Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


EAP INGENIERÍA AMBIENTAL

“DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA REGIÓN DE CUSCO

Docente:
Victor Stive Flores Gomez
Estudiante:
Asto Huachaca Ricardo
Curso:
Ecología aplicada

LIMA, 2018

1
1.1. DIAGNOSTICO
NOMBRE: Cusco
1.2. UBICACIÓN POLÍTICA:
Departamento: Cusco
1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Fundación: 26 de abril de 1822
Superficie: 71.986 km²
Población (estimada 2016) : 1,324,371 habitantes
Idioma oficial: Español
Lugares de interés: Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas,
2. Topografía:
Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo
de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba,
Paucartambo. La zona andina presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y
altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que discurren
encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más importantes los elaborados
por los ríos Paucartambo, Urubamba y Apurímac. En la Selva Alta, el descenso desde las
partes más altas a las más bajas del territorio cusqueño nos ofrece una gran diversidad de
exuberante vegetación, donde reina el clima cálido continental.
3. Clima:
Variada debido a la gran diversidad de pisos altitudinales.
En las partes más bajas (2 000 metros para abajo), se dan los más variados tipos de climas
cálidos.
En los pisos Interandinos el clima es templado. Maras, ollantaytambo
En los pisos intermedios el clima es templado. Quillabamba
En las partes más altas (3 700 m. o más) predominan las temperaturas frías. Chumbibilcas,
espinar
4. Limites
 Por el Norte: Ucayali
 Po el Este: Madre de Dios y Puno
 Por el Sur: Arequipa y Puno.
 Por el Oeste: Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Junín.
Figura 1-

Mapa del Departamento de Cusco

2
3
Cusco, mística capital del Imperio Incaico, conserva orgullosa sus paredes y muros de piedra,
que evocan la grandeza de los hijos del sol. Cusco, ciudad pletórica de monumentos y
reliquias históricas, de mitos y leyendas, que parecen renacer cada vez que uno recorre sus
calles centenarias. Visitar la antigua ciudad del Cusco, localizada en el valle del Río
Huatanay, en los Andes sudorientales del Perú, a 3,360 m.s.n.m., es una experiencia
inolvidable, que permite develar algunos de los misterios de los Incas, porque el Cusco fue el
centro, el ombligo del mundo andino. La historia de la ciudad imperial, según cuenta una
leyenda, se remonta al siglo XI o XII, cuando el primer Inca, Manco Capac, funda el Cusco
en cumplimiento de un mandato del Dios Sol. El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro,
realiza la fundación española del Cusco.
5. Principales vías de Acceso a la localidad
5.1. Distancias y vías de acceso:
Desde la Ciudad de Lima: 1 153 Km. hasta la Ciudad del Cusco. El Acceso a Cusco
es el siguiente:

5.2. Terrestre:
Lima-Arequipa-Cusco: 1 650 Km. (26 horas en auto). Lima-Nasca-Puquio-Abancay-
Cusco: 1 131 Km. (20 horas en auto). Puno-Cusco: 389 Km. (07 horas en auto)

5.3. Aérea:
Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Arequipa (30 minutos), Puerto
Maldonado (30 minutos) a la ciudad de Cusco.

6. Geografía
El departamento del cusco es una especie de bisagra geográfica: una puerta entre la sierra
montañosa, la selva amazónica y la extensa altiplanicie andina.
Ríos más importantes: Urubamba, Vilcanota y Apurímac.
Nevados: Ausangate (6,384msnm), Salcantay (6,271 msnm), Colpa Ananta (6,110 msnm),
Chumpe (6,106 msnm), Alcamarinayoc (6,102 msnm), Verónica (5,682 msnm)
Abras: Chimboya (5,150 msnm) en Canchis; Hualla Hualla (4,280 msnm) en Quispicanchi;
Huaylla Apacheta (4,700 msnm) en Chumbivilca y La Raya (4,313 msnm) en Canas.
Pongos (Pasos angostos y peligrosos de ríos, del quechua punku que signifca
puerta): Mainique y Timpia (500 msnm) en La Convención.
Lagunas: Sibinacocha, Pomacanchi y Languilayo
7. Tradiciones y valores
La cuidad de cusco es uno de los departamentos con el mayor número de festividades, y es
que parte de su costumbre es que todos los años se celebre, con bombos y platillos, aquellas
festividades que lo caracterizan como región, fechas en las cuales sus calles se revisten de
multicolor.
4
8. Vida económica (Población Económicamente Activa)
Cusco es un Departamento eminentemente agropecuario y minero, y en los últimos años el
Turismo ha pasado a ser una de las principales actividades económicas. En la agricultura
produce principalmente cebada, maíz, papa, quinua, habas y otros cultivos de altura. En la
provincia de Espinar se encuentra la mina polimetálica de Tintaya y en la provincia de la
Conveción, los yacimientos de gas de Camisea.
9. Organización de la localidad
La Municipalidad Provincial del Cusco es una entidad básica de la organización que se
encuentra organizada por una junta de administrativa (Presidente, Vicepresidente, Secretario
de deportes, Secretario de Servicio Social, Secretario de Vigilancia, Tesorero) que lidera el
Sr. Edwin Licona Licona.
10. Recreación (lugares de recreación, parques, áreas verdes, otros)
Los lugares recreativos en la cuidad de cusco existen en gran cantidad como, por ejemplo,
parques, áreas verdes y otros, por lo que es realmente esencial que usted tome su tiempo para
conocer correctamente y no trate de apurar sus vacaciones
11. Actividades religiosas
En la cuidad de cusco cuenta con múltiples religiones como por ejemplo uno de
ellos tenemos, El Corpus Christi es una de las fiestas religiosas mas importantes y
fastuosas, Sin embargo, existen fechas singulares que hacen del viaje a la Capital
de los Incas una experiencia mágica: Carnavales, Semana Santa, etc.
12. Seguro social en salud (tipos de aseguramiento- número- porcentaje)
El Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio
de Salud, que tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un
seguro de salud, priorizando la afiliación de aquella población más vulnerable y que se
encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema.
13. Salud (principales enfermedades, establecimientos de salud, etc.)
Las principales enfermedades que existen en la región cusco son las diarreas,
caracha, enfermedades respiratorias, desnutrición, anemia, hipertensión, diabetes.

CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS


NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

14. Recursos naturales


Los principales recursos naturales son el agua, suelo y cobertura vegetal, que están presentes
en los diferentes pisos ecológicos y acondicionados en su disponibilidad, calidad, magnitud y
distribución, por los factores de altitud y topografía.
15. Recurso suelo

5
La superficie con aptitud agrícola viene a constituir, una extensión bastante baja del territorio
regional, que da lugar entre otros problemas a su excesiva parcelación con la consiguiente
baja productividad agrícola como pecuaria. Esta última caracterizada, asimismo, por ser
extensiva y de sobre explotación de las pasturas naturales, situación que genera una creciente
degradación de los suelos y una creciente pérdida de cobertura vegetal.
Dicen (VILMA & MILAGROS, 2014) que las 246,968 hectáreas de tierras con aptitud
agrícola con la que cuenta la Región Cusco se caracterizan por el predominio de tierras de
baja calidad como por su exceso de parcelación en el que predomina el minifundio. Dice
(Huaicha Espinoza & Pillman Velasquez, 2010)
16. Recurso Agua
Hidrológicamente la región cuenta con cuatro sistemas hidrográficos o cuencas: 02 grandes la
de los ríos Urubamba y Apurímac y dos menores la de los ríos Pillcopata y Araza en el que
en conjunto se identifican 296 ríos principales, 396 lagunas con un espejo de agua de 63, 960
has y 107,000 has de nevados. Potencial de recursos hídricos, sin embargo, poco
aprovechados para las diferentes actividades económicas de la región (riego, generación de
energía eléctrica, pesca, transporte fluvial, turismo de recreación).
Los ríos de la región son de aguas permanentes en época de estiaje, pero de régimen irregular
durante el año, siguiendo la tendencia de la presencia de las precipitaciones pluviales, existe
una época de dicen(Hebert, Villasante, Juan, & Sacsa, n.d.)
Si tomamos en cuenta la magnitud de la disponibilidad per cápita de agua de la Región
aparentemente, cada habitante de este espacio, tendría una súper abundancia de agua sin
embargo, el acceso y disponibilidad al recurso hídrico es desigual y reducida dadas las
dificultades naturales otorgada por la abrupta configuración geográfica para acceder con
facilidad al mismo pero de manera fundamental, por la reducida e insuficiente infraestructura
hídrica para poner al alcance y real disposición de los habitantes de la región el recurso
hídrico. recarga entre los meses de diciembre a marzo y de vaciante de abril a noviembre,
siendo variable también el volumen o caudal de agua en su recorrido. Dice (“GOBIERNO
REGIONAL CUSCO Plan Estratégico Institucional,” 2016)
17. El Acceso al Recurso Hídrico
En las zonas andinas llueve más en las partes altas (alrededor de los 1000mm/año) que en las
zonas bajas (menor a 500mm/año) y llueve más en verano (diciembre a marzo) durante 04
meses donde se concentra el 80% del volumen de lluvia y escurrimiento. En la época de
mayor abundancia de agua no se utiliza el riego debido a la presencia de las lluvias.
El acceso al recurso hídrico en la región tiene las siguientes características:
La disponibilidad hídrica en nuestra región muestra una irregular distribución en el espacio y
el tiempo.
La disponibilidad per cápita es de 97,839m3/hab./año. Pero se estima que solamente se
aprovecha el 0,75%, siendo la disponibilidad real 748 m3/hab./año; cifra que se encuentra por
debajo de la media de 3,000 m3/hab./año.
Por consiguiente, el problema no es la oferta natural disponible, sino el acceso a ella.
18. Cobertura vegetal

6
Las unidades más representativas de cobertura vegetal para la región Cusco son: El bosque
húmedo montañoso que ocupa el 28.01% del total de la superficie regional, seguido en
importancia por el pastizal y césped de puna que representa el 24.66% de la superficie y las
áreas de intervención antrópica que abarca el 18.80% de la superficie total.
Habla (Hidrelétrico et al., 2006) que la cobertura vegetal es un factor natural que incide
directamente en la constitución del suelo y su conservación. La distribución de la vegetación
natural en el territorio regional, está en relación directa con el clima. Así, los bosques se
localizan en las áreas de mayor precipitación pluvial, los pastos naturales en áreas o márgenes
menos húmedas, mientras la vegetación escasa señala las áreas de aridez andina.
Parte importante de la cobertura vegetal degradada se ubica, en espacios de ceja de selva,
selva alta y selva, producida por conflictos alrededor del uso de la cobertura vegetal, la
presencia de flujos migratorios de extracción forestal que llegan en situaciones a agotar
dichos recursos. En este contexto, y al no existir políticas efectivas de reforestación, dicha
población de migrantes (colonos) encuentran en la actividad agropecuaria un medio de
subsistencia en la mayoría de casos ejerciendo dicha actividad en suelos de baja aptitud
agrícola, deforestando áreas no aptas para esta actividad, como de medios y tecnologías tal
como la quema de bosques habilitándose así, tierras de escaso valor y uso agropecuario.
19. ESTRUCTURA ORGÁNICA
Habla (Gestión & Local, 2015) El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA),
fue creado el 04 de junio de 1991 mediante Decreto Regional Nº 002-91-AR/RI, como
institución pública descentralizada del Consejo Regional, de carácter permanente, con
autonomía técnica administrativa y financiera, encargada de promover una gestión ambiental
que garantice el manejo adecuado de los recursos agua, suelo y cobertura vegetal.
Desde el año 2003, el IMA se constituye en un Proyecto Especial Regional como organismo
desconcentrado del Gobierno Regional del Cusco, dependiente de la Presidencia Regional,
con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en una Unidad Ejecutora.
La última estructura orgánica del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y
Medio Ambiente fue aprobada el año 2004, teniendo aproximadamente 7 años de antigüedad
que a la fecha no permite responder a las necesidades de la problemática ambiental regional
con una diversidad de situaciones que ameritan la intervención integral del PER IMA. Es así
que actualmente el IMA es considerado como una institución especialista en cosecha de agua,
sin embargo, nuestras funciones van más allá y la actualización de este instrumento de
gestión contempla temas de conservación de recursos naturales, biodiversidad, cambio
climático, y gestión de cuencas, ello permitirá desarrollarnos como una entidad especialista
en el tema ambiental integralmente.

20. PROBLEMA
21. ¿Cuáles son los problemas de localidad de cusco?
7
Diversidad Biológica

- Escasa difusión del conocimiento de la diversidad biológica en la provincia y de las especies que
viven en las zonas urbanas y rurales.

- No se cuenta con una estrategia provincial de manejo y gestión de la diversidad biológica.

-Insuficiente investigación en temas de diversidad de ecosistemas, genes y especies.

Extinción de especies de flora y fauna de la zona urbana y rural que altera el ecosistema. Especies
como el Puma (Puma concolor), última evidencia en la comunidad de Ccorimarca (por ataque a
ganado). El Osqollo (Leopardus jacobita), la Taruka (Hippocamelus antisensis), el ave Qechali
(Cinclodes aricomae), han desaparecido (o por lo menos no hay evidencias en los últimos años). Del
mismo modo, la desaparición del bosque de chachacomo (Escallonia resinosa) y la mariposa
waytanpu (Metardaris cosinga), que habitaban en la zona de Picchu.

No se han valorado económicamente los recursos naturales y los servicios ambientales que tenemos
Humedales en peligro
en la provincia. Fauna de la zona en peligro, todavía existen venados, conejos silvestres y perdices, se
deberían proteger

Aparición de especies como el Yanavico (Plegadis ridgwayi), que puede vivir en aguas contaminadas;
y de palomas (Columba livia), propias de áreas urbanas. Proliferación de especies como el zorro
(Pseudalopex culpaeus) y poroncoe (Cavia tschudii). Especies arbóreas introducidas como eucalipto
(Eucaliptus globulus) y pino (Pinus radiata)

Presencia de insectos no comunes en la zona, vectores de posibles agentes patógenos que afectan a
personas, animales y cultivos ( los que ameritan estudios científicos)

Insuficiente sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad de la provincia del Cusco, y


Especies en extinción sobre los beneficios de los ecosistemas y sus especies tanto en flora como en fauna

Depredación de especies arbóreas que alteran la fauna propia de la zona (chihuacos, urpis, cuculis),
especies de aves que no encuentran habitad.

Desaparición de especies de biodiversidad de la zona urbana y rural por lotización de predios.

Poca sensibilización sobre las enfermedades transmitidas por los animales, enfermedades
zoonóticas, vectores y de alimentos.

Incremento de sobrepastoreo que altera el equilibrio en los ecosistemas

No hay áreas de conservación municipal o privadas, Se deben proteger las pocas especies que se
tiene en el distrito, así mismo sus habitad y alimentación

Caza y tala indiscriminada en zonas altas y comunidades de la provincia que elimina especies, además
de incendios provocados.

Adaptación y Mitigación al
Perdida de fuentes de agua superficiales y subterráneas (manantiales de la provincia)
Cambio Climático

Aparición de plagas y enfermedades (agricultura, animal y hombre)

8
Falta de sensibilización de la población sobre las consecuencias del Cambio Climático
Friaje intenso

No se ha elaborado la Estrategia Local, el plan de prevención o de mitigación de los efectos del


cambio climático

Parque automotor con insuficiente control (transporte)

Quema de pastizales en el distrito que genera gases de efecto invernadero, no hay control ni
sanciones

Descomposición de residuos en la vía pública que generan gases de efecto invernadero

Enfermedades respiratorias se han incrementado por temporadas de friaje

Escases de fuentes de agua Peligro de desbordes del rio Huatanay en temporadas de lluvias y deslizamientos por deforestación

Las temperaturas se han incrementado, generando aparición de plagas como las moscas y otros
insectos que afectan la agricultura y producen enfermedades

Drenajes pluviales inadecuados que en temporadas de lluvias colapsan, generando inundaciones que
afectan las viviendas

Insuficiente educación ambiental en los jóvenes sobre la contaminación ambiental y sus efectos en el
clima

Reducción del caudal de manantes en las captaciones de agua para consumo y de volúmenes de
cuerpos de agua

(Incendios forestales y de pastizales)

Variación del Calendario Agropecuario, variación temporal y en cantidad de las precipitaciones


pluviales

Sensación de mayor intensidad de radiación ultravioleta

Posible ampliación de nichos ecológicos de mosquitos vectores y otros agentes patógenos (que
ameritan investigación y vigilancia entomológica médico veterinaria)

Mayor frecuencia de granizadas y heladas que afectan la actividades agropecuarias

Presencia de transportistas de materiales sin las medidas que disminuyan el impacto ambiental por
Minería y Energía arrojo de material en la vía pública

Vendedores de minerales no metálicos, no formalizados ni capacitados

9
Falta de control por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas, sobre todo en el uso de
combustibles como llantas y otros materiales que contaminan

Existe una concesión minera que aún no está en explotación y ocupa alrededor del 16% del territorio
del distrito en las comunidades de Rumaray y Totora.

Demanda de energía eléctrica por el crecimiento poblacional

Cortes de energía eléctrica por el impacto de rayos con desabastecimiento hasta por 48 horas

Extracción sin control de material agregado en la zona de Quillahuata, no presentan sus estudios de
impacto ambiental y generan contaminación con material particulado

Vendedores de materiales de construcción (minería no metálica) que alteran el ornato del distrito,
destruyen los jardines, malogran las pistas

Antenas generan contaminación, daños a la salud y no existe suficiente control ni documentos que
normen su instalación

Falta de conocimiento sobre las energías renovables. Los beneficios y la masificación de su uso

Elaboración de tejas y ladrillos que utilizan materiales no metálicos generan contaminación en la


Extracción de agregados sin fuente y cuya dispersión afecta a pobladores de diversas formas
control

Extracción de material lastre ocasiona problemas en quebradas por probable deslizamientos o


inundaciones

En avenidas se están colocando postes de alta tensión que podrían generar descargas eléctricas, hay
cableado que no está en uso

Poca sensibilización por el recurso forestal y sus beneficios, así mismo la vigilancia ciudadana de las áreas verdes, No hay cuidado de
la población sobre sus áreas verdes y de árboles

Insuficiente educación ambiental dirigido a la población sobre los beneficios de las áreas verdes y la forestación

Se utilizan pocas especies nativas en la forestación por parte de la población, generalmente solicitan eucalipto, teniendo el problema
de provocar desertificación y erosión de suelos, que afectan las fuentes de agua adyacentes.

Falta forestación y reforestación en zonas con aptitud forestal

10
La lotización en la provincia sin permisos genera que las áreas verdes o forestadas estén desapareciendo, muy poco control, toda
construcción debe tener su área verde por norma de parámetros urbanísticos

Tala indiscriminada de especies forestales en zonas rurales y en laderas, provocando deslizamientos

Incendios forestales en comunidades por las quemas de pastizales que generan contaminación del aire y destrucción de especies

No existe un vivero forestal provincial que provea de plantas a todos los distritos

Se transportan y comercializan maderas sin control del ente rector ATFFS

Falta de una estrategia de manejo y gestión de cuencas, agua y suelo (desconocimiento). No se


realizan acciones para la protección de fuentes hídricas
Cuencas, Agua y Suelos

Alteración de la Subcuenca del Huatanay y sus afluentes provocando desastres naturales y riesgos a
la población aledaña y su agricultura.

Falta de monitoreo de la Subcuenca, el recurso hídrico y los suelos de la provincia

Micro cuenca de Hatunmayu, disminución de caudales de manantes por reducción de


precipitaciones

Manejo de suelos Escasa protección ribereña a lo largo del río

Ausencia de prácticas de cosecha de agua

Deficiencias en el manejo de praderas

Deficientes prácticas de manejo y conservación de suelos

Utilización de microcuencas de la sub cuenca del Huatanay como botadero de desmontes, aguas
servidas, perros muertos, y lavaderos de ropa y de carros

Rio Huatanay No se ha conformado el Consejo de Cuenca y no se aplica la Ley de Recursos Hídricos por la
Autoridad Local del Agua

Falta de información de la zonificación y ordenamiento territorial de la provincia


Ordenamiento Territorial

Falta de Sensibilización de autoridades y población para la gestión del territorio

11
Ocupación y construcciones desordenada en la provincia, no se está planificando las nuevas
urbanizaciones, existe lotización que avanza sin control

Inexistencia de alguna institución u órgano de control efectivo en la provincia

Control Integrado de la Contaminación


No se realizan estudios de impacto ambiental y el seguimiento correspondiente

Los procesos productivos no utilizan tecnologías limpias

La salud ambiental y el control de riesgos es deficiente en la provincia

Contaminación acústica Los niveles de contaminación no han sido disminuidos por lo que debería prioriza
de control ambiental

No existen políticas de Ecoeficiencia

Calidad del Agua Contaminación de fuentes de agua por Desagüe, residuos sólidos y sustancias qu

Baja calidad del agua para consumo humano. Débil control en algunas comunida
Aguas no son tratadas adecuadamente para el consumo humano, reservorios tie
hongos y materiales contaminantes

En APVs no hay control en el uso del agua, incluso el agua viene con parásitos, JA
realizan adecuado control

No se cuentan con políticas locales de protección de fuentes de agua

La cobertura y calidad de servicios de saneamiento básico no es eficiente, Se deb


Desagües directos al Huatanay
mejorar la cobertura de saneamiento, porque hay incremento de enfermedades
infectocontagiosas

No existe cultura por el ahorro del agua, capacitación insuficiente a directivos de


a pobladores sobre el uso adecuada del agua

Población utiliza desagües para echar residuos solidos

Uso de agua clorada para riego en algunos casos.

Inadecuada evacuación de aguas pluviales, falta limpieza de los puntos de recole


las aguas pluviales

Control del agua por JASS JASS con un control inadecuado, en margen derecha se tienen manantes que se
para agua de consumo humano con altos grados de contaminación, En algunos
no se realiza periódicamente el control y vigilancia de la calidad fisicoquímica ni

12
bacteriológica

No existen desagües en algunos distritos, se sigue utilizando letrinas y en alguno


los desagües vierten sus residuos líquidos a fuentes de agua

No existe un inventario de las fuentes de agua de toda la provincia

Calidad del Aire Quemas no controladas en fiestas de fin de año. Contaminación ambiental por m
pesados (combustibles) por el incremento parque automotor

Revisión Técnica del parque automotor es principalmente a los vehículos de serv


público, siendo la mayoría vehículos particulares

Existen familias que aún no cuentan con cocinas mejoradas

Todavía las ladrilleras siguen utilizando combustibles contaminantes, se debe me


Obras generan material particulado control por parte de Municipalidad y Dir. Reg. Producción.

Mejorar las ordenanzas para el control de la contaminación del aire, sonora, visu

Alta contaminación sonora por Aeropuerto del Cusco, se ha incrementado por vu


nocturnos

Insuficiente instrumental para el control de emisiones vehiculares, radiaciones y


contaminación sonora

Rio Huatanay transporte contaminantes que generan fuertes olores

Fábrica de ladrillos, pollerías, hornos y otros establecimientos generan alta


contaminación por uso de combustibles no permitidos

Falta de marco normativo local para regular actividades productivas


Aeropuerto genera fuerte impacto
Afectación indirecta por las emanaciones del botadero de Jaquira en comunidad
cercanas.

Falta cultura ambiental (segregación de residuos en domicilio y en la vía pública)


programa de recolección selectiva debe realizarse con toda la población de la pro

Relleno sanitario para la provincia en pleno estudio.


Residuos Sólidos
Faltan segregadores en la via pública, Recicladores informales se están incremen

No se cumplen los horarios de recolección, deficiente comunicación, Unidades


vehiculares no se abastecen para la recolección de residuos

Se debe mejorar el sistema de entrega de recibos por el cobro de servicio de limp


publica

Resistencia de parte de la población de algunas comunidades a cambios de actitu


Botadero de Haquira al tratamiento y disposición final de los residuos solidos

Falta de información sobre las consecuencias de la contaminación por residuos s


No hay difusión de las actividades sobre residuos sólidos, se debe concientizar po
medios de comunicación

13
La mayoría de la población todavía no sabe segregar los residuos, se debe increm
sensibilización y capacitación para recuperar la cultura ambiental

Pobladores botan sus residuos al rio y en la vía pública, trabajadores de limpieza


incrementan su horario de trabajo

No hay control sobre los Residuos sólidos que se generan en los centros de salud
estos son dispuestos al carro compactador de la municipalidad

No se prioriza el tratamiento de los RAEE (Residuos Aparatos Eléctricos y


Sustancias Químicas y Materiales Electrónicos) por su mínima producción
Peligrosos
Mantecas y grasas son vertidas a los desagües y sumideros de aguas pluviales
colapsando el desagüe
Residuos de EESS
Pilas, baterías son dispuestas como residuos comunes, no se tiene puntos de
recolección de estos residuos

No existen punto de recolección de residuos peligrosos, como las baterías, las pi


otros residuos electrónicos

Recicladores informales en peligro de contaminación, escombros y otros materia


peligrosos se arrojan en la vía publica

Algunos Centros de salud amontona sus residuos contaminados generando malo


Residuos de desmontes
olores y proliferación de vectores

Residuos de la construcción, desmontes y sustancias toxicas son eliminados en la


marginales del rio Huatanay

Reducción de áreas verdes, No se cuidan las áreas verdes por parte de la poblaci
debe sensibilizar
Calidad de Vida en Ambientes Urbanos

Sistema inadecuado cableado eléctrico en calles.

No hay programas de Ecoeficiencia para mejorar el medio ambiente

Unidades vehiculares de recolección de residuos deben de mantener limpieza y


desinfección porque son fuentes de contaminación por donde pasan

Canes en zonas urbanas Expansión urbana desordenada con peligro de deslizamientos

Contaminación por letreros y afiches en la vía pública se han incrementado

14
Se debe mejorar la limpieza del sistema de alcantarillado y de evacuación de agu
pluviales

Expansión urbana desordenada con peligro de deslizamientos

Población canina excesiva sin control, proliferación de canes callejeros que destr
áreas verdes. Insuficiente normatividad en la provincia..

Conclusión

Según el INEI, la población cusqueña para el año 2020 ascenderá a 1 millón 316mil 729
personas, representando el 5,5% de la población total del país. Donde se encuentra en mayor
proporción en las provincias de Cusco y la Convención; además la mayor proporción de la
población son jóvenes de 15 a 29 años; así también, se encontró que hay más mujeres que
hombres.
La población total de la cuidad Cusco es de 1,324,371 habitantes residentes. La composición
por edad muestra que, entre 1993 y 2004 el grupo de menores de 0-14 años corresponde al
peso de1 27% de la población; los jóvenes y adultos entre 15-64 años es el total de 67,8% y
los de 65 a más años son el 5,2% del total. La composición por sexo indica que la población
es mayoritariamente de sexo femenino (51% mujeres y 49% varones). La actividad principal
desarrollada por los pobladores de la región de Cusco es la actividad turística, y la minería.
La gran mayoría de comercios y negocios tienen como orientación final dicha actividad,
inclusive las formales e informales.
Según grupos ocupacionales, el 41,1% de la PEA ocupada de la región Cusco desempeñan
labores asociadas a las actividades extractivas como agricultores, ganaderos, mineros y
canteros, por lo cual perciben S/. 590 mensual en promedio, monto que es menor de todos los
grupos ocupacionales; por otro lado, el grupo ocupacional donde los trabajadores perciben
mayores ingresos son gerentes, administrador y funcionarios que llegan a percibir S/. 2 086
mensual en promedio.

Bibliografía
Cusco al 2012. Gestión, U. D. E., & Local, E. (2015). Gobierno Regional Cusco.
UGEL Calca, 4.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO Plan Estratégico Institucional. (2016).


Hebert, E., Villasante, G., Juan, A., & Sacsa, C. (n.d.). Region Cusco, 1–66.

Hidrelétrico, C., Afonso, P., Santo, M., Novo, P., Gabriel, S., Calmon, M., … Miguel,

15
S. (2006). Cobertura vegetal. Terra, 2006–2006.

Huaicha Espinoza, C., & Pillman Velasquez, A. (2010). Diagnóstico Local


Participativo del Consumo de Drogas en el Distrito de Los Olivos, 1–53.

VILMA, C. A., & MILAGROS, V. B. (2014). Evaluación De La Contaminación Por


Disposición Final De Residuos Sólidos En Los Centros Poblados De Pisac,
Coya, Lama Y Y Calca- Región Cusco, 1–134.

Gobierno Regional del Cusco, Plan Estratégico de desarrollo Concertado Regional

16

También podría gustarte