Está en la página 1de 83

Red de Salud RED DE SALUD

Carabaya CARABAYA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013

RED DE SALUD
CARABAYA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Plan Operativo Institucional 2013


RED DE SALUD CARABAYA

Carabaya

Puno - Perú

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Contenido
Pag.
PRESENTACIÓN. 5

MARCO LEGAL 6

CAPITULO I 7

1.1.- CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCION 8


1.1.1.- Análisis situacional de la institución
a. Factores Condicionantes de la Salud
b. Análisis de la Oferta
c. Análisis de la Demanda
d. Análisis de Salud Enfermedad
e. Análisis de Acceso a Servicio de Salud
1.1.2.-Situación organizacional de la institucional

CAPITULO II 64

2.1.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 65

CAPITULO III 66

3.1.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 67

3.1.- Análisis FODA

CAPITULO IV 69

4.1.- PROPUESTA CONCERTADA 70


4.1.1.-Visión Regional
4.1.2.-Visión Institucional
4.1.3.-Misión del Gobierno Regional
4.1.4.-Misión Institucional
4.1.5.-Objetivos Generales y Específicos.
4.1.6.-Estrategias

CAPITULO V 74

5.1.- RESULTADOS, INDICADORES Y METAS 75

CAPITULO VI 76

6.1.-PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 77


6.1.-Presupuesto de Operación (PIA)
6.2.-Presupuesto de inversión

CAPITULO VII 78

7.1.-PRESUPUESTO INSTITUCIONAL SEGÚN OBJETIVOS GENERALES 79

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

CAPITULO VIII 81
8.1. PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS 82
8.1.1.- Presupuesto con enfoque a resultados

ANEXOS 83

05: ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES


06: ACTIVIDADES OPERATIVAS PROGRAMADAS
07: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
08: PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE POR RESULTADOS
09: MARCO LÓGICO
10. PRESUPUESTO SEGÚN ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

PRESENTACION

El presente documento está sustentado en el 2do Eje Estratégico del Plan Nacional
Bicentenario 2021, documento que se basa en las políticas nacionales de estado estructurados
el año 2004 a través del foro del Acuerdo Nacional. Este se articula con el 1er eje estratégico
del Plan Concertado de desarrollo regional de Puno al año 2021 y los Objetivos Estratégicos
del Plan en referencia, además de corroborarse con el Plan de desarrollo concertado de la
Region Puno a mediano plazo y el Plan estratégico Institucional de la DIRESA PUNO.

En una primera parte se inicia desde el análisis situacional de salud lo que conlleva a la
priorización de los problemas sanitarios en base al análisis estratégico del contexto. Haciendo
luego referencia a la propuesta concertada donde se concluye en las políticas del sector, así
como la incorporación de los objetivos estratégicos y específicos así como sus líneas de acción.

Ello debe de expresar el sustento presupuestal para alcanzar dichos objetivos, actividades y
metas trazadas a partir del conjunto de usuarios internos. Basado en el presupuesto por
resultados El Ministerio de Salud en atención a lo dispuesto en la Ley Nº 28927 “Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007”, inicia la implementación del
Presupuesto por Resultados (PpR), proceso que se fortalece el año 2008 donde efectivamente
se inicia su implementación. Así mismo en la Ley de N° 29465 “Ley de Presupuesto del Sector
Publico para el año fiscal 2010”. Recordando que el Presupuesto por Resultados es un
esquema que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación
del presupuesto, en una visión de logro de resultados a favor de la población,
retroalimentando los procesos anuales para la reasignación, reprogramación y ajustes

Importante es el producto presentado a partir de la programación de actividades que se


presenta y que fue dirigido por el documento “Definiciones Operacionales y Criterios de
programación del 2012” documento normativo del sector siendo incorporados más de 117
finalidades y 253 sub finalidades cada uno presentado con el costeo a través de bienes y
servicios según clasificador de gastos (ver anexo 8)

Así el Plan Operativo Anual 2013, constituye en un documento de gestión que contiene los
Objetivos Institucionales de corto plazo, los mismos que expresan los cambios que se
pretenden realizar a partir de la problemática priorizada, traducidas en intervenciones o
actividades programadas por las unidades orgánicas a ser ejecutadas con la asignación de
recursos públicos.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 27783 de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Decreto Legislativo Nº 1088 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
 Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificaciones.
 Ley Nº 28522 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional
de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
 Ley Nº 28056 Marco del Presupuesto Participativo y su modificatoria Ley Nº 29298 y
su
 Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 171-2003-EF.
 Ley Nº 28411 General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Decreto Supremo Nº 054-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28522
del Sistema de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico.
 Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, que Define y Establece las Políticas Nacionales de
Obligatorio Cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional.
 Directiva Regional Nª 07-2009-GRP, Para la Formulación del Plan Anual y Presupuesto
Participativo, y Planes Operativos Institucionales

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo I

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

1.1.- CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCION

1.1.1.- Análisis situacional de la institución:

a) Factores Condicionantes de la Salud

a.1.- Análisis de los determinantes ambientales

a.1.1.- Características Geográficas:

a) Ubicación Geográfica:
La provincia de Carabaya se encuentra ubicada en la zona norte del
departamento de Puno, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, entre
las coordenadas: 13° 50’ 30’’ de latitud sur; y 70° 16’ 30’’ de longitud oeste del
meridiano de Greenwich; la capital de la provincia se encuentra ubicada a 256 Km.
de distancia de la capital del departamento de Puno

b) Ubicación Política:

Departamento : Puno

Provincia : Carabaya

Distritos 1) Macusani (capital de la provincia)


2) Ajoyani
3) Ituata
4) Ayapata
5) Ollachea
6) San Gabán
7) Corani
8) Crucero
9) Coaza
10) Usicayos
c) Extensión:

El provincia de Carabaya tiene una extensión de 12 266.40 Km2., que representa el


17.0% de la superficie departamental.

d) Altitud:

La provincia de Carabaya se encuentra entre los 580 y 5,824 m.s.n.m. La capital de la


provincia se ubica a 4 320 m.s.n.m., en la región natural Janca.

e) Unidades Geográficas

La diversidad de climas y los pisos altitudinales han determinado en la provincia la


presencia de las siguientes unidades geográficas y vocaciones productivas:

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

La Unidad Geográfica de la Selva : (San Gabán, Candamo, Inambari, Esquilaya)


gracias a sus fértiles tierras y a la abundancia de lluvias y clima cálido es posible la
existencia de frondosa y raras especies de árboles (caoba, águano, cedro, topa,
palmito, etc.), además de plantas medicinales (cascarilla, quina, etc.); árboles (el
caucho); frutales ( plátano, piña, naranja, lima, palta); en su extenso llano se ven
cultivos tropicales como el café, cacao, coca, yuca, arroz, etc. Su vegetación es
tupida y espesa. En la Subunidad Geográfica de Ceja de Selva se cultiva el maíz, el
tarwi, habas; frutas como durazno, papaya. Por el clima templado, su vegetación es
variada.

La Unidad Geográfica de la Sierra: La vegetación es pobre debido al frío inclemente.


Podemos apreciar en los pisos inferiores el kolli y más arriba, el punki, la salvia, la
escorzonera, pastos naturales y predominantemente el ichu, ocsha o pajonal
gramíneo de color verde amarillo que sirve de alimento para el ganado. En la
cordillera están los líquenes, plantas medicinales tales como la huamanlipa,
chachacoma y sallika, utilizadas en yerba mate para los males broncopulmonares. Se
cultiva la papa, cañihua, cebada, quinua, etc.

Los distritos están ubicadas en las siguientes áreas geográficas: San Gabán (selva);
Ayapata, Ituata y Coaza (selva y ceja de selva); Ollachea y Usicayos (ceja de selva);
Macusani, Corani, Ajoyani y Crucero (sierra).

CUADRO Nº 01

PROVINCIA DE CARABAYA: ALTITUD, UBICACIÓN GEOGRAFICA Y LEY

DE CREACIÓN POR DISTRITOS

LATITUD
PROVINCI A NOMBRE DE LA CREACIÓN DE CREACIÓN DE L A ALTITU D LONGITUD
CAPITAL PROVINCIA Y CATEGORÍA DE PUEBLO SUR OESTE
DISTRITO DISTRITO PROM.

D.s/n del 21-06-1825 (sl)


Carabaya Macusani
D.s/n del 2-05-1854 (lim) Ley S/n 05/02/1875 4320 16°12' 29'' 69° 27' 27''
Ley s/n 05/02/1875
Macusani Macusani 4320 14°03'51'' 70° 25' 45''
Época de la Independencia Ley S/n 05/02/1875

Ajoyani Ajoyani Ley s/n del 02/05/1854 4240 14°13'34'' 70° 13' 21''
Ley 12301 del 03/05/1955

Ayapata Ayapata Época de la Independencia Ley 12301 del 03/05/1955 3475 13° 50' 30'' 70° 16' 30''

Coaza Coaza Época de la Independencia Ley 12301 del 03/05/1955 3783 14° 03' 15'' 69° 57' 50''

Corani Corani D. s/n 02/05/1854 Ley 12301 del 03/05/1955 4010 13° 53' 00'' 70° 39' 00''

Crucero Crucero Época de la Independencia Ley 12301 del 03/05/1955 4124 14° 21' 25'' 70° 01' 18''

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Ituata Ituata Época de la Independencia Ley 12301 del 03/05/1955 3770 13° 47' 15 70° 14' 54''

Ollachea Ollachea D. s/n 02/05/1854 Ley 12301 del 03/05/1955 2785 13° 45' 00'' 70° 32' 00''

San Gabán Ley 5214 del 15/10/1925 Ley 5214 del 15/10/1925 580 13° 27' 50'' 70° 27' 50''
Lanlacuni Bajo

Usicayos Usicayos D. s/n 02/05/1854 Ley 12301 del 03/05/1955 3750 14° 07' 15'' 69° 57' 54''

FUENTE: Compendio Estadístico 2007 INEI.

e) Limites:

Por el norte con el departamento de Madre de Dios.


Por el sur con las provincias de Melgar, Azángaro y San Antonio de Putina.
Por el este con la provincia de Sandia
Por el oeste con el departamento del Cusco.

f) Accesos:

La vía de acceso desde la capital del departamento es:


Puno – Juliaca – Calapuja – Azángaro - Asillo – Progreso - San Antón –
Macusani (vía asfaltada), con una distancia de 209 km.

5.2. Densidad Poblacional


La densidad de la población de la provincia de Carabaya aumenta a medida que
pasan los años, en 1961 era 2.30 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que
para el año 2000 el INEI ha calculado en 4.6 habitantes por kilómetro cuadrado. Y en
el año 2008 la densidad poblacional en la provincia de carabaya es de 6.2 habitantes
por Km2. Y el año 2011 es de 7.0 habitantes por Km2

Como se puede apreciar, los distritos con menor densidad poblacional son San Gabán
2.2 y Coaza 2.7 habitantes por kilómetro cuadrado respectivamente. Así mismo se
observa que Corani y Ajoyani tienen 4.5 y 5.6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Los distritos con regular densidad poblacional son Ituata, Ayapata y Ollachea que
tienen 5.3, 7.0 y 9.7 habitantes por kilómetro cuadrado. En tanto que los distritos con
alta densidad poblacional son: Crucero, Macusani y Usucayos con 11.5, 11.4 y 22.1
habitantes por kilómetro cuadrado.

Este aspecto es un indicador que se debe tener en cuenta para promover programas
que ayuden a la población ha asentarse y evitar las migraciones, así mismo se debe
promover al desarrollo integral de la provincia tratando de utilizar los recursos
naturales con que cuentan cada área geográfica.

10

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

PROVINCIA DE CARABAYA: DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS 2007-2008.2011

POBLACION DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD


POBLACION POBLACION EXTENSION
DISTRITOS HABITANTES HABITANTES/Km2 HABITANTES/ HABITANTES/
HABITANTES 2008 HABITANTES 2011 Km2
CENSADA 2007 (2007) Km2 (2008) Km2 (2011)
CARABAYA 73946 75797 85406 12266.40 6.0 6.2 7.0
M ACUSANI 11707 11701 12585 1029.56 11.4 11.4 12.2
AJOYANI 1938 2322 2057 413.11 4.7 5.6 5.0
AYAPATA 8996 7633 10599 1091.61 8.2 7.0 9.7
COASA 12097 9781 14158 3572.92 3.4 2.7 4.0
CORANI 3622 3855 3862 852.99 4.2 4.5 4.5
CRUCERO 8474 9609 9058 836.37 10.1 11.5 10.8
ITUATA 6108 6398 6388 1200.79 5.1 5.3 5.3
OLLACHEA 4919 5771 5361 595.79 8.3 9.7 9.0
SAN GABAN 4022 4514 4173 2029.22 2.0 2.2 2.1
USICAYOS 12063 14213 17165 644.04 18.7 22.1 26.7
FUENTE INEI - Compendio Estadistico

Carabaya está ubicada en la zona Norte del departamento de Puno y tiene una
superficie de 12,266.40 km2 Limitada por el Norte con la provincia de Tambopata
(Madre de Dios), por el Sur con las provincias de Melgar, Azángaro y San Antonio de
Putina (Puno); por el Este con Sandia (Puno), por el Oeste con las provincias de
Canchis y Quispicanchis (Cuzco). Su capital es la ciudad de Macusani, sin haberse
precisado su delimitación provincial.

Esta integrada por diez distritos ubicados en distintas zonas ecológicas, estas son:
San Gabán, Ayapata, Ituata, Coaza, Ollachea, Usicayos, Macusani, Corani, Ajoyani y
Crucero.

CUADRO Nº 2
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS DISTRITOS PROVINCIA DE CARABAYA
CORDENADAS RANGO ALTITUDINAL
DISTRITOS
LATITUD LONGITUD m.s.n.m REGION
MACUSANI 14°03´51" 70°25´45" 4,320 Sierra
AJOYANI 14°13´34" 70°13´21" 4,240 Sierra
AYAPATA 13°50´30" 70°13´21" 3,475 Selva y Ceja de Selva
COASA 14°03´15" 69°57´50" 3,783 Selva y Ceja de Selva
CORANI 13°53´00" 70°39´00" 4,010 Sierra
CRUCERO 14°21´25" 70°01´18" 4,124 Sierra
ITUATA 13°47´15" 70°14´54" 3,770 Selva y Ceja de Selva
OLLACHEA 13°45´00" 70°32´00" 2,785 Ceja de Selva
SAN GABAN 13°27´50" 70°27´50" 580 Selva
USICAYOS 14°07´15" 69°57´54" 3,750 Ceja de Selva
FUENTE INEI

11

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

EL CLIMA

En general el clima de Carabaya es variado por su naturaleza fisiográfica, las


precipitaciones pluviales se presentan de diciembre a abril, cada año variable según
las condiciones pluviales del año, y las temperaturas en relación a las altitudes
determinadas por su dualidad geográfica.

En la sierra hasta los 4,500 m.s.n.m. el frío a mayores alturas es frígido y glacial, aquí
el promedio de precipitación pluvial es de 1,085.55 m.m. y el número se estima en
2,933 horas/año. En la selva el clima es cálido con precipitaciones pluviales
abundantes y temperaturas que oscilan entre un promedio máximo de 32º C y mínima
de 14º C, en la ceja de selva el volumen de precipitaciones bordea los 3,000 m.m.,
mientras en la selva baja alcanzan los 6,608.3 m.m.

ECONOMÍA

A. SECTOR PRIMARIO

La agricultura

El conocimiento de los secretos del sembrío y los cambios climáticos posibilitaron que
tuvieran como principal actividad la agricultura tanto en la sierra y en los valles,
aprovechando las aguas de las copiosas lluvias. En 1917 se realizó estudios de las
tierras para el cultivo de productos, Comisión Técnica de Irrigación del Valle de
Carabaya, sin embargo esta quedo trunca. Carabaya es, también, reconocida
internacionalmente por su exquisito café galardonado en 1930 en la mundialmente
conocida Feria de Sevilla (España). En esta zona se cultiva:

Tubérculos y raíces

- Papa, oca, olluco, izaño, camote, yuca, papa japonesa

Cereales

- Cebada, quinua, cañihua, maíz

Pastos

- Cebada, avena forrajera

Leguminosas

- Habas, tarhui, arveja, frijoles

Cultivos tropicales

- Café, coca

Cultivo industrial

- Caña de azúcar

12

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Frutales

- Melocotón, manzana, lima, papaya, peras, pina, ciruela, capulí, cítricos, etc.
Estos en pequeña escala, a pesar de las magníficas condiciones para su desarrollo
de otras especies frutales.

Hortalizas y otros

- Lechuga, coles, cebolla, tomate, zanahoria, acelga, ajo, apio, nabo, perejil, culantro,
yerbas aromáticas y otros.

De la papa lograron el chuñu (papa deshidratada) que pudieron ser conservados por
mucho tiempo y para los períodos cíclicos en que la sequía y la escasez asolaban.

La ganadería

Domesticaron la alpaca y la llama aprovechando de ellos su carne y lana que servían


para fabricar sus vestidos que protegían mejor de la inclemencia del clima frígido.
Prepararon el charqui para su conservación por tiempo prolongado. Criaron asimismo,
para abastecerse de carne de alpaca, cuy, res.

De la ganadería que se explota en Carabaya citamos a los siguientes:

- Oveja.
- Camélidos y auquénidos (alpaca, llama, vicuña)
- Vacunos
- Equinos: caballo, mula, asno
- Porcinos
- Caprinos
- Aves de corral: gallina, pato, paloma, pavo.
Minería

La minería de Carabaya es muy conocida desde tiempos inmemoriales. Los incas


tenían gran predilección por esta región al que llamaban los antis; los españoles
ávidos de riqueza, se internaron en sus entrañas en busca del preciado metal (oro)
aún ha costa de sus vidas.

La minería de Carabaya está compuesta por los productos siguientes:

- Metálicos: oro, manganeso, plata, plomo, cobre, antimonio, estaño, tungsteno y


uranio. Existen 42,374 hectáreas (estas están en función de denuncios). El metal
que tiene perspectivas es el Uranio, el Instituto Peruano de Energía Nuclear
(IPEN) esta estudiando los niveles de reservas para su explotación. Las minas de
Uranio en Carabaya se encuentran en el flanco Occidental de la Cordillera Oriental
al Noroeste de Macusani (Chapi, Huiquiza, Tantamaco, Concharumiyoc y

13

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

Chacaconiza), donde se localizaron 55 indicios uraníferos y 46 anomalías


radioactivas en una superficie de 600 km2. La prospección detallada y los trabajos
exploratorios iniciales permitieron establecer reservas estimadas de la existencia
de un gran potencial en el sector Huiquiza, ubicando en las galerías de exploración
de 400 TM de Uranio.

- No Metálicos: a) Combustibles: petróleo y gas; b) Otros: aguas minerales,


arcillas, cal, cuarzo, marmolina, piedra sillar, piedra laja, piedra.-cascajo-arena, sal
y yeso.

Forestal

Carabaya cuenta con 504,830 hectáreas de área forestal. San Gabán es el distrito de
mayor superficie forestal 188,330 hectáreas, Coaza (101,514 hectáreas), Ituata
(88,600 hectáreas), Ayapata (65,810 hectáreas), Ollachea (51,400 hectáreas).

a. Este recurso presenta un potencial maderero


b. Tiene una alta cotización comercial en el mercado nacional
c. Si se le da valor agregado se puede exportar con gran rentabilidad.
CUADRO Nº 03

DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE SUELOS CARABAYA


(Hectareas)

TOTAL
TOTAL AREA AREA AREA PASTOS AREA
DISTRITOS ERIAZOS SUPERFICIE
OTROS CULTIVOS DESCANSO NATURALES FORESTAL
AGRÍCOLA
Macusani 1,930 1,090 840 78,850 1,490 20,686 104,886
Ajoyani 920 520 400 34,420 1,206 4,765 42,231
Ayapata 2,920 1,650 1,270 15,310 65,810 25,121 112,081
Coaza 2,150 1,210 940 32,860 101,514 130,768 269,442
Corani 1,700 960 740 46,780 3,450 33,369 86,999
Crucero 1,380 780 600 77,500 1,550 3,207 85,017
Ituata 1,670 940 730 26,950 88,660 2,799 121,749
Ollachea 1,860 1,050 810 5,130 51,400 1,189 61,439
San Gaban 3,620 2,040 1,580 5,920 188,330 5,052 206,542
Usicayos 2,450 1,380 1,070 28,500 1,420 3,234 38,054
TOTAL 20,600 11,620 8,980 352,220 504,830 230,190 1,128,440
FUENTE: OFICINA DE INFORMACIÓN AGRARIA - CARABAYA

Pesca
Carabaya, cuenta con recursos hídricos estables, potencial para la producción de
recursos icticos. La pesca artesanal es una actividad importante en los ríos de
Carabaya, es en los ríos de la selva donde más se practica, pues constituye una de
las fundamentales fuentes para la alimentación de las familias de esta región.

Restricciones:
a). Información técnica sobre las especies

b). Falta estudios especializados sobre el comportamiento y reproducción que permita


realizar estimaciones adecuadas.

Existen especies ictiológicas nativas y exóticas:

- Sierra en el distrito de Macusani existe la trucha.

- Selva y ceja de selva en Ayapata el boqui chico y paiche


14

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

- Ituata: el sábalo y el zungaro

- Ollachea: suche, carachita, trucha y pejerrey

- San Gabán: acahuarazu, sábalo, paco, carpa común, la tucanare, ganitana, tilapia,
rencialli, en exóticas la trucha y el pejerrey.

B. SECTOR SECUNDARIO

Zonas Industriales

Carabaya no cuenta con zona industrial, las actividades de transformación son


básicamente artesanales (producción en pequeña escala de tejidos, fabricación de
tejas, platería, sastrería, zapatería y otras menos relevantes). Adolecen de asistencia
técnica, apoyo crediticio y de comercialización. La venta de la producción esta en
función de los mercados locales o en las ferias locales junto con los otros productos
agrícolas. La información sobre los volúmenes de producción de estas actividades, no
dispone ninguna institución.

Turismo
Existen muchos centros turísticos en Carabaya, pero la falta de adecuadas vías de
acceso, la falta de conservación y difusión sobre estos monumentos históricos, son
inconvenientes para conocerlas y explotarlas turísticamente.

Por la ruta terrestre:


Nevados: Allincapac, Chichicapac, Kenamari, Lloquesa, Yurac Unu, Achasiri y
Aricoma.

Fuentes termales:
Aguas termales: Ankora y Lawaña, Ollachea, Uchu Uma, Tambillo-Ituata, Upina,
Tayaccucho, Q’ellu Turuyuq, Thiripampa.

Lagunas:
Pauchinta, Chungará, Isoqocha, Pitumarca y Taype.

CUADRO Nº 4
INVENTARIO DE RESTOS ARQUEOLOGICOS

RESTOS ARQUEOLOGICOS DISTRITO ESTADO


Chullpas: Tantamaco, Quill Quilla, Lacayo,
Condokaka, Yauricancha
Andenes: Collquepichu, Juru Juru Pinturas
rupestres: Huiquiasa, Carachilla, Punquini, Macusani Regular
Chilcuhuru
Templo: San Juan Bautista
Fortaleza de Marca Marca, Bosque de rocas
Restos de hornos de fundición de plata
Molino de piedra Corani Deteriorado
Pinturas rupestres
Chullpas: Chichacori, Soccostacs, Illingalla, Ollachea Deteriorado
Moyopampa y Acuña
Ruinas de Tavina (Comunidades de Taype)
Ruinas de Pitumarca Ayapata Deteriorado
Pukaras
Fortaleza de Oja T'oqo (comunidad de Quety) Ituata Malo
Ruinas de Khurkurtra y pinturas rupestres Coaza Malo
Fortaleza de Qoa Qoa
Ciudadela de Phushka Usicayos
Ruinas de Osiquiri 15

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

C.- SECTOR TERCIARIO


La comercialización de la provincia se centra en la producción agropecuaria, que es la
actividad representativa, que genera los flujos comerciales interdistrital y provincial,
actualmente no existe otra actividad comercial que sea significativa.

Los productos que se ofrecen en el mercado de Carabaya son la papa, carne y


algunos otros de poca importancia económica, cuyos volúmenes no son muy
considerables.

Se puede distinguir dos clases de comercio: los llamados k’catos, que se realizan los
diferentes días e n c a d a D i s t r i t o y el otro anual donde con el afán del
fervor religioso por la fiesta patronal San Salvador, Virgen Inmaculada Concepción y
otros que se realiza en los meses del año y el otro en el aniversario y Fiesta de las
Cruces realizado en el mes de mayo.

Las ferias semanales más importantes en la provincia son: Macusani: viernes y


sábado; Ayapata, Crucero, Ituata, Ajoyani, Ollachea, San Gaban, Coaza y Usicayos
los domingos y Corani los miércoles de cada semana respectivamente.

El intercambio comercial es de artículos de primera necesidad, ropas, licores, coca,


artefactos, etc. Los comerciantes a su vez compran fibras, lanas, cueros, carnes,
papas, moraya, chuño, etc. Un producto importante es el oro que los lugareños
extraen de las minas auríferas y los venden en Macusani, motivo por el que existen
varios lugares que acopian este metal precioso.

16

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

17

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA
La situación de los niños, niñas y adolescentes en la Provincia de
Carabaya

Si bien, como se ha mostrado en el presente estudio, los niños, niñas y adolescentes


peruanos enfrentan entornos muy heterogéneos que en algunos casos limitan y en
otros potencian su desarrollo, la información disponible no ha permitido analizar esta
heterogeneidad a un nivel de agregación menor que el departamental. En esta sección
se ofrece un panorama más detallado de la situación de la niñez y adolescencia
peruana en las provincias, en base a información del Censo Nacional 2007. Solo para
el caso de pobreza monetaria, 45.1 % incidencia de pobreza extrema, se han usado los
datos de la ENAHO 2009.

La situación de los niños, niñas y adolescentes a nivel distrital y con mayor


información de la niñez a nivel provincial, al Estado de la Niñez en el Perú, donde se
incluyen los indicadores a nivel departamental, provincial y distrital.

La tabla provincial, que se presentan a continuación, incluyen un conjunto de


indicadores asociados al desarrollo de la niñez y adolescencia en las tres dimensiones
abordadas a lo largo del estudio: salud, educación y protección:

La proporción de los niños, niñas y adolescentes con lengua materna originaria por
provincia. Indicador que se asocia a los procesos de exclusión que han enfrentado
las poblaciones indígenas en el país históricamente, producto de los cuales la
situación de la niñez indígena tiende a ser menos favorable que la de la niñez con
lengua materna castellana. Es un indicador relevante para la planificación de
programas y políticas de salud, educación y protección, dirigidas a la población en
situación de mayor vulnerabilidad. Debido a que, el Censo Nacional 2007 no permite
diferenciar entre las lenguas originarias de la Amazonía, a excepción de la asháninka, la
información que se presenta solo distingue individualmente al quechua, aymara y
asháninka. Las otras lenguas originarias de la Amazonía son agregadas en una
categoría adicional. Por limitaciones de espacio, la información de lengua materna que
se presenta en esta sección solo incluye aquellas lenguas originarias que son habladas
por el 0.1% o más de los niños, niñas y adolescentes en por lo menos una de las
provincias del departamento.

1. Información que da cuenta de la precariedad del entorno en el que se desarrollan


los niños, niñas y adolescentes:

El acceso a fuentes mejoradas de agua (conexión a red pública de agua para


consumo del hogar dentro o fuera de la vivienda, incluido el pilón de uso público) y
saneamiento (servicios higiénicos conectados a red pública dentro o fuera de la
vivienda o a instalaciones con pozo séptico). Su importancia radica en su potencial
para limitar la propagación de vectores infecciosos, lo cual es importante para el caso
de las infecciones gastrointestinales y en menor medida, para el de las enfermedades
metaxénicas (dengue, leishmaniasis, chagas y fiebre amarilla, entre otras) e
infecciones respiratorias.

18

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

De manera complementaria, se presenta información sobre el tipo de energía


utilizada para cocinar. En el caso de los niños, niñas y adolescentes que viven en
hogares con cocinas a leña, bosta o carbón; se añade información sobre el uso de la
chimenea como mecanismo de desfogue del humo de la cocina. Como se señala en
diversos estudios, la ausencia de chimenea en las cocinas a leña, bosta o carbón
dentro de la vivienda aumenta el riesgo de los miembros de ese hogar de contraer
enfermedades respiratorias y oftalmológicas (Muñoz 2008).

2. Información asociada a la dimensión de educación:

Hogares con niños que no asisten a la escuela: 4122 que es un 5.7% INEI

La situación de los departamentos en términos de pobreza y acceso a servicios


básicos tiende a ser la misma que la que se observa en la dimensión de educación: un
tercio de los departamentos menos aventajados en términos de pobreza y servicios
básicos es a su vez el que presenta las menores tasas de conclusión en primaria y
secundaria en la edad esperada, a excepción del departamento de Puno.

3. Información relacionada con el acceso a la identidad:

Proporción de niños y niñas menores de 5 años de edad sin partida de nacimiento un


número de 226 que es un 2.6%. (INEI 2007)

4. Información asociada a la etapa de transición a la vida adulta, que evidencia la


necesidad de contar con programas de salud reproductiva que permitan a las y los
adolescentes acceder a información para la toma de decisiones en esta etapa y; en el
caso de los que opten por constituir una familia, proveerles la orientación y atención
en salud para reducir riesgos y mejorar sus condiciones de vida.

La proporción de hombres de 15 a 18 años casados o convivientes, la cual


fluctúa entre 3% y 7% a nivel departamental, tasa sustantivamente menor a
la de sus pares mujeres, que fluctúa entre 8% y 25% a nivel departamental.

La situación de los niños, niñas y adolescentes en el Departamento de Puno

Carabaya es uno de las Provincias que concentra la mayor cantidad de niños, niñas y
adolescentes con lengua materna originaria de la Región de Puno, alrededor de
76.6% es la pbleza en la Privincia , a sí sismo viviendas con hacinamiento en un
19.1%

La provincia de Carabaya es bastante heterogéneas en términos étnico-lingüísticos


Carabaya (77.5%); La provincia que presenta las menores tasas de conclusión a
tiempo, tanto de la primaria como de la secundaria, es Carabaya que son (60% y 30%).

Como es conocido, esta Provincia es el más afectado por el friaje todos los años, por
lo que es preocupante que solo 2 de cada 10 niños, niñas y adolescentes tenga
chimenea en sus hogares, donde se cocina a leña, carbón o bosta, que permita
prevenir la exposición prolongada a humos que tiende a propiciar enfermedades
19

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA
respiratorias y oftalmológicas. Cabe resaltar que 7 de cada 10 niños y niñas de 0 a 17
años reside en hogares que cocinan con leña, bosta o carbón.

La maternidad o que entre los 15 y 18 años hayan iniciado la vida conyugal, es


importante señalar que la heterogeneidad es bastante alta.

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

a). Agua Potable

Aproximadamente el 70.2% de la población de la provincia de Carabaya carece de los


servicios de agua potable para consumo humano (Ver Cuadro)
CUADRO Nº 5
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

CATEGORÍAS CASOS %

Red pública dentro de la vivienda 6,966 43.91%


Red pública fuera de la vivienda, 230 1.45%
pero dentro del edificio
Pilón de uso público 820 5.17%
Pozo 602 3.79%
Río, acequia, manantial o similar 6,697 42.22%
Otros 548 3.45%
TOTAL 15,863 100.00%
Ninguno de los anteriores 4,671
FUENTE: INEI

La población rural casi en su totalidad consume agua sin potabilizar, directamente de


los ríos y riachuelos que discurren por las comunidades, estas aguas están
contaminadas y muchas veces que de esas mismas fuentes el ganado bebe agua. Por
tanto, este es uno de los problemas urgentes de solucionar. De manera que permita
reducir la incidencia de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y bucales
que se presentan con mucha frecuencia en la provincia.

b). Alcantarillado

La falta de sistemas de desagüe en casi todos los distritos de la provincia de


Carabaya es otro problema de urgente solución; asimismo, muchos de los existentes
actualmente desembocan directamente en los ríos, contaminando las aguas que van
ser consumidos en las partes bajas.

20

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA
Según los datos del INEI, el 85.7% de la provincia de Carabaya no cuenta con
desagüe.

CUADRO Nº 6

TIPO DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS VIVIENDAS

CATEGORÍAS CASOS %
Red pública dentro de la vivienda 2,354 14.84%
Red pública fuera de la vivienda, 44 0.28%
pero dentro del edificio
Pozo séptico 315 1.99%
Pozo ciego o negro / letrina 5,005 31.55%
Río, acequia o canal 1,079 6.80%
No tiene 7,066 44.54%
TOTAL 15,863 100.00%
Ninguno de los anteriores 4,671
FUENTE: INEI

c). Alumbrado

Aproximadamente el 58% de la población de la provincia de Carabaya carece de los


servicios de alumbrado público (Ver Cuadro)

CUADRO Nº 7
TIPO DE ALUMBRADO EN LAS VIVIENDAS

CATEGORÍAS CASOS %
Electricidad 6,619 41.73%
Kerosene (mechero / 5,743 36.20%
lamparin) Petróleo / gas 42 0.26%
(lámpara) 3,133 19.75%
Vela 67 0.42%
Generador 138 0.87%
Otro 121 0.76%
TOTAL
No tiene 15,863 100.00%
Ninguno de los anteriores 4,671
FUENTE: INEI

B.-ANÁLISIS DE LA OFERTA

 Gestión de los Establecimientos de Salud.


La Red de Salud Carabaya esta conformada por 01 Hospital 05 centros de salud y 19 Puestos
de Salud los cuales se encuentran categorizados los cuales se presentan

21

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 8

RECATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


RED DE SALUD CARABAYA
R.D.R : 0964-09/DRS-PUNO-DEA-PER- 29/12/2008

TIPO
DENOMINACION DEL
PROVINCIA DISTRITO REDESS MICRORED EE.SS. CATEGORIA
ESTABLECIMIENTO RECATEGORIZACION
ANTERIOR ACTUAL
CARABAYA AJOYANI CARABAYA C.S. AJOYANI ALI - 2 I-3
CARABAYA MACUSANI CARABAYA AJOYANI P.S. PACAJE I-2 I-2
CARABAYA ITUATA CARABAYA P.S. UPINA I-2 I-2
CARABAYA AYAPATA CARABAYA C.S. AYAPATA I-3 I-4
CARABAYA ITUATA CARABAYA P.S. TAMBILLO I-1 I-2
CARABAYA ITUATA CARABAYA P.S. ITUATA I-2 I-2
AYAPATA
CARABAYA AYAPATA CARABAYA P.S. ESCALERA I-2 I-2
CARABAYA AYAPATA CARABAYA P.S. KANA S/C I-1
CARABAYA AYAPATA CARABAYA P.S. TAYPE I-1 I-1
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA C.S. SAN GABAN I-2 I-4
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA P.S. CUESTA BLANCA I-1 I-1
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA P.S. LECHEMAYO I-1 I-1
SAN GABAN
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA P.S. PUERTO MANOA I-2 I-2
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA P.S. CHACANEQUE S/C I-1
CARABAYA SAN GABAN CARABAYA P.S. LOROMAYO I-1 I-2
CARABAYA CORANI CARABAYA C.S. ISIVILLA I-3 I-3
CARABAYA CORANI CARABAYA P.S. CHACACONIZA I-1 I-1
CARABAYA CORANI CARABAYA P.S. CORANI I-2 I-2
CARABAYA CORANI CARABAYA P.S. QUELCAYA S/C I-1
CARABAYA CORANI CARABAYA ISIVILLA P.S. AYMAÑA S/C I-1
CARABAYA OLLACHEA CARABAYA C.S. OLLACHEA I-3 I-3
CARABAYA OLLACHEA CARABAYA P.S. AZAROMA I-1 I-2
CARABAYA OLLACHEA CARABAYA P.S. PUMACHANCA I-2 I-2
CARABAYA MACUSANI CARABAYA P.S. TANTAMACO I-2 I-2
CARABAYA MACUSANI CARABAYA Hospital de Apoyo SAN MARTIN DE PORRES I-4 II - 1

Resumen EE.SS. Categorizados Clasificación EE.SS.


I-1 8 P.S. 19
I-2 11 C.S. 5
I-3 3 Hospital 1
I-4 2 TOTAL 25
II - 1 1 Microred 4
TOTAL 25

22

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

23

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

24

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

MAPA POLITICA DE LA PROVINCIA DE CARABAYA

25
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

PERSONAL POR LAS DIFERENTES MODALIDADES DE LA RED DE SALUD CARABAYA POR


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
HOSPITAL APOYO "SAN MARTIN DE PORRES" MACUSANI

Nº NOMBRADOS (4) CONTRATADOS CAS (5) SERUMS (6)


(1) TIPO DE NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO
ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA
ENFERMERA

ENFERMERA

ENFERMERA
OBSTETRIZ

OBSTETRIZ

OBSTETRIZ
(2) (3)

MÉDICOS

MÉDICOS

MÉDICOS
TÉCNICO

TÉCNICO

TÉCNICO
OTROS

OTROS

OTROS
TOTAL

TOTAL

TOTAL
01 HOSPITAL APOYO MACUSANI 5 5 6 2 11 43 72 2 9 5 2 17 29 64 1 4 5
TOTAL 5 5 6 2 11 43 72 2 9 5 2 17 29 64 1 4 5
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

MICRORRED: AYAPATA

Nº NOMBRADOS (4) CONTRATADOS CAS (5) SERUMS (6)


(1) TIPO DE NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO
ODONTOLOGO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO
ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA
ENFERMERA

ENFERMERA

ENFERMERA
OBSTETRIZ

OBSTETRIZ

OBSTETRIZ
(2) (3)

TEC. LAB
MÉDICOS

MÉDICOS

MÉDICOS
TÉCNICO

TÉCNICO

TÉCNICO

NUTRICION
OTROS

TOTAL

TOTAL

TOTAL
01 CENTRO DE SALUD AYAPATA 1 1 1 6 1 1 2
2 2 2 1
02 PUESTO DE SALUD ESCALERA 1 1 1
11 1 1 2
03 PUESTO DE SALUD ITUATA 1
04 PUESTO DE SALUD KANA 1 1 1 1
05 PUESTO DE SALUD TAMBILLO 1 1 1 1 2 4 1 1 2
06 PUESTO DE SALUD TAYPE 2 2 1 1 1 1
TOTAL 5 5 2 2 3 6 1 14 3 2 2 1 1 9
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

MICRORRED: ISIVILLA

NOMBRADOS (4) CONTRATADOS CAS (5) SERUMS (6) NUTRICIONIS


ODONTOLOGO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO
ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA
ENFERMERA

ENFERMERA

ENFERMERA
OBSTETRIZ

OBSTETRIZ

OBSTETRIZ
TEC. LAB

Nº TIPO DE NOMBRE DEL


MÉDICOS

MÉDICOS

MÉDICOS
TÉCNICO

TÉCNICO

TÉCNICO
OTROS

TOTAL

TOTAL

(1) ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO TOTAL


(2) (3)
QF
TA

01 CENTRO DE SALUD ISIVILLA 1 1 2 1 5 1 1 1 1 1 5


02 CENTRO DE SALUD OLLACHEA 1 1 1 1 4 1 1 2
03 PUESTO DE SALUD AYMAÑA 1 2 3 1 1 2
04 PUESTO DE SALUD AZAROMA 1 1 1 1
05 PUESTO DE SALUD CHACACONIZA 1 1 1 1
06 PUESTO DE SALUD CORANI 1 1 1 1 2 2 1 3
07 PUESTO DE SALUD PUMACHANCA 1 1 2 4
08 PUESTO DE SALUD QUELCAYA 1 2 3
09 PUESTO DE SALUD TANTAMACO 1 1 1 1 2
10 PUESTO DESALUD CHACANEQUE 1 1 1 1
TOTAL 3 3 3 6 12 2 23 6 7 2 1 1 17
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

26

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

MICRORRED: A J O Y A N I

Nº NOMBRADOS (4) CONTRATADOS CAS (5) SERUMS (6)


(1) TIPO DE NOMBRE DEL

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO
ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA
ENFERMERA

ENFERMERA

ENFERMERA
OBSTETRIZ

OBSTETRIZ

OBSTETRIZ
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO

MÉDICOS

MÉDICOS

MÉDICOS
TÉCNICO

TÉCNICO

TÉCNICO
OTROS

OTROS

OTROS
TOTAL

TOTAL

TOTAL
(2) (3)

01 PUESTO DE SALUD AJOYANI 1 1 2 2 1 3 1 1 1 3


02 PUESTO DE SALUD PACAJE 0 1 1 0
03 PUESTO DE SALUD UPINA 0 1 1 2 1 1
TOTAL 0 1 1 0 0 0 2 0 1 1 0 3 1 6 2 1 0 1 0 0 4
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

MICRORRED: SAN GABAN

NOMBRADOS (4) CONTRATADOS CAS (5) SERUMS (6)


TIPO DE NOMBRE DEL

NUTRICION
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO
ODONTOLOGO

ODONTOLOGO

ODONTOLOGO
ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

ENFERMERÍA
ENFERMERA

ENFERMERA

ENFERMERA
BIOLOGO

TEC . LAB
OBSTETRIZ

OBSTETRIZ

OBSTETRIZ
Nº (2) (3)
MÉDICOS

MÉDICOS

MÉDICOS
CHOFER
TÉCNICO

TÉCNICO

TÉCNICO
OTROS

TOTAL

TOTAL

TOTAL
(1)

MVZ
01 CENTRO DE SALUD SAN GABAN 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 2
02 PUESTO DE SALUD CUESTA BLANCA 1 1 1 1 1 1 2
03 PUESTO DE SALUD LECHEMAYO 1 1 1 1 1 1 2
04 PUESTO DE SALUD LOROMAYO 0 1 1 2 2 2
05 PUESTO DE SALUD PUERTO MANOA 0 1 1 2 4 1 1
TOTAL 1 3 4 1 3 3 1 5 1 1 1 16 5 2 1 1 9
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

27

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 9

CUADRO N° PERSONAL POR CARGO Y ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA RED DE SALUD CARABAYA 2013

TEC. EN ENFERMERIA
CIRUJANO DENTISTA

OTROS PROF SALUD

ADMINISTRATIVOS
MEDICO CIRUJANO

OTROS TECNICOS
ENFERMERA (O)

NUTRICIONISTA

AUXILIARES
OBSTETRIZ

Total general
BIOLOGO

OTROS
ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD

C.S. AYAPATA 2 1 1 1 1 3 1 10
C.S. ISIVILLA 1 2 1 1 1 1 2 1 10
C.S. OLLACHEA 1 1 1 1 1 1 6
C.S. SAN GABAN 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 12
HOSP. APOYO MACUSANI 7 14 11 4 4 2 12 27 11 22 22 5 141
P.S. AJOYANI 1 2 1 1 2 1 8
P.S. AYMAÑA 1 1 1 2 5
P.S. AZAROMA 1 1 2
P.S. CHACACONIZA 1 1 2
P.S. CHACANEQUE 1 1 2
P.S. CORANI 1 1 1 1 2 6
P.S. CUESTA BLANCA 1 1 1 1 4
P.S. ESCALERA 1 1 1 3
P.S. ITUATA 1 1 1 1 4
P.S. KANA 1 1 2
P.S. LECHEMAYO 1 1 2 4
P.S. LOROMAYO 2 1 1 4
P.S. PACAJE 1 1
P.S. PUERTO MANOA 1 1 1 2 5
P.S. PUMACHANCA 1 1 2 4
P.S. QUELCAYA 1 1 2 4
P.S. TAMBILLO 1 1 2 2 1 7
P.S. TANTAMACO 1 1 1 3
P.S. TAYPE 1 1 2 4
P.S. UPINA 1 1 1 1 4
Total general 27 38 27 10 7 3 14 64 15 22 23 7 257
FUENTE: RR.HH. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

28

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 10

GRAFICO N° PERSONAL POR CARGO QUE LABORA EN LA RED DE


SALUD CARABAYA 2013
AUXILIARES OTROS MEDICO CIRUJANO
10.5% 2.7% 10.5%

ADMINISTRATIVOS
8.5%
ENFERMERA (O)
OTROS TECNICOS 14.7%
5.8%

OBSTETRIZ
10.6%

CIRUJANO DENTISTA
NUTRICIONISTA 3.8%
TEC. EN ENFERMERIA 2.7%
BIOLOGO
24.9%
1.1%
OTROS PROF SALUD
5.4%

Ambientes para la atención:


La mayor parte de los establecimientos de la Red de Salud Carabaya los establecimientos de
salud de la Red de Establecimientos de Salud del ámbito cuenta con ambientes que han sido
proporcionados por el Ministerio de Salud donde el 100% de los establecimientos de salud
cuenta con un ambiente destinado para la atención médica, Tópico y farmacia; el 80% cuenta
con ambientes destinados a las actividades de Enfermería y Obstetricia. Los ambientes como
los de laboratorio y rayos X solo se encuentran en establecimientos de costa. El 15% de los
establecimientos cuentan con un ambiente para la atención de partos.

Equipamiento:
Los equipos biomédicos en un 82 % de los servicios asistenciales no se cuenta con equipos
biomédicos en vista que los gobiernos locales y regional han asumido con presupuesto
participativo la infraestructura y se encuentra en proceso de financiamiento para el
equipamiento y los considerados en algunos proyectos no van acorde al avance de la
tecnología, los existentes se encuentran obsoletos sin poder dar respuesta oportuna al
usuario otros falta de mantenimiento preventivo y correctivo.

Equipamiento Medico:
El equipamiento en los diferentes establecimientos de salud ha mejorado sin embargo aun
carecemos de equipos que son indispensables para la asistencia médica, no se cuenta con un
sistema de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de manera oportuna.

29

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

En relación a las ambulancias no se encuentran completamente equipadas como para poder


dar un adecuado y correcto traslado de pacientes, de la misma manera el numero de
ambulancias es insuficiente en escenario sierra. La implementación en los servicios de la Red
de Salud sobre todo en los establecimientos denominados anillos de contención o de
referencia, carecen de equipos médicos que permitan brindar la asistencia médica oportuna.
El sistema de comunicación por radio es deficiente e insuficiente. Las radios HF1, tienen
baja nivel de comunicación, radios que no tienen una adecuada cobertura en algunos
establecimientos de sierra, siendo estos últimos quienes presentan mayor dificultad en la
referencia de sus pacientes.

C.- ANALISIS DE LA DEMANDA

C.1. Análisis de los Determinantes Demográficos y Socioeconómicos

Estructura Poblacional

Población total
La población de la Red de Salud Carabaya en el año 2013, es 45,980 habitantes en los
diferentes grupos etareos de los cuales el 52% son varones y 48% mujeres, de la misma
forma el 59% se encuentra en la zona rural y el 41% en la zona urbana

En los últimos 35 años la tasa de crecimiento promedio anual ha disminuido en el


1.5% observado 1972-1981 a 1.13% en el periodo 1993-2007 como consecuencia de
una significativa presencia de las tasas de mortalidad en todas sus grupos de edad,
que hacen prever para el futuro una reducción de tasa de crecimiento con tendencia
decreciente a nivel regional y la Red de Salud Carabaya

Según la división político, de la Red de Salud Carabaya se encuatra políticamente


dentro de 07 distritos de la provincia de Carabaya con una distribución poblacional de
acuerdo a la distribución por Redess las mismas que conglomeran y las micro
redesse encuentrana distribuidos Micro red San Gaban con el 11.4% de la
distribución de la población, lamicro red Isivilla con el 22.8%, Micro red Ayapata con
el 31.9%, Micro red Ajoyani 11.4% y Macusani como Hospital se encuantra con el
24.0%

30

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPO ETAREO, SEXO 2010

PIRAMIDE POBLACIONAL POR GRUPO ETAREO


Y SEXO

De 75 a 79 años

De 65 a 69 años

De 55 a 59 años

De 45 a 49 años
Grupos de Edad

De 35 a 39 años

De 25 a 29 años
HOMBRES
18 a 19 años MUJERES

10 a 11 años

4 años

2 años

Menores de 1 año

4,000 3,000 2,000 1,000 0 1,000 2,000 3,000 4,000

SEXO

31

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPO ETAREO Y MICRO RED DE


SALUD DE LA RED CARABAYA 2013

ESTABLECIMIENTOS MICRO RED Y HOSPITAL

TO TA L
H. A. Macusani

M R AYAPATA
M R AJOYANI

M R ISIVILLA
GRUPO ETAREO

M R SAN
GABAN
Menores d e 1 año 350 145 419 351 153 1418

De 1 año 323 148 417 344 142 1374

De 2 años 334 155 399 321 124 1333

De 3 años 329 139 402 319 113 1302

De 4 años 323 137 398 310 104 1272

De 5 a 9 años 1495 723 1851 1528 453 6050

De 10 a 11 años 602 270 683 573 169 2297

De 12 a 17 años 1506 676 1899 1327 490 5898

De 18 a 19 años 381 185 596 330 162 1654

De 20 a 24 años 871 430 1372 802 482 3957

De 25 a 29 años 807 417 1283 781 458 3746

De 30 a 34 años 762 374 1038 658 355 3187

De 35 a 39 años 678 342 974 605 338 2937

De 40 a 44 años 596 287 762 522 275 2442

De 45 a 49 años 429 198 509 379 173 1688

De 50 a 54 años 328 151 411 327 126 1343

De 55 a 59 años 253 141 395 262 101 1152

De 60 a 64 años 191 126 305 232 76 930

De 65 a 69 años 181 87 234 203 72 777

De 70 a 74 años 147 64 146 145 29 531

De 75 a 79 años 92 36 100 90 32 350

De 80 y más años 342 45 94 109 24 614

Total 11048 5276 8244 10518 4451 39537

Niños de 0 a 4 a ños) 1659 724 2035 1645 636 6699

Adolescentes de12 a 17 1506 676 1899 1327 490 5898

Gestantes esperado 459 195 546 452 201 1853

Población femenino total 5561 2581 6559 5070 2008 21779

Nacimientos 364 156 439 373 163 1495

28 Dia s de Na cido 27 12 32 27 11 109

Pob Femenina 10 a 19 A 1214 550 1436 1063 401 4664

MEF (15 a 49 años) 2562 1191 3159 2215 1068 10195


Fuente: Unidad de Estadistica Inf ormatica
Elaborado: Unida d de Pla nea miento Estrategico

32

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

GRAFICO: DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR


MICRORED 2013
MR. San Gabán
H.A. Macusani
11%
24%

MR. Isivilla
23%

MR. Ajoyani
11%
MR. Ayapata
31%

POBLACION DE LA RED DE SALUD


CARABAYA POR AREA GEOGRAFICA 2010

URBANO
41%

RURAL
59%

33

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

POBLACION POR SEXO EN LA RED DE SALUD


CARABAYA 2013

MUJERES
47.4% HOMBRES
52.6%

34

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 RED DE SALUD CARABAYA

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA RED CARABAYA


2013
San Gaban Puerto Cuesta Lechemayo Loromayo
Pumachanca Chacaneque 3.8% Manoa Blanca 1% 1.2% H.A. Macusani
3.5%
0.5% 2.6% 1%
24%
Azaroma
4.5%
Aymaña
Quelcaya 2.7%
1%
Ajoyani
Chacaconiza 4.4%
1%
Corani
2% Pacaje
1.7
Upina
%
5.2%
Tambillo Ayapata
Tantamaco 4% 13.8%
1.9% Ituata Taype
Kana Escalera
4.6% 3.4%
2% 3.9% Ollachea
3.7%

Isivilla
2.3%

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPO ETAREO DE LA RED DE SALUD CARABAYA


De 65 a 69 años De 70 a 74 años
2013
De 60 a 64 años 1.6% 1.1% De 75 a 79 años Menores de 1 año De 2 años
2% 0.8% De 80 y más años 3% 2.8% De 3 años
1% De 1 año 2.8%
De 55 a 59 años 2.9%
2.5% De 4 años
De 50 a 54 años 2.7%
2.9%

De 45 a 49 años De 5 a 9 años
3.6% 13.1%

De 40 a 44 años
De 10 a 11 años
5.3%
4.9%
De 35 a 39 años
6.3%

De 30 a 34 años
6.9%

De 25 a 29 años
8.1%
De 20 a 24 años
8.6%

De 12 a 17 años
12.8%

De 18 a 19 años
3.5%

35

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Página Web: www.saludcarabaya.gob.pe


ACCESIBILID
AD SEGÚN TIEMPO
RED CARABAYA Sistema de Referencia Actual
Tiempo de
Distancia al Tiempo de
Llegada al Distancia al
NOMBRE DEL Primer EESS de Primer EESS de Segundo EESS Llegada al
RED MICRORED Primer EESS Segundo EESS Rutas Unidades de Transporte
EESS Referencia Referencia de Referencia Segundo EESS
de Referencia de Referencia
(Km) de Referencia
(Hrs:Min)
CARABAYA ISIVILLA PUMACHANCA Isivilla 79.6 04:15 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Camioneta o Pie
CARABAYA AJOYANI UPINA Ajoyani 74.0 04:00 Macusani 37.8 00:30 Ajoyani, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi dia jueves)
CARABAYA AJOYANI UPINA Macusani 84.1 03:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio público Combi,camión días lunes-viernes
CARABAYA ISIVILLA AZAROMA Isivilla 55.0 04:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana sabados)
CARABAYA SAN GABAN SAN GABAN Macusani 107.0 03:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA SAN GABAN LOROMAYO San Gaban 68.0 03:30 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA HOSPITAL H. Macusani Juliaca 209.0 03:15 Puno 43.8 00:45 Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (diario)
CARABAYA AYAPATA AYAPATA Macusani 53.3 03:00 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AYAPATA ITUATA Ayapata 53.1 03:00 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana)
CARABAYA ISIVILLA PALCA Isivilla 40.0 03:00 Macusani 33.4 03:00 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Particular o A Pie
CARABAYA SAN GABAN LECHE MAYO San Gaban 49.4 02:45 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA QUELCAYA Isivilla 54.4 02:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana domingos)
CARABAYA AYAPATA TAMBILLO Ayapata 41.7 02:30 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA ISIVILLA CHACANEQUE Isivilla 33.0 02:30 Macusani 33.4 01:20 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA CHACACONIZA Isivilla 21.8 01:50 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana sabados)
CARABAYA ISIVILLA OLLACHEA Isivilla 37.7 01:45 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (diario)
CARABAYA SAN GABAN CUESTA BLANCA San Gaban 39.5 01:30 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA AYMAÑA Isivilla 24.5 01:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA ISIVILLA ISIVILLA Macusani 33.4 01:20 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA AJOYANI PACAJE Ajoyani 47.7 01:00 Macusani 37.8 00:30 Ajoyani, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi lunes y viernes)
CARABAYA SAN GABAN PUERTO MANO San Gaban 18.8 01:00 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA CORANI Isivilla 15.3 00:50 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AYAPATA ESCALERA Ayapata 10.9 00:45 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AJOYANI AJOYANI Macusani 37.8 00:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi)
CARABAYA AYAPATA TAYPE Ayapata 7.0 00:30 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (dos veces a la semana)
CARABAYA ISIVILLA TANTAMACO Isivilla 5.9 00:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AYAPATA KCANA Ayapata 5.2 00:20 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
RED DE SALUD CARABAYA POI 2012

ACCESIBILIDAD SEGUN DISTANCIA


RED CARABAYA Sistema de Referencia Actual
Distancia al Tiempo de Tiempo de
Distancia al
NOMBRE DEL Primer EESS de Primer EESS de Llegada al Segundo EESS Llegada al
RED MICRORED Segundo EESS Rutas Unidades de Transporte
EESS Referencia Referencia Primer EESS de Referencia Segundo EESS
de Referencia
(Km) de Referencia de Referencia
CARABAYA HOSPITAL H. Macusani Juliaca 209.0 03:15 Puno 43.8 00:45 Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (diario)
CARABAYA SAN GABAN SAN GABAN Macusani 107.0 03:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA PUMACHANCA Isivilla 79.6 07:15 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Camioneta o Pie
CARABAYA AJOYANI UPINA Ajoyani 74.0 04:00 Macusani 37.8 00:30 Ajoyani, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi dia jueves)
CARABAYA AJOYANI UPINA Macusani 84.1 03:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio público Combi,camión días lunes-viernes
CARABAYA SAN GABAN LOROMAYO San Gaban 68.0 03:30 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA AZAROMA Isivilla 55.0 04:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana sabados)
CARABAYA ISIVILLA QUELCAYA Isivilla 54.4 02:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana domingos)
CARABAYA AYAPATA AYAPATA Macusani 53.3 03:00 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AYAPATA ITUATA Ayapata 53.1 03:00 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana)
CARABAYA SAN GABAN LECHEMAYO San Gaban 49.4 02:45 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA AJOYANI PACAJE Ajoyani 47.7 01:00 Macusani 37.8 00:30 Ajoyani, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi)
CARABAYA AYAPATA TAMBILLO Ayapata 41.7 02:30 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA SAN GABAN CUESTA BLANCA San Gaban 39.5 01:30 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA AJOYANI AJOYANI Macusani 37.8 00:30 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi)
CARABAYA ISIVILLA OLLACHEA Isivilla 37.7 01:45 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (diario)
CARABAYA ISIVILLA ISIVILLA Macusani 33.4 01:20 Juliaca 209.0 03:15 Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA ISIVILLA CHACANEQUE Isivilla 33.0 02:30 Macusani 33.4 01:20 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA AYMAÑA Isivilla 24.5 01:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA ISIVILLA CHACACONIZA Isivilla 21.8 01:50 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (una vez a la semana sabados)
CARABAYA SAN GABAN PUERTO MANO San Gaban 18.8 01:00 Macusani 107.0 03:30 San Gaban, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servico Público (buses a Mazuco diario)
CARABAYA ISIVILLA CORANI Isivilla 15.3 00:50 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA AYAPATA ESCALERA Ayapata 10.9 00:45 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA AYAPATA TAYPE Ayapata 7.0 00:30 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (dos veces a la semana)
CARABAYA ISIVILLA TANTAMACO Isivilla 5.9 00:30 Macusani 33.4 01:20 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi interdiario)
CARABAYA AYAPATA KCANA Ayapata 5.2 00:20 Macusani 53.3 03:00 Ayapata, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Público (combi diario)
CARABAYA ISIVILLA PALCA Isivilla 40.0 03:00 Macusani 33.4 03:00 Isivilla, Macusani, Juliaca, Puno, Arequipa Servicio Particular ó a Pie

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Pa


RED DE SALUD CARABAYA POI 2012

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155 Pa


Tiempo de Llegada del Establecimiento de Salud
al Primer Establecimiento de Referencia
07:15

04:00
04:30
03:30 03:30 03:15 03:00 03:00 03:00 02:45

Micro Red Isivilla Ajoyani Isivilla Macusani San Gaban Juliaca Macusani Ayapata Isivilla San Gaban

Establecimiento PUMACHANCA UPINA AZAROMA SAN GABAN LOROMAYO H. Macusani AYAPATA ITUATA PALCA LECHEMAYO

Distancia del Establecimiento de Salud al Primer


Establecimiento de Referencia

209.0

107.0
79.6 74.0 68.0
55.0 54.4 53.3 53.1 49.4

Micro Red Juliaca Macusani Isivilla Ajoyani San Gaban Isivilla Isivilla Macusani Ayapata San Gaban

Establecimiento H. MacusaniSAN GABAPNUMACHANCA UPINA LOROMAYO AZAROMA QUELCAYA AYAPATA ITUATA LECHE MAYO
RED DE SALUD CARABAYA

C.- ANÁLISIS DE SALUD ENFERMEDAD:

Salud

La situación de la salud de la población regional, sigue mostrando indicadores


alarmantes, debido que la pobreza y pobreza extrema, se han incrementado en los
últimos años, como consecuencia del modelo económico implantado en el Perú desde
la década de 90, que tiene repercusión directa en la población de escasos recursos
económicos, asentadas en el medio rural y urbano marginal, La incidencia de
pobreza e n la Provincia de Carabaya es 76.6% y la incidencia de la pobreza extrema
es de 45.1%, al año 2009

4.1.1.1 Tasa de desnutrición

La Provincia de carabaya fue de 43.3% al año 2009 y en el departamento de Puno se


ha tenido una desnutrición crónica de 27.3; como consecuencia del consumo de una
dieta inadecuada (deficiencia de yodo, hierro y micronutrientes) o por la existencia de
una enfermedad recurrente, o la presencia de ambas, los niños afectados se ven
vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza, debido al impacto
directo de la desnutrición crónica sobre su desarrollo físico y educativo. Como
consecuencia de la aplicación de la alimentación complementaria en zonas de
extrema pobreza y pobreza con participación de la población y adicionalmente por la
aplicación de planificación familiar; pero esta situación todavía es álgido en algunos
lugares del ámbito rural y urbano marginal, debido que las mujeres tienen bajo
nivel educativo y mayor cantidad de hijos, siendo el promedio regional de 4.3 hijos
por mujer.

Tasa de mortalidad infantil y niñez


Puno y Carabaya

La mortalidad infantil en la región Puno, es uno de los indicadores que a partir de


1993 a 2000, se redujo de 89.9 a 46.9 por mil, es decir, que ha disminuido en 43.0 por
mil en 7 años, debido a la política social que se implantó en las últimas décadas, que
consiste en programas de alimentación-nutrición infantil, atención madre niño,
programa vaso de leche, inmunizaciones, dotación de medicamentos e insumos en
puestos estratégicos, fortalecimiento de la vigilancia epidemiología, fortalecimiento
de la información y campañas de comunicación, difusión dirigida a la madre y a la
familia, cobertura de atención prenatal por personal de salud, lactancia materna y el
descenso de la fecundidad al evitarse los nacimientos de orden muy alto y ampliarse
los intervalos intergénicos.

Asimismo, en la provincia de Carabaya tasa de mortalidad en la niñez antes de


cumplir los 5 años, que es de 89 por cien mil nacidos vivos para el año 2012, como
consecuencia de las Asfixias, sepsis bacteriana en los RN, infecciones respiratorias
agudas, afecciones a las vías respiratorias, enfermedades digestivas y la
desnutrición, las mismas se presentan con mayor frecuencia en el ámbito rural, debido
que los establecimientos de salud, en muchos casos se encuentran alejados de las
poblaciones.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Esperanza de vida al nacer


puno y Carabaya

A nivel nacional la esperanza de vida y a nivel regional se viene incrementando en


comparación al año 1996, en 5.3 y 4.1 años para región Puno y el país; debido al
mejoramiento de las condiciones de vida y servicios básicos (agua y desagüe).

En términos de nivel provincial, la esperanza de vida supera los 60 años, se observa


una sobrevivencia mayor en la población de San Román con 68.6 años, es decir que
la población de San Román vive en promedio 2.7 años más que el promedio de años
de nivel regional; dado que concentra el 90% de la población urbana; en cambio,
la población de la provincia de Carabaya, registra el más bajo de sobrevivencia a
nivel regional, con 60.4 años, menor en 5.5 años, al promedio regional, debido que
está catalogada como una de las provincias de mayor pobreza a nivel de la región
Puno, por otra parte, gran parte de su territorio se encuentra ubicada en la región
geográfica de selva, en donde la población aún no está en condiciones de acceder al
100% a los servicios de salud, por la difícil acceso topografía accidentada de la zona.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Tambien mencionamos por otra parte, los bajos indicadores de salud y deterioro de
vida de la población regional, es consecuencia de la carencia de personal
especializado en materia de salud; es así a nivel nacional, para una población de
10,000 habitantes existen 15.0 médicos, cifra que resulta mayor en 4.3 veces al
promedio departamental, que es de 4.4 médicos para la misma cantidad de población.
El personal especializado, está concentrado en los establecimientos de mayor nivel,
como son los hospitales de Puno y Juliaca, tanto del Ministerio de Salud y Es salud;
en cambio los establecimientos de puestos de salud, ubicados en el medio rural, están
a cargo de técnicos en enfermería en mejor de los casos son conducidos por
enfermeras y/o Obstetras.

Indicadores de Salud

La provincia de Carabaya presenta indicadores de salud insatisfactorios al año 2012;


la tasa de mortalidad infantil alcanza el 89 por cien mil nacidos vivos, el mismo que es
superior al promedio departamental (64.0 por cien mil nacidos vivos), la tasa de
mortalidad materna año 2012 llega a 119.4 por cada 100,000 nacidos vivos, la tasa de
mortalidad perinatal alcanza a 33.5 por mil nacidos vivos. La tasa de mortalidad
Neonatal es de 4 por mil nacidos vivos. La tasa de Natalidad general en RED de
salud Carabaya para el año 2012 es de 18.39 nacimientos por cada mil habitantes
y la tasa de Fecundidad general de la RED de Salud Carabaya es de 66.27
nacimientos por cada mil mujeres.

Si la mortalidad es un indicador de los niveles de salud, esta se encuentra


determinada por diferentes causas. Entre las principales causas de mortalidad de la
población Infantil de 0 a 9 años de la provincia de Carabaya se tiene: Septicemia
33.3%, Asfixia22.2%, Insuficiencia respiratoria 16.6%, Aspiración de
líquido 14.6%, Sepsis bacteriana del RN 7.3%, Desnutrición
proteicocalórico severa 4.8%, Edema pulmonar 4.8%, Diarrea y
gastroentiritis infeccioso 2.4%, Septicemia estreptocó cica 2.4%, Epilepsia
2.4%,otras causas 34.1% según diagnostico a nivel de la red de salud Carabaya

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

PROVINCIA DE CARABAYA: INDICADORES DE LA SITUACIÓN DE SALUD


RED DE SALUD CARABAYA

INDICADOR DE LA TASA DE MORTALIDAD MATERNA DE LA RED


DE SALUD CARABAYA 1993-2012

1200

1060.75
1000

800

696.25 714.29
656.04
600 598.80 y = -30.347x + 61217 590.84
545.95 529.10 R² = 0.438
510.20 500.50 503.78
434.78
400
379.50
324.68

213.45
200
119.4
119.33108.23 108.34

0
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

INDICADOR DE LA TASA DE MORTALIDAD NEONATAL DE LA RED DE SALUD


CARABAYA 2006-2012

60.00

50.00

44.08 44.79
41.53
40.00

30.00
31.15

20.00

y = -8.1128x + 58.719
R² = 0.7816
10.00 10.34

4
0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2012

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

INDICADORES DE LA TASA DE MORTALIDAD PERINATAL DE LA RED DE


SALUD CARABAYA 1993-2012

120.00

100.00
102.21004.14
96.74
87.14
80.00 75.94
72.58
69.59 72.6973.9474.45
65.08
60.00
55.30
46.72
45.4543.72
40.00 42.00 41.62
31.91
33.5
20.00 y = -3.516x + 7104
R² = 0.7287

0.00
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

INDICADOR DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DE LA RED DE SALUD


CARABAYA 1993-2012

250

210.00
200
191.84
179.20

150
139.72
124.04
107.14108.72105.22
100 99.00 89
85.84 85.97 84.31
79.10 79.60 77.37
70.28

50 50.17 46.81

y = -7.3961x + 14910
R² = 0.7268
0
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

INDICADORES DE LA TASA DE MORTALIDAD GLOBAL DE LA RED DE SALUD


CARABAYA 1993-2012

18.00

16.00
15.35
14.81
14.00
13.60
12.72
12.00
11.40 11.10

10.00
9.75
9.18
8.00 8.20
7.62 7.38
6.94
6.52 6.51
6.00 5.88
5.33 4.0
4.69
4.00

2.00
y = -0.5859x + 1181.7
R² = 0.8406
0.00
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

INDICADOR DE LA TASA DE NATALIDAD DE LA RED DE SALUD CARABAYA


1993-20012

40.00

35.00 34.90 35.55


33.25 32.8033.09
30.00 30.9830.6931.15
28.06
26.50 26.03
25.00 24.29
23.1922.7722.31 22.4722.28
20.00 18.39
y = -0.9841x + 1997.3 16.10
15.00
R² = 0.9171
10.00

5.00

0.00
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

INDICADORES DE LA TASA DE FECUNDIDAD DE LA RED DE SALUD


CARABAYA 1993-2012

180.00

160.00
155.90
151.96
145.01 147.27 146.81
144.05
140.00 138.02

124.94
120.00
116.14

105.63
101.60 102.92
100.00
95.16 93.08 90.82 89.61 86.63 66.27
80.00

60.00 y = -5.2589x + 10641


R² = 0.8512 44.58
40.00

20.00

0.00
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 13

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD, GENERAL TASA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL


PERIODO 2012
DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: CARABAYA DISTRITO: MACUSANI
TASA DE
DIAGNOSTICO TOTAL HOMBRE MUJER % M.G.
N° 100000
1 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA (A419) 17 4 13 9.34 37
2 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA SEVERA. NO ESPECIFICADA (E43) 15 11 4 8.24 33
3 ASFIXIA (R090) 8 4 4 4.40 18
4 ASPIRACION DE LIQUIDOS (Y844) 6 4 2 3.30 13
5 SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA, NO ESPECIFICADA (A409) 6 3 3 3.30 13
6 EDEMA PULMONAR (J81) 5 2 3 2.75 11
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO HEMORRÁGICO O
7 ISQUÉMICO (I64) 5 1 4 2.75 11
8 HIPERTENSION ESENCIAL (I10) 4 4 2.20 9
9 EDEMA CEREBRAL (G936) 4 4 2.20 9
10 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA, NO ESPECIFICADA (E46) 4 3 1 2.20 9
11 OTRAS CAUSAS 108 69 39 59.34 237
TOTAL 182 109 73 100.00 400
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya

OTRAS CAUSAS 59.34


DESNUTRICION PROTEICOCALORICA, NO ESPECIFICADA (E46) 2.20
EDEMA CEREBRAL (G936) 2.20
HIPERTENSION ESENCIAL (I10) 2.20
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO AGUDO, NO ESPECIFICADO COMO… 2.75
EDEMA PULMONAR (J81) 2.75
SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA, NO ESPECIFICADA (A409) 3.30
ASPIRACION DE LIQUIDOS (Y844) 3.30
ASFIXIA (R090) 4.40
DESNUTRICION PROTEICOCALORICA SEVERA. NO ESPECIFICADA (E43) 8.24
SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA (A419) 9.34

0 10 20 30 40 50 60 70
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 14

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD, GENERAL TASA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL EN NIÑOS MENORES DE 28


DIAS
PERIODO 2012
DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: CARABAYA DISTRITO: MACUSANI

TASA DE
DIAGNOSTICO TOTAL HOMBRE MUJER % M.G.
N° 100000
1 ASFIXIA DEL NACIMIENTO, NO ESPECIFICADA (P219) 2 2 22.22 1802
2 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADO (P369) 2 1 1 22.22 1802
3 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO (P285) 1 1 11.11 901
4 ASPIRACION NEONATAL DE LECHE Y ALIMENTO REGURGITADO (P243) 1 1 11.11 901
5 HIPOPLASIA Y DISPLACIA PULMONAR (Q336) 1 1 11.11 901
6 ASFIXIA (R090) 1 1 11.11 901
7 ASPIRACION DE LIQUIDOS (Y844) 1 1 11.11 901
8 OTRAS CAUSAS 0 0 0 0 0
TOTAL 9 5 4 100.00 8108
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya 111

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO, GENERAL TASA Y DISTRIBUCION


PORCENTUAL
PERIODO 2012
DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: CARABAYA DISTRITO: MACUSANI

TASA DE M.G.
DIAGNOSTICO TOTAL HOMBRE MUJER %
100000

1 ASFIXIA (R090) 6 2 4 18.18 415
2 ASPIRACION DE LIQUIDOS (Y844) 6 4 2 18.18 415
3 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADO (P369) 3 1 2 9.09 207
4 ASFIXIA DEL NACIMIENTO, NO ESPECIFICADA (P219) 2 2 6.06 138
5 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA (A419) 1 1 3.03 69
6 OBSTRUCCION NO ESPECIFICADA DE LA RESPIRACION (W849) 1 1 3.03 69
7 OBSTRUCCION NO ESPECIFICADA DE LA RESPIRACIÓN (W84) 1 1 3.03 69
8 ASFIXIA (T71) 1 1 3.03 69
9 PARO RESPIRATORIO (R092) 1 1 3.03 69
10 HIPOPLASIA Y DISPLACIA PULMONAR (Q336) 1 1 3.03 69
OTRAS CAUSAS 10 4 6 30.30 691
TOTAL 33 16 17 100.00 2281
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya 0 0

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 16

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD, GENERAL TASA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS


PERIODO 2012
DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: CARABAYA DISTRITO: MACUSANI
TASA DE M.G.
DIAGNOSTICO TOTAL HOMBRE MUJER %
N° 100000
1 ASFIXIA (R090) 6 2 4 14.63 89
2 ASPIRACION DE LIQUIDOS (Y844) 6 4 2 14.63 89
3 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA (A419) 3 3 7.32 44
4 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADO (P369) 3 1 2 7.32 44
5 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA SEVERA. NO ESPECIFICADA (E43) 2 2 4.88 30
6 EDEMA PULMONAR (J81) 2 1 1 4.88 30
7 ASFIXIA DEL NACIMIENTO, NO ESPECIFICADA (P219) 2 2 4.88 30
8 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO (A09) 1 1 2.44 15
9 SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA, NO ESPECIFICADA (A409) 1 1 2.44 15
10 EPILEPSIA, TIPO NO ESPECIFICADO (G409) 1 1 2.44 15
OTRAS CAUSAS 14 6 8 34.15 207
TOTAL 41 21 20 100.00 606
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya 6771

CUADRO Nº 17
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS, GENERAL TASA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL
PERIODO 2012
DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: CARABAYA DISTRITO: MACUSANI

TASA DE M.G.
DIAGNOSTICO TOTAL HOMBRE MUJER %
100000

1 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA (A419) 2 2 33.33 24
2 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA (I601) 1 1 16.67 12
3 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA (J969) 1 1 16.67 12
4 HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, NO ESPECIFICADA (K922) 1 1 16.67 12
5 AHOGAMIENTO Y SUMERSION, NO ESPECIFICADA (W74) 1 1 16.67 12
OTRAS CAUSAS 0 0.00 0
TOTAL 6 2 4 100.00 72
FUENTE : U.E.I. Red de Salud Carabaya 0 0

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CINCO PRIMARAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL DE 0-9


AÑOS EN LA RED DE SALUD CARABAYA 2012
OTRAS CAUSAS
Asfixia
34.1%
14.6%

Aspiración de líquidos
14.6%

Septicemia
Desnutrición Sepsis Bacteriana RN 7.3%
proteícocalórica severa 7.3%
4.8%

Las causas de morbilidad general que se presentan en la RED de Salud Carabaya para
el año 2012 se resume en los cuadros, donde las enfermedades del aparato
respiratorio son frecuentes y representan el 25.53% del total de casos registrados,
explicado por la presencia de un clima frígido y húmedo; seguidamente están las
enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas y de los maxilares 22.83%, luego
las otras infecciones intestinales 4.40%, Desnutrición 4.28%, Enfermedades del
esófagago 3.31%, Otras enfermedades del sistema urinario 2.58%, dermatitis y
ezcema 2.54%, entre las mas principales; Como se muestra por grupo etareo y la
incidencia de presentacion de las patologías en los cuadros.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 18

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 0 A 99 AÑOS
AÑOS DEL AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 13548 6038 7510 25.53 255.33
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS
2 MAXILARES (K00 - K14) 12116 5226 6890 22.83 228.35
3 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 2336 1123 1213 4.40 44.03
4 DESNUTRICION (E40 - E46) 2269 1069 1200 4.28 42.76
5 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 1754 547 1207 3.31 33.06
6 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 1368 261 1107 2.58 25.78
7 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 1349 534 815 2.54 25.42
8 HELMINTIASIS (B65 - B83) 1304 589 715 2.46 24.58
9 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 1232 83 1149 2.32 23.22
10 DORSOPATIAS (M40 - M54) 1221 517 704 2.30 23.01
OTRAS CAUSAS 14563 5691 8872 27.45 274.46
TOTAL 53060 21678 31382 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 27.45


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL 2.30
FETO Y DEL RECIEN NACIDO (P50 - P61)
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - 2.32
P39)
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 2.46
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 2.54
INFERIORES (J20 - J22)
DESNUTRICION (E40 - E46) 2.58
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 3.31
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 4.28
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO 4.40
PERINATAL (P90 - P96)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA DURACION DE LA 22.83
GESTACION Y EL CRECIMIENTO FETAL (P05 - P08)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 25.53
SUPERIORES (J00 - J06)

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 19
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 0 A 4 AÑOS
DEL AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 5648 2907 2741 41.91 419.12
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS
2 MAXILARES (K00 - K14) 1366 698 668 10.14 101.37
3 DESNUTRICION (E40 - E46) 1314 648 666 9.75 97.51
4 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 1238 648 590 9.19 91.87
5 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 728 387 341 5.40 54.02
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
6 (J20 - J22) 663 348 315 4.92 49.20
7 HELMINTIASIS (B65 - B83) 503 245 258 3.73 37.33
8 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 378 181 197 2.80 28.05
9 TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA (H10 - H13) 202 94 108 1.50 14.99
10 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 179 88 91 1.33 13.28
OTRAS CAUSAS 1257 621 636 9.33 93.28
TOTAL 13476 6865 6611 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 9.33


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y… 1.33
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 1.50
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 2.80
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS… 3.73
DESNUTRICION (E40 - E46) 4.92
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 5.40
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 9.19
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL… 9.75
10.14
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES… 41.91

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 20

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 5 A 11 AÑOS
DEL AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS
1 MAXILARES (K00 - K14) 5497 2854 2643 48.66 486.63
2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 2741 1304 1437 24.27 242.65
3 HELMINTIASIS (B65 - B83) 415 191 224 3.67 36.74
4 DESNUTRICION (E40 - E46) 373 165 208 3.30 33.02
5 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 350 158 192 3.10 30.98
6 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J20 - J22) 295 141 154 2.61 26.12
7 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 269 113 156 2.38 23.81
8 TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA (H10 - H13) 138 57 81 1.22 12.22
9 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09) 102 63 39 0.90 9.03
10 MICOSIS (B35 - B49) 100 50 50 0.89 8.85
OTRAS CAUSAS 1016 471 545 8.99 89.94
TOTAL 11296 5567 5729 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 8.99


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y… 0.89
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 0.90
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 1.22
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS… 2.38
DESNUTRICION (E40 - E46) 2.61
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 3.10
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 3.30
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL… 3.67
24.27
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES… 48.66

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 22
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 12 A 17 AÑOS
AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS
1 MAXILARES (K00 - K14) 1937 793 1144 32.51 325.05
2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 1195 554 641 20.05 200.54
3 DESNUTRICION (E40 - E46) 495 217 278 8.31 83.07
4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO EN ADULTOS (F60 - F69) 269 126 143 4.51 45.14
5 HELMINTIASIS (B65 - B83) 167 77 90 2.80 28.02
6 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 155 67 88 2.60 26.01
7 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 123 60 63 2.06 20.64
8 DORSOPATIAS (M40 - M54) 119 66 53 2.00 19.97
OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO
9 (O20 - O29) 116 0 116 1.95 19.47
10 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J20 - J22) 113 57 56 1.90 18.96
OTRAS CAUSAS 1270 502 768 21.31 213.12
TOTAL 5959 2519 3440 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 21.31


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y… 1.90
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 1.95
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 2.00
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS… 2.06
DESNUTRICION (E40 - E46) 2.60
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 2.80
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 4.51
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL… 8.31
20.05
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES… 32.51

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 23
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 18 A 29 AÑOS
DEL AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS
1 MAXILARES (K00 - K14) 1682 376 1306 22.10 220.97
2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 1299 332 967 17.07 170.65
OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL
3 EMBARAZO (O20 - O29) 745 0 745 9.79 97.87
4 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 612 41 571 8.04 80.40
5 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 354 29 325 4.65 46.51
6 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 294 63 231 3.86 38.62
7 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 199 68 131 2.61 26.14
8 DORSOPATIAS (M40 - M54) 169 61 108 2.22 22.20
9 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 160 56 104 2.10 21.02
10 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 154 22 132 2.02 20.23
OTRAS CAUSAS 1944 672 1272 25.54 255.39
TOTAL 7612 1720 5892 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 25.54


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y DEL 2.02
RECIEN NACIDO (P50 - P61)
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 2.10
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 2.22
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 2.61
INFERIORES (J20 - J22)
DESNUTRICION (E40 - E46) 3.86
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 4.65
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 8.04
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL (P90 - 9.79
P96)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA DURACION DE LA GESTACION 17.07
Y EL CRECIMIENTO FETAL (P05 - P08)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 22.10
(J00 - J06)

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 24

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 30 A 59 AÑOS
DEL AÑO 2012
RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012
Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 2026 655 1371 18.83 188.32
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y
2 DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 1359 408 951 12.63 126.32
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 -
3 K31) 887 255 632 8.25 82.45
4 DORSOPATIAS (M40 - M54) 567 203 364 5.27 52.70
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL
5 (A50 - A64) 557 37 520 5.18 51.78
6 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 539 85 454 5.01 50.10
7 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 398 65 333 3.70 37.00
8 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 - J47) 346 145 201 3.22 32.16
9 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 343 144 199 3.19 31.88
OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON
10 EL EMBARAZO (O20 - O29) 304 0 304 2.83 28.26
OTRAS CAUSAS 3432 1156 2276 31.90 319.02
TOTAL 10758 3153 7605 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 31.90


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y DEL 2.83
RECIEN NACIDO (P50 - P61)
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 3.19
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 3.22
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 3.70
INFERIORES (J20 - J22)
DESNUTRICION (E40 - E46) 5.01
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 5.18
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 5.27
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL (P90 - 8.25
P96)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA DURACION DE LA GESTACION 12.63
Y EL CRECIMIENTO FETAL (P05 - P08)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 18.83
(J00 - J06)

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 25
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD CARABAYA Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE LA EDAD 60 A MAS DEL AÑO 2012

RED DE SALUD CARABAYA AÑO 2012


Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2012
Nº Grupo de Enfermedad TOTAL Masculino Femenino % TasaX1000h
1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 639 286 353 16.14 161.40
2 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 433 183 250 10.94 109.37
3 DORSOPATIAS (M40 - M54) 344 176 168 8.69 86.89
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE
4 LOS MAXILARES (K00 - K14) 275 97 178 6.95 69.46
5 ARTROPATIAS (M00 - M25) 250 126 124 6.31 63.15
6 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 226 93 133 5.71 57.09
7 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS (I10 - I15) 219 83 136 5.53 55.32
8 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 - J47) 176 96 80 4.45 44.46
9 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 122 57 65 3.08 30.82
10 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 117 35 82 2.96 29.55
OTRAS CAUSAS 1158 622 536 29.25 292.50
TOTAL 3959 1854 2105 100.00 1000.00
FTE: U.E.I. RED CARABAYA

OTRAS CAUSAS 29.25


TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y DEL 2.96
RECIEN NACIDO (P50 - P61)
INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL (P35 - P39) 3.08
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS (K55 - K63) 4.45
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 5.53
INFERIORES (J20 - J22)
DESNUTRICION (E40 - E46) 5.71
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 6.31
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 6.95
OTROS TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL (P90 - 8.69
P96)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA DURACION DE LA GESTACION Y 10.94
EL CRECIMIENTO FETAL (P05 - P08)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - 16.14
J06)

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Si la mortalidad es un indicador de los niveles de salud, esta se encuentra


determinada por los diferentes causas. Entre las principales causas de mortalidad de
la población de la provincia de Carabaya tenemos a: las enfermedades del aparato
respiratorio 16.19 %, luego las enfermedades del sistema urinario 8.57%, los demas
accidentes con 6.67%, entre los mas importantes

Las causas se relacionan directamente con el clima imperante en la provincia, las


condiciones de salubridad del consumo de agua de la población del medio rural
principalmente (agua contaminada y sin tratamiento alguno). Y por los accidentes de
transito presentados

Ante toda la problemática presentada en la Provincia de carabaya la población debe


de considerar la necesidad primordial para realizar sus actividades diarias, en el
campo ciudad , los estudiantes para una mejor formación y aprendizaje, como las
familias tener un mejor nivel de vida para ello es Primero la SALUD

CUADRO Nº 26

Número de Atendidos General Por Grupo Etáreo I SEMESTRE 2013

RED Carabaya
Pumachanca
Chacaneque
Chacaconiza

Prto Manoa
Lechemayo
Tantamaco

San Gaban

Cta Blanca

Loromayo
Quelcaya
Azaroma

Ollachea
Tambillo
Escalera
Ayapata

Aymaña
Ajoyani

Corani
Pacaje

Isivilla
Taype
Upina

Ituata
HAM

Kana

Grupo etareo

Total 5894 385 624 376 1610 878 320 904 247 387 780 288 929 710 557 427 565 524 262 1248 2008 585 968 773 582 22831
De 0 a 28 días 130 24 14 26 50 42 30 18 34 15 25 2 34 10 33 4 21 35 13 38 29 7 5 15 10 664
De 29 días a 11 meses 502 11 60 30 154 79 47 56 9 23 40 38 74 54 33 41 19 61 11 86 63 14 19 62 37 1623
De 1 año 404 10 66 30 127 64 19 79 8 21 70 7 42 36 31 10 34 41 10 60 46 13 18 30 44 1320
De 2 años 254 11 26 29 79 35 45 34 6 24 57 21 38 30 23 7 23 34 5 31 57 9 25 29 31 963
De 3 años 218 21 15 23 57 30 12 35 9 17 36 7 16 21 27 8 37 23 13 24 27 8 20 22 15 741
De 4 años 225 10 26 15 42 20 11 30 3 17 26 3 24 14 27 6 23 16 10 31 37 15 11 20 23 685
De 5 a 9 años 427 41 65 34 105 82 16 114 10 40 82 20 54 31 104 13 89 28 28 98 278 46 64 40 44 1953
De 10 a 11 años 374 13 20 10 37 47 5 38 5 16 33 4 25 10 26 4 33 17 18 16 116 28 24 5 13 937
De 12 a 14 años 615 50 25 15 112 87 17 76 19 25 71 13 31 19 23 15 29 52 4 30 169 20 29 39 41 1626
De 15 a 17 años 368 19 25 17 89 53 18 31 14 22 36 10 33 23 15 11 12 38 11 23 114 22 74 57 32 1167
De 18 a 24 años 690 32 51 50 199 74 17 65 27 17 60 45 110 86 42 83 62 40 33 180 196 84 195 140 88 2666
De 25 a 29 años 434 16 43 21 128 14 14 64 19 48 61 31 88 75 38 54 37 41 22 150 218 67 150 75 69 1977
De 30 a 44 años 781 79 101 57 240 135 32 150 67 42 110 60 226 154 91 98 100 69 48 320 379 151 218 137 88 3933
De 45 a 49 años 111 8 23 3 26 29 10 25 5 11 20 11 26 57 10 17 14 6 8 50 92 24 47 27 19 679
De 50 a 59 años 117 18 20 10 40 33 8 28 3 9 22 10 32 52 20 27 16 11 12 64 127 52 46 39 13 829
De 60 a 79 años 196 19 41 3 111 48 17 54 9 35 27 4 68 33 11 28 14 10 15 45 53 25 21 33 14 934
De 80 a más años 48 3 3 3 14 6 2 7 0 5 4 2 8 5 3 1 2 2 1 2 7 0 2 3 1 134

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 27
Número de Atenciones General Por Grupo Etáreo I SEMESTRE 2013

RED Carabaya
Pumachanca
Chacaneque
Chacaconiza

Prto Manoa
Lechemayo
Tantamaco

San Gaban

Cta Blanca

Loromayo
Quelcaya
Azaroma

Ollachea
Tambillo
Escalera
Ayapata

Aymaña
Ajoyani

Corani
Pacaje

Isivilla
Taype
Upina

Ituata
Grupo
HAM

Kana
etareo

Total 20393 3052 2121 2190 6855 3129 1700 2389 2791 1041 2806 1071 3304 1862 3005 1338 3408 2042 1372 4251 3966 2098 2005 2902 2349 83440
De 0 a 28
días 386 65 38 51 73 61 48 44 62 22 73 7 73 30 74 8 63 63 19 70 61 16 13 29 29 1478
De 29 días
a 11 meses 2869 354 270 387 765 243 249 316 506 131 231 130 385 288 640 140 538 376 93 543 356 102 146 403 182 10643
De 1 año
1647 279 194 244 572 164 97 313 303 84 217 83 255 215 471 120 404 171 101 467 265 112 111 282 261 7432
De 2 años
1295 182 104 166 338 85 114 141 215 63 171 55 180 156 260 35 263 128 46 227 167 45 92 189 143 4860

De 3 años
938 175 48 135 203 70 49 131 177 80 106 33 93 67 197 17 243 83 67 141 103 36 50 108 75 3425

De 4 años
859 146 66 77 167 66 39 77 150 50 94 23 101 46 131 43 178 83 44 144 85 41 30 100 113 2953
De 5 a 9
años 1157 172 145 163 536 269 72 216 169 93 291 63 191 73 246 77 258 92 106 307 414 158 131 217 131 5747
De 10 a 11
años 611 45 35 42 197 169 67 81 50 24 104 12 110 25 42 21 95 71 57 56 156 89 60 47 35 2301
De 12 a 14
años 968 128 60 66 674 306 170 142 148 51 230 54 193 79 48 44 129 151 72 116 202 55 95 76 130 4387
De 15 a 17
años 875 91 88 62 451 229 140 96 120 45 142 39 134 65 63 37 101 99 70 102 158 75 147 141 107 3677
De 18 a 24
años 2338 333 300 201 537 278 91 159 195 49 278 137 299 169 244 215 313 195 167 478 380 289 374 421 302 8742
De 25 a 29
años 1487 212 174 149 431 115 95 106 120 101 234 114 255 139 147 152 189 161 135 348 451 218 251 243 186 6213
De 30 a 44
años 3068 569 374 330 1005 530 263 343 356 105 412 229 631 264 336 262 439 225 225 785 678 562 321 390 490 13192
De 45 a 49
años 472 75 45 28 141 166 52 50 77 24 49 40 86 90 27 40 63 26 50 126 178 84 63 56 64 2172
De 50 a 59
años 531 119 52 38 228 151 64 51 62 40 77 20 93 85 35 50 83 50 53 140 178 126 78 115 61 2580
De 60 a 79
años 746 92 114 42 456 202 79 107 78 73 89 30 198 63 36 69 32 52 57 174 117 88 37 79 34 3144
De 80 a
más años 146 15 14 9 81 25 11 16 3 6 8 2 27 8 8 8 17 16 10 27 17 2 6 6 6 494

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 28
RED DE SALUD CARABAYA ANUAL 2012
Número de Atendidos General Por Grupo Etáreo y Sexo
ATENDIDOS
EDADES
Total Masculino Femenino
TOTAL 25653 11194 14459
De 0 a 28 días 1234 652 582
De 29 días a 11 meses 1705 900 805
De 1 año 1628 822 806
De 2 años 1072 564 508
De 3 años 767 367 400
De 4 años 795 406 389
De 5 a 9 años 2657 1346 1311
De 10 a 11 años 1009 446 563
De 12 a 14 años 1383 640 743
De 15 a 17 años 1269 508 761
De 18 a 24 años 3070 948 2122
De 25 a 29 años 2036 689 1347
De 30 a 44 años 4261 1554 2707
De 45 a 49 años 777 368 409
De 50 a 59 años 972 477 495
De 60 a 79 años 887 441 446
De 80 a más años 131 66 65
FUENTE: U.E.I. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

GRAFICO Nº ATENDIDOS POR GRUPO ETAREO DE LA RED DE SALUD CARABAYA 2012

De 80 a más años 0.5


De 60 a 79 años 3.5
De 50 a 59 años 3.8
De 45 a 49 años 3.0
De 30 a 44 años 16.6
De 25 a 29 años 7.9
De 18 a 24 años 12.0
De 15 a 17 años 4.9
De 12 a 14 años 5.4
De 10 a 11 años 3.9
De 5 a 9 años 10.4
De 4 años 3.1
De 3 años 3.0
De 2 años 4.2
De 1 año 6.3
De 29 días a 11… 6.6
De 0 a 28 días 4.8
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 29
RED DE SALUD CARABAYA ANUAL 2012
Número de Atenciones General Por Grupo Etáreo y Sexo
ATENCIONES
EDADES
Total Masculino Femenino
TOTAL 174958 68813 106145
De 0 a 28 días 2778 1396 1382
De 29 días a 11 meses 22455 11608 10847
De 1 año 19445 9834 9611
De 2 años 13479 6967 6512
De 3 años 6996 3510 3486
De 4 años 6159 3154 3005
De 5 a 9 años 13767 6944 6823
De 10 a 11 años 4889 2194 2695
De 12 a 14 años 7709 3443 4266
De 15 a 17 años 7344 2441 4903
De 18 a 24 años 17872 2885 14987
De 25 a 29 años 12055 2244 9811
De 30 a 44 años 24647 5606 19041
De 45 a 49 años 3873 1440 2433
De 50 a 59 años 4452 1774 2678
De 60 a 79 años 6135 2907 3228
De 80 a más años 902 466 436
FUENTE: U.E.I. Elaborado Unidad de Planeamiento Estrategico RED DE SALUD CARABAYA

GRAFICO Nº ATENCIONES POR GRUPO ETAREO DE LA RED DE SALUD CARABAYA 2012

De 80 a más años 0.5


De 60 a 79 años 3.5
De 50 a 59 años 2.5
De 45 a 49 años 2.2
De 30 a 44 años 14.1
De 25 a 29 años 6.9
De 18 a 24 años 10.2
De 15 a 17 años 4.2
De 12 a 14 años 4.4
De 10 a 11 años 2.8
De 5 a 9 años 7.9
De 4 años 3.5
De 3 años 4.0
De 2 años 7.7
De 1 año 11.1
De 29 días a 11 meses 12.8
De 0 a 28 días 1.6
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

GRAFICO Nº DE ATENCIONES PRESTADOS


d POR SEXO RED
DE SALUD CARABAYA
e 2012

1
0

a
39.3
1
1

60.7 a MASCULINO
ñ
o FEMENINO
s

GRAFICO: Nº DE ATENDIDOS PRESTADOS POR SEXO RED DE


SALUD CARABAYA 2012

43.6

56.4 Masculino
Femenino

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA DIRECCIÓN DE RED


DE SALUD CARABAYA

DIRECCION REGIONAL

DE SALUD PUNO

DIRECCION DE
RED DE SALUD

Oficina de Control
Institucional

Oficina de Desarrollo
Institucional

Oficina de
Administración

Microrred Microrred Microrred Microrred

Ajoyani Ayapata Isivilla San Gabán

Órgano Desconcentrado
Hospital

“S.M.P.” Macusani

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo II

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

2.1 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL.

El Plan de Desarrollo Regional a mediano Plazo del 2007 al 2011, aprobada según
Ordenanza Regional Nº 001-2009, se pone en conocimiento los Lineamientos de Política
de salud:
a.- Fortalecimiento de la capacidad resolutiva para la atención integral de salud
prioritariamente en las Poblaciones dispersas y excluidas.
b.- Promover la atención integral mediante la extensión y universalización de la seguridad
social (Sistema Integral de Salud).
c.- Facilitar la gestión sanitaria, recursos humanos, suministro y uso racional de
medicamentos orientada a Solucionar problemas y la atención oportuna de los
servicios de salud.
d.- Priorización y participación compartida entre el estado y la sociedad civil en las
acciones de promoción y Prevención de la salud.
e.- Promoción de los servicios de salud con énfasis en la interculturalidad.
f.- Financiamiento y mejoramiento progresivo de infraestructura y equipamiento
para brindar servicios de salud con calidad, en función a la demanda, respetando
su idiosincrasia.
g.- Fortalecimiento del rol rector de la Dirección Regional de Salud y descentralización de
funciones a nivel de REDESS.
h.- Reorientación de la cooperación externa acorde a la política nacional y regional.
i.- Promover conductas y estilos de vida saludables en todos los grupos etéreos de la
población.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo III

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL:

3.1.- ANÁLISIS FODA:

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. El clima organizacional no es óptima
1. Existencia de los comités de vigilancia
para el desarrollo de las actividades
de la mortalidad materna en todo el
sanitarias.
ámbito de la RED de Salud Carabaya
2. Distribución inadecuada de recursos
2. Equipo de profesionales en salud
humanos.
básica.
3. Débil coordinación institucional, falta
3. Equipamiento de implementación de
de renovación de equipos médicos en
establecimientos de salud.
los hospitales de referencia.
4. Existencia de establecimientos de salud
4. Deficiente gestión logística.
categorizados, para el mejor desarrollo
5. Información estadística Inconsistente
de sus actividades.
e inoportuna de los responsables de
5. Recursos humanos asistenciales en todos
los Establecimientos de Salud.
los establecimientos de salud.
6. Capacidad Resolutiva Limitada de
6. Presencia de brigadas itinerantes AISPED
en zonas inaccesibles EESS.
7. Entrega de medicamentos gratis con SIS a 7. Deficiente número de Profesionales de
población afiliada. la salud: Médico de Especialidad,
8. Conformación del comité para el Enfermeras, Nutricionistas, Dentistas.
fortalecimiento de la gestión 8. Escaso control de calidad de
información por coordinaciones.
10. Trabajo indivudualizado en las
a. Inteligencia sanitaria.
estrategias.
b. Comité farmacológico RED
11. Material logístico a destiempo.
Carabaya.
12. Personal no comprometido con el
c. Comité de obras de emergencias y
trabajo.
desastres.
13. Padron nominal desactualizado.
14. Personal no esta comprometido en
9. Aseguramiento de la población con SIS.
el cumplimiento de trabajo.
10. Atenciones integrales.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO


1. Autoridades e instituciones 1. Implementando el conocimiento de la
1. Sostenibilidad de la integración
comprometidas con la salud de la población sobre la importancia de los
población pero no suficiente para el interinstitucional con la participación proyectos de inversión, relacionados a
logro de la meta. activa de los agentes involucrados y la mejorar la capacidad resolutiva de los
2. Proceso de descentralización y población que faciliten las acciones de establecimientos de salud.
transferencia de funciones y facultades. salud en las comunidades más lejanas. 2. Empoderamiento del proceso de
3. Agentes comunitarios, que apoyan en descentralización para asumir políticas
2. Fortaleciendo las reuniones adecuadas.
acciones de salud.
interinstitucional e intersectorial
4. Participación activa de la población, en 3. Concertación entre el Consejo
formando alianzas estratégicas. Provincial y Regional de Salud y
acciones educativas de promoción de la
salud. Reuniones educativas a madres 3. Elaborando perfiles y proyectos de DIRESA para establecer políticas que
beneficiarias del programa JUNTOS, Vaso inversión en infraestructura y fortalezcan las prioridades sanitarias.
de Leche. equipamiento. 4. Aplicación de metodologías técnico
5. Incremento de afiliaciones al SIS administrativo que permita lograr un trabajo
4. Integración y corresponsabilidad entre articulado organizado con principios y
disminuyendo brechas de acceso.
6. Participación de los agentes comunitarios Gobierno Regional, MINSA y DIRESA Puno. valores en la gestión y la participación
de salud en las actividades de capacitación, activa de los actores involucrados internos
el Presupuesto Participativo y las mesas de y externos – población.
concertación. 5. Aliados para incorporaracciones
7. Distribución de las normas oficiales actuales. preventivas y promoción de la salud.
8. Participación en las mesas de concertación.
9. Participación de OSB en acciones
preventivas

.
Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155
RED DE SALUD CARABAYA

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


1. Estableciendo alianzas y convenios con 1. Estableciendo corresponsabilidad es
1. Baja asignación de presupuesto a las en los diferentes niveles en cuanto al
instituciones cooperantes, Municipios y
acciones de salud, hace que se buen uso del presupuesto por
otros, evaluables. resultados de los programas
mantenga los riesgos de salud en la
2.Concertación y apertura de estratégicos.
población de extrema pobreza.
2. Deficiente servicio de comunicación en participación de agentes del 2. Gestionar ante el Gobierno Regional,
los lugares alejados del ámbito de la entorno en el análisis de los Municipios la implementación de
RED de Salud Carabaya y Puno. problemas así como de sus equipos de comunicación para el logro
de un trabajo interrelacionado y poder
3. Precariedad económica de la población soluciones salvar vidas de madres gestantes.
para asumir la recuperación de su salud 3. Información para la acción y
(población muy pobre). 3. Empoderamiento de los derechos y
empoderamiento de los benéficos del seguro deberes y/o responsabilidades como
4. La atención oportuna afectada por población de su salud, para el logro de
integral de salud.
prácticas tradicionales y su bienestar.
automedicación de los pacientes.
5. Inaccesibilidad de la población por la
geografía dificultosa y dispersa a los
EE.SS.
6. Factores sociales interferentes como
inseguridad.
7. Inestabilidad en recursos humanos
8. Violencia familiar.
9. Población flotante y migrante.
10. Población sobre estimada por
INEI en algunos establecimientos de
salud.
11. Factor climatológico
cambiante

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

4.1.- PROPUESTA CONCERTADA.

4.1.1.-Visión Regional

“Al 2021, somos una región con identidad andina que maneja sosteniblemente sus Recursos
Naturales y ambiente con una producción Agropecuaria, Minero-Energético competitiva. Líder
en el desarrollo de Camélidos sudamericanos, Trucha, Granos Andinos, Bovinos y el Turismo
articulados a los mercados nacionales e internacional; en un marco de Desarrollo Sostenible,
Integral y Democrático. Su población ha desarrollado Interculturalmente Capacidades, valores
y goza de calidad de vida. Su espacio regional está integrado y acondicionado con perspectiva
geopolítica”.

4.1.2.-Visión Institucional.

“Ser una organización de salud líder a nivel sur del país, en el desarrollo integral de la
población, con una gestión sanitaria con: equidad, calidad, transparente, eficacia, con un
potencial humano identificado en el que hacer sanitario”.

4.1.3.- Misión del Gobierno Regional.

“El Gobierno Regional Puno, es una institución pública con autonomía, que busca el desarrollo
integral de la región con participación de los agentes de desarrollo y la población, a través de
una gestión eficiente y transparente, así como promover la Inversión y ejecutar proyectos
estratégicos en forma concertada, en el marco de sus competencias para generar empleo y
disminuir la pobreza”.

4.1.4.- Misión Institucional.

“Somos una organización de salud con competencias y cultura de valores que garantiza La
Atención Integral de Salud con Eficiencia y Eficacia en respuesta a las necesidades de la
población, para mejorar el nivel de salud con participación activa de los actores sociales”

4.1.5.- Objetivos Estratégicos Generales

Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como adecuados
servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.

Objetivo Estratégico 1:

Garantizar el acceso y atención integral de salud con capacidad resolutiva de calidad, bajo
criterios de equidad.

Objetivos Estratégicos 2:

Promocionar la salud con la participación ciudadana, capacitación permanente del recurso


humano y la vigilancia de las funciones esenciales de la salud pública.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

4.1.6.- Objetivo Específicos:

1. Reducir la incidencia del bajo peso al nacer y mejorar la alimentación, nutrición de la


gestante y de los niños y niñas de 0 a 5 años.

2. Reducir la morbilidad de IRAS, EDAS y otras enfermedades prevalentes de la infancia.

3. Reducir la morbilidad y mortalidad materna- neonatal

4. Promover y educar a la población en salud sexual y reproductiva y que acceda a métodos


de planificación familiar.

5. Controlar las enfermedades transmisibles, Tuberculosis, VIH-SIDA.

6. Prevenir y controlar la morbi-mortalidad de las zoonosis y accidentes por animales


ponzoñosos.

7. Prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles: Salud mental, salud bucal, salud
ocular, metales pesados, hipertensión arterial y diabetes mellitus.

8. Reducir la incidencia de morbilidad en la persona adulta mayor.

9. Contribuir con el proceso de Aseguramiento Universal en Salud y ampliar el acceso a los


Servicios de Salud con calidad, equidad, oportunidad y eficiencia, basados en el enfoque de
derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y
extrema pobreza de toda la población residente en la Red de Salud Carabaya

10. Promocionar la salud integral con interculturalidad, políticas locales y regional,


participación ciudadana y vigilancia de funciones fundamentales de la salud pública y
protección en bioseguridad.

11. Fortalecer la vigilancia epidemiológica de los principales danos sanitarios, control de brotes
y otras emergencias y desastres en la Red de Salud carabaya.

12. Mejora de la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios de la Red Carabaya.

13. Brindar atención integral de salud, con servicios de apoyo al diagnóstico adecuadamente
implementados y garantizados con infraestructura, equipamiento y medicamentos eficaces.

14. Fortalecer el desarrollo de capacidades humanas para asegurar la calidad y calidez de la


atención a la población.

15. Mantenimiento e implementación de infraestructura, equipo médico en las RED de Salud y


Hospitales.

16. Fortalecer la gestión institucional mediante la actualización de los documentos normativos y


aplicación del proceso administrativo que mejoren la toma de decisiones

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

17. Fortalecer las acciones interinstitucionales, con participación efectiva de los actores
sociales

4.1.7.-Estrategias Regionales de Salud.

a.- Fortalecer las capacidades resolutivas de las REDE Y MICROREDES de servicio de salud,
acorde a la demanda.

b.- Promover la participación ciudadana organizada y no organizada en la promoción de la


protección de la madre y niñas y niños de 0-5 años de edad.

c.- Propiciar la atención Integral en todos los servicios de salud del ámbito de la Red Carabaya;
al individuo, familia y comunidad en relación al medio; a través de paquetes básicos de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

d.- Mejorar las competencias del personal de salud en la atención integral de salud, manejo de
instrumentos y protocolos, adecuando y organizando los servicios para agilizar la atención al
usuario.

e.-Fortalecer los servicios de salud con mecanismos de cultura de calidad en las


organizaciones, como garantía del proceso de mejora permanente.

f.- Promover estilos de vida saludable.

g.-Promover prácticas y conocimientos de medicina tradicional en el marco de la


interculturalidad.

h.-Desarrollar alianzas estratégicas interinstitucionales, para la promoción y prevención de la


salud.

i.- Fortalecer la participación democrática de la comunidad en la planificación y gestión de los


servicios de salud.

j.- Diseñar mecanismos de información, educación y comunicación en el tema salud.

k.- Implementar programas de capacitación y de incentivos para el personal profesional de la


salud asistencial y administrativo y agentes comunitarios de salud acreditados, para un servicio
adecuado con calidad y calidez a los usuarios.

l.- Desarrollar alianzas estratégicas para suscribir convenios con agentes cooperantes para
captar recursos externos y ejecutar obras de infraestructura, equipamiento y fortalecimiento
de capacidades.

ll.-Impulsar y garantizar el funcionamiento de los comités farmacológicos y el stock de


medicamentos trazadores según niveles de atención.

m.-Incorporar en los currículos educativos correspondientes el tema de promoción y


prevención de la salud con énfasis en interculturalidad.

n.- Acreditación de las instituciones formadoras y certificación de la competencia profesional.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

o.- Implementar y desarrollar el plan de bio seguridad y manejo de residuos sólidos.

p.- Promover una cultura ambiental saludable en la población de la provincia.

q.- Implementar y determinar la canasta alimentaría nutricional en la región, para las madres
gestantes, niñas y niños de 0-5 años.

r.- Fortalecer el sistema de referencia y contra referencia según capacidad resolutiva.

s.- Institucionalizar la prevención y promoción en salud mental, a través de estilos y ambientes


saludables en la familia, escuela, trabajo y comunidad en general, que contrarresten el
impacto de la exclusión social.

t.- Acceso equitativo y la cobertura de la atención y rehabilitación de los trastornos y


problemas de salud mental prevalentes en el marco de la atención primaria de salud.

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo V

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 30

5.1.- RESULTADOS, INDICADORES Y METAS:

RESULTADOS, INDICADORES, METAS PRIORITARIOS DE LA RED DE SALUD CARABAYA 2012

CRITERIO INDICADOR 2010 2011 2012

Numero de nacidos vivos


RECIÉN NACIDOS VIVOS 42 21 15
con peso < a 2500grs
CON BAJO AL NACER X 100 4.33 2.48 1.79
INFERIOR A 2500GRS
Numero de nacidos vivos 970 847 837
nº de niños < de 3 a.
PORCENTAJE DE NIÑOS < reciben suplemento de 1600 1357 400
DE 3AÑOS QUE
hierro y vit A X 100 55.33 32.01 9.70
RECIBIERON SUPLEMENTO
DE HIERRO Y VITAMINA A población de niños < de
2892 4239 4125
3a

COBERTURA DE población con Acceso a


16055 19191 23391
POBLACIÓN QUE agua segura Vigilada X 100 37.73 42.62 50.87
CONSUME AGUA SEGURA.
Población total 42547 45025 45980
Número de niños con
PROPORCIÓN DE NIÑOS desnutrición crónica < 5 397 477 1688
CON DESNUTRICIÓN años X 100 28.4 29.81 30.81
CRÓNICA EN NIÑOS (AS)
DE 0 A 5 AÑOS Número de niños < de 5
1398 1600 5478
años evaluados

PORCENTAJE DE CASOS DE nº de niños(as) EDA con


80 94 98
EDA CON deshidratación< 5 años X
16.6 13.76 8.06
DESHIDRATACION EN 1000
NIÑOS < 5 AÑOS población menor de 5
4820 6833 12155
años
nº de niños con
INCIDENCIA DE NIÑOS 99 48 122
neumonía en < 5 años X
CON NEUMONÍA: 9.25 5.74 10.04
MENORES DE 5 años población total de niños 1000
10703 8361 12155
< 5 años con IRA
Nº de partos institucionales
% DE PARTO normales, complicados 568 572
INSTITUCIONAL: (PARTOS quirúrgicos y no quirúrgicos 631 67.85
X 100 67.46 50.08
QUIRÚRGICOS Y NO
QUIRÚRGICOS)
N° de partos programados 930 842 1142

Número de muertes
RAZÓN DE MORTALIDAD 4 4 1
maternas (direct. Indirectas) X 100
MATERMA (DIRECTAS E 412.4 472.3 119.47
INDIRECTAS) 000
Numero de nacidos vivos 970 847 837
Número de muertes
X 31 30 28
TASA DE MORTALIDAD perinatales 31.96 35.42 33.45
PERINATAL 1000
Numero de nacidos vivos 970 847 837

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo VI

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

6.1.- PRESUPUESTO INSTITUC IONAL DE APERTURA – 2013

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN.

El presupuesto institucional de apertura (PIA) de la Unidad Ejecutora Salud Macusani para el


año 2013 asciende ha seis millones novecientosetentiocho mil trentiuni con 00/100 nuevos
soles (S/. 6 ,978.031.00) los cuales están distribuidas en las diferentes genéricas de gasto y
fuentes de financiamiento.

CUADRO Nº 31

PRESUPUESTO DE APERTURA INSTITUCIONAL 2013 UE SALUD MACUSANI


PLIEGO 458: GOBIERNO REGINAL DE PUNO
Donaciones y
00 RECURSOS ORDINARIOS 09 REC. DIRECT.RECD.
transferencias
2.1 Per. y 2.2 2.3 Bienes y 2.5 2.6 Adq. 2.3 Bienes 2.6 2.6 Adq.
U.E oblig. sociales Obligaci. y servicios Otros De Activos y servicios Adq. De Activos TOTAL U.E
. Otras Prest. Gastos no Finan. De no Finan.
TOTAL TOTAL TOTAL
Soc. Activos
no
Finan.
409
Salud
Macus
3.902.609 16,504 2.764.945 178,773 6.862.831 115,200 115,200 6,978,031
ani 3

Total 3.902.609 16,504 2.764.945 178,773 6.862.831 115,200 115,200 6,978,031

CUADRO Nº 32

Categoría Presupuestal PIA

0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 1,336,170

0002: SALUD MATERNO NEONATAL 1,230,283

0016: TBC-VIH/SIDA 679,653

0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 512,330

0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 464,427

0024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 384,901

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE


37,693
EMERGENCIAS POR DESASTRES

9001: ACCIONES CENTRALES 895,251


9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO
1,437,323
RESULTAN EN PRODUCTOS

Unidad Ejecutora 409-TOTAL 6,978,031

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo VII

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 33

7.1. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL SEGÚN OBJETIVOS – ACTUALIZADO UE 409 SALUD MACUSANI

OBJETIVOS ESPECIFICOS PRESUPUESTO


0E1.Fortalecer la gestión de la Estrategia Nutricional

OE2.Reducir la incidencia del bajo peso al nacer

OE3.Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses

OE4.Reducir la morbilidad en IRA,EDA y otras enfermedades prevalentes

OE5.Fortalecer la gestión de la estrategia materno


OE6.Reducir la morbimortalidad materna

OE7.Promover los conocimientos en salud sexual reproductiva que acceden a


métodos de planificación familiar

OE8.Reducir la morbimortalidad neonatal

OE9.Reducir la incidencia de la Tuberculosis en zonas de alto riesgo de la


Región Puno

OE10.Disminuir la prevalencia de infección por el virus de inmunodeficiencia


humana(VIH-SIDA)

OE11.Disminuir la incidencia de las enfermedades metaxenicas y otras


trasmitidas por vectores

OE12.Reducir la incidencia de la rabia canina y otros animales

OE13.Prevenir y controlar las enfermedades crónico degenerativas

OE14.Disminuir la tasa de morbimortalidad en salud mental

OE15.Disminuir la prevalencia de enfermedades odontoestomatologicas

OE16.Disminuir la prevalencia de cataratas

OE.17.Reducir la contaminación por metales pesados

OE18.Brindar atención integral por etapas de vida

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

OE19.Garantizar el acceso a los servicios de salud de la población vulnerable

OE20. .Fortalecer la Promoción de la salud

OE21.Fortalecer la vigilancia epidemiológica de los principales daños


sanitarios en la Región Puno.

OE.22 Garantizar la prestación de servicios con calidad

OE.23.Fortalecer las aéreas funcionales de apoyo al diagnostico y tratamiento


oportuno

OE.26.Promover la capacitación de recursos humanos

OE.27.Fortalecer el desarrollo de capacidades humanas para asegurar la


calidad y calidez de la atención a la población

OE.28.Mantenimiento e implementación de infraestructura equipo médico


en las Redess y hospitales

OE.29.Fortalecer la gestión de institucional mediante la actualización de los


documentos normativos

OE.30. Impulsar el uso de información para la toma de decisiones

OE 31.Implementar el uso de los recursos financieros por resultados con


transparencia

OE. 32.Fortalecer y asegurar la capacidad resolutiva para la prestación de


servicios del usuario

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Capítulo VIII

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

CUADRO Nº 34

8.1. PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS PRIORIZADOS.

Presupuesto Año fiscal 2013

Categoría Presupuestal PIA PIM

0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 1,336,170 2,350,659

0002: SALUD MATERNO NEONATAL 1,230,283 2,232,075

0016: TBC-VIH/SIDA 679,653 751,920

0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 512,330 639,123

0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 464,427 511,260

0024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 384,901 458,571

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE


37,693 156,981
EMERGENCIAS POR DESASTRES

9001: ACCIONES CENTRALES 895,251 1,081,251


9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO
1,437,323 2,115,409
RESULTAN EN PRODUCTOS

Unidad Ejecutora 409-TOTAL 6,978,031 10,297,249


FUENTE: Area funcional de Financiamiento – DIRESA-PUNO/Pag. Amigable-MEF

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155


RED DE SALUD CARABAYA

Jr. Grau Nº 511 - Macusani Teléfono: (051)816155

También podría gustarte