Está en la página 1de 20

El alimento para equinos, es un suplemento, ya que se supone que esta

comiendo otra cosa, básicamente el alimento consiste en un 60% de la dieta,


Mogolla de trigo, con el objeto que el caballo produzca suficiente saliva para
controlar PH intestinal, un 10% de maíz chancado, si dispones de Avena
también, Torta de Soya un 10%, un 1% de sal mineralizada, 8% de Melaza de
caña, sin diluirla, porque les puedes provocar Cólico, un 0.2% de una premezcla
de vitaminas y minerales.

……………………………………………………………………………………………

Calcule la ración alimenticia de tu


caballo
¿Qué requisitos deben tomarse a consideración en
la ración alimenticia de su caballo?
 Materia seca (DM)
 Proteína (EDNM)
 Energía (EFU)
 Celulosa
 Minerales y oligoelementos

¿Cómo evaluar los requisitos de tu caballo?


 Peso medio de su caballo (Vea la página Estime el peso de su caballo)
 El nivel de trabajo de su caballo (descanso, ligero, moderado, trabajo intenso)

Caballos en camas artificiales (virutas, lino, etc.):

Sin paja en la caballeriza como alimento para los caballos (menos masticación; riesgo de
deficiencia de celulosa, etc.)

 Provea cantidades más grandes de heno: entre 7 y 8 kg por día.


 Elija un alimento combinado con una formula segura en términos de balance
proteína/celulosa (S 100, S 200, S 250).

¿Cómo evaluar el contenido nutricional?


El contenido nutricional en la ración básica excluyendo alimentos combinados.

 Elemento básico de la ración (paja, heno, cereales, pastos)


 Características (calidad del heno, composición del pasto (efecto estacional)
 Cantidades ingeridas exactamente

El contenido nutricional debe ser basado de alimentos combinados de modo que suplementen
la ración básica:

=> por favor consulte la hoja de datos nutricionales, en donde se establece las características
y contenido nutricional de los alimentos.
Calculo típico de la ración:

Requerimiento de acuerdo con la INRA (el Instituto Nacional Francés para la Investigación
Agrícola)

Para caballos con un peso de 500kg y trabajo moderado: de 1 a 2 horas al día, caminando,
trotando, galopando requieren:

 7.5 EFU
 480 g de EDNM
 De 10 a 12 kg de DM

Contenido nutricional de una teórica ración base para un día:

 5 kg de heno: 2.2 EFU


 4.2 kg de DM
 De 3 a 4 kg de paja: 0.8 EFU
 De 2.6 a 3.5 kg de DM
 Total de EFU otorgada en la ración básica de forraje: 3.0 EFU
 Contenido total de material seca: 7.2 kg

Contenido nutricional requerido del alimento en 2 o 3 raciones

Provisión de requisitos diarios de EFU:

7.5 EFU – 3.0 EFU = 4.5 EFU

Ejemplo:

Con S 200: 4.5 EFU (se debe de suministrar) / 0.75 EFU (encontrado en 1 kg de alimento) = 6
kg/día, i.e. 9.2 litros (5.3 kg de material seca otorgada por el alimento)

Provisión de los requisitos de material seca:

7.2 kg DM + 5.3 kg DM = 12.5 kg de DM

Recordatorio:

Un caballo sobre paja de trigo consume aproximadamente de 3 a 4 kg/día, i.e. 0.88 EFU.

Una porción de heno = de 1.5 a 2 kg, i.e. 0.67 a 0.90 EFU

Densidad y valores equivalentes:

 Cereales completos 1 litro = aprox. 550 g para avena


 1 litro = aprox. 600 g para cebada
 Cereales rolados 1 litro = aprox. 300 g
 Alimentos Peletizados 1 litro = aprox. 650 g
 Alimentos rolados 1 litro = aprox. 450 g
 Pasta 1 litro = aprox. 380 g
CUIDADO: Recuerde distinguir entre litros y kilos y por favor péselo de modo que evite riesgos
y errores.

1 kilo de alimentos, independientemente del tipo = 88 % de material seca.

* Vea el glosario de abreviaciones en los encabezados: tu caballo / glosario.

Bases nutricionales
Principios claves de la nutrición del caballo y poni

Características
Principios clave
Necesidad de consumir fibra larga (heno,
El caballo tiene una dieta herbívora
paja)
Divida los alimentos (al menos 3 alimentos al
El caballo tiene un estómago pequeño
día)
El caballo tiene un sistema digestivo dual: Micro- Maneje cuidadosamente las transiciones
biótico y enzimático cuando cambie de alimentos.
Aliméntelo en un lugar quieto en horas
Los caballos son ansiosos, extremadamente
regulares y evada la competencia entre
nerviosos y muy sensibles al estrés.
caballos.
Identifique requisitos
Los requerimientos de los equinos varían de
acuerdo a la edad, ejercicio físico, y estado de Elija el alimento adecuado
desarrollo fisiológico
Otorgue las cantidades necesarias

Estima el peso de tu caballo


Estimar el peso de tu caballo es muy importante de
modo que se pueda determinar la ración exacta de
alimentos y también administrar la correcta
cantidad de tratamiento.
Otros parámetros también son importantes, tales como el tipo genético, raza, sexo, edad, edad
fisiológica de desarrollo, tiempo y la intensidad de trabajo, etc., sin embargo el peso es un
factor muy importante para determinar correctamente las raciones de alimento.

Fórmulas de medida:

El medir la altura a la cruz (HW) y el perímetro torácico (cm) permite realizar una evaluación
más precisa del peso.

La precisión del peso es de más o menos 20 kg.

Para obtener el peso exacto de su caballo, por favor use una báscula apropiada.
La alimentación de los caballos

Objetivos del tema:

Los alumnos han de ser capaces de:

- saber explicar la influencia de la alimentación en el bienestar de los caballos y en su


rendimiento deportivo
- conocer las características y el manejo de las raciones utilizadas en los picaderos de caballos
Esquema del tema:
La importancia de los caballos
La alimentación de los caballos adultos
a) Las causas nutricionales de los cólicos y las infosuras
b) Las necesidades energéticas y proteicas
c) Las raciones de los caballos
d) Los piensos dietéticos de caballos
e) El manejo de la alimentación de los caballos
La alimentación de las yeguas reproductoras
a) Las necesidades energéticas y proteicas
b) Las raciones de las yeguas reproductoras
c) El manejo de la alimentación de las yeguas reproductoras
La alimentación de los potros
a) Las necesidades energéticas y proteicas
b) Las raciones de los potros
c) El manejo de la alimentación de los potros
La alimentación de los sementales
AUTOEVALUACION

1.- La importancia de los caballos.

En España hay unos 100.000 caballos de ocio; esta cantidad aumenta ligeramente año tras año. Los
caballos de ocio se mantienen en picaderos; aunque algunos picaderos disponen de pequeñas parcelas de
pastos (paddocks), la mayoría mantienen a los caballos alojados en pequeñas habitaciones individuales
(boxes).

En general, los caballos de ocio realizan alguna de las siguientes actividades:


- reposo: son los caballos alojados en boxes, y los convalecientes, que no se ejercitan.
- mantenimiento: son los caballos alojados en paddock que no se ejercitan.
- trabajo ligero: es el trabajo asociado a un ejercicio diario que incluya alrededor de 1 hora al paso,
media hora de trotes y menos de un cuarto de hora de galopes ó saltos.
- trabajo medio: es el trabajo asociado a un ejercicio diario que incluya media hora al paso, alrededor
de 1 hora de trotes, y media hora de galopes ó saltos.

2.- La alimentación de los caballos adultos.


Los caballos de ocio alcanzan la pubertad a los 1.5-2.0 años (unos 400 kg de peso), y el peso adulto
(unos 500 kg) hacia los 4 años, según razas.

Aunque los piensos de los animales de producción se suelen realizar mediante programación lineal a
mínimo coste, los piensos de los animales de compañía, y en particular los piensos complementarios de
caballos, se suelen realizar con una fórmula fija de ingredientes que permita una cierta seguridad sobre
su utilización digestiva.

a) Las causas nutricionales de los cólicos y las infosuras.

Los caballos son monogástricos herbívoros en los que el ciego y el colon ocupan el 60% del volumen
total del aparato digestivo; el alimento ingerido sufre una digestión enzimática en el estómago e intestino
similar a la que ocurre en el resto de monogástricos. Posteriormente, el alimento no digerido pasa al
intestino grueso, donde existe una flora microbiana que, aunque no es tan alterable como la de los
conejos, puede sufrir ciertas disbiosis.

El principal trastorno digestivo de los caballos es el cólico. El cólico es un dolor agudo debido a una
indigestión que da lugar a la distensión del estómago e intestinos debido al acúmulo de gas (cólico
timpánico) ó alimento (cólico por impactación). Las causas nutricionales de los cólicos pueden ser:
- una ingestión brusca de alimento (por ejemplo, caballos con hambre, ó cuando se suministra
alimentos muy apetecibles) puede provocar una impactación gástrica, ya que el estómago de los caballos
es relativamente pequeño; además, el cardias no se abre, por lo que el caballo no puede eructar ni
vomitar lo ingerido. Por otra parte, el exceso de ingestión de alimento, y en particular de forraje, provoca
que no se digiera bien, pudiendo acumularse en el intestino y provocar una impactación en los sitios
donde el colon se estrecha y cambia de dirección; además, el forraje mal digerido puede dar lugar a
torsiones intestinales.
- una ingestión brusca de concentrado (por ejemplo, añadir repentinamente 2 kg de avena a una
ración forrajera es causa de cólico) provoca que parte del almidón pasa al intestino grueso donde
favorece el desarrollo de bacterias productoras de ácidos grasos volátiles (en particular bacterias lácticas
productoras de ácido láctico); la acumulación de gases en el intestino grueso puede dar lugar a un
timpanismo y a un cólico timpánico. Además del aumento brusco de la cantidad suministrada de
cereales, cualquier cambio brusco en el tipo de ración también suele ser causa de cólicos, y en particular
cuando se cambia de forraje (p.e. cuando se saca bruscamente a los caballos al pasto de primavera, ó
cuando se cambia la paja por heno, ó el heno de hierba por heno de alfalfa, y en particular cuando se
suministra bruscamente ensilado).
- la acumulación de ácido láctico provoca una redución del pH intestinal; el bajo pH provoca la
destrución de algunos tipos de enterobacterias que liberan endotoxinas que dan lugar a una cierta
relajación de los movimientos intestinales (lo que, dependiendo del tipo de ración, puede favorecer tanto
la aparición de una impactación del ciego ó del colon debido a la hipomotilidad, como la aparición de
diarreas debido a la relajación de esfínteres).
- las raciones habitualmente utilizadas en los picaderos contienen bastante cereal y poco forraje; la
escasa ingestión de fibra provoca una hipomotilidad intestinal que puede dar lugar a un cólico por
impactación del ciego ó del colon.

La infosura ó laminitis (inflamación de las láminas que contienen los vasos que irrigan el casco) también
puede tener causas nutricionales:
- como ya se ha señalado, el aumento repentino del aporte de concentrado ó el cambio brusco de la
alimentación de invierno (basada en heno) por la alimentación de primavera (basada en pasto) provoca
la acumulación de ácido láctico y una redución del pH intestinal que, además de dañar la mucosa
intestinal, da lugar a la destrución de algunos tipos de enterobacterias que liberan endotoxinas; estas
toxinas se absorben facilmente debido a que la mucosa intestinal está dañada, y provocan una
vasodilatación que puede dar lugar a una insuficiencia circulatoria que dificulta el riego de las
extremidades, dando lugar a una inflamación y necrosis de cascos. La vasodilatación también aumenta la
permeabilidad vascular, lo que provoca un paso excesivo de agua al lumen intestinal, dando lugar a una
deshidratación.
- por otra parte, la excesiva absorción de ácido láctico también está relacionada con la aparición de
infosuras.
- finalmente, un exceso de proteína en la ración provoca que una parte importante pase al intestino
grueso donde es desaminada favoreciendo la proliferación de enterobacterias y de Clostridium
perfringens productor de enterotoxinas cuyo efecto es un trastorno circulatorio que también se suele
manifestar en forma de infosuras. Además, se puede producir una hiperamonemia que puede provocar
sobrecargas hepática y renales, y en ocasiones nefropatías por precipitación de urea.

Otras causas nutricionales de la aparición de cólico ó infosura son:


- la falta prolongada de ingestión de agua (p.e. debido a agua caliente, agua sucia, agua con sabores
anormales, etc), ó la ingestión de mucha agua fría tras un esfuerzo prolongado también favorece las
disbiosis intestinales, predisponiendo a la aparición de cólicos e infosuras.
- las situaciones de estrés (los caballos de picadero suelen estar sometidos a cierto estrés debido a que
tienen limitado el espacio y la cantidad de alimento se les raciona) también provocan disbiosis
intestinales, ya que uno de los efectos de la adrenalina es la hipomotilidad intestinal.

b) Las necesidades energéticas y proteicas.

En la alimentación de los caballos se utiliza la energía digestible como unidad de valoración tanto de las
necesidades como del valor energético de los alimentos; la digestibilidad media de la energía de las
raciones de caballos de ocio oscilan entre 55-65% según los ingredientes utilizados. No obstante, se
puede utilizar la energía metabolizable, admitiéndose en general la conversión EM = 0.925 x ED (ya que
las pérdidas gaseosas debidas a las fermentaciones intestinales suponen alrededor del 2.5% de la ED
ingerida, y las pérdidas de energía en la orina alrededor de un 5%). Por otra parte, el INRA francés ha
desarrollado un sistema de alimentación de caballos basado en la energía neta; este sistema expresa la
energía neta en Unidades Forrajeras Caballo (1 UFC = 7.55 MJ EN); con las raciones habituales de
caballos de ocio, una UFC equivale aproximadamente a 12.5 MJ ED.

Las necesidades energéticas de los caballos adultos se pueden estimar mediante el método factorial: las
necesidades de mantenimiento son 110-135 kJ ED por kg de peso vivo, y las necesidades específicas del
ejercicio son 45-70 kJ ED por kg de peso vivo, dependiendo de la intensidad del ejercicio.

Las necesidades proteicas de los caballos son bajas, del orden de 7-8 g de PB por MJ de ED, y se cubren
perfectamente con forraje, cereales y subproductos fibrosos, sin aporte de materias primas proteicas
como torta de soja; de hecho, y como ya se ha comentado, un aporte excesivo de proteína (más de un
15%) puede provocar disbiosis intestinales y laminitis. Las necesidades de aminoácidos de los caballos,
salvo la lisina, no están bien establecidas; parece que las raciones que cubren las necesidades proteicas
aportan niveles adecuados de aminoácidos. Por otra parte, debido al alto contenido en forraje de las
raciones de los caballos, la digestibilidad ileal media de la proteína de las raciones habituales de los
picaderos es baja, del orden del 55%. Es importante tener en cuenta que, a pesar de la actividad
microbiana intestinal, los caballos no pueden aprovechar el nitrógeno no proteico (p.e. urea), ya que se
absorbería en el estómago y duodeno, antes de llegar al intestino grueso.

MODELO SIMPLIFICADO PARA LA ESTIMACION DE LAS NECECESIDADES

Mantenimiento estricto (reposo): 110 kJ ED/kg PV y 0.825 g PB/kg PV


Movimiento en paddock: 25 kJ ED/kg PV y 0.2 g PB/kg PV
Cada hora de ejercicio:
Paseo 20 kJ ED y 0.15 g PB por kg PV
Trote lento y algo de medio galope 40 kJ ED y 0.3 g PB por kg PV
Trote rápido, medio galope y algún salto 60 kJ ED y 0.45 g PB por kg PV
Necesidades medias diarias de ejercicio (2 horas de ejercicio):
Trabajo ligero 45 kJ ED/kg PV y 0.35 g PB/kg PV
Trabajo medio 70 kJ ED/kg PV y 0.50 g PB/kg PV

EJEMPLO
Un caballo de 500 kg que realiza un trabajo ligero, tiene unas necesidades energéticas y
proteicas diarias de:
135 x 500 + 45 x 500 = 90 MJ ED
1.025 x 500 + 0.35 x 500 = 690 g PB

Como media, las necesidades energéticas y proteicas diarias de los caballos adultos son 65-70 MJ ED y
450-525 g PB en mantenimiento, y 90-100 MJ ED y 700-800 g PB cuando realizan un ejercicio ligero ó
medio. El 65-75% de las necesidades son para cubrir las necesidades de mantenimiento, y el 25-35%
para cubrir las necesidades del ejercicio.

c) Las raciones de los caballos.

Para prevenir los trastornos digestivos, el contenido en fibra bruta de las raciones de caballos ha de ser
superior al 15%; los caballos digieren relativamente bien (35-40%) la fibra de la ración, de tal manera
que, con las raciones habituales utilizadas en los picaderos, la cantidad de ácidos grasos volátiles
absorbidos en el ciego llega a suponer hasta el 25% de la energía total absorbida en el aparato digestivo.
A efectos prácticos, los caballos deben ingerir diariamente el equivalente al 1.0-1.5% de su peso de
forraje; los forrajes que se suelen utilizar son:
- pasto: 5.5% FB, 2.5% PB, 1.65 MJ ED/kg
- heno de alfalfa: 30% FB, 15% PB, 8.5 MJ ED/kg
- heno de hierba: 30% FB, 7.5% PB, 8.0 MJ ED/kg
- paja de cereal (máximo 3-4 kg diarios): 40% FB, 3% PB, 5.5 MJ ED/kg
- ensilados de buena calidad de maíz ó de hierba prehenificada.

Aunque el caballo en mantenimiento se puede alimentar exclusivamente con forraje de buena calidad, al
aumentar el ritmo de ejercicio se debe aumentar el aporte de concentrado, hasta llegar a representar el
50% de la ración de caballos sometidos a trabajo intenso. El concentrado se puede aportar de dos
formas:
- combinando los ingredientes en el picadero: se debe tener presente que el aporte de almidón se
limita a un máximo del 20%, esto es, la inclusión de cereales se debe limitar a un 35% de la ración; por
otra parte, el contenido proteico de las raciones de caballos adultos se limita a un máximo del 15%.
- en muchos casos, el concentrado se suministra en forma de pienso comercial (es un pienso
complementario); estos piensos complementarios comerciales están granulados (los gránulos han de ser
grandes ya que los caballos tienden a ingerir muy rápido los gránulos pequeños, lo que puede provocar
una impactación gástrica y otros trastornos digestivos) y suelen contener alrededor de un 10-15% de
fibra bruta, un 10-12% de proteína bruta, y aportan 10-11 MJ ED/kg; además, estos piensos van
complementados con minerales y vitaminas.

La necesidad de incluir bastante forraje en las raciones limita la digestibilidad energética de las raciones
de caballos, siendo difícil conseguir raciones con una concentración energética superior a 10 MJ ED/kg.
En todo caso, la concentración energética de las raciones debe ser superior a 7.5 MJ ED/kg (corresponde
a un 25% de fibra bruta) para que la ingestión de energía no esté limitada por la capacidad física del
aparato digestivo. El contenido energético de las raciones se puede estimar, de forma aproximada, a
partir de su contenido en fibra bruta: ED (MJ/kg) = 12.75 - 0.20 FB.

Los concentrados fibrosos (salvado de trigo y pulpa de remolacha) son particularmente interesantes en la
alimentación de los caballos ya que retienen mucha agua, facilitando el peristaltismo intestinal. Es
conveniente macerar previamente estos alimentos, para disminuir el polvo del salvado, y para evitar
problemas debido al aumento de volumen que experimenta la pulpa de remolacha al mezclarse con los
jugos digestivos.
Los caballos digieren bien la grasa aunque carecen de vesícula biliar (la bilis fluye continuamente al
duodeno); de hecho, la inclusión de grasa permite aumentar la concentración energética de las raciones
de los caballos sometidos a ejercicio intenso. Por otra parte, la adicción de pequeñas cantidades (100 g
diarios) de aceite vegetal favorece la calidad y el brillo del pelo.

Con las concentraciones energéticas habituales, la ingestión de los caballos de 500 kg en mantenimiento
es de 8-9 kg; los caballos que realizan ejercicio ingieren unos 10-12 kg diarios dependiendo de la
intensidad del ejercicio y de la calidad de la ración:
- el caballo en mantenimiento se puede alimentar exclusivamente con forraje de buena calidad (p.e.
40-50 kg de pasto, 8-9 kg de heno); no obstante, es frecuente que los caballos de picadero en
mantenimiento, además de forraje, reciban algo de pienso (por ejemplo, un 15% de concentrado y un
85% de forraje, esto es, 1 kg de pienso + 6-7 kg de heno).
- el caballo con ejercicio ligero se puede alimentar con un 70-75% de un forraje de buena calidad
(unos 6-8 kg de heno) y un 25-30% de concentrado (unos 2-3 kg).
- el caballo con ejercicio medio se puede alimentar con un 50-60% de forraje (unos 5-6 kg de heno) y
un 40-50% (4-5 kg) de concentrado.

Las necesidades de calcio son importantes para mantener una buena densidad ósea y evitar la aparición
de osteomalacias que afecten a la capacidad deportiva del caballo; debido a que la absorción intestinal de
calcio puede verse interferida por un aporte elevado de fósforo, se procura mantener una relación
calcio/fósforo superior a 1.5. Por otra parte y debido a que los caballos utilizan relativamente bien el
fósforo fítico, las raciones de caballos se formulan en base al fósforo total, limitando su inclusión para
no afectar la absorción intestinal de calcio.

Los caballos pierden mucho sodio con el sudor, por lo que el contenido en sodio de las raciones es
relativamente alto; si se pierde mucho sodio ó el consumo de sal es bajo, para mantener el equilibrio
osmótico se reduce la cantidad de agua extracelular; en casos graves aumenta el contenido de agua
intracelular, lo que puede provocar fenómenos de encharcamiento celular con síntomas nerviosos;
además, la falta crónica de sodio provoca alteración del apetito (pica depravada), rugosidad del pelo, y
aparición precoz de signos de fatiga al esfuerzo; es conveniente que los caballos dispongan de bloques
de sal a libre disposición; el consumo medio diario es de unos 25-30 g de sal, pudiendo ser mayor si el
caballo suda mucho (por calor ó ejercicio intenso).

Los caballos deben disponer de bloques vitamínico-minerales; en el caso de que se utilicen piensos
compuestos, estos piensos ya contienen correctores. Las vitaminas hidrosolubles se sintetizan en
cantidades suficientes por la microflora del ciego; no obstante, por seguridad, se suelen incluir en los
correctores. Los caballos no utilizan bien los carotenos de las plantas para obtener vitamina A, pudiendo
aparecer deficiencias (problemas oculares y de piel) en raciones a base de heno y avena. Por otra parte,
parece que una complementación generosa con biotina y zinc reduce la incidencia de problemas en los
cascos.

Los piensos de caballos solamente contienen aditivos tecnológicos; de hecho, la adición de antibióticos
tiene efectos nefastos sobre el equilibrio de la flora intestinal (los caballos, salvo que tengan mucha
hambre, rechazan estos piensos). Los aditivos que se utilizan en los piensos de caballos son
antioxidantes (si se ha incorporado grasa), antifúngicos (los caballos son especialmente susceptibles a las
micotoxinas y, en principio, rechazan el pienso con micotoxinas) y aglomerantes (es importante que el
gránulo sea consiste para minimizar las roturas y la formación de finos, ya que las partículas finas causas
trastornos respiratorios y digestivos).

RACIONES DE CABALLOS

Mantenimiento Ejercicio Ejercicio


ligero medio
Nutrientes:
MJ ED/kg >8.0 >9.0 >10.0
% PB >7.0 >7.0 >8.0
<12.0 <12.0 <15.0
% Almidón <10.0 <15.0 <20.0
% Fibra bruta >20.0 >15.0 >15.0
% ADF >30.0 >25.0 >20.0
% Lisina >0.25 >0.30 >0.35
% Calcio >0.25 >0.30 >0.30
% Fósforo >0.15 >0.20 >0.20
<0.20 <0.25 <0.25
% Sodio >0.15 >0.25 >0.30

Límites de inclusión de ingredientes:


Forrajes >85% >65% >50%
Henos >50% >50% >50%
Paja <35% <20% <5%
Cereales <15% <25% <35%
Maíz <5% <15% <15%
Cebada <15% <25% <35%
Avena <15% <25% <35%
Trigo <10% <15% <15%
Otros <15% <25% <30%
Torta de soja <10% <10% <10%
Alfalfa deshidratada <10% <10% <10%
Pulpa de remolacha <10% <10% <10%
Salvado de trigo <10% <10% <10%
Grasa de rumiante - - <5%
Melazas <10% <10% <15%
Ejemplos de raciones de caballos:
Forraje
Heno de alfalfa 4.0 kg 5.0 kg 5.0 kg
Paja de cereal 2.5 kg 1.5 kg 0.5 kg
Concentrado
Maíz - 1.0 kg 1.5 kg
Cebada 1.5 kg 1.5 kg 2.0 kg
Salvado de trigo - 0.5 kg 1.0 kg
Otros
Corrector 40 g 50 g 75 g
Sal 15 g 60 g 85 g

FORMULACION MANUAL DE RACIONES DE CABALLOS

Ración para un caballo de 500 kg que realiza un ejercicio ligero.

a) Las necesidades diarias son 90 MJ ED y 690 g PB.


b) Al caballo se le aporta el equivalente al 1.25% del PV de forraje (por ejemplo, las dos
terceras partes paja y el resto heno de alfalfa):
1.25% x 500 = 6 kg de forraje, esto es, 4 kg de paja y 2 kg de heno de alfalfa
El aporte energético y proteico del forraje es:
4 x 5.5 + 2 x 8.5 = 39 MJ ED
4 x 30 + 2 x 150 = 420 g PB
c) El resto de necesidades energéticas se aporta con un cereal (por ejemplo, avena):
(90 - 39) = 11.4 x avena
de donde se deduce que el forraje se debe complementar con 4.5 kg de avena.
d) El aporte proteico del forraje y de la avena es suficiente para cubrir las necesidades del
caballo.
e) La ración se debe complementar con carbonato cálcico, fosfato bicálcico, sal y corrector
vitamínico-mineral

d) Los piensos dietéticos de caballos.

Existen piensos dietéticos para la alimentación de los caballos adultos con patologías digestivas y/o
metabólicas. Los piensos regulados legalmente son:
- piensos para la compensación de la insuficiencia crónica de la función del intestino delgado: son
piensos con carbohidratos, proteínas y grasas muy digestibles, que se utilizan durante periodos largos de
tiempo (hasta 6 meses); la etiqueta de estos piensos debe indicar las fuentes de los carbohidratos,
proteínas y grasas.
- piensos para la compensación de los trastornos digestivos crónicos del intestino grueso: son piensos
con fibra muy digestible, que se utilizan durante periodos largos de tiempo (hasta 6 meses); la etiqueta
debe indicar la fuente de la fibra.
- piensos para la reducción de las reacciones debidas al estrés: son piensos con ingredientes muy
digestibles, que se utilizan durante 2-4 semanas; la etiqueta debe indicar los ingredientes utilizados.
- piensos para la compensación de la pérdida de electrolitos por transpiración intensa: son piensos con
un elevado contenido en electrolitos y carbohidratos facilmente digestibles que se utilizan durante 1-3
días; la etiqueta debe indicar el contenido en electrolitos (calcio, sodio, magnesio, potasio y cloruros) y
el contenido en glucosa asimilable.
- piensos para la recuperación nutricional ó para la convalecencia: son piensos con un elevado
contenido en nutrientes esenciales e ingredientes muy digestibles que se utilizan hasta la recuperación de
los animales; la etiqueta debe indicar los ingredientes utilizados.
- piensos para la ayuda a la función hepática en caso de insuficiencia hepática crónica: son piensos
con un bajo contenido en proteínas (pero proteínas de gran calidad) y un alto contenido en carbohidratos
muy digestibles que se utilizan con los caballos afectados; la etiqueta debe indicar las fuentes de
proteína, fibras y carbohidratos, así como el contenido en metionina y colina (son lipomovilizadores).
- piensos para la ayuda a la función renal en caso de insuficiencia renal crónica: son piensos con un
bajo contenido en proteínas (pero proteínas de gran calidad) y un bajo contenido en fósforo (para evitar
la precipitación de fosfatos) que se utilizan con los caballos afectados; la etiqueta debe indicar la fuente
de proteína, así como el contenido en calcio, fósforo, potasio, magnesio y sodio.

e) El manejo de la alimentación de los caballos.

El racionamiento de los caballos suele ser individual y su objetivo es permitir mantener constante el
estado corporal del animal; de hecho, las necesidades energéticas diarias vienen determinadas en última
instancia por el estado corporal del animal; el estado óptimo es aquel en el que la espalda es plana, las
costillas no se ven pero se palpan facilmente, la grasa en el nacimiento de la cola no es escasa ni
excesiva, y no se distinguen las apófisis espinosas ni la tuberosidad coxal.

Los objetivos de la alimentación de los caballos son evitar sobrecargas digestivas que den lugar a la
aparición de trastornos intestinales, y evitar la sobrealimentación, ya que el exceso de peso fatiga al
caballo y puede originar problemas articulares. Cuando se requiera un aporte alto de concentrado en
caballos sometidos a un ejercicio intenso, se debe suministrar en varias comidas de poca cantidad; en
caso de ser necesario suministrar una comida intensa, es preferible suministrársela al anochecer, para
que disponga de más tiempo para digerirla. Además de la ración, los caballos han de disponer ad libitum
de algún forraje grosero (p.e. paja) para mantenerlos ocupados, entretenerlos y que no se aburran.

En todo caso, es fundamental que los cambios de ración (en particular cuando se aumenta la cantidad
suministrada de cereales) se realicen de forma gradual (el incremento en el aporte de concentrado no
debe ser superior a 250 g diarios) para prevenir los trastronos intestinales. Además se deben evitar las
comidas copiosas (que dan lugar a que buena parte del alimento ingerido pase sin digerir al intestino
grueso), siendo preferible distribuir el alimento (en particular el concentrado) en 3 ó más pequeñas
comidas al día, evitando suministrar más de 2.5 kg de concentrado por comida; en caso de elevadas
necesidades energéticas es conveniente introducir grasa en la ración, para evitar una inclusión excesiva
de cereales. Es conveniente respetar el horario de las comidas, y permitir al caballo descansar durante 1-
2 horas tras el aporte de alimento, ya que el estómago lleno comprime el diafragma, dificultando la
realización de ejercicio.

Un caso particular es la sobrealimentación con cereales de caballos que permanecen en reposo durante 2-
3 días (por ejemplo, cuando los caballos están en reposo debido a alguna pequeña lesión ó enfermedad
leve); este tipo de ración provoca depósitos de glucógeno en el músculo, que al ser movilizado durante el
posterior ejercicio produce ácido láctico, que se acumula en el músculo provocando necrosis celular (los
animales sufren dolores y espasmos musculares, sobre todo en las extremidades posteriores) y liberación
de mioglobina; la orina es oscura debido a que contiene mioglobina procedente de la necrosis muscular
(mioglobinuria paralítica, azoturia, enfermedad de los lunes por la mañana). La prevención de la
mioglobinuria paralítica es relativamente sencilla, y consiste en reducir el concentrado a la mitad y
aumentar el forraje durante los periodos de reposo; el posterior incremento de cereales ha de ser
paulatino; también se ha de procurar que los caballos hagan todos los días algo de ejercicio, por ejemplo,
1 hora en un carrusel mecánico.

Tras el ejercicio, particularmente si es relativamente intenso, se debe permitir descansar al caballo


durante 1-2 horas antes de suministrarle alimento ó agua; el suministro de alimento ó agua
(particularmente de agua fría) a animales sofocados es una causa frecuente de cólicos espasmódicos.

El caballo sopla sobre su comida antes de consumirla; el polvo desprendido por este motivo irrita las
vías respiratorias y puede provocar una bronquitis crónica, que puede conducir a enfisema pulmonar. Así
ocurre con la paja ó el heno con polvo ó con esporas, ó con los cereales molidos; por este motivo los
cereales no se suelen moler, sino que se suministran enteros, ó mejor, aplastados ó groseramente partidos
(ya que los granos enteros se digieren mal y parte de ellos aparecen en las heces); en caso de suministrar
pienso en harina, es conveniente humedecerlo para reducir la formación de polvo; también se debe
humedecer el heno y la paja. Cuando en lugar de cereales se utilizan piensos complementarios, estos
piensos suelen suministrarse granulados.

La utilización de piensos con ciertos antibióticos, en particular con los antibióticos ionóforos que se
incluyen en los piensos de otras especies animales, son nefastos para los caballos; así ocurre cuando los
piensos de caballos se contaminan en la mezcladora con residuos de otros piensos, ó cuando por error se
utilizan piensos de terneros en la alimentación de caballos. Finalmente, es conveniente tener presente
que los caballos son particularmente sensibles a las micotoxinas, así como a algunos factores
antinutritivos, como el gosipol de la torta de algodón.

En el caso de disponer de pastos, el paso de la alimentación de invierno (basada en heno) a los pastos de
primavera debe ser gradual. Los primeros días se procura saciar al caballo con heno antes de sacarlo al
pasto, donde se mantiene 2-3 horas, aumentando paulatinamente el tiempo de estancia en los pastos. Los
caballos en pastoreo pueden sufrir ciertos trastornos específicos:
- la ingestión de malas hierbas puede causar intoxicaciones; por ejemplo, los helechos contienen
sustancias antagonistas de la tiamina.
- los caballos en pastoreo tienen más posibilidades de infestarse con parásitos intestinales; de hecho,
la mayoría de los cólicos tienen como causa predisponente a los parásitos.
- la calidad de los pastos es difícil de controlar, por lo que pueden aparecer deficiencias crónicas de
algunos nutrientes. Es interante señalar que los caballos no suelen sufrir la tetania de la hierba (que
aparece en vacas) por deficiencia de los pastos en magnesio.
El consumo de agua es relativamente alto en caballos, ya que los piensos contienen materias primas
fibrosas que ligan mucha agua en el intestino, esto es, los caballos excretan bastante agua en las heces;
ya se ha señalado que la restricción de agua provoca la impactación del ciego. Además, los caballos que
realizan ejercicio pierden cantidades importantes de agua a través del sudor y la respiración. Como ya se
señalado, es importante esperar a que el caballo se recupere antes del abrevamiento tras un esfuerzo,
particularmente si el agua está fría, ya que de lo contrario se favorece la aparición de disbiosis
intestinales; por otra parte el abrevamiento irregular ó insuficiente también es una causa de cólicos. Los
caballos de 500 kg beben 15-25 litros diarios, dependiendo de la temperatura, cuando están en
mantenimiento, y 25-50 litros, dependiendo de la intensidad del ejercicio. En caso de que el caballo sude
mucho, es conveniente, además de mantener un bloque de sal a libre disposición, incluir electrolitos en
el agua de bebida.

3.- La alimentación de las yeguas reproductoras.

Las yeguas alcanzan la pubertad hacia los 15 meses de edad, en la primavera siguiente a su nacimiento,
y la primera cubrición de las hembras se suele realizar a los 2-3 años; las cubriciones de las yeguas de
los picaderos se suelen realizar de febrero a mayo.

La duración de la gestación es de 340 días (11 meses), y la duración media de la lactación es de 6 meses;
no obstante, en los picaderos que no disponen de pastos se suele destetar al potro a los 4 meses, ya que a
partir de esa edad se complica el manejo de la lactación debido a la escasez de espacio físico para
mantener juntos a la madre y al potro. Las yeguas se vuelven a cubrir al mes ó a los dos meses del parto,
cuando están al principio de la lactación.

a) Las necesidades energéticas y proteicas.

Las necesidades de las yeguas, como las del resto de animales, dependen de su estado fisiólogico. Así,
durante los 3 meses previos al parto (que es prácticamente cuando se produce el desarrollo del feto) tiene
unas necesidades específicas de gestación y, dependiendo de la edad del destete, durante los 4-6 meses
siguientes al parto tiene unas necesidades específicas de lactación; durante el resto del ciclo (los 3-5
meses siguientes al destete) se considera que las necesidades de las yeguas son las de mantenimiento.

La producción de leche de las yeguas aumenta desde unos 7 litros diarios tras el parto, hasta unos 15
litros durante el segundo y tercer mes de lactación, para dismuniur progresivamente hasta menos de 5
litros diarios a los 6 meses de lactación; las yeguas producen unos 1.500 litros de leche a lo largo de una
lactación de 6 meses. La composición media de la leche de yegua es 2.0% grasa, 2.0% proteína, 6.0%
lactosa, y aporta 2.5 kJ por gramo.

NECESIDADES DE YEGUAS

Mantenimiento: 135 kJ ED/kg PV y 1.025 g PB/kg PV


Gestación: Las necesidades específicas de gestación aumentan desde menos de 5
MJ ED y menos de 100 g PB diarios al principio del noveno mes de gestación,
hasta casi 20 MJ ED y 600 g PB al final de la gestación. Las necesidades medias
diarias de gestación se estiman en 8 MJ ED y 250 g PB.
Lactación: 4.15 kJ ED/g leche y 0.06 g PB/g leche

EJEMPLO
Una yegua de 500 kg que durante los 3 últimos meses de gestación acumula 80 kg
en forma de conceptus (esto es, de media 875 g diarios), y que durante la lactación
produce de media 10 litros diarios de leche, tiene unas necesidades diarias de:
a) Durante el último tercio de la gestación:
135 x 500 + 8.000 = 75.5 MJ ED
1.025 x 500 + 250 = 765 g PB
b) Durante la lactación:
135 x 500 + (4.15 x 10) = 109 MJ ED
1.025 x 500 + (60 x 10)= 1.115 g PB
c) Tras el destete:
135 x 500 = 67.5 MJ ED
1.025 x 500 = 515 g PB

Las necesidades nutritivas de las yeguas se pueden estimar mediante el método factorial. Las
necesidades diarias durante el final de la gestación son 70-80 MJ ED y 750-850 g PB, y durante la
lactación son 100-120 MJ ED y 1.000-1.250 g PB. Solamente el 10% de la energía y el 35% de la
proteína ingerida durante la gestación se destinan a cubrir los gastos específicos de gestación; por otra
parte, alrededor del 35% de la energía y del 55% de la proteína ingerida durante la lactación se destinan
a cubrir la producción de leche.

Mientras que la relación óptima proteína/energía de las raciones de las yeguas en mantenimiento es 7-8 g
de PB por MJ ED, en gestación y en lactación es 10-11 g PB por MJ ED; no obstante, las raciones de las
yeguas reproductoras no necesitan incluir concentrados proteicos, excepto al principio de la lactación.

b) Las raciones de las yeguas reproductoras.

Dependiendo del tipo de raciones utilizadas, la ingestión de las yeguas al final de la gestación es de unos
8-9 kg diarios; durante los 2-3 primeros meses de lactación la ingestión es de 10-12 kg, para reducirse
progresivamente hasta unos 8-9 kg al final de la lactación.

Es frecuente sobrealimentar a las yeguas durante la gestación (lo que da lugar a problemas en el parto), y
subalimentarlas durante la lactación (lo que afecta la vitalidad del potro y reduce la fertilidad de la
yegua). Las raciones de las yeguas al principio de la gestación (si no están en lactación) son similares a
las de los caballos en mantenimiento.

Las raciones del final de la gestación son similares a las de los caballos que realizan un ejercicio ligero,
aunque con un mayor contenido en almidón (es glucogénico), proteína, calcio y fósforo para mantener el
desarrollo del feto; estas raciones incluyen un 65-75% de forraje (6-7 kg diarios) y un 25-35% de
concentrado (2-3 kg).

Análogamente, las raciones de lactación son similares a los de los caballos que realizan un ejercicio
medio, pero con más almidón, proteína, calcio y fósforo para mantener la producción de leche. Para
elaborar estas raciones se utilizan los mismos ingredientes y aditivos que en los piensos de caballos; es
particularmente interesante la inclusión de un 5-10% de grasa en las raciones de lactación para, además
de aumentar la concentración energética del pienso, aumentar algo el contenido graso de la leche. Para
cubrir las necesidades de los tres primeros meses de lactación se necesitan aportes de concentrado de
hasta un 50-60% (5-6 kg), para el resto de la lactación es suficiente un 25-35% de concentrado (2-3 kg).

Cuando se utilizan piensos complementarios de reproductoras, estos suelen contener un 8-10% FB, 12-
15% PB y aportan 11-12 MJ ED/kg. En caso de elaborar las raciones de las yeguas reproductoras en el
picadero, es importante utilizar un corrector vitamínico-mineral de calidad, ya que las deficiencias en
nutrientes (por ejemplo, yodo, selenio, vitamina A, vitamina E) en las raciones de las yeguas se
manifiestan en problemas reproductivos y en una menor vitalidad de los potros.

RACIONES DE YEGUAS

Mantenimiento Gestación Lactación


Nutrientes
MJ ED/kg >8.0 >9.0 >10.0
% PB >7.0 >10.0 >11.0
<12.0 <15.0 <15.0
% Almidón - >10.0 >15.0
<10.0 <15.0 <20.0
% Fibra bruta >20.0 >15.0 >15.0
% ADF >30.0 >25.0 >20.0
% Lisina >0.25 >0.30 >0.35
% Calcio >0.25 >0.40 >0.60
% Fósforo >0.15 >0.25 >0.40
<0.20 <0.35 <0.55
% Sodio >0.15 >0.15 >0.20

Ejemplos de raciones de yeguas:


Forraje
Heno de alfalfa 4.0 kg 4.0 kg 5.5 kg
Paja de cereal 2.5 kg 1.0 kg 0.5 kg
Concentrado
Maíz - 1.0 kg 1.0 kg
Cebada 1.5 kg 1.0 kg 2.0 kg
Salvado de trigo - 0.5 kg 1.0 kg
Torta de soja - - 0.5 kg
Grasa rumiante - - 0.5 kg
Otros
Corrector vitamínico-mineral 40 g 40 g 55 g
Sal 15 g 30 g 50 g
Carbonato cálcico - - 65 g
Fosfato bicálcico - - 60 g

FORMULACION MANUAL DE RACIONES DE YEGUAS

Ración para una yegua de 500 kg al principio de la lactación, utilizando un pienso


complementario que aporta 12 MJ ED/kg y un 15% PB.

a) Las necesidades diarias son 110 MJ ED y 1.115 g PB.


b) A la yegua se le aporta el equivalente al 1.0% de forraje (por ejemplo, las dos terceras
partes heno de alfalfa y el resto paja):
1.0% x 500 = 5 kg de forraje, esto es, 3 kg de heno de alfalfa y 2 kg de paja
El aporte energético y proteico del forraje es:
2 x 5.5 + 3 x 8.5 = 36.5 MJ ED
2 x 30 + 3 x 150 = 510 g PB
c) El resto de necesidades energéticas se aporta con el pienso complementario:
(110 - 36.5) = 12 x pienso
de donde se deduce que el forraje se debe complementar con 6 kg de pienso.
d) El aporte proteico del forraje y del pienso complementario es suficiente para cubrir las
necesidades de la yegua.
e) La ración se debe complementar con carbonato cálcico, fosfato bicálcico, sal y corrector
vitamínico-mineral.

c) El manejo de la alimentación de las yeguas reproductoras.


Es recomendable mantener a las yeguas en un buen estado corporal (ligeramente engrasadas, no
demasiado) para asegurar unos buenos parámetros reproductivos; de hecho, aparecen muchos más
problemas reproductivos en el caso de yeguas subalimentadas que cuando están ligeramente engrasadas.
En todo caso se ha de evitar que las yeguas pierdan peso durante los periodos de máximas necesidades
(finales de la gestación y, sobre todo, principios de la lactación); en efecto, las pérdidas de peso al final
de la gestación pueden provocar la aparición de una cetosis, y las pérdidas de peso al principio de la
lactación retrasan la aparición del celo. Finalmente, durante el periodo en que está en mantenimiento, es
importante racionar a las yeguas para evitar un engrasamiento excesivo.

El consumo de agua es de 20-30 litros al final de la gestación, y hasta 50 litros diarios al principio de la
lactación.

4.- La alimentación de los potros.

Los potros pesan unos 50 kg al nacimiento, y se destetan hacia los 6 meses de edad con unos 200 kg de
peso, esto es, el crecimiento de los potros durante este periodo es muy rápido (alrededor de 1 kg diario).
Tras el destete, el potro crece algo más de 500 g diarios hasta el año de edad en que alcanza los 300 kg, y
posteriormente algo más de 250 g diarios hasta los 2 años en que alcanza los 400 kg.

El entrenamiento de los potros suele comenzar a los 2 años; a esta edad, el potro aún está creciendo, pero
lentamente (unos 125-150 g diarios), hasta alcanzar el peso adulto de unos 500 kg a los 4 años.

a) Las necesidades energéticas y proteicas.

Los potros tienen unas necesidades específicas de crecimiento hasta que alcanzan el peso adulto hacia
los 4 años de edad. No obstante, alrededor del 80% del crecimiento ocurre durante los 2 primeros años
de vida, por lo que las necesidades específicas de crecimiento no se consideran en la alimentación de los
potros de más de 2 años; en efecto, a partir de los 2 años, las necesidades energéticas para crecimiento
representan menos del 5% de las necesidades de mantenimiento, y las necesidades proteicas menos de
un 15%.

MODELO SIMPLIFICADO PARA LA ESTIMACION DE LAS NECECESIDADES DE


NUTRIENTES

Mantenimiento + movimiento en paddock: 665 kJ ED/kg PM y 4.85 g PB/kg PM


Crecimiento: 17.5 kJ/g engordado y 0.40 g PB/g engordado

EJEMPLO
Las necesidades diarias de un potro de 225 kg que crece 700 g diarios son:
a) Características del crecimiento diario:
- formación de hueso y acumulación de contenido gastrointestinal: 12.5% x 700 g = 90 g
diarios
- deposición de carne: 700 - 90 = 610 g
- deposición muscular: 75% x 610 g = 460 g
- deposición de grasa: 610 - 460 = 150 g
b) Necesidades energéticas diarias: 665 x 2250.75 + (17.5 x 700) = 51 MJ ED
c) Necesidades proteicas diarias: 4.85 x 2250.75 + 0.40 x 700 = 560 g PB

Las necesidades de los potros se pueden estimar mediante el método factorial, siendo las necesidades
medias diarias 50 MJ ED y 600 g PB desde el destete hasta el año de edad, y 60 MJ ED y 500 g PB
desde el año a los 2 años. Desde el destete hasta el año de edad, las necesidades energéticas de
crecimiento suponen el 20% de las necesidades totales, mientras que a partir del año de edad, las
necesidades de crecimiento representan alrededor del 10% de la ingestión energética, y a partir de los 2
años menos del 5%. Respecto a la proteína, las necesidades de crecimiento suponen alrededor del 50%
de las necesidades proteicas totales al destete, mientras que a partir del año de edad las necesidades de
crecimiento representan alrededor del 35% de la ingestión proteica, y a partir de los 2 años menos del
15%. El aminoácido limitante en el crecimiento de los potros suele ser la lisina.

La relación óptima proteína/energía durante el crecimiento de los potros es de unos 11-12 g de PB por
MJ ED desde el destete hasta el año de edad, y de 9-10 g de PB por MJ ED desde el año hasta los 2 años
de edad.

b) Las raciones de los potros.

Los potros se alimentan durante los primeros meses de vida casi unicamente de la leche de la madre,
siendo muy pequeña la ingestión de alimento sólido; por lo tanto, cuanto mayor es la producción de
leche por la madre, mayor será el crecimiento del potro (el potro necesita ingerir alrededor de 10 litros
de leche por cada kg engordado). Los potros en lactación cuyas madres pastan praderas pobres en
selenio (y por tanto su leche contiene poco selenio) pueden sufrir la enfermedad del músculo blanco;
también los potros ya destetados que pastan estas praderas pueden sufrir este trastorno que consiste en
una degeneración muscular que afecta sobre todo a la fortaleza del tercio posterior (los potros se caen y
aparece mioglobinuria); si la deficiencia en selenio es acusada se puede afectar el músculo cardiaco
provocando la muerte por una insuficiencia cardiaca. Cuando haya experiencias previas sobre la carencia
en selenio de los pastos utilizados por los animales, la enfermedad del músculo blanco se puede prevenir
suplementando al potro con selenio (no obstante, un exceso de selenio es tóxico) y vitamina E, ó
suplementando a la madre con estos nutrientes para que aumente su contenido en la leche.

El aspecto más importante a controlar durante el crecimiento del potro es su desarrollo locomotor; en
efecto, el crecimiento óseo del potro es muy rápido: al nacimiento ya tiene una altura a la cruz superior
al 50% de la altura adulta, a los 6 meses (destete) ya ha alcanzado alrededor del 75% de la altura del
animal adulto, y al año de edad ya mide casi el 90% de la altura adulta. Aunque al año de edad ya ha
desarrollado casi toda su estructura ósea, es a partir de esta edad cuando comienza el endurecimiento del
hueso, alcanzando la máxima fortaleza a los 4-5 años.

Es relativamente frecuente que aparezcan una serie de trastornos, sobre todo en las extremidades
anteriores (que soportan el 60-65% del peso), como epifisitis, deformidad de los tendones flexores y
osteocondrosis. Las principales causas de los problemas ortopédicos son:
- estos trastornos suelen presentarse en potros de menos de un año con un crecimiento muy rápido
debido a una sobrealimentación energética que conduce a un sobrepeso que sobrecarga las
articulaciones; por este motivo, los potros deben tener un aporte restringido de concentrado, aunque
suficiente para permiter un desarrollo adecuado.
- una relación calcio/fósforo inadecuada (la relación adecuada es entre 1.5-2.5), ya que un exceso de
fósforo en relación al calcio (lo que ocurre en los cereales y el salvado de trigo) impide una correcta
mineralización de los huesos; el suministro de heno de alfalfa ad libitum y la complementación con
carbonato cálcico previenen parcialmente este trastorno.
- el potro en crecimiento se ha de mantener al aire libre ya que la oscuridad afecta negativamente al
desarrollo óseo (la luz es necesaria para activar la vitamina D); no obstante, aunque la vitamina D tiene
un papel fundamental en la absorción intestinal de calcio, se deben prevenir posibles excesos que puedan
provocar un hiperparatiroidismo nutricional secundario.
- el aporte escaso de magnesio, el cobre y el zinc también influyen en la calidad del hueso.
- el aporte proteico también afecta la mineralización de los huesos. Un exceso de proteína da lugar a
una excreción importante de urea en la orina: la exceción de urea va acompañada con la excreción de
calcio. Por otra parte, la matríz ósea contiene proteína, por lo que una deficiencia proteica afectará a su
integridad.
- finalmente, el ejercicio de los potros contribuye a mejorar la densidad ósea; por este motivo, no se
debe recluir a los potros en el box, sino que debe permanecer en un paddock, a ser posible con otros
potros, para que juegue y se ejercite.

A partir de los 2 meses de edad el potro comienza a ingerir algo de forraje y pienso del comedero de la
madre. A partir de los 3 meses de edad disminuye la producción láctea de la madre, y el potro comienza
a ingerir cantidades considerables de alimento. Por este motivo, desde los 3 meses hasta el destete, al
potro se le suministra un pienso de lactación (contiene alrededor del 15% de PB, aporta unos 12 MJ
ED/kg, y se elabora con cereales, torta de soja y hasta un 20% de leche descremada, además de ciertos
aditivos como acidificantes y probióticos, así como corrector vitamínico-mineral) y un forraje de buena
calidad (en general heno de alfalfa). Para prevenir trastornos locomotores, el pienso se limita al 0.50-
0.75% del peso vivo del potro lactante, de tal manera que el suministro se va aumentando
progresivamente (alrededor de medio kg por mes) hasta llegar a los 2 kg al momento del destete. Las
raciones de los potros lactantes, además de la leche de la madre, están formadas por un 50% de pienso y
un 50% de forrajes, llegando a consumir al destete alrededor 2 kg de pienso y otros 2 kg de forraje. No
obstante, si se observa que el potro crece muy rápido, es conveniente reducir la cantidad de pienso.

Con las concentraciones energéticas habituales, el consumo de los potros aumenta desde unos 4 kg al
destete hasta unos 6 kg al año de edad. Las raciones se mantienen con un 50% de concentrado (se utiliza
un pienso de crecimiento con menos de un 10% FB, 13- 16% PB y aportan unos 12 MJ ED/kg), y otro
50% de heno de alfalfa (es conveniente no introducir paja hasta el año de edad).

A partir del año de edad, el consumo continúa aumentando hasta llegar a casi 8 kg diarios a los 2 años de
edad. Las raciones van reduciendo progresivamente el concentrado, para llegar al 35% de la ración (2-3
kg de concentrado y 5-6 kg de forraje) cuando el potro tiene 2 años. Aunque a los 2 años se comienza a
ejercitar y el potro continúa creciendo hasta los 4 años, este crecimiento es relativamente lento, por lo
que a partir de los 2 años se alimenta como los caballos adultos, con raciones que contienen un 10-20%
de concentrado.

RACIONES DE POTROS

6-12 meses 12-24 meses


Nutrientes
MJ ED/kg >10.0 >9.0
% PB >10.0 >8.0
<15.0 <15.0
% Almidón <30.0 <20.0
% Fibra bruta >15.0 >15.0
% ADF >20.0 >20.0
% Lisina >0.65 >0.35
% Calcio >0.70 >0.50
% Fósforo >0.40 >0.30
<0.50 <0.40
% Sodio >0.15 >0.15

Límites de inclusión de ingredientes:


Forrajes >50% >60%
Henos >50% >50%
Paja - <15%
Cereales 35-50% 20-35%
Maíz <20% <15%
Cebada <40% <35%
Avena <35% <35%
Otros <15% <20%
Torta de soja <10% <10%
Alfalfa deshidratada <10% <10%
Salvado de trigo <5% <10%

Ejemplos de raciones de potros:


Forraje
Heno de alfalfa 3.0 kg 3.0 kg
Paja de cereal - 1.0 kg
Concentrado
Maíz 0.5 kg 0.5 kg
Cebada 2.5 kg 1.5 kg
Salvado de trigo - 0.5 kg
Otros
Corrector vitamínico-mineral 30 g 35 g
Sal 20 g 25 g
Fosfato bicálcico 40 g -
Carbonato cálcico 10 g 35 g
Lisina 10 g -

c) El manejo de la alimentación de los potros.

Los potros deben tomar el calostro durante las 3-4 primeras horas de vida; en caso de que quede
huérfano se pueden utilizar calostros comerciales, o 500 mililitros de calostro congelado de yegua, y
utilizar lactoreemplazantes para alimentar al potro; otra opción es procurar su adopción por una yegua
recién parida.

La alimentación del potro, igual que la del caballo adulto, debe ser individual, para poder ajustar su
alimentación a su desarrollo corporal. Por otra parte, la alimentación de potros en grupo tienen el
inconveniente de que los potros dominantes ingieren más pienso, pudiendo desarrollar trastornos
locomotores. En todo caso, los potros han de disponer de agua ad libitum desde el primer mes de edad;
en el momento del destete ingieren casi 10 litros diarios de agua, y a los 2 años unos 15 litros diarios.

Durante la lactancia y en el periodo del destete es posible que aparezcan casos de diarreas, sobre todo si
los potros se destetan a los 4 meses: las diarreas suelen provocar deshidratación y pérdida de electrolitos;
los potros se deben rehidratar, por vía oral ó intravenosa dependiendo de la gravedad del caso, con
soluciones comerciales de electrolitos ó con sueros isotónicos. Además de la rehidratación, se deben
suministrar probióticos para restablecer el equilibrio intestinal, así como algún tipo de arcilla (p.e. 25-50
g de sepiolita) para ralentizar el tránsito intestinal. Existen piensos dietéticos de potros jóvenes para la
estabilización del equilibrio hídrico y electrolítico que se utilizan durante 1-7 días en los animales
deshidratados (generalmente por diarreas); estos piensos tienen un elevado contenido en electrolitos e
hidratos de carbono facilmente digestibles; en la etiqueta debe indicarse la fuente de los hidratos de
carbono y el contenido en electrolitos (sodio, potasio y cloruros).

5.- La alimentación de los sementales.

Los caballos alcanzan la pubertad hacia los 2 años de edad, y se comienzan a utilizar a los 3-4 años; la
época normal de utilización de los sementales es de febrero a mayo, siendo el ritmo reproductivo normal
de un salto diario ó cada 2 días.

El objetivo básico de la alimentación de sementales es conseguir que estén vigorosos a lo largo de toda
la estación de monta, sin adelgazar ni engordar. Las necesidades energéticas y proteicas de los
sementales dependen de la intensidad del servicio, y como media son similares a las de los caballos con
ejercicio ligero; estas necesidades se cubren con pasto y 1-2 kg de concentrado, ó con heno y 2-3 kg de
concentrado. Durante la época de descanso la hierba de calidad media ó el heno de buena calidad es
suficiente para cubrir las necesidades de los sementales.

AUTOEVALUACION
En una visita a un picadero usted observa que los caballos con ejercicio ligero reciben diariamente
alrededor de 6 kg de heno y 3 kg de concentrado, y que las yeguas en lactación reciben una ración diaria
formada por 7 kg de heno y 3 kg de pienso. ¿Cual es su opinión sobre estas raciones?

Calcule la cantidad diaria de paja, heno de alfalfa y un pienso complementario (9% FB, 14% PB y 12
MJ ED/kg) que se debe suministrar diariamente a una yegua en lactación.

Una persona que desea poner en funcionamiento un picadero para 50 caballos de ocio acude a usted para
ser asesorado sobre la cantidad aproximada de agua y pienso que consumirá mensualmente.

Los caballos son muy susceptibles a los trastornos digestivos y metabólicos debidos a un incorrecto
manejo de la alimentación. Una persona que ha adquirido 2 caballos acude a usted para que le asesore
sobre los principales aspectos del manejo de la alimentación para prevenir los trastornos digestivos
(cólicos) y metabólicos (infosura, mioglobinuria).

En un curso para cuidadores de caballos desea usted enfatizar las características de las raciones de
yeguas, así la importancia de conseguir una correcta osificación de los potros y su relación con el aporte
de nutrientes.

Usted no tiene dificultades para comentar la veracidad ó no de las siguientes afirmaciones:


- es recomendable formular raciones de caballos a mínimo coste
- los imbalances en fibra se manifiestan principalmente en trastornos cecales
- las causas de los cólicos e infosuras son siempre nutricionales
- los cólicos y las infosuras están frecuentemente relacionados con un exceso de proteína en la ración
- la energía neta se emplea frecuentemente como medida energética en la nutrición equina
- el nivel de alimentación energética de los caballos de picadero es 1.75-2.0
- los piensos complementarios de caballos contienen cantidades importantes de torta de soja
- los caballos de picadero deben consumir diariamente 5-7 kg de forraje
- al aumentar la intensidad del ejercicio se debe reducir el aporte de forraje y aumentar el aporte de
concentrado
- es muy importante considerar el aporte de electrolitos y vitaminas hidrosolubles en la alimentación del
caballo
- es conveniente introducir antibióticos en los piensos de caballos para controlar el desarrollo de
enterobacterias
- los piensos dietéticos para caballos con insuficiencia hepática ó renal deben aportar mucha proteína
- la mioglobinuria paralítica aparece frecuentemente en los potros jóvenes
- los trastornos debidos a causas nutricionales son particularmente difíciles de prevenir
- la mioglobinuria paralítica está relacionada con un aporte excesivo de salvado
- los caballos deben consumir diariamente, al menos, 5-6 kg de forraje
- para prevenir los trastornos intestinales es conveniente no modificar la ración de las yeguas desde el
final de la gestación hasta el final de la lactación
- la leche de yegua es particularmente concentrada
- no se debe incluir grasa en las raciones de équidos
- es conveniente suministrar piensos complementarios ad libitum para conseguir un buen desarrollo
corporal de los potros
- los cereales tienen una relación calcio/fósforo particularmente deficiente para las necesidades de
osificación de los potros
- cuando sea posible, los potros se han de mantener y alimentar en grupo
- es conveniente no suministrar más de 3 kg diarios de concentrado a los potros

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Como calcular el peso del caballo

Normalmente, no se dispone de básculas capaces de pesar a un caballo, pero


hay una forma muy sencilla de calcular su peso: Basta medir el perímetro
torácico (P.T) y la alzada a la cruz (A.C.) con una cinta métrica y aplicar las
siguientes fórmulas del I.M.R.A. Utilizando siempre las medidas en centímetros.

Caballos adultos:
P.V. kg = 4.3 * P.T (cm) + 3 * A.C. (cm) - 785

Caballos de menos de cuatro años:


P:V: kg = 4.5 * P.T (cm) - 370

También podría gustarte