Está en la página 1de 6

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 296

2000-10-25

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


DIMENSIONES MODULARES DE UNIDADES DE
MAMPOSTERÍA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y
BLOQUES CERÁMICOS

E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. MODULAR


DIMENSIONS OF MASONRY CLAY UNITS. CERAMIC
BRICKS AND BLOCKS

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: material de construcción;


mampostería; dimensión; unidades de
mampostería de arcilla.

.C.S: 91.100.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 296 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2000-10-25.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 369102 Ladrillo cerámico.

ALAN LUNSA
ANFALIT MATCO
GRUPO HELIOS TEJAR SAN JOSÉ
LADRILLERA SANTAFÉ

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ALFAGRÉS FILAURI HERMANOS


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LADRILLERA CÚCUTA
INGENIERÍA SÍSMICA LADRILLERA SAN CRISTÓBAL
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA PROYECTOS Y DISEÑOS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 296 (Primera actualización)

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


DIMENSIONES MODULARES DE UNIDADES DE MAMPOSTERÍA DE
ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece las dimensiones exteriores de las unidades de mampostería de
arcilla cocida, con base en los principios de coordinación modular.

1.2 Esta norma se aplica únicamente a las unidades de mampostería que se empleen en los
proyectos que se realicen según el sistema de coordinación modular (Véase la NTC 45).

1.3 Los fabricantes de unidades de mampostería de arcilla cocida eligen libremente las
medidas de fabricación de sus productos, como modulares o no modulares. En el caso de ofrecer
medidas modulares, deben especificar si están coordinadas horizontal, vertical o espacialmente.
El tipo o clase de unidad es indiferente para efectos de coordinación modular.

2. DEFINICIONES

2.1 Unidad de mampostería: producto constructivo con tamaños específicos en las tres
dimensiones, hecho para ser ensamblado como una parte de la construcción.

2.2 Coordinación modular: método para dimensionar una edificación y sus componentes de
manera que todas las medidas sean múltiplos o submúltiplos de una dimensión básica común
llamada módulo.

2.3 Coordinación horizontal: coordinación modular de las dimensiones en el plano horizontal.

2.4 Coordinación vertical: coordinación modular de las dimensiones en el plano vertical.

2.5 Coordinación espacial: coordinación modular de las dimensiones en los planos horizontal
y vertical.

2.6 Dimensión modular: aquélla dimensión que se ajusta a un sistema de coordinación


modular.

2.7 Dimensión real: dimensión modular menos la junta.

2.8 Dimensión nominal: se refiere a la usada por el fabricante para cada una de las tres
dimensiones de una unidad de mampostería.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 296 (Primera actualización)

2.9 Juntas: lugar de unión de dos unidades de mampostería. En las unidades de


mampostería se refiere a la junta de pega.

2.10 Sistema modular de referencia: sistema de puntos, líneas y planos en los que ensamblan
las unidades de mampostería modulares.

2.11 Tolerancias: son los niveles de desviación admitidos en la fabricación y colocación de las
unidades. Para efectos de esta norma y de las consideraciones de coordinación modular, la
tolerancia se entiende como la suma, independiente del signo, de los límites convenidos para un
aspecto particular de desviación dimensional. Las inexactitudes se evalúan como una
aproximación de probabilidades y en ningún caso como la suma aritmética de la aparición
simultánea de todas las desviaciones permitidas. Esto significa que la dimensión real de
fabricación será, en promedio, igual a la dimensión modular menos el espesor de la junta de
pega.

2.12 Unidad modular de mampostería: unidad de mampostería y junta de cuya adición


continua resulta la mampostería. Las dimensiones modulares determinan el tamaño de la unidad
modular de mampostería.

3. CONDICIONES GENERALES

Las unidades de mampostería de arcilla cocida deben cumplir con los requisitos de calidad
especificados en la norma NTC 4205.

4. REQUISITOS

4.1 DIMENSIONES MODULARES

4.1.1 Juntas

El espesor de diseño, tanto de juntas verticales como horizontales, es de 10 mm ± 3 mm.

4.1.2 Coordinación modular de las dimensiones

Las dimensiones modulares de las unidades de mampostería son proporcionales entre ellas de
manera que tienen un común denominador llamado módulo, definido en la NTC 45.

4.1.3 Dimensiones de fabricación (Reales)

Una vez establecida una relación de dimensiones modulares, se ordenarán como longitud, ancho
y altura nominales con respecto a la pieza colocada tal como está diseñada para colocarse en el
muro. Las dimensiones reales de las piezas guardarán la siguiente relación:

L = longitud real = longitud modular - junta


A = ancho real = ancho modular - junta
H = altura real = altura modular - junta

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 296 (Primera actualización)

4.2 TOLERANCIA DIMENSIONAL

4.2.1 Se establece como límite de desviación en las dimensiones de fabricación ± 1,25 % de la


dimensión modular.

4.2.2 Las piezas se colocan conservando la junta vertical de diseño de manera que el promedio
de las longitudes reales más la junta corresponda a la unidad de mampostería. No se debe
buscar como meta de colocación un alineamiento de los ejes de las juntas verticales.

5. DIMENSIONES

En este numeral se presentan ejemplos de dimensiones con coordinación modular espacial.

5.1 DIMENSIONES MODULARES

En la Tabla 1 se presentan ejemplos de dimensiones modulares y reales de unidades de


mampostería.

Tabla 1. Dimensiones modulares

Dimensiones modulares (mm) Dimensiones reales (mm)


Longitud Ancho Altura Longitud Ancho Altura
240 120 60 230 110 50
260 130 65 250 120 55
300 150 75 290 140 65
400 200 100 390 190 90

5.2 MODULACIÓN HORIZONTAL

Algunas unidades de mampostería mantienen la relación de dimensiones en longitud y ancho


pero no en altura. (La altura es libre). En la Tabla 2 se presentan algunos ejemplos de unidades
de mampostería de modulación horizontal.

Tabla 2. Ejemplos de dimensiones de unidades de mampostería de modulación horizontal

Medida modular Medidas reales


Altura x ancho x longitud Altura x ancho x longitud
(cm) (cm)
6 x 15 x 30 6 x 14 x 29
10 x 15 x 30 10 x 14 x 29
15 x 20 x 40 15 x 19 x 39
20 x 20 x 40 20 x 19 x 39

Nota 1. Las Tablas 1 y 2 son ejemplos de dimensiones modulares comerciales, pueden existir dimensiones diferentes a
las expuestas en ellas que cumplen con el sistema de coordinación modular particular del proyecto.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 296 (Primera actualización)

6. PIEZAS COMPLEMENTARIAS

Las piezas complementarias que se usan en ciertos tipo de aparejo o en las esquinas o
conexiones de los muros, se denominan de 1/4, 1/2 y 3/4 en relación con la dimensión modular
longitudinal.

Su longitud real se calcula por la siguiente expresión:

Longitud real = F (LM) - j

Donde:

F = factor igual a 1/4, 1/2 ó 3/4 según sea la pieza correspondiente

LM = longitud modular

j = junta

7. APÉNDICE

7.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este
texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las
ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes,
mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última
versión de las normas mencionadas a continuación.

NTC 45: 1981, Ingeniería civil y arquitectura. Coordinación modular de la construcción. Bases,
definiciones y condiciones generales.

NTC 4205: 1997, Ingeniería civil y arquitectura. Unidades de mampostería de arcilla cocida
(ladrillos y bloques cerámicos).

También podría gustarte