Está en la página 1de 2082

CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA

DEL ECUADOR ANTIGUO


CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA
DEL ECUADOR ANTIGUO
Proyecto
“Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”

Juan Martínez Yánez


Director

Galo Ramón
Historiador

Marco Venegas
Gestor de proyectos
Delegación de la
Unión Europea
para Ecuador

Marlo Brito
Catalina Sosa
Asistencia técnica

Daniela Castillo
Margarita Romano
Coordinadoras

Lautaro Colovini
Diseño y diagramación

Este producto fue realizado en el marco del Proyecto “Artesanías de los Pueblos Ancestrales de la Mitad
del Mundo: Ecuador” (DCI-HUM/2013/313-306) desarrollado por la Fundación Sinchi Sacha con la
cooperación de la Unión Europea.
Quito – Ecuador
2015
NOTAS METODOLOGICAS
1 NAVEGACIÓN DEL CATÁLOGO DIGITAL
Recomendamos descargar, para su óptima visualización, la última
BOTÓN PARA IR AL
versión del Acrobat Reader desde aquí .
CATÁLOGO PRINCIPAL
Este catálogo contiene 15 archivos PDF enumerados desde el 00
hasta 14, el 00 es el principal desde donde se navega mediante links
a los demas PDF’s de las 14 áreas culturales.
BOTÓN PARA IR AL MAPA
En el caso de no poder navegar mediante los links, su navegación
DEL ÁREA CULTURAL
deberá ser manual abriendo el PDF del área cultural que se quiera
ver.
LITORAL ANDES AMAZONÍA

2 IMPRESIÓN DEL CATÁLOGO


El catálogo esta diseñado para imprimir en hojas A4 a una sola cara, ESQUEMA DE MÁRGENES
en orientación horizontal y con un margen de dos centímetros a la PARA SU IMPRESIÓN
izquierda para perforar o anillar. Se puede imprimir desde el PDF o
desde los JPG’s y anillarse en tomos a su necesidad.

3 VISUALIZACIÓN AUTOMÁTICA 4 ARCHIVOS VECTORIZADOS


Para una visualización automática y completa del catálogo El catálogo en PDF está preparado para ser abierto desde el
recomendamos hacerlo desde la carpeta JPG donde se encuentran programa “Adobe Illustrator” y hacer uso de la iconografía
las 2083 páginas juntas; o desde el PDF, seleccionando la opción vectorizada.
“reproducción automática” en la barra de menú.
CODIFICACIÓN DE ICONOGRAFÍA
CÉDULA DE INFORMACIÓN PARA CADA ICONOGRAFÍA

COD: APSCU001
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí La codificación empleada para este catálogo se organiza de la
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
siguiente manera: “APSCU001”: A (primer letra que indica la zona
Amuletos en el Ecuador Precolombino. Litoral, Andes o AmaZonía); PS (abreviación del área cultural);
CU (abreviación de la filiación) y 001 (numeración ascendente).
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”

Pastos: PS (Capulí: CU - Pasto: PS - Piartal: PR - Tuza o Cuasmal: TC)


Carangues, Otavalos y Cayambes: CO (Carangue, Otavalos y Cayambes: CO)
Quitu-Panzaleo: QP (Quitu-Panzaleo: QP)
Yumbos-Niguas: YN (Yumbos-Niguas: YN)
Puruhaes: PH (Puruhaes: PH)
Cañaris: CÑ (Chaullabamba o Pirincay: CP - Narrío: NR - Tacalzhapa: TC - Tacalzhapa, Cashaloma o Cañari: TZ)
Paltas: PL (Paltas: PL)
Manteños-Huancavilca y Punáes: MP (Bahía: BH - Chorrera: CH - Guangala: GU - Jama-Coaque: JC - Machalilla: MC - Manteños: MN - Valdivia: VL)
Los Chonos: LC (Milagro Quevedo: MQ)
Atacames-La Tolita: TA (Atacames-La Tolita: TA)
Quijos: QJ (Quijos: QJ - Cotundo: CT)
Shuar: SH (Shuar: SH)
Sociedades Tribales de la Amazonía: FT (Sociedades Tribales de la Amazonía: FT)
Sociedades Tribales de la Costa: FC (Sociedades Tribales de la Costa: FC)
ÍNDICE
1 Los Pastos Colombia
2 Los Carangues, Otavalos y Cayambes
10 1
3 Los Quitus-Panzaleo
2
4 Los Yumbos 4
5 Los Puruháes 3
11
6 Los Cañaris
8
7 Los Paltas 9 5
8 Los Manteños-Huancavilca y Punáes

9 Los Chonos

10 Atacames-Tolita 6
12
11 Los Quixos

12 Shuar Perú
13 Sociedades Tribales de la Costa
7

14 Sociedades Tribales de la Amazonía


AGRADECIMIENTOS
CONGOPE
Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador

Gustavo Baroja
Presidente

Edwin Miño
Director Ejecutivo

Fausto Romero
Director de Desarollo Productivo

MIPRO
Ministerio de Industrias y Productividad

Ricardo Zambrano
Subsecretario de Desarrollo de MIPYMES y Artesanías

Carlos Diaz
Director Nacional de Artesanías

María Laura Vera


Micaela Samaniego
Vanessa Muñoz
Bernarda Sáenz
Equipo de Redibujo

Joseph Salazar
Luis Adrián Torres
Codificación
ANDES

LOS PASTOS
la sorprendente iconografía conectada a las estrellas*
LOS PASTOS: la sorprendente iconografía conectada a las estrellas*

Los pueblos pastos habitaron el territorio de las actuales jurisdicciones de simetría en la composición (los elementos se organizan desde un punto
Carchi (Ecuador) y Pasto (Colombia), un ambiente frío y montañoso, desde central, radios que convergen, líneas o espacios); (ii) combinan la
el año 1 de nuestra era, hasta inicios del siglo XIX, en el que aún eran bipartición, la cuatripartición y la tripartición, buscando
visibles sus vestigios más tardíos (Rodríguez, 2004:88), aunque algunas complementariedad por oposición, que pueden ser múltiples (unas
comunidades y descendientes contemporáneos, consideran que su pueden incluir a otras). La bi-tri o cuatripartición se la usa también en
pueblo no ha muerto. Los primeros habitantes procedían de migraciones objetos tridimensionales (para representar los mundos, etc.); (iii) se
de Pichincha e Imbabura (Cultura Cotocollao y La Chimba), que crearon usaron colores que combinaban una binariedad/oposición en la técnica
señoríos autónomos poco complejos. Entre el 500 dC y 1200 dC se positivo/negativo bicromática (negro sobre rojo); la tripartición: fondo
desarrolló una sociedad jerarquizada, compleja, regida por señores crema, diseño en negativo negro y diseños sobre pintura roja (el negro, el
étnicos, conocida como “protopastos”. Entre 1200 dC y 1490 dC “los rojo y el ocre); y en los metales se logró texturas mates y piezas bicolores;
pastos” perdieron ventaja frente a sus vecinos, debiendo aceptar (iv) se usó (tendencial aunque no exclusivamente) una representación
relaciones inequitativas, mientras los señores étnicos perdieron figurativa más realista (pero de rasgos básicos) para los hombres y los
centralidad. Participaron en la resistencia contra los incas, fueron dioses; un figurativismo muy estilizado para animales, cosas y otros
conquistados y parcialmente integrados, siendo desvalorizados por su elementos; y la representación geométrica para los elementos cósmicos o
escasa centralidad político-organizativa. ciclos (agrícola, vegetativo, etc.); (v) hay una jerarquía de los figurativo
(que se usa para representar a los dioses y a las personas) por sobre lo
ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO geométrico que se usó en los símbolos de poder o de identidad (en una
primera etapa), en cambio en una segunda, se invierte, o podría ser un
Las representaciones del tiempo de los señoríos étnicos igualitarios (fase juego de equivalencias; y (vi) la centralidad en la composición (cuando hay
Precapulí y Capulí) son predominantemente figurativas estilizadas; las personas, animales y elementos del cosmos) solo se la destina de manera
representaciones de la fase los señoríos jerarquizados y de su posterior exclusiva para Venus ( para otros Sol Pasto).
pérdida de centralidad (fases Piartal y Tusa) combinaron el figurativismo
estilizado con las representaciones geométricas.

En la primera fase (Precapulí y Capulí) se usa el Ikat (en vestidos


femeninos), en las cerámicas el color negro sobre rojo (negativo/positivo);
y la resina Mopa-mopa en madera.

En la fase Piartal/Tusa, las composiciones se organizan bajo ciertos patrones: (i)

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Pastos
Colombia

Precapulí (1 dC-500 dC)


Capulí (1 dC-500 dC)
Piartal (500 dC-1250 dC)
Tuza o Cuasmal (1250 dC-1532 dC)
Pastos (Sin identificar)

Perú
4

COD: APSCU001
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
5

COD: APSCU002
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
6

COD: APSCU003
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
7

COD: APSCU004
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
8

COD: APSCU005
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
9

COD: APSCU006
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
10

COD: APSCU007
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
11

COD: APSCU008
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
12

COD: APSCU009
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
13

COD: APSCU010
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
14

COD: APSCU011
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
15

COD: APSCU012
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
16

COD: APSCU013
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
17

COD: APSCU014
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
18

COD: APSCU015
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
19

COD: APSCU016
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
20

COD: APSCU017
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
21

COD: APSCU018
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
22

COD: APSCU019
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
23

COD: APSCU020
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
24

COD: APSCU021
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
25

COD: APSCU022
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
26

COD: APSCU023
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
27

COD: APSCU024
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
28

COD: APSCU025
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
29

COD: APSCU026
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
30

COD: APSCU027
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1d.C- 500 d.C.
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
31

COD: APSCU028
Área Cultural: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1.dc- 500. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
32

COD: APSCU029
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
33

COD: APSCU030
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
34

COD: APSCU031
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
35

COD: APSCU032
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
36

COD: APSCU033
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
37

COD: APSCU034
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
38

COD: APSCU035
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
39

COD: APSCU036
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
40

COD: APSCU037
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
41

COD: APSCU038
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
42

COD: APSCU039
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
43

COD: APSCU040
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
44

COD: APSCU041
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
45

COD: APSCU042
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
46

COD: APSCU043
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
47

COD: APSCU044
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
48

COD: APSCU045
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
49

COD: APSCU46
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
50

COD: APSCU047
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
51

COD: APSCU048
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
52

COD: APSCU049
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
53

COD: APSCU050
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
54

COD: APSCU051
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
55

COD: APSCU052
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
56

COD: APSCU053
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
57

COD: APSCU054
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
58

COD: APSCU055
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
59

COD: APSCU056
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
60

COD: APSCU057
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
61

COD: APSCU058
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
62

COD: APSCU059
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
63

COD: APSCU060
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
64

COD: APSCU061
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
65

COD: APSCU062
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
66

COD: APSCU63
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
67

COD: APSCU064
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
68

COD: APSCU065
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
69

COD: APSCU066
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
70

COD: APSCU067
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
71

COD: APSCU068
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
72

COD: APSCU069
Área Cultural: Pasto
Filiación: Capulí
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
73

COD: APSCU070
Área Cultura: Pastos
Filiación: Capulí
Datación: 1 d.C- 1500 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
74

COD: APSPR001
Área Cultural: Pastos
Filiación: Piartal
Datación: 500. d.C- 1250. d.C.
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio, -
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
75

COD: APSPR002
Área Cultural: Pastos
Filiación: Piartal
Datación: 500. d.C- 1250. d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
76

COD: APSPR003
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
77

COD: APSPR004
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
78

COD: APSPR005
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
79

COD: APSPR006
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
80

COD: APSPR007
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
81

COD: APSPR008
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
82

COD: APSPR009
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
83

COD: APSPR010
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
84

COD: APSPR011
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
85

COD: APSPR012
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
86

COD: APSPR013
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
87

COD: APSPR014
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
88

COD: APSPR015
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
89

COD: APSPR016
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
90

COD: APSPR017
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
91

COD: APSPR018
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
92

COD: APSPR019
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
93

COD: APSPR020
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
94

COD: APSPR021
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
95

COD: APSPR022
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
96

COD: APSPR023
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
97

COD: APSPR024
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
98

COD: APSPR025
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
99

COD: APSPR026
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
100

COD: APSPR027
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
101

COD: APSPR028
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
102

COD: APSPR029
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
103

COD: APSPR030
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
104

COD: APSPR031
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
105

COD: APSPR032
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
106

COD: APSPR033
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
107

COD: APSPR034
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
108

COD: APSPR035
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
109

COD: APSPR036
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
110

COD: APSPR037
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
111

COD: APSPR038
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
112

COD: APSPR040
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
113

COD: APSPR041
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
114

COD: APSPR042
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
115

COD: APSPR043
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
116

COD: APSPR044
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
117

COD: APSPR045
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
118

COD: APSPR046
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
119

COD: APSPR047
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
120

COD: APSPR048
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
121

COD: APSPR049
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
122

COD: APSPR050
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
123

COD: APSPR051
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
124

COD: APSPR052
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
125

COD: APSPR053
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
126

COD: APSPR054
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
127

COD: APSPR055
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
128

COD: APSPR056
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
129

COD: APSR057
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
130

COD: APSPR058
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
131

COD: APSPR059
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
132

COD: APSPS060
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
133

COD: APSPR061
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
134

COD: APSPR062
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
135

COD: APSPR063
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
136

COD: APSPR064
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
137

COD: APSPR065
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
138

COD: APSPR066
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
139

COD: APSPR067
Área Cultural: Pasto
Filiación: Piartal
Datación: 500 d.C- 1250 d.C
Fuente: Quinatoa, E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
140

COD: APSTC001
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C- 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
141

COD: APSTC002
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
142

COD: APSTC003
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
143

COD: APSTC004
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
144

COD: APSTC005
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
145

COD: APSTC006
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
146

COD: APSTC007
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
147

COD: APSTC008
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
148

COD: APSTC009
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
149

COD: APSTC010
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
150

COD: APSTC011
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C - 1532 d.C.
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
151

COD: APSTC012
Área Cultural: Pastos
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250. d.C- 1532. d,C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio.
Representaciones ancestrales y colores del cosmoS.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
152

COD: APSTC013
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
153

COD: APSTC014
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
154

COD: APSTC015
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
155

COD: APSTC016
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
156

COD: APSTC017
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
157

COD: APSTC018
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
158

COD: APSTC019
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
159

COD: APSTC020
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
160

COD: APSTC021
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
161

COD: APSTC022
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
162

COD: APSTC023
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
163

COD: APSTC024
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
164

COD: APSTC025
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
165

COD: APSTC026
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
166

COD: APSTC027
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
167

COD: APSTC028
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
168

COD: APSTC029
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
169

COD: APSTC030
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
170

COD: APSTC031
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
171

COD: APSTC032
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
172

COD: APSTC033
Área Cultural: Pasto
Filiación: Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
173

COD: APSTC034
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
174

COD: APSTC035
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
175

COD: APSTC036
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
176

COD: APSTC037
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
177

COD: APSTC038
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
178

COD: APSTC039
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
179

COD: APSTC040
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
180

COD: APSTC041
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
181

COD: APSTC042
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
182

COD: APSTC043
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
183

COD: APSTC044
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
184

COD: APSTC045
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
185

COD: APSTC046
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
186

COD: APSTC047
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
187

COD: APSTC048
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
188

COD: APSTC049
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
189

COD: APSTC050
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
190

COD: APSTC051
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
191

COD: APSTC052
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
192

COD: APSTC053
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
193

COD: APSTC054
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
194

COD: APSTC055
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
195

COD: APSTC056
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
196

COD: APSTC057
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
197

COD: APSTC058
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
198

COD: APSTC059
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
199

COD: APSTC060
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
200

COD: APSTC061
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
201

COD: APSTC063
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
202

COD: APSTC064
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
203

COD: APSTC065
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
204

COD: APSTC066
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
205

COD: APSTC067
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
206

COD: APSTC068
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
207

COD: APSTC069
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
208

COD: APSTC070
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
209

COD: APSTC071
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
210

COD: APSTC072
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
211

COD: APSTC073
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
212

COD: APSTC074
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
213

COD: APSTC075
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
214

COD: APSTC076
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
215

COD: APSTC077
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
216

COD: APSTC078
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
217

COD: APSTC079
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
218

COD: APSTC080
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
219

COD: APSTC081
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
220

COD: APSTC082
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos : .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
221

COD: APSTC083
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
222

COD: APSTC084
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
223

COD: APSTC085
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
224

COD: APSTC086
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
225

COD: APSTC087
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
226

COD: APSTC088
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
227

COD: APSTC089
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
228

COD: APSTC090
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
229

COD: APSTC091
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
230

COD: APSTC092
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
231

COD: APSTC093
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C. 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
232

COD: APSTC094
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
233

COD: APSTC095
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
234

COD: APSTC096
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
235

COD: APSTC097
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
236

COD: APSTC098
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
237

COD: APSTC099
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
238

COD: APSTC100
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
239

COD: APSTC0101
Área Cultural: Pasto
Filiación: Tuza o Cuasmal
Datación: 1250 d.C- 1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
240

COD: APSPS001
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
241

COD: APSPS004
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
242

COD: APSPS011
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
243

COD: APSPS012
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
244

COD: APSPS013
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
245

COD: APSPS014
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
246

COD: APSPS015
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
247

COD: APSPS016
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
248

COD: APSPS017
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
249

COD: APSPS018
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
250

COD: APSPS072
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
251

COD: APSPS073
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
252

COD: APSPS074
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
253

COD: APSPS075
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
254

COD: APSPS076
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
255

COD: APSPS077
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
256

COD: APSPS078
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
257

COD: APSPS079
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
258

COD: APSPS080
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
259

COD: APSPS081
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
260

COD: APSPS082
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
261

COD: APSPS083
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
262

COD: APSPS084
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
263

COD: APSPS085
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
264

COD: APSPS086
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
265

COD: APSPS087
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
266

COD: APSPS088
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
267

COD: APSPS089
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
268

COD: APSPS090
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
269

COD: APSPS091
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
270

COD: APSPS092
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
271

COD: APSPS093
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
272

COD: APSPS094
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
273

COD: APSPS095
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
274

COD: APSPS096
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
275

COD: APSPS097
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
276

COD: APSPS098
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
277

COD: APSPS099
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
278

COD: APSPS100
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
279

COD: APSPS101
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
280

COD: APSPS102
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
281

COD: APSPS103
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
282

COD: APSPS104
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
283

COD: APSPS105
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
284

COD: APSPS106
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
285

COD: APSPS107
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
286

COD: APSPS108
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
287

COD: APSPS109
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
288

COD: APSPS110
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
289

COD: APSPS111
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
290

COD: APSPS112
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
291

COD: APSPS113
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
292

COD: APSPS114
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
293

COD: APSPS115
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
294

COD: APSPS116
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
295

COD: APSPS117
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
296

COD: APSPS119
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
297

COD: APSPS120
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
298

COD: APSPS121
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
299

COD: APSPS122
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
300

COD: APSPS141
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
301

COD: APSPS154
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
302

COD: APSPS157
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
303

COD: APSPS158
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
304

COD: APSPS164
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
305

COD: APSPS165
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
306

COD: APSPS166
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
307

COD: APSPS167
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
308

COD: APSPS168
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
309

COD: APSPS169
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
310

COD: APSPS170
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
311

COD: APSPS179
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
312

COD: APSPS180
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
313

COD: APSPS181
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
314

COD: APSPS182
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
315

COD: APSPS183
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
316

COD: APSPS187
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
317

COD: APSPS199
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
318

COD: APSPS201
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
319

COD: APSPS205
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
320

COD: APSPS206
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
321

COD: APSPS207
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
322

COD: APSPS208
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos :

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
323

COD: APSPS209
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos : .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
324

COD: APSPS210
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
325

COD: APSPS211
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
326

COD: APSPS212
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos : .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
327

COD: APSPS213
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
328

COD: APSPS214
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos : .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
329

COD: APSPS215
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
330

COD: APSPS216
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
331

COD: APSPS217
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
332

COD: APSPS218
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
333

COD: APSPS219
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
334

COD: APSPS220
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
335

COD: APSPS221
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
336

COD: APSPS222
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
337

COD: APSPS223
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
338

COD: APSPS224
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
339

COD: APSPS225
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
340

COD: APSPS255
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
341

COD: APSPS262
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
342

COD: APSPS263
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
343

COD: APSPS264
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
344

COD: APSPS265
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
345

COD: APSPS266
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
346

COD: APSPS267
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
347

COD: APSPS268
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
348

COD: APSPS269
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
349

COD: APSPS270
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
350

COD: APSPS271
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
351

COD: APSPS272
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
352

COD: APSPS273
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
353

COD: APSPS274
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
354

COD: APSPS275
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
355

COD: APSPS276
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
356

COD: APSPS277
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
357

COD: APSPS278
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
358

COD: APSPS279
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
359

COD: APSPS280
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
360

COD: APSPS281
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
361

COD: APSPS298
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
362

COD: APSPS299
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
363

COD: APSPS300
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
364

COD: APSPS301
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
365

COD: APSPS302
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
366

COD: APSPS303
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
367

COD: APSPS304
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
368

COD: APSPS313
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
369

COD: APSPS314
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
370

COD: APSPS315
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
371

COD: APSPS316
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
372

COD: APSPS317
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
373

COD: APSPS318
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
374

COD: APSPS319
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
375

COD: APSPS320
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
376

COD: APSPS321
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
377

COD: APSPS325
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
378

COD: APSPS328
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
379

COD: APSPS329
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
380

COD: APSPS330
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
381

COD: APSPS338
Área Cultural: Pasto
Filiación: Sin identificar
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS CARANGUES,
OTAVALOS Y CAYAMBES
poderosos, ceremoniales y productivos*
LOS CARANGUES, OTAVALOS Y CAYAMBES: poderosos, ceremoniales y productivos*

La región comprendida entre los ríos Guayllabamba y Mira, en el norte del punteado en los cuencos; vasijas con líneas diagonales; cuencos con
Ecuador actual, constituyó antes de la conquista incaica, la zona de mayor incisiones escobilladas, pintura positiva roja, y pintura negativa; líneas
desarrollo económico y complejidad política y social del mundo verticales y horizontales, botones aplicados (Rodríguez, 2005). En la fase
norandino. Fue una verdadera área cultural llamada por algunos de integración el diseño mantiene su sobriedad con cerámicas de pasta
historiadores, como el área de “los cara o caranqui” , es decir un espacio gruesa, diseño reticulado de líneas paralelas, pintura roja (ánforas),
geográfico y sociopolítico que logró una fuerte unidad lingüística, pintura negativa (jarras combinadas con líneas rojas y fondo blanco) y
conocimientos tecnológicos similares, prácticas rituales comunes y color amarillo. Se trata, en general, de diseños geométricos básicos, que
sistemas económicos y políticos parecidos. Este proceso de construcción se combinaron con figurillas estilizadas.
del área cultural, tomó unos dos mil doscientos años: comenzó en el
período formativo, entre los 700 aC y 250 dC con la llamada secuencia Con la incorporación al incario se produjeron imitaciones de piezas
cultural “La Chimba”; se continuó tras una ruptura, con la fase de los incaicas (compoteras de color blanco y aríbalos policromos). El manejo de
Señoríos étnicos jerarquizados hacia el año 300 dC que tuvo una fuerte grandes redes comerciales, les permitió en la colonia comandar el
consolidación hacia los años 700 y 1470 cuando lograron construir comercio a distancia, hoy continuado por los otavalos.
grandes obras como las llamadas “tolas”, los “camellones”, terrazas y las
obras de riego, cuestión que les permitió una importante intensificación
productiva que generó los excedentes necesarios para construir
poderosas redes de intercambio y una confederación muy cercana a una
formación estatal, que tuvo la capacidad de oponer una resistencia de
entre diez a diecisiete años a los incas y someter a pueblos vecinos como
los Quilcas, Lachas y Cahuasquíes.

ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

La creatividad de esta poderosa área histórico-cultural no se dirigió a la


elaboración de diseños cerámicos y orfebres, pues la mayor parte de
artículos los obtuvo de otras áreas culturales (Pastos, Cosanga-panzaleo)
y los íconos que desarrolló fueron formas geométricas básicas.

En la secuencia cultural La Chimba los diseños cerámicos se expresaron en el

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Carangues, Otavalos y Cayambes
Colombia

La Chimba (700 aC-250 dC)


Cochasquí (350 aC-1490 dC)
Carangue (1490 aC-1534 dC)

Perú
COD: ACOCI001
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Cochasquí
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-13-003-11-000261

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCI002
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Cochasquí
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-13-003-11-000292

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR004
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-01-004-12-000112

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR002
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-01-004-12-000082

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR003
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-01-004-12-000103

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR005
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-01-004-12-000160

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR007
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-03-017-12-000864

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR011
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-05-50-003-10-000073

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR001
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-00-00-00-004-13-000046

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR009
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-10-05-50-001-10-000036

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR010
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-05-50-003-10-000166

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR012
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-10-05-50-003-10-000171

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR006
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-10-01-01-004-12-000191

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACOCR008
Área Cultura: Carangue, Otavalo, Cayambe
Filiación: Caranqui
Datación: 350 d.C- 1250 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-10-04-50-001-10-000025

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS QUITU-PANZALEO
solares e influyentes*
LOS QUITU-PANZALEO: solares e influyentes*

Los primeros asentamientos de bandas de recolectores y cazadores en el el decorado panzaleo o cosanga-píllaro caracterizado por las paredes
actual territorio de la hoya del Guayllabamba, se produjeron en la fase delicadas de las piezas, inclusiones micáceas y color naranja claro o gris de
denominada “Paleoindio” (Ilaló). Las temibles erupciones del Pichincha la pasta que lo hace muy característico (circuló en la sierra norte e incluso
no permitieron una continuidad histórica de estos grupos, produciéndose en el oriente entre el período de desarrollo regional e integración, tuvo
notables hiatos en su proceso. Desde el período denominado “Formativo”, hibridaciones con la cerámica de otros grupos de la sierra centro norte); y
a partir de 1750 aC los procesos de poblamiento son más continuos con la (iv) un fase de influencia incaica en los diseños locales, que podría
fase denominada por los arqueólogos “Cotocollao”, compuesta por denominarse inca-quiteño, por un período muy breve que no logró
sociedades tribales igualitarias, que a su vez, se diseminaron por todo el consolidarse.
norte ecuatoriano. A partir del 500 aC se desarrollaron sociedades más
estratificadas tipo señorío étnico, como las llamadas fases La Florida y El área de Quito aparece, como un área de intercambios y de presencia de
Chaupicruz, en el norte, al tiempo que en el sur, se transitaba de la fase numerosas influencias, en realidad, tiene una clara vocación de centro
Cosanga a la Panzaleo, cuya cerámica circuló en toda la sierra articulador que acoge la diversidad.
centro-norte. Producto de estos dos procesos coetáneos, los señoríos
étnicos que se consolidaron hacia los 570 dC y que se mantuvieron hasta la
conquista incaica en 1470, mostraban diferencias lingüísticas y
organizativas: en el sur de Quito, señoríos con llajtas más complejas y un
idioma distinto al norte de Quito, que presentaba llajtas menos complejas
(Salomón y Grosboll, 1986). Aunque se especula de una posible alianza de
los dos grupos de señoríos frente a los incas, hacia 1470 fueron sometidos.-

ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

El área cultural Quito-panzaleo muestra cuatro fases en las que no hay una
continuidad en los diseños: (i) una geométrica básica (punteado, líneas,
incisiones y botones aplicados similar en todo el área norte en la fase
denominada Cotocollao; (ii) una geométrica básica que incorpora la
pintura negativa, diseño de cenefas geométricas, bi y cuatriparticiones y
algunas figurillas de cierta influencia costeña (La Florida-Chaupicruz); (iii)

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Quitu-Panzaleo
Colombia

Cotocollao, Mena (1750 aC-500 aC)


Chaupicruz, Panzaleo (500 aC-1450 dC)
Quitu (1450 dC-1534 dC)

Perú
COD: AQPQP001
Área Cultural: Quitu- Panzaleos
Filiación: Quitu- Panzaleo.
Datación: 9350.a.C- 4000.. a.C/ 1750. a.C- 500. a.C/ 500.
a.C- 340. d.C/570 d.C- 1450 d.C/ 1450. d.C- 1534. d.C
Fuente: Espinosa. J. Soportes de la Creación Artística.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS YUMBOS
shamànicos, dispersos, pero con poderosos
centros rituales*
LOS YUMBOS: shamánicos, dispersos, pero con poderosos centros rituales*

A partir de los años 900 dC, aparecen en la zona noroccidente de Quito piscinas de Tulipe, terrazas) mientras no se dilucide la parte yumbo de la
(zona norte y sur), los pueblos yumbos, cuya procedencia no es muy clara, incaica. Los elementos clave de los diseños yumbos, nos parece se
bien podrían provenir del flanco oriental o de pueblos serranos encuentran en los petroglifos. Los diseños de círculos concéntricos (de
adentrados al bosque húmedo. Su organización social reta a las diversas uno, dos, tres y cuatro círculos) y espirales, solas o agrupadas. La mayoría
clasificaciones ensayadas por la arqueología: se trata de pueblos con un de petroglifos se ubican cerca del agua en parajes relativamente cerrados.
hábitat disperso que no reconocen a un señor étnico, por tanto no pagan Recuerdan fuertemente a los petroglifos Quixos o Shuar, de tradición
tributos, siendo en este punto muy cercanos a las formaciones tribales. Sin amazónica. Son representaciones abstractas del tiempo, la eternidad, el
embargo, son grandes comerciantes que transitan diversos caminos paso de la vida a la muerte.
(culuncos) llevando y trayendo productos, anudando relaciones
diplomáticas con diversas redes de intercambio y al mismo tiempo,
edifican importantes centros ceremoniales, cuestión que muestra una alta
convocatoria de los shamanes, pareciéndose en este aspecto más a los
señoríos étnicos

Los pueblos yumbos desaparecieron en el siglo XVIII, debido a diversos


factores: la presión colonial (presión tributaria, cristianización, creación de
haciendas, apertura del camino a Esmeraldas y recluta forzada de su
fuerza de trabajo), conflictos interétnicos producidos por la presencia
española, guerra intra-shamánicas como forma de resistencia extrema.
Las erupciones del Pichicha (del siglo XVII) también contribuyeron en su
extinción.

ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

Debido a que la cerámica reproduce, en general, a la Cosanga-panzaleo y


más tarde hay cerámica de imitación incaica, no debemos buscar en el
ellas los elementos centrales de su diseño iconográfico. Tampoco nos
parece pertinente centrarnos en los centros ceremoniales (como las

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Yumbos
Colombia

Yumbos-Niguas (1000 dC-1534 dC)

Perú
COD: AYNYN001
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: AYNYN002
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: AYNYN003
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: AYNYN004
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: AYNYN005
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: AYNYN006
Área Cultural: Yumbos- Niguas
Filiación: Yumbos- Niguas
Datación: 2000. a.C- 300. a.C/ 1000 d.C- 1490. d.C/ 1490.
d.C- 1534. d.C
Fuente: Fonsal. Atlas Arqueológico. Bloque pacto

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS PURUHÁES
los hijos del Chimborazo*
LOS PURUHAES: los hijos del Chimborazo*

El territorio de las actuales provincias de Tungurahua, Chimborazo y con pintura blanca, engobe rojo y pintura negativa. Otras piezas exhiben
Bolívar, constituyó el área de los puruhá en el siglo XVI, al momento del recortes, incisiones y engobe crema. En general, las decoraciones son
contacto con los españoles. La zona ha sido escasamente investigada por geométricas básicas, con bandas rojas, algunas de las cuales contienen
los arqueólogos, de manera que las informaciones disponibles son caras estilizadas en los golletes.
aquellas aportadas por la arqueología tradicional. Jijón y Caamaño
identificó lo que llamó “cultura Tuncahuán”, que se ubicaría en el llamado La presencia incaica, con sus aríbalos, vasos, ollas y su estilo geométrico
“Desarrollo Regional” entre 500 aC y 500 dC, es decir, en la época de los policromo, empató con la tradición local, cuestión que permitió, como se
señoríos étnicos poco centralizados. Entre 500 dC y 1460 dC, se habría ha dicho, ciertas imitaciones o la influencia incaica en las piezas locales o
conformado el área de los puruhá, que habría logrado cierto nivel de la creación de piezas mixtas. Las composiciones organizadas según el
confederación para su resistencia a los incas. Hacia 1460-70 dC los incas patrón incaico (bandas horizontales policromas –blanco y rojo-,
conquistaron este territorio aplicando un extenso programa de triángulos, rombos, organizados en patrones bi-tri y cuatripartitos
incanización que había logrado importantes transformaciones de sus predominan en las piezas.
sistemas productivos acercándolos a los “archipiélagos artificiales”
surandinos, la construcción firme del Qapaq Ñan con sus respectivos
tambos y sistemas de abastecimiento, la conversión de los dirigentes
étnicos en administradores dependientes del aparato tributario del
Tawantinsuyo, la imposición de los sistemas organizativos (dualidad y
tripartición) y de la ideología religiosa (Salomón, 1975). Sin embargo,
muchos de estos sistemas se mostraban aún tolerantes con las formas
anteriores. Los puruhá constituyen en la actualidad el grupo indígena más
grande del país, aunque tienden a identificarse específicamente con la
actual provincia de Chimborazo.

ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

Al igual que el caso de los Cayambe-Otavalo-Carangue, la creatividad de


los puruhá no se volcó a producción iconográfica. La cerámica de la fase de
los señoríos étnicos menos centralizados (Tuncahuán), suele decorarse

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Puruhaes
Colombia

Tuncahuán (500 aC-500 dC)


San Sebastián, Elempata
y Huavalac (500 dC-1460 dC)
Inca-Puruha (1460 dC-1532 dC)

Perú
COD: APHPH001
Área Cultural: Puruhá
Filiación: Puruhaes
Datación: 500. a.C- 1460 .d.C/ 1460. d.C- 1532. d.C .
Fuente: Casa del Alaado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: APHPH002
Área Cultural: Puruhá
Filiación: Puruhaes
Datación: 500.a.C.- 1460. d.C/1460. d.C- 1532. d.C
Fuente: Ontaneda. S.Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS CAÑARI
luna, guacamayas y serpientes*
LOS CAÑARI: luna, guacamayas y serpientes*

La región comprendida en las actuales provincias de Azuay y Cañar, parte va privilegiando las expresiones geométricas abstractas, sin abandonar
de Chimborazo (Chunchi) y parte de Loja (Saraguro), pertenecieron, en la del todo el figurativismo. Este proceso, está fuertemente relacionado con
época del impacto español, al área cultural de los “cañari”. Los primeros su origen, sus contactos y la posterior conquista incaica.
habitantes llegaron a la zona, hacia el 8.060 aC, es decir, en la época del
paleoindio, eran bandas de cazadores y recolectores con algún tipo de En la etapa de la sociedad tribal Narrío (y sus variantes) en el formativo, sus
organización social. Sin embargo de que hay otros vestigios parecidos en expresiones combinaron el figurativismo estilizado en sus objetos de
diversos sitios, la investigación no ha logrado todavía definir su spondylus, hueso y piedras semipreciosas con objetos cerámicos, algunos
continuidad histórica, de manera que, el inicio del área cultural podemos figurativos estilizados (cabezas ornamentales) y otros que estaban entre el
marcarlo hacia el año 2.500 aC con el surgimiento de la poderosa sociedad figurativismo y las expresiones geométricas que combinaban figuras
tribal “Narrío”. Se trató de una sociedad con agricultura, pequeñas aldeas, antropomorfas y zoomorfas, con líneas, bandas, triángulos, punteados,
manejo de pisos ecológicos, caza y recolección, producción de cerámica motivos en “s”, zigzag y rombos, expresando con mucho vigor, ese
fina, cierta especialización en la producción de objetos de spondylus y encuentro que hemos enfatizado entre la sierra, costa y amazonía.
piedras semipreciosas. Hacia el 500 aC surgen los señoríos étnicos, fase En el tiempo de los Señoríos Étnicos (Fase Tacalshapa), aparecen piezas
denominada por los arqueólogos como Tacalzhapa, que se continúa con cerámicas en los que la figura (antropomorfa o zoomorfa) gana peso en la
la llamada fase Cashaloma (Idrovo, et.all, 1991, 2000) siendo en realidad pieza y los diseños crecen hasta incluso tomarse toda la pieza, es decir,
parte del mismo proceso de construcción del área cultural cañari. Los adquieren una enorme expresividad, fuerza y belleza. Sin embargo, junto a
cañari fueron conquistados por los incas hacia 1460, quienes crearon el estas piezas fuertemente figurativas, se desarrollan al mismo tiempo
centro administrativo más importante del Chinchaysuyo lejano en diseños geométricos en grandes composiciones. Con la fase denominada
Tumipamba; construyeron el Qapaq Ñan, los tambos y los sistemas de Tacalshapa se mantienen las dos tradiciones figurativa y geométrica. Al
abastecimiento; introdujeron elementos de su organización social y final del período la abstracción logra condensar la mitología, usando
política, y convirtieron a muchos guerreros cañari en la guardia personal elementos figurativos y geométricos. Cañar es el sitio donde más
de los incas. claramente es posible observar la influencia y encuentro con los incas.

ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

El área histórico-cultural cañari es una de las más prolíficas productoras de


hermosos y sorprendentes íconos en el Ecuador. Su proceso histórico
transita de un estilo predominantemente figurativo estilizado, a uno que

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Cañari
Colombia

Narrío (2500 aC-600 aC)


Chaullabamba (1500 aC- 400 aC)
o Pirincay (1400 aC-300 aC)
Tacalzhapa (500 aC-1100 dC)
Cashaloma o Cañari (1460 dC-1532 dC)

Perú
COD: ACÑNR001
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Espinosa .J. Soportes de la creación artística..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR002
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gommis. D. Idrovo. J Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR004
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR005
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gomis . D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR006
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR007
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Cumis. D. Idrovo . J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR008
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR009
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrove . J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR003
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Monteforte .M. Los signos del hombre. Plástica y
sociedad en el Ecuador..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR010
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Ontaneda .S. Espínola. G. El uso de la Coca en el
Antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR011
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Ontaneda. S. Espínola. G. El uso de la Coca en el
Antiguo Ecuador..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR012
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: ONtaneda .S. as antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR013
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Valdez. F. Veintimilla. D. Otros. Signos Amerindios.
5.000 años de Arte Precolombino en el Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑNR014
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Narrío
Datación: 2500 a.C-600 a.C
Fuente: Ontaneda .S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP001
Área Cultural: Cañari
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C-400 a.C
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP003
Área Cultural: Cañari
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C- 400 a.C
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP002
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C-400 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP004
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C-400 a.C
Fuente: Gomis D. Idrovo. J. imágen y diseño Cañari a través
de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP005
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C-400 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑCP006
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Chaullabamba
Datación: 1500 a.C-400 a.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC001
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Iñigues .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC002
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Iñiguez .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC003
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC004
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC005
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC006
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC007
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis . D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC008
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC009
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis .D. Idrovo .J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC010
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC011
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC012
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC013
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo .J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC014
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC015
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC016
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC017
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC018
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC019
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC020
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC021
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC022
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC023
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC024
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de la historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC025
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Tacalzhapa
Datación: 500 a.C- 1100 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-004417

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC026
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Tacalzhapa
Datación: 500 a.C- 1100 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-005300

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTC027
Área Cultural: Cañaris
Filiación: Tacalzhapa
Datación: 500 a.C- 1100 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-14-005-13-000005

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ030
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ031
Área Cultural: Caáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. IDrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ033
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomid. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ032
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ053
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ052
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ051
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ050
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo . J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ049
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ045
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ047
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ029
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Tacalzhapa
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J.Imagen y diseño Cañari a través
de su historia. En: Añañay Artesanías.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ004
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ071
Área Cultural: Cañáriis
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500. a.C- 1460. d.C
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ006
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ007
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ008
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ070
Área Cultural: Cañáriis
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500. a.C- 1460. d.C
Fuente: iniguez . J. El imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista, dominación incaicas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ010
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ011
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez . J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ012
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ001
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez . J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ002
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ013
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Tiempos indígenas o los sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ014
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Tiempos indígenas o los sigsales. E

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ015
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Tiempos indígenas o los sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ017
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Emilio. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ018
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Emilio. E . Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ019
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ016
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. Tiempos indígenas o los sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ020
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ021
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ022
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ023
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ024
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ025
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ046
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ048
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ054
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ055
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ056
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ026
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ066
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ065
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ064
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ063
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ057
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ058
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ062
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ061
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ060
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ059
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ067
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ027
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ028
Área Cultural: Caáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur
ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ034
Área Cultural: Cañáris
Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris
Datación: 500 a.C-1460 d.C.
Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a
través de su historia.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ003
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Garzón Espinoza. M. Evolución Cultural del Cañar
Prehistórico.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ036
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Barrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ037
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ038
Área Cultural: Caáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Barrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ039
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ040
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ041
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ042
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ043
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ044
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ035
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En:
Añañay Artesanías. Una historia con futuro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ009
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Iñiguez .J. Primera parte. Tiempos indígenas o los
sigsales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ACÑTZ005
Área Cultural: Cañáris
Filiación:Cashaloma
Datación: 500 a.C-1100 d.C.
Fuente: Garzón Espinoza. M. Evolución Cultural del Cañar
Prehistórico.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
ANDES

LOS PALTAS
el increíble manejo de la humedad en la tierra
de la perdiz altiva de los Andes*
LOS PALTAS: el increíble manejo de la humedad en la tierra de la perdiz altiva de los Andes*

Los primeros habitantes en los actuales territorios de la provincia de Loja, circulares u ovaladas, líneas rectas y trapezoidales, que más adelante se
parte de Zamora y El Oro, que conformaron el territorio de los paltas, complementan con el decorado figurativo estilizado (manos, pies,
datan del paleoindio entre los 8850 aC y 2000 aC, de los que se han animales, espirales, volutas y ojo excéntrico) de fuerte influencia Chavín
registrado asentamientos en Cubilán, Catamayo y el Alto Chinchipe. Entre (Perú). En general son diseños abstractos básicos muy comunes en varios
los 2000 aC y 300 aC, aparecieron formaciones tribales sedentarias, muy estilos de la época, que a pesar de que se mantienen durante todo el
influidas por grupos del sur y la costa (Chavín y Machalilla) que manejan en proceso histórico, se relacionan principalmente con las primeras fases de
pequeña escala la agricultura, el riego y los cultivos al borde de los ríos, la creación de las aldeas y señoríos étnicos. Estos motivos decoran las ollas
que se combinaban con la caza, la recolección y la pesca en los ríos. Sin (labios y bandas pintadas de rojo, o rojo y blanco); hay cuencos pintados
embargo, se puede advertir mucha movilidad espacial, ligada de rojo sobre fondo crema; más tarde bandas y los labios se pintan de rojo
seguramente con eventos climáticos. Hacia el 330 aC llegaron nuevos y blanco o se usa pigmentación policroma (naranja, negro, roja o blanca).
grupos por oleadas del oriente, la población se estabiliza y comienza la
verdadera formación del área cultural. Surgen Señoríos Étnicos en En una segunda etapa, las representaciones figurativas son cada vez más
Catamayo-Oña; pero se mantienen grupos tribales sedentarios en la elaboradas, pero conservan su raigambre amazónico. En esta última fase
periferia (Catacocha, Cariamanga). El principal aporte de Los Paltas fue la de figurativismo palta, visible en los petroglifos y tallas, las
creación de un elaborado sistema de manejo de la humedad adaptado a la representaciones adquieren ciertos patrones: (i) el figurativismo está
inestabilidad climática de la zona. Hacia 1460 se creó una Confederación reservado para dioses, caciques y shamanes; (ii) el cuadrado en los rostros
de los Paltas para resistir a los incas; tras su conquista, Los Paltas fueron se reserva para caciques y shamanes, mientras el círculo para el sol; y (iii)
incluidos en una jurisdicción incaica administrada desde Tumibamba en la cerámica impresiones circulares sobre modelado curvilíneo, bordes
(actual Cuenca). Sufrieron el impacto de las guerras de sucesión dinástica corrugados geométrico de origen surandino de color púrpura hasta el
(Atawalpa-Wáscar), pero sobre todo, experimentaron una fuerte negro, combinados con figuras antropomorfas y zoomorfas estilizadas. Es
disminución por las pestes que llegaron con los españoles, las entradas de decir, estamos frente a un proceso que condensa diversas influencias
conquista al oriente y la minería. (sureñas y costeñas) sobre un sustrato de raigambre amazónico
(idiosincrasia palta).
ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO

Los petroglifos, tallas y cerámica que constituyen los elementos más


visibles de los paltas, muestran dos tradiciones: una basada en el diseño
de incisiones largas y anchas, puntuaciones en líneas, impresiones

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Paltas
Colombia

Cubilán, Catamayo (8850 aC-2000 aC)


Catamayo A-D; Palanda (2000 aC-300 aC)
Catamayo; Aldeas tribales periféricas
(Catacocha, Macará, Cariamanga)
(300 aC-700 dC)
Palta (700 dC-1470 dC)
Palta-Inca (1470 dC-1532 dC)

Perú
COD: APLPL004
Área Cultural: Paltas
Filiación: Paltas
Datación: 700. d.C- 1470 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador. Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: APLPL001
Área Cultural: Paltas
Filiación: Paltas
Datación: 700. d.C- 1470 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador. Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: APLPL002
Área Cultural: Paltas
Filiación: Paltas
Datación: 700. d.C- 1470 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador. Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: APLPL003
Área Cultural: Paltas
Filiación: Paltas
Datación: 700. d.C- 1470 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador. Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: APLPL005
Área Cultural: Paltas
Filiación: Paltas
Datación: 700. d.C- 1470 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador. Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
LITORAL

LOS MANTEÑO-HUANCAVILCA
Y PUNÁES
de shamanes a jefes e intermediarios*
LOS MANTEÑO-HUANCAVILCA Y PUNÁES: de shamanes a jefes e intermediarios*

La franja costera de las provincias de Manabí, Guayas, parte de Esmeraldas y de El Oro, mitológicos) van ganando terreno en la época de las jefaturas locales (señoríos étnicos),
fue el territorio de la extensa y compleja área cultural de los “Manteño-Huancavilca y para volver a cierto predominio de lo geométrico-estilizado en el tiempo de la Liga de los
Lampunas”, cuya formación tomó alrededor de 10.000 años. Las investigaciones han mercaderes (atuendos de los jefes). Este último tránsito pudo estar ligado al paso del
localizado el primer asentamiento en el sitio Las Vegas, en los años 10.000 aC, en el shamán representado generalmente en el trance extático, transformación y al vuelo
período paleoindio. Basaron su economía en la caza, recolección y pesca, llegando a shamánico, a los jefes de la Liga de Mercaderes, que desempeñaba funciones
cultivar maíz hacia el 6.500 aC, siendo la primera cultura ecuatoriana en lograrlo. Su administrativo-rituales.
proceso continuó en la llamada cultura Valdivia que a través de una agricultura más
sostenida de frijoles y maíz logró la sedentarización en asentamientos aldeanos como Tratándose de sociedades que rápidamente se abrieron a los intercambios a mediana y
Real Alto, la producción de textiles y de cerámica y una organización tribal dirigida por larga distancia, fueron muy abiertos a las innovaciones. Las botellas de asas decoradas
poderosos shamanes que predecían las lluvias. con engobe rojo tienen fuerte influencia de la cultura amazónica “Mayo Chinchipe”; en la
época de las jefaturas del llamado “Desarrollo Regional” se constatan varias influencia
Entre 3.200 y 500aC Valdivia se abrió a los intercambios con otros grupos, elaboraron mesoamericanas (Jama-coaque tiene emblemas de Tlaloc; Bahía se emparenta con
nuevos instrumentos de piedra y conchas que hicieron más eficiente la agricultura de culturas de Veracruz, y Guangala con Costa rica y Guatemala); y en la época de la Liga de
roza y quema; diversificaron la cerámica y la textilería; crearon campos elevados para los Mercaderes, se ha demostrado que las pinturas corporales de los “incienciarios” que
cultivar las áreas húmedas intensificando la agricultura, comenzaron los intercambios a representaban a grandes dirigentes étnicos fueron importadas de otros contextos como
distancia (concha Spondylus y obsidiana, controlados entonces desde Narrío-Cañar). elemento de prestigio (Guinea, 2004).
Las etapas denominadas Machalilla (1.800 aC a 1.000 aC) y Chorrera (1200 aC-500 aC),
son en realidad procesos que continuaron el desarrollo valdiviano, y deben ser Las representaciones iconográficas tienen ciertas particularidades y convenciones: (i) las
entendidos como parte de formación de esta gran área histórico-cultural. Entre el 500 aC representaciones humanas y zoomorfas del Formativo son figurativas muy estilizadas;
y 750 dC dieron un enorme salto a intermediarios de los intercambios a larga distancia lo (ii) la enorme sensualidad de los diseños los lleva a pulir los acabados de las piezas
que permitió el aparecimiento de varias jefaturas que controlaron esos intercambios: (desde Valdivia, siendo aún más notable en la fase Chorrera); (iii) en la llamada cultura
Jama-Coaque, Bahía, Guangala, entre las principales. Desde 750 dC hasta 1525, cuando Machalilla, las figurillas tienen rostros redondos y los ojos tienen forma de “grano de
llegaron por primera vez los españoles, las jefaturas lograron federarse en una “liga de café”, mostrando ciertos códigos según el tipo de representaciones; (iv) varias piezas,
mercaderes”, dirigidos por jefes fuertemente diferenciados de la sociedad (Marcos, sobre todo las botellas-silbato, integran el sonido en sus piezas, sea con el soplido o con
1986:41). Desde 1519, la llegada de las pestes traídas por los europeos que anticiparon de el movimiento del líquido, cuestión que denota una enorme sensibilidad; (v) en la
esta manera su presencia, devastaron a la población local, que disminuyó de 20 a 1, en la enorme cantidad de sellos de varias de las culturas, se construyen grafemas que
estimación más conservadora, cuestión que ha dificultado la evaluación del alto combinan los geométrico con lo figurativo, que se unen, rotan, se oponen, se
desarrollo de esta área cultural. complementan o separan con arreglo a ciertos códigos entendidos por la gente, cuestión
que los convierte en ideogramas (Rojas, 2014); (vi) en llamados “Desarrollos Regionales”,
ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO las figuras humanas y mitológicas desarrollan un figurativismo muy elaborado, que
luego
Desde su inicio, la iconografía de los pueblos de esta área cultural, combina formas en la fase de integración vuelve a ser más estilizado, denotando cambios significativos en
geométrico-estilizadas con representaciones figurativas. Las representaciones función de sus relaciones externas.
figurativas muy elaboradas (sobre todo entre las representaciones de shamanes y seres

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
LITORAL

Mapa de Ubicación
Los Manteño-Huancavilca y Punáes
Colombia

Valdivia (4.000 aC-1800aC)


Machalilla (1500 aC-1000 aC)
Chorrera (1220 aC-500 aC)
Jama-Coaque (500 aC-1532)
Bahía (450 aC-700 dC)
Guangala (200 aC-800 dC)
Manteños-Huancavilca (500dC-1531 dC)

Perú

TOMO NO 2
COD: LMPBH001
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450a.C-700 d.C
Fuente: Cummins. T. Burgos. J.. Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH002
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehipánico del
Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH003
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Cummis. T. , Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH004
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: Cummis. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH005
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C’700 d.C
Fuente: Marcillo. A. Coleccción

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH008
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH010
Área Cultural: Manteño, HUancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH006
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH007
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH009
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación:Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH011
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente:Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH012
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH013
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH014
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Muse de Arte Precolombino. Casa del Alabado..
Ecuador. El arte Secreto del Ecuador Precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH015
Área Cultural: Manteño, HUancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente:Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH016
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador. Museo Nacional

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH017
Área Cultural: Manteño, HUancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C-700 d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC - Guayaquil. Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH018
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Bahía
Datación: 450 d.C-700 d.C
Fuente: Espinosa. J. Soportes de la creación artística.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH020
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450.a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-004405

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH030
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-002784

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH019
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información ÁBACO. BM-
01-01-04-000-13-004270

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH021
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-004381

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH022
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema. de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-004397

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH023
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-005361

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH024
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-005370

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH025
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-000452

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH026
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-001182.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH027
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-001655

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH028
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-001967

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH029
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-002148

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPBH031
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Bahía
Datación: 450 a.C- 700 d.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-30-008-14-000219

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH001
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH002
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Avilés. M. Colección

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH003
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Avilés. M. Colección

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH004
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Avilés. M. Colección

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH005
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: De la imagen al ícono. Estudios de arqueología e
historia del Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH006
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH007
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH008
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación:Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH009
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH010
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH011
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH012
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH013
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH014
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH015
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH016
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH017
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH018
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH019
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH020
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC . Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH021
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH022
Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C-500 a.C
Fuente: Espinosa. J. Soporte de la creación artística.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH023
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-00-00-00-004-13-000066

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH024
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-00-00-00-005-13-000009

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH025
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-01-01-04-005-13-004405

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH026
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-01-01-04-005-13-004406

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH027
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-15-001-12-000221

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH028
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-15-001-12-000223

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH029
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-000231

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH030
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-000299

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH031
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-000807

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH032
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220. a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-001122

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH033
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-001191

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH034
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-001372

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPCH035
Área Cultura: Manteño, Huancavilca, Punáe
Filiación: Chorrera
Datación: 1220 a.C- 500 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-009-10-002573

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU005
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU006
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU007
Área Cultural: Manteños- Huacavilcas- Punáes
Filiación:Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU008
Área Cultural:Manteños- Huancavilvas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU009
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU010
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU011
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU001
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800.d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU002
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU003
Área Cultural: Manteños- Huancavilvas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU004
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU013
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Casa del Alabado- Museo d Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU012
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU015
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Guía del Museo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU016
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800.d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala Arqueología.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU017
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- PUnáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU018
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 . d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU019
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Puruáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU020
Área Cultural: Manteños- Huanvicas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU021
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU022
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU023
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU024
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del Tiempo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU025
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- PUnáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 .d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU026
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a,C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU027
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU028
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU029
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- PUnáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU030
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU031
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a,C- 800. d.C
Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU032
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU033
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU034
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU035
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a,C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU036
Área Cultural: Manteños- Huancavilca- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 600. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU037
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólica en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU038
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU039
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU040
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU041
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 . d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbóiico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU042
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a..C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU043
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU044
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- PUnáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU045
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU048
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU049
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU046
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU047
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Casa del Alabado.. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU050
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200.. a.C- 800 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU051
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU052
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU053
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800 d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU054
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Ontanesa. S. Las antiguas sociedad precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU055
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a,C- 800. d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPGU014
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Guangala
Datación: 200. a.C- 800. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Guía del museo.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC262
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC003
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC004
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC005
Área Cultural: Manteños, Huancavilca, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 a.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC006
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC007
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC008
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC009
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d. C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC010
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC002
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC011
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC071
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC012
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC013
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC014
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC015
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC016
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC017
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC018
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC019
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC020
Área Cultural: Manteño, HUancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. . Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC021
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC022
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC023
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC024
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC025
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC026
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC036
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC027
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC028
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC029
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC030
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC031
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC032
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC033
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC034
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC035
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC058
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC078
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC079
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC037
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC038
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC072
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos J. Mora .C. Arte prehispánico del
Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC075
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC039
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC040
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532 d.C
Fuente: Cummings. T. Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC041
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummings. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC042
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos., Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC043
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC044
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC045
Área Cultural: Machalillas- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC046
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. J, Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC047
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. T. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC048
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummings. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC049
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Artes prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC050
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos, J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC051
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. c. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC052
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC053
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. J. Artes prehispánicos
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama- Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC054
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532 d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador Huellas del pasado. Sellos de jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC055
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC056
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J. Mora. C. Artes prehispáni-
cos del Ecuador. Sellos de jama Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC057
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532 d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC195
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC196
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC197
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC198
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC199
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC200
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC201
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC202
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC203
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC204
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC205
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC206
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC207
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC208
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC209
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC210
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC211
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC212
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC213
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC214
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC215
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC216
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC217
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC218
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC068
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC069
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC070
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C.. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC073
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del
Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC074
Área Cultural: Mante;os, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos . J. Mora . C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC076
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC077
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC059
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC060
Área Cultural: Manteños, Huancavilca, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC061
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC080
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC081
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC082
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC083
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC084
Área Cultural: Manteños- Huaquillas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC085
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500. a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC086
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532.d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC087
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC088
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC089
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC090
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC062
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC091
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC092
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC093
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC094
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC095
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC096
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC097
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC098
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC099
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC100
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC101
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC102
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC103
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC104
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC105
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC106
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC107
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC108
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC109
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC110
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC111
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC112
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC113
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC114
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC115
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC116
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC117
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC118
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC119
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC120
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC121
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC122
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC123
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC063
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC064
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jma-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del
Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC124
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC125
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC126
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC127
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC128
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC129
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC130
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC131
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC132
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC133
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC134
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC135
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC136
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC137
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC138
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC139
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC140
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC141
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC142
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC143
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC144
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC145
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC146
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC147
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC148
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC149
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC150
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC151
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC152
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC153
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC154
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC155
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC156
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC157
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC158
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC159
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC160
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC161
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC162
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC163
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC164
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC165
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC166
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC167
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC168
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC169
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC170
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC171
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC172
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC173
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC174
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC065
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC175
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC176
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC177
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC178
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC179
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC180
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC181
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC182
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC184
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC183
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC185
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC186
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC187
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC188
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC189
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC190
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC191
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC192
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC193
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC194
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC066
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaques
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC220
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC221
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC222
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC223
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC219
Área Cultural: manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C- 1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC224
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC225
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC226
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC227
Área Cultural: Manteños, Huancavilca, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burogs. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC228
Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC229
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC230
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC231
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC232
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecos del tiempo. Revisitando el Ancestralismo en el Arte

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC233
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Ecos del tiempo. Revisitando el
Ancestralismo en el Arte Moderno Ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC234
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Ecos del tiempo. Revisitando el
Ancestralismo en el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC235
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Ecos del tiempo. Revisitando el
Ancestralismo en el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC236
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Biblioteca Nacional de Madrid. Ecuador: Tradición
y Modernidad.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC237
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC238
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El Arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC239
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC240
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC241
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Muse de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC242
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC243
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC244
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC245
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC246
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC247
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC248
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC249
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC- Guayaquil. Exposición: los 10.000 años del antiguo

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC250
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Ontanesa. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador. Sala de Arqueología del Museo Nacional.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC251
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Ontaneda S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador. Sala de Arqueología del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC252
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolombi-
nas del Ecuador. Sala de Arqueología del Museo Nacional.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC253
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: los 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC254
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico Y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: los 10.000 años del antiguo Ecuador .

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC255
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC256
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: los 10.000 años del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC257
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáe
MAAC- Guayaquil

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC258
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico de de Arte Contemporáeo
MAAC- Guayaquil.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC259
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente:

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC260
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC- Guayaquil.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC261
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Jama- Coaque
Datación: 500.a.C- 1532. d.C
Fuente:Museo. Cultos de aborígenes.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPJC067
Área Cultural: Manteños, huancavilcas, Punáes
Filiación: Jama-Coaque
Datación: 500 a.C-1532 d.C
Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora C. Arte prehispánico del
Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMC001
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Machalilla
Datación: 1500. a.C- 1000. a.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMC002
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Machalilla
Datación: 1500.a.C- 1000. a.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMC003
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Machalilla
Datación: 1500. a.C- 1000. a.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC- Guayaquill.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMC005
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Machalilla
Datación: 1500. a.C- 1000. a.C
Fuente: Espinosa. J. Soportes de la Creación Artística.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN001
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del Antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN008
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
DOC. LMPMN092
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN093
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN094
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN095
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN096
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN097
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN098
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN099
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
DOC: LMPMN100
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN101
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN009
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T., Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellos del Pasado. Sellos de Jama- Coaque.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN010
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN102
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN103
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN104
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN105
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN106
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN107
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN108
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN109
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN110
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN111
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN011
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN112
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN113
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN114
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN115
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN116
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN117
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN118
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN119
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN120
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
DOC: LMPMN121
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN012
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN122
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN123
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN124
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN125
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN126
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN127
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN128
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN129
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN130
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN131
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN013
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte Prehispánico
del Ecuador. Huellas del Pasado

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN014
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN132
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN133
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN134
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN135
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN136
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN137
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN138
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN139
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN140
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN141
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN015
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN142
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN143
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN144
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN145
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN146
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN147
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN148
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN149
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN150
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN151
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN016
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN152
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN153
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN154
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN155
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN156
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN157
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN158
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN159
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN160
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN161
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN017
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN162
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN163
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN164
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN165
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN166
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN167
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN168
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN018
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN169
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN170
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN171
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN172
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN173
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN174
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN175
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN176
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN177
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN178
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN019
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN179
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN180
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN181
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN182
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN183
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN184
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN185
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN186
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN187
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN188
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN002
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas de antiguol Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN020
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN021
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas de antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN189
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN190
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN191
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN192
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN193
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN194
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN195
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN196
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN197
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN198
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN199
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN200
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN201
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN202
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN203
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN204
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN205
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN206
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN207
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN208
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN022
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN209
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN210
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN211
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN212
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN213
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN214
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN215
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN216
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN217
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN218
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN023
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN219
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN220
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN221
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN222
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN223
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN224
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN225
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN226
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN227
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN228
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN024
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN229
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN230
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN231
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN232
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN233
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN234
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN235
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN236
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN237
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN238
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN025
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN239
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN240
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN241
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN242
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN243
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN244
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN245
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN246
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN247
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN248
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN026
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN249
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN250
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN251
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN252
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN253
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN254
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN255
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
LMPMN256
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN257
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN258
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN027
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN259
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN260
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN261
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN262
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN263
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN264
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN265
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN266
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN267
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN268
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN028
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN269
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN270
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN271
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C.
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN029
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN030
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN031
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN032
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN033
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN034
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN035
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN036
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN037
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN038
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN039
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN040
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN041
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LPMMN042
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN043
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN044
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN045
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN046
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN047
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN048
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN049
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN050
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN051
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN052
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN053
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN054
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN055
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN056
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN057
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN003
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN058
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN059
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN060
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN061
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN062
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN063
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN064
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN004
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN065
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN066
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN067
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN068
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN069
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN070
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN071
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN072
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN073
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN074
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN005
Área Cultural: Manteños- Huancavilcs- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN075
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN076
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN077
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN078
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN079
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN080
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN081
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN082
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN083
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN084
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN006
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN007
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN085
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN086
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
DOC: LMPMN087
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN088
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN089
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
DOC: LMPMN090
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN091
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Shaffer. F. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN274
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN275
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN272
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500.d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN273
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN276
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN277
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN278
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN279
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN280
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN281
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN291
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN282
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN283
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN284
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN285
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN286
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN287
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN288
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN289
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN290
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Funes. M. Arte Precolombino ecuatoriano.
Fusaiolas o torteras del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN324
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN325
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN326
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN327
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN328
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN329
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN330
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN331
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN332
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN333
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN334
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN335
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
cCOD: LMPMN336
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN337
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN338
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN339
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN340
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN341
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN342
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN343
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN344
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN345
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LPMN346
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN347
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN348
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN349
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN350
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN351
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN352
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN353
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN354
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN355
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN356
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN357
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN358
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN359
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN360
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN361
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN362
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN363
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN364
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN365
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN366
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN367
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN368
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN369
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN370
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN371
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN372
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN373
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN374
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN292
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN293
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN294
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN295
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN296
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN297
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN298
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN299
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN300
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN301
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN302
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN303
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN304
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN305
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN306
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN307
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN308
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN309
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN310
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN311
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN312
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN313
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN314
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN315
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN316
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN317
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN318
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD; LMPMN319
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN320
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN321
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN322
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN323
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: .500.. d.C- 1531. d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN375
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN383
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN384
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN385
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN386
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN387
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN388
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN389
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN390
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN391
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN392
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN376
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN393
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN394
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN395
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN396
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN397
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN398
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN399
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN400
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN401
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN377
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN402
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN403
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN404
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN405
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN406
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN407
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN408
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN409
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN410
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN378
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN411
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN412
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN413
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN414
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN415
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN416
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN417
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN418
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN419
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN420
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN421
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN422
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN423
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN424
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN425
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN426
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN427
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN428
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN429
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN430
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN379
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN431
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN432
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN433
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN434
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN435
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN436
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN437
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN380
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN381
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN382
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Colección privada. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación SinchiSacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN438
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN439
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN440
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN441
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN442
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN443
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN444
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN445
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN446
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN447
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN448
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN449
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LMPMN450
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN451
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN452
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN453
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN454
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN455
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN456
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN457
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN458
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN459
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN460
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Manteños
Datación: 500. d.C- 1531. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN461
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN462
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN463
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN464
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN465
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN466
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría . J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN467
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN468
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN469
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN470
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN471
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN472
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN473
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN474
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN475
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN476
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN477
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría J, El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN478
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN479
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN480
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría . J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN481
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN482
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN483
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN484
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN485
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN486
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN487
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN488
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN489
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN490
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN491
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN492
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN493
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echecerría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN494
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN495
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN496
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN497
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN498
}Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN499
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN500
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN501
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN502
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría . J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN503
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN504
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN505
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN506
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN507
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría .J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN508
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN509
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN510
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN511
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN512
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN513
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN514
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN515
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN516
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN517
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN518
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN519
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN520
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN579
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN580
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN581
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN582
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN583
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN584
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN585
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN586
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN587
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN588
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN589
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN590
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN591
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN592
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN593
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN594
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN595
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN596
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN597
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN598
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN599
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN600
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN601
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN602
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN603
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN604
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN605
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN606
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN607
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN608
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN609
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN521
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN610
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN611
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN612
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN613
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN614
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN615
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN616
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN617
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN522
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN618
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN619
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN620
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN621
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN622
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN523
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN524
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN526
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN527
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN528
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN529
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN530
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN531
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN532
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN533
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN534
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN535
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN536
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN537
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN538
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN539
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN540
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN541
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN542
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN543
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN544
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN545
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN546
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN547
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN548
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN549
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN550
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN551
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN552
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN553
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN554
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN555
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN556
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN557
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN558
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN559
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN560
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN561
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN562
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN563
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN564
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN565
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN566
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN567
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN568
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN569
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN570
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN571
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN572
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN573
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN574
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN575
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN576
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN577
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN578
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ricaurte. L. Diseños Pre-hispánicos del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN623
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN624
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN625
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN626
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN627
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Ontaneda. S. Las antiguas sociedades precolom-
binas del Ecuador. Un recorrido por la Sala de Arqueología

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN631
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN632
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN633
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN634
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN635
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN636
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN628
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN629
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN630
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Cummins T. Burgos .J. Mora. C. Arte prehispánico
del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN637
Área Cultural: Manteños. Huancavilcas, Punáes.
Filiación: Manteños
Datación: 500 d.C-1531 d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL001
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL006
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL002
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL003
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN004
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPMN005
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL007
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Ecos del Tiempo. Revisitando el Ancestralismo en
el Arte Moderno del Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL010
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL011
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL0112
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL008
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL009
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL013
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo Wilson (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL014
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. Wilson (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL015
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL016
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL017
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL018
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de Arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL019
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL020
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL021
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. Wilson (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL022
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL023
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL024
}Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL025
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL026
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL027
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL028
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL029
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL048
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL049
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL031
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL032
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL033
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL034
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL035
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL036
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W. (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL037
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL038
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL030
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL039
Area Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL040
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL041
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL042
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL043
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano..

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL045
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL046
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL047
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL044
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: .4000. a.C- 1800. a..C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia., cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL050
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL051
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL052
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL053
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL054
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL055
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL056
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano. Del símbolo al

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL073
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL074
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL075
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


COD: LMPVL076
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL077
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL062
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL063
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL174
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL175
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL176
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL064
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL065
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL066
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL067
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL068
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL069
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL070
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL071
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C.
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL072
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL073
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL089
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.
COD: LMPVL075
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL076
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL077
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL078
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL079
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL080
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL081
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL082
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL083
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL084
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL085
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL086
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL087
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL088
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL089
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL090
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL091
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL092
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL093
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL094
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL095
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL096
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL097
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL098
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL099
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL100
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL101
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL102
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL103
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL104
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL105
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL106
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL107
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL108
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL109
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL110
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL111
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL112
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL113
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL114
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL115
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL116
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL117
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL118
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL119
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL120
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL121
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL122
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL123
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL124
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL125
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL126
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL127
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL128
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL129
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL130
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL131
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL132
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL133
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL134
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL135
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL136
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL137
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL138
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL139
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL140
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL141
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL142
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL143
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL144
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL145
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL146
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL147
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPPVL148
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL149
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL150
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL151
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL152
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL153
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL154
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL155
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL170
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL157
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL158
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL159
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL160
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL161
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL162
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL163
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL164
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL165
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL166
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL167
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL168
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL169
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL170
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL171
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL172
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL173
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL177
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL178
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL179
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL180
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL181
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL182
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL183
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL184
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL185
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL186
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL187
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL188
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL189
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL190
Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000.a.C- 1800. a.C
Fuente: Hallo. W (coord). Valdivia, cultura madre de
América. Seis mil años de arte ecuatoriano.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LMPVL191
Área Cultura: Manteños- Huancavilca- Punáes
Filiación: Valdivia
Datación: 4000 a.C- 1800 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-30-008-14-000208

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
LITORAL

LOS CHONOS
los de las hachas y artes múltiples*
LOS CHONOS: los de las hachas y aretes múltiples*

El territorio de “Los Chonos”, llamados “Daulis” por los españoles y fase denominada Milagro, la cerámica es aún más rústica, monocroma y
“cultura Milagro-Quevedo” por los arqueólogos, comprendió la zona que sin mayores elaboraciones.
se extiende desde el sur de Manabí, la provincia de Los Ríos, parte de
Guayas, es decir, las fértiles cuencas de los ríos Daule y Guayas. Esta La mayor creatividad fue volcada a la producción orfebre, sobre todo
cultura se habría establecido en la zona como producto de una invasión aquella dirigida al adorno personal (según la jerarquía o función de las
tardía de pueblos de origen amazónico (probablemente quixos) en los personas) y a las actividades rituales. También algunas actividades
años 500 dC. Los arqueólogos establecen dos fases, una denominada productivas (herramientas para las labores agrícolas o para hilar el
“Quevedo” organizada en un señorío étnico, entre los 500 y 1000 dC y una algodón merecieron mayor atención). En las piezas denominadas
segunda fase, denominada “Milagro” en la que habría alcanzado el “cocinas de brujo” utilizadas para los rituales shamanísticos, fueron
estatuto de una jefatura que hizo sentir su presencia desde Manabí hasta bellamente decoradas con representaciones de serpientes, ranas,
Jambelí, que subsistió hasta el siglo XVII en los tiempos coloniales. De esta lechuzas y otros anfibios, que recuerdan su procedencia amazónica, es
gran cultura se destaca la habilitación de las zonas inundables con la decir, se trata de elaboraciones figurativas muy estilizadas. Es posible que
construcción de camellones o campos elevados, cuestión que les permitió esas decoraciones aludían a deidades o a mitos. También elaboraron
una producción agrícola intensiva, que se complementó con los objetos de piedra (duhos, sillas) que sirvieron como parte de los atributos
intercambios (mullu, sal, cobre), llegando a tener un patrón universal de de los señores, que adicionalmente también usaron plumas.
cambio: las hachas-moneda. También se distinguieron por la profusa
construcción de tolas (urnas funerarias múltiples y vasos) en todo su
territorio (León Borja, 1965) y un trabajo altamente perfeccionado en la
producción orfebre, de piezas de oro, plata y cobre dedicados a su adorno
personal (aretes en toda la oreja, collares, narigueras, pectorales,
brazaletes e incrustaciones). No fueron conquistados por los incas, que se
limitaron a intervenciones puntuales entre sus vecinos los huancavilcas.

ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO

En la vajilla y objetos utilitarios no desplegaron una mayor elaboración.


Las piezas cerámicas de la fase llamada “Quevedo” se adornaban con
elementos geométricos básicos (incisiones, franjas de color rojo). En la

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Chonos
Colombia

Milagro-Quevedo (500 dC-1532 dC)

Perú
COD: LLCMQ001
Área Cultural: Los Chonos
Filiación:Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-!532 d.C
Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ004
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación:500 d.C-1532 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en Los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ013
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro Quevedo
Datación: 500. d.C- 1532.d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ005
Área Cultural: Los Chonos
Filiación:Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-1532 d.C
Fuente:Echeverría. J. El lenguaje Simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ006
Área Cultural: Los Chonos
Filiación:Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-1532 d.C
Fuente:Echeverria. J. El lenguaje Simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ007
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro- Quevedo
Datación: 500. d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ008
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C- 1532 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ009
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-1532 d.C
Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ010
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-1532 dC
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ011
Área Cultural: Los Chonos
Filiación:Milagro-Quevedo
Datación: 500d.C-1532 dC
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ001
Área Cultural: Los Chonos
Filiación:Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-!532 d.C
Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ002
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C- 1532 d.C
Fuente: Echeverria. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ003
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C- 1532 d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ012
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C-1532 d.C
Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LLCMQ008
Área Cultural: Los Chonos
Filiación: Milagro-Quevedo
Datación: 500 d.C- 1532 d.C
Fuente: Colección Avilñes Marcillo

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
LITORAL

ATACAMES-TOLITA
el diseño ritual*
ATACAMES-TOLITA: el diseño ritual*

La zona arqueológica denominada La Tolita reviste una particular que, el intenso figurativismo tolita expresa esa tendencia expresada en
importancia por su impresionante producción iconográfica, aunque su toda la costa en el tiempo de los llamados “desarrollos regionales”.
constitución como área cultural no sea muy clara, ni su vigencia en el
tiempo. Según las investigaciones arqueológicas, el área Tolita-Tumaco María Fernanda Ugalde analizó un extenso corpus de 1.687 piezas tolitas
(sur de Colombia), estuvo habitado por una sociedad tipo cacicato de diversos materiales, que presentan ciertas características centrales: (i)
altamente jerarquizado entre el 600 aC y 400 dC (Alcina, 1979; Bouchard, el corpus tolita se organiza alrededor de un número específico de temas
1995; Patiño, 1997). En la última etapa de su proceso, Atacames era una de que se repiten en diversos materiales, de manera que responden a
los pueblos vinculados por la Liga de Mercaderes (Huancavilca, Manteño, cánones compartidos; (ii) las piezas tolita referidas a seres humanos
Punáes) al intercambio costeño de larga distancia. Su enorme producción incorporan la perspectiva de género, la edad, las discapacidades y la
iconográfica se evidencia en el repertorio preciso y limitado de cotidianidad, es decir representan al conjunto de la sociedad; (iii) los seres
representaciones con motivos simbólicos fuertemente figurativos míticos zoo y antropomorfos son la síntesis de dioses y representaciones
(Ugalde, M.F, 2006). Más allá de ser un posible cacicazgo, es un centro de varias culturas surandinas, costeñas y mesoamericanas (búho o
ceremonial que produce íconos que sintetizan y reproducen elementos lechuza, zarigüeya, tiburón, caimán, sapo o rana, serpientes, aves,
simbólicos de diversas culturas mesoamericanas y surandinas de diversos murciélagos, monos, felinos) que son el probable resultado de las
tiempos. Al analizar diversas piezas, como el Animal Lunar y el “Picasso” relaciones de intercambio, influencias y búsqueda de síntesis; (iv) la autora
Precolombino, Ugalde muestra las relaciones de estas representaciones relaciona estas figuras con los sistemas de legitimación del poder (política
con culturas de otras regiones (como Chavín, Moche, entre otras), que y religiosa) de la élite, más que con procesos de transfiguración
pudieron convertir a esa iconografía en un especie de síntesis de un shamanística, como se postulaba en el pasado; (v) varios gestos de los
proceso histórico. Estos estudios muestran las intensas relaciones de La personajes (disposición de las manos, de la lengua, el tocado) con los
Tolita con el proceso del área que hemos denominado estatus, edades y linajes de los personajes; y (vi) muchas composiciones se
Manteño-Huancavilca-Lampuna, siendo en diversas maneras, parte de organizan a través de opuestos complementarios (Ugalde, 2009) .
esa área cultural.

ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO

En esta gran síntesis de diversas influencias que constituye la iconografía


tolita, hay una clara predominancia de lo figurativo sobre lo geométrico,
que se lo usa, casi de manera exclusiva para ollas y recipientes, de manera

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Atacames-Tolita
Colombia

La Tolita-Tumaco (600 aC-400 dC)


Atacames (400 dC-1532 dC)

Perú
COD: LTATA001
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C- 400d.C
Fuente: Estrada. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA002
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA003
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C- 400. d. C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA004
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA006
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA005
Área Cultural: Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C- 400 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA007
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA008
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Amuletos en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA016
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C-400 d.C
Fuente: Estrada. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA009
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA010
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C-400 d.C
Fuente: Estrada. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD. LTATA012
Área Cultural: La Tolita-Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C-400 d.C
Fuente:Estrada. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA013
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C-400 d.C
Fuente: Estrada. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA014
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA011
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
PIntaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA015
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA017
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Estrada. E. Arte aborigen del Ecuador. Sellos o
Pintaderas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA018
Área Cultural: La Tolita-Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600 a.C-400d.C
Fuente:Almeida. E. Artesanía ósea prehispánica del
Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA019
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Almeida. E. Artesanía ósea prehispánico del
Ecuador.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA021
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de arte precolombino. Casa del Alabado.
Guía del museo

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA022
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación:La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala de arqueología.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA023
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala de arqueología.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA024
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD:LTATA026
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA028
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA027
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA030
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala de Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA031
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA032
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA033
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d,.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA034
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA029
Área Cultural: Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA035
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA025
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA036
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA09
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala de Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA038
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400.d.C
Fuente: Museo de arte Precolombino. Casa de Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA039
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA040
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino.. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA0041
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA042
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA043
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de arte Precolombino. Casa de Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA037
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo del Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador precolombino

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA044
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA045
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Arte Precolombino. Casa del Alabado.
Ecuador. El Arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA050
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400.d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA051
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400.d.C
Fuente: Echeverría. J. El lengauje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA052
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría.El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA053
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA054
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA055
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA056
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA057
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA046
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenaguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA047
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400- d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA048
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA049
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA061
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA062
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA063
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA064
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA065
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA066
Área Cultural:La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lengauje simbólico en los Andes
septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA067
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA058
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA059
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA060
Área Cultural: La Tolita- Tacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA072
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría.. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA073
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA074
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA075
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA076
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA068
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverrí. J. El lenguaje simbólico de los Andes
Septentrionales

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA069
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA070
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA071
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA078
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA079
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA077
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C. - 400. d.C
Fuente: Echeverria. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA080
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA081
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA083
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA084
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA085
Área Cultural: La Tolita.- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA86
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400 d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de arte Precolombino. El
mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA082
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: La Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
El mundo de los espíritus en el Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA087
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des deux, l´ or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA088
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA089
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA090
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400.d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA091
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA092
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA093
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateaur.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA094
Área Cultural: LaTolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600.a.C- 400.d.C
Fuente: Levine. D. L´or des dieux, l´or des Andes. Pérou-
Equateur- Colombie.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA095
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a.C- 400. d.C
Fuente: Museo de Antropología y de Arte Contemporáneo
MAAC- Guayaquil.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: LTATA020
Área Cultural: La Tolita- Atacames
Filiación: La Tolita
Datación: 600. a..C- 400. d.C
Fuente: Museo Nacional del Banco Central del Ecuador.
Catálogo de la Sala del Oro.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
AMAZONÍA

LOS QUIXOS
la tierra de los pendes y los caciques fugaces*
LOS QUIXOS: la tierra de los pendes y los caciques fugaces*

La zona de los Quixos corresponde al espacio que se extiende entre el río


ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO
Coca al norte y noreste, el río Napo al sur y sureste, y al oeste la cordillera
real. A diferencia de las otras áreas culturales, la periodización propuesta
por la arqueología no funciona, puesto que buena parte de estos pueblos Las expresiones iconográficas de esta área cultural fueron diversas en el
mantuvieron (algunos hasta la actualidad) su condición de cazadores y tiempo y diversas por el origen de los grupos (al menos cuatro subáreas
recolectores. La zona más conocida, poblada y centralizada, estuvo culturales), sin embargo, para aproximarnos de alguna manera a su
habitada desde el 400 aC por una importante sociedad tribal que conocía proceso, podemos hacerlo a través del corpus completo que permiten los
la agricultura y la cerámica denominada por los arqueólogos petroglifos de Cotundo, Archidona, Tena y Puerto Napo, investigados
Cosanga-Píllaro, que tuvo un enorme radio de influencia en la sierra (sobre principalmente por el padre Pedro Porras, que los analizó
todo con los Panzaleo) e incluso en la costa, considerándose que muchas exhaustivamente, los comparó con íconos en la cerámica, propuso una
de estas culturas derivan de aquella. Las investigaciones muestran cuatro clasificación, una cronología y elementos para su interpretación. Porras
particularidades de esta área histórico cultural; (i) el poder político no se plantea tres elementos centrales de este corpus: (i) los petroglifos
había separado de la actividad shamánica, era ejercido por la misma representan en general los mitos de esa cultura y de manera central el
persona (los pendes) a los que les entregaban ciertas prestaciones mito “hombre/animal”-; (ii) las representaciones cambian en el proceso
cercanas al tributo; (ii) se trata de grupos pequeños de 15 a 20 casas histórico, es decir, las formas de representación no son estáticas en el
dirigidos por un shamán-cacique, que podían unirse y nombrar tiempo, inclusive en esta cultura ubicada en la selva, una zona
temporalmente una autoridad central en momento de conflicto, relativamente distante de otras culturas; y (iii) las representaciones fluyen
nombramiento que era retirado ceremonialmente una vez superada la desde una geométrica básica que utiliza líneas y puntos para representar
emergencia; (iii) se trataba de una sociedad que combinaba la agricultura el mito; deriva luego a una representación figurativa muy estilizada que
con la caza, la recolección y el intercambio de productos con la sierra, a los incluye máscaras, ranas, monos, serpientes, falos, vulvas y espirales, que
que proveían de servicios shamanísticos, productos de la selva (plumas, denotan una fuerte preocupación por la fertilidad; las representaciones se
papagayos, plantas medicinales) e incluso de productos cotizados hacen más para sintetizarse en rasgos, rombos, curvas y puntos; y retorna
(espejos y tejidos); y (iv) usaban como elemento de intercambio el “carato” el figurativismo más cercano a la naturaleza, pero conservando su
(collar de 24 piezas de huesos).En la última fase, hay claras evidencias de expresión estilizada.
las relaciones entre los quixos y los caciques de Tacunga, con quienes
mantenían alianzas mediadas por el intercambio de mujeres y la crianza
recíproca de niños. Los incas utilizaron estas relaciones para buscar
contactos y penetrar en la zona, mas ello quedó en una fase muy inicial.

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Quixos
Colombia

Cosanga-Píllaro (I y II) (300 aC-700 dC)


Cosanga-Píllaro (II y III)
o Quixos (700 dC-1532 dC)
Cotundo (700 dC-1532 dC)

Perú
COD: ZQJQJ009
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ010
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532.d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ008
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD. ZQJQJ011
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ013
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ014
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ015
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ016
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ017
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ003
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ018
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ019
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ020
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532.d .C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ021
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ022
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ023
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ024
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ025
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532 .d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ026
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700.. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ004
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ027
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ028
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ029
Area Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ030
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ031
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ032
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ033
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ034
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ035
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ036
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ037
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ038
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ039
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ040
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ041
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ042
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ043
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ005
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ044
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ045
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ046
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
cOD: ZQJQJ047
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ048
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ006
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532 d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ012
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ007
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ049
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Paymal.N, Sosa. C. Amazon worlds. Peoples and
Cultures of Ecuador´s Amazon Region,

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ050
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Paymal.N, Sosa. C. Amazon worlds. Peoples and
Cultures of Ecuador´s Amazon Region,

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ051
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532.d.C
Fuente: Paymal.N, Sosa. C. Amazon worlds. Peoples and
Cultures of Ecuador´s Amazon Region,

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ052
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Paymal.N, Sosa. C. Amazon worlds. Peoples and
Cultures of Ecuador´s Amazon Region,

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ055
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ060
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ056
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ057
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ058
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ061
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ062
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación:700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ063
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ059
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes
Septentrionales.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ001
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C.- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ002
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino.
Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ067
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ068
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ069
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.c- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ070
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ071
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ072
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ073
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ074
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ075
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ076
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ077
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ078
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ079
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ080
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ081
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532.. d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ082
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: Duche. C , De Saulieu. G. Pastaza Precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ053
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700. d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico, Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ054
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico, Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ064
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ065
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 .d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ066
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
atación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnoshistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ083
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ084
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ085
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ086
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ087
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ088
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ089
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ090
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C-1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ091
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ092
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ093
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ102
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 . d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ094
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 . d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ103
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ104
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijo
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ105
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ106
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ107
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ095
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ096
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ097
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ098
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ099
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ100
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ101
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ108
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ109
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ110
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ111
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ112
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ113
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ114
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ115
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ116
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ117
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ118
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ119
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ120
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ121
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ122
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ123
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ124
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ125
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ126
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ127
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532 d.C
Fuente: S.D. Símbolos de las piedras sagradas.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJQJ128
Área Cultural: Quijos
Filiación: Quijos
Datación: 700 d.C- 1532. d.C
Fuente: Archivo bibliográfico. Museo Etnohistórico de
Artesanías del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT001
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT002
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT003
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT004
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT005
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT006
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT007
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT008
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT009
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT010
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT011
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT012
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT013
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT014
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT015
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT0016
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT017
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT018
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT019
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT020
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT021
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT022
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT023
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT024
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT025
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT026
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT027
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT042
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT043
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT044
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 1 d.C.-1532 d.C
Fuente: Quinatoa. E. Imágenes, Cultura y Patrimonio,
representaciones ancestrales y colores del cosmos.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT028
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT029
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT030
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.
.
Créditos: Proyecto “Artesanías
de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT031
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT032
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT033
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT034
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT035
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT036
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT037
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT038
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT039
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT040
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT041
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Archivo bibliografico. Museo Etnohistórico de
Artesanias del Ecuador Mindalae. Fundación Sinchi Sacha.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT045
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT046
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT047
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT048
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT049
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT050
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: FONSAL. Atlas Arqueológico. Bloque pacto.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT051
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Duche. C. De Saulieo. G. Pastaza precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT052
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Duche. C. De Saulieo. G. Pastaza precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZQJCT053
Área Cultural: Quijos
Filiación: Cotundo
Datación: 300 a.C-1532 d.C
Fuente: Duche. C. De Saulieo. G. Pastaza precolombino.

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
AMAZONÍA

LOS SHUAR
los descendientes de Etsa*
LOS SHUAR: los descendientes de Etsa*

El área histórico-cultural de los shuar, podría denominarse más bien como “un entre 700 aC y 600 dC. Rostain identificó dos momentos de ocupación (entre 700
conjunto lingüístico-cultural”, definición que recoge con mayor propiedad las aC-400 dC y entre 700 dC y 1200 dC, interrumpidos por erupciones del Sangay)
características de esta zona: asentamientos cambiantes y de escasa continuidad (Rostain S, 1999); y la fase denominada Macas (500 dC-1550 dC). La importancia de
en el tiempo, caracterizados sin embargo, por elementos culturales comunes. Aquí estas últimas radica principalmente en haber realizado procesos de migración
podemos agrupar a diversos pueblos reportados por los españoles en el Siglo XVI contínuos hacia la sierra y la costa, para dar lugar a la formación de otras áreas
(Los Palta-Xiroa, Rabona, Bolona, Xibaro, Bracamoro, Chirino, Perico-Patagón, culturales, como los paltas. Más aún, conocemos que la lengua shuar (o jíbaro) se
Bagua y Giuarra (Renard-Cosevitz, et.all.1988); Jívaros (Giuarra y Cungarapas), habló en toda la zona transversal de los bracamoros, paltas, guayacuntus,
Candoa (maynas), Cipitacona, Potros "Chayovitas" y Xeberos (Renard-Cosevitz, tallanas, en lo que podría denominarse, el intento más acabado por crear un área
et.all.1988); Huamboyas, Rabona-Bracamoros, Xibaros, Xibaros del Palleque y transversal, intento que fue interrumpido por la conquista incaica.
Proto Achuar (Renard-Cosevitz, et.all.1988). Por los relatos incas, sabemos el interés y fracaso de Wayna Cápac por conquistar
A pesar de la diversidad de asentamientos y de sus cambios contínuos, los a los shuar del Alto Chinchipe, denominados Bracamoros, para consolidar la
arqueólogos han identificado en ciertas zonas centrales, algunas fases: Valdez ha conquista de los paltas, guayacuntus y tallanes. Por los recientes estudios,
identificado asentamientos del paleoindio y del Formativo temprano en el alto sabemos que el llamado “conjunto lingüístico cultural jíbaro” estaba integrado por
Chinchipe, la cultura “Mayo Chinchipe” (4895-3920 aC y 2945-1970 aC); y Porras pueblos shuar, aguaruna, achuar y huambisa. Habían algunos pueblos del Alto
identifcó las fases “Pastaza” (2000 aC-1000 aC) y Chiguaza (1500 aC- 1000 aC), en el Chinchipe muy cercanos a las formas organizativas de los paltas (paltas xiroa,
período formativo. rabona) y un conjunto poco de pueblos estudiados.
La fase Mayo Chinchipe se extendió en un espacio amplio, desde las cabeceras del
Chinchipe (cerca de Valladolid) incluyendo el sitio de Palanda (Santa Ana/La ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO
Florida) donde se han encontrado las mayores evidencias, por el sur oriente desde
San Ignacio y Jaén a la desembocadura del río Marañón (cerca dee Bagua), y hacia Las características del diseño iconográfico de los shuar, es bastante parecido al de
la sierra incluye la zona de Amaluza, mostrando su influencia sobre el territorio que los quixos, y las dos culturas jugaron un papel muy significativo por el grado de
posterioremente sería de los calvas. Las investigaciones arqueológicas han influencia en la sierra e incluso en la costa. Se trata de un patrón que va del diseño
encontrado recipientes de piedra finamente pulida, recipientes (figuras, deidades, geométrico sencillo a un diseño figurativo estilizado.
platos y cuencos de diverso tamaño) de piedra, con elementos simbólicos de una En las decoraciones de la cerámica se mantienen las representaciones
iconografía compleja, que tiene al mismo tiempo, elementos geométricos, como geométricas sencillas. En la llamada fase Upano (300 aC-300 dC) las decoraciones
figurativos, una especie de síntesis temprana de las dos grandes tradiciones de los cuencos de pedestal, se pintaban con bandas rojas y estaban delimitados
iconográficas. con incisiones simples que dominan la decoración de la mayoría de piezas, en las
Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado establecer una continuidad que se combinan los motivos lineales, triángulos, curvos o compuestos. Su
histórica con las otras fases, pero, todas ellas son formaciones tribales con fuerte representación en una banda delimitada es una de las características de sus
presencia chamánica, basadas en la caza, recolección y pesca, combinada con expresiones. En la siguiente Fase de esta cultura 700 dC-1200 dC la decoración en
algunos intercambios de larga distancia con culturas como Machalilla, Chorrera y las ollas globulares son impresiones digitales (corrugado), también con líneas
Narrío. También Porras y luego Rostain identificaron la fase denominada Upano horizontales y oblicuas.

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Los Shuar
Colombia

Mayo-Chinchipe (4895-3920 aC; 2945-300 aC)


Pastaza (2000 aC-1000 aC)
Fase Chiguaza (1500-1000 aC)
Fase Upano (700 aC-600 dC; 700 dC-1200 dC)
Fase Macas (500 dC-1550 dC)

Perú
COD: ZSHMY001
Área Cultura: Shuar
Filiación: Mayo Chinchipe
Datación: 4895- 3920 a.C- 2945- 1970 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-23-008-13-000073

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZSHMY002
Área Cultural: Shuar
Filiación: Mayo Chinchipe
Datación: 4895 -3920. a.C- 2945- 1970 a.C
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-008-13-000080

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
AMAZONÍA

SOCIEDADES TRIBALES
DE LA AMAZONÍA
indomables y guardianes del bosque*
SOCIEDADES TRIBALES DE LA AMAZONIA: indomables y guardianes del bosque*

Es muy difícil determinar el número y la filiación de las diversas culturas


PIEZAS EMBLEMÁTICAS Y TRADICIÓN ICONOGRÁFICA
ubicadas en la amazonía. Por su visibilidad, hemos agrupado en áreas
específicas a los grupos pertenecientes a las áreas culturales de los quixos Los arqueólogos han encontrado objetos para diversos usos, incluyendo la
y shuar. Sin embargo, había otros grupos que no pertenecían a esos actividad textil (volantes de uso o fusayolas). Entre los objetos cerámicos
conjuntos culturales, que fueron señalados, en algunos casos de manera han llamado la atención las urnas funerarias ricamente decoradas en las
muy ambigua por los españoles: Andoas (Guasagas, Guallapayos o que se depositaban los huesos pintados de sus muertos. También son
Tocureos, los Muratos o Kandoshi), los Coronados, Siona-Secoya tukano, notables las vasijas pintadas de color crema, grandes y pesadas (para la
chudavinas Oas, o Oaquis-Dequacas; Tupi (Apana Menor, Omaguas, chicha de yuca), decoradas con figuras humanas y bandas negras negras,
Yrimara, Yetes, Pariana), Cofanes, Abijiras (Aushiris o Agonis, Waoranis y rojas y blancas que evocaban al jaguar y la anaconda.
Sabela), Ardas, Encabellados (tukano) (Renard-Cosevitz, et.all.1988). Su iconografía, al igual que la tradición amazónica, es figurativa estilizada.
De este abigarrado y extenso número de grupos, tenemos mayor Las evidencias de otros grupos culturales que sobrevieron, corresponden
información arqueológica solamente de los Omaguas o Napo, que según al conocimiento contemporáneo (sionas, secoyas, huaorani, cofanes).
estas estimaciones vivieron entre el 1200 y 1600 dC, en la riberas del río
Napo y sus principales afluentes, en viviendas redondas localizadas sobre
las elevaciones cercanas al río, construidas con hojas de palma y madera.
Recientemente se han fechado objetos cerámicos, en Zancudo cocha, en
la cuenca del Aguarico (Reserva de Producción Faunística Cuyabeno en la
Provincia de Sucumbíos), por ejemplo, del 800-1530 dC. Se trataba de
organizaciones tribales, que vivían de la caza, pesca, recolección de
productos y la horticultura. En la pesca se incluía la captura del tambaquí,
el pirarucú, las pirañas y las anguilas; en la caza se incluía diversas aves,
monos, armadillos y lagartos que fueron la base de la alimentación.
Al igual que en las diversas sociedades tribales amazónicas, el papel del
shamán que consumía la bebida sagrada del yagué preparada en base de
la ayahuasca para sus vuelos espirutuales que los transformaban en
jaguar o anaconda, era la clave de los procesos curativos, adivinatorios y
propiciatorios que garantizaban la vida de las comunidades.

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Sociedades Tribales de la Amazonía
Colombia

Perú
COD: ZFTFT003
Área Cultural: Formaciones Tribales de la Amazonía
Filiación: Formulaciones Tribales de la Amazonía
Datación: -
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-06-005-

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZFTFT002
Área Cultural: Formaciones Tribales de la Amazonía
Filiación: Formaciones Tribales de la Amazonía
Datación: -
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-06-005-12-000342

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZFTFT004
Área Cultural: Formaciones Tribales de la Amazonía
Filiación: Formaciones Tribales de la Amazonía
Datación: -
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO. BM-17-01-06-005-12-000421

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
COD: ZFTFT001
Área Cultura: Formaciones Tribales de la Amazonía
Filiación: Formaciones Tribales de la Amazonía
Datación: -
Fuente: INPC. Sistema de Información para la gestión de
Patrimonio Cultural ÁBACO.BM-17-01-23-009-10-000629

Créditos: Proyecto “Artesanías


de los pueblos Ancestrales
en la Mitad del Mundo: Ecuador”
LITORAL

SOCIEDADES TRIBALES
DE LA COSTA
la persistencia en medio de la destrucción*
SOCIEDADES TRIBALES DE LA COSTA: la persistencia en medio de la destrucción*

En el Siglo XVI, al momento de la invasión colonial española, en el flanco Aunque tampoco contamos con información de la iconografía antigua de
occidental de los Andes, se identificaron siete sociedades tribales: los los Chachi, por el estudio de S.A. Barret (1925) que levantó información en
Yaznes en el curso del río Puyango, al sur del Ecuador (Caillavet, 1985: 155); 1909, es posible derivar que la mayoría de sus representaciones
los Campaces, también llamados “Chono-Colorado” en las riveras del alto iconográficas, tanto en las textiles (mantas, ropa de hombre y mujer),
Daule; los Angamarca-Sigchos en la cuenca del Toachi (Navas, 1987), Los como en fibras (canastos, cestos, aventadores) y madera, eran
Colorados o Yungas Colorados (hoy correctamente autoidentificados geométricas, de un patrón fuertemente andino, seguramente imputable a
como Tsáchilas) en las cuencas del Toachi-Quinindé, Daule y Esmeraldas; su origen. Se trata de un diseño geométrico que combina las
los Yambas, los Cayapas (hoy autodenominados adecuadamente como representaciones abstractas (bandas, líneas, rombos, cuadrados y
Chachis), los Malabas (Palop Martínez, 1986: 231ss). De estas sociedades rectángulos formando cenefas, zig-zag, estrellas en patrones muy
tribales, en el territorio del Ecuador actual subsisten en la actualidad creativos que ocupan con fuerza todo el espacio de la pieza); las mantas se
solamente dos pueblos, los Tsáchilas y los Chachis. A ellos se han organizan desde un centro pero no son simétricas como en un espejo,
agregados los Awa y Embera o Épera, como el resultado contemporáneo diferenciándolas respecto a la tradición andina; y las bandas que
de migraciones y desplazamientos desde el norte. No hay investigaciones contienen figuras, éstas son geométrico objetivas y representan diversas
arqueológicas sobre estos grupos, de manera que los conocimientos figuras zoo, fito y antropomorfas, así como partes o detalles de animales.
sobre su iconografía antigua son modestos. Los españoles buscaron Contemporáneamente, las artesanías elaboradas por los Chachi,
integrarlos en un señorío comandado por los Litas, pero no fue posible muestran una diferencia de género notable entre aquellas que
convertirlos en tributarios. En la segunda mitad del Siglo XVII, los Cayapa confeccionan las mujeres y las que realizan los hombres. Las mujeres
aparecieron otra vez en el escenario, esta vez aliados con los “mulatos” en confeccionan esteras, canastas, abanicos y juguetes de la paja rampira;
las guerras intertribales, para volver a desaparecer en la espesura del mientras los hombres confeccionan canoas, canaletes, trampas para la
bosque. Esta estrategia les permitió sobrevivir, para situarse en San pesca y bateas de madera. También confeccionan cununos, bombos y
Lorenzo y Muisne, donde actualmente viven. marimbas, aunque se discute si los hacían en la antigüedad o lo
aprendieron de los afros.
PIEZAS EMBLEMÁTICAS E ICONOGRAFÍA

Como se ha dicho, hay un escaso conocimiento de la producción


iconográfica anterior a la venida de los españoles. Su vestido de rayas de
diversos colores, su pintura corporal y el tratamiento del cabello con
achiote, muestran representaciones geométricas básicas.

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión
Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.
Mapa de Ubicación
Sociedades Tribales de la Costa
Colombia

*Área Cultural en proceso de investigación.

Perú

También podría gustarte