Está en la página 1de 2

Coordenada geográfica

conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de


manera que dos de las referencias representen una posición horizontal y una tercera
que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son
la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferóides
cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales:

 La latitud (abreviatura: Lat., φ, o phi) de un punto en la superficie de la Tierra


es el ángulo entre el plano ecuatorial y la línea que pasa por este punto y el
centro de la Tierra. Todos los puntos con la misma latitud forman un plano
paralelo al plano del ecuador. El ecuador es el paralelo 0° y divide el globo en
Norte y Sur; así el polo norte es 90° N y el polo sur es 90° S. La distancia en km
a la que equivale un grado de dichos paralelos depende de la latitud, a medida
que la latitud aumenta, hacia Norte o Sur, disminuyen los kilómetros por grado.
Para el paralelo del Ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al
Ecuador mide 40 075,017 km, 1° equivale a 111,319 km.2

 La longitud (abreviatura: Long., λ, o lambda) de un punto en la superficie de la


Tierra es el ángulo entre el meridiano de referencia y el meridiano que pasa por
este punto. El meridiano de referencia, mayormente aceptado, es el meridiano
que pasa por el Real Observatorio de Greenwich al sureste de
Londres, Inglaterra. Este primer meridiano determina los hemisferios este y
oeste. Las líneas de longitud forman semicírculos máximos que pasan por los
polos y se llaman meridianos. Los meridianos junto con sus
correspondientes antimeridianos forman circunferencias de 40 007,161 km de
longitud.

 Punto:
Tomando como referencia el meridiano de Greenwich y el Ecuador, podemos
establecer las coordenadas geográficas llamadas latitud y longitud y así ubicar
cualquier punto en el mapa terrestre. ... Tienen valores que van desde el Oº (en
el meridiano de Greenwich) hasta 180º (en su antimeridiano)

Como sabemos, para poder localizar un punto sobre la superficie terrestre


empleamos una red de líneas imaginarias que nos permiten determinar
cualquier punto. Esas líneas son: los meridianos y los paralelos. Aquí nos
ocuparemos de los meridianos, que son los que marcan la longitud.

Para calcular la longitud de un punto debemos saber cuándo es mediodía en el


meridiano central de referencia, esto se conoce por las señales horarias que
emite la radio, y cronometrar el tiempo de diferencia con el mediodía local.
Sabremos que es el mediodía local gracias a un reloj de Sol. El reloj de sol
consiste en un elemento vertical (gnomon) que va proyectando su sombra.
 Hora legal:
Cada meridiano tiene su hora local, o solar, y ésta era la hora que regía el
tiempo antes de la Revolución industrial cuando los viajes se hacían
lentamente. Pero con la revolución de los transportes y la necesidad de
determinar cuándo salía o llegaba un tren se tuvo la necesidad de unificar la
hora para todo el país. Se formaron, así, los husos horarios; y se dio la misma
hora oficial a todos los meridianos en un arco de 15º, es decir una hora. El
meridiano que da la hora es el central, y se determinaron que los meridianos
centrales fueran el 0º, 15º, 30º, 45º, 60º, 75º, 90º, 105º, 120º, 135º, 150º, 165º
y 180º. Como estos meridianos son los que se encuentran en el centro del
huso hay siete grados y medio al Este al Oeste del meridiano central.
De esta manera existen tres tipos de hora:
1.- La hora solar (local), que es la que marca la incidencia del Sol en cada
meridiano.
2.- La hora media, que es la que marca el meridiano medio del huso horario
correspondiente. Tiene dos nombres que se usan indistintamente: GMT
(Tiempo medio de Greenwich) y UTM (Tiempo medio universal).
3.- La hora de referencia, que es la que marca el Gobierno de un país para
su uso, y que puede estar adelantada o atrasada con respecto al GMT. Por
ejemplo, en España y para tener la misma hora desde Madrid hasta Berlín,
se tiene una hora más: GTM +1

 Husos horarios:
Cada huso horario abarca 15° de longitud con lo cual quedan representadas
las 24 horas de un día.

huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra,
siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.1 Se llaman así porque
tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una
longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar
aparente, con lo que la diferencia de hora entre una ciudad y otra era de unos
pocos minutos en el caso de que las ciudades comparadas no se encontraran
sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el
problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo
tiempo solar medio.

También podría gustarte