Está en la página 1de 31

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: GL-06

VALIDACIÓN BASICA PRIMARIA Fecha: 02 - 07

1. Objetivos: Establecer la metodología para realizar las validaciones por grados en la I.E. Santa Teresa
a tenor del DECRETO Nacional No 2832 (16 de agosto de 2005) y Circular Municipal N.008 de 2006

2. Alcance: Aplica a las validaciones por grados de estudios de la educación básica y media académica
hasta el grado 10° de educación formal.

3. Definiciones:

Validación el procedimiento por medio del cual una persona demuestra, con exigencia académica,
que ha alcanzado el dominio de los conocimientos y competencias de un área o del conjunto de las
áreas de un grado en los niveles de educación básica secundaria y media académica sin necesidad
de comprobar su asistencia a clases regulares

4. Desarrollo o Descripción
4.1. Programación de mínimo cinco (5) fechas dentro del calendario académico que coincidan con las
semanas de desarrollo institucional
4.2. Consideración de los casos extemporáneos que ameritan otra fecha.
4.3. Carta de solicitud al Rector/a, adjuntando los certificados de los grados anteriores aprobados.
4.4. Pruebas que demuestren que reúne los requisitos para validar según lo dispuesto en el artículo 2°
del decreto 2832 de 2005
 Haber cursado uno o varios grados sin el correspondiente registro en el libro de calificaciones.
 Haber cursado o estar cursando un grado por error administrativo sin haber aprobado el grado
anterior.
 Haber cursado estudios en un establecimiento educativo que haya desaparecido o cuyos
archivos se hayan perdido.
 Haber estudiado en un establecimiento educativo sancionado por la secretaría de educación
por no cumplir con los requisitos legales de funcionamiento.
 Haber realizado estudios en otro país y no haber cursado uno o varios grados anteriores, o
que los certificados de estudios no se encuentren debidamente legalizados.
 No haber cursado uno o varios grados de cualquiera de los ciclos o niveles de la educación
básica o media, excepto el que conduce al grado de bachiller.
4.5. Resolución rectoral autorizando la validación grado por grado sin que coincidan en un mismo día
dos o mas grados
4.6. Taller autorizado por la Comisión de promoción y evaluación del grado a validar.
4.7. Evaluación mediante una de las siguientes modalidades:
 Una única prueba escrita, tipo múltiple selección, que comprenda las áreas obligatorias y
fundamentales de un grado.
 Exposiciones o pruebas escritas ante los profesores de cada área.
 Presentación de trabajos de cada área con su debida sustentación.
4.8. Acta de la Comisión de promoción y evaluación del grado informando oficialmente el resultado.
4.9. Registro de los resultados en un libro expresamente destinado para ello.
4.10. Expedición de la certificación correspondiente por la secretaría de la Institución.
4.11. Informe anual del Rector/a a la Unidad de Acreditación y Reconocimiento de la Secretaría
de Educación de las validaciones realizadas.

5. Anexos:
Taller de validaciones.

6. Control de cambios
NOVEDAD DEL DOCUMENTO FECHA
Creación del documento 02-07

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Sor Teresita Fernández. Stella Lopera Lina María Rincón S.

TALLER DE VALIDACIONES
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: ______________

DOC. IDENTIDAD________________________________ TELÉFONO: ___________

Este documento es la guía de estudio para que lleve a cabo la validación de su Básica
Primaria.
Lea con atención cada uno de los talleres que se proponen para cada asignatura, lo que no
entienda o no lo pueda resolver con las lecturas, puede consultarlo. Un recurso que estará a
su disposición es la biblioteca de la institución.
CIENCIAS NATURALES

Todos los organismos existentes están compuestos por células que son la unidad estructural
y funcional de todo ser vivo. Algunos seres son unicelulares, compuestos por una sola célula
como las bacterias y protozoos, otros multicelulares como las plantas y los animales.
Las células presentan una enorme variedad de tamaños y formas. Sus formas dependen de la
función que realicen. Por ejemplo, las neuronas que son células nerviosas, poseen largas
ramificaciones para transmitir el impulso nervioso a lugares distante del cuerpo, mientras
que las células epiteliales, encargadas de cubrir el cuerpo y proteger la superficie de los
órganos, son aplanadas.
Las células están formadas por tres componentes estructurales: El primero es la membrana
celular o membrana plasmática que separa la célula del medio exterior y permite la entrada
y salida de sustancias que necesita la célula para su funcionamiento. Otra estructura celular
muy importante es el citoplasma que ocupa la mayor parte de la célula, en ella se alojan los
organelos como las mitocondrias, el retículo endoplasmático, las mitocondrias, el aparato de
Golgi, los lisosomas las vacuolas y los cloroplastos. Y la tercera parte que forma la célula es
el núcleo, un cuerpo esférico que se ubica, por lo general en el centro de la célula y esta
rodeado por la membrana celular, la cual permite a través de sus poros, el paso de sustancias
entre el núcleo y el citoplasma. El núcleo coordina todas las actividades de la célula.
Las células se organizan al interior de los organismos en diferentes niveles, el primero es la
célula, varias células forman tejidos, varios tejidos forman órganos, varios órganos un
sistema y los diferentes sistemas un organismo.
Los organismos para poder crecer, dar origen a seres semejantes e interactuar con el medio
efectúan varia funciones vitales como la de nutrición, reproducción y relación que les permite
desarrollarse dentro de los ecosistemas en los que habitan.

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra que mejor responda cada enunciado, de acuerdo


con lo que plantea el texto. Consulta lo que no sepas responder con el texto
1. Las células son:
a. las que componen de los animales, los minerales y todo ser vivo.
b. unos órganos muy pequeños.
c. la unidad funcional y estructural de todo ser vivo.
d. todo lo que tienen los seres vivos.

2. La estructura celular esta formada por:


a. la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.
b. la membrana plasmática, el citoplasma y los organelos.
c. el núcleo, tejidos y mitocondrias.
d. La membrana celular, los órganos y los tejidos.

3. Los organelos los encontramos en:


a. el núcleo.
b. el citoplasma
c. la pared celular.
d. los órganos.
4. Podemos decir que membrana celular es lo mismo que:
a. todo lo que rodea a la célula.
b. membrana nuclear.
c. membrana plasmática
d. todo lo que tiene el núcleo

5. Podemos decir que el nivel de organización interna de los seres vivos es:
a. célula – tejido - organismo - sistema
b. célula – tejido – organismo - órgano - sistema
c. célula – tejido – epitelio - ramificaciones - sistema
d. célula – tejido – órgano - sistema – organismo.

6. La mitocondrias, el aparato de Golgi y las vacuolas se encuentran en:


a. el núcleo
b. el citoplasma
c. la membrana celular
d. los organelos

7. Las células nerviosas...


a. son alargadas y transmiten impulsos nerviosos
b. son alargadas y tienen la superficie plana
c. protegen la piel y los órgano.

Responde las siguientes preguntas


1. ¿Cuál es la diferencia entre la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa?
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las funciones del floema y el xilema en la nutrición de las plantas?

Escribe en cada cuadro, lo que ocurre en la parte señalada de la planta durante el


proceso de nutrición.

______________
______________
______________
______________
__________________ ______________
__________________ ______________
__________________ ______________
__________________
__________________
__________________
__________________ _________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
B Después de leer y comprender cada pregunta escoge la respuesta correcta.
Encierra en un circulo la letra que complete mejor cada enunciado.

1. Una función vital de los organismos vivos es la nutrición. Esta se refiere a:


a. Tener una vida sana y no morirse.
b. Obtener energía y mantener la vida.
c. La circulación de las sustancias.
d. Comer todo lo que uno quiera.

2. Las partículas alimenticias pequeñas llegan a las células mediante los procesos
de:
a. Nutrición y osmosis.
b. Nutrición y desnutrición.
c. Osmosis y celulitis.
d. Osmosis y difusión.

3. Las plantas presentan nutrición autótrofa, esto significa que...


a. Se colaboran entre si.
b. Buscan su alimento en el medio.
c. Fabrican su propio alimento.
d. Fabrican el alimento con la ayuda de los demás.

4. El proceso de fabricación de alimento en las plantas se da en el siguiente orden:


a. Conducción de sustancias – fabricación de alimento – absorción de
nutrientes.
b. Absorción de nutrientes – fabricación de alimento – conducción de
sustancias.
c. Fabricación de alimento – conducción de sustancias – absorción de
nutrientes.
d. Absorción de nutrientes – conducción de sustancias – fabricación de alimento.

5. La raíz por medio de los pelos absorbentes se encarga de absorber el agua y


sales minerales que se encuentran en el suelo, es decir
a. La sabia bruta.
b. El alimento para las hojas.
c. La sabia elaborada.
d. El agua que necesita.

6. Las plantas no pueden tomar sales minerales del suelo si no hay agua, por que
a. En el agua están las sustancias minerales.
b. El agua es muy liquida.
c. El agua no le hace falta a las plantas.
d. El agua sirve de transporte a las sales minerales.

7. Si los tubos que forman el floema, tejido de conducción de las plantas, se tapan,
¿qué función de la planta resultaría afectada?
a. Fotosíntesis.
b. Transporte de agua.
c. Transporte de sabia elaborada.
d. Captación de luz.

8. Observa las etapas de la nutrición de los animales en el siguiente esquema

Ingestión Digestión Absorción Egestión

Selecciona la opción que presenta el orden de las partes del Sistema Digestivo en
que se lleva a cabo estas etapas.
a. Estomago – boca - intestino delgado – ano.
b. Boca – intestino delgado – estómago – ano.
c. Boca – estómago – intestino delgado – ano.
d. Intestino delgado – estómago – boca – ano.

9. La leucemia afecta las células que forman los glóbulos blancos. ¿Qué función de
las que cumplen estas células en la sangre se vería afectada cuando una persona
cumple esta enfermedad?
a. El transporte del oxigeno.
b. La coagulación.
c. La respiración.
d. La defensa contra las infecciones.

10. En este cuadro se presenta el número de pulsaciones por minuto en personas de


diferentes edades.

Edad Pulsaciones por minuto


Niños de meses 130 a 140
Niños 80 a 100
Adultos 72 a 80
Ancianos 60 o menos

Según los datos de la tabla, es correcto afirmar que:


a. Los ancianos tienen un pulso mayor que el de los niños.
b. Los niños de meses tienen un pulso menor que el de los adultos.
c. Los adultos tienen un pulso mayor que el de los ancianos.
d. Los niños tienen un pulso igual al de los niños.

11. “La sangre con los desechos del trabajo _______regresa al corazón por
las_______ .” Las palabras que mejor completan el anterior enunciado son:
a. Circulatorio – arterias.
b. Celular – capilares.
c. Celular venas.
d. Celular – corazón.

12. Son células sanguíneas muy pequeñas incoloras que ayudan a coagular la
sangre y reparan los vasos sanguíneos dañados.
a. Plaquetas.
b. Capilares.
c. Plasma.
d. Vasos sanguíneos.

13. Las venas son:


a. Unos tubitos muy pequeños y alargados que llevan sangre.
b. Unas venas de color azul que llevan sangre al corazón.
c. Unos vasos sanguíneos delgados por donde regresa la sangre al corazón.
d. Unas cavidades por donde va la sangre sobrante al corazón.

14. Las enfermedades del Sistema Digestivo pueden ser causadas por:
a. Dormir poco.
b. Hacer mucho deporte.
c. Malos hábitos alimenticios.
d. Contagio de otras personas.

15. La tabla muestra la composición del aire inspirado y del aire expirado por los
seres humanos

Elemento Aire inspirado Aire expirado


Oxigeno 20,71% 14,6%
Dióxido de carbono 0,04% 4,6%
Agua 1,25% 5,9%
Nitrógeno 18% 75,5%

Según los datos de la tabla:


a. Hay menos oxigeno en el aire inspirado que en el aire expirado
b. Hay menos nitrógeno en el aire expirado que en el aire inspirado.
c. Hay más oxígeno en el aire inspirado que nitrógeno en el aire inspirado.
d. Hay más agua en el aire inspirado que en el aire expirado.

16. Son dos enfermedades del Sistema Circulatorio


a. Gastritis – trombosis.
b. Hipertensión – varices.
c. Asma – varices.
d. Amibiasis – piorrea.

17. Es el órgano que secreta y produce la bilis.


a. El estómago.
b. La boca.
c. El hígado.
d. La faringe.

18. El corazón es una bomba muscular que impulsa la sangre por todo el
organismo. Se contrae unas 70 veces por minuto, más de 100.000 veces al día. Por
lo tanto podemos decir que el corazón es:
a. El Sistema Circulatorio.
b. El órgano que mueve los nutrientes.
c. La parte más buena del cuerpo.
d. Un órgano muy potente de nuestro organismo.

Explica cada pregunta

19. ¿Qué sucedería si se presenta una obstrucción de las válvulas del corazón?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________

20. ¿Por qué es importante que las sustancias nutritivas pasen del intestino delgado
a la sangre?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________

C Encierra en un círculo la letra que mejor responda cada enunciado,

1. Cuando estas dentro de una piscina y nadas debajo del agua, sientes la necesidad
de salir a la superficie, esto se debe a que:

a. perteneces al grupo de los mamíferos y tienes respiración pulmonar


b. estas muy cansado y puedes tomar agua
c. te pareces a los peces que tienen que salir del agua a tomar aire

2. Los siguientes animales no son invertebrados:

a. arañas – hormigas – cucarachas


b. mariposas – serpientes – gusanos
c. cucarachas – gusanos – abejas

3. Podemos decir que los _______tienen vida doble, una parte la viven en el
agua y otra en la tierra

a. reptiles
b. Mamíferos.
c. Anfibios

4. Las tortugas, cocodrilos, serpientes e iguanas son reptiles porque:

a. tienen patas muy cortas


b. caminan arrastrándose
c. viven muy unidos unos de otros
5. En las aves la forma del pico depende de:

a. el capricho de la naturaleza
b. las cosas que tengan que hacer
c. el alimento que comen

6. Las características principales de las aves son:

a. tienen dos patas, plumas y nacen volando


b. tienen plumas, pico y garras para comer
c. tienen plumas, pico y nacen de huevos

7. Con respecto a los animales y a las plantas se puede afirmar (decir que es cierto)
que:

a. Las plantas no tienen boca y los animales sí


b. Los animales son heterótrofos y las plantas autótrofas
c. Las plantas buscan el alimento y a los animales les llega dicho alimento
8. Si consumes en tu dieta alimentos ricos en carbohidratos como pasta, pan, arroz
y miel, la función que cumplen en tu organismo es:

a. aportar energía para poder realizar tus actividades


b. brindar vitaminas en grandes cantidades
c. permitir el desarrollo de tejidos y órganos

9. La mejor razón para incluir a las frutas y vegetales en una dieta balanceada es
que:

a. tienen alto contenido de agua


b. son la mayor fuente de proteínas
c. son fuente de carbohidratos

10. Uno de los siguientes grupos de alimentos suministran (nos dan) la mayor
cantidad de nutrientes que necesita nuestro organismo.

a. carne, leche y una chocolatina


b. leche, vegetales y pescado
c. vegetales, frutas y agua

11. La obesidad es una enfermedad relacionada con.

a. la acumulación de grasa entre los tejidos


b. la falta de alimentos en el organismo
c. saturación de alguna vitamina en el organismo
12. Los animales obtienen principalmente de las plantas

a. agua
b. refugio
c. alimento

13. Los consumidores primarios o de primer orden en una cadena alimentaria


siempre son

a. productores
b. carnívoros
c. herbívoros

14. Completa los siguientes enunciados (escribe de forma legible)

a. En Colombia hay animales en vía de extinción porque


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b. ¿Qué harías si te regalan un miquito Tití para que lo tengas como mascota en tu
casa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c. Explica tu respuesta
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
TALLER DE VALIDACION DE ESPAÑOL

1. Apareamiento
Une con una lìnea los conceptos con sus respectivas definiciones:

Verbo palabras que indican cualidades de las


Personas los animales o las cosas.

Adjetivo son las palabras que reemplazan el


nombre de las personas.

Artículo palabras que indican acciones, estados


o procesos

Pronombre son palabras que se escriben antes del


nombre para expresar su género y su
número.

2. Completa:
a. La oración consta de _________________ y ________________.
b. Las oraciones pueden ser: ___________________ . __________________
, _______________ y _______________.
c. Todo cuento o texto narrativo tiene: _________________ ,
________________ y __________________ .
d. El objeto _______________: Es el que realiza la acciòn dentro de una
oraciòn.
e. _________________ son las palabras que tienen el mismo significado.
f. _________________ son las palabras que tienen significado opuesto,
contrario o diferente.

3. Coloca (V) si el enunciado es verdadero, y (F) si el enunciado es falso:


a. Las palabras se clasifican solamente en agudas y esdrújulas. ____
b. Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltimo
sílaba y además deben terminar en consonante n, s o en vocal. ____
c. Sustantivo se refiere a objetos, animales y personas. ____
d. Todas las palabras esdrújulos y sobreesdrújulos llevan tilde. ____

4. Divide silábicamente las siguientes palabras. Encierra la sílaba que lleva el


acento:
computador _______________________
escritorio _______________________
grabadora _______________________
muñecos _______________________
soltero _______________________
tapete _______________________
vela _______________________
caja _______________________
revista _______________________
lámpara _______________________
armonía _______________________
elegante _______________________
biblioteca _______________________
teléfono _______________________
trabajo _______________________
estatua _______________________

5. Completa las siguientes palabras con S o C:


aborre___ido / infan__ia / efica__ia / de__cono__er / conferen__ia /
iner__ia / gimna__ia / __olu__iòn / redu__ir / anun__io / ne__e__idad /
curio__ear /.

6. Clasifica las palabras según el acento:

lápiz - césped - comer -


Paris número - texto -
cómpramela deducir -
médico - Tomás - llévasela -
toro - colócame - jugar
lágrima - utilízamela
AGUDAS GRAVES ESDRUJULAS
SOBREESDRUJULAS
7. En la sopa de letras encontraràs 3 palabras con diptongo, 3 con triptongo y
3 con hiato. Bùscalas y escrìbelas al frente.

P C U E N T O S T O B
L O U R U G U A Y J U
U R E Z Y N A I R E E
A M S M A R I A U I Y
B P A R A G U A Y V X

8. Reemplaza los adjetivos que encuentres en el pàrrafo por otros y reescribe


el texto:

En una ciudad inmensa y brillante habìa un rey muy poderoso, que tenìa trajes
caprichosos y ricos, esclavas blancas y negras, caballos de largas crines,
armas brillantìsimas, galgos ràpidos…

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________ .

9. Colorea solo las palabras que estèn bien escritas:

corazòn pàgina mani soñar sonrìo

cafè tomar caballo facil color

papel botòn ropero bastòn camaròn

gente josè baul acordeon señalar

10. Escoge algunas de las siguientes palabras y escribe un breve texto con
ellas:
compàs – papà – comùn – jugaràs – sagaz – dominò – camiòn – aserrìn –
timòn.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
11. Lectura: organiza la secuencia para la siembra del tomate con nùmeros del
1 al 7.

CÒMO SEMBRAR TOMATES


Es màs sencillo plantar una pequeña mata de tomate que sus semillas. Es
importante que busques un lugar donde caiga el sol.
____ èste debe ser lo suficientemente ancho como para que se esparzan las
raìces de la
planta.
____ luego, clava un palo de 1,20 m de longitud junto a la planta.
____ llènalo con agua y deja que se empape bien.
____ a medida que la planta crezca, amarra el tallo de la planta al palo para
que aquella
se mantenga en pie.
____ cava un agujero profundo en la tierra.
____ riega la planta con frecuencia.
____ despuès, coloca la planta, cuidando de que las raìces se apoyen en el
fondo del
agujero.
Marca con una X la respuesta correcta:
La oraciòn que mejor expresa la idea central del texto es:
a. El tomate es una hortaliza necesaria en la alimentaciòn.
b. Còmo sembrar tomates.
c. Las semillas del tomate son escasas.
El palo que se amarra a la planta de tomate sirve para:
a. Ahuyentar los insectos.
b. Cavar el agujero.
c. Sostener la planta a medida que crece.
EDUCACIÓN FÍSICA

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO A LA HORA DE PRACTICAR


CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA

El Calentamiento es considerado una actividad física indispensable antes de


practicar cualquier actividad deportiva o de preparación física.
La estructura más adecuada para realizar el calentamiento se debe realizar de la
siguiente manera: Primero se debe realizar la actividad dinámica general
(duración: 5 a 10 minutos. Con ella se busca lograr que el deportista aumente la
temperatura de su cuerpo y active los diferentes sistemas (nervioso, respiratorio,
cardio-circulatorio, muscular y esquelético). Los ejercicios que se recomiendan
para esta primera parte son: trote suave, trote con movimientos sencillos,
laterales y de espalda, saltar cuerda con o sin desplazamiento y juegos de
persecución de baja intensidad, entre otros.
Luego se pasa a la siguiente parte del calentamiento que es el estiramiento
(duración 10 a 15 minutos), el cual debe provocar la buena disposición del
deportista y la preparación física previniendo lesiones musculares como la
tendinitis (inflamación de los tendones) y los desgarres. Se deben preparar todo
el cuerpo, se debe hacer énfasis en los músculos que intervendrán en el deporte o
actividad física que se va a realizar. Por ejemplo: voleibol: brazos; patinaje:
piernas; natación: brazos y piernas, etc.
Y por último se realiza la activación dinámica especifica que debe durar entre 5
y 10 minutos, aquí se realizan ejercicios iguales a los que se hacen cuando se
juega algún deporte y que involucren todo el cuerpo utilizando la flexibilidad y el
ritmo como: correr, saltar y de fuerza (potencia)
No se recomienda realizar uno solo de los aspectos anteriores; se deben realizar
siempre los tres y en el orden anteriormente descrito.
Los principales objetivos del calentamiento son: aumentar la temperatura del
cuerpo, aumentar la frecuencia cardiaca (latidos del corazón), aumentar la
capacidad de conducción de la sangre en las arterias y los vasos capilares,
transportar nutrientes por medio del fluido sanguíneo, aumentar la capacidad
respiratoria, es decir la presencia de oxigeno en los pulmones y disminuir el
riesgo a lesionarse las articulaciones.

ENCIERRA EN UN CIRCULO la letra que mejor responda cada enunciado, de


acuerdo con lo que plantea el texto

1. El calentamiento se realiza en tres etapas, así:


a. actividad dinámica general, trote y saltos
b. actividad dinámica general, estiramientos y actividad dinámica
especifica.
c. saltos, trote y estiramientos.
d. actividad dinámica general, trote y estiramientos.

2. El calentamiento debe ser realizado por:


a. los niños pequeños antes de jugar.
b. las niñas antes de nadar.
c. los que practican alguna actividad física.
d. los que montan en patines.

3. Dos ejercicios que se pueden realizar durante la actividad dinámica general


son:
a. trote suave y salto de cuerda
b. desplazamientos y estiramientos.
c. trote suave y abdominales.
d. desplazamientos y movimientos.

4. “Frecuencia cardiaca” es lo mismo que:


a. movimientos corporales.
b. movimientos de las venas.
c. potencia del corazón.
d. latidos del corazón.

5. El calentamiento en general debe durar entre:


a. 15 y 20 segundos.
b. 10 y 15 minutos.
c. 20 y 25 minutos.
d. 5 y 10 minutos.

6. Los ejercicios que se realizan durante el calentamiento ayudan a:


a. aumentar el oxigeno en la sangre.
b. divertirnos con los amigos y amigas.
c. digerir mejor las sustancias.
d. Aumentar el riesgo de lesionarnos.

7. Aumentar la temperatura corporal, aumentar la frecuencia cardiaca y


disminuir el riego de lesionarse tiene que ver con:
a. los objetivos del calentamiento.
b. los ejercicios del calentamiento.
c. las ventajas de hacer deporte.
d. las desventajas de hacer deporte.

8. Hacer calentamiento es lo mismo que.


a. preparar el cuerpo para hacer deporte o alguna actividad física.
b. preparar los materiales para hacer deporte o alguna actividad física.
c. ayudar en el calentamiento para los deportes.
d. ayudar en el desplazamiento en los deportes.

9. Escriba el orden en el que se debe hacer el estiramiento (de acuerdo a lo


trabajado en clase)
__________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____

10. Explique con sus propias palabras: ¿por qué es importante realizar un buen
estiramiento antes de practicar alguna actividad física?.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
EDUCACIÓN ETICA Y VALORES

La tolerancia es la expresión más clara de del respeto por los demás, y


como tal es un valor fundamental para la convivencia pacifica entre las
personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres
humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia.
El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta a la suya o
proviene de otra región, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a
él, no por ello es su rival o su enemigo.
Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la
violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia engendra más
violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de acuerdo.
Sin embargo debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones
frente a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es
protestar con “enérgico respeto”.
Lo contrario de la tolerancia es la intolerancia. Las personas que tienen
ésta característica, se caracterizan por querer imponer su voluntad a toda
consta, ignorando por completo a los demás y reaccionando con agresividad
frente a quienes se oponen. Este modo de actuar es el causante de la
mayoría de las guerras que han sembrado la muerte y la destrucción en
países y continentes enteros.
La intolerancia se manifiesta en la discriminación a la que unos seres
humanos someten a otros por considerarlos distintos, inferiores o como
una amenaza.

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra que mejor responda cada enunciado,


de acuerdo con lo que plantea el texto

1. La frase que mejor expresa lo que es la tolerancia es:

a. Derecho a ser aceptados en nuestra individualidad y diferencia.


b. Derecho a expresarnos como queremos.
c. Derecho a hacer todo lo que se nos ocurra.
d. Derecho a luchar por lo que queremos.
2. la palabra que mejor completa la frase “ Las personas tolerantes
prefieren dialogar con sus ______________ y buscar acuerdos” es:
a. enemigos.
b. iguales.
c. oponentes.
d. críticos.

3. Una característica de la intolerancia es:


a. querer hacer las cosas bien.
b. imponer nuestros gustos a toda consta.
c. Querer comportarse bien.
d. Imponer la voluntad a toda consta.

5. Las personas tolerantes piensan que los demás:

a. Son sus rivales o enemigos.


b. No son sus rivales o enemigos.
c. Tienen los mismos derechos que ellos
d. Tienen que pelear por sus derechos

6. En el texto protestar con “enérgico respeto” significa que:

a. Debemos hablar duro de las injusticias.


b. Debemos reclamar nuestros derechos con educación.
c. No debemos quedarnos callados ante las injusticias.
d. Debemos enojarnos para que nos escuchen.

7. Lo contrario a “tolerante” es:

a. injusticia.
b. Injuria.
c. Intolerancia.
d. Intransigencia.
8. ”Discriminar” es lo mismo que:

a. Estar en desacuerdo con los otros.


b. Estar pendiente de lo que hacen los otros.
c. Hacer al otro a un lado.
d. Aceptar al otro con sus diferencias.

Explica con tus palabras:

9. ¿Por qué la intolerancia ha sido causante de guerras que han sembrado


muerte y destrucción?
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________

10. ¿por qué el que es tolerante sabe que quien no esta de acuerdo con él,
piensa distinto, o es de otra raza o religión no es su rival o enemigo?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

11. Escribe 3 momentos en los cuales debas ser tolerante con los demás
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ETICA Y VALORES:

Con la siguiente guía elabora un trabajo escrito. Preséntalo y susténtalo


en la Institución en la fecha acordada con la persona responsable de tu
proceso de validación.

Investiga 10 valores que sean fundamentales en la vida del ser humano.


Defínelos, escribe ejemplos de cómo puedes vivirlos en tu labor cotidiana y
cuáles ventajas te traen para tu vida personal y social.

Escribe un cuento en el que evidencies cómo es la vida de un ser humano que


no se esfuerza por cultivar y fomentar en sí mismo nuevos valores para su
vida.

Define qué es un valor y que es ética.


MATEMÁTICAS

1. Indica cuantas unidades, presenta él numero 7 en los siguientes


números:
29876334=
100025736=
75698=

2. Ordena de mayor a menor los números del punto 1:

3. Descubre los números ocultos y escríbelos para encontrar la cantidad


dada:
2.000= + 500 + 800
7.000= +1000 +
1.000= + 400 +

4. Realiza las operaciones:


1.365 29 + 876=
84.736 X 279=
523.842 17.956=
937.842 85=

5. Analiza las situaciones matemáticas:


 De un tanque de 4.200 litros de agua se quieren servir botellones
de 600 litros cada uno. Cuantos botellones podrán servirse

 José recibió 350.000 por la entrega de 7 ramos de flores. Cuanto


costaba cada ramo

 Marcela tiene 56 años y su hija es 27 años menor. ¡Cu+Antos


años tiene su hija
CIENCIAS SOCIALES

1. Responde:
Nombre de tu pais:_____________________.
Nombre de tu departamento: ____________________.
Nombre de tu municipio: __________________.
Nombre de tu barrio: _______________________.
Nombre del presidente actual en tu país:
______________________________________.
Nombre del gobernador actual en tu departamento:
_____________________________.
Nombre del alcalde actual en tu municipio:
___________________________________.

Di tres (3) razones por qué Colombia es un paìs democrático


_________________________________________________________.
_________________________________________________________.
_________________________________________________________.

En nuestro paìs, ¿Quiénes eligen a los gobernantes?


_________________________, y ¿por medio de que?
______________________.

2. Selección múltiple con única respuesta:


- La legión descubierta por Quesada en 1539 recibid el nombre de:
a. nuevo reino de granada.
b. la nueva granada.
c. la gran Colombia.
- Una de las siguientes ciudades perteneció a una de las cuatro
gobernaciones del territorio colombiano en 1544:
a. Cali.
b. Cartagena.
c. Bogotà
- Carlos V, croe en 1549 la audiencia:
a. real de Cundinamarca.
b. real de santa marta.
c. real de santa fe.
- Con cual constitución, cada uno de los estados confederados era libre para
darse su propia constituciòn y nombrar su presidente:
a. constituciòn de 1991.
b. constituciòn federal de 1858.
c. constituciòn de 1863.
- Cual ha sido la constituciòn màs liberal que ha regido al paìs:
a. constituciòn de 1863.
b. constituciòn de 1843.
c. constituciòn de 1886.
- Entre la economía de nuestro paìs estar:
a. la agricultura, la pesca, el comercio.
b. la minaría, la agricultura, la ganadería.
c. la agricultura, la ganadería, la minería, producción energética.
- Entre el ganado que produce Colombia tenemos:
a. porcino, avícola, vacuno.
b. vacuno, ovino, caprino, porcino, avícola.
c. cabras, cerdos, ovejas, caballos.
- Los mayores departamentos productores de ganado son:
a. Tolima, Boyacà, Antioquia, Magdalena.
b. Cundinamarca, Meta, Santander, Cesar.
c. Córdoba, Casanare, Bolívar, Meta.

3. Escribe (F) si el enunciado es falso, y (V) si el enunciado es verdadero:


a. _____ Hierro, sal, esmeraldas, ¿son productos minerales?
b. _____ En la región pacífico y orinoquìa se encuentran los yacimientos de
minerales.
c. _____ La región noroccidental, la nororiental y la regios central son regiones
económicas.

4. Completa las siguientes oraciones con la información correspondiente:


a. Colombia posee mar territorial en los océanos _____________y
_____________.
b. El suelo colombiano comprende _______________ Km2.
c. El subsuelo colombiano comprende la profundidad del suelo en la
_____________
y en el ________________.
d. Colombia limita: al sur con _________________, al norte con
______________, al
oriente con _______________y al occidente con _______________.
e. El territorio colombiano comprende: ___________________,
________________,
_______________________.
f. La superficie terrestre esta compuesta por una parte ________________
y por la
parte __________________.
5. Une con una lìnea el departamento con su respectiva capital:

Caquetá Mitú
Guainía Barranquilla
Amazonas Neiva
Vaupés Pasto
Chocó Florencia
Nariño Leticia
Sucre Mocoa
Atlántico Puerto Carreño
Putumayo Sincelejo
Huila Puerto Inirida
Boyacá Quibdó
Vichada Yopal
Córdoba Tunja
Casanare Montería

6. Encuentra en la siguiente sopa de letras, 11 nombres de las riquezas que


nos ofrece el mar. Búscalas y escríbelas al frente:

C R U S T A C E O S P
O N S A J N O P S E E
B I T L U S P E F N T
R Q A T R A M C I O R
E U Q E S L L E P R O
M E N V A G O S R A L
I L S O C S U L O M E
R U M I R S A G L A O
O L I S E L A R O C A

7. Marca con una X, la respuesta correcta:


- La minería y la pesca son actividades económicas que pertenecen al:
a. sector terciario o de servicios.
b. sector primario.
c. sector secundario o industrial.
- La elaboración de productos en fábricas pertenece al:
a. sector terciario o de servicios.
b. sector primario.
c. sector secundario o industrial.
- Una actividad económica que se encuentra en el sector terciario o de
servicios es:
a. la fabricación de textiles.
b. la cría de ganado.
c. la educación y la salud.
- La pesca es una actividad importante de las Regiones Naturales:
a. andina y orinoquìa.
b. orinoquìa y caribe.
c. pacífica y caribe.

8. Escribe a cada derecho su deber correspondiente.

DERECHOS DEBERES
a. el derecho a la vida ______________________
b. el derecho a la libertad ______________________
c. el derecho al trabajo ______________________
d. el derecho a la salud _____________________
e. el derecho a la educación _____________________
f. el derecho a la vivienda _____________________
g. el derecho a la recreación _____________________

9. Subraya en la siguiente lista los que se consideran derechos de las


personas:
a. tener un carro.
b. comprar en un centro comercial.
c. asistir al colegio.
d. comer todos los días.
e. estar a la moda.
f. tener ropa.
g. ir al médico.
h. ser querido por todos.
i. ser respetado.
j. tener un nombre.
k. jugar.
l. ir al cine.
m. elegir una religión.
n. tener computadora.
ñ. contar con agua en casa.
10. Relaciona correctamente (con flechas) los cuadros de la izquierda con los
de la derecha:
derechos a la vida, la educación, a
CIVILES ejercer una profesión, etc.

NATURALES elegir y ser elegido, desempeñar


cargos públicos.

POLÌTICOS son los derechos reglamentados por


las leyes.

11. Completa el siguiente mapa conceptual del estado Colombiano:

EL ESTADO COLOMBIANO

Esta organizado a través


del orden público en tres
ramas

se encarga se encarga se encarga

conformada conformada conformada


EDUCACIÓN RELIGIOSA

Con las siguientes preguntas elabora un trabajo escrito. Preséntalo y


susténtalo en la Institución en la fecha acordada con la persona
responsable de tu proceso de validación.

1. ¿Cuáles son las grades religiones que existen?

2. ¿Qué estudia la educación religiosa?

3. Investiga la vida de tres personas que en su religión, se han caracterizado


por el amor a Dios y al prójimo. Escribe las conclusiones e invitaciones a las
que llegas después de conocer su vida.

4. ¿Qué significa la palabra testimonio? ¿De qué y cómo deber ser tú


testimonio en el mundo?

5. Investiga y describe los principales ritos y fiestas de tu religión y explica su


sentido para tu vida.
TECNOLOGÍA:

Con la siguiente guía elabora un trabajo escrito. Preséntalo y susténtalo


en la Institución en la fecha acordada con la persona responsable de tu
proceso de validación.

- Investiga 5 grandes inventos de la humanidad y escribe cómo han


favorecido la vida de los hombres.
- ¿Qué es la tecnología?
- Dibuja un computador con sus partes.
- Repasa algunos elementos en el computador: Copiar, pegar, cortar,
insertar imágenes, hacer tablas cambiar fuente, tamaño de letra, etc.
Preséntate en fecha acordada con la profesora para evaluar tus
conocimientos en el computador.
- Investiga el nombre de algunos programas del computador y para qué
sirve cada uno de ellos.
INGLÉS

Con la siguiente guía elabora un trabajo escrito. Preséntalo y susténtalo


en la Institución en la fecha acordada con la persona responsable de tu
proceso de validación.

- Elabora en ingles un trabajo con los siguientes elementos:


1. Colores.
2. Números hasta el 50.
3. Objetos del salón de clases.
4. Saludos y despedidas.
5. presentación personal.
6. Animales.
7. Personas de la familia.

Escribe 5 oraciones afirmativas, 5 negativas y 5 interrogativas con


los elementos repasados.

Suerte y que sigas luchando para salir adelante.

También podría gustarte