 1998, la navegación en
ción del correo electrónico (Tyler; nexiones personales que los usuarios las listas de amigos por parte de ter-
Tang, 2003; Arenas; Díaz-Guilera disponen los unos de los otros. En ceros (esta función sí que era una
2009) o incluso se han llegado a estos servicios se puede compartir novedad). Desgraciadamente la fal-
elaborar productos comerciales ba- información mediante la utilización ta de un modelo de negocio viable
sándose en las relaciones que se es- de servicios agregados de mensaje- le abocó a su desaparición, y duran-
tablecían dentro de la Red en forma ría personal, microblogging, publi- te la crisis bursátil tecnológica de
de enlaces (Brin; Page, 1998)3. Por cación de fotografías, formación de principios del siglo XXI tuvo que
otro lado, también se puede ser más grupos de interés, etc. cerrar.
específico y se pueden llevar a cabo
Entre 1997 y 2001 innume-
análisis sobre una plataforma deter-
rables aplicaciones comenzaron
minada de publicación web para el
“Un servicio de red a articular la posibilidad de crear
análisis de redes como pueden ser
perfiles y de listar amigos agrega-
los blogs (Merelo; Tricas, 2005). social en internet es una
dos a los mismos. AsianAve (1997,
El ámbito de estudio de las re- plataforma web cuyo anteriormente AsianAvenue), Blac-
des sociales en internet puede ser fin es la creación de kPlanet (1999) y MiGente (2000)6
muy amplio, por lo que creemos comunidades en línea” permitían crear perfiles personales,
necesario presentar algunas defini- profesionales o de contactos y se
ciones (ver el recuadro). podían añadir amigos sin necesidad
de aprobación por parte del agrega-
Aunque en cada una de las de- 2.1. Antecedentes (1997-2003)
do. Por otro lado, servicios como
finiciones se resaltan algunas parti-
Aunque puedan parecer un fe- CyWorld7 (2001) o LunarStorm8
cularidades, como los servicios que
nómeno reciente, surgieron antes del (2000) se rediseñaron para empezar
ofrecen al usuario (foros o mensa-
nacimiento de la Web 2.0. Se puede a agregar funciones propias de red
jería privada), o la plataforma sobre
establecer la fecha de su aparición social como listas de amigos, libros
la que se implementan, todas inci-
en 1997, momento en el que se inau- de visita y páginas personales.
den en que su utilidad fundamental
gura la web SixDegrees.com.
es el establecimiento de relaciones Más tarde aparecieron webs
personales y el intercambio de in- Las principales características como Ryze.com9 (2001), Tribe.
formación. de este sitio web eran la creación net10 (2003), LinkedIn11 (2003) o

554 El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009


Evolución de los servicios de redes sociales en internet

Algunas definiciones de red social


– A social network service focuses on building online communities of people who share interests and/or activities, or
who are interested in exploring the interests and activities of others. Most social network services are web based and
provide a variety of ways for users to interact, such as e-mail and instant messaging services (Wikipedia).
– Social network sites (SNSs) such as such as Friendster, CyWorld, and MySpace allow individuals to present them-
selves, articulate their social networks, and establish or maintain connections with others. These sites can be oriented
towards work-related contexts (e. g., LinkedIn.com), romantic relationship initiation (the original goal of Friendster.
com), connecting those with shared interests such as music or politics (e. g., MySpace.com), or the college student
population (the original incarnation of Facebook.com). Participants may use the sites to interact with people they
already know offline or to meet new people (Ellison, 2007).
– The internet extended social networks by new ways of communication like email, chat or forums. These techniques
make it easier for people to stay in contact and to maintain their relationships. Profiling oneself changed completely.
The anonymity of the internet makes it possible for users to decide which information about their personality they
want to share with others, for example on their own home page or in chat rooms. Users even can create one or
more fake identities and play someone else, which is an attraction for many users (Ackerman, 2008).
– We define social network sites as web-based services that allow individuals to (1) construct a public or semi-public
profile within a bounded system, (2) articulate a list of other users with whom they share a connection, and (3) view
and traverse their list of connections and those made by others within the system. The nature and nomenclature of
these connections may vary from site to site (Boyd, 2007).
– Social networking sites are the latest online communication tool that allows users to create a public or semi-public
profile, create and view their own as well as other users’ online social networks, and interact with people in their
networks (Subrahmanyamam, 2008).
– Social networking services gather information on users’ social contacts, construct a large interconnected social net-
work, and reveal to users how they are connected to others in the network. The premise of these businesses is that in-
dividuals might be only a few steps removed from a desirable business or social partner, but not realize it. The services
allow their users to get to know one’s friends of friends and hence expand their own social circle (Adamic, 2005).

Friendster (2002), cuya concepción cia de la web de contactos Match. Desde el punto de vista técnico, no
inicial fue no competir el uno con el com, basándose en la premisa de disponía de un alojamiento lo su-
otro y, de hecho, en un primer mo- que la gente que se quiere conocer ficientemente potente para mane-
mento se apoyaron. realmente debía poseer gustos si- jar su rápido crecimiento. Por otro
milares, por lo que la incorporación lado, su difusión en los medios de
Sin embargo su desarrollo fue a la red vía “amigo de un amigo” comunicación tradicionales des-
dispar. Por un lado, Ryze.com ha se- podía ser más viable que aquellos equilibró la comunidad ya creada y
guido una evolución muy positiva individuos que no tienen ninguna los usuarios pronto se encontraron,
gracias a su repercusión en medios relación ya creada. En un principio más allá de sus amistades más cer-
impresos norteamericanos. Tribe. Friendster captó la atención de un canas, a otras que no lo eran tanto,
net creció buscando nichos específi- sector muy específico de la pobla- y para empeorar las cosas, Friends-
cos de negocio, aunque en la actua- ción norteamericana y su base de ter adoptó una serie de medidas que
lidad está atravesando dificultades early adopters alcanzaría la cifra de restringían su uso, lo que destruyó
tras pasar a ser de pago. LinkedIn 300.000 inscritos. su base de usuarios.
ha logrado la mayor popularidad de
las tres, constituyéndose en una de Concretamente, tal y como ya
las referencias del sector de las re- se ha señalado, el diseño inicial no
des sociales profesionales a escala permitía la visión de perfiles que
“Aunque puedan parecer estuviesen a una distancia superior
global y gracias al lanzamiento de
un fenómeno reciente, las a cuatro grados de separación. Sin
versiones en distintos idiomas.
redes sociales surgieron embargo, los usuarios comenzaron
Finalmente, el caso de Friends- antes del nacimiento de la a ir más allá de sus conocidos agre-
ter12 es particular puesto que las Web 2.0” gando a personas que no conocían,
decisiones adoptadas por sus res- para ampliar sus círculos sociales.
ponsables provocaron su abandono La inclusión por parte de los ad-
masivo por parte de los usuarios. ministradores de una opción para
En un principio fue concebida Sin embargo, según fue aumen- conocer los perfiles más populares
como un complemento a Ryze.com tando su popularidad, se encontró permitió una mayor incidencia en
y se contemplaba como competen- con dificultades técnicas y sociales. este hecho, mientras que la creación

El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009 555


Marcos Ros-Martín

de perfiles falsos (de personajes po- invitaban al resto de sus amigos a que esto no supone que los nuevos
pulares como actores, cantantes o unirse tras la sugerencia de miem- usuarios puedan acceder a las redes
presentadores) también empeoró la bros de mayor edad. El hecho de privadas ya establecidas dentro de
situación. Finalmente, Friendster que MySpace adaptase su política Facebook y, por otro lado, tampo-
decidió la eliminación de los perfi- de uso al detectar y aceptar a me- co pueden acceder al perfil de otro
les falsos, lo que hacía pensar que nores, supuso un incremento en el usuario hasta que éste no lo admita
la empresa no compartía los intere- número de usuarios y, al mismo como amigo u opte dejar su perfil
ses de los usuarios y condujo a un tiempo, provocó que los grupos de abierto y visible para todos.
movimiento contestatario que pro- adolescentes y de los fans de bandas
vocó el paulatino abandono de sus de música indie que hasta entonces 2.3. Popularidad y utilidad
inscritos, que buscaron otras redes no se interrelacionaban entre ellos, Aunque aparentemente pueda
sociales. lo hiciesen mediante sus páginas en parecer que el éxito de una red so-
MySpace. En cualquier caso, no fue cial se mida por su crecimiento rá-
2.2. Momento actual hasta que los medios de comunica- pido a toda la sociedad en general,
ción comenzaron a publicitar esta lo cierto es que han surgido otros
Con la explosión de la Web 2.0,
red social cuando se produjeron tipos de redes más específicas enfo-
los sitios web dedicados a compar-
incorporaciones masivas desde to- cadas hacia un sector concreto del
tir contenidos multimedia comenza-
dos los sustratos sociales. El éxito mercado. En cualquier caso esas
ron a implementar funciones de las
de esta red era tal que fue adquirida plataformas proporcionan la am-
redes sociales. Dentro de este tipo
por la empresa News Corporation pliación de relaciones más allá del
podrían incluirse servicios como
en julio de 2005. contacto físico, e instalan (o permi-
Flickr (intercambio de fotos), Last.
FM (hábitos de escucha de música) No debe sorprendernos la ad- ten instalar) en ellas otros tipos de
o YouTube (intercambio de vídeos). quisición de sitios de redes sociales aplicaciones para atraer y retener a
Sin embargo, esto no fue un im- entre empresas dedicadas a medios los usuarios.
pedimento para el lanzamiento de de comunicación o tecnológicas. De No hay datos fiables sobre su
nuevas redes sociales o el intento hecho, el caso español es típico en grado de aceptación entre los in-
de reforzar su presencia en otros la ampliación de bases de usuarios ternautas17, pero su crecimiento y
ámbitos geográficos. de redes sociales mediante la ad- popularidad ha obligado a muchas
En cualquier caso, una de las quisición de otras. La red alemana compañías y administraciones pú-
principales particularidades a la Xing15 (2006) compró dos de las re- blicas a restringir su uso dentro de
hora de lanzar una aplicación de des sociales hispanohablantes más la jornada laboral debido a que la
este tipo es su imprevisibilidad populares, Neurona (2004) y eCo- mayoría de redes sociales ofrecen
para obtener una respuesta del pú- nozco (2007) durante 2007, buscan- más oportunidades de ocio que
blico hacia el que se ha orientado. do de esta forma su desembarco en aplicaciones productivas para la
Por ejemplo Orkut13, adquirida por otras zonas geográficos. Esta fór- institución.
Google en 2003, estaba dirigida a mula no tiene por qué reproducirse
Por otro lado, parece que fo-
los ciudadanos estadounidenses, siempre, ya que de hecho la estra-
mentan una tendencia hacia la crea-
aunque hoy disfruta de una enorme tegia de la estadounidense LinkedIn
ción de identidades digitales de los
popularidad en Brasil convirtién- pasa por la inclusión de una versión
internautas dentro de la Web, así
dose casi en su red social nacio- en castellano de su sitio web facili-
como la creación de comunidades
nal. Por otro lado MySpace (2003) tando la interacción entre usuarios
virtuales erigidas no tanto alrede-
creció gracias al apoyo que recibió angloparlantes e hispanos.
dor de un tema, como centradas en
por parte de las bandas de música individuos.
Finalmente, cabe destacar el
indie tras la decepción de los usua-
caso de Facebook16 (2004). Fue Hasta ahora las redes sociales
rios con el cambio de la política de
diseñada en un primer momento han tenido éxito casi exclusivamen-
Friendster. El efecto arrastre que
para uso privado específico en la te como diversión y entretenimien-
estas bandas provocaron tras la mi-
Harvard University, y tan sólo se to, pero bien podrían usarse para
gración de fans se vio potenciado
podía acceder a ella si se disponía realizar trabajos colaborativos entre
gracias a la posibilidad que MySpa-
de un correo electrónico del centro profesionales y entre organizacio-
ce ofrecía de personalizar las pági-
universitario. Posteriormente fue nes.
nas personales.
ampliándose hacia otras universida-
El despegue de MySpace14 se des, empresas y, finalmente, a cual- Notas
produjo en 2004 tras la incorpora- quiera que dispusiese de un correo 1. El número de Erdös es un modo de describir
ción de adolescentes que a su vez electrónico (2006). Por supuesto la distancia colaborativa, fundamentalmente en

556 El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009


Evolución de los servicios de redes sociales en internet

lo relativo a publicaciones matemáticas entre Bibliografía blogosfera hispana”. Telos: Cuadernos de comu-
un autor cualquiera y el prolífico Paul Erdös. nicación e innovación, 2005, n. 65, pp. 101-104.
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_ Ackermann, Markus et al. “HelloWorld: an
de_Erd%C5%91s open source, distributed and secure social net- Nie, Norman H. “Sociability, interpersonal re-
work”. En: Icpdas 2008. lations and the internet: reconciling conflicting
2. A pesar de que se utilicen de forma indistin- http://www.w3.org/2008/09/msnws/papers/He- findings”. American Behavioural Scientist, 2001,
ta, los términos internet y Web (de World Wide lloWorld_paper.pdf v. 45, n. 3, pp. 402-435.
Web) tienen significados diferentes. Internet es
Adamic, Lada; Adar, Eytan. “How to search a O’Reilly, Tim. What is Web 2.0. Design patterns
un conjunto descentralizado de redes de comu-
social network”. Social networks, 2005, v. 27, n. and business models for the next generation of
nicación interconectadas, que utilizan la familia
3, pp. 187-203. software, 30/9/2005.
de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
http://www.cond.org/socsearch.pdf http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/
físicas heterogéneas que la componen funcionen
news/2005/09/30/what-is-web-20.html
como una red lógica única, de alcance mundial. Arenas, Alex; Díaz-Guilera, Albert. “El correo
La Web es un conjunto de protocolos que hace electrónico y la formación de comunidades en or- Pekárek, Martin; Leenes, Ronald. “Privacy
posible de forma sencilla la consulta remota de ganizaciones”. El profesional de la información, and social network sites: follow the money!”. En:
archivos de hipertexto. 2009, enero-febrero, v. 18, n. 1, pp. 27-33. W3C Workshop on the future of social networ-
king. Barcelona, January 15-16, 2009.
3. Uno de los productos más interesantes para Bargh, John A.; McKenna, Katelyn. “The in- http://www.w3.org/2008/09/msnws/papers/tilt.
el análisis de relaciones mediante sitios web es ternet and social life”. Annual review of psycho- pdf
TouchGraph, que permite visualizar resultados logy, 2004, v. 55, n. 1, pp. 573-590.
de buscadores y servicios como Google, Facebo- Peset, Fernanda; Ferrer-Sapena, Antonia; Bai-
ok o Amazon). Boyd, Danah M.; Ellison, Nicole. “Social net- get, Tomàs. “Evolución social y networking en
http://www.touchgraph.com/navigator.html work sites: definition, history, and scholarship”. la comunidad biblio-documental”. El profesional
Journal of computer-mediated communication, de la información, 2008, noviembre-diciembre,
4. Wikipedia. Social Network Service. 2007, v. 13, n. 1, article 11. v. 17, n. 6, pp. 627-635.
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_network_ http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.elli-
service son.html Rabkin, Ariel. “Personal knowledge questions
for fallback authentication: security questions in
5. Se puede consultar un amplio listado de redes Brin, Sergey; Page, Lawrence. “The anatomy the era of Facebook”. En: Symposium on usable
sociales en internet en la Wikipedia of a large-scale hypertextual Web search engine”. privacy and security 2008, July 23-25, Pitts-
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_social_net- Computer networks and ISDN systems, 1998, n. burgh.
working_websites 30, pp. 107-117. http://cups.cs.cmu.edu/soups/2008/proceedings/
http://infolab.stanford.edu/pub/papers/google. p13Rabkin.pdf
6. Todas ellas pertenecientes a la misma empresa,
pdf
Community Connect Inc., y cada una enfocada a Raghavan, Prabhakar. “Social networks: from
distintos grupos étnicos estadounidenses: Dwyer, Catherine; Hiltz, Starr Roxanne; Pas- the Web to the enterprise”. IEEE Internet Com-
serini, Katia. “Trust and privacy concern within puting. January-February 2002, v. 6, n. 1, pp.
AsianAvenue
social networking sites: a comparison of Facebo- 91-94.
http://en.wikipedia.org/wiki/AsianAvenue
ok and MySpace”. En: Proceedings of the Thirte-
BlackPlanet enth Americas conference on information syste- Scherp, Ansgar et al. “Leveraging Web 2.0
http://en.wikipedia.org/wiki/BlackPlanet ms, Keystone, Colorado August 09-12-2007. communities in professional organisations”. En:
http://csis.pace.edu/~dwyer/research/DwyerAM- W3C Workshop on the future of social networ-
MiGente CIS2007.pdf king, Barcelona, Spain, 15-16 January, 2009.
http://en.wikipedia.org/wiki/MiGente http://www.w3.org/2008/09/msnws/papers/
Ellison, Nicole B.; Steinfield, Charles; Lam- ScherpEtAl-LeveragingWeb2Communities.pdf
7. CyWorld pe, Cliff. “The benefits of Facebook “friends”:
http://en.wikipedia.org/wiki/CyWorld social capital and college students’ use of onli- Subrahmanyam, Kaveri; Reich, Stephanie
ne social network sites”. Journal of computer- M.; Waechter, Natalia; Espinoza, Guadalupe.
8. Sitio web sueco nacido en 1996 bajo la deno- “Online and offline social networks: use of social
mediated communication, 2007, v. 12, n. 4, pp.
minación StajlPlejs, se rebautizó como LunarS- networking sites by emerging adults”. Journal of
1143-1168.
torm en 2000. applied developmental psychology, 2008, v. 29,
http://jcmc.indiana.edu/vol12/issue4/ellison.
http://en.wikipedia.org/wiki/LunarStorm n. 6, pp. 420-433.
html
9. Ryze Freire, Juan. “Redes sociales: ¿modelos organi- Tyler, Joshua R.; Tang, John C. “When can I
http://en.wikipedia.org/wiki/Ryze zativos o servicios digitales?”. El profesional de expect an email response? A study of rhythms
la información, 2008, v. 17, n. 6, noviembre-di- in email usage”. En: Proceedings of the Eight
10. Tribe.net
ciembre, pp. 585-588. European Confernece on Computer-Supported
http://en.wikipedia.org/wiki/Tribe.net
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/ Cooperative Work, September 14-18th 2003,
11. LinkedIn contenidos/2008/noviembre/01.html Helsinki, Finland.
http://en.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
Govani, Tabreez; Pashley, Harriet. Student Watts, Duncan J.; Dodds, Peter Sheridan;
12. Friendster awareness of the privacy implications when Newman, Mark E. J. “Identity and search in
http://en.wikipedia.org/wiki/Friendster using Facebook, 2005. social networks”. Science, 2002, v. 296, n. 5571,
http://lorrie.cranor.org/courses/fa05/tubzhlp.pdf pp. 1302-1305.
13. Orkut http://cdg.columbia.edu/uploads/papers/
http://en.wikipedia.org/wiki/Orkut Gross, Ralph; Acquisti, Alessandro. “Infor- watts2002_identitySearch.pdf
mation revelation and privacy in online social
14. MySpace Watts, Duncan J. Six degrees: the science of a
networks (The Facebook case)”. En: Pre-procee-
http://en.wikipedia.org/wiki/MySpace connected age. New York: W. W. Norton & Com-
dings version. ACM Workshop on privacy in the
15. Xing electronic society (WPES), 2005. pany, 2003.
http://en.wikipedia.org/wiki/XING http://www.heinz.cmu.edu/~acquisti/papers/pri-
vacy-facebook-gross-acquisti.pdf
16. Facebook
http://en.wikipedia.org/wiki/Facebook.com Kautz, Henry; Selman, Bart; Shah, Mehul. Marcos Ros-Martín. Instituto Tec-
“Referral Web: combining social networks and
17. Recientemente ComScore ha publicado un collaborative filtering”. Communications of the
nológico de la Construcción (Aidi-
análisis sobre los usos de los servicios de redes ACM, March 1997, v. 40, n. 3, pp. 63-65. co), Paterna (Valencia).
sociales en Europa.
http://www.comscore.com/press/release. Merelo, Juan J.; Tricas, Fernando. “Métrica de marcos.ros@aidico.es
asp?press=2774 la blogosfera. Algunas medidas y relaciones en la marcos@documentalistaenredado.net

El profesional de la información, v. 18, n. 5, septiembre-octubre 2009 557

También podría gustarte