Está en la página 1de 15

Lee define cuatro tipos de estrategias para la cadena de suministro, como lo

muestra la ilustración anterior. Las tecnologías de la información desempeñan


un papel importante en la formación de esas estrategias.
• Cadenas de Suministro Eficientes. Son cadenas de suministro que emplean
estrategias dirigidas a crear la eficiencia de costos más alta. Para lograr estas
eficiencias, es necesario eliminar las actividades que no agregan valor, buscar
economías de escala, manejar técnicas de optimización para aprovechar al
máximo la producción y la distribución, y establecer vínculos de información
para garantizar la transmisión de información más eficiente, precisa y efectiva
en costos en toda la cadena de suministro.
• Cadenas de Suministro con Riesgos Compartidos. Son cadenas de suministro que
usan estrategias dirigidas a reunir y compartir los recursos, de modo que permiten
compartir los riesgos en cuanto a la interrupción del suministro. Una sola entidad en
la cadena de suministro puede ser vulnerable a las interrupciones, pero si hay más
de una fuente de suministro o si están disponibles fuentes alternativas, se reduce el
riesgo de interrupción. Por ejemplo, una compañía puede aumentar el inventario
de seguridad de su componente clave para cubrir el riesgo de una interrupción en
el suministro, y al compartir el inventario de seguridad con otras empresas que
también lo necesitan, puede compartir el costo de mantenerlo. Este tipo de
estrategia es común en las ventas al detalle, donde varias tiendas detallistas o
distribuidores comparten el inventario. La tecnología de la información es
importante para el éxito de estas estrategias ya que la información en tiempo real
sobre el inventario y la demanda permite el manejo efectivo en costos y la
transportación de bienes entre los socios que comparten el inventario.
• Cadenas de suministro responsivas. Son cadenas de suministro que emplean
estrategias dirigidas a ser responsivas y flexibles en relación con las
necesidades cambiantes y diversas de los clientes. Para ser responsivas, las
compañías usan procesos de fabricación sobre pedido y personalización
masiva como medio para cubrir las necesidades específicas de sus clientes.
• Cadenas de suministro ágiles. Son cadenas que usan estrategias dirigidas a
ser responsivas y flexibles ante las necesidades de los clientes, mientras
comparten los riesgos de escasez o interrupción en el suministro al unir sus
inventarios y otros recursos. Estas cadenas de suministro manejan estrategias
que combinan las fortalezas de las cadenas de suministro “responsivas” y
“con riesgos compartidos”. Son ágiles porque tienen la habilidad de ser
responsivas a las demandas cambiantes, diversas e impredecibles de los
clientes, al tiempo que minimizan los riesgos de interrupciones en el
suministro.
La incertidumbre de la oferta y la demanda es un marco adecuado para
entender la estrategia de la cadena de suministro. Los productos innovadores
con una demanda impredecible y un proceso de suministro evolutivo
enfrentan un reto importante. Gracias a los ciclos de vida del producto cada
vez más cortos, la presión por un ajuste dinámico y la adopción de una
estrategia para la cadena de suministro en una compañía es muy grande.
CADENAS DE SUMINISTRO DE
SERVICIOS
La función del cliente y la dirección del flujo del proceso de entrega son las
principales distinciones entre las cadenas de suministro de servicios y las
cadenas de suministro de manufacturas. Es decir, las cadenas de suministro de
servicios se enfocan en la interacción del cliente y el proveedor, mientras que
las cadenas de suministro de manufactura se centran en la creación y entrada
de un bien material (aunque los clientes pertenezcan a una “industria de
servicio”, como las ventas al detalle). Como señalan Sampson y Froehle, las
cadenas tradicionales de suministro de manufactura son lineales.
 Los flujos normales de producción siguen una única dirección, en la que los
artículos pasan de los proveedores a los clientes.
 El elemento principal que fluye en dirección ascendente es la información:
pedidos, retroalimentación y datos para pagos.
 Aunque los grupos de enfoque en los clientes dan opiniones sobre el diseño
general de los productos, por lo demás los clientes están en las partes finales
de las etapas de manufactura en la cadena de suministro.
En las cadenas de suministro de servicios, los clientes cumplen una función
adicional en la que proporcionan retroalimentación al prestador del servicio
(parte de la retroalimentación pueden ser problemas legales que el cliente
lleva con un abogado, un estómago vacío que un comensal lleva a un
restaurante o registros financieros que un cliente lleva a un contador público).
Esto genera una cadena bidireccional de suministro de servicios que tiene
varias diferencias con respecto a la cadena de suministro de manufactura,
que tiene un solo sentido.
La subcontratación

La subcontratación es el acto de trasladar parte de las actividades internas de


una empresa y las responsabilidades sobre las decisiones a prestadores
foráneos. Los términos del acuerdo se asientan en un contrato. La
subcontratación es más que los contratos comunes de compraventa porque
no sólo se transfieren las actividades, sino también los recursos con los que
ocurren las actividades, incluyendo gente, instalaciones, equipo, tecnología y
otros activos. También se transfieren las responsabilidades para tomar
decisiones sobre ciertos elementos. Asumir la plena responsabilidad de esto es
una especialidad de los fabricantes contractuales, como Flextronics y
Solectron. Por ejemplo, en la industria de la electrónica, 11% de la manufactura
la realizan estos contratistas, muchos de los cuales administran toda la cadena
de suministro, incluso la distribución y reparaciones.
La subcontratación permite a una empresa enfocarse en las actividades que
representan sus competencias básicas. Así, la compañía puede crear una
ventaja competitiva al tiempo que reduce los costos. Una función completa
puede subcontratarse o sólo algunos elementos, para que el resto se ejecuten
en casa.

También podría gustarte