Está en la página 1de 8

ADMISION DEL PACIENTE (INGRESO)

Concepto: Es el ingreso ubicación y las acciones que se realizan a un paciente


cuando ingresa a una institución de atención médica.

INDICACIONES DEL PROCEDIMIENTO: Cuando las características de la


patología requieren hospitalización para su curación o mejoría.
OBJETIVOS:
Favorecer la ubicación y aceptación del paciente y los familiares al medio
hospitalario.
Brindar una atención oportuna y eficaz que requiera el paciente
Integrar a un paciente a la unidad hospitalización

OBJETIVOS PARA EL ALUMNO:


Conocer los objetivos que tiene todo hospital
Conocer los objetivos y factores que integran al ambiente terapéutico.
Desarrollar habilidades para el uso de relaciones de ayuda con el paciente,
familiares ,y equipo de salud utilizando la motivación, emoción ,sentimiento,
manejo de estrés , desarrollo de trabajos basados en los derechos del paciente
ye l código de ética para enfermeras y enfermeros.

PRINCIPIOS:
Una situación desconocida provoca reacción de ansiedad y miedosa confianza
hacia los demás, aumenta cuando existe una interrelación y se manifiesta
interés por el bienestar físico, psíquico y social del individuo.
PROCEDIMIENTOS: (ADMISION POR EL SERVICIO DE URGENCIAS O
ADMICION HOPITALARIA)
1.- Recibir al paciente con amabilidad, cortesía y respeto,presentarse con él.
2.-Participar con el medico en la exploración.
3.- Verificar con el expediente o por medio de la nota medica inicial, los datos
de identificación del paciente.
4.- Colocar la tarjeta de identificación con su nombre y presentarlo con sus
compañeros de cubículo.
5.-Revisar el estado general del paciente; estado de conciencia, permeabilidad
de venoclisis , tubos de derivación, sondas , heridas ,vendajes ,uso de prótesis,
etc.
6.-Instruir al paciente y familiar en relación a comunicación, con el personal de
enfermería, uso de sanitarios, horarios establecidos , depósitos de basura, ropa
,cómodos, etc.
7.-Toma y registro de signos vitales.
8.- Cambio de ropa por hospitalaria.
9.-Identificacion del paciente mediante pulseras.
10-.Cumplir la terapéutica medica indicada por el médico.
11.-Comunicar al servicio de dietóloga el ingreso del paciente para integrarlo a
la solicitud de dietas.
12.-Registrar al paciente en el enlace de turno, registro de pacientes
hospitalizados, pizarrón de estancia de paciente.
13.-Realizar el llenado de kardex , verificar el tratamiento establecido, adecuar
horarios con criterio , realizar observaciones en hoja de enfermería del ingreso
del paciente.
14.-Continuar con la terapéutica establecida.

Instalaciones de venoclisis
Toma de muestrassanguíneas
Ministración de medicamentos
Realizar cuidados específicos
En caso indicado llevarlo al servicio de RX o de USG(ultrasonido general)
+ Realizar la anotación del paciente en la hoja de registro de servicio
+Realizar la hoja de registros clínicos de enfermería
+Entregar a la asistencia medica la orden de ingreso hospitalario para que
efectué la documentación necesaria (llenando con los datos del paciente el
formato que corresponde a la nota de alta y F4-30-51)además de asignarle el
número de cama que le corresponderá según al servicio de urgencia o
admisión hospitalaria.
+Informar al servicio que ingresara el paciente para que se encuentre la unidad
disponible para su ingreso.
-Trasladar al paciente con camillero al servicio designado
-Entregar al paciente a la enfermera que le corresponderá darle atención en el
servicio designado.

Información al paciente y familiares.


-ubicación de los servicios de salida de emergencia, horarios de visita, el
consumos de alimentos fuera de la dieta establecida, la no permanecía en los
pasillos, el permanecer fuera de la habitación cuando la enfermera deba
realizar algún procedimiento, horario de visita médica e información, las
prohibiciones del lugar, uso de medidas de aislamiento, no visita de menores
de edad etc.
-Orientación sobre nosentarse en la cama del paciente, no manipular sondas,
drenajes, soluciones, no colocar cómodos u orinales sobre la mesa, respetar el
descanso de los compañeros.

Actitud de la enfermera:
-Acudir a la llamada
-No dar información de estado de salud por teléfono
-Mostrar interés por el paciente, flexible en la medida de lo posible ante las
demandas del mismo.

Riesgos ante las actitudes de enfermería:


-Generar más ansiedad del paciente y familiares
-Provocar nerviosismo por creer que se oculta información
-Agresividad y nerviosismo provocado por la falta de paciencia ante las
demandas del paciente y familiares.

Complicaciones: -Transigencia, agresividad en los familiares al no satisfacer las


demandas, angustia por no ser discretos en las respuestas.
INSTRUCCIONES DEL LLENADO
FRENTE .
DATOS DE IDENTIFICACION CON TINTA AZUL
TERAPEUTICA CON LAPIZ
SOLUCION PREESCRITA CANTIDAD DE ML , FRECUENCIA Y HORARIO
INSTITUCIONAL.
FARMACO PREESCRITO DOSIS Y O CANTIDAD , VIA DE MINISTRACION
FREC, HORARIO INSTITUCIONAL Y EN ANTIBIOTICOS FECHA DE INICIO

EN LOS MEDICAMENTOS SOLO SE DEBE UTILIZAR LAS ABREVIATURAS


DE USO COMUN.
RECOMENDACIONES:
LAPIZ DE PUNTA DELGADA
GOMA QUE NO MANCHE

ADMISIÓN DEL PACIENTE EN EL AREA DE CIRUGÍA U HOSPITALIZACIÓN


SERVICIOS DE ADMISIÓN
El servicio que atiende a los pacientes que serán aceptados en el hospital ,
procedentes del servicio de urgencia , deconsultas externas, de la lista de
espera o del policlínico.

TIPOS DE ADMISIÓN
El procedimiento de Admisión está diseñado teniendo en cuenta las
necesidades los pacientes.
► Admisión de Pacientes Electivos: que son aquellos que serán sometidos a
una intervención quirúrgica, procedimiento diagnóstico o de otra índole a
realizarse en forma planificada.
► Admisión de Pacientes de Emergencia: que son aquellos cuya condición
amerita su atención en el área de emergencia y/o Terapia Intensiva
► Admisión de Pacientes para Cirugía Ambulatoria: quienes egresan el mismo
día de su intervención, pudiendo ser paciente para cirugía electiva o de
emergencia.

ADMISIÓN DEL NIÑO


OBSERVACIONES:

Se pueden presentar 3 tipos de ingreso:


- Urgente: proviene del servicio de urgencias.
- Programado: proviene de consultorios externos (cirugía infantil, ORL,
traumatología, etc.).
- Traslado extra hospitalario: procedente de otra localidad u hospital de menor
complejidad.

RECURSOS HUMANOS:
• Lic. En Enfermería / Enfermera/o. / Auxiliar de enfermería

RECURSOS MATERIALES:
1. Hoja de enfermería tipo E
2. Hoja de enfermería tipo B
3. Equipo de bolsillo
4. Equipo de control de signos vitales
5. Balanza
6. Material para higiene
7. Habitación asignada desinfectada y unidad del paciente
en condiciones.
8. Hoja de recepción y normas del servicio.
9. Prendedor identificatorio del personal de enfermería.

Valoración. Virginia Henderson


TÉCNICA DE EJECUCIÓN:
1. Presentar al niño y familia el equipo que lo atenderá.
2. Elegir lugar y momento oportuno para asegurarse de que es escuchado.
3. Acompañar al niño y cuidador a la unidad, confirmando su identidad.
4. Entregar el boletín informativo, evacuar dudas si las hubiese.
5. Mostrar el medio físico y su funcionalidad.
6. Preservar la intimidad del niño.
7. Explicar los procedimientos a realizar.
8. Realizar la valoración inicial de:
a. Peso
b. Talla
c. Temperatura axilar
d. Frecuencia respiratoria
e. Frecuencia cardiaca
f. Saturometría
g. Tensión arterial
9. Examen físico abreviado, sólo datos relevantes
10. Pautar los cuidados de enfermería y la medicación prescrita
11. Informar a mucama del nuevo ingreso, destacando la dieta indicada
12. Prever stock de medicación
13. Anotar en registro de enfermería
Recursos
Es el proceso de recepción del paciente al servicio de hospitalización, es una
responsabilidad compartida del personal de enfermería y médicos.
Objetivos:
• Identificar las necesidades del niño, para establecer los cuidados de
enfermería
• Aclarar dudas y disminuir la ansiedad posible producida por el ingreso.
• Que el niño y la familia conozcan al personal de salud que estará a cargo de
la salud de su hijo.
• Que el niño conozca sus derechos y deberes.
• Informar las normas del servicio, entregar la hoja de recepción.

La unidad del paciente contará con:


Ropa de cama adecuada para cuna o cama y temperatura ambiente.
Contará con seguridad para barandas de cuna y barandas de camas.
Equipo para administración de oxigenoterapia:
 boca de oxigeno.
 Humidificador.
 Equipo de aspiración.
 Soporte de sueros (pie).
 Bomba de infusión.
 Alcohol en gel individual.
 Tubuladuras de oxigeno.
 Nebulizadores.
 Aerocámara.
 Recipiente con agua para lavado de aspiración.

Silla para familiar.


Soporte de hoja tipo B.
Chata identificada con el nombre del paciente.
Orinal identificado con el nombre del paciente.
Recipiente con escala de medición.
Bolsa de tela para almacenamiento individual de los elementos de asistencia
respiratoria.
Almohadas para posiciones: ortopneicas, traumatológicas, antireflujas, etc.
Bebesit de cunas.
Mesa para alimentación en cama.
Mesa de luz.
Monitores
Valoración
Bronquiolitis
Score de Tal
Posición
Temperatura
Oxigenación
Hidratación
Vía Aérea

La admisión o ingreso de la persona de cuidados pudiera considerarse como el


servicio que atiende a los pacientes que serán aceptados en el hospital,
procedentes del servicio de urgencia, de consultas externas, de la lista de
espera.
La mayor parte de las personas sufren ansiedad cuando visitan una institución
hospitalaria, para ser atendidos por problemas de salud.
El ingreso en el hospital es una experiencia especialmente traumática para la
mayor parte de los individuos. Por lo regular se manifiestan aprensivos; la
actitud y el comportamiento de los enfermeros y del personal del hospital
encargado de su admisión pueden hacer mucho para que se sientan más
cómodos. Una sincera bienvenida y un interés genuino por el paciente, le
ayudan a reafirmarse como una persona importante y digna.
Una sincera bienvenida es también importante para facilitarle la adaptación a
su nuevo medio. Al paciente se le saludará por su nombre, también serán bien
recibidos los familiares o amigos que lo hayan acompañado al hospital. La
unidad del paciente estará lista, de modo que él se sienta esperado. Para
orientarlo en su nueva situación, ayuda mucho tener presente los aspectos
siguientes:

• Presentarle el personal de enfermería de la unidad con una breve explicación


de sus respectivas funciones.
• Presentarlo a los demás pacientes que se encuentren en lasala.
• Explicar las normas y prácticas corrientes del hospital; esto ayuda al paciente
a familiarizarse con lo que se espera de él y con lo que él puede esperar.
Tras pasar por el servicio de admisión, el paciente y su familia suelen tener su
primer contacto con el auxiliar de enfermería. En este primer encuentro el
auxiliar debe comportarse con amabilidad, dar explicaciones sobre el hospital,
la habitación y el servicio, informar sobre las normas de la institución y
demostrar interés por conocer datos del paciente.
Los ingresos hospitalarios son de tres tipos:
• Urgentes: se producen a través del servicio de urgencias.
• Programados: a través del servicio de admisión.
• Intrahospitalarios: si el paciente procede de otra unidad del hospital.
Medidas específicas de ingreso
Si el paciente es extranjero, no domina el idioma español y no lo acompaña
una persona que pueda traducir, se debe comunicar con la dependencia
hospitalaria apropiada (Departamento de Trabajo Social) para que envíen un
intérprete.
Si trae consigo medicamentos se consultará con el médico, y se le devolverán
a los familiares aquellos que no se van a utilizar, de lo contrario, se guardarán
en un lugar destinado para ese fin, hasta que el paciente sea dado de alta.
Objetivos
Del Departamento de Admisión:
• Dirigir el movimiento hospitalario del paciente.
De la atención de enfermería en la recepción del paciente:
• Verificar la identidad delpaciente.
• Revisar las indicaciones médicas en la historia clínica.
• Valorar su estado clínico.
• Trasladar al paciente a la unidad o sala.
• Propiciar comodidad al paciente.
• Presentar a las personas con quienes compartirá el alojamiento y que se
encargarán de asistirlo a diario.
• Proporcionar los artículos de uso personal y el equipo especial, necesarios
para su asistencia cotidiana.
• Mostrar interés personal en su bienestar.
Precauciones:
• Reciba del paciente o familiar la historia clínica.
• Verifique si se encuentran registrados en la historia clínica los datos generales
del paciente y las indicaciones médicas.
• Revise la unidad del paciente y prepárela con todo el equipamiento
necesario.
• Oriente a pacientes y familiares sobre las normas de la institución.
Equipo:
Expediente clínico o historia clínica.
Unidad del paciente.
Bata o pijama (si es necesario).
Procedimientos:
• Reciba al paciente con amabilidad, cortesía y respeto; preséntese usted y
también el colectivo de la sala.
• Hable lento y de forma clara.
• Recepcione la historia clínica, verifique el nombre del paciente, las
indicaciones médicas, revise los resultados de estudios efectuados o las
órdenes para investigaciones clínicas, restricciones de actividades y dietas.
• Lleve al enfermo a su unidad, identifíquelo con los demás pacientes,
explíquele las normas del servicio, enséñele su cama y las demás
dependencias dela sala (baño, comedor, etc.), si el paciente deambula.
• Ayude al paciente, si es necesario, al cambio de sus ropas de calle por el
pijama o ropón y a que asuma una posición cómoda en la cama.
• Mantenga la privacidad del paciente en todo momento.
• Oriente sobre objetos de valores en presencia de la trabajadora social,
entréguelos y estampe su firma como testigo en la forma indicada.
• Cumpla con las indicaciones médicas, como se encuentran anotadas en la
historia clínica.
• Mida los signos vitales y somatometría.
• Participe en el examen físico del paciente.
• Anote en el registro de enfermería la hora de admisión en la sala y el medio
de transporte hacia la misma.
• Establezca el rapport con el paciente, infórmele de las investigaciones que se
le han indicado y la programación de las mismas.
• Inicie el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

También podría gustarte