Está en la página 1de 104

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS: ............................................................................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 8
CULTURA MAYA........................................................................................................................................ 9
Gastronomía Maya ............................................................................................................................. 11
La agricultura y la reunión .................................................................................................................. 11
La caza, la pesca, y los animales domésticos ..................................................................................... 11
La vida diaria ...................................................................................................................................... 11
Platos especiales ................................................................................................................................ 12
PRINCIPALES PUEBLOS MAYAS .............................................................................................................. 13
Los Kaqchiqueles ................................................................................................................................ 13
Lugares para visitar: ....................................................................................................................... 14
Costumbres Kaqchiqueles: ............................................................................................................. 15
Comida típica.................................................................................................................................. 18
El Pueblo Mam ................................................................................................................................... 19
Sitios para visitar: ........................................................................................................................... 21
Costumbres y fiestas: ..................................................................................................................... 22
Comida tradicional: ........................................................................................................................ 23
El Pueblo Quiche ................................................................................................................................ 23
Origen ............................................................................................................................................. 24
Su Capital Histórica......................................................................................................................... 26
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial............................................................................... 26
Sitios para visitar: ........................................................................................................................... 26
Tradiciones ..................................................................................................................................... 27
Ceremonias, ritos, fiestas y danzas: ............................................................................................... 28
Plato típico ..................................................................................................................................... 30
Pueblo Itza:......................................................................................................................................... 30
Trajes y Símbolos:........................................................................................................................... 31
Sitios para visitar: ........................................................................................................................... 32
CULTURA LADINA O MESTIZA ................................................................................................................ 36
Origen ................................................................................................................................................. 36

2
Idioma y cultura ................................................................................................................................. 37
Religión y tradiciones ......................................................................................................................... 38
Zacapa ................................................................................................................................................ 38
Chiquimula ......................................................................................................................................... 43
Comidas típicas............................................................................................................................... 44
Jalapa .................................................................................................................................................. 45
Lugares Turísticos ........................................................................................................................... 45
Antigua Guatemala............................................................................................................................. 46
Costumbres y tradiciones ............................................................................................................... 46
Sitios culturales de interés ............................................................................................................. 47
Gastronomía ................................................................................................................................... 49
Cobán ................................................................................................................................................. 49
Lugares turísticos ........................................................................................................................... 50
Gastronomía ................................................................................................................................... 50
Tradiciones ..................................................................................................................................... 51
CULTURA XINCA ..................................................................................................................................... 51
Historia ............................................................................................................................................... 51
Cosmovisión ....................................................................................................................................... 53
Idioma ................................................................................................................................................ 56
Gastronomía ....................................................................................................................................... 57
Ciencia y tecnología............................................................................................................................ 60
Vestuario ............................................................................................................................................ 62
Música ................................................................................................................................................ 62
Danzas ................................................................................................................................................ 64
Sitios arqueológicos y lugares sagrados del pueblo Xinca ................................................................. 68
Lugares turísticos ............................................................................................................................... 80
CULTURA GARIFUNA .............................................................................................................................. 80
El lugar del Garífuna ........................................................................................................................... 80
Cultura y Tradiciones.......................................................................................................................... 81
Gastronomía garífuna ........................................................................................................................ 82
Lugares Turísticos ............................................................................................................................... 83
CONCLUSIONES: ..................................................................................................................................... 88
ANEXOS: ................................................................................................................................................. 89

3
Invitación: ........................................................................................................................................... 90
Lista de Invitados:............................................................................................................................... 91
Plano de Ubicación en el Salón: ......................................................................................................... 92
Plano de Ubicación durante el almuerzo: Orden de mesas ............................................................... 93
Agenda: .............................................................................................................................................. 95
Videos Promocionales: ....................................................................................................................... 96
Encuesta ............................................................................................................................................. 97
Interpretación y graficas de la encuesta realizada............................................................................. 98
Fotografías Montaje en el salón:...................................................................................................... 101
Fotografías Montaje en el almuerzo: ............................................................................................... 101
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 103

4
INTRODUCCIÓN:
En una vasta y rica región de América, se ubica un país de pequeña extensión
territorial, Guatemala, que en náuatl “Quauhtlemallan”, quiere decir “Lugar de Muchos
Árboles”, país pluricultural que cuenta con una gran variedad climática, producto de su
relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220, metros sobre ese
nivel. Después de los Acuerdos de Paz, firmados en 1996, en el país fueron
reconocidos 25 idiomas, 25 etnias y cuatro culturas que cohabitarían como nación. Por
consiguiente, Guatemala hoy día se ha convertido en uno de los destinos turísticos
más solicitados, su belleza contemporánea con otras etnias la hace rica en variedad
de culturas, sus reseñas históricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios
de la humanidad.

Las culturas son: La maya, ladina, xinca y garífuna. Cultura Maya: Es la cultura más
antigua, siendo difícil determinar un tiempo exacto de su existencia. Se cree que
llegaron de Asia. A lo largo de la historia, los mayas tuvieron su mayor auge durante
el período clásico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectónicas que
hoy son la delicia y el atractivo más llamativo para el Turismo, la cuna de la civilización
maya fue en la nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice,
El Salvador y Honduras. La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país,
sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. En cuanto a su
vestuario, ha sido elaborado desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura, es
de origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Tro-cortesiano. Los
vestuarios han tenido cambios constantes, pero aún muestran su identidad y
transmiten una lección de resistencia cultural activa. Cultura Ladina: Nació como
producto del mestizaje de españoles y mujeres indígenas, en sus inicios, los ladinos
emergieron como una población marginal. La población ladina ha sido caracterizada
como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma
materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano,
matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente
llamada occidental. Este grupo se sitúa en todo el país, con mayor presencia en la
5
capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur del país. Constituyen
un sector muy importante del total de la población. Cultura Xinca: El origen de esta
etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las
costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes
etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, se asentaron en la costa del Pacifico
guatemalteco y fueron abarcando territorio hasta llegar a las montañas de Jalapa y
partes de lo que en la actualidad son los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa,
Escuintla, Chiquimula y el Progreso. En la actualidad, se estima que menos de 200
personas hablan el idioma Xinca heredado por raíces ancestrales, y actualmente los
descendientes luchan por recuperar y mantener su cultura. Cultura Garífuna: Según
la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos por embarcaciones españolas,
en el año de 1635, llevados a la India Occidental (hoy en día Nigeria), en el viaje varios
escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos
amablemente por los nativos de la isla. En cuanto a lo más destacado de la cultura
musical garífuna, esta comunidad afro caribeña escucha los ritmos enérgicos y
cautivadores del tambor primero y segundo del ritmo punta. Sus platos típicos
comúnmente cuentan con plátanos verdes, yuca, coco y mariscos. Hoy la mayoría de
garífunas vive en Honduras, Guatemala, Nicaragua y en varias ciudades de los
Estados Unidos.

6
OBJETIVOS:

 General:

 Conocer más a fondo sobre las culturas que Guatemala posee, para
mantenerlas viva y que éstas puedan seguir contribuyendo con el
Turismo en nuestra bella patria.

 Específicos:

 Incentivar en los futuros profesionales en Turismo, el interés por conocer


las culturas de Guatemala.

 Tener la capacidad de analizar sobre cómo convertir estás culturas en


un factor de beneficio al turismo en el país.

 Contribuir de manera positiva con el turismo en Guatemala a través de


esta enriquecedora investigación.

7
JUSTIFICACIÓN
La realización de esta investigación tiene como objetivo dar a conocer las cuatro
culturas que existen en Guatemala. Aunque al pasar del tiempo muchas de las
personas no tienen este tipo de conocimientos acerca de ellas y ese es nuestro
propósito, revivir lo que muchos creían no existía o simplemente no sabían que nuestro
país posee las culturas más extraordinarias. Si bien el propósito es darlas a conocer y
de esa manera poder nosotros ampliar nuestros conocimientos acerca de las distintas
culturas que posee nuestro país y por ende darlas a conocer con libertad y con
amplitud de conocimientos. En una vasta y rica región de América, el pueblo maya
creó una de las más originales y grandiosas civilizaciones antiguas. Los mayas no
constituyen a un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas,
costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos permiten
integrarlas en una unidad cultural. A la vez, esta unidad forma parte de otra mayor, la
cultura mesoamericana. También se ha hablado mucho de la "desaparición" de los
mayas, pero esto constituye un error, ya que lo que desapareció fue su libertad y la
gran cultura que crearon en la época prehispánica; pero los hombres mayas con sus
costumbres cotidianas y buena parte de todas sus creencias permanecen aún en sus
regiones originales, sustentados en su misma concepción ancestral del mundo y la
vida. Es muy interesante cuando se entra en profundidad del tema y podemos
desarrollarla de tal manera que se transmita la esencia de estas culturas que adornan
a nuestro país.

8
CULTURA MAYA

En relación con el presente tema, se puede iniciar indicando que, Guatemala es un


país rico en manifestaciones culturales y tradiciones, con 22 etnias Mayas, Garífuna,
Mestiza y Xinca.

El pueblo maya no solo es una cultura más que compone la gran diversidad
pluricultural de Guatemala, de hecho, el pueblo maya en todo su esplendor es la
representación máxima de los orígenes de los pueblos en esta región, tales como
Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Mam, Tzutuhil, entre otros. Algo que fue la primicia
maya, fue el hecho que en un principio los mayas eran nómadas, es decir que, vagaban
de región en región. Poco después fueron asentando sus ciudades, tales como Tikal
o la ciudad de Zaculeu, o también llamada Chinabajul, otro aspecto que describía a los
mayas como una civilización sedentaria.

A lo largo de la historia, los mayas tuvieron su mayor auge durante el período clásico,
en donde crearon las grandes construcciones arquitectónicas que hoy son la delicia y
el atractivo más llamativo para el turismo; la cuna de la civilización maya fue en la
nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y
Honduras. Uno de los grandes avances de esta civilización, fue la creación del
calendario maya, que era bastante exacto, en tal sentido, la civilización maya fue una
de las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura.

Algo que destacó en esta cultura, y que fue citado en el párrafo anterior, es el talento
arquitectónico de los mayas; en este sentido, se menciona una las ciudades que más
maravilla al turismo, y que es la ciudad de Chinabajul o mejor conocida como Zaculeu
en el departamento de Huehuetenango; que en idioma quiché Zak significa “Blanco” y
Uleu significa “Tierra”, aunque algunos pobladores, indican que es “Uleuj” terminando
con la letra J.

Formando ambas palabras, se tiene la palabra final: “Tierra Blanca”. Esta ciudad fue
atacada por Pedro de Alvarado en el año de 1525, encontrando resistencia por parte
del rey Kaibil Balam, según fuentes, Kaibil Balam heredó el imperio de su padre, y más

9
adelante enfrentó a los conquistadores, quienes según los historiadores, Kaibil jamás
fue capturado.

El emblemático mérito de Kaibil Balam, aún persiste en el entrenamiento militar llevado


a cabo en el infierno Kaibil de Petén. En donde los aspirantes a cadetes son
entrenados con programas que exigen esfuerzos sobre humanos y casi macabros,
desde movilizarse entre campos minados, hasta ser perseguidos con armas reales.

Los pueblos mayas son:

1. Kaqchiqueles
2. Pocomchíes
3. Tz·utujiles
4. Pocomames
5. Chorties
6. Uspanteko
7. Sipakapenses
8. K·ichés
9. Mames
10. Chuj
11. Akatecos
12. Awacatecos
13. Maya mopán
14. Itza
15. Sakapultecos
16. Chalchitecos
17. Q·eeqchies
18. Q·anjob·ales
19. Ixiles
20. Jakaltecos
21. Achies
22. Tektiteko

10
Gastronomía Maya
En cuanto a su gastronomía, la cultura maya era una sociedad agrícola, pero también
cazaban, pescaban, cogían la vegetación silvestre, e incluso, criaban animales. Los
mayas son conocidos como los “hombres del maíz”, debido a que este producto era la
base de la comida maya. Era usado para hacer las tortillas, los tamales, y el atole.
Además del maíz, los mayas cultivaban frijol, calabaza, chile, yuca, boniatos, y otras
legumbres. Los mayas tenían y aún en la actualidad, mantienen una dieta interesante.

La agricultura y la reunión
Al respecto, los mayas se dedicaban a la agricultura de milpa. En este orden, la milpa
se utilizaba para cortar los bosques e incendiar los troncos como fertilizante. Con esta
técnica los mayas cultivaban una variedad de legumbres, frutos, hierbas, y especias
para comer.
La vegetación silvestre era muy importante en la dieta de los mayas. Recogían más
de diez tipos de hongos, las semillas del árbol de cacao, la savia del árbol de
chicozapote, la papaya, el orégano, la vainilla (que se llama t'isil), la malagueta y otras
plantas para comer o usar en la comida. Asimismo, los mayas cosechaban la miel de
las colmenas y era usada como un edulcorante. Por otro lado, recogían los huevos del
pavo y huevos de la iguana, insectos, y caracoles.

La caza, la pesca, y los animales domésticos


Se sabe que los mayas no domesticaban muchos animales (posiblemente el perro, la
paloma, el pavo, y el pato) pero dependían mucho de la caza y la pesca para la
proteína en su dieta. Se dedicaban a la caza del conejo, el mono, el perro, el tapir, el
agutí, el armadillo y otros animales con trampas. Usaban cerbatana para cazar pájaros,
monos, y otros animales pequeños que viven en los árboles; asimismo, el pavo
silvestre, el pato, y el faisán eran cazados.

La vida diaria
Al respecto, los mayas comían tres comidas al día. La comida principal era al mediodía
y consumían comidas pequeñas por la mañana y la tarde. Otro aspecto relevante, es

11
que los hombres y las mujeres no comían juntos. Los hombres comían primero y las
mujeres y niñas comían después de los hombres.
Así también, las tortillas del día anterior eran comidas para el desayuno, pero eran
tostadas antes. El atole (una bebida caliente hecha de zacan y agua y a veces
edulcorante con miel), era tomado para el desayuno también. Las nuevas tortillas no
estaban listas hasta la comida principal del día. Para la comida principal, los mayas
comían tortillas, huevos, frijoles, una pequeña ración de carne si era posible, quizá
unas verduras y chocolate si la familia podía costearlo. La última comida del día
consistía en tortillas, frijoles y chocolate o atole.

Los mayas de hoy


Se considera que hoy en día, los mayas todavía son una cultura muy agrícola. Para
muchos del mundo maya, la técnica de milpa es todavía la base de la economía local
y se alimentan principalmente de maíz como lo ha sido por tres mil años o más. Los
mayas de hoy, cazan, pero no es tan importante como lo fue en el pasado. Hoy en día
los frijoles son el básico elemento de la proteína y la carne solo es una parte pequeña
de la dieta. En igual sentido, el pollo ha reemplazado el pavo indígena, pero a veces
usan la iguana para los rituales como en el pasado. Otro aspecto que aún prevalece
es que en muchos pueblos, todavía los hombres y las mujeres no comen juntos.

Platos especiales
Es importante recalcar que, el Gobierno de Guatemala, el 7 de noviembre de 2007,
declaró como patrimonio cultural intangible de la Nación cuatro platos típicos. Las
primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del país.
Son estos platos, una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de origen
hispano-árabe:

 El Jocón
 El Pepián
 El Kaq 'ik
 Los Plátanos en mole

12
Tres de estos platillos datan de hace más de cuatro siglos y son una fusión de
ingredientes originarios de la Guatemala precolombina con productos españoles y
árabes llevados a esas tierras por los conquistadores españoles. Se trata de platillos
elaborados a base de caldos y salsas condimentados con especias, hierbas y
verduras, y acompañados de carnes, de gallina en el caso del jocón, pavo en el kaq
'ik, y pollo en el pepián.

Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las familias
principales del reino de Guatemala y en los conventos, todos de españoles criollos o
peninsulares. Sin embargo, el kaq'ik es una comida de origen indígena y su
preparación actualmente, continúa sin muchas variaciones de la original. Eran comidas
que se preparaban en grandes ceremonias, donde participaban las familias más
adineradas del pueblo.

Por otro lado, el jocón es un caldo verde de carne de gallina con papa y una verdura
llamada güisquil (en otros países chayote) el color se debe a que usa miltomate (en
México "Tomatillo"), una variedad de tomate que es verde y un poco ácido y que tiene
una envoltura o cáscara que se seca al madurar y que se debe retirar para su
utilización. En cuanto al pepián, este se prepara con vegetales, especies y carnes.
Mientras que, los plátanos en mole se preparan con chocolate, ajonjolí y canela. Y por
último, el kaq'ik es un platillo indígena de especias, vegetales y pavo.

Las recetas originales de estas comidas han patentadas a nivel internacional para
resguardarlas como platillos de origen guatemalteco, por parte del Gobierno a través
del Ministerio de Cultura y Deportes.

PRINCIPALES PUEBLOS MAYAS

Los Kaqchiqueles
Uno de los grupos que mayor trascendencia ha tenido son los maqchiqueles, el pueblo
kaqchiquel fue aliado del pueblo quiché, bajo el reinado del soberano Quicab, quien
fue el que principalmente movilizó al pueblo kaqchiquel a iximché, ubicado en Técpan
Guatemala. El pueblo kaqchiquel, tenía cuatro unidades sociopolíticas que eran:
kaqchiqueles, zotzies, tukuches y chajomas o ajakales.

13
Además, el pueblo kaqchiquel pertenece a las 22 etnias que componen Guatemala,
añadido a eso se estima que más de un millón de habitantes, hablan kaqchiquel y por
supuesto, su origen es kaqchiquel, como idioma tiene su origen en el idioma quiché,
del cual se desprendieron otros idiomas tales como el pocomam, entre otros.

También dentro de su idioma cuenta con 22 consonantes y 10 vocales. La actividad


propia del pueblo kaqchiquel, es artesanal y agrícola, de hecho, uno de los platillos
populares de este pueblo es el atol de masa, este producto, es extraída del maíz, en
varias calles y avenidas turísticas de Guatemala es común encontrar gente que vende
este famoso atol, el coste del atol oscila entre los 0.25 a 0.35 centavos de dólar. Lo
que equivale aproximadamente a dos o tres quetzales por tasa. Sus ingredientes
principales son frijol, pepita (o pepitoria), limón, y el famoso palito (que no es más que
frituras).

Su actividad económica, es puramente agrícola, de hecho, en su mayoría lo que se


cosecha se usa para consumo propio, y en épocas de noviembre a enero, se recolecta
café, que posteriormente los camiones recolectan para su venta. Muchos de estos
camiones llegan a las aldeas para recolectar el café que se ha cosechado durante el
año.

Lugares para visitar:

 Templo Colonial:
El templo fue construido por la orden de frailes franciscanos. Su construcción
se efectuó en varias fases, debido a diversos factores, siendo el principal,
convencer a través de la cristianización a los nativos kaqchiqueles del área
territorial de Iximché, para que abandonaran sus hogares prehispánicos que se
encontraban dispersos en el territorio, con el propósito de organizar el pueblo
de San Francisco Tecpán, Guatemala en un tiempo corto.

De lo anterior se deduce que, la iglesia no se fundó de inmediato, por lo que se


hizo una construcción modesta, además, no contaban con la fuerza de trabajo
necesaria de los indígenas y un financiamiento holgado.

14
 Sitio Arqueológico "Iximché":
A pocos minutos de la ciudad, las ruinas de Iximché son un ejemplo más del
amplio legado histórico y cultural con que cuenta el país de la eterna primavera.
Además de los vestigios mayas que se exhiben en las estructuras diseminadas
a lo largo de todo el complejo, así como en los objetos que se conservan en el
museo, Iximché constituye un agradable destino turístico por su clima que se
combina en perfecta armonía con la naturaleza del lugar y que es aprovechado
para la celebración de rituales mayas.

En el museo del sitio donde se exhiben objetos cerámicos, líticos y huesos


prehispánicos provenientes de las excavaciones llevadas a cabo en el parque
arqueológico a mediados del siglo XX.

 Mercado de Tecpán Guatemala:


Tecpán es un municipio con gran dinámica comercial. Esta gira en torno a los
días de mercado que son los jueves y domingos. Siendo jueves, el más afluente
de compradores y vendedores. Semanalmente llegan a la plaza más de mil
doscientos comerciantes provenientes de todas las aldeas de Tecpán, de todos
los municipios de Chimaltenango, algunos de Quetzaltenango, Sololá, Quiché,
Totonicapán, Costa Sur y la ciudad capital.

De acuerdo a la dinámica comercial del mercado indígena tecpaneco, se le


considera como uno de los más importantes de Guatemala. Los vendedores del
pueblo ocupan un tercio del total de vendedores. Significa que los otros dos
tercios son de vendedores que emigran de varios puntos del país. Los productos
que se ofrecen son en gran variedad, y sobresalen las verduras, frutas, granos
básicos, ropa típica tradicional de los indígenas de la región y alimentos
preparados, entre otros productos.

Costumbres Kaqchiqueles:

Algunas prácticas de la cultura kaqchiquel, se describen como una especie de ritos


que mantienen unida y activa a la comunidad. Y que están basados en principios y
valores de paz y trabajo. Están ligadas a la forma de ver el mundo, de observar el

15
universo, de una cosmovisión particular, en donde se puede aprender a convivir con
la naturaleza.

 La tapisca
 La pedida de la novia
 Las cofradías
 El día de los difuntos
 Los barriletes

Las costumbres son prácticas sociales, que nacen en el seno de la comunidad y al


practicarlas se convierten en patrones culturales, heredándolas a las nuevas
generaciones, dando origen a la tradición. El evangelizar o dar a conocer la religión
cristiana hizo surgir un nuevo cambio en las costumbres ancestrales, naturalmente no
solo del pueblo kaqchiquel.

 Ri Jäch’ (La tapisca)


Es la cosecha del maíz, recolectar las mazorcas y por lo general, son los
hombres que acompañados de sus caballos a temprana hora se dirigen al
campo. Los caballos son los que transportan las redes o bultos de maíz. Siendo
una tarea colectiva, se puede sentir claramente la solidaridad en el trabajo.
Toman parte en ello, los familiares y los vecinos, automáticamente adquiriendo
el compromiso de devolver favores.

El cultivo del maíz es muy importante; en este sentido, el hombre fue hecho de
maíz y como elemento sagrado se le rinde el respeto, además de ser
fundamental por ser el alimento diario en la vida. El nawal del maíz es femenino,
por lo tanto, es el hombre quien es el encargado de su cuidado, del trabajo
completo, de todo su proceso. Las mujeres preparan los alimentos que se han
de consumir en el campo, atendiendo a los que trabajan y luego regresan a su
casa para la fiesta del recibimiento del maíz, que entrará al hogar. La esposa

16
recibe el maíz con incienso ya que el maíz es el aliado para mantener a la
familia.

 “Ri loq’oläj ixim, ixöq ri rajawal” (La Pedida de la Novia):


Cuando los novios toman la decisión de casarse, el novio, sus padres y el
encargado de pedir a la novia (el chinamital), con su esposa y los testigos hacen
una visita a la familia de la novia, con el principal objetivo de pedirla. La novia
acompañada de sus padres y una persona (k’ulunel) su esposa y los testigos,
esperan la llegada del grupo que realiza la pedida.

Trae el novio, a los padres de su novia, regalos: Pan, verduras, chocolate,


frutas, comida, carne, licor y otros. Dialogan los presentes entre sí y de las
buenas intenciones y cualidades de los contrayentes y sus respectivas familias.
La ceremonia de la pedida se puede repetir dependiendo del municipio hasta
siete veces, según la respuesta de los padres de la novia. Pero con la ayuda
del chinamital fijan la fecha.

Los novios pueden verse cuando ellos lo deseen y el muchacho puede visitar a
su novia entrando a su casa. El día anterior a la boda viene de nuevo un regalo
del contrayente y esta vez acompañado de la ropa que la novia vestirá al día
siguiente en la boda. Su toque central es la celebración religiosa, fiesta con
marimba, comida y sin faltar el licor.

 Cofradías:
Son grupos organizados de la comunidad, regidos por costumbres antiguas.
Cuidan y veneran determinadas imágenes de la iglesia católica y a ellos se les
agradece la conservación de los trajes ceremoniales, el uso del idioma y las
tradiciones orales.

 Kiq’ij anima’i’ (Día de los Difuntos):


Se recuerdan a los ancestros, con ceremonias según el calendario maya el día
AJMAQ o sea cada veinte días. Y en el día del calendario gregoriano, el día dos
17
de noviembre, todo mundo se dirige a los cementerios, adornando las tumbas,
algunos llevando candelas de diversos colores u ofrendando verduras cocidas
a sus difuntos.

No es raro ver en la puerta de las casas la flor llamada Parutz’, conocida como
flor de muerto; es un símbolo de bienvenida a los que ya se nos adelantaron en
el paso a la eternidad. En algunos municipios se hacen altares en los hogares,
con flores, frutas, comida y bebida para los difuntos.

 Barriletes
El día primero y dos de noviembre el cielo de este pueblo se llena de sentimiento
color y arte. Barriletes de todos tamaños y colores decoran el ámbito de la
bóveda celeste. Se dice, que los espíritus malos venían al cementerio causando
miedo a las almas de los difuntos, la cuales no tenían paz e iban por las calles
llorando y gritando.

Los sabios Ajq’ija’ dialogan y concluyen que el ruido del papel al chocar con el
viento causaría que los espíritus malos huyan del lugar. Se creó entonces el
barrilete. Esta tradición sustituye a la fiesta de los emponchados que se
realizaba cada dos de noviembre.

Los emponchados eran una especie de carpas fabricadas con palos y ponchos
sobre las tumbas, decoradas con candelas, licor. Amenizando los familiares con
instrumentos como arpas, guitarra, acordeón, con el fin de acompañar a sus
difuntos. También se puede observar que la tradición de los barriletes, ha sido
tomada por otros pueblos como Sumpango Sacatepéquez y Santa María
Cauquè .

Comida típica

Pepián negro: De origen Kaqchiquel, es muy propio del municipio de Chimaltenango se


deleita especialmente en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e
inclusive en el entierro de un difunto.

18
El Pueblo Mam
Los Mam ocupaban una gran extensión territorial del altiplano occidental en la época
prehispánica. Una cadena montañosa divide el altiplano en dos zonas geográficas. Al
norte se encuentra una zona escarpada con suelos poco fértiles y clima frío. Al sur hay
varias cuencas entre las montañas y al norte de una serie de volcanes.

Otro sitio importante de esta región es pueblo viejo Malacatancito, ubicado a 15


kilómetros al sureste de Santa Ana Malacatan y que parece haber sido el antiguo
centro de la población de esta municipalidad. El sitio está a 1900 metros. Es del tipo
defensivo pues está rodeado en tres lados por precipicios, además, por donde se
ingresa hoy fosos y muros.

Otros sitios cercanos a Zaculeu todavía no han sido suficientemente explorados, como
Cerro Pueblo Viejo, inmediatamente al sur; el de El Caballero, unos seis kilómetros al
sureste, y el de Pueblo Viejo o Piol, que se localiza cerca del actual pueblo de San
Sebastián, unos siete kilómetros al noroeste. Puede, asimismo, citarse el sitio de
Xetenam, hacia el noreste, distante sólo 3 km de Zaculeu. Todos ellos probablemente
formaron el centro del señorío, con Zaculeu como capital y los otros como puestos
dependientes o de vigilancia en las entradas. Más al sur, y en la frontera misma con
los quichés, estaba otro importante centro Mam, conocido hoy como Pueblo Viejo
Malacatancito, el cual tenía seguramente funciones de defensa y control de la frontera
y de las vías de acceso que, por el sur, conducían al interior del señorío.

El pueblo Mam es una etnia maya que habita principalmente en el Occidente de


Guatemala y en el sureste de México. El vocablo mam se deriva del quiché que
significa padre, abuelo o ancestro; llegaron a ocupar un extenso territorio que
comprendía además de los actuales departamentos guatemaltecos de y San Marcos,
casi la totalidad de Totonicapán y Quetzaltenango; así como los municipios mexicanos
de Motozintla y Mazapa de Madero; en el siglo XIV, se produjo la expansión territorial

19
de los Quichés lo que significó la pérdida de las zonas correspondientes a los actuales
departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango.

El sitio Mam de mayor importancia y que constituyó un centro administrativo y religioso


es Zaculeu, en K’iche’ significa “tierra blanca”, cuyo nombre original en Mam era
Xinabajul. Fue ocupado desde el clásico temprano (cerca del 400 d.C.). Durante la
invasión, el señorío Mam fue uno de los pocos que asumió una posición de gran
dignidad y también de mucha colaboración con las otras comunidades nativas para
enfrentar el avance invasor hispano; tuvo desde un primer momento una participación
singular, apoyando la defensa y resistencia que presentaron los pueblos quichés, a
pesar de que con ellos tenía profundas diferencias desde fines del siglo XV. Pero
cuando el principal, Kaibil Balam, ya sólo contaba con un ejército diezmado por la
muerte de sus hombres por el cercado impuesto por los españoles, y para evitar que
sus guerreros que le quedaban murieran de hambre decidió, en consulta con los otros
principales, negociar la paz; invadidos finalmente por los españoles en 1525.

Han construido una forma de vivir, en armonía con el Creador y Formador o Corazón
del Cielo y la Tierra, con los pobladores y con los hombres y mujeres de otras culturas.
En su cosmovisión se considera al hombre y la mujer como parte de la naturaleza, así
como a los demás seres que viven con ellos; todos le deben respeto y veneración al
Ser Supremo; para realizar cualquier actividad se debe pedir permiso a la madre
naturaleza, invocar al espíritu del día, de los abuelos o abuelas y de los cerros; las
ceremonias grandes se hacen en la cima de los cerros mayores donde se acostumbra
adorar al Creador. En la espiritualidad se toma en gran consideración el cultivo y
productividad del maíz que es el centro de la vida y de todas las siembras. Los
ancianos eran de mucho conocimiento astronómico quienes se guiaban por las fases
del tiempo, principalmente de la Luna. Las personas agradecen los favores recibidos,
la venida de un nuevo día, la tarde y la noche, las bendiciones recibidas en agricultura,
comercio y los consejos recibidos. La armonía y el respeto dentro de la familia y la
comunidad se inculca desde la niñez temprana, generalmente cuando se es capaz de
dominar el idioma.

20
Sitios para visitar:

 Sierra de los Cuchumatanes: Esta prominente cordillera es la más alta de


Centroamérica, con alturas de hasta 4,000 metros. Además, es también la sierra
no volcánica de mayor elevación en toda Centroamérica. Ésta atraviesa el
sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.
Según los geógrafos, esta cadena montañosa se forma con varias sierras
alineadas, llamándose estas: Sierra de los Cuchumatanes, de Chamá, de Santa
Cruz y Montañas Mayas. El nombre "Cuchumatán" deriva del Mam "Cuchuj"
(unir) y "matán" (con gran fuerza) y quiere decir "lo que fue unido con gran
fuerza".

 Sitio Arqueológico Zaculeu: Se encuentra a 5 kilómetros (15 minutos) de la


cabecera departamental, en la aldea Zaculeu. Saliendo de la terminal de buses
con rumbo hacia la ruta al Occidente encontrará un camino de terracería donde
múltiples rótulos lo guiarán hasta el sitio arqueológico. Es un sitio admirado y
publicado por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Es considerado la ciudad más importante del señorío mam, ya que conformaba
la antigua ciudad de los mismos (los mames). Contiene un complejo de templos
y un campo de juego de pelota, inclusive un pequeño museo. Además, cerca
del lugar se encuentra un río con el mismo nombre donde se exhiben piezas de
alfarería y osamentas humanas. El sitio atiende de lunes a domingo de 8:30 a
16:30 horas.

 Mirador Juan Diéguez Olaverri en Huehuetenango: Se ubica a los 12 kilómetros


de ascenso hacia Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Estando en el
podrá visualizar las cumbres más lejanas de la cadena montañosa. En él se
encuentran también 9 plaquetas con el poema “A los Cuchumatanes” escrito
por Juan Diéguez Olaverri. Este mirador es comúnmente visitado por turistas
locales y extranjeros, ya que desde su altitud se puede admirar el valle de
Huehuetenango, así como los volcanes Tacaná, Tajumulco, Santa María y
Atitlán. Este mirador se encuentra a 12 kilómetros del municipio de Chiantla,
sobre la carretera que conduce hacia Todos Santos Cuchumatán.

21
 Todos Santos Cuchumatán: Este pequeño poblado es del tipo que mantiene
fuertemente sus costumbres y tradiciones, portando orgullosamente los trajes
mayas más vistosos. La mejor época para visitarlo es el uno de noviembre
cuando se celebra la feria municipal con una serie de actividades como bailes
locales y la tradicional carrera de caballos.
 Chiantla y su Iglesia: Siendo uno de los 31 municipios del departamento de
Huehuetenango, Chiantla se presenta como un lugar de ensueño situado a las
faldas de la Sierra de los Cuchumatanes en donde sus detalladas artesanías,
la increíble vista de sus paisajes y sus originales leyendas hacen que se
confunda la realidad y el sueño. Su Palacio, su Catedral y la Virgen de plata
hacen de Chiantla un lugar de mucha belleza.

Costumbres y fiestas:

Los mam son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala y
en el sureste de México. El vocablo mam se deriva del quiché mam que significa padre,
abuelo o ancestro. En Guatemala al igual que en Belice les llaman así a las deidades
de la montaña que riegan los cultivos.

Algunas fiestas religiosas del grupo mam coinciden con las ferias comerciales; el
protestantismo se ha extendido en detrimento del credo católico por lo que la feria tiene
un carácter más que nada comercial.

Acostumbran hacer panes para poder compartir con toda la familia, entre los días
jueves y sábados ellos no trabajan.

La mayoría de la cultura mam son de la religión católica y una mínima parte de


evangélicos.

Se caracterizan por celebrar sus actividades con marimba pura.

22
Celebran sus cofradías, es una actividad muy agradable para ellos. Se caracterizan
por ser una de las culturas más participativas. Celebran actividades en cada lugar
donde estén ubicados compartiéndolo con amigos.

Comida tradicional:

Consumen lo que su economía les permite.

Tales como frijoles, carnes, tamales de chipilín o de frijoles.

El Pueblo Quiche
Forma parte también de las 22 etnias de Guatemala, y su idioma es el segundo más
hablado después del Español, hay entre 1-2 millones de habitantes guatemaltecos
provenientes de este pueblo, lo que más destaca del pueblo Quiche es Tecun Umán,
Héroe Nacional de la Nación de Guatemala, quien se ganó dicho título al ser uno de
los pocos que enfrentó la invasión de los Españoles y uno de los que enfrento en un
Mano a Mano a Pedro de Alvarado, según cuentan las crónicas del mismo Pedro.

La leyenda atribuye que la mancha del Quetzal se debe a que este se posó sobre la
sangre de Tecun, esta leyenda ha prevalecido por más de 400 años. El pueblo quiche
ha sido uno de los que más ha resistido el pasar del tiempo, de hecho, hoy en día se
preserva celosamente las prácticas de este pueblo, ya que su idioma y costumbres se
siguen practicando.

La cultura del grupo étnico K’iche’ es de una gran originalidad y deslumbrantes


costumbres. Pues en su territorio se resguardan las más antiguas tradiciones mayas
del país. El departamento de Quiche es la región del país que ha sufrido con mayor
severidad las consecuencias del prolongado enfrentamiento armado que finalizo con
la firma de la paz. No obstante, eso no ha logrado empañar la riqueza cultural que
distingue a sus poblados y a su gente, que coloca a este departamento entre los más

23
representativos de la historia ancestral de Guatemala. Quiche es uno de los
departamentos antiguamente más poblados de nuestra nación. Por lo tanto, es el
territorio que junto con Huehuetenango posee más idiomas, que terminan por
establecerse entre los siglos XII al XV de nuestra era.

De hecho, en toda Guatemala ya es común escuchar transmisiones por Radio


hablando precisamente en Quiche. Una de las obras que más destacan del pueblo
Quiche, es el Popol Vuh que describe la creación de los seres humanos.

El Reino K'iche' era un estado en el altiplano de Guatemala, establecido por los maya
k'iche' a inicios del siglo XIII. En el siglo XV el reino K'iche' se había convertido en uno
de los estados más poderosos de Mesoamérica en el período posclásico. En 1524 fue
conquistado por las fuerzas aliadas de los españoles, nahuas y Kaqchiqueles bajo el
mando de Pedro de Alvarado.

El poder del Reino K'iche' tuvo su apogeo durante el reinado de K'iq'ab, quién
gobernaba desde el pueblo fortificado de Q'umarkaj. Durante su reinado, los k'iche'
subyugaron otros pueblos Mayas como los tz'utujiles, kaqchiqueles y mames, así como
el pueblo nahua pipil. Controlaron extensas áreas en el altiplano, la costa sur de
Guatemala, así como zonas en el sur-occidente de México.

Origen

Los Quichés fueron parte de las primeras migraciones toltecas que llegaron a
Mesoamérica que se asentaron en el Altiplano guatemalteco, con el pasar del tiempo
recibieron influencias de las culturas maya y olmeca, pero no participaron plenamente
del desarrollo histórico de las sociedades mayas,

Cuando los toltecas, guiados por Quetzalcóatl, decidieron el éxodo de este pueblo, se
juntaron diversos grupos de la colectividad tolteca en la ciudad de Tula, su capital y
marcharon juntos en busca de nuevas tierras.

24
Según cuenta el Popol Vuh, libro sagrado del pueblo quiché, entre las tribus que se
reunieron en Tula y se encaminaron a tierras mesoamericanas estaban los quiches,
los trece de Tecpán con Tamub e Ilocab, las de Rabinal, los Kaqchiqueles, los de Yaqui
y algunos otros más, capitaneados por Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e
Iquibalam

Por otro lado, el Memorial de Tecpán Atitlán cuenta la llegada de las trece parcialidades
a Tula: zutuhiles, quiches, rabinales, zotziles, tucuchées, tuhalahay, buchabahay, ah
chumilajay, lamaquis, cumatz, akahales y tucurús

Adrián Recinos, en su Introducción al Popol Vuh, indica la ruta primaria de los toltecas
al ingresar a Guatemala. Siguieron probablemente el curso del río Usumacinta y sus
afluentes, el Chixoy que los llevó a Occidente y el río La Pasión al oriente del territorio
actual de Guatemala, otros se dirigieron al valle del Motagua y sus afluentes, por donde
se encaminaron al centro del país

Los Quichés fueron parte de las primeras migraciones toltecas que llegaron a
Mesoamérica que se asentaron en el Altiplano guatemalteco, con el pasar del tiempo
recibieron influencias de las culturas maya y olmeca, pero no participaron plenamente
del desarrollo histórico de las sociedades mayas

El Origen del Pueblo K’iche’ (Quiche)

Según el libro Sagrado de los K’iche’s el Popol Vuh, la comunidad k’iche’

desciende de cuatro héroes formadores: Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iqui
Balam. De Balam Quitzé proviene el linaje Kaweq; de Balam Acab, el linaje Nijaib’ y
de Mahucutah, el linaje Ajaw K’iche’. De Iqui Balam no hubo descendencia.

De acuerdo a la cosmovisión k’iche’, ellos se encontraban reunidos en el monte

Jaq’awitz al norte del actual departamento de Quiché, de donde partieron los tres
linajes para formar la nación K’iche’.

25
Su Capital Histórica

La Capital del Reino Quiché inicia en el Período Postclásico Tardío (1250-1523

d. C.) cuando se formó; siendo una mezcla de pueblos locales y guerreros que

procedían del norte de la región.

En el Período Postclásico Tardío se fortaleció la capital Quiché en Gumarcaj Utatlán;


actualmente a inmediaciones de cabecera departamental.

Evolución en la Época Prehispánica y Colonial

En el año 1350 d. C. el gobernante K’ucumatz fundó Gumarcaj. Entre los años

de 1425 a 1475 gobernó Q’uikab El Grande, quien extendió sus dominios hasta

Zaculeu, Sacapulas, Rabinal y Carchá, Xelajú y Retalhuleu, llevando las fronteras del
Señorío Quiche hasta Río Suchiate.

Cuando las tropas españolas invadieron el territorio guatemalteco en 1524,

después de sitiar Quetzaltenango, se acercaron a Gumarcaj para exigir el


sometimiento de los quiches, hubo intención por parte de los quiches de quemar a los
españoles cuando estuvieron dentro de la ciudad, pero fueron prevenidos de las
intenciones que tenían los quiches y Pedro de Alvarado enjuicia y condena a los
gobernantes Oxib 37 Quiej y Belejb Tzi, a morir en la hoguera, al mismo tiempo manda
a quemar la ciudad y arrasarla hasta los cimientos el 7 de marzo de 1524.

Sitios para visitar:

 Chichicastenango: También conocido como Santo Tomás Chichicastenango, es


un municipio del departamento, ubicado al sur. Es visitado por su extenso

26
mercado de artesanías, textiles, cajas de madera pintadas, máscaras y
productos diversos por turistas nacionales y extranjeros. Está situado a 18 km
de la cabecera departamental y a 145 km de la ciudad de Guatemala.
 Mercado de Chichicastenango, El Quiché, Guatemala: La mayor parte de la
población es indígena de la etnia Quiché. Es un lugar de relevancia cultural,
histórica y turística. Fue aquí donde se encontró el Popol Vuh, libro religioso
maya que narra el origen de la humanidad, traducido del quiché al castellano
por fray Francisco Ximénez.
 Gumarcaj: Sitio arqueológico ubicado en el departamento de El Quiché, a dos
kilómetros de Santa Cruz del Quiché. Es también conocido bajo el nombre de
Ruinas de Utatlán o Utatlán, traducción en Náhuatl del nombre de la ciudad. Se
trata de las ruinas de la antigua capital maya quiché.
Se han identificado más de 100 estructuras de esta antigua ciudad, habiendo
sido declarado Monumento Nacional Precolombino, por Acuerdo Gubernativo,
el 15 de noviembre de 1853. Cuenta con un museo de arte prehispánico y un
centro para visitantes.

Este sitio ya no se encuentra como en sus inicios ya que sus edificaciones se


destruyeron principalmente en la época colonial cuando muchas personas
robaron las piedras de sus estructuras para construcción de casas o cercos. Al
parecer el saqueo de las piedras labradas que revestían este templo empezó a
finales del siglo XIX y continuó a principios del siglo XX hasta dejar únicamente
el núcleo de relleno de esta pirámide. Su museo muestra cómo era en sus
inicios.

Tradiciones

Las tradiciones orales del grupo K’iche’, tienen un sentido sacro y de búsqueda de
orígenes míticos. De esta manera los contadores de historias las narran en lugares
sagrados y en ocasiones en cerros, ríos y adoratorios, por lo que se tiene poco acceso
a las mismas. No obstante, en los pueblos en general existen narradores tradicionales

27
que cuentan sus historias antiguas en velorios, “cabos de novenas” y, especialmente,
en reuniones familiares comunales, alrededor del fogón, en las antiguas casonas, en
las tardes frías y brumosas.

Los narradores de historias reciben distintas denominaciones según la etnia


correspondiente en el departamento. Así, entre los K’iche’ se denominan ajtzijol
k’ulmatajem. Entre los mestizos no reciben un apelativo especial, sino se les conoce
como cuenteros o lengueros.

Entre las leyendas más significativas, está la siguiente:

En la región de Sacapulas, se afirma que antiguamente no se podía pasar sobre el río


Chicoy o Negro, porque no tenía puente. Entonces el diablo que no se quería mojar
los pies, fue a donde el padre eterno y le pidió una hija como la Virgen María. Este le
dijo que estaba bien, pero que le construyera un puente sobre el Chixoy para que
sirviera de paso a los pobladores de Sacapulas. El puente tenía que ser construido en
pocas horas, antes de que cantara el primer gallo, de lo contrario el padre eterno no
cumpliría. El diablo quiso “babosearse” al padre eterno, por lo que dispuso matar a
todos los gallos y gallinas que había en el pueblo. San pedro se dio cuenta “de las
gracias del diablo” por lo que pudo quitarle un huevo a la última gallina y lo guardo en
el morral.

El diablo empezó a construir el puente rápidamente y casi lo tenía acabado, cuando


poco antes de las tres de la mañana “canto el huevo que San Pedro tenía en su morral”.
El diablo sorprendido se asustó y salió corriendo. Como el puente ya casi estaba
terminado, lo quiso botar de una patada, pero no lo logro porque ya estaba bendito por
el padre eterno. Solo quedo estampada su huella en las piedras de este puente.

Ceremonias, ritos, fiestas y danzas:

(Descripción, de su significado (purificación, agradecimiento, invocación, etc.).

28
Todos los municipios de la región son expresivos en la ritualidad maya y en las
expresiones rituales de procesiones de cofradías, bailes sacros y diversas
manifestaciones religiosas populares. El ejemplo más evidente son los rituales que se
desarrollan en el pueblo de Chichicastenango, la antigua chuvila o chivar prehispánica.
En el atrio de la iglesia de Santo Tomas Chichicastenango y en el interior de la misma,
los ajq’ij, realizan ceremonias tanto para los santos cristianos como para las deidades
mayas. Y muy cerca de ahí, en el cerro encantado donde esta pascual abaj, se realizan
todo tipo de ritos para pedir por los hombres, la vida, la naturaleza de la región y
particularmente por el agua.

La presencia de agua “virgen” (zuhuy ha) para los ritos pone de relieve un requisito
cardinal para la celebración de cualquier ceremonia: la necesidad de pureza ritual. Tal
era, naturalmente, el objeto de la continencia y el ayuno antes de los ritos, la confesión
limpiaba de modo semejante los pecados del cuerpo.

Como otros muchos pueblos, los K’iche’s consideraban contaminadas a las mujeres
(en todo el mundo hay la opinión de que el menstruo es ritualmente impuro). Por lo
general no les permitían asistir a las ceremonias y, como se ha venido asegurando, el
agua que había tocado una mujer ya no era zuhuy. Las vestales cuidaban los fuegos
y hay constancia de una ceremonia cancelada porque un tambor se había equivocado
en el ritmo, con lo que había contaminado la ceremonia. El balche era importante en
el ritual por ser purgativo. Las bebidas alcohólicas y embriagantes son dos la chicha y
el aguardiente. Los indígenas de este grupo, no hacen pulque, aunque el maguey es
una planta común cultivada para cercas y por su fibra. La chicha es una bebida hecha
de la fermentación de diferentes frutas y sustancias, el aguardiente se destila de la
panela (azúcar prieta, sin refinar).

El beber se introduce en el ceremonial formando parte de los rituales. Caracteriza


todas las celebraciones familiares como bautismos e iniciaciones, forma parte
importante de todos los rituales agrícolas. Una de las más preciadas muestras de la
literatura indígena guatemalteca, de la época prehispánica lo constituye el “Rabinal
Achi”. Calificada como un ballet drama, por su mezcla de teatro, danza y música,
Georges Raynaud notable antropólogo francés y autor de una de las primeras

29
traducciones de la obra, la ha calificado como “la única pieza del antiguo teatro
amerindiano que haya llegado hasta nuestros días, sin que se pueda descubrir en ella,
sea en la forma, sea en el fondo, la más mínima

traza de una palabra, de una idea, de un hecho, de origen europeo”.

Plato típico

Boxboles: Tamales envueltos en una hoja, adentro contienen un chirmol, esté platillo
es uno de los más típicos.

Pueblo Itza:
Origen de los mayas itzaes, prehispánicos.

Los mayas que se establecieron en México eran de una etnia Mayense y provenían de
una isla que se llamaba Tayasal y después de fundar muchas poblaciones en la
Península de Yucatán, fueron repelidos por una fuerza militar nueva pero aguerrida,
los toltecas y los xiu. Los itzaes fueron los constructores de las ciudades de Bacalar,
Ek Balam, Chichén Itzá; Izamal; T’Hó, Champotón y Uxmal por mencionar las
principales. De último regresaron a su ciudad Isla Tayasal donde fueron
exterminados, siendo su ultimo cacique Jacinto Canek se rindieron ante los españoles
hasta el año de 1697, promocionada por el gobernador y Capitán de Yucatán General
Martín de Urzúa y Arizmendi, En Chichén Itzá sus últimas construcciones fueron
hechas por los toltecas como la pirámide de Kukulcán o Quetzalcóatl, el Tzompantli,
el templo de mil columnas y juego de pelota más grande de Mesoamérica.

Los habitantes de San José descienden del grupo maya que emigró de Chichén Itzá
al escapar de las guerras Inter tribales durante los siglos XII y XV.El grupo étnico de
los itzáes son descendientes del rey Canek, último cacique itzá que dirigió la
resistencia ante la conquista española. La palabra itzá en el idioma maya-itzá tiene el
significado de mago, hechicero, brujo del agua.El 13 de mayo de 1697 San José fue

30
fundado con 200 personas en el lugar conocido como Ixtutz —que significa lugar
poblado por árboles de Corozo o Corozal— por el gobernador de Yucatán, Martín
Urzúa y Arismendi.Se declaró como municipio en 1851, con el nombre que tiene
actualmente, bajo la mirada de los frailes católicos que vinieron después de la
conquista.En 1962 durante el gobierno de Idígoras Fuentes, se creó el municipio de
Melchor de Mencos y San José perdió las áreas de Tikal, Uaxactún, El Remate, la
Laguna, entre otras.

Esto ocasionó dificultades entre los habitantes de Flores y San José, motivados por la
raíz histórica de este conflicto, debido a que la composición ladina de los moradores
de Flores era de origen español o mexicano y con una posición económica y urbana
privilegiada, imponía sus condiciones sobre la gente itzá, indígena, pobre y rural.

Trajes y Símbolos:

El traje del hombre se le llama koton y consiste en una camisa holgada y un pantalón.

Camisa: Es de manga corta y tela blanca, con cuello redondo y bordado de

romboides con diseños naturales en color negro.

Pantalón: elaborado de manta blanca con delgadas cintas en la cintura para sujetarlo,
las cuales en idioma Itza’ se conocen como kaxi.

La vestimenta de la mujer Itza’ consiste en Huipil y Enagua (Falda).

El huipil: es de color blanco, con cuello cuadrado, en el que se lleva pequeños


bordados realizados en crucetas de hilo negro, los diseños de los bordados son
basados en la madre naturaleza.

Enagua o falda: Conocida en maya Itza’ como nawa, es elaborada en color blanco con
bordados en hilo negro.

31
Sitios para visitar:

 Parque Nacional Tikal: Tikal significa lugar de voces, es la ciudad Maya más
grande hasta ahora conocida y estudiada. El parque tiene una extensión de 576
kilómetros cuadrados. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1979. Plaza Mayor: Esta forma el corazón del Parque
Arqueológico de Tikal, rodeada por impresionantes edificios, como los Templos
I y II, la Acrópolis Norte y la Central, así como una gran cantidad de estelas y
altares, que relatan parte de la historia dinástica de la civilización maya en Tikal.
 Templo I: Conocido también como Templo del Gran Jaguar, fue construido
alrededor del año 700 de nuestra era. Su crestería se eleva a 45 mts. sobre la
Plaza Mayor. Está construido, al igual que la generalidad de templos mayas,
en forma piramidal.
 Templo II: También sobre un edificio conocido como Templo de las Máscaras.
Cierra la Gran Plaza por el oeste, mide 38 mts. de altura. El templo fue
construido por el gobernante Ah Cacao hacia el año 700 D.C. Para llegar a Tikal
se encuentra en el departamento de Petén, a 549 Km. de la Ciudad de
Guatemala siguiendo la ruta del Atlántico (CA-9) hasta el municipio de Morales
y luego se sigue la ruta de Río dulce a ciudad Flores (CA-13). Tikal está a 64
Km. de la ciudad de flores, Péten. Estando ya en Flores, se toma la CA-13 que
conduce a Melchor de Mencos, tomando el desvío hacia la izquierda en la Aldea
Ixlú, que conduce a El Remate. Se sigue esta carretera hasta la entrada al
parque. Lleve abundante agua, ropa para clima cálido y zapatos cómodos para
caminar, gorra, bloqueador solar, impermeable, cámara fotográfica y repelente
para insectos. Horario de lunes a domingo de 6:00 a 18:00 horas.
 Parque Nacional El Mirador: Situada al noroeste de Petén, es la ciudad Maya
más grande del norte de Guatemala descubierta hasta la fecha, su ocupación
corresponde al Preclásico Tardío. Sobresalen dos complejos arquitectónicos de
gran tamaño: el Complejo del Tigre, que con sus 18 plataformas que alcanza
los 60 metros de altura, ocupa una base de 5.80 Km. donde resalta una pirámide
flanqueada por otras dos más pequeñas, y el Complejo La Danta con una altura

32
de 75 metros, situada al oriente, que se levanta sobre una colina, por lo que se
distingue con facilidad.

 Existen otros sitios como El Tintal, La Florida, La Muralla y La Wakna, que son
otras ciudades que pueden ser incluidas según la disponibilidad del visitante El
tiempo estimado de visita ya dentro del Parque Nacional El Mirador es de tres
horas, donde podrá ver las calzadas mayas, estructuras monumentales y la
Reserva de la Biosfera Maya.
Se llega a la Ciudad Flores, Petén, luego se deberá dirigir hacia el norte por la
carretera departamental 14 hasta llegar a la Comunidad Carmelita donde podrá
contactar los servicios de guía comunitario para llegar a pie al sitio. El tiempo
de llegada es una caminata de dos días aproximados para llegar y otros dos
para retornar (sin contar el tiempo que se desee permanecer en el sitio El
Mirador). Para llegar al parque hay que realizar una expedición por la selva por
lo que se recomienda llevar una mochila liviana, ropa adecuada para clima
cálido y húmedo, impermeable, calzado con suela antideslizante, cámara
fotográfica, repelente, tener la disposición de aventura en la selva y tener una
buena condición física, contratar los servicios de guías comunitarios en la
Comunidad Carmelita (ellos se encargarán de llevar el agua potable,
alimentación, mulas y equipo para la expedición), no separarse del grupo. Los
grupos conducidos por la Comunidad Carmelita, salen entre 8:00 A.M. a 9:00
A.M. hacia el Parque Nacional. Para más información llame a la Comisión de
Turismo Comunitario, Cooperativa de Carmelita San Andrés, Petén Comunidad
Carmelita. Teléfonos: (502) 7861-2641, 5857-7310, 40903444, 5857-7310.
Página web www.turismocooperativacarmelita.com

 Parque Nacional Yaxha: Su nombre significa Agua Verde, es una ciudad


lacustre construida sobre islotes y conectada a tierra por calzadas y canales,
allí se encuentra la laguna de Yaxhá. La primera, ubicada a 30 Km. al sureste
de Tikal, posee plazas y acrópolis que se comunican entre sí por “Sacbés”
(calzadas). Las inscripciones jeroglíficas señalan que fue habitada durante el
clásico temprano y el clásico tardío. Es una ciudad del período post-clásico que

33
se encuentra en uno de los islotes del lago Yaxhá. Está ubicado en la rivera
norte de la Laguna con el mismo nombre dentro de la Reserva de la Biosfera
Maya, jurisdicción de Flores, en la Ruta que conduce hacia Melchor de Mencos.
En el Kilómetro 62 se encuentra el cruce de la Maquina, de allí hay
aproximadamente 11 kilómetros para llegar al sitio. Sus edificios son similares
a los de Tulum, en Yucatán, México. Se accede desde El Remate, punto donde
finaliza el Lago Petén Itzá, camino a Tikal. La carretera es de terracería y
transitable todo el año. Desde el Templo No. 216, que es el monumento más
alto y más importante del sitio, se aprecia la selva y las lagunas de Yaxha y
Sacnab. De acuerdo a la restauración y pruebas de Yaxha de sondeo
efectuadas fue descubierta una cámara muy importante estucada en su
totalidad y conteniendo varias ofrendas las cuales fueron saqueadas días
después de su descubrimiento.
 Sitio Arqueológico Piedras Negras: La ciudad arqueológica de Piedras Negras
se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra de Lacandón, sobre la parte
superior de la escarpa en la ribera este del Río Usumacinta en el municipio de
La Libertad. Fue conocido por sus antiguos habitantes como Yo’ki’b, que
significa “gran entrada”, jugó un papel muy importante en la historia dinástica
del Mundo Maya Clásico de las Tierras Bajas. Localizada en un punto
estratégico en el oeste de las tierras bajas del centro tuvo una fuerte relación
con otras ciudades vecinas como Yaxchilan, Palenque, Bonampak y por
supuesto con Tikal. Esta ciudad es famosa mundialmente por su variedad y
exquisitez de esculturas que se exhiben en diferentes museos nacionales e
internacionales. Es considerada una de las mayores y más importantes
Ciudades Mayas. Se encuentra rodeado por una exuberante selva tropical y
variedad de formaciones kársticas. Presenta la estructura conocida como Baño
de Vapor ya restaurada. El Parque Nacional Sierra del Lacandón tiene una
extensión de 202,800 ha. Fue declarado como área protegida en 1990 por
medio de la creación de la Reserva de la Biosfera Maya y sus áreas núcleo.
Actualmente el Parque es administrado por la Fundación Defensores de la
Naturaleza y por CONAP, Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Ubicado en

34
el departamento de Petén, Municipio de la Libertad. Se llega desde la Ciudad
de Flores siguiendo la carretera que conduce a Bethel (160 km) a orillas del río
Usumacinta. De allí se continúa el viaje hacia el norte en lancha recorriendo en
el río aproximadamente de 3 a 5 horas. El parque es un lugar remoto, por lo que
previo a su visita se recomienda contactar a la administración del área para
mayor información, así como la contratación de guías y lancheros conocedores
de la región ya que el río Usumacinta es navegable pero peligroso. Horario de
lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
 Sitio Arqueológico Uaxactún: Se considera una Ciudad Antigua que marcó los
primeros inicios de la evolución de la Arquitectura en las tierras bajas mayas. A
la ciudad Maya de Uaxactún desde su descubrimiento han llegado al sitio
simultáneamente investigadores como Silvanus Morley, quien fue el primero
que visitó el sitio, quien atravesó la región Nakún-Naranjo-Yaxhá hasta llegar al
sitio, en el momento en que Uaxactún estaba desde mucho tiempo ya bajo
tierra, y en la actualidad aún en su mayoría lo está. Probablemente visitaron el
sitio también Teobert Maller, Alfredo, Crispo, Erick Thopson. En 1931 dan inicio
los primeros trabajos formales, en donde se realizaron restauraciones en las
estructuras, las claras evidencias son los edificios que no están en su mayoría
restaurados, pero en gran parte lo están. Uaxactún, es una ciudad con una
característica única, es anterior a otras ciudades como Tikal, debido a que esta
Ciudad Maya es considerada dentro período Pre-clásico aunque aun así
muestra actividad débilmente en el Clásico Tardío. Esta ciudad fue habitada
desde el Pre-clásico medio aproximadamente en el 900 a.C. y todo el Clásico,
teniendo su máximo esplendor del 500 al 900 DC. La inscripción más temprana
es el 328 d.C. en la Estela 9 y la última fecha del 899 d.C. en la Estela 12. Esto
indicaba que era la ciudad más antigua por mucho tiempo, pero esto cambio
por los hallazgos de Nakbe y El Mirador ahora las ciudades más antiguas del
Mundo Maya. Junto con otras ciudades del Clásico, Uaxactún fue abandonada
en el inicio del siglo X, siendo cubierta por la vegetación, hasta su
redescubrimiento a inicios del siglo XX, en 1930-31 se inició un estudio detenido
del sitio, llevado a cabo por la Carnegie Institution of Washington. El nombre

35
Uaxactún, u Ocho Piedras, fue dado por Sylvanus Morley, por una inscripción
que él encontró al descifrar una Estela en el grupo “A”. Se cree que Uaxactún
era una ciudad bastante importante mucho antes de la fecha encontrada en la
estela, ya que han sido hallados pedazos de antiguas estelas. Se han
encontrado bellas vasijas de arte Maya como muestra de la consolidación de su
cultura, perfeccionaron su sistema de escritura y comenzaron a elaborar su
calendario.

CULTURA LADINA O MESTIZA

Origen
Inicialmente, la cultura ladina nació como producto del mestizaje de españoles y
mujeres indígenas, en sus inicios, los ladinos emergieron como una población
marginal, considerados bastardos, fueron oprimidos y despreciados, tanto o peor que
los propios indígenas.
Además, los primeros mestizos fueron en muchos casos, fruto de violaciones de
mujeres mayas por parte de soldados españoles durante la conquista. Los mestizos
eran artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y gozaban derechos políticos.
Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. La
mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí, los
conquistadores se creían con derecho sobre ellas.
Es necesario saber que, en la primera mitad del siglo XVl, en medio de guerras de
conquista fueron surgiendo nuevas formas de organización social e identidad cultural.
Por una parte, se empezó a constituir la cultura ladina por los mestizos, lo que les
procuraría su identidad, libertad y dignidad; por otra parte, se inició la resistencia de la
cultura maya por las naciones e indígenas para asegurar su identidad. Ladino se deriva
de latino y se refiere al mestizo o castellanizado de la población.
Asimismo, el gentilicio o término “ladino” entró en uso en la época poscolonial y se
refirió a la población de habla española que no pertenecía a la élite colonial de los
peninsulares o criollos, ni a los pueblos indígenas. En los Acuerdos de Paz se
reconoce al pueblo “Ladino” como uno de los cuatro pueblos del país.

36
Se debe resaltar que hoy popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no
se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros, asiáticos,
toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros. Los españoles llamaron ladinos a los
indios que aceptaron la religión y la lengua derivadas de Roma y del latín, y los
consideraron personas latinizadas (latino = ladino). El origen de los ladinos como grupo
diferenciado fue cultural primero y biológico después. Fue un origen traumático porque
brotó de una fractura civilizatoria.

Idioma y cultura
Este grupo se sitúa en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los
departamentos de oriente, el norte y la costa sur del país. Constituyen un sector muy
importante del total de la población.
En Guatemala la población ladina se expresa en español como lengua materna, idioma
que posee los caracteres de origen hispano, mezclado con elementos culturales
indígenas y su forma de vestir es occidental, también es nombrado casual. Y las
actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas
actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.
En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde se puede
observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de
los moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental.
En consecuencia, el pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se
imparte en español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos. En
la actualidad, el país está impulsando programas de educación bilingües, para que los
representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera
lengua.
Cabe mencionar que la situación económica varía, aunque la mayoría vive en pobreza,
al igual que muchos indígenas, garífunas y Xincas. Algunos grupos de ladinos se
desplazaron con el tiempo a las regiones indígenas y se dedicaron al comercio,
ejerciendo como un poder local por el hecho de dominar la lengua española y tener
relaciones con los que vivían fuera de la región.

37
Religión y tradiciones
Ahora bien, en las comunidades indígenas y ladinas son muy importantes las
celebraciones de la semana santa, en Antigua Guatemala, Cobán, Santa Cruz del
Quiché, Quetzaltenango y otras ciudades del occidente del país.
Asimismo, las ferias patronales son de gran importancia en los pueblos mestizos, se
realizan actividades ganaderas acompañados de desfiles típicos. El caballo resulta
siendo un símbolo que otorga prestigio a quien con habilidad lo controla. Por
consiguiente, el jaripeo es una forma social con la que la gente de oriente se expresa
en las ferias, dando por consiguiente a conocer su audacia, fuerza y valentía. Corridas
de toros, peleas de gallos, juegos al azar. De igual manera, a la par de las religiones
oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se desarrolla una religión
popular, en Guatemala como el resto de América Latina, es el soporte y la fuerza
espiritual para enfrentar necesidades, urgencias y carencias materiales. En la
religiosidad popular predominan imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes y Santos.

Por lo tanto, la unión con la divinidad, el enlace, se demuestra en la adoración de


imágenes acompañados de la gran fe de la población. Sobresale el Cristo negro de
Esquípalas, imagen querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy
milagrosa. En conclusión, los ladinos no tenían una cultura previa a la colonización
porque no existían en ese entonces. Sin embargo, la cultura ladina ha incluido a la
cultura indígena como componente de la suya creando así esencias nacionales
mestizas como la música de marimba, la literatura y recreación vanguardista de las
culturas populares mestizadas que se expresan en vestimentas, tradiciones y
costumbres.

Zacapa
La cabecera departamental del departamento de Zacapa es Zacapa, su clima es
cálido, colinda con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal al Norte, al Sur con
Chiquimula y Jalapa, al Este con Izabal y la república de Honduras, y al Oeste con el
departamento del Progreso.

38
El departamento de Zacapa cuenta con una población mayoritariamente ladina (98.4
%) del total, por lo que menos del 2 % son indígenas. Como dato importante, Zacapa
también es el departamento con mayor tasa de alfabetización en todo el país.
Asimismo, Zacapa es atravesado por la Sierra de las Minas, cordillera con depósitos
de jade y mármol, contando con diferentes tipos de hábitat, incluyendo la reserva de
bosque nuboso más extensa de Centro América, catalogada como Reserva de la
Biosfera desde el año 1990, y es administrada por Defensores de la Naturaleza. En
cuanto a su economía, debido a su clima cálido y tipo de suelo, la mayoría de sus
habitantes siembran frijol, maíz, yuca, café, banano, piña, melón, tomate, chile
pimiento, sandía y tabaco; además, muchos se dedican a la crianza de ganado vacuno
y a la producción de lácteos como queso y mantequilla, reconocidos por su magnífica
calidad que se elabora en Estanzuela. Por otra parte, como efecto de la presencia de
los españoles en la región oriental de Guatemala, durante los siglos XVll al XVlll, ha
sido el español el idioma general, no obstante, existe un pequeño porcentaje de la
población, especialmente en el municipio de La Unión, que tiene presencia el grupo
maya Chort’i, que habla el idioma con el mismo nombre. En relación a sus costumbres
y tradiciones, en tiempos coloniales, en esta región se practicaban las danzas de
moros y cristianos; sin embargo, por razones que aún se desconocen éstas se fueron
extinguiendo y empezaron a reemplazarse por otras también de origen europeo,
relacionadas con las circunstancias climáticas.

Así pues, en Zacapa se practican las mojigangas, de estilo medieval europeo,


consisten en desfiles de disfraces, en ellas los hombres se visten de mujeres o llevan
un pantalón holgado típicamente negro con camisas de colores, en cuyo recorrido se
practican desafíos y recitados al estilo de las bombas de otros lugares de
Centroamérica, durante su feria patronal que es del 4 al 9 de diciembre, en honor a la
Virgen de la Concepción.

Otra tradición, es recitar algunos cantos alusivos a las fechas del invierno y el verano
correspondientemente, dicho evento llegó a la región por influencia europea,
específicamente de España.

39
Asimismo, en Zacapa el día de los difuntos se celebra uno y dos de noviembre. En
este día, las familias zacapanecas conmemoran a sus seres queridos que han
fallecido, mientras que todo el pueblo se une en una pequeña feria ubicada cerca del
cementerio.

De igual forma, como herencia cultural de los migrantes de España y Europa, los
habitantes del oriente de Guatemala se destacan por su afición a los juegos de azar.
Además, se suelen realizar competencias de habilidades físicas, por ejemplo, la
carrera de argollas o listones en donde los jinetes deben competir en veloz carrera,
arrancando listones o patos que se cuelgan de una cuerda. En este sentido, las
corridas de toros y los jaripeos también son plenamente populares, así como las
famosas peleas de gallos que, incluso, se hallan en la literatura de los escritores de la
región.

Cabe mencionar que los cuentos, leyendas, historias y chistes son parte de la
cotidianidad y forma de pasar un tiempo, abundando los personajes que se han hecho
propios de la cultura zacapaneca, por ejemplo, Pedro Urdemales tiene su origen en
Europa, pero los zacapanecos hablan tanto de él que pareciera propio, producto de la
tradición oral y literaria, de donde pasó a formar parte de la tradición latinoamericana.
Es un típico representante de la literatura picaresca, siendo comúnmente un burlador
de carácter campestre. Un punto interesante es que parece haber desaparecido de la
conciencia popular ibérica moderna como personaje folclórico, mientras que ha
perdurado en América Latina. También es bastante popular contar las historias de Tío
Chema, quien fue un militar nacido en Estanzuela en 1872, con un carácter peculiar y
muy querido por todos. Por otro lado, los cuentos de Tío Coyote y Tío Conejo son
tradicionales de la cultura también, en especial en Teculután y Usumatlán, aunque han
sido tomados de otros países, se le han agregado sus particularidades, siendo común
historias ficticias y fantásticas. Los chistes o cuentos de gentes ingenuas y graciosas
que mueven a la risa y al humor, también forman parte de esta tradición. Destacan los
huitecos, que son personajes de cuentos jocosos y anécdotas que se convierten en
pequeños cuentos, sobre todo de bobos e ingenuos.

40
Se dice que en todo el departamento aparece el Duende, el Sombreron, la Llorona,
pero en especial el Zisimite, la leyenda más importante de Zacapa, un caballo que
defecaba monedas de 25 centavos.

En cuanto a las religiones, Zacapa es uno de los departamentos que cuenta con una
de las mayores diversidades religiosas en el país. Antiguamente el catolicismo era la
religión más popular del departamento, era profesada por un 68% de la población.
Actualmente, sólo es seguida por el 51% de la población, seguida del crecimiento de
las iglesias protestantes (principalmente evangélicas, luteranas, anglicanas y
bautistas, ya alrededor del 29%, antes eran el 18%. Se estima que el 2% de la
población sigue otras religiones cristianas, el 0,7% son de creencias mayas chorties y
pocoman, el 0,3% son de otras religiones y el 17% de la población zacapaneca no
tiene religión. Ahora bien, el departamento de Zacapa cuenta con una variedad de
platos, incluyendo la yuca con chicharrón, que consta de chicharrones, yuca, tortilla y
salsa de tomate, las quesadillas, que es una especie de bizcocho hecho en molde el
cual lleva, además de harina, huevos, queso producido en la región, el cual es el postre
tradicional del departamento, cuya receta es guardada por los artesanos. Así como el
fresco de pepita (semillas de ayote que es el fruto de una planta de la familia de las
cucurbitáceas que son tostadas y molidas). En la actualidad, las tortillas de harina es
un plato que se ha hecho tradicional de Zacapa, a pesar de no haberse originado en
el departamento.

En consecuencia, también se encuentran los tamalitos de loroco, que han sido


predominantes en la cultura de Zacapa, pero que se hacen para ocasiones especiales,
ya que el loroco es muy apreciado. Además, está el fresco de pepita, hecho de pepitas
de ayote, con un sabor que se ha hecho tradición en cada una de las familias. En
relación a lo anterior, no se puede dejar de mencionar el Ron Zacapa Centenario, que
se ha convertido en la empresa guatemalteca más exitosa a escala global y en el mejor
embajador de Guatemala. Las familias fundadoras de la empresa son de origen
español y llegaron a Guatemala con el conocimiento del sistema solera de los vinos
de Jerez y el acceso a la compra de este tipo de barricas. El primer premio fue

41
totalmente inesperado. Gracias a que un publicista de Nueva York, coleccionista de
rones, recibió una botella de Zacapa y tras catarlo, el publicista decidió llevarlo a
Barbados, donde se celebra el concurso, y sus compañeros jueces no dudaron en
calificarlo como excepcional. Establecido esto, el gerente de marketing de Zacapa viajó
a recibir el premio.

Por otra parte, Zacapa cuenta con centros turísticos como el Turicentro Valle Dorado,
Balneario Pasabién, Balneario las Mesas, Balneario Barranco Colorado, Balneario
Doña María y las Termas de Santa Marta. Uno de los principales atractivos del
departamento de Zacapa es el Museo de Paleontología, Arqueología y Geología,
situado en el municipio de Estanzuela. Este museo se inició cuando el señor Alfonso
González Davison, en 1985, notó que en Estanzuela había fósiles y vestigios mayas.
Además, algunos de estos fósiles estuvieron depositados en el Museo de Historia
Natural de la ciudad de Guatemala, pero muchos de ellos eran sacados del país. Esto
dio lugar a que el profesor Jorge Ibarra, director del Museo Nacional de Historia
Natural, y David Vela, director del diario El Imparcial, escribieran varios artículos en el
mencionado periódico, dando a conocer la importancia de la conservación técnica de
estos restos en un museo apropiado.

Cabe destacar otros sitios turísticos de interés como:


 La Reserva de la Biósfera de la Sierra de Las Minas, es el recurso ecoturístico
más destacado de Zacapa, que se encuentra ubicado al norte del departamento
y es el hábitat de bosques milenarios de coníferas y roblares. Se estima que
contiene más del 70 por ciento de la biodiversidad de Centroamérica. En esta
reserva habitan unas 500 especies de mamíferos, 75 de aves y cinco de
especies de felinos, y la misma fue declarada y manejada como área protegida,
por el Congreso de la República en 1990.
 Sitio Arqueológico La Vega del Cobán, ubicado en la aldea del mismo nombre,
en el municipio de Teculután, en cuyo lugar se han localizado más de 200
estructuras habitacionales, una acrópolis de más de ocho metros de alto, patios
de juego de pelota y pirámides principales, encontrándose tres tumbas

42
importantes identificadas como criptas 1, 2, y 3. Los vestigios datan del período
Clásico Tardío 600 a.C. a 1000 d.C. A los antiguos habitantes de la región se
les llamaba Maya Motagua.
 Cuevas de Doña María, localizadas en el municipio de Gualán y a pocos
minutos caminando de la orilla de la carretera asfaltada CA-9, las cuales están
envueltas de muchas historias y en medio de un paraje natural, que se
complementan con las corrientes del Río Doña María que corren junto a este
centro turístico.
 Río Hondo, cuyos habitantes se dedican a la alfarería y la jarcia. En Río Hondo
hay minas de varios metales y mármol, aparte de ser una región ganadera y en
su industria sobresalen los trabajos en madera y en el área se localizan los sitios
arqueológicos de Río Hondo y Sunzapote.

Chiquimula
Chiquimula centro de religiosidad centroamericana, se encuentra en la ruta que desde
hace siglos se utilizó para trasladarse a Honduras, Puerto Barrios y a la ciudad de
Santiago de los Caballeros (hoy La Antigua Guatemala), razón por la cual, se convirtió
en un punto importante para el comercio y el peregrinaje, desde México hasta Costa
Rica, por albergar en su territorio la imagen del Cristo Negro. Esto permitió al
departamento tener un desarrollo especial en la época colonial.

Cabe señalar que, la convergencia de varias culturas dio paso a un sincretismo


religioso y cultural que se fundamenta en la diversidad. El lugar fue habitado desde
tiempos prehispánicos por los ch'orti'es, que estaban bajo el dominio de Copán, hoy
territorio hondureño. Así lo prueban los sitios arqueológicos que se encuentran en el
territorio: San Esteban, La Vegona, Obraje, Tierra Colorada y otros que no han sido
muy explorados debido a que algunos terrenos se encuentran en propiedad privada.

Por otro lado, también es conocido como un lugar de lindas mujeres, es uno de los
departamentos con más tradición de enviar representante al evento de belleza más
importante del país, Miss Guatemala. Habiendo ganado varias veces la corona, así
como también otras coronas de eventos nacionales. Ha ganado 6 coronas Miss

43
Guatemala, Marta Iliana Girlinger en 1956, Yuma Rosana Lobos Orellana en 1982,
Helka Lisbeth Cuevas Berganza en 1989. Ahora bien, entre sus lugares turísticos,
Chiquimula cuenta con varios; sin embargo, se presentan los más interesantes.

 Esquipulas: en donde el turista además de visitar la basílica en donde se


encuentra la imagen del Cristo Negro, también puede hacer un recorrido
interesante por los alrededores.
 Volcán y Laguna de Ipala: que se encuentran en el municipio con el mismo
nombre. Este volcán cuenta con un cráter que contiene una laguna que
constituye un atractivo natural impresionante.
La subida a este volcán es difícil pero corta, para lo cual la persona que lo escala
tiene que llevar bastante agua pura y zapatos deportivos cómodos. Al turista se
le recomienda acampar.
 Balneario Poza de la Pila: el cual se encuentra a pocos kilómetros del pueblo,
siendo un lugar que ofrece descanso y recreación, ya que está ubicada en una
serie de nacimientos de agua y es un lugar acondicionado con churrasqueras,
áreas de recreación, cancha de futbol y sitios para bañarse, pudiéndose realizar
también actividades grupales.

Asimismo, Chiquimula es una ciudad en donde se puede visitar la iglesia, el mercado


o simplemente descansar en las bancas del parque, para pasar una tarde
agradable. Así mismo puede encontrar templos coloniales, como los vestigios de la
antigua iglesia de la Santísima Trinidad, localizada al este de la ciudad, la cual se
derrumbó en 1743, aunque su fachada y muros todavía muestran parte de su antiguo
esplendor.

Comidas típicas

 Yuca con chicharrón: se cose la yuca con suficiente agua en una olla hasta que
ya esté blanda, luego se agrega cebolla y sal al gusto. Se añade la salsa de
tomate, pimienta, cominos, azúcar, el cubito y se deja sofreír. Encima se puede
colocar el repollo, luego la salsa y el chicharrón.

44
 Molletes: El mollete es un alimento a base de pan. Se puede encontrar en
diversas formas según el lugar donde se elabora, en algunos sitios es una
especie de tostada que puede encontrarse en España (concretamente en
Andalucía y Extremadura), así como en países latinoamericanos, como México,
Chile, Argentina, Bolivia, Guatemala y Cuba.

Jalapa
Al departamento de Jalapa se le denomina la Climatológica de Oriente, por la variedad
de microclimas que imperan en su geografía, siendo el lugar donde el turista puede
aventurarse por las veredas de los valles de este departamento, conocer sus
complejos urbanos y darse un baño por los múltiples balnearios de la región.

Lugares Turísticos

 Laguna del Hoyo: que se encuentra en las faldas del Volcán Tahual, en el
extremo sur del departamento, en medio de espesa vegetación. Esta laguna
no solo es importante por ser un centro turístico sino porque abastece de agua
al valle de Monjas. El turista para llegar tiene que seguir la ruta hacia Monjas,
hasta la aldea La Campana, y cruzar a la derecha sobre un camino de terracería
de seis kilómetros que lo lleva hasta la laguna.
 Balneario Agua Tibia: se encuentra a un kilómetro de San Pedro Pinula, y es un
área recreativa a la cual se ha denominado Agua Tibia, ya que su naturaleza es
de aguas termales a las cuales se les atribuyen efectos medicinales. En este
balneario el turista puede encontrar piscinas, un tobogán, áreas verdes y
vestidores, además se puede llegar caminando desde este municipio.
 Parque Pino Dulce: situado en el kilómetro 113 de la carretera que de
Guatemala conduce a Mataquescuintla y luego a Jalapa, saliendo por la
carretera a El Salvador. Pino Dulce está compuesto por 60 manzanas de
terreno con bosque natural, senderos que conducen a un río con cascadas,
varios nacimientos de agua, flora abundante, árboles centenarios, clima frío, a
7,500 pies de altura sobre el nivel del mar, ranchos de paja y espacios para

45
acampar. Además, el turista podrá practicar el Canopy o paseo en cable que
es un deporte extremo.

Antigua Guatemala
El municipio de Antigua Guatemala se encuentra situado en la parte Sureste del
departamento de Sacatepéquez, en la Región V o Región Central. Es conocida en la
antigüedad como La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, ahora más
conocida como Antigua Guatemala.
Debe señalarse, que se ubica aproximadamente a 45 kilómetros al oeste de
Guatemala, en la actualidad, es un importante destino turístico guatemalteco por su
bien preservada arquitectura barroca española con fachadas barrocas del Nuevo
Mundo, así como un gran número de ruinas de iglesias católicas.
Por consiguiente, esta ciudad es el gran atractivo turístico en Guatemala, pues ha sido
nombrada Monumento de América por el Instituto Panamericano de Geografía e
Historia y declarada Monumento Mundial y Cultural por la UNESCO en 1979. Todo el
centro de la ciudad es considerado Centro Histórico y Arqueológico, compuesto por
templos, plazas, portal, etc., que datan desde tiempo de la Colonia, cuando aquí se
asentaba la Ciudad de Guatemala.
La ciudad está expuesta a tres fenómenos naturales:
 Erupciones del Volcán de Fuego
 Terremotos
 Inundaciones del río Pensativo (El Río Pensativo es un río que nace entre los
peñascos de la antigua Cuesta de las Cañas en el municipio de Santa María
Magdalena y baja hacia el Valle de Panchoy, siempre en el departamento de
Sacatepéquez).

Costumbres y tradiciones

Aunque la feria titular de Antigua Guatemala se celebra en los últimos días del mes de
Julio, siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica celebra el día de
Santiago Apóstol Patrono de esta ciudad; se le da también gran realce a la Semana

46
Santa o Semana Mayor, en que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo,
reviviendo de esta forma año con año todas las tradiciones católicas que los españoles
desde la época de la colonia les inculcaron a sus habitantes. Sin faltar todo tipo de
alfombras que los habitantes fabrican por las calles donde pasará cada una de las
procesiones alusivas a la Semana Santa.
Es también digno de mencionar, los bailes folklóricos que se presentan en estas
celebraciones y conmemoraciones, siendo éstos: El de la Conquista, La Danza de
Moros y cristianos, La Danza del Rey Solín Contra el Rey Clarión en Antigua
Guatemala, La Danza de los Gigantes, El Convite de los Fieros o de las Figuras.
Además del español se habla el idioma cakchiquel.

Sitios culturales de interés

 Parque Central de Antigua: Este parque es oficialmente llamado Plaza de


Armas. En el centro del Parque se puede encontrar la hermosa fuente de las
Sirenas. La Fuente fue construida en 1738, nuevamente por Diego de Porres,
el arquitecto principal de Antigua. La fuente consta de cuatro sirenas que
sostienen sus senos entre las manos, de donde sale el agua.
Es Rodolfo Galeotti Torres el encargado de su restauración en el año 1949, ya
que debido al paso de los años las cabezas de las sirenas fueron destruidas y
los torsos fueron reconstruidos.
Existen dos historias sobre la construcción de la fuente. La primera, que fue
inspirada en la fuente de Neptuno de la ciudad de Boloña, Italia; en la cual las
sirenas cabalgan sobre delfines, y de cuyos pechos sale el agua. La segunda
dice que el Conde de la Gomera la mando a construir recordándose de que sus
hijas al dar a luz no quisieron amamantar a sus hijos. Se cuenta popularmente,
que el conde mandó a amarrar a sus hijas a un palo en el centro de un ojo de
agua, donde murieron de sed y hambre.
 Centro Cultural La Azotea: Se le conoce como Museo del Café o La Azotea, y
es un completo centro cultural con museo, salas de exposiciones,
degustaciones, souvenirs y audiovisuales. También facilita recorridos por la

47
finca para conocer a fondo el proceso del café. El Centro Cultural La Azotea
posee tres atractivos principales: El Museo del Café y sendero natural, Rincón
Sacatepéquez y Casa Kojom.
- Museo del café: Es el atractivo principal de La Azotea y lleva a los
visitantes por un paseo en el tiempo desde las primeras cosechas de
café en La Antigua Guatemala. Se puede solicitar un guía multilingüe que
explicará los detalles del desarrollo de la industria cafetalera en la región.
El proceso de siembra y cosecha es explicado a los visitantes por medio
de maquetas y representaciones a tamaño escala real, es una exposición
permanente con variadas galerías con el sistema de cultivo, cosecha,
secado y clasificación.
- Casa Kojom: Área específica para exhibición de instrumentos musicales
tradicionales de la región.
- Rincón Sacatepéquez: Muestra una variedad de representaciones a
escala real de la vida cotidiana, convivencia y tradiciones culturales en la
región. Se exhibe con detalle la variedad de utensilios de cocina y hogar
encontrados acostumbrados, tales como vasijas, ollas, piedras de moler
y otros.
 Museo del Traje Indígena: Casa del Tejido se encuentra a pocos pasos de las
ruinas del Convento de San Jerónimo y es una excelente elección si se desea
llevar un recuerdo o comprar con tranquilidad artículos de gran variedad de
opciones, mientras aprecia y conoce los trajes indígenas de Guatemala. Se
puede observar en la parte posterior del museo cómo a base de hilos, una
tejedora va creando diseños originales sobre la tela.
 La Iglesia de la Merced: es un templo católico ubicado en la ciudad de la Antigua
Guatemala en Guatemala. El arquitecto Juan de Dios Estrada estuvo a cargo
de su construcción desde 1749. El templo fue inaugurado en 1767. Es una de
las etapas de la Ruta turística conmemorativa del Hermano Pedro, la cual
permite realizar un recorrido de los monumentos de La Antigua Guatemala a
través de la vida y obra del Hermano Pedro.
Está ubicada en la 1a Calle Poniente y 6a Avenida Norte de Antigua Guatemala.

48
 La Parroquia de San José: ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma
parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la
antigua. La primera edificación de la catedral fue iniciada el año de 1545 con
los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga, el
cual había sido un segundo intento de fundar una localidad en la región. Su
completa construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de
los años. El 7 de abril de 1669 el templo fue demolido y un segundo santuario
sería inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres,
existiendo también constancia de que en su reconstrucción trabajó el ingeniero
e imaginero español Martín de Andújar Cantos.
Está ubicada en la 5a Calle Oriente de Antigua Guatemala.

Gastronomía

La gastronomía de Antigua Guatemala se caracteriza por la combinación de elementos


propios de la cultura maya, con algunos ingredientes traídos por los españoles durante
la conquista, algo que la hace similar a la cocina mexicana.
Platillos tradicionales del lugar que usted puede encontrar en cualquier mercado o
restaurante son: pepián, rellenitos de plátano, enchiladas (tostadas de maíz servidas
con carne molida de res y betabel que se adornan con huevo cocido y salsa de
jitomate), atol de plátano y variedad de dulces.

Cobán
Inicialmente, su nombre significa entre nubes, Cobán está ubicada a 212 km de la
ciudad de Guatemala. La ciudad de Cobán, Alta Verapaz ofrece varias alternativas de
Turismo Cultural que vale la pena tomar en cuenta al visitar este destino del norte de
Guatemala. Siendo una localidad con más de 400 años de historia, aún se conservan
importantes vestigios de la influencia de los colonizadores españoles y los inmigrantes
alemanes en la región.

49
Lugares turísticos

 El Parque nacional Las Victorias: Es un área protegida que se encuentra en el


departamento de Alta Verapaz, en el país centroamericano de Guatemala, en
las afueras del noroeste de la ciudad de Cobán. El parque cubre un área de 82
hectáreas, y está gestionado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB). Está
ubicado en la 11 Avenida y 3a. Calle Zona 1 del municipio de Cobán.
Es uno de los más populares centros recreativos del departamento, en donde
se mezclan bosques naturales de pino y liquidámbar con el canto del clarinero
y el vuelo del gavilán, siendo un excelente recurso para ecoturismo, recreación
naturalista, cuenta con una Laguneta donde se encuentran Camarones, Peces,
Tortugas y un Pequeño Lagarto que es la atracción de niños y jóvenes, el cual
mide aproximadamente 1 metro con 20 centímetros y dicha Laguneta es de
unos cinco metros de profundidad, pero cuando llueve esto sube y alcanza
aproximadamente ocho metros de profundidad. También se puede encontrar
diversidad de flora y fauna.
 El Palacio de Gobernación: Es un edificio histórico construido en el siglo XIX.
Su primera piedra se colocó el 19 de julio de 1881. Su construcción surgió de la
necesidad de tener un espacio para albergar múltiples dependencias del
Gobierno que estaban diseminadas por distintos puntos de la ciudad en casas
particulares. Originalmente se llamó Palacio del Corregimiento. Se ubica en el
Centro Histórico de Cobán, a un costado del Parque Central y abre al público
de 8:00 a 16:00 horas, solo los días viernes hasta el domingo.
 Museo Histórico de las Verapaces: En el ala oeste del Palacio de Gobernación
Departamental de Alta Verapaz, se han asignado varios espacios para el
montaje del Museo Histórico de las Verapaces en el que el visitante encontrará
una temática histórica, cultural, arqueológica, costumbres y tradiciones de los
pueblos de la Verapaz. Está abierto al público de 9:00 a 16:00 horas, cualquier
época del año puede visitar.

Gastronomía

50
 Kak’ik: Es tradicional de Cobán, Alta Verapaz, y se come en cualquier época.
Se elabora con chunto o chompipe (pavo), tomate de árbol, miltomate, ajo,
canela, clavo de olor y pimienta de castilla.
 Boj: Cacao caliente y un licor hecho de caña.
 Las Hilachas Chapinas: con denominación de origen Cobanero, es una de las
tantas recetas nacidas en Alta Verapaz. Ha pasado a ser uno de los platillos
deliciosos de la cocina guatemalteca, los cuales son preparados con esmero
desde su elaboración hasta el servicio a la mesa. Con una base de tomate,
toque de diferentes chiles, y la carne de res especial para el platillo.

Tradiciones

A finales del mes de julio se celebra el Festival Folklórico de Cobán que se realiza
desde hace 25 años. Se trata de una fiesta de la raza indígena cuyo propósito es
enaltecer el espíritu de las etnias, tratar de conservar sus tradiciones, dar a conocer
sus bellas artes, afirmar su raza.
Por consiguiente, este festival es una representación única y admirable de la riqueza
de los trajes, el folklore y las tradiciones indígenas de Guatemala. Guarda estrecha
relación con su fiesta patronal, la cual se celebra del 31 de julio al 6 de agosto, en
honor a Santo Domingo de Guzmán y en donde se llevan a cabo rituales de cofradías
y bailes folklóricos como "El Venado", "El Chompipe", "Los Moros" y "Los Diablos".
Cabe mencionar sus múltiples bailes, representaciones de enmascarados, tales como
diablos, entre muchos otros. En sus tradiciones se refleja la influencia española, pues
utilizan guitarras y violines en las interpretaciones musicales junto a instrumentos
autóctonos, como la chirimía y la marimba. Los idiomas que se hablan son el
castellano, q'eqchi, Pocomchi, Achí.

CULTURA XINCA

Historia
Las tribus Xinca habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia
entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron
51
de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto,
los Xincas no tienen relación con las diferentes etnias que formaron el reino Maya.
Al inicio, los Xincas se asentaron en la costa del Pacifico guatemalteco y fueron
abarcando territorio hasta llegar a las montañas de Jalapa y partes de lo que en la
actualidad son los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Chiquimula y el
Progreso. En trabajo arqueológico, se han descubierto en Guatemala balsas
construidas de la planta de junco, que se encuentra en la región del lago Titicaca entre
Perú y Bolivia, y se asume fueron las balsas usadas cuando ellos inmigraron.
Los Xincas convivieron con los mayas y descendientes de los mayas por siglos, pero
todo cambio con la llegada de los conquistadores. Una de las primeras
documentaciones de la existencia de los Xincas fue en 1524 en una carta que Pedro
de Alvarado escribió Hernán Cortez.

En esta carta, de Alvarado relata que después de haber vencido a los Pipiles del reino
de Escuintepec (Escuintla) en su avance hacia Cuscatlán (El Salvador) en el sur-oeste
de Atiepac (Atiquipaque) se encontraron con tribus muy diferentes a las que estaban
acostumbrados a enfrentar, los españoles se dieron cuenta principalmente por el
idioma y rasgos físicos.
En Mayo de 1524 la tranquilidad de los Xincas fue interrumpida cuando Pedro de
Alvarado arribó a lo que hoy es Santa Rosa con 250 soldados de la infantería española
y 6000 aliados indígenas cakchiqueles y cholutecos.
Los conquistadores lograron la victoria en Atiquipaque (hoy el área de Taxisco), y
subsecuentemente Alvarado los derrotó en Tacuilula en fuerte batalla. Los Xincas
siguieron defendiéndose por medio de emboscadas, resultando en constante daño a
las líneas de abastecimiento y a la vez causándole grandes bajas al ejército de los
invasores.
En las crónicas de la conquista por Bernal Díaz del Castillo, el historiador indica que
fue hasta 1575 cuando los conquistadores españoles derrotaron en definitiva a los
Xincas, después de años de innumerables sangrientas batallas. El historiador cuenta
que los Xincas fueron valientes guerreros.

52
Los españoles convirtieron a los Xincas en esclavos forzándolos a participar en la
conquista de lo que hoy es El Salvador, y también en proyectos como la construcción
del Puente los Esclavos en Cuilapa, Santa Rosa.

Cosmovisión
Los Xincas tenían sus propias creencias acerca de la vida del hombre y la mujer y la
relación con la naturaleza. Los ancianos cuentan que antes, el creador, creó el cielo
como la casa para que él pudiera vivir y creó también la luna, creó la tierra para que
fuera la madre de las otras creaciones que vinieran después, un día creó un ser
parecido al hombre, era el sol, este tenía la misión de clarecer por donde pasara, para
que hubiera luz, pues había en las oscuridades muchos males y seres extraños que
hacían daño a la tierra y cuando llegaba el sol, estos seres se escondían de bajo de la
tierra para que el sol no les quemara, esto estaba muy bien a los ojos del creador pero
con el tiempo el sol quería descansar y se acercaba a los árboles y los quemaba con
su energía, espantaba a los animales que casi los mataba del calor y así anduvo por
un corto tiempo hasta que el creador viendo que causaba problemas lo llevo al cielo
para que alumbrara desde lejos y así lo hizo y los malos se refundieron en las tinieblas,
en lo profundo de la tierra.
Para los Xincas la luna es la madre de la tierra, la que da vida a todos los seres que
hay en la misma, según ellos cuando la luna estaba llena se podía reflejar el embrión
en el estómago de la madre, sólo un sabio o comadrona en aquellos tiempos, podía
decir cuando iba a ser el tiempo de alumbramiento para que la mujer y el hombre se
prepararan.
También creían que la luna los engendraba, los hacía nacer y que los llevaba al otro
mundo cuando morían.
El hombre también necesita de los animales para ayudar en el mantenimiento y
rendimiento de sus cultivos, le sirven para alimentarse directamente de ellos, para
prevenirse o curarse. Por ejemplo, el pijuy, un ave de color negro, pájaro habitante de
las casas con árboles y de los potreros y montes bajos, sirve para comer los insectos
que vuelan sobre los arrozales y frijolares ellos cuidan de los terrenos sembrados

53
cuando el hombre o mujer está descansando en su casa, mientras los dueños de los
cultivos se reponen de sus fuerzas, los animales están trabajando.
Además los pijuyes les sirven al ser humano para controlar la toz de los niños, muertos
estos inofensivos animales se cosen en agua como cualquier pollo o gallina. Se les da
el agua a los niños y con eso basta para quitarse la toz en tres o más tomas.
El hombre y la mujer no podían vivir sin la presencia de las plantas, animales, sin la
presencia del mismo ser humano y de la fuerza energética de los astros del universo.
La creación del hombre también fue un proceso, primero el creador llamado “Tiwix o
Ow kajna´ Tata” tomó unos árboles y escogió un árbol de pito y creo de él al hombre
pero este apenas podía caminar y no podía recordarse de su creador, entonces el
creador se decepciono y creo al hombre de barro, busco el barro más fino en un terreno
amplio, ahí moldeo al hombre, este si le gusto, el hombre caminaba y le rendía
agradecimientos en sus ceremonias, “Tiwix o Ow kajna´ Tata” estaba muy contento
que hizo caer la lluvia con fuertes vientos a manera de chubascos, que deshizo al
hombre.
El creador teniendo la experiencia anterior moldeo nuevamente al hombre del barro
que había utilizado, busco unos árboles secos he hizo una gran hoguera, cuando esta
estaba en su esplendor coloco al hombre entre las brasas, y al cabo del tiempo los
saco y dejo que se enfriara y luego corrió una brisa y el hombre comenzó a caminar y
Ow kajna´ Tata, hizo caer una gran lluvia con fuerte chubasco y el hombre no se
deshizo porque estaba cosido y el hombre hizo las ceremonias a su creador en lugar
donde fue creado y luego el creador hizo a la mujer como compañera del hombre y lo
hizo también de barro y así multiplicaron la tierra.
El hombre fue echo de materiales naturales, y cuando muera también se convertirá en
el elemento del cual fue echo “el barro”, por eso las gentes de las comunidades Xincas
depositan a sus muertos en fosas directas en la tierra para cumplir con el dicho, “la
tierra nos ha creado y nos ha dado de comer, entonces ahora ya muertos nosotros
tenemos que darle de comer a ella, nuestra madre”. “El hombre y la mujer han nacido
de tierra y a la tierra tendrán que llegar”.
Hay comunidades como la comunidad las lomas de chiquimulilla, donde existen
reglamentos que se vienen aplicando desde tiempos inmemorables entre todos los

54
comuneros, como se denominan; las reglas están diseñadas para mantener equilibrio
entre sus habitantes y la naturaleza. Por ejemplo se tienen fuentes de agua en el
terreno comunal el cual consta de aproximadamente ocho caballerías, las fuentes de
agua son consideras vendidas porque es allí donde llegan las y los agricultores a llenar
sus tecomates de agua que les servirán para el consumo durante las arduas jornadas
de trabajo, para ello se tienen lugares específicos lejos de la contaminación incluso los
hombres se bañan al pasar o llegar a estas fuentes pero también en lugares ya
establecidos con anterioridad, los hombres madrugan a sus labores diarias a eso de
las 4 o 5 de la mañana. Casi todos se bañan en grupos, generalmente todos se
respetan y conviven sin rubor porque es práctica de la vida diaria y todos han convivido
en los terrenos durante sus vidas. Pero además existen leyes que dicen que las fuentes
no deben de tener dueño en particular si no es de todos y todas en común.
Las montañas también son sagradas hay árboles muy dentro de las montañas, que
son considerados como intocables y si alguien se atreve a tocarlos tendrán que aceptar
los castigos que los demás impongan porque los árboles son considerados como los
abuelos vivos que más tiempo de vivir tienen. De las montañas solo se pueden obtener
frutas, alimentos que no la destruyan, se extraen también árboles secos o que han
caído a las quebradas por cualquier otro motivo, menos por la mano del hombre o
mujer. Hay comunidades como la de Jumaytepeque en nueva Santa Rosa en el
departamento de Santa Rosa que tienen reglamentos fuertes y serios para mantener
la vida animal en los terrenos comunales y han elaborado leyes que prohíben en ciertos
tiempos y medidas la caza de los mismos por temor a que puedan desaparecer
totalmente dicha regla es bien aceptada por los “condueños” como ellos se llaman.
Estas reglas están siendo estudiadas en otras comunidades como las de Jutiapa en el
mismo departamento o en la comunidad las lomas de Chiquimulilla de Santa Rosa,
pues entre los comuneros, cierto hay problemas de esta índole, pero no es tan
marcado, pero si es evidente cuando otras personas ajenas a las mismas realizan
casería indiscriminadamente internándose a las montañas en horas de la noche y son
quienes más han perjudicado la supervivencia de las especies que en ella se
multiplican.

55
También existen reglas para el uso de los bosques, montes o charrales, como los
prefieren denominarlos los comuneros. El manejo de cada extensión del terreno en
derecho de posesión es trabajado rotativamente, si el terreno tiene treinta brazadas
cuadradas de extensión, se trabaja solo una parte y la leña le sirve de auto consumo
en la casa para dos años aproximados y luego botan la siguiente extensión por otros
dos años y así sucesivamente para no perder y acabar totalmente sus boques, pues
los mismos abuelos dicen “si hoy no dejamos árboles, mañana no hay agua para
nuestras siembras”.
Todas estas prácticas son evidentes en las comunidades que sabiamente las ejecutan
porque saben la dependencia entre cada uno de los elementos de la naturaleza y el
ser humano para poder existir.

Idioma
Este es un idioma muy separado de los idiomas mayas y aztecas, el idioma Xinca es
netamente de origen mesoamericano que erradica sus raíces en la parte sur oriental
de Guatemala. No es un solo idioma, sino un grupo de idiomas a los que se les
denomina “familia Xincana”. Estos eran 4: el que se hablaba en Guazacapán, en
Jumaytepeque y en Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa y uno más en
Yulitepeque del departamento de Jutiapa. Cada uno con su propia gramática y
fonética. Por ejemplo para decir hombre, en Chiquimulilla decían “Furak”, mientras
que en Guazacapán decían “Jurak”. Cada uno de ellos cambiaba según su lugar
geográfico.
El idioma se fue perdiendo, debido a que los españoles, en aquellos tiempos,
castigaban a los Xincas si hablaban el idioma, como los españoles no entendían,
pensaban que estaban siendo insultados o que los Xincas tramaban algo en contra de
ellos. Por eso, en la actualidad ya no se comunican más en éste idioma y son pocos
los ancianos que recuerdan algunas palabras

56
Gastronomía
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinca, esta es
manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco,
San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas
que las abuelas realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el
deseo de querer comerlo.

 Caldo de Chipilín: Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua,
se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de
loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en
especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y
demás vitaminas que contiene para mejorar la salud.
 Arroz con Marrano: En algunas comunidades Xincas es conocido como Coche
Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz
y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una
persona fallecía y es brindada a las personas que hacen sepultura.
 Chirmol: La carne es seca para ser asada en el fuego, luego se machaca en
una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se
ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un
momento se agrega el apasote picado, un poco de agua y un huevo frito, hasta
que hierva. Siempre acompañado con chilito.
 Tamales de Masa Cocida: Era muy popular su preparación y consumo en los
casamientos del antaño. A veces cuando se celebraba algún cumpleaños o
bautizo. Se hace acompañar de una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida
debido a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se pone a cocer
revolviéndose manteca de cerdo. Se hace acompañar del recado de tomate,
chile guaque, miltomate entre otras. En el recado se le revuelve carne de cerdo
u otra especie de carne de animal; pato, pollo, chumpipe entre otros.
 Frijol Camagua: Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol
PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno,

57
puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien
picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo.

Pero no solo platillos formales se puede degustar dentro de la gastronomía Xinca,


también resalta la existencia de algunos bocadillos; que son como una serie de
comidas ligeras realizadas muy constantemente por las mujeres Xincas en sus
comunidades y de las cuales se degusta con mucho placer. Dentro de estos podemos
describir algunos para su conocimiento:

 El Pixtón de Arroz: Son como una tortilla pero más gruesa de lo normal, son
hechas de arroz y cocidas al comal. Su preparación puede ser en cualquier
época, siempre y cuando exista el arroz.
 Las Ticucas: Es una tortilla doblada en dos partes llevando por medio fríjol,
puede agregársele queso y loroco para una mejor degustación. Y luego puestas
en el comal para su cocimiento.
 El Hulape: Es hecho con masa de maíz blanco; son como una especie de bola
de masa, envueltos con tuzas de maíz y luego se ponen a cocer. Para mejor
deleite se le agrega manteca de coche. Al salir son rodajeados como especie
de tortilla. Estos son hechos especialmente en las fechas de la Semana Santa
o también cuando un campesino viaja por semanas a realizar sus jornadas de
trabajo.
 Las Quesadillas de Arroz: Se elabora con harina de arroz, queso, crema,
requesón, y el suero de la leche, azúcar, sal. Se mezclan todos los ingredientes,
luego se deja fermentando una noche para que crezca, al siguiente día en la
madrugada lo hornean en hornos de barro utilizando leña. Anteriormente Estos
se repartían en las festividades como; Cumpleaños, graduaciones, bodas, en
Yupiltepeque Jutiapa.
 El Muko: Es una tortilla de maíz o de arroz que cuando acaba de salir del comal
se le coloca adentro queso o sal, para que el mismo calor de la tortilla lo derrita,
luego se prensa con la mano y listo para degustarlo. Este bocadillo lo realizan
a diario en las comunidades, especialmente para los niños y niñas.

58
 Los Nuégados: Son hechos de yuca, aunado con miel de abeja. Ésta se realiza
y cuando la miel cuaja en un vaso de agua y se ve su espesura es cuando esta
lista.

Dentro de la elaboración de bocadillos propios de la región existe la elaboración de


varias conservas entre las cuales podemos mencionar: Conserva de Ayote, Conserva
de Chilacayote, Conserva de Camote, Conserva de Coyol, Conserva de Jocote,
Conserva de Pepitoria, Conserva de Mango, Conserva de Ajonjolí y Conserva de
Papaya entre otras. Dentro de su preparación se utiliza Pimienta Gorda, Canela y el
dulce de panela. Dentro de su preparación existe la costumbre de echarle unos
granitos de sal para darle sazón a las conservas.
Degustar de un platillo propio es especial sin embargo su complemento lo tiene una
exquisita bebida para ingerir, que puede ser desde un refresco hasta para aquellos
eventos especiales para celebrar de una bebida un poco embriagante. Se presenta
acá algunas bebidas muy tradicionales del Pueblo Xinca:

 La Ixtahuala: Esta lleva ingredientes como los guineos o plátanos los cuales son
fermentados por quince o más días, se agregan algunos pedazos de canela y
luego se aguarda en cántaros de barro. Se preparaba también con dulce de
panela echa en los trapiches, maíz amarillo o maicillo, jengibre y nance todo
esto era colocado en una hoya de barro y lo dejaban durante varios días, cuando
esto echaba espuma es porque estaba listo para ser bebido. No había fecha
especial esta era una bebida que especialmente el día sábado la tomaban.
 El Chilate: Este es un refresco que dentro de su preparación se incluye maíz
amarillo, molido en la piedra de moler o en molinos de nixtamal. Luego es
puesto a disolverse en agua, se cuela dejándose lo más finito. En este momento
de preparación se le agrega dulce de panela de caña la cual tiene que estar
durante dos días en agua para que se deshaga, pimienta negra.
 Pinol de Maíz: Canela, pimienta Gorda; otros hablan de chocolate. Es de maíz
tostado, canela, anís, es una especie de atol. Puede hacerse de chocolate.

59
Ciencia y tecnología
También se revela que existieron similitudes en la forma como los Xincas cazaban,
principiando con las armas que para ello se necesitan, estas con puntas filosas y a la
hora de invasión española dejaron ver lo aguerrido de este pueblo amante de su
libertad, pero ocurría solamente para defender su territorio y su cultura; a las puntas
de lanzas le colocaban pestilentes lentamente por la fuerza del veneno, además
usaban como armas, las fosas disimuladas que colocaban en las que al pasar encima
de ellas caían a lo profundo de la misma, muriendo automáticamente el soldado y el
caballo, pues en el fondo había estacas donde quedaban fulminantemente muertos.

Instrumentos utilizados como medio de subsistencia


Las destrezas y habilidades desarrolladas en el arte Xinca permitieron elaborar sus
propios instrumentos que hicieron de sus tareas cotidianas una labor más simple y de
mayor producción:

 El Pilón: Es un instrumento de madera en forma de copa donde se depositaba


el producto a labrar o despulpar; en este caso puede ser arroz y café. Su
elaboración puede ser de madera de chico de monte resistente a los golpes u
otros, considera madera preciosa y resistente.
 El Mazo: Este instrumento es parte vital del PILON. Podemos decir que es una
especie de pesas que en las orillas tiene una pesada cabeza que al dejar caer
con fuerza en el pilón y en varias ocasiones realiza la labranza y el proceso de
despulpar. En algunas ocasiones son dos mazos de madera; uno es pesado y
otro liviano, el primero utilizado al inicio del proceso y el segundo es de menor
peso básicamente dándole los últimos golpes para sacar el grano labrado o
despulpado.
 La Arteza: Es el complemento de la labranza y despulpar el producto.
Instrumento hecho de madera que sirve para limpiar los granos básicos
(zarandeándolo de un lado a otro). Básicamente al utilizarlo quita la basura y
deja en limpio los granos.

60
 Tabanco: Es hecho de madera roíza, es como forma de cielo
falso regularmente se hacían en la cocina y era para guardar el maíz de la
polilla.
 Batella: Utensilio de madera que se utilizaba para amasar el pan o queso. Es
de madera preciosa del puro corazón del árbol.
 El Bucul: Este es un instrumento elaborado de la fruta del palo de morro de
llano, en algunas ocasiones es utilizado para depositar o mantener la sal o
alguna otra cosa. En otras ocasiones se hace en dos partes un tecomate, este
es muy común utilizarlo para llevar la semilla dentro del Bucul mientras se hace
el proceso de la siembra.
 Tapesco: Estructura que se hacía arriba dentro de las casas donde se apiñaba
maíz, puede ser llamado también TABIQUE y servía en otras ocasiones de
dormitorio. El material utilizado para su fabricación es de palos roízos; con
cuatro horcones, sobre ellos se ponen los cargadores y de allí viene los
demás. Estos tomaban forma a veces para ser utilizados de camas y se
utilizaba varas de cerro.
 El Yagual: En ocasiones se fabricaban para mantener acostados a los niños y
niñas tiernos, es como especie de hamaca; solo que este Yagual es circular. En
otras oportunidades servía para guardar la comida, en la parte de arriba le
hacían una especie de tapadera para que cualquier animal que llegara no
pudiera comer lo que allí había.
 Suyacal: Es un instrumento que servía como protección a la lluvia o sea que es
una especie de sombrilla. Su elaboración se realiza entrelazando varitas de
coyo con cáñamo.
 Tabiques: Es un cajón hecho de varas, forrado con zacate de arroz, y en él se
guardaba el arroz que se cosechaba. A veces es entoldado con cañas de milpa
las más altas y luego se le ponía zacate. Allí se guardaba el frijol y en algunas
oportunidades el maíz y el arroz.
 Piedra de Moler: Tiene una gran variedad de funciones al principio era el
instrumento utilizado para moler el maíz, a veces para moler algunos recados
entre otros. Básicamente esta hecho de piedra en la actualidad tiene formas de

61
pies para asentarla, sin embargo antes eran una especie de canoa sin ninguna
otra forma.
 Molinillos: Este es un utensilio de cocina como especie de palo que un extremo
posee varios ramales. Regularmente es del palo del mismo nombre
MOLINILLO, sin embargo también puede ser elaborado del palo de Laurel. Su
uso se basa para menear algunos atoles o hasta el mismo chocolate.
 Cucharas de Morro: Estas son utensilios de cocina y regularmente son
utilizadas en la elaboración y para servir alguna comida. Estas son la mitad de
la fruta que da el Palo de Morro o sea la jícara.

Vestuario
Las mujeres portaban un vestido blanco con una faja de color rojo rodeando la cintura
y los hombres, usaban pantalón blanco y camisa blanca o de otro color con una faja
en la cintura.

Música
 Las trompas o trompetas: Para dar mayor volumen al sonido del caracol, se
prolongó su canal interior, y el extremo opuesto a la embocadura, se expandió
en forma de campana. Entre los pueblos Xincas, las trompetas alcanzaron
longitudes inusitadas de hasta cinco o seis pies de largo. Esa clase de
trompetas produce una escala de valores armónicos bastante semejantes al
cuerno. Eran fabricadas con madera o con cañas revestidas de estuco, barro y
hojas de cierta clase de palma, se decoraban con cintas.
 La flauta: Es uno de los instrumentos de viento más antiguos que se conocen.
Las flautas Xincas, se caracterizaron por la poca común longitud de sus
embocaduras y por la buena calidad de su sonido. Generalmente eran de forma
tubular, también había globulares. Las construían con carrizos, barros, nefrita y
huesos, siendo frecuente el uso de huesos animales se le daba la terminación
de la boquilla con ocote y cera de abeja. Era corriente el uso de flautas múltiple
con ellas podían emitir a un mismo tiempo varios sonidos, de acuerdo con el

62
empleo que ellos hicieran de sus dedos para obstruir o dejar libre el paso del
viento por los agujeros.
 Sonajas y sonajeros: Las emplearon mucho, dándoles un carácter mágico que
los vinculaba con lo sagrado y lo sobrenatural, por eso antiguos abuelos los
representaron como atributos de ciertas energías ancestrales, al lado de bolsas
para el incienso de pino, copal y los objetos destinados para las ofrendas. Para
fabricarlas se empleaba el barro, madera, cobre, los más corrientes eran
construidos con calabazas y con frutos del árbol de morro pintados de rojo
oscuro y atravesados en su medio por una varita de madera que sirve para
sostenerlos y agitar las semillas o piedrecillas que producen el sonido.
 Pitos: Hay una gran variedad de pitos y silbatos hallados. No fueron usados
solamente como instrumentos de música, sino también en la cacería de aves y
pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy variados. Algunos con
formas de humanos y otros con figuras zoomórficas; otros simples, dobles y
triples. Las flautas globulares, así como las tubulares, son menos comunes.
 Los raspadores: son cierta clase de instrumentos musicales dentados, son de
origen muy antiguo. Están fabricados con huesos humanos, a menudo en forma
de falo, se usaban en rituales de carácter erótico o bien para rendir homenaje a
los cuerpos difuntos. Su sonido dependía de los materiales con que estaban
hechos y de las ranuras que se les habían labrado así también estaban
fabricados los más comunes con morro doble o chunete. Esta música pone
énfasis en la ortofonía, pues fueron los pájaros los maestros del indígena, quien
inspira los cantos o directamente los copia o imita. La música Xinca se aprende
y ejecuta tradicionalmente, pasa del maestro al aprendiz, aunque el desarrollo
de la melodía parece simple no se ajusta a ella el ritmo y es difícil registrar la
cadencia.
 El silbato de los espíritus oscuros: Caña de azúcar, piel de rana y plumas son
algunos de los materiales naturales que utilizaban para crear "el silbido de la
energía oscura", los instrumentos musicales siempre son descubiertos junto a
las urnas funerarias de los hombres Xincas.

63
 El Tambor: Los tambores son los instrumentos más antiguos sobre la tierra, y
según nuestro pueblo, la vibración del tambor ayuda a conectarse naturalmente
con los cuatro elementos primigenios: agua, tierra, aire, fuego.
Nuestro pueblo ha confeccionado tambores desde tiempos inmemoriales
combinando la vida animal y la vegetal para así crear un instrumento que suene
y retumbe, no solamente a través del aire sino que a través del tiempo. Todos
los elementos de la naturaleza son usados para la creación y construcción del
tambor, que representa el círculo de la vida de todos sus aspectos. La
confección de un tambor es labor de un conocedor abuelo guía de nuestra tribu.
Primero debe buscar un tablón de madera lo suficientemente largo como
delgado para que una vez tratado con el vapor de agua hirviendo pueda
doblarse formando un círculo y conformar los bordes del tambor.
El proceso para remover la piel del animal (venado, ciervo o conejo) es una
operación larga y delicada puesto que debe “remojarse” sin sobre exponer la
piel. Una vez retirada la piel y limpia, ésta se estira por encima del madero-
tambor y se deja secar. Al secarse la piel se va engrosando y tensando. Para
“afinar” su sonido, se lija la piel cuidadosamente. La ejecución de una danza o
baile para nuestro pueblo tiene vital importancia en la expresión de su cultura
ancestral; puesto que los que danzan lo hacen sintiendo y siguiendo los latidos
de su propio corazón y el ritmo fundamental de la vida misma. Al mismo tiempo,
los golpes del tambor van acompañados de canto. Esta es una expresión
intercultural que varía e identifica la herencia ancestral de nuestro pueblo,
aunque muchas danzas y canciones son multisonóricas y forman parte de sus
repertorios en el pasado y en el presente.

Danzas
 Danza de Petición de Agua: Anteriormente los abuelos de los dos barrios
existentes en Chiquimulilla Santa Rosa, San Sebastián y Santiago tenían
mucha comunicación, que para solicitarle algo al Creador del Universo era
necesario la unificación de los dos barrios encabezadas por los ancianos, la
necesidad surgía siempre de la población que preocupada en sus cultivos

64
visitaba a estos ancianos para ayudarles a solucionar algún problemas que se
les presentara ya sea por la falta de agua o demasiada agua.
Los ancianos encargados se reunían en lugares muy aislados de la población
en donde nadie podía interrumpirlos en su petición, cinco eran los encargados
de llevar a cabo la petición, en el lugar que se concentraban estos ancianos, se
quitaban sus cotones y los alzaban hacia el cielos haciendo movimientos en
forma de una cruz, esto con el propósito de espantar o limpiarse de los malos
espíritus, los dos encargados del barrio Santiago alzaban su voz diciendo “o ufa
uxara”, luego respondían los del Barrio San Sebastián diciendo: “uxcatin”,
terminada esta danza entre ellos se decían “lxcamik”, luego se quitaban la ropa
y juntamente se quedaban hablando en su idioma que era el Xinca, se
despedían alzando las manos hacia el cielo diciendo "adiós mis hermanos.

 Danza de Traspaso de Autoridad: Esta Danza se daba en la Comunidad


indígena Xinca Las Lomas, de Chiquimulilla Santa Rosa, donde en la actualidad
cada dos años eligen nuevas autoridades. El presidente saliente de la
Comunidad es el encargado de darle poder a una nueva directiva esto se realiza
a través de un guacal de morro con agua caliente, Chocolate o ixtahuala "bebida
caliente para que el nuevo presidente comparta con sus demás miembros
directivos”, siempre al momento de darse esto se acompaña de los instrumentos
pito y el tambor, se puede considerar como una danza ceremonial de traspaso
de poder.
Después del traspaso de autoridad, la comunidad los reconoce, respeta y
obedece como directivos de su comunidad. Datos históricos del abuelo Pablo
López García quien ya falleció, éste acto se llevaba a cabo cuando se sentaba
el alcalde indígena o nombrado como alcalde natural, que hacia su función de
alcalde segundo de la municipalidad, él era el encargado de tener comunicación
con la gente indígena de descendencia Xinca. Nicolás López Fungió, alcalde
indígena el 01 de enero de 1880 y Victoriano Pérez Fungió alcalde por 3 días
que con el golpe de Estado dado, el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán lo
destituyeron. Desde este entonces la Comunidad Indígena Xinca, Las Lomas

65
mantiene esa danza de traspaso de autoridad. Muchas veces acompaña a esta
actividad una marimba sencilla el piloto y tambor.
 El Baile de la Tuza: Este es un baile que consiste en encender una penca de
tuza (la piel que recubre una mazorca de maíz seco), la cual debe de pasarse
de mano a mano a los demás miembros de grupo de baile, a la persona valiente
que se le apague, se hace acreedor a una penitencia. Esta penitencia es
propuesta por el grupo que integran el baile, estos se agrupan en el momento
para decidir qué tipo de penitencia imponer, puede ser: recitar algún verso,
cantar, hacer mimos ejemplificando animales y plantas (rana, perro, culebra,
conejos entre otros); este baile siempre es acompañado de pito y tambor. Hay
varias melodías que se utilizan para este baile, Tata Renco, Jocote de Corona,
melodías muy alegres de la región Xinca, en este baile participan hombres y
mujeres, entre las características importantes debe mencionar que se baila sin
un compañero o compañera determinada y debe realizarse de manera alegre
entre los bailadores. Actualmente la Organización Juvenil Xinca de Guatemala
“ORJUXIG” a través de su grupo de danza llamado EJLA minigkiwal (nuevo
amanecer) ha venido dando a conocer este baile, participando en eventos que
se realizan a nivel departamental y regional.
Podemos decir que el Baile de la Tuza es un baile en vías de recuperación
porque estaba a punto de desaparecer y solo se encontraban abuelos
bailadores en Chiquimulilla y Guazacapán en Santa Rosa, quienes han narrado
la forma de baile para los libretos de los jóvenes interesados.
Para la participación de este baile es importante la vestimenta, la mujer
bailadora siempre utiliza su blusa, su falda negra o roja con cuadros pequeños
y siempre es adornada con aretes largos y listones de colores y trenzados en
su cabello, para el hombre; su camisa de cotón calzoncillos largos que pueden
ser de manta o de tela blanca o sombrero de palma, una cinta roja enrollada a
la cintura, siempre se acompaña con un matate o tecomate.
El tiempo de duración puede ser entre una y dos tuzas encendidas, las que
debe de estar medio húmeda para evitar una llama muy fuerte, algunas veces
se determinan las que se crean convenientes sin causar aburrimiento, lo

66
gracioso es la penitencia que determina el grupo bailador sin caer en
exageraciones. Antiguamente se realizaba a momento de las cosechas de maíz
entre los meses de octubre a diciembre al ocaso del equinoccio.
 Baile del Tustle: El baile del Tustle, es un baile muy elegante, practicado mucho
en las comunidades de Jutiapa, este consiste en que las parejas se agarraban
de la mano y al ritmo de la música entonada a través de los instrumentos como
el pito y el tambor, el acordeón y la guitarra; las parejas daban vuelta con un
paso elegante parecido al ritmo que actualmente se le conoce como bolera,
danzan alegremente y con pasos firmes elegantes. Una características de este
baile, es que lo movimientos son idénticos a los que se realizan cuando se baila
el torito.
En este baile se dicen las llamadas “bombas”, en la que tanto hombre como
mujeres se dicen frases muy elegantes esto para atraer la atención y la
algarabía de los visitantes, como por ejemplo el hombre en unas de sus
expresiones decía; “aquí me voy despidiendo de un cogollito de amate y yo no
salgo aunque tus manos me maten” seguidamente la mujer contestaba a esta
frase; “aquí me voy despidiendo de un cogollito de romero para aquellos
hombres que enamoran sin dinero” y la gente observa con gritos y aplausos ,
manifestando su alegría a estas actividades, son muchas las frases que los
participantes de las comunidades repetían; porque tanto el hombre como la
mujer tendrían que saber que contestar a la hora de su turno.
En este baile tan alegre participa toda la comunidad, se habla de abuelos,
abuelas, jóvenes y niños, las mujeres con su vestido largo con múltiples colores,
el hombre con su calzoncillo largo de manta blanca o de tela del mismo color,
acompañado de una faja color roja, o su cotón camisa con mangas semi largas.
La gran parte de estos bailes se realizaban en cumpleaños, casamientos,
fiestas de iglesias e incluso cuando se solicitaba el permiso a una novia. El
motivo de la desaparición lenta de este bonito baile es a causa de que tropas
españolas discriminatorias fueron masacrando a los líderes de las comunidades
que tenían la iniciativa de impulsar estos bailes en representación del pueblo y

67
la revalorización de las costumbres tradiciones Xincas heredadas a los de la
comunidad.
 El Baile de Luna: Es un baile ya extinto de los bailes practicados por las
comunidades de Jutiapa. Este consistía en que los participantes se tomaban
de la mano o cintura, todos girando al contorno de una rueda con movimiento
brindadito, al compás de la guitarra y el acordeón instrumentos que
acompañaban esta actividad. Dentro del grupo había un encargado de iniciar
la rueda, giran hasta conformar dentro del círculo unas seis parejas;
seguidamente estas salían y se invitaban a las demás parejas a participar
dentro de la rueda. En este baile participaban todos los miembros de la
comunidad, desde personas mayores hasta niños y niñas. Los vestuarios
utilizados para este baile son; las mujeres vestido largo adornados con muchas
flores, con colores vivos y alegres, o especialmente con adornos de hogar; los
hombres no tenían un traje especial para este baile pues podían hacerlo como
les pareciera. Estas actividades se llevaban a cabo en la casa de algún vecino
que invitaba a las personas para celebrar algún cumpleaños o casamiento.

Sitios arqueológicos y lugares sagrados del pueblo Xinca


Jumaytepeque siendo una comunidad donde podemos encontrar mucho de la cultura
Xinca, los ancianos juegan un papel importante para la conservación de la cultura,
ellos son celosos de lo que aún conservan y por ello no tan fácil dan información a las
ONG, o personas que estén interesadas en recabar información histórica. Esta es una
comunidad que vive en extrema pobreza con manifestaciones claras de exclusión
discriminación y racismo.

En esta comunidad, no existe croquis, porque fue poca la información que se obtuvo.
Por tanto es una comunidad pendiente de profundizar en materia de sitios y lugares
sagrados.

68
 Aldea Ixtahual, San Juan Tecuaco, Santa Rosa: El municipio de San Juan
Tecuaco, o Texcualco es conocido también como lugar de la Serpiente de
Piedra. Está ubicado en la parte alta de la costa sur de Santa Rosa tiene una
población de 3,000 habitantes. En este municipio hay varios lugares que los
ancianos Xincas visitaban para hacer sus rituales espirituales para guardar los
tesoros de la iglesia y sus mismos utensilios.
Es por ello que se hace mención de Koyejix, es una posa de agua con una
enorme peña donde realizaban rituales espirituales. Está a una distancia de
casco urbano de 6 kilómetros por carretera de terracería.
Los ancianos relatan que la posa y la peña tenían algo en común, en ella los
guardianes espirituales daban tamales. Por debajo de la posa existe un túnel
que va a dar a la peña, y era en la peña donde daba los tamales el guardián
que habitaba, en el lugar sagrado de la peña de Koyejix.

 Aldea El Camalote Guazacapan, Santa Rosa: Aldea el camalote, del municipio


de Guazacapan Departamento de Santa Rosa. Es una comunidad de
descendencia Xinca, en este municipio, Guazacapan es actualmente la cuna de
los hablantes Xincas, También se caracteriza territorial y urbanística, con sus
casas de palma y tejas de barro y calles empedradas, más su naturaleza. Según
información recabada aquí, había gente que hablaba el idioma y al fallecer
estos, se limitó a utilizarse en el seno de las familias y últimamente las personas
mayores por discriminación tienen dificultades para hablar el idioma en público.
La aldea Camalote se ubica, en el sur de la aldea Platanares a 3 kilómetros de
la carretera panamericana.
Las ceremonias se realizaban utilizando, candelas rojas y blancas en forma de
cruces, esta era realizada por dos personajes que tenían el conocimiento y la
autorización para hacerlo y que se conocían con el nombre de capitanes.

 Aldea Sinacantan Chiquimulilla, Santa Rosa: Aldea de Sinacantan, en el


municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa. Esta es una zona de
montañas que cuenta con mucha riqueza la cual no se ha podido documentar.

69
Entre los lugares con que se cuenta tenemos: Naropichiche, (Tierra de olor
agradable) Históricamente es muy importante para la cultura Xinca de esta
comunidad y del departamento de Santa Rosa, esta aldea antiguamente era un
municipio. Naropichiche, quiere decir Tierra de olor agradable y es donde está
enterrado el rey Xinacán, también se puede decir que existen evidencias de una
ciudad asentada en ese lugar, ciudad que se desarrolló con su propio gobierno,
en el lugar aún se encuentran los muros que tiene alrededor y sus piezas de
artesanía que se encuentran bajo su tierra. Todo esto hoy en día es patrimonio
de la comunidad.
También se puede decir que al ingresar a la ciudad de olor agradable
(Naropichiche) hay un cerro, el cual se usaba como garitas para resguardar la
ciudad. Para poder tener un control de quienes llegaban al lugar, así no ser
sorprendidos por visitas inesperadas. También se encuentra una piedra un poco
enterrada con signos o escrituras antiguas que aún no se han descifrado, pero
los nativos del lugar piensan que tiene relación con el calendario Xinca. Dicho
lugar sagrado está en propiedad privada, según la información antes era terreno
comunal, hoy es terreno privado.

También se cuenta con dos lugares sagrados, la posa de agua Zarca y la posa
del Salto en donde venían a hacer sus rituales para pedir al dios del cielo y la
tierra por la salud y cosecha del año en favor de las comunidades. La posa del
salto tiene una caída de agua de aproximadamente cuatro metros de altura.
Este lugar que ahora mencionamos, están ubicados al este del municipio de
Chiquimulilla. Y tiene una distancia desde el ingreso de la orilla de la carretera
de terracería de 2 kilómetros adelante desde la propia aldea, pero si hablamos
desde el municipio de chiquimulilla hay 7 kilómetros de distancia hasta su
ubicación.
 Aldea Margaritas, Chiquimulilla, Santa Rosa: Comunidad de margaritas,
ubicada a orillas de la carretera panamericana sobre el kilómetro 126 ruta a El
Salvador. Esta comunidad cuenta con una serie de valores culturales que son

70
parte de la herencia del pueblo Xinca, y es una ciudad antigua, que está en la
parte alta de la montaña de la comunidad.
Uno de los ancianos del lugar, narra que en su terreno existe una cueva enorme
y que es donde los Xincas se escondieron, de los españoles, y no solo ellos si
no que nuestra descendencia siempre la ocupo como un refugio, a partir de allí
esta cueva conocida como la cueva de los Mijangos, por todos los lugareños,
ha sido muy visitada por personas del medio educativo.
Escuelas, institutos hasta unos cuantos vecinos que quieren conocer esta
enorme cueva que tiene 35 metros de entrada y 25 metros de largo, ésta cueva
no ha podido ser investigada hasta lo profundo, pues en ella se encierra un
misterio que no ha sido conocido, y por ello narro don pedro, esta cueva es
considera un sitio arqueológico pues es visitada por muchas personas de
nuestra región y por ello invita a organizaciones como el copxig, a que cuidemos
y conservemos lo que todavía nos queda de los antepasados Xincas. La cueva
de los Mijangos, lugar de refugio de la historia de la Cultura Xinca sigue
encerrando un verdadero misterio.
 Comunidad Indígena Xinca de San Juan Yupiltepeque: Esta comunidad, cuya
superficie es equivalente a la del municipio del mismo nombre, se encuentra en
el departamento de Jutiapa a una altitud de 1.040 msnm y su clima es templado.
Limita al norte con Jutiapa; al este con Asunción Mita y Atescatempa; al sur con
Jerez; al oeste con Zapotitlán y El Adelanto, todos del departamento de Jutiapa.
La población del municipio es de 13.079 habitantes, la mayoría dedicados a la
agricultura (café, maíz, frijol, sorgo, arroz y sandía, en orden de importancia).
Las tierras del municipio son administradas por la Comunidad Indígena de San
Juan Yupiltepeque. Lo que hoy se conoce como el municipio de Yupiltepeque,
tiene un origen prehispánico. El nombre de Yupiltepeque viene del dialecto pipil-
Xinca, donde yupil significa pueblo de flores y tepeq, cerro de la deidad. Otra
versión afirma que el nombre refiere al cacique Tepoc, que habitaba en la cima
del cerro de los pipiles, actualmente aldea Pueblo Viejo.
Las tierras comunales de Yupiltepeque tienen su origen en la cédula real del 2
de agosto de 1664, mediante la cual el rey las otorgó para el asentamiento del

71
pueblo de indios de Yupiltepeque (área de las actuales aldeas de Pueblo Viejo,
El Sillón, Las Brisas, El Tetunte, El Sauce, El Llano, El Calvario, Las Lazas y La
Perla). Posteriormente, el 12 de agosto de 1879, las cofradías locales (San
Nicolás, Santa Cruz, San Juan, Virgen de Concepción) recaudaron los fondos
necesarios que de acuerdo a la tradición oral provinieron de la venta del ganado
de los pobladores, pudiendo adquirir del gobierno de Justo Rufino Barrios las
tierras donde se asentaron las aldeas El Jícaro, Estanzuela y El Amatillo. Ambas
propiedades fueron unificadas el 22 de abril de 1881 e inscritas en el año de
1910, constituyéndose en lo que actualmente se conoce como el municipio de
San Juan Yupiltepeque.

La comunidad Xinca de San Juan Yupiltepeque posee en propiedad comunal


una extensión de tierra de 5.821,12 hectáreas (129 cab, 44 mz y 9.910 v2)
según la escritura pública número 5.475, folio 55, libro 34 del Registro General
de la Propiedad. Esta propiedad ha sido administrada en forma comunal de
acuerdo a los estatutos establecidos en el Acuerdo Gubernativo del 29 de marzo
de 1944, que establecieron tres categorías de explotantes: i) propietarios (de
forma colectiva), ii) condueños (poseedores), iii) Extraños (arrendatarios).
“Según decreto de gobierno del 23 de febrero 1848, del departamento de Mita
se dividió en tres distritos para su mejor administración, los cuales eran Jutiapa,
Santa Rosa y Jalapa, quedando Yupiltepeque dentro de la jurisdicción de
Jutiapa. Estos distritos dejaron de existir el 9 de octubre de 1850, cuando por
decreto de Gobierno los poblados volvieron a sus antiguas jurisdicciones. El 8
de mayo de 1852 se emitió el decreto gubernativo que creó el departamento de
Jutiapa, entre cuyos poblados se mencionó a Yupiltepeque.
Los Xincas de Yupiltepeque en relación con la tierra: Los Xincas de
Yupiltepeque han mantenido en propiedad comunal 129 caballerías, 44
manzanas y 9.916 varas cuadradas de terreno, según la escritura pública 5475,
folio 55 del libro 34 inscrita en el Registro General de la Propiedad. Tierra que
han administrado de una manera muy especial bajo su propia normativa
establecida en el Acuerdo Gubernativo de fecha 29 de marzo de 1944 que

72
contiene los estatutos de esta comunidad indígena. Para los efectos legales de
acuerdo a los estatutos de esta comunidad indígena en relación a la tenencia
de tierra se consideran tres categorías: colectivo-propietario, condueño-
poseedor y extraños-arrendatarios.
La propiedad comunal data del 2 de agosto de 1664 de conformidad con las
escrituras que existen, cuando el rey de España por gestiones de los primeros
pobladores indígenas donó la primera fracción para la constitución del pueblo
de Yupiltepeque. La segunda fue una compra que se efectuó el 12 de agosto
de 1879 al gobierno de Justo Rufino Barrios, con la cual se formaron las aldeas
de El Jícaro, Estanzuela y El Amatillo. La compra de esta fracción la llevaron a
cabo las cofradías de San Nicolás, Santa Cruz, San Juan y Virgen de
Concepción, para lo cual tuvieron que vender la lana del ganado de su
propiedad. La primera fracción de tierra adquirida es la que hoy integran las
aldeas de Pueblo Viejo, El Sillón, Las Brisas, El Tetunte (ahora San José Vista
Hermosa), El Sauce, El Llano, El Calvario, Las Lajas y la Perla. El 22 de abril
de 1881 se obtuvo un solo título que une las dos fracciones en el Registro
General de la Propiedad. El 29 de marzo de 1944 fue reconocida por el Estado
la normativa propia de la administración de esta tierra.
La Comunidad Indígena Xinca de San Juan Yupiltepeque es la expresión
organizada de los indígenas que pueblan el municipio. Aunque desde el siglo
XVI reconocen una historia organizacional, la forma actual de la comunidad data
de la década de 1920 y fue legalizada el 29 de marzo de 1944. Sus estatutos
dicen que “la Comunidad Indígena de San Juan Yupiltepeque, Jutiapa, es un
conglomerado de personas unidas por vínculos raciales e intereses comunes,
asociados para conservar los bienes que constituyen el patrimonio de la misma,
para la explotación de sus terrenos, intensificación de la agricultura, desarrollo
de la industria y mejoramiento cultural de los asociados.”

La Junta Directiva está compuesta por siete miembros que permanecen en sus
funciones por un período de dos años. Cuenta con dos representantes por aldea
que están al tanto de los problemas respecto a la tierra. Los estatutos de la

73
comunidad desempeñan un papel importante en la regularización de las tierras
comunales, ya que todos los condueños, poseedores y usufructuarios de
terrenos se someten a sus disposiciones. Los derechos de posesión de los
comuneros, así como sus transacciones de compraventa están regidos por las
mismas normas.

Los comuneros pagan un derecho anual, de acuerdo a la extensión de terreno


que han declarado como posesión. No existe certeza sobre la superficie de
tierra en manos de cada comunero, por lo que la Junta Directiva piensa realizar
un censo de tierras. De esta manera podrán estimar exactamente el derecho
anual y regular herencias, traspasos y arriendos, entre otros actos.
Alguien que no es de la comunidad únicamente puede explotar tierras bajo la
figura de arrendamiento. Si un extraño contrae matrimonio con una mujer de la
comunidad, tiene derecho a trabajar tierras de la comunidad, pero se trata
únicamente de un derecho de uso. Los hijos heredan el derecho de posesión
de la parcela. Cuando no hay herederos, las parcelas regresan a la propiedad
de la comunidad. En relación a la tenencia de la tierra ésta se encuentra
distribuida de la siguiente manera: un 98% es propiedad comunal y el restante
dos por ciento se considera.
 Las Lomas de Chiquimulilla, Santa Rosa: Esta comunidad habita en el barrio de
San Sebastián en la ciudad de Chiquimulilla, cabecera del municipio del mismo
nombre en el departamento de Santa Rosa en el pacífico de Guatemala. Está
formada por cerca de 200 familias que son a la vez condueños de un terreno
comunal ubicado a cinco kilómetros de la ciudad con una superficie de 270
hectáreas (6 cab). Su título de propiedad comunal data de 1889 y está inscrito
en el Registro de la propiedad (números 1227 y 344, folios 215 y 76, libros 48 y
23 de Santa Rosa).

En Chiquimulilla existen dos barrios indígenas: Santiago y San Sebastián.


Ambos poseían terrenos comunales, los indígenas de Santiago poseían El
Astillero (1,5 caballerías equivalente a 67,5 hectáreas) situado en las tierras

74
bajas del municipio y San Sebastián, El Pajal que aún conserva. En la década
de 1960, El Astillero fue parcelado por el Instituto Nacional de Transformación
Agraria (INTA) y entregado a sus antiguos comuneros y otros beneficiarios. El
hecho que ambos barrios poseyeran terrenos comunales en áreas distintas
definió un sistema de intercambio de productos basado en la
complementariedad. El Astillero estaba ocupado por bosques de especies
maderables y en El Pajal crecían gramíneas que se utilizaban para construir los
techos de las viviendas. En consecuencia, San Sebastián trocaba paja para
techo por madera para construir las casas con Santiago. Los bejucos (llamados
localmente tripe vieja) que eran el otro material de construcción de la
arquitectura tradicional se obtenían también mediante intercambio con la finca
San Bernardo colindante con El Pajal. Las tierras no se utilizaban para cultivo y
constituían la reserva de material de construcción para comunidades indígenas
urbanas dedicadas a la agricultura en tierras propias o arrendadas y otros
empleos urbanos. Hasta la década de 1960, estos barrios indígenas se
caracterizaban por sus viviendas de madera con techo de paja y con una
estructura amarrada con bejucos. En verano, los incendios frecuentemente
afectaban gran cantidad de viviendas y esto provocó paulatinamente la
sustitución de los techos por láminas de metal y, al parcelarse El Astillero y
perderse el sistema de intercambio de materiales, con paredes de bloques de
concreto.

Ambos terrenos, desde el siglo XIX, y antes según la memoria local, eran
administrados por un principal electo por la comunidad que permanecía un año
en su cargo, pudiendo ser reelecto. Este principal tenía a su cargo la gestión de
la tierra, la asignación de sus productos, la administración del intercambio y la
resolución de conflictos entre los comuneros. Para ello, contaba con una
normativa consuetudinaria no escrita pero legitimada por la costumbre y la
memoria local.
Principal, definía también la fecha en que “al toque del pito y el tambor”, los
comuneros debían reunirse a limpiar los mojones del común, circundado por un

75
muro de piedra en la mayor parte de su circunferencia. Una de las funciones del
principal era la custodia de los títulos de propiedad comunal de 1889.
A principios de la década de 1970, Miguel Ángel García, principal de San
Sebastián, preocupado por los incendios y el riesgo en que ponían la integridad
de los títulos de propiedad decidió depositarlos en la municipalidad de
Chiquimulilla, en cuyos archivos podrían estar protegidos. En 1980, los
comuneros decidieron mejorar el camino desde el barrio San Sebastián hasta
el terreno comunal y para ello solicitaron un préstamo de maquinaria a la
Dirección General de Caminos. Recolectaron 17.500 quetzales y con ellos
pudieron pagar combustible, salarios de los trabajadores de caminos que junto
con su trabajo, permitió la construcción del camino hacia el común que es
mantenido por los comuneros. En 1987, la comunidad gestionó un proyecto de
agua potable para el cual debían obtener un derecho de paso cruzando la finca
Tierra Grande Alta la que, a cambio, les solicitó otro derecho de paso que debía
inscribirse como escritura de servidumbre. Al iniciar los trámites para esa
escritura, en 1990, se percataron que El Pajal había sido inscrito a favor de la
municipalidad durante el tiempo que esta había tenido sus títulos en depósito.
Allí inició una lucha por la recuperación de derechos que culminó en 1995
cuando la municipalidad les reintegró sus títulos comunales.

Entre 1954 y 1995, cuando se firmó el AIDPI, los gobiernos militares y la guerra
constituyeron un obstáculo para que la comunidad se pudiera reunir y tomar
decisiones sobre sus tierras comunales, también para organizarse como
comunidad indígena Xinca. Sin embargo, en 1980, decidieron sustituir el antiguo
sistema de administración a cargo de un principal, por una Junta Directiva
responsable del terreno del “pueblo indígena de Chiquimulilla” como reza la
escritura de 1889. Esto, como una respuesta a los cambios sociales y
productivos que enfrentaba la comunidad. Con la pérdida del sistema de
intercambio las transformaciones en la arquitectura tradicional, la presión sobre
la tierra y la invasión de las gramíneas tradicionales por pastos más agresivos,
las tierras de El Pajal habían comenzado a ser cultivadas desde principios de la

76
década de 1970 y era preciso un sistema de gestión capaz de manejar una
mayor complejidad de uso y derechos. La Junta Directiva se constituyó
basándose en una reglamentación que recoge los lineamientos generales del
sistema consuetudinario que manejaban los principales pero aun rigiéndose
cotidianamente por las normas no escritas que legitimó el derecho local de
tierras durante generaciones.

Actualmente, la comunidad indígena Xinca de San Sebastián mantiene su


terreno comunal asignado en usufructo a sus comuneros que lo explotan
siguiendo las normas definidas por su derecho consuetudinario. Una caballería
y media continúan como bosque comunal y se ha reforestado con pinabete
media caballería más con el propósito de proteger fuentes de agua y disponer
en el futuro de productos del bosque. Para no repetir la experiencia de El
Astillero, la comunidad no permite la construcción de viviendas en el común y
solo tres familias han sido autorizadas a vivir allí, responsabilizándose además
de cuidar los cultivos de los otros comuneros. Aunque disponen de títulos de
propiedad legalmente inscritos, al igual que las otras comunidades Xincas,
afrontan invasiones de tierra por parte de finqueros colindantes que no
reconocen sus derechos y cuentan con poco apoyo de las autoridades
judiciales.
Los Xincas de San Sebastián participan activamente en el proceso de
recuperación de su identidad étnica junto con las otras comunidades y han
constituido grupos de estudio sobre la lengua, las tradiciones y sus normas
consuetudinarias de gestión territorial.

 San Carlos Alzatate: El territorio en donde se encuentra el territorio Xinca por


algunas evidencias: Los linderos de los terrenos están señalizados con zanjas
y por el tapado negro que usan algunas mujeres de las comunidades vecinas.
Estas dos son parte de esta cultura. En San Carlos Alzatate es el municipio de
Jalapa, en el existen ancianos que hablan todavía la lengua Xinca.

77
Acompañado de su clima frío y nuboso y de sus comunidades Xinca y Pocoman
de ellas es una muestra de su cultura y tradiciones.
El terreno Xinca usted además de observar y estudiar su flora y fauna, la que
es abundante y específica de la Zona de Vida Bosque Muy Húmedo Montano
Bajo Subtropical, en el Cerro Miramundo.
Municipio del departamento de Jalapa. Se encuentra ubicado en la parte sur
oriental del departamento, su extensión territorial es de 25 km2. Dista de la
cabecera departamental Jalapa 54 km. Las coordenadas de localización del
centro urbano son: latitud 14° 29’ 50” N; longitud, 90º 03’ 27” O y 1,720 MSNM.
Celebra su feria patronal en honor a San Raymundo el 15 de marzo.
Fue creado el 2 de marzo de 1860, siendo sus primeros habitantes los indígenas
que habitaban la aldea Alzatate en la hacienda El Potrero Grande, la cual
pertenecía al departamento de Santa Rosa, esta fue dividida en sectores y el
municipio recibió el nombre de Santa Cruz Alzatate; luego en honor a la imagen
de San Raymundo de Peñaforth, se asignó el nombre de San Raymundo
Alzatate a quien se le conoce como patrono del pueblo. En 1938 el intendente
de este
Municipio, Tiburcio Santiago, lo denomino con el nombre de San Carlos
Alzatate, como se le conoce actualmente.

En su territorio se eleva el volcán Alzatate, con 2,050 metros de altura y el Cerro


Miramundo, importante punto de repetición y emisión de sistemas de
telecomunicaciones del país.
Sus cultivos básicos son el maíz, frijol, trigo y frutas como duraznos, granadillas
y anonas. Entre las artesanías se destacan la cerámica tipo alfarería, jarcia,
muebles sencillos de madera, artículos de palma como escobas, trenza y
sombreros de palma, cerería, trabajo del cuero, ladrillos y tejas para la
construcción.

 Comunidad Xinca Santa María y Santa Anita, Nixtikipaque Ixhuatan: Santa


María Ixhuatan es un pueblo que organizaron los españoles durante la colonia

78
y al que le dieron el nombre de TODOS LOS SANTOS IXHUATAN, con el que
figura en el índice alfabético de las Ciudades, Villas y Pueblos del Reino de
Guatemala, dependiente del curato de Xinacatán, en el partido de Guazacapan.
No aparece en cambio entre los pueblos del Estado de Guatemala que se
repartieron en circuitos para la administración de Justicia por el Sistema de
Jurados que se decretó el 27 de agosto de 1,836, pero si está entre los
municipios que formaban el Departamento de Santa Rosa al promulgarse la
Constitución de la República de Guatemala de 1,879.
El origen de su nombre viene de Ixhuatan que significa Ixhuatl = palma o
palmeras; Tlan = sufijo de locativo lo cual puede traducirse como “Lugar de
Palmeras” (familia: palmaces). Título en lengua Xinca: Szampiyá.
En 1,835 fue creado como municipio del Estado de Guatemala en 1,836,
aparece como municipio del departamento de Santa Rosa esta ubicada en su
cabecera municipal donde actualmente se encuentra. Según acuerdo del 27 de
enero de 1,875, se separa del municipio de Santa María Ixhuatán, la comunidad
de Santa Anita Nixtiquipaque para formar un nuevo municipio, ubicado en su
cabecera municipal en dicha comunidad, predominando en este nuevo
municipio la cultura Xinca, pero en 1,937 para a integrar nuevamente como
Aldea del municipio de Santa María Ixhuatan, regresando todos los libros de
Registro de nacimiento, defunciones, cédulas y matrimonios así como los de
matrícula de tierra a la municipalidad de Santa María Ixhuatan.
Es importante hacer mención que Santa María Ixhuatán, tenía dentro de su
territorio tres fincas, La Finca Santa Bárbara registrada como Finca Nacional,
donde hoy se encuentran asentadas las comunidades (aldeas), aldea Santa
Bárbara, aldea El Cuje, aldea El Zapote, aldea El Pital, aldea Los Achiotes,
aldea El Irayol y los caseríos de El Zaral, Los Amates y el Renacimiento, así
como también la finca La Gloria y caserío Chanchonjo. Otra de las fincas es la
Finca Nacional Chuchuapa, la cual fue entregada a una Cooperativa Agrícola,
quedando un área para los comuneros donde actualmente se encuentra la
aldea Chuchuapa.

79
El territorio del municipio se encuentra registrado en el registro de la Propiedad
Inmueble a nombre de la Municipalidad, por lo que sus habitantes únicamente
son poseedores usufructuarios que viven en tierras ejidales del municipio, lo
que no les permite poder registrar la propiedad sobre los inmuebles que poseen.
El Título de Propiedad que fue otorgado por el Estado de Guatemala a la
Municipalidad de Santa María Ixhuatán, se encuentra escrito en Lengua Xinca
Szampiyá.

Lugares turísticos
Conformada por Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa, esta región se caracteriza por tener un
clima cálido. Su idioma principal es el español predominante en los tres
departamentos. Empezando con Santa Rosa, conocido como el “ombligo de América”
por encontrarse en el centro del continente, este cuenta con variedad de lugares
turísticos, desde lagunas, volcanes, caídas de agua, cuevas y playas. Por otro lado se
encuentra Jalapa, quien cuenta con lugares turísticos tales como el Balneario Agua
Tibia, la Laguna del Hoyo y el volcán Jumay. Por último, Jutiapa, en donde se
encuentra el mayor de los lagos orientales llamado Lago de Güija, el cual es uno de
los destinos turísticos más conocidos del lugar.

CULTURA GARIFUNA

El lugar del Garífuna


Livingston, situado a 65 kilómetros de Puerto Barrios, está poblado principalmente por
habitantes de la etnia garífuna quienes se situaron en Guatemala hace varios siglos.
Hoy es uno de los principales atractivos turísticos del país. Los que se caracterizan por
su alegre música llamada Punta, su gastronomía tradicional es única de la región.
Los garífuna de Guatemala se originan del continente africano y asentado en el
nororiente de Guatemala y otros países de Centroamérica.
Una versión sobre los orígenes de esta etnia en nuestro continente apunta que en el
siglo XVII, barcos provenientes de España traían consigo esclavos de lo que hoy se
80
conoce como Nigeria, ante el naufragio de los barcos. Los esclavos sobrevivientes
alcanzaron y se asentaron en distintas costas, mezclando su cultura y dando como
resultado a quienes hoy conocemos como nuestros hermanos garífuna de Livingston,
Izabal.
En Izabal se conocen más las hermandades que las cofradías, ya que la cultura
garífuna, grupo dominante en esta región costera, reconoce tradicionalmente el
concepto de hermandad para la organización de sus festividades, debido a su propio
proceso histórico sociocultural.
La comunidad garífuna en especial, le ha otorgado ancestralmente importancia al
papel de la mujer en la toma de decisiones y conducción del hogar y la comunidad.
Debido a la dinámica social contemporánea el papel masculino cobró importancia,
aunque por emigrar ellos a otras latitudes, las mujeres ejercen el rol preponderante en
la comunidad.
Las hermandades garífunas son de orden católico, las cuales se organizan para
celebrar la fiesta de su santo patrón y suelen recaudar fondos a través de rifas,
contribuciones de sus miembros y donaciones de particulares.

Cultura y Tradiciones
Presentan danzas garífunas como: El Yancunú, el Sambai, la Punta, la Shumba, el
Jungujungu, el Gunjae; entre otros.
Los garífunas Celebran el Yurumein, lo cual es una actividad festiva llevada a cabo en
Livingston, da comienzo por la mañana con representación de la llegada de los
garífunas a Guatemala, quienes son recibidos en la playa con tambores, música,
regalos, frutas, vestimentas etc.
Dentro de la literatura oral garífuna hay cuentos que se narran en los velorios, los
cuales narran uragas, leyendas, adivinanzas y se realizan los juegos de azar
tradicionales. La mayor parte de los uragas garífuna son cantados, es decir, relatos
acompañados de canto.
La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma
tradicional de hacer música es la que se compone de tambores “garagon“ que es
acompañada de sonajas “panderetas” y voces. Existen varios bailes que son

81
tradicionales y realizados en determinadas celebraciones, aunque en general la cultura
garífuna está muy identificada con la música.
La punta se da en un tiempo específico, pero no importa la fecha. La hora tiene mucho
que ver. La noche es la hora específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el
silencio significa la despedida al fallecido. Y también, adquiere mayor concentración
rítmica espiritual. En cuanto a la localización del evento, generalmente, se construye
una especie de casita (champa), conocida en garífuna como Gayuney. Se ubica cerca
a la casa donde habitan los protagonistas, o en la casa del supuesto difunto. Adentro
de esta champa, se sientan a contar historias, cantar, comer diferentes clases de
comidas, y a recordar las cosas que hizo el fallecido. Mientras, otros están bailando
punta.

Gastronomía garífuna
La comida es un camino seguro hacia otras culturas y formas de ver la vida, y para
conocer la esencia del garífuna, de Livingston y de la atmósfera que rodea este lugar
en el Caribe, sus platillos típicos son un buen inicio.
Dentro de todos los ingredientes, el coco es la estrella central de la cocina garífuna de
donde obtienen aceite y leche, que utilizan en la preparación de platillos como el
pescado frito, plátano y arroz.
 El tapado: es el platillo más conocido a nivel nacional del garífuna, el cual es
un caldo de mariscos que incluye camarones, conchas, calamares, pescado y
cangrejo hecho a base de leche de coco y al que se le agrega plátano maduro.
 La machuca: es un puré de plátano verde frito con sopa de pescado y coco, es
el platillo que más se come en el día a día, junto con el famoso rice and beans,
arroz y frijoles negros con un toque de leche de coco.
En panadería también se puede encontrar una gran variedad de productos típicos,
entre estos:
 El cazabe o pan de yuca: que se come a diario.
 El Dani: un pan dulce de yuca con coco.
 El pan bula: hecho de harina, panela, coco y jengibre
82
 El pan ban: que es pan dulce de coco.
 Pan de camote.
En cuanto a las bebidas, se pueden degustar refrescos de:
 Carambola y jengibre, llamado bo
 Atol de mazapán, chicha, que está hecha a base de piña y marañón,
 El gifitti, que es una bebida alcohólica que también se puede consumir como
medicina.

Lugares Turísticos
Quiriguá, legado valioso de la antigua cultura maya, el cual demuestra el gran avance
arquitectónico y el arte de los trabajadores de estelas, las cuales han dado mucha
información sobre los sucesos de esa civilización. Quiriguá fue habitada desde el año
250 a.C. y la prueba final que se tiene de su ocupación data del año 810 d.C., dato
tomado en una de sus estelas. Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en el año de 1979, siendo un lugar que no se puede dejar de visitar
cuando se llega a este departamento.
 Playa Blanca: Para llegar a esta playa debe de ser por medio de lancha llegando
ya sea desde Livingston o Río Dulce. Esta es un área privada y protegida en
donde no existen construcciones ya que se quiere mantener la playa intacta
como una reserva natural. Tiene la característica de contar con aguas bastante
calmadas, la playa suele ser uniforme y no muy honda. Cuenta con hamacas y
sillas en donde puedes descansar y disfrutar.
 Siete Altares: Este lindo lugar es conocido por las pozas naturales que forman
hermosas caídas en las cuales puedes bañarte y apreciar el espectáculo
natural. En medio de la naturaleza se puede observar un río de agua limpia,
fresca y cristalina que desemboca en el mar Caribe. Este es un parque
ecológico que conserva la belleza natural.
 Castillo de San Felipe: Este castillo cuenta con una historia increíble. En la
antigüedad las bodegas alrededor del Castillo de San Felipe, ubicado en Izabal,
funcionaron como un centro de intercambio comercial entre España y

83
Guatemala. Por esta razón, el recinto fue atacado centenares de veces por
piratas que buscaban robar la mercadería.
 Bocas del Polochic: El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, es un
humedal formado por la desembocadura del río Polochic en el Lago de Izabal.
La vida silvestre en el humedal es abundante, cuenta con más de 250 especies
de aves y poblaciones importantes de mamíferos, reptiles, anfibios y peces. Es
un refugio natural al cual puedes ir en lancha, observar la variedad de animales
y nadar.
 Finca El Paraíso: Este lugar le hace honor a su nombre, ya que es un verdadero
paraíso en donde se puede sumergir en las maravillosas aguas de Guatemala.
Esta finca cuenta con una catarata de agua caliente, que se llega a mezclar con
las frías aguas del Río San Antonio. Con aproximadamente 8 metros de altura,
es posible realizar clavados desde la catarata. También cuenta con restaurante,
área de camping, seguridad, baños y hospedaje. En las afueras de la finca
existe una laguna en donde puedes hacer actividades como banana boat.
 El Boquerón: Este es un lugar místico en donde se unen las cuevas con el agua
creando una experiencia inolvidable. Se puede realizar recorrido en cayuco por
el Río Sauce en donde se van observando las laderas de piedra, fauna y mucha
flora. También se puede realizar un tour de cuevas para poder explorar la bella
naturaleza.
 Parque Nacional Río Dulce: Río Dulce es la conexión entre el Lago de Izabal
con el Mar Caribe en donde existe una importante reserva natural que cuida a
muchísimas especies de flora y de fauna. Dentro de este lugar se encuentran
muchos atractivos y también realizar actividades como senderismo, paseo en
lancha, hoteles y mucho más. Río Dulce brinda hermosos paisajes gracias a la
naturaleza que rodea uno de los lagos más grandes de Guatemala.
 Sendero Las Escobas: Este lindo lugar cuenta con dos senderos los cuales son
las cascadas y el paseo por el bosque tropical. Ambos se unen en un circuito
que permiten observar una naturaleza inigualable y conforme se va caminando
se puede apreciar bosques tropicales abundantes.

84
 Punta de Manabique: Su extensión territorial abarca 50,000 hectáreas, la región
es particularmente rica en recursos marinos ya que cuenta con una costa sobre
la Bahía de Amatique. Es un lindo lugar para relajarse y disfrutar de la belleza
natural de Guatemala. Se puede llegar en lancha pública y es permitido
acampar en este lugar. Cuenta con una gran variedad de hoteles.
 Biotopo Chocón Machacas: Este biótopo fue creado inicialmente para la
protección del manatí del Caribe debido a que cuenta con todas las condiciones
para el hábitat del mismo. Dentro de este lugar se pueden hacer recorridos por
senderos terrestres, acuáticos, observar la vida silvestre y también nadar en un
área especial. Fue nombrado como área protegida en 1990.
 Livingston: En este hermoso lugar se puede encontrar una mezcla de colores,
sabores y muchos ritmos debido a que cuenta con una población mayormente
garífuna. Se puede apreciar una cultura diferente que es muy alegre y llena de
vida. Se puede llegar por medio de lancha desde Puerto Barrios, y el lugar
cuenta con muchísimos hoteles, restaurantes y vida nocturna
 Punta de Palma: Esta playa cuenta con una vista increíble y queda muy cerca
llegando desde Puerto Barrios. Se pueden hacer diversas actividades en esta
playa como bucear, observar la fauna, paseo en lancha o en kayak. También
se pueden visitar restaurantes y discotecas que son conocidos por su ambiente
alegre y relajado. La arena blanca, el sol y el agua harán que la estadía sea
inolvidable.
 Amatique Bay: Este hotel es conocido por su belleza y su hermosa vista. Es un
enorme lugar en donde se pueden encontrar piscinas, hermosas habitaciones,
restaurantes, bahías, senderos, foros y mucho más. Se puede disfrutar de una
estadía agradable en donde los atardeceres son únicos y espectaculares.
También cuentan con tours en los que se puede conocer más de este hermoso
lugar.
 Cerro San Gil: Este cerro está dirigido para esas personas amantes de los
animales ya que se pueden observar distintos tipos de animales desde insectos
hasta reptiles, esta reserva natural cuida de sobremanera la biodiversidad del
caribe de Guatemala. Existen muchos senderos en donde se pueden buscar

85
animales y también existen lugares específicos para encontrarlos. La reserva
cuenta con 47,432 hectáreas en donde habitan más de 450 especies de aves
diferentes.
 Malecón de Puerto Barrios: En este lugar se puede encontrar una vista
maravillosa, caminar a la orilla del puerto conociendo el lugar y observando los
bellos paisajes. Muchas personas utilizan este lugar para fotografiar la belleza
de Izabal y también para descansar mientras sienten la brisa del agua. Se
puede hacer picnic y disfrutar de la naturaleza.
 Playa Dorada: Esta playa cuenta con una arena suave ideal para pasar tiempo
con familia y amigos disfrutando de la buena vida de la playa. Se puede llegar
en lancha y la playa cuenta con distintos lugares para descansar o comprar
algún tipo de bebida tradicional y complementar la estadía.
 Hacienda Tijax Jungle Ecolodge: Una finca mágica, situada en un ambiente
natural que se dedica seriamente a la conservación, ecoturismo y aventura. Las
habitaciones son rústicas pero muy cómodas, la comida es deliciosa y el
personal es muy amable. Es un lugar que permite estar rodeado de la
naturaleza, único en la selva y se vive una experiencia increíble.
 Hotel Finca Tatín: Finca Tatín es un ecolodge rústico que trabaja para preservar
el medio ambiente alrededor de ella. La expansión de las cabañas se extiende
desde la orilla del río hacia la selva frondosa. En el lado del río lo mejor es la
natación, incluyendo una cuerda para hacer acrobacias en el aire antes de
entrar al agua, disfrutar de una balsa flotante para reposar sobre ella mientras
se toma el sol a mitad del río.
 Río Sarstún: La cuenca de este río se desarrolla en Guatemala y Belice. Cuenta
con aguas impresionantes en donde todo se encuentra rodeado de paisaje
verde y colores brillantes. Durante su trayectoria en el país, marcan los límites
entre los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, así mismo entre Izabal y
Petén.
 Cueva del Tigre: Esta majestuosa cueva se localiza dentro de la comunidad de
Tatín y es conocida como Cueva del Tigre, ya que muchos habitantes cuentan
que en este lugar habitó un felino de esta especie. Una de las atracciones más

86
populares y llamativas es el agua cristalina que se encuentra al final de la cueva,
en este lugar se puede flotar nadando en la conocida piscina natural.
 Isla de los Pájaros: Esta isla es muy conocida para las personas que han viajado
a Izabal debido a que es el hogar de muchas especies de aves y de distintos
reptiles. Se puede observar esta isla en lancha. Las aves son hermosas y se
encuentran en su hábitat.
 Aguas Calientes: Este lugar es único y peculiar entre los lugares turísticos de
Izabal en donde existen aguas termales naturales. El agua de este lugar brota
caliente debido a una falla geológica que permite que el calor de la corteza
pueda salir a la superficie creando un jacuzzi natural. En Izabal existen dos
lugares que cuentan con agua caliente natural, Aguas Calientes y Finca
Paraíso.
 Puente de Río Dulce: Este lugar es muy conocido debido a que es un muy buen
lugar para admirar la belleza de Río Dulce. También muchos turistas detienen
sus carros a la orilla de la carretera para poder tomarse la fotografía tradicional
con un gran paisaje lleno de color de fondo. Desde este lugar se puede observar
la majestuosidad y plenitud del agua.
 Casa Gandau: Este ofrece un lugar para relajarse en medio de la naturaleza.
Cuenta con chefs privados, transporte, tours y muchas aventuras que harán
pasar unas vacaciones inolvidables. La capacidad es para 12 personas. Piscina,
habitaciones de lujo.

87
CONCLUSIONES:

Guatemala no solo es el país de la eterna primavera, sino que también tiene la dicha
de gozar de una diversidad inmensa de cultura, gracias a sus grupos étnicos que
habitan en el país, porque cada uno de ellos posee sus propias características que
marcan su identidad, como los rasgos físicos, la gastronomía, el idioma, la
indumentaria, la organización social, etc., haciendo que a través de ello Guatemala
sea un país intercultural, y que los limites sean trascendidos no solo regional, nacional,
sino que internacionalmente.

Gracias a esta riqueza cultural, Guatemala ha contado con la visita de personas de


países extranjeros, es decir turistas, que se han interesado por conocer aspectos de
las culturas guatemaltecas, pero también han aportado a la economía del país no solo
con la visita, sino que se van tan satisfechos que se llevan un recuerdo para compartir
con sus familiares y de esa manera nuestro país cada vez se hace más reconocido en
el mundo, porque se llevan un pedacito de Guatemala con ellos.

Es por ello que se debe explorar y buscar alternativas para que estas 4 culturas se
puedan seguir manteniendo vivas, ya que sin duda alguna estas también aportan a
que Guatemala se convierta en un país con diferentes destinos turísticos.

88
ANEXOS:

89
Invitación:

90
Lista de Invitados:

No. Nombre Completo Presente


1 Sra. Olga Cifuentes
2 Sra. Mirna de Letona
3 Sra. Helen Rivera
Licda. Verónica
4
Cifuentes
5 Lic. Melvin Camel
6 Srita. Carmen Reyes
7 Sr. Erick Lú Recinos
8 Ing. Javier Cifuentes
9 Licda. Orfa Campos
10 Sr. Marlon Hernández
11 Sra. Carla Jolomocx
12 Profa. Vilma Lang
13 Licda. Leyla Flores
14 Lic. Luis Pardo
Licda. Cristina
15
Castillo

91
Plano de Ubicación en el Salón:
HOTEL JARDINES DEL LAGO
DISEÑO DE INTERIORES
PLANTA BAJA

PANTALLA

ORDEN DE
PRECEDENCIA BAMDERAS

podio
GALILEO Compu

GUATEMALA
MANIQUI

SOLOLA
MESA 1

MESA 2 MESA 3

MESA 4 MESA 5

Expositores

MESA
BOQUITAS

TRAJES

92
Plano de Ubicación durante el almuerzo: Orden de mesas

1
3 4

7 8

1
9 5

10
6 2
12 13

2
17
16

14
15

11
18

20 21

25
24
3

22
26

23 19
93
ORDEN DE MESAS
NOMBRES

Mesa 1
1. Sra. Olga Cifuentes
2. Sra. Mirna de Letona
3. Joven. Kevin González
4. Sra. Helen Rivera
5. Licda. Verónica Cifuentes
6. Srita. Mariela Chávez
7. Lic. Melvin Carmel
8. Srita. Carmen Reyes
9. Srita. Sulmy Rodas

Mesa 2
10. Sr. Erick Lú Recinos
11. Sra. Lesly Lú
12. Ing. Javier Cifuentes
13. Srita. Ursula Hernández
14. Licda. Orfa Campos
15. Srita. Anlly Díaz
16. Sra. Carla Jolomocx
17. Sra. Angeles Enríquez

Mesa 3
18. Sr. Marlon Hernández
19. Profa. Vilma Lang
20. Srita. Nahomi Ronquillo
21. Licda. Leyla Flores
22. Sra. Jaqueline Letona
23. Lic. Luis Pardo
24. Srita. María Soberanis
25. Licda. Cristina Castillo
26. Fotógrafo

94
Agenda:

PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO PROTOCOLO Y ETIQUETA


HOTEL JARDINES DEL LAGO
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DEL 2017

Tiempo de duración: 1 hora con 40 minutos


Maestra de Ceremonia: Sulmy Agustín Hora de Inicio: 10:00 am

A cargo de:
Palabras de Bienvenida Licda. Orfa Campos
Presentación de los estudiantes. Sulmy Agustín

Entonación del Himno Nacional Todos los presentes

Exposiciones:
Cultura Maya Nahomi Ronquillo, Ursula Hernández y
Anlly Díaz.
Video Promocional
Cultura Ladina Mariela Chávez, Kevin González, Angeles
Rodas.
Video Promocional
Cultura Xinca Jacqueline Letona y Lesly Lú
Video Promocional
Cultura Garífuna Francia Soberanis y Sulmy Agustín
Video Promocional
Tiempo para preguntas
Palabras de Agradecimiento Kevin González

Explicación del montaje de mesa Francia Soberanis

95
Videos Promocionales:

INICIO: Cambia tu forma de pensar

https://www.youtube.com/watch?v=cSvQW3MI-Xg

CULTURA MAYA: Deja que Guatemala te enseñe "Lecciones de Vida

https://www.youtube.com/watch?v=wpgj-UqeIYU

CULTURA MESTIZA: Nunca Creas Que Lo Has Visto Todo

https://www.youtube.com/watch?v=ZwnlkQtdhk0&t=4s

CULTURA XINCA: Una historia que contar

https://www.youtube.com/watch?v=_E4LVBNyFwc

CULTURA GARÍFUNA: Eres lo que conoces

https://www.youtube.com/watch?v=dU248jt9-cY

96
Encuesta
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Turísticas y Hoteleras
Encuesta sobre la presentación del Seminario de Protocolo y Etiqueta
Instrucciones: Lea detenidamente y conteste de acuerdo a su percepción, escribiendo
una X en el cuadro que usted considere.
1.) ¿El lugar seleccionado fue de su agrado?

SI NO

2.) ¿Cómo calificaría la actividad?

Bueno Excelente

Regular Malo

3.) De acuerdo al Protocolo y Etiqueta ¿el vestuario de los seminaristas es el correcto?

SI NO

4.) ¿Sabía usted de las Culturas de Guatemala?

SI NO

5.) ¿Cuál de las siguientes culturas, según su percepción le llamo más la atención?

Cultura Maya Cultura Xinca

Cultura Ladina Cultura Garífuna

6.) ¿Las culturas presentadas por los seminaristas, se desarrollaron con amplitud de
conocimientos?

SI NO

7.) ¿Cómo calificaría el ambiente?

Bueno Excelente

Regular Malo

8.) ¿El montaje de mesas realizado en el área del jardín fue de su agrado?

SI NO

OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

97
Interpretación y graficas de la encuesta realizada

1.) El 100% de las personas encuestadas manifestó que el lugar fue de su total
agrado.

0%

Si
No

100%

2.) El 100% de las personas encuestadas califico la actividad como excelente.

0% Bueno
Regular
Excelente

100% Malo

3.) En cuanto al Protocolo y Etiqueta que debe seguirse el 100% de las


personas encuestadas manifestaron estar de acuerdo con el vestuario que
los seminaristas portaron el día del evento.

0%
Si
No

100%

98
4.) De las personas encuestadas el 22% manifestó no tener conocimiento
acerca de la Culturas en Guatemala y el 78% afirmo tener dicho
conocimiento.

22%
Si
No
78%

5.) Del 100% de las personas encuestadas el 56% manifestó su interés por la
cultura Maya, el 11% por la cultura Ladina, el 11% por la cultura Xinca y el
22% por la cultura Garífuna.

22% Cultura Maya


Cultura Ladina
11% 56% Cultura Xinca
11% Cultura Garifuna

6.) Del 100% de las personas encuestadas el 89% manifestó que los
seminaristas si desarrollaron los temas con amplitud de conocimientos y el
11% manifestó que no lo hicieron con amplitud de conocimientos.

11%

Si
No

89%

99
7.) Del 100% de las personas encuestadas el 78% califico el ambiente como
excelente, el 11% regular y el 11% como bueno.

11%
Bueno
0% 11%
0% Malo
Regular
Excelente
78% Malo

8.) El 100% de las personas encuestadas manifestó que el montaje de mesas


realizado en el área del jardín fue de su total agrado.

0%

Si
No

100%

Conclusión:
Podemos concluir que la presentación del proyecto Culturas de Guatemala
correspondiente al Seminario de Protocolo y Etiqueta fue un éxito, todas las
actividades se implementaron según lo programado. Las personas encuestadas
estaban satisfechas con el trabajo realizado de cada uno de los seminaristas, cabe
mencionar que los asistentes al evento mostraron su descontento ante los alimentos
que el Hotel proporciono. En un futuro se debe prever esta situación para tener siempre
un plan de contingencia en cuanto a los alimentos.

100
Fotografías Montaje en el salón:

Fotografías Montaje en el almuerzo:

101
102
BIBLIOGRAFÍA
Comida tipica guatemalteca. (17 de Agosto de 2009). Obtenido de WORDPRESS
Los mayas: https://comidatipica.wordpress.com/2009/08/17/los-mayas/
El pueblo mam. (28 de Julio de 2010). Obtenido de Asociación AMMID:
http://ammidguatemala.blogspot.com/2010/07/el-pueblo-mam.html
Las culturas quiche y cakchiquel. (21 de Julio de 2012). Obtenido de BlogSpot:
http://historiasdelosmayas.blogspot.com/2012/07/v-
behaviorurldefaultvmlo_8277.html
Reino K'iche' de Q'umarkaj. (25 de Agosto de 2015). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_K%27iche%27_de_Q%27umarkaj
Bancroft, H. H. (1883). History of Central America. Obtenido de http://www.1st-hand-
history.org/Hhb/06/album1.html
El Quiché. (s.f.). Obtenido de MayaKawKaw: http://mayakakaw.com/node/114
Estela. (17 de Septiembre de 2009). Culturas de Guatemala. Obtenido de Universo
Maya: http://www.universomaya.com/2009/09/culturas-de-guatemala-
pluricultural/
Gastronomía de Guatemala. (s.f.). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Guatemala
Gustavo, D. (11 de Octubre de 2010). Guatemala, tierra de cultura, tradición y
tamales. Obtenido de http://terceroba40.blogspot.com/2010/10/costumbres-y-
tradiciones-de-quiche.html
Ibarra, A. L. (13 de Marzo de 2017). Este es el Patrimonio Cultural Intangible de
Guatemala. Obtenido de Prensa Libre:
http://www.prensalibre.com/vida/escenario/este-es-el-patrimonio-cultural-
intangible-de-guatemala
Pérez, E. A. (21 de Julio de 2012). Historias de Los Mayas. Obtenido de blogspot:
http://historiasdelosmayas.blogspot.com/2012/07/v-
behaviorurldefaultvmlo_565.html
PL, H. (2015 de Mayo de 2015). Capital del reino kaqchikel. Obtenido de Prensa
Libre: http://www.prensalibre.com/hemeroteca/capital-del-reino-kaqchikel
Programa Hidrológico Internacional. (s.f.). Obtenido de Unesco:
http://www.ikuska.com/america/etnologia/pueblos/mam.htm

Carias, R. (s.f.). cultura xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de cultura xinca:


http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/06/danza-y-baile-xinka.html

103
Carias, R. (s.f.). cultura xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de cultura xinca:
http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/06/historia-xinka.html
Carias, R. (s.f.). cultura xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de cultura xinca:
http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/06/cosmovision-xinka.html
Carias, R. (s.f.). cultura xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de cultura xinca:
http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/06/ciencia-y-tecnologia-xinka.html
Carias, R. (s.f.). Cultura Xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de Cultura Xinca:
http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/06/idioma-xinka.html
Carias, R. (s.f.). Cultura Xinca. Recuperado el 07 de 11 de 2017, de Cultura Xinca:
http://culturaxinkagt.blogspot.com/2013/07/sitios-arqueologicos-y-lugares-
sagrados.html
Chapin, m. (s.f.). Mundo Chapin. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de
http://mundochapin.com/2011/08/los-garifunas/183/VV
GUATE, D. (s.f.). Lugares turisticos de izabal. Obtenido de
http://www.deguate.com/artman/publish/turismo_caribe/lugares-turisticos-de-
izabal.shtmlVV
Quijote, D. (s.f.). los Garifunas. Obtenido de
http://www.donquijote.org/cultura/guatemala/sociedad/personalidades/la-
garifuna
Rabinal, U. P. (1 de 3 de 2011). las cuatro culturas mayas. Obtenido de
http://marielvirao.blogspot.com/p/cultura-garifuna.html

104

También podría gustarte