Está en la página 1de 14

Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 1. Del 26 de febrero
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
al 2 de marzo.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
TEMA
La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas como
alimentación, vestido y vivienda.
CONTENIDOS
La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el tiempo.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1. Conocimiento científico.
1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al
satisfacer las necesidades del ser humano.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Presentar al frente diferentes objetos de uso cotidiano para hacer comentarios sobre
el material del que están hechos y para qué se utilizan.
Sesión 1 (1 hora)

DESARROLLO:
 Observar las imágenes de la página 95 del libro de texto y hacer comentarios sobre
los recursos naturales que se observan y los productos que se obtienen de ellos.
 Platicar sobre los recursos naturales del lugar donde viven y cómo se aprovechan.
 Relacionar los recursos naturales con sus productos en la página 97 del libro de
texto.

CIERRE:
 Seleccionar tres productos de los presentados al inicio por el docente. Ilustrarlos
junto con el recurso natural de donde provienen.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Resolver un ejercicio consistente en unir objetos con su materia prima. Por ejemplo:
Sesión 2 (1 hora)

DESARROLLO:
 En equipos pequeños, contestar un cuadro de doble entrada con productos y el
recurso natural utilizado para elaborarlos. Por ejemplo:
PRODUCTO RECURSO NATURAL
Yogurth Vaca productora de leche
Camisa
Mesa de madera
Salchicas

CIERRE:
 Hacer comentarios sobre la importancia de usar responsablemente los recursos
naturales.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 95 a 96.
Objetos diversos.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Comprensión de la relación de la naturaleza con la vida cotidiana.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 2. Del 5 al 9 de
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
marzo.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
TEMA
Productos del campo y de la industria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y de la industria.
 Identifica cambios en la elaboración de productos cotidianos como resultado de los avances
científicos y tecnológicos.
CONTENIDOS
Productos del campo y de la industria.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el tiempo.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1. Conocimiento científico.
1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al
satisfacer las necesidades del ser humano.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 Observar las imágenes de las páginas 96 y 97 del libro de texto donde se muestra el
proceso de elaboración de una blusa de algodón y las tortillas de maíz. Pedir que
identifiquen el recurso natural que se utiliza para producirlos.
 Dialogar sobre la transformación que se les da a los recursos para hacer productos
de uso cotidiano.
 Seleccionar algunos productos del aula y comentar cómo es su proceso de
elaboración

DESARROLLO:
 En parejas, resolver un ejercicio consistente en ordenar imágenes del proceso de
elaboración de distintos productos, especificando el antes, durante y después.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

 Por ejemplo:

CIERRE:
 Elegir un producto cotidiano (silla de madera, jugo de naranja, miel, etc.) y dibujar
su proceso de elaboración, delimitando el antes, durante y después.
INICIO:
 Observar las imágenes de productos en la página 98 del libro de texto y reflexionar
de dónde provienen y si fue necesario un proceso industrial para producirlos.

DESARROLLO:
 Individualmente, resolver una sopa de letras con productos diversos, encerrando
con azul los que provienen de la industria y con verde los que provienen del campo.
c e b o l l a t s r
o z a p a t o s w e
p t j s z v n j z l
a r o c k z s v s o
Sesión 2 (1 hora)

n l e c h e i a p j
y c j s x k t c l q
p a n t a l ó n d s
p l á t a n o s g c
b n e x v r w s h e
m e r m e l a d a u

 Observar las imágenes de las páginas 98 y 99 del libro de texto para identificar
semejanzas y diferencias entre la forma de producir un mismo producto. Propiciar
que los alumnos externen sus opiniones.
 Dialogar sobre los diferentes procesos que puede tener un mismo producto.

CIERRE:
 Mostrar imágenes de daños causados a la naturaleza por uso desmedido de los
recursos naturales.
 Dialogar sobre la importancia de utilizar los recursos responsablemente.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 97 a 101.
Ejercicios impresos.
Imágenes del tema.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios impresos y en el libro de texto.
Comprensión del proceso de elaboración de productos y de la importancia de utilizar los recursos
naturales responsablemente.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 3. Del 12 al 16 de
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
marzo.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
TEMA
Cómo celebramos: La expropiación petrolera.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce cómo y por qué se celebra la expropiación petrolera y valora su importancia para
los mexicanos.
CONTENIDOS
Cómo celebramos: La expropiación petrolera.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres
vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar
donde viven.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Mostrar a los estudiantes una imagen de Lázaro Cárdenas del Río y preguntarles si
saben quién es él. Posteriormente mostrarles imágenes alusivas a la producción de
petróleo en el país y cuestionarlos sobre la relación entre ambas.
 Dialogar con los niños sobre la expropiación petrolera y el papel que tuvo en ella
Lázaro Cárdenas.
Sesión 1 (1 hora)

DESARROLLO:
 De manera colectiva leer la información del libro de texto, en las páginas 113 y
114 del libro de texto.
 Marcar en el calendario de la página 113 el 18 de marzo, además, en un calendario
actual, identificar el día de su conmemoración.
 Realizar comentarios sobre el hecho histórico y la participación que tuvo la
población.

CIERRE:
 Dibujar en el cuaderno con qué hubieran contribuido los niños para pagar la deuda
de la expropiación.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Grupalmente, hacer una recapitulación de la expropiación petrolera y recordar la
fecha en la que se llevó a cabo.

DESARROLLO:
 Colectivamente, pero con la guía del docente, hacer un listado de beneficios que
tuvo el país y la población, después de la expropiación.
 Hacer comentarios sobre la importancia de preservar el petróleo del país.
Sesión 2 (1 hora)

CIERRE:
 Colorear una imagen alusiva al tema. Por ejemplo:

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 113 a 114.
Imágenes alusivas.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Comprensión de las causas y consecuencias de la expropiación petrolera.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 4. Del 19 al 23 de
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
marzo.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
El comercio y los transportes.
TEMA
Los servicios públicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y
la comunicación de su comunidad con otros lugares.
 Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios.
CONTENIDOS
El comercio y los transportes.
Los servicios públicos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el tiempo.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:
 Mostrar imágenes de diferentes medios de transporte y plantear las siguientes
preguntas: ¿Cuáles hay en el lugar donde vives? ¿para que se utilizan? ¿qué
productos traen y llevan? ¿cuáles usan las personas para transportarse?

 Explicar que los medios de transporte se clasifican en terrestres, aéreos y acuáticos,


dependiendo del medio donde se desplacen.

 Observar las imágenes de la página 103 del libro de texto, donde se ejemplifica esta
clasificación.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

DESARROLLO:
 Entregar a los niños un ejercicio impreso consistente en recortar diversos medios de
transporte y pegarlos en el cuaderno clasificándolos en terrestres, aéreos y
acuáticos. Por ejemplo:
Sesión 1 (1 hora)

CIERRE:
 Dibujar los medios de transporte existentes en la comunidad.
 En parejas, realizar la actividad de la página 104 del libro de texto.
INICIO:
 Leer a los niños el siguiente texto:
o Al salir de la escuela, Laura notó que sus ojos comenzaban a arderle, asustada, tomó el
camión que la llevaba a su casa. Llegó, saludó al policía de su cuadra y corrió hacia adentro
de su casa buscando a su mamá, quien en ese momento veía la televisión.
-Mamá-le dijo asustada-Mis ojos me duelen mucho.
-Intenta lavándote la cara con el agua del fregadero, tal vez eso ayude.
Laura hizo caso a su mamá, pero el dolor no desapareció. Con los ojos irritados, su mamá la
llevó al centro de salud, donde la revisaron y le recetaron unas gotas que hicieron
desaparecer las molestias.
Sesión 2 (1 hora)

Al siguiente día, Laura tuvo un excelente día en la escuela.

 Mostrar imágenes de los diferentes servicios públicos que existen en las


comunidades y pedirles a los niños que hagan un listado de los servicios públicos
que aparecieron en el texto leído (educación, transporte, seguridad, luz eléctrica,
agua potable, servicios de salud).

DESARROLLO:
 En parejas, hacer un cuadro en el cuaderno como el de la página 106 del libro de
texto, donde plasmen los servicios públicos del lugar donde viven y especifiquen sus
principales beneficios.

CIERRE:
 Hacer una ilustración donde muestren cómo utilizan los servicios públicos de su
comunidad. L.T. Pág. 107.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 102 a 107.
Imágenes de medios de transporte.
Ejercicios impresos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Comprensión de la importancia de los medios de transporte para trasladar productos y personas.
Clasificación de los medios de transporte en terrestres, acuáticos y aéreos.
Identificación de servicios públicos del lugar donde viven y comprensión de su funcionalidad.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 5. Del 9 al 13 de
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
abril.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
TEMA
El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso
eficiente y la prevención de accidentes.
CONTENIDOS
El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir
accidentes y desastres en el lugar donde viven.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con
su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Pedir a los niños que dibujen en su cuaderno los aparatos eléctricos que hay en su
Sesión 1 (1 hora)

casa, cómo funcionan y cómo los utilizan.


DESARROLLO:
 Individualmente, elaborar un texto donde describan su rutina de un día.
Posteriormente, reescribirla de manera ficticia, eliminando todos los usos y
aplicaciones de la electricidad.
CIERRE:
 Observar las imágenes de la página 103 del libro de texto y dialogar sobre los
beneficios de la electricidad en la vida cotidiana.
INICIO:
 Observar las imágenes de la página 104 del libro de texto e identificar aquellas
donde se utilice responsablemente la electricidad.
Sesión 2 (1 hora)

 Platicar sobre la importancia de cuidarla y no desperdiciarla.


DESARROLLO:
 Grupalmente, proponer acciones para cuidar la electricidad.
 En equipos, elaborar un cartel para promover su uso responsable.
CIERRE:
 Exponer sus carteles en el aula y pegarlos en lugares visibles de la escuela.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 108 a 109.
Materiales para el cartel.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Comprensión de la importancia de la electricidad en la vida cotidiana.
Comprensión de la importancia de utilizar la electricidad responsablemente.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Exploración
de la GRADO y Semana 6. Del 16 al 20 de
ASIGNATURA
Naturaleza y GRUPO 2° TIEMPO
abril.
la Sociedad
Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y
ENFOQUE
metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive.
BLOQUE 4 Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo.
TEMA
Los trabajos de ayer y hoy.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el
presente y en el pasado.
CONTENIDOS
Los trabajos de ayer y hoy.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el tiempo.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:
 Observar las imágenes de las páginas 110 y 111 del libro de texto para identificar los
cambios en la realización de trabajo a lo largo del tiempo.
 Comentar las siguientes preguntas ¿qué diferencias existen entre la forma de
Sesión 1 (1 hora)

trabajar antes y ahora? ¿qué herramientas utilizaban? ¿era más fácil antes o ahora?

DESARROLLO:
 Recortar el memorama de las páginas 151 y 156 del material recortable, para jugar
relacionando herramientas del pasado y herramientas actuales.
 Con ayuda del maestro, comentar para qué se utilizaban las herramientas del juego.

CIERRE:
 Realizar ilustraciones de los trabajos del lugar donde viven y las herramientas que se
utilizan.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO
 Elegir un trabajo que se realiza en el lugar donde viven e investigar cómo se
realizaba antiguamente y cómo se realiza en la actualidad. (Es conveniente dejar
esta actividad de tarea para dar oportunidad de que los niños investiguen con
Sesión 2 (1 hora)

padres de familia y acudan a clase con la información completa).

DESARROLLO:
 Elaborar material de exposición en una cartulina. Los niños deberán poner imágenes
del trabajo investigado y lo más relevante de la información.

CIERRE:
 Socializar los trabajos investigados y explicar al grupo los cambios que ha habido en
la realización de estas labores.
 Colocar el material de exposición en lugares visibles de la escuela.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 110 a 112.
Material recortable de las páginas 151 y 153.
Imágenes de trabajos de la antigüedad.
Cartulina
Marcadores
Colores
Pegamento
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Investigación sobre cómo han cambiado los trabajos a lo largo del tiempo.
Exposición con material
Comprensión de los cambios en la forma de hacer los trabajos
Comprensión de la importancia de los trabajos en la comunidad.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte