Está en la página 1de 80

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Año XXXIV - Nº 13979

NORMAS LEGALES
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017 1

SUMARIO
D.S. N° 002-2017-MINCETUR.- Disponen la puesta
PODER LEGISLATIVO en ejecución del “Protocolo de Enmienda del Acuerdo
de Marrakech por el que se establece la Organización
Mundial del Comercio” que incorpora el Acuerdo sobre
Facilitación del Comercio en el Anexo 1A del Acuerdo sobre
CONGRESO DE LA REPUBLICA
la Organización Mundial del Comercio 14
Ley N° 30541.- Ley que modifica la Ley 29944, Ley de R.M. N° 069-2017-MINCETUR.- Autorizan exoneración de
Reforma Magisterial y establece disposiciones para el pago lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley General de Turismo
de remuneraciones de docentes de Institutos y Escuelas de al Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina
Educación Superior 4 14

PODER EJECUTIVO CULTURA

R.M. N° 069-2017-MC.- Aprueban Reglamento de


Uso Turístico Sostenible de la Red de Caminos Inka del
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Santuario Histórico de Machupicchu 15
R.M. N° 070-2017-MC.- Aprueban el Reglamento de uso
R.M. N° 037-2017-PCM.- Conforman la Comisión de sostenible y visita turística para la conservación de la
Selección que se encargará del Concurso Público para la
selección de postulantes al cargo de miembro del Consejo Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu 16
Directivo de los Organismos Reguladores 9 R.M. N° 071-2017-MC.- Otorgan la distinción de
“Personalidad Meritoria de la Cultura” a investigador
R.M. N° 038-2017-PCM.- Autorizan viaje de funcionario a y recopilador de la historia y tradición oral del pueblo
los EE.UU., en comisión de servicios 9 afroperuano 17

AGRICULTURA Y RIEGO
DEFENSA
R.D. N° 0110-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA.- Modifican
la R.D. N° 0058-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA, mediante R.M. N° 181-2017 DE/FAP-.- Autorizan viaje de personal
la cual se establecieron precisiones a los Requisitos de la militar FAP a Colombia, en misión de estudios 18
Resolución 630 para el Cambio o Adición de empresas R.M. N° 186-2017-DE/CCFFAA.- Designan representantes
fabricantes o formuladoras o país de origen de plaguicidas del Ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de
químicos de uso agrícola 10 realizar el seguimiento de las acciones de Gobierno frente
R.J. N° 0017-2017-MINAGRI-SENASA.- Otorgan a la Lucha contra la Tala Ilegal, en defensa de los recursos
reconocimiento como extensión operativa del Puesto de forestales y de fauna silvestre 19
Control Externo del Callao al Muelle Conchán propiedad de R.M. N° 187-2017-DE/CCFFAA.- Designan representantes
la Empresa UNACEM S.A.A., ubicado en el departamento de del Ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de
Lima 11 realizar el seguimiento de las acciones de Gobierno frente a
R.J. N° 035-2017-ANA.- Aprueban el “Plan Anual de la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización
Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA 2017” de la 19
Autoridad Nacional del Agua 11
Res. N° 046-2017-SERFOR/DE.- Aprueban cuota máxima
de comercialización de cueros y/o pieles de especímenes ECONOMIA Y FINANZAS
de fauna silvestre de las especies Pecari tajacu “sajino” y
Tayassu pecari “huangana” provenientes de la caza de D.S. N° 027-2017-EF.- Aprueban el Reglamento del
subsistencia (despojos no comestibles) por el periodo de Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea
un año calendario 12 el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública 20
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO D.S. N° 028-2017-EF.- Decreto Supremo que aprueba el
monto por concepto de alimentación en aplicación de la
D.S. N° 001-2017-MINCETUR.- Decreto Supremo que Décima Disposición Complementaria Final del Decreto
declara de interés nacional la realización del “XXXV Legislativo N° 1132 y la Tercera Disposición Complementaria
Congreso Internacional LASA 2017” 13 Final del Decreto Supremo N° 013-2013-EF 31
2 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

RR.MM. N°s. 082, 083, 084 y 085-2017 MTC/01.-


EDUCACION Aprueban valor de Tasación de inmuebles afectados por la
ejecución de la Obra: Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett
R.M. N° 137-2017-MINEDU.- Designan Secretaria - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao,
Técnica de los órganos instructores del procedimiento así como el pago correspondiente 43
administrativo disciplinario del Ministerio 33
R.M. N° 138-2017-MINEDU.- Reconocen la oficialidad del
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
alfabeto de la lengua originaria yaminahua 33
R.M. N° 139-2017-MINEDU.- Aprueban la Política R.M. N° 059-2017-VIVIENDA.- Aceptan renuncia de
Institucional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Directora de la Oficina de Abastecimiento y Control
Ministerio 34 Patrimonial de la Oficina General de Administración del
Res. N° 043-2017-MINEDU.- Modifican anexo de la Ministerio 49
Norma Técnica “Normas para la implementación de los R.M. N° 060-2017-VIVIENDA.- Designan Director de
talleres complementarios de las iniciativas pedagógicas la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de la
“EXPRESARTE”, “ORQUESTANDO” y “TALLERES
Oficina General de Administración del Ministerio 49
DEPORTIVO-RECREATIVOS” 34

PRODUCE ORGANISMOS EJECUTORES


R.M. N° 088-2017-PRODUCE.- Autorizan otorgamiento
de subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
privadas con cargo al PNICP, destinadas a cofinanciar
los instrumentos “Fortalecimiento de Incubadoras”, Res. N° 031-2017-BNP.- Designan Director del Programa
“Emprendedores Innovadores” y “Emprendedores Sectorial III de la Hemeroteca Nacional de la Dirección
Dinámico y de Alto Impacto” 35 Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú 49
Res. N° 032-2017-BNP.- Designan Director del Programa
RELACIONES EXTERIORES Sectorial III del Centro de Servicios Bibliotecarios
Especializados de la Dirección Técnica de la Biblioteca
R.M. N° 0145/RE-2017.- Designan Asesor Ad Honorem Nacional del Perú 49
para el Panel de Alto Nivel sobre Agua de las Naciones
Unidas y del Banco Mundial 36 INSTITUTO DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD
R.M. N° 0150/RE-2017.- Dan término al nombramiento
de Director Regional de la Oficina Desconcentrada del R.J. N° 033-2017/IGSS.- Designan profesionales en
Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Puno, diversos órganos desconcentrados del IGSS y encargan
departamento de Puno 37 funciones de Jefa del Departamento de Enfermería del
R.M. N° 0151/RE-2017.- Nombran Directores de las Hospital Nacional Arzobispo Loayza 50
Oficinas Desconcentradas del Ministerio de Relaciones
Exteriores en las ciudades de Tacna, Trujillo, Piura, Iquitos
y Puno, de los departamentos de Tacna, La Libertad, Piura, INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
Loreto y Puno 37
R.M. N° 0153/RE-2017.- Autorizan viaje de especialista del R.J. N° 025-2017-INDECI.- Aprueban versión actualizada
Ministerio a Argentina, en comisión de servicios 38 de la Directiva “Tipología, Asistencia y Seguimiento de
Actividades de Emergencia financiados en el marco del
Decreto de Urgencia N° 002-2017” 52
SALUD

R.J. N° 052-2017-J/INEN.- Designan Directora Ejecutiva ORGANISMOS REGULADORES


de la Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional
de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 38
R.J. N° 053-2017-J/INEN.- Designan Director Ejecutivo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
de la Oficina de Comunicaciones del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas (INEN) 39 INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
R.J. N° 054-2017-J/INEN.- Designan Directora Ejecutiva
de la Oficina de Logística del Instituto Nacional de Res. N° 028-2017-OS/CD.- Aprueban Plan Anual 2017 de
Enfermedades Neoplásicas (INEN) 40 la empresa concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.
(Calidda) para la Concesión de Distribución de Gas Natural
por Red de Ductos en Lima y Callao 53
TRABAJO Y PROMOCION Res. N° 007-2017-OS/GRT.- Fijan Márgenes Comerciales
DEL EMPLEO y Bandas de Precios para todos los Productos, aplicables a
combustibles 55
Res. N° 189-PE-ESSALUD-2017.- Conforman la Red
Prestacional Rebagliati, la Red Prestacional Almenara y la
Red Prestacional Sabogal como Órganos Desconcentrados ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
de ESSALUD que dependen de la Gerencia General, y PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
emiten otras disposiciones 40
Res. N° 020-2017-CD/OSIPTEL.- Aprueban Mandato
TRANSPORTES Y de Compartición de Infraestructura entre las empresas
concesionarias Multivision S.R.L. y Sociedad Eléctrica del
COMUNICACIONES Sur Oeste S.A. 56
Res. N° 021-2017-CD/OSIPTEL.- Amplían plazo para la
R.M. N° 074-2017 MTC/01.02.- Reclasifican en forma emisión de resoluciones que aprueben retribuciones por el
definitiva la Ruta Vecinal o Rural N° LI-884 como Ruta acceso a las facilidades complementarias de la Red Dorsal
Departamental o Regional, asignándole el código N° LI-135. Nacional de Fibra Óptica, tramitados en los Expedientes
42 N°s. 00001, 00002 y 00003-2016-CD-GPRC/RFC 57
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 3
Res. N° 022-2017-CD/OSIPTEL.- Aprueban publicación
de Proyecto de Norma que modifica el Reglamento de ORGANISMOS AUTONOMOS
Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado mediante
Res. N° 087-2013-CD/OSIPTEL 59
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Res. N° 064-2017-CNM.- Modifican Reglamento del
Procedimiento de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces
del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público 68
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA,
TECNOLOGIA E INNOVACION JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
TECNOLOGICA
Res. N° 027-2017-P/JNE.- Aprueban modificación del
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del
Res. N° 024-2017-CONCYTEC-P.- Aceptan donación
dineraria a favor del CONCYTEC en el marco del proyecto: Jurado Nacional de Elecciones 69
“Red de Trabajo de la Unión Europea, Latinoamericana Fe de Erratas Res. N° 0020-2017-JNE 69
y países del Caribe sobre actividades conjuntas de
Innovación e Investigación” 60 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
Res. N° 025-2017-CONCYTEC-P.- Designan Fedataria del
CONCYTEC 60 Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Res. N° 606-2017.- Autorizan a Financiera Confianza S.A.A.
LOS REGISTROS PUBLICOS el traslado de agencia ubicada en la provincia de Cañete,
departamento de Lima 70
Res. N° 028-2017-SUNARP/SN.- Designan Jefe de la
Oficina General de Recursos Humanos de la Sede Central
de la SUNARP 61 GOBIERNOS LOCALES

PODER JUDICIAL MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA


Ordenanza N° 2029.- Ordenanza que declara desfavorable
CONSEJO EJECUTIVO la petición de cambio de zonificación del distrito de Villa El
Salvador 70
DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. N° 053-2017-CE-PJ.- Reubican diversos MUNICIPALIDAD DE ATE


órganos jurisdiccionales, crean el “Módulo Judicial Ordenanza N° 433-MDA.- Modifican la Ordenanza N°
Integrado en Violencia de Género” de la Corte Superior 035-MDA, que estableció Zonas de Desarrollo y Sub Zonas
de Justicia de Lima Sur y dictan diversas disposiciones
de Complementación en el distrito 71
62
Res. Adm. N° 054-2017-CE-PJ.- Aprueban el “Plan Anual
de Acciones 2017 del Equipo Técnico Institucional de MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
Implementación del Código Procesal Penal” 64
Ordenanza N° 371-MDCH.- Establecen cronograma de
pago e incentivos a favor de contribuyentes, por pronto
CORTES SUPERIORES
pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 72
DE JUSTICIA Ordenanza N° 372-MDCH.- Prorrogan vigencia de la
Ordenanza N° 327-MDCH, que aprobó una tarifa provisional
Res. Adm. N° 143-2017-P-CSJLI/PJ.- Disponen por el servicio de agua 73
reincorporación de magistrada y establecen conformación
de Primera Sala de Familia Permanente de la Corte Superior
de Justicia de Lima 65 MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
Res. Adm. N° 081-2017-P-CSJV/PJ.- Conforman Comisión OrdenanzaN° 451-CDLO.- Ordenanza que regula el
Distrital de Implementación de la Ley N° 30364, de la Corte Comercio Ambulatorio en los Espacios Públicos del Distrito
Superior de Justicia de Ventanilla para el Año Judicial 2017 de Los Olivos (Separata Especial)
65 R.A. N° 097-2017-MDLO.- Designan funcionario
Res. Adm. N° 82-2017-P-CSJV/PJ.- Disponen la creación responsable de remitir ofertas de empleo de la
de la “Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario de Municipalidad al Ministerio de Trabajo y Promoción del
la Corte Superior de Justicia de Ventanilla” 66 Empleo 74
Res. Adm. N° 83-2017-P-CSJV/PJ.- Disponen la creación
de los “Puntos de Atención para la Apertura y Asignación
de Casillas Electrónicas de la Corte Superior de Justicia de MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA
Ventanilla” 66 D.A. N° 002-2017-DA/MDPP.- Prorrogan plazo de
beneficios tributarios y no tributarios otorgados mediante
la Ordenanza N° 281-MDPP 74
ACADEMIA DE LA
MAGISTRATURA MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLO
Res. N° 06-2017-AMAG-CD.- Autorizan participación de Ordenanza N° 242-2016/MDSB.- Declaran zonas rígidas
Consejeros en evento a realizarse en República Dominicana y reglamentan las infracciones y sanciones sobre su
67 incumplimiento 75
4 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO PROYECTO


R.A. N° 066.- Designan responsable de entregar
información de acceso público de la Municipalidad 76 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION
CONVENIOS INTERNACIONALES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Res. N° 30-2017-INDECOPI/COD.- Proyecto de Directiva


Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de que regula la delegación de facultades de difusión y
la República del Perú y el Gobierno de la República
Federativa del Brasil para la implementación del Proyecto educación en materia de protección al consumidor 78
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Manejo
y Aprovechamiento Sostenible de Especies Maderables y
No Maderables de Bosques Comunales en las Cuencas del SEPARATA ESPECIAL
Yavarí y Purús” 77
Entrada en vigencia del Acuerdo Complementario al
Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre MUNICIPALIDAD
el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la
República Federativa del Brasil para la implementación DE LOS OLIVOS
del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales
para el Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Especies OrdenanzaN° 451-CDLO.- Ordenanza que regula el
Maderables y No Maderables de Bosques Comunales en las Comercio Ambulatorio en los Espacios Públicos del Distrito
Cuencas del Yavarí y Purús” 78 de Los Olivos

a) Primera Escala Magisterial: Dos (2) años.


PODER LEGISLATIVO b) Segunda Escala Magisterial: Dos (2) años.
c) Tercera Escala Magisterial: Tres (3) años.
d) Cuarta Escala Magisterial: Tres (3) años.
e) Quinta Escala Magisterial: Tres (3) años.
CONGRESO DE LA REPUBLICA f) Sexta Escala Magisterial: Tres (3) años.
g) Sétima Escala Magisterial: Cuatro (4) años.
LEY Nº 30541 h) Octava Escala Magisterial: Hasta el momento del
retiro de la carrera.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En el caso de los profesores que laboran en
POR CUANTO: instituciones educativas ubicadas en áreas calificadas
como rurales o zonas de frontera, se reduce en un año
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL la permanencia para postular a la cuarta, quinta, sexta,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA; sétima y octava escalas magisteriales. El Ministerio de
Educación regula los criterios para la aplicación de
Ha dado la Ley siguiente: esta disposición.”

“Artículo 20. Comités de evaluación para el ingreso


LEY QUE MODIFICA LA LEY 29944, a la Carrera Pública Magisterial
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Y La evaluación al profesor para el ingreso a la Carrera
Pública Magisterial a nivel de institución educativa,
ESTABLECE DISPOSICIONES PARA EL en la segunda etapa del concurso, la realizan los
PAGO DE REMUNERACIONES DE comités de evaluación que se conforman para tal fin,
de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento.
DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE En los procesos de evaluación, el gobierno regional
EDUCACIÓN SUPERIOR presta asesoría y apoyo técnico a los comités de
evaluación, y garantiza el cumplimiento de sus
Artículo 1. Objeto de la Ley funciones.”
La presente Ley tiene por objeto modificar los artículos
11, 20, 21, 23, 25, 28, 29, 33, 35, 38, 39, 41, 42, 48, 57, 60, “Artículo 21. Cuadro de méritos para el ingreso a la
65 y la Tercera Disposición Complementaria, Transitoria Carrera Pública Magisterial
y Final; incorporar el artículo 16-A, un último párrafo al El cuadro de méritos por modalidad, forma, nivel,
artículo 43, la Décima Sétima, Décima Octava, Décima especialidad y familia, según corresponda, se obtiene
Novena, Vigésima y Vigésima Primera Disposiciones a partir de los resultados obtenidos en la primera y
Complementarias, Transitorias y Finales de la Ley 29944, segunda etapa. Las plazas serán adjudicadas en
Ley de Reforma Magisterial y establece disposiciones estricto orden de mérito por institución educativa, para
para el pago de remuneraciones de docentes de Institutos instituciones educativas polidocentes completas, y
y Escuelas de Educación Superior. por Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), para
instituciones educativas unidocentes o multigrado.
Artículo 2. Modificaciones a la Ley de Reforma En cada convocatoria, únicamente ingresan a
Magisterial la Carrera Pública Magisterial los profesores
Modifícanse los artículos 11, 20, 21, 23, 25, 28, 29, 33, que alcancen plaza vacante. Cada concurso es
35, 38, 39, 41, 42, 48, 57, 60, 65 y la Tercera Disposición independiente y sus resultados son cancelatorios.
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley 29944; en La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) expide
los términos siguientes: la resolución de nombramiento en la primera escala
magisterial.”
“Artículo 11. Estructura de la Carrera Pública
Magisterial “Artículo 23. Permanencia en la Carrera Pública
La Carrera Pública Magisterial está estructurada en Magisterial
ocho (8) escalas magisteriales y cuatro (4) áreas de La evaluación del desempeño docente es condición
desempeño laboral. para la permanencia, en concordancia con el artículo
Las escalas magisteriales y el tiempo mínimo de 28 de la presente Ley, en la Carrera Pública Magisterial,
permanencia en cada una de estas son: y se realiza como máximo cada cinco años.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 5
Esta evaluación es obligatoria, con excepción de “Artículo 38. Evaluación del desempeño en el
aquellos profesores que durante todo el período de cargo
evaluación, se encuentren gozando de las licencias El desempeño del profesor en el cargo es evaluado de
con o sin goce de remuneraciones previstas en la forma obligatoria al término del período de su gestión.
presente Ley o que se encuentren ocupando un cargo La aprobación de esta evaluación determina su
en otras áreas de desempeño laboral. continuidad en el cargo y la desaprobación, su retorno
Los profesores que no aprueben en la primera al cargo docente.
oportunidad reciben una capacitación destinada al Los cargos de director de Unidad de Gestión Educativa
fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas. Local y director o jefe de gestión pedagógica,
Luego de esta capacitación participan en una adicionalmente, son evaluados al finalizar el segundo
evaluación extraordinaria. En caso no aprueben esta año de haber accedido al cargo, para determinar su
evaluación extraordinaria, nuevamente son sujetos de continuidad.”
capacitación. Si desaprueban la segunda evaluación
extraordinaria, son retirados de la Carrera Pública “Artículo 39. Comités de evaluación para acceso
Magisterial. Entre cada evaluación extraordinaria no a cargos
puede transcurrir más de doce (12) meses. La evaluación para el acceso a cargos en la Carrera
Los profesores retirados de la Carrera Pública Pública Magisterial, la realizan los comités de
Magisterial pueden acceder a los servicios de promoción evaluación que se conforman para tal fin, de acuerdo
del empleo, empleabilidad y emprendimiento que se a lo dispuesto en el Reglamento.
brindan a través de los Centros de Empleo.” En los procesos de evaluación, el gobierno regional
presta asesoría y apoyo técnico a los comités
“Artículo 25. Comités de evaluación de desempeño de evaluación, así como también garantiza el
docente cumplimiento de sus funciones.”
La evaluación del desempeño docente la realizan
los comités de evaluación que se conforman para “Artículo 41. Derechos
tal fin, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento. Los profesores tienen derecho a:
En los procesos de evaluación, la Dirección Regional (...)
de Educación correspondiente, presta apoyo técnico a c) Recibir las asignaciones e incentivos que se
los comités de evaluación, así como también garantiza establecen en la presente Ley.
el cumplimiento de sus funciones.” (…)
n) Condiciones laborales que promuevan su
“Artículo 28. Evaluación para el ascenso en la bienestar, que garanticen el proceso de
Carrera Pública Magisterial enseñanza y aprendizaje y un eficiente
La evaluación para el ascenso en la Carrera Pública cumplimiento de sus funciones dentro de los
Magisterial tiene una finalidad primordialmente alcances de la presente Ley.
formativa, orientada a mejorar el desempeño docente. (…)
Considera los siguientes criterios: p) Reconocimiento, por parte del Estado, la
comunidad y los padres de familia, de su
conducta meritoria, así como de su trayectoria, y
a) Evaluación previa del desempeño docente. excelencia profesional.
b) Idoneidad ética y profesional, que incluye la (…).”
evaluación de competencias requeridas para
ejercer la función, los conocimientos del área “Artículo 42. Reconocimiento
disciplinaria que enseña y el dominio de la teoría
pedagógica. 42.1 El Ministerio de Educación y los gobiernos
c) Formación y méritos, que comprende regionales, según corresponda, reconocen la
estudios de actualización, perfeccionamiento conducta meritoria del profesor, así como su
y especialización, cargos desempeñados, trayectoria y su excelencia profesional.
producción intelectual y distinciones.” 42.2 Los reconocimientos se otorgan a través de:
“Artículo 29. Comités de evaluación de ascenso a) Resoluciones ministeriales o directorales
La evaluación de ascenso la realizan los comités de regionales, según corresponda, de
evaluación que se conforman para tal fin, de acuerdo agradecimiento o felicitación.
a lo dispuesto en el Reglamento. b) Becas de estudio y pasantías al interior del
En los procesos de evaluación, el gobierno regional país o al exterior.
presta asesoría y apoyo técnico a los comités c) Incentivos previstos en el artículo 60 de la
de evaluación, así como también garantiza el presente Ley.
cumplimiento de sus funciones.” d) Otros que determine la autoridad
correspondiente.”
“Artículo 33. El acceso a cargos y período de
gestión “Artículo 48. Cese temporal
El profesor puede acceder a otros cargos de las áreas Son causales de cese temporal en el cargo, la
de desempeño laboral por concurso y por un período transgresión u omisión, de los principios, deberes,
de cuatro años. Al término del período de gestión es obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la
evaluado para determinar su continuidad en el cargo función docente, considerados como grave.
hasta por un período adicional, o su retorno al cargo También se consideran faltas o infracciones graves,
docente. pasibles de cese temporal, las siguientes:
El acceso a un cargo no implica ascenso de escala
magisterial.” (…)
e) Abandonar el cargo, inasistiendo
“Artículo 35. Cargos del Área de Gestión injustificadamente al centro de trabajo por más
Institucional de tres (3) días consecutivos o cinco (5) días
Los cargos del Área de Gestión Institucional son los discontinuos en un período de dos (2) meses.
siguientes: (…)
(...) h) Realizar cualquier acción dirigida a sustraer,
d) Directivos de Institución Educativa reproducir en forma impresa o digital, en todo
Son cargos a los que se accede por concurso. o en parte, los instrumentos o documentación
Para postular a una plaza de director o subdirector relativos a las evaluaciones de logros de
de instituciones educativas públicas y programas aprendizaje de estudiantes de Educación Básica
educativos, el profesor debe estar ubicado entre o de las evaluaciones previstas en el artículo 13
la tercera y octava escala magisterial.” de la presente Ley, antes, durante o después de
6 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

la aplicación de las referidas evaluaciones, así a) En el área de gestión pedagógica, la jornada de


como cualquier otra acción dirigida a afectar o trabajo del profesor con aula a cargo es de treinta
alterar sus resultados o a obtener beneficio para y dos (32) o treinta y cinco (35) horas pedagógicas
sí o para terceros. semanales - mensuales, las cuales pueden ser
i) Otras que se establecen en las disposiciones lectivas o no lectivas, según modalidad, forma,
legales pertinentes. nivel o ciclo educativo en el que presta servicio.
Los profesores que desempeñen otros cargos
Asimismo, el profesor que incurre en una falta o distintos al de profesor con aula a cargo, su
infracción, habiendo sido sancionado previamente en jornada de trabajo es de cuarenta (40) horas
dos (2) ocasiones con suspensión, es pasible de cese pedagógicas semanales – mensuales. La hora
temporal. pedagógica es de cuarenta y cinco (45) minutos.
En el caso de los profesores que prestan servicios Cuando el profesor trabaja un número de horas
en las instituciones educativas, que incurran adicionales por razones de disponibilidad de
en las faltas señaladas en los literales a) y b), horas en la institución educativa, el pago de su
iniciado el proceso investigatorio previo al proceso remuneración está en función al valor de la hora
administrativo disciplinario y en tanto estos no pedagógica.
concluyan, el profesor es retirado de la institución b) En el área de gestión institucional la jornada es
educativa. Asimismo, los profesores que incurran de cuarenta (40) horas cronológicas semanales
en la falta señalada en el literal h) se encuentran – mensuales.
impedidos de participar en las evaluaciones de c) En el área de formación docente la jornada es
Acceso a Cargos y Ascenso, convocadas durante de cuarenta (40) horas cronológicas semanales
los siguientes cinco años contados a partir de – mensuales.
ocurridos los hechos. d) En el área de innovación e investigación la
Los profesores contratados y los postulantes jornada es de cuarenta (40) horas cronológicas
involucrados en las acciones señaladas en el literal semanales – mensuales.”
h) del presente artículo están impedidos de participar
en las evaluaciones de Ingreso a la Carrera Pública “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS,
Magisterial y de Contratación Docente, convocadas TRANSITORIAS Y FINALES
durante los siguientes cinco años contados a partir de
ocurridos los hechos. (…)
El cese temporal es impuesto por el titular de la Unidad TERCERA. Profesores de institutos y escuelas de
de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de educación superior
Educación y del Ministerio de Educación, según Los profesores que laboran en los institutos y escuelas
corresponda.” de educación superior, son ubicados en una escala
salarial transitoria, de conformidad con lo dispuesto
“Artículo 57. Remuneración Íntegra Mensual por en la primera disposición complementaria, transitoria
escala magisterial y final de la presente Ley, en tanto se apruebe la Ley
El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de de la Carrera Pública de los Docentes de Institutos y
Educación, establece el valor de la Remuneración Escuelas de Educación Superior.
Íntegra Mensual (RIM) a nivel nacional. La RIM de la Las asignaciones, bonificaciones y otros conceptos
primera escala magisterial es el referente sobre el que similares que vienen percibiendo los profesores que
se calcula el porcentaje de incremento de la RIM de laboran en los institutos y escuelas de educación
las demás escalas magisteriales. superior en aplicación de normativa específica, serán
La RIM del profesor se fija de acuerdo a su escala sustituidos por los que establezca la Ley de la Carrera
magisterial y jornada laboral, conforme a los índices Pública de los Docentes de Institutos y Escuelas de
siguientes: Educación Superior, cuando se implementen.
El proyecto de la Ley de la Carrera Pública de los
a) Primera Escala Magisterial: 100% de la RIM. Docentes de Institutos y Escuelas de Educación
b) Segunda Escala Magisterial: 110% de la RIM. Superior será remitido por el Poder Ejecutivo, conforme
c) Tercera Escala Magisterial: 120% de la RIM. a lo dispuesto por la Disposición Transitoria Única de
d) Cuarta Escala Magisterial: 130% de la RIM. la Ley 29394, en el plazo de sesenta días calendarios
e) Quinta Escala Magisterial: 150% de la RIM. contados a partir de la vigencia de la presente Ley.”
f) Sexta Escala Magisterial: 175% de la RIM.
g) Sétima Escala Magisterial: 190% de la RIM. Artículo 3. Incorporaciones a la Ley de Reforma
h) Octava Escala Magisterial: 210% de la RIM. Magisterial
Incorpóranse el artículo 16-A, un último párrafo al
En el 2018, la RIM se incrementará de acuerdo a la artículo 43, la Décima Sétima, Décima Octava, Décima
disponibilidad fiscal.” Novena, Vigésima y Vigésima Primera Disposiciones
Complementarias, Transitorias y Finales a la Ley 29944,
“Artículo 60. Incentivos a la excelencia y trayectoria Ley de Reforma Magisterial; en los términos siguientes:
profesional
El Ministerio de Educación establece incentivos “Artículo 16-A. Atracción a la Carrera Pública
económicos, como parte de los mecanismos Magisterial
establecidos en el artículo 42 de la presente Ley, El Ministerio de Educación establece e implementa
en reconocimiento a la excelencia profesional de medidas de política para la atracción de talento
los profesores, vinculada principalmente al logro de docente a la Carrera Pública Magisterial.”
aprendizajes de los estudiantes. Se implementan
en coordinación con los gobiernos regionales. “Artículo 43. Sanciones
El incentivo económico que se entrega en el marco (…)
de la Condecoración de Palmas Magisteriales, en Las sanciones previstas en el presente artículo
reconocimiento a la trayectoria profesional de los también son aplicables a los profesores nombrados
profesores, se rige por norma específica. que infrinjan los principios, deberes y prohibiciones
Los gobiernos regionales y locales pueden establecidos en la Ley 27815, Ley del Código de
complementar con su presupuesto el financiamiento Ética de la Función Pública. Asimismo, las sanciones
de actividades y medidas que contribuyan al previstas en los literales a, b y c son aplicables a los
fortalecimiento de capacidades de los profesores en profesores contratados que infrinjan los principios,
sus diversas funciones y cargos.” deberes y prohibiciones establecidos en la referida
Ley.”
“Artículo 65. Jornada de trabajo
La jornada de trabajo del profesor se determina de “DÉCIMA SÉTIMA. Período de designación para
acuerdo al área de gestión en la que se desempeña: profesores que accedieron a un cargo en el marco
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 7
de la Ley de Reforma Magisterial Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de
El período de designación en el cargo será de cuatro la Carrera Pública de sus Docentes. A fin de percibir la
(4) años para los profesores que accedieron a un remuneración correspondiente a la referida categoría
cargo en el marco de la Evaluación Excepcional los docentes deberán aprobar la evaluación para la
prevista en la Décima Primera Disposición permanencia prevista en la citada ley. Dichos docentes,
Complementaria Transitoria del Reglamento de la transitoriamente, continúan percibiendo los conceptos
Ley de Reforma Magisterial, regulada mediante remunerativos y no remunerativos que a la entrada en
Resolución Ministerial 204-2014-MINEDU; del vigencia de la presente Ley vienen recibiendo.
Concurso Público para Acceso a Cargos de Director Asimismo, los docentes nombrados de los institutos
y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas y escuelas de educación superior que no se encuentren
2014, regulada mediante Resolución de Secretaría percibiendo la remuneración transitoria establecida en
General 1551-2014-MINEDU; de los Concursos la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, así como
Públicos de Acceso a Cargos Directivos de Unidades los docentes nombrados de los Institutos Superiores de
de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales Educación, percibirán la remuneración correspondiente
de Educación en el marco de la Carrera Pública a las categorías de la Ley 30512, para lo cual mediante
Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, decreto supremo refrendado por el Ministro de Educación
regulada mediante Resolución Viceministerial se establecerán las categorías que resulten aplicables
072-2015-MINEDU y de los Concursos Públicos a los referidos docentes, así como los requisitos para
de Acceso a Cargos de Director y Subdirector de acceder a estas.
Instituciones Educativas Públicas y de Especialista en Para efectos de lo establecido en el presente
Educación de Unidades de Gestión Educativa Local y artículo, autorízase al Ministerio de Educación y a los
Direcciones Regionales de Educación, de Educación Gobiernos Regionales a incrementar la remuneración de
Básica Regular 2016, regulados mediante Resolución los docentes nombrados comprendidos en el presente
de Secretaría General 279-2016-MINEDU.” artículo. La presente autorización rige a partir de la
entrada en vigencia.
“DÉCIMA OCTAVA. Implementación progresiva de
la jornada de trabajo del profesor con aula a cargo Artículo 5. Financiamiento
en el área de gestión pedagógica La implementación de lo establecido en la presente
Para la implementación de la jornada de trabajo del Ley se financia con cargo al presupuesto institucional
profesor con aula a cargo que se desempeña en el del Ministerio de Educación, sin demandar recursos
área de gestión pedagógica prevista en el literal a) adicionales al Tesoro Público.
del artículo 65 de la presente Ley, a partir del año La aplicación de los artículos 2 y 3 de la presente Ley,
2017 podrá incrementarse a razón de no más de dos respecto de los docentes comprendidos en sus alcances,
(2) horas pedagógicas semanales por año, hasta se realiza de manera progresiva, de conformidad con el
alcanzar la jornada a que se hace referencia en dicho decreto supremo que se apruebe para tal fin, el mismo que
artículo. Mediante decreto supremo el Ministerio de será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y
Educación define el número de horas a incrementarse por el Ministro de Educación, a propuesta de este último.
según modalidad, forma, nivel o ciclo educativo en el Para la aplicación del artículo 4, se autoriza al Ministerio
que presta servicio el profesor, previa evaluación de la de Educación a realizar modificaciones presupuestarias
necesidad de aumentar el servicio.” en el nivel institucional a favor de los gobiernos
regionales, para financiar el costo diferencial del pago de
“DÉCIMA NOVENA. Índices remunerativos según las remuneraciones de los docentes nombrados de los
la escala magisterial institutos y escuelas de educación superior, así como de
La modificación de los índices remunerativos los docentes nombrados de los Institutos Superiores de
porcentuales según la escala magisterial del artículo Educación. Dichas modificaciones se aprueban mediante
57 de la Ley de Reforma Magisterial, entrará en decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
vigencia a partir de la emisión del decreto supremo y Finanzas y el Ministro de Educación, a propuesta de
que apruebe la nueva Remuneración Íntegra Mensual este último.
– RIM de Profesor de la Primera Escala Magisterial.”
Comuníquese al señor Presidente de la República
“VIGÉSIMA. Reconocimiento docente para su promulgación.
Precísase que toda referencia a los términos ‘premios’
y/o ‘estímulos’ en la Ley 29944, Ley de Reforma En Lima, a los tres días del mes de febrero de dos mil
Magisterial, deberá entenderse bajo el término diecisiete.
‘reconocimiento’.”
LUZ SALGADO RUBIANES
“VIGÉSIMA PRIMERA. Normativa aplicable para el Presidenta del Congreso de la República
procedimiento disciplinario
Los directores de UGEL, directores o jefes de ROSA BARTRA BARRIGA
Gestión Pedagógica y especialistas de las diferentes Primera Vicepresidenta del
instancias de gestión educativa descentralizada, Congreso de la República
mientras no ingresen a dichos cargos de la Carrera
Pública Magisterial por concurso público conforme AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
a lo establecido en la presente Ley, se sujetan a
las disposiciones del Decreto Legislativo 276 u otro POR TANTO:
régimen que les sea aplicable, para efectos del
procedimiento administrativo disciplinario que pudiera Mando se publique y cumpla.
corresponderles.”
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
Artículo 4. Disposiciones para el pago de días del mes de febrero del año dos mil diecisiete.
remuneraciones de los docentes del Instituto
Pedagógico Nacional Monterrico, docentes PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
de los Institutos Superiores de Educación no Presidente de la República
comprendidos en la Ley 30512 y de los docentes de
los institutos y escuelas de educación superior que FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
aún no perciben de acuerdo a la transitoria de la Presidente del Consejo de Ministros
Ley 29944
Dispónese que los docentes nombrados del Instituto MARILÚ DORIS MARTENS CORTÉS
Pedagógico Nacional de Monterrico se incorporan en Ministra de Educación
la primera categoría de la carrera pública docente para
escuelas de educación superior regulada en la Ley 30512, 1489323-1
8 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 9
Miembros No Permanentes
PODER EJECUTIVO
- Señor Eduardo Martín González Chávez, quien
conformará la Comisión de Selección de los postulantes
al cargo de miembro del Consejo Directivo de la
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento -
SUNASS.
DE MINISTROS
- Señor Carlos Rafael Valdez Velásquez - López, quien
conformará la Comisión de Selección de los postulantes
Conforman la Comisión de Selección que al cargo de miembro del Consejo Directivo del Organismo
se encargará del Concurso Público para Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
la selección de postulantes al cargo de - OSIPTEL.
miembro del Consejo Directivo de los - Señor Ricardo Labó Fossa, quien conformará la
Organismos Reguladores Comisión de Selección de los postulantes al cargo de
miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN.
Nº 037-2017-PCM
Artículo 2.- Conforme a lo establecido por el artículo
Lima, 20 de febrero de 2017 6 del Reglamento del Concurso Público para la selección
de los postulantes al cargo de miembro del Consejo
CONSIDERANDO: Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos, el Secretario Técnico
Que, por Decreto Supremo Nº 103-2012-PCM, se de la Comisión de Selección prestará el apoyo técnico
aprobó el Reglamento del Concurso Público para la administrativo requerido para el cumplimiento de las
Selección de los Postulantes al cargo de miembro del funciones de dicha Comisión.
Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la
Inversión Privada en los Servicios Públicos; Artículo 3.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial
Que, el Concurso Público para la selección de los Nº 141-2013-PCM y sus normas modificatorias.
postulantes al cargo de miembro del Consejo Directivo
de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada Regístrese, comuníquese y publíquese.
en los Servicios Públicos, se inicia con la emisión de
la Resolución Ministerial que conforma la Comisión de FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Selección que estará a cargo del citado Concurso, a Presidente del Consejo de Ministros
través de sus etapas de convocatoria, evaluación y
selección; 1489096-1
Que, la Comisión de Selección estará conformada
por cuatro (4) integrantes, tres (3) de los cuales serán
miembros permanentes, siendo el cuarto integrante Autorizan viaje de funcionario a los EE.UU.,
propuesto por el Ministerio del Sector en el que opera el en comisión de servicios
Organismo Regulador y que participa de las etapas del
procedimiento para fines de la selección de los postulantes RESOLUCIÓN MINISTERIAL
al cargo de miembro del Consejo Directivo del organismo Nº 038-2017-PCM
regulador respectivo;
Que con arreglo a lo dispuesto por el artículo 4 del Lima, 22 de febrero de 2017
citado Reglamento, corresponde designar a la Comisión
de Selección que se encargará de la conducción del CONSIDERANDO:
Concurso Público para la evaluación y selección de los
postulantes al cargo de miembro del Consejo Directivo de Que, el señor Presidente de la República, Pedro
los Organismos Reguladores; Pablo Kuczynski Godard, viajará a los Estados Unidos
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, de América, del 23 al 27 de febrero de 2017, con el objeto
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento del de sostener una reunión con el señor Presidente de los
Concurso Público para la Selección de los Postulantes Estados Unidos de América, señor Donald J. Trump, en
al cargo de miembro del Consejo Directivo de los la que se tratará de manera comprehensiva los temas de
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los la agenda bilateral entre ambos países y, asimismo, para
Servicios Públicos, aprobado por Decreto Supremo Nº atender una invitación de la Universidad de Princeton
103-2012-PCM; con el fin de efectuar una disertación sobre nuestro
país ante académicos e intelectuales internacionales.
SE RESUELVE: Adicionalmente, en esa ocasión, dicha prestigiosa casa
de estudios entregará la más alta distinción otorgada a
Artículo 1.- Conformar la Comisión de Selección sus exalumnos con una trayectoria excepcional en el
que se encargará de la conducción del Concurso servicio público de sus países;
Público a través de sus etapas de convocatoria, Que, en este sentido corresponde autorizar el viaje del
evaluación y selección de los postulantes al cargo funcionario público que acompañará al señor Presidente
de miembro del Consejo Directivo de los Organismos de la República a los referidos eventos; así como el monto
Reguladores, la cual estará integrada por las de los gastos que irrogará el citado viaje;
siguientes personas: Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 047-2002-
PCM, dispone que la autorización de viajes al exterior de
Miembros Permanentes los servidores y funcionarios púbicos de los Ministerios
y de los Organismos Públicos Descentralizados
- Señor Enrique Felices Saavedra, en representación correspondientes se otorgará por Resolución Ministerial
de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien presidirá del respectivo sector;
la Comisión. Que, los gastos por concepto de viáticos y pasajes,
que se deriven de la participación del citado evento,
- Señora Mayen Lucrecia Ugarte Vásquez-Solís, serán asumidos con cargo al Presupuesto Institucional
en representación de la Presidencia del Consejo de del Despacho Presidencial en el marco de las normas
Ministros. vigentes sobre la materia;
De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que
- Señor Camilo Nicanor Carrillo Purín, en regula la autorización de viajes al exterior de servidores
representación del Ministerio de Economía y Finanzas. y funcionarios públicos; el Decreto Supremo Nº 047-
10 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

2002-PCM que aprueba las normas reglamentarias las de conducir y mantener el sistema de registro y
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y actividades post-registro de insumos agropecuarios;
funcionarios públicos, y modificatorias; la Ley Nº 30518 Que, conforme con lo antes señalado, la Dirección
- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria
Fiscal 2017; la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder tiene, entre otras funciones, la de establecer mecanismos
Ejecutivo; y el Reglamento de Organización y Funciones de control, registro y fiscalización de los insumos de uso
del Despacho Presidencial aprobado mediante el Decreto agrícola, así como conducir el registro de las empresas
Supremo N° 077-2016-PCM; productoras y/o comercializadoras de estos insumos;
Que, mediante Resolución Directoral Nº
SE RESUELVE: 0058-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA de fecha 15 de julio
de 2016, se establecen precisiones a los Requisitos de la
Artículo 1.- Autorizar el viaje del Embajador en el Resolución 630 para el Cambio o Adición de empresas
Servicio Diplomático de la República Roberto Rafael fabricantes o formuladoras o país de origen de plaguicidas
Max Rodríguez Arnillas, Asesor Principal para Asuntos químicos de uso agrícola, y otras disposiciones para
Internacionales a la Presidencia de la República, a garantizar la eficacia biológica del plaguicida químico de
los Estados Unidos de América del 23 al 27 de febrero uso agrícola registrado que sea modificado;
de 2017, para los fines a los que se refiere la parte Que, corresponde al SENASA señalar las precisiones
considerativa de la presente resolución ministerial. o aclaraciones a lo señalado en los artículos 2º y 3º de la
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento citada Resolución Directoral, para atender las solicitudes
de la presente resolución ministerial serán cubiertos de adición de fabricante y/o formulador y/o país de origen
con cargo al Presupuesto Institucional del Despacho de PQUA registrados, que no contravienen la Decisión
Presidencial, de acuerdo al siguiente detalle: 804;
De conformidad con lo dispuesto por el Título V del
• Roberto Rafael Max Rodríguez Arnillas Decreto Ley Nº 25902, Decreto Legislativo Nº 1059,
Decreto Supremo N° 008-2005-AG y modificatoria, y con
Pasajes aéreos (incluido TUUA) US$ 5,482.68 el visado de la Subdirección de Insumos Agrícolas y de la
(Viáticos US$ 440 00 x 5 días) US$ 2,200.00 Oficina de Asesoría Jurídica;

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario SE RESUELVE:


siguientes de efectuado el viaje, el funcionario público
a que se refiere el artículo primero deberá presentar un Artículo 1º.- Modificar los artículos 2º, 3º, numeral 4.3
informe detallado describiendo las acciones realizadas, del artículo 4° y numeral 5.2 del artículo 5°de la Resolución
los resultados obtenidos y la rendición de cuentas Directoral Nº 0058-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA en los
debidamente documentada. términos siguientes:
Artículo 4.- El cumplimiento de la presente resolución
ministerial no dará derecho a exoneración de impuestos o Artículo 2°.- Señalar que los certificados de análisis
de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación. pueden ser emitidos por la Unidad del Centro de Control
de Insumos y Residuos Tóxicos (UCCIRT) del SENASA
Regístrese, comuníquese y publíquese. cuando se traten de sustancias factibles de ser analizadas
por esta; u otro laboratorio del país que cuente con
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI reconocimientos o similares del SENASA u otro organismo
Presidente del Consejo de Ministros de referencia nacional e internacional.
Cuando se trate de certificados de análisis emitidos
1489322-1 por un laboratorio del exterior pueden contar con
reconocimientos o similares de la Autoridad Nacional
Competente en el país de origen u otro organismo de
referencia nacional e internacional.
AGRICULTURA Y RIEGO El SENASA, una vez concluido el procedimiento,
podrá implementar medidas de fiscalización posterior
Modifican la R.D. N° 0058-2016-MINAGRI- para confirmar la legitimidad de los certificados de análisis
SENASA-DIAIA, mediante la cual se que se presentaron, a fin de asegurar la calidad de los
productos que se comercializan en el mercado.
establecieron precisiones a los Requisitos de
la Resolución 630 para el Cambio o Adición Artículo 3º.- Disponer que los Certificados de
Análisis y/o Certificados de Composición deben tener
de empresas fabricantes o formuladoras o una antigüedad no mayor de un (1) año, fecha que
país de origen de plaguicidas químicos de corresponde a su emisión.
uso agrícola En el caso de los Certificados de Composición estos
son emitidos por empresas nacionales o extranjeras que
RESOLUCIÓN DIRECTORAL cuenten con autorización como empresa Fabricante o
Nº 0110-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA empresa Formuladora ante el SENASA o la Autoridad
Nacional Competente del país de origen.
30 de diciembre de 2016
Artículo 4º.- Establecer los siguientes criterios de
CONSIDERANDO: evaluación para verificar que el ingrediente activo
que ofrece el nuevo fabricante corresponde al mismo
Que, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – ingrediente activo evaluado en la formulación registrada:
SENASA es un Organismo Técnico Especializado
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, creado a 4.3 Si el ingrediente activo del nuevo fabricante
través del Título V del Decreto Ley Nº 25902, encargado contiene nuevas impurezas relevantes, el solicitante
de desarrollar y promover la participación de la actividad deberá presentar dictámenes toxicológicos y eco
privada para la ejecución de los planes y programas toxicológicos.
de prevención, control y erradicación de plagas y
enfermedades que inciden con mayor significación Artículo 5º.- Disponer los siguientes criterios de
socioeconómica en la actividad agraria; siendo a su vez, evaluación para verificar que la formulación que ofrece
el ente responsable de cautelar la seguridad sanitaria del el nuevo formulador corresponde a la misma formulación
agro nacional; registrada:
Que, conforme con lo señalado por el Artículo 5º del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del 5.2 En caso algunos de los componentes (aditivos)
SENASA, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005- presentes en la formulación del nuevo formulado sean
AG, el SENASA tiene entre otras funciones y atribuciones, diferentes a los del producto registrado, estos deben cumplir
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 11
la misma función que los componentes presentes en la plagas y enfermedades cuarentenarias a través del flujo
formulación registrada, encontrarse en cantidades similares de pasajeros y mercaderías;
que cumplan las propiedades físicas del producto registrado Que, el Artículo 18° del Reglamento de Cuarentena
establecidas el punto 4 del Anexo de la Resolución, Vegetal aprobado mediante Decreto Supremo N° 032-2003-
presentar propiedades físicas (inflamabilidad, corrosividad y AG, establece que los Puestos de Control son las sedes
explosividad) y toxicidad igual o menor, de ser el caso estos operativas destinadas al control fitosanitario del tránsito
pueden o no pertenecer a la misma familia química. interno, exportación, reexportación, tránsito internacional e
importación de plantas, productos vegetales y otros artículos
Artículo 2°.-.Disponer que la información sobre las reglamentados, establecidos para evitar la introducción y
propiedades físicas y químicas del ingrediente activo y/o diseminación de plagas reglamentadas, al país y/o a las
producto formulado, deben corresponder al producto materia áreas en peligro o con escasa prevalencia de plagas a través
de la solicitud, para lo cual se adjuntarán los correspondientes del flujo de medios de transporte, pasajeros y sus equipajes,
Certificados, conforme a lo dispuesto en los artículos 2º, 3º, personas y mercaderías;
4° y 5° de la Resolución Directoral Nº 0058-2016-MINAGRI- Que, el Artículo 19° del Reglamento de Cuarentena
SENASA-DIAIA modificados por la presente Resolución. Vegetal aprobado mediante Decreto Supremo N° 032-
Artículo 3º.- Modificar el Anexo de la Resolución 2003-AG, establece que los Puestos de Control serán
Directoral Nº 0058-2016-MINAGRI-SENASA-DIAIA el aprobados mediante Resolución Jefatural del SENASA,
cual quedará redactado como se señala adjunto a esta previo informe favorable del Órgano de Línea Competente,
Resolución. en el cual se detallarán sus funciones y ámbito de acción;
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Que el Artículo 35° del Reglamento de Organización y
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y en la misma Funciones del SENASA, aprobado con Decreto Supremo
fecha en el Portal Institucional del Servicio Nacional de N° 008-2005-AG-SENASA, establece que las Direcciones
Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe). Ejecutivas, según las características agrosanitarias y
geográficas propias de su jurisdicción cuentan con Puestos
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Control y Centros de Trámite Documentario, los mismos
que serán creados mediante Resolución Jefatural previa
JOSUE CARRASCO VALIENTE justificación técnico- económica;
Director General De conformidad con el Decreto Legislativo N°
Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad 1059, Decreto Supremo N° 032- 2003-AG, el Decreto
Agroalimentaria Supremo Nº 008-2005-AG y la Resolución Directoral
Servicio Nacional de Sanidad Agraria N° 047-2016-MINAGRI-SENASA-DSV que aprueba el
“Procedimiento para reconocer extensiones operativas
1488390-1 de un Puesto de Control Externo”; y con el visto bueno de
los Directores Generales de las Oficinas de Planificación y
Desarrollo Institucional, de la Dirección de Sanidad Vegetal,
Otorgan reconocimiento como extensión de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad
operativa del Puesto de Control Externo Agroalimentaria, de las Directoras Generales de las Oficinas
del Callao al Muelle Conchán propiedad de de Administración, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
la Empresa UNACEM S.A.A., ubicado en el SE RESUELVE:
departamento de Lima Artículo 1°.- Otorgar el reconocimiento como extensión
operativa del Puesto de Control Externo del Callao al
RESOLUCIÓN JEFATURAL Muelle Conchán propiedad de la Empresa UNACEM
Nº 0017-2017-MINAGRI-SENASA S.A.A , ubicado a la altura del km. 24.5 de la carretera
Panamericana Sur, en el Distrito de Lurín, provincia y
17 de febrero de 2017 departamento de Lima. En el cual se ejercerán acciones
de control cuarentenario y de inocuidad agroalimentaria.
VISTOS: Artículo 2°.- La presente Resolución entrará en
vigencia al siguiente día de su publicación en el Diario
El Informe N° 001-2017-MINAGRI-SENASA- Oficial El Peruano.
SCV/DIAIA/DELC-AQUIÑONES/EREYES
/RREBISSO/GVARGAS, de fecha 14 de febrero de 2017 y Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Informe Informe N° 002-2017-MINAGRI-SENASA-OPDI-
PBARRON, y; JORGE BARRENECHEA CABRERA
Jefe
CONSIDERANDO: Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Que, el inciso 11.1 del Artículo 11° de la Ley General de 1488389-1


Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Legislativo
N° 1059, dispone que la Autoridad Nacional en Sanidad Aprueban el “Plan Anual de Evaluación y
Agraria podrá inspeccionar en cualquier momento el
estado sanitario de plantas, productos vegetales, animales, Fiscalización Ambiental - PLANEFA 2017” de
productos de origen animal, insumos agrarios, nacionales la Autoridad Nacional del Agua
o importados, y otros productos regulados, incluyendo las
condiciones de los materiales de empaque, embalaje, RESOLUCIÓN JEFATURAL
acondicionamiento, medios de transporte, infraestructura y Nº 035-2017 -ANA
equipos, sin excepción, al nivel de producción, distribución,
comercialización y almacenamiento; Lima, 21 de febrero de 2017
Que, el inciso 11.2 del Artículo 11° de la Ley General de
Sanidad Agraria, aprobada mediante Decreto Legislativo VISTO:
N° 1059, dispone que los propietarios u ocupantes bajo El Informe Técnico N° 078-2016-ANA-DGCRH-
cualquier título del predio o establecimiento respectivo, GECRH, de fecha 7 de diciembre de 2016, complementado
y los propietarios de los productos de que se trate, se por el Informe Técnico N° 002-2017-ANA-DGCRH-
encuentran obligados a permitir el acceso de la Autoridad GOCRH, de fecha 04 de enero de 2017 de la Dirección de
y a colaborar con ella en el ejercicio de sus funciones; Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos; y,
Que, el anexo de la Ley General de sanidad Agrarria,
aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1059, define CONSIDERANDO:
que los Puestos de Control son lugares destinados
al control de movilización e importación de plantas, Que, mediante Ley N° 29325, se creó el Sistema
productos vegetales, animales y productos de origen Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
animal, para evitar la introducción y diseminación de SINEFA, el cual tiene por ente rector al Organismo de
12 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA; cuyo Que, asimismo, la Única Disposición Complementaria
Sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo N°
o privada, principalmente para las entidades del Gobierno 026-2016-OEFA/CD, determina que el plazo para la
Nacional, Regional y Local que ejerzan funciones de aprobación de los Planes Anuales de Evaluación y
evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad Fiscalización Ambiental – PLANEFA, correspondiente al
sancionadora en materia ambiental; año 2017, será hasta el 30 de enero de 2017;
Que, según los artículos 4° y 7° de la citada Ley, Que, en consecuencia, corresponde aprobar el Plan
forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA
Fiscalización Ambiental las Entidades de Fiscalización de la Autoridad Nacional del Agua correspondiente
Ambiental Nacional, Regional y Local, las cuales cuentan al año 2017, con eficacia anticipada al 30 de enero
con facultades expresas para desarrollar funciones de de 2017, debiéndose expedir el acto administrativo
fiscalización ambiental, siendo la Autoridad Nacional del correspondiente; y,
Agua una Entidad de Fiscalización Ambiental; Estando a lo opinado por la Dirección de Gestión
Que, asimismo, el literal a) del numeral 11.2 del artículo de Calidad de los Recursos Hídricos, la Oficina de
11° de la referida Ley, establece la función normativa del Planeamiento y Presupuesto, y con los vistos de la Oficina
OEFA, que comprende la facultad de dictar, en el ámbito y Asesoría Jurídica y de la Secretaria General, en uso de la
en materia de sus competencias, las normas que regulen facultad conferida a este Despacho por el artículo 11 del
el ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
SINEFA; así como aquellas necesarias para el ejercicio Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº
de la función de supervisión de entidades de fiscalización 006-2010-AG.
ambiental;
Que, por Resolución de Consejo Directivo N° SE RESUELVE:
004-2014-OEFA/CD, modificado por Resolución de
Consejo Directivo N° 026-2016-OEFA/CD se aprobaron Artículo 1º.- Aprobación del PLANEFA 2017
los “Lineamientos para la Formulación, Aprobación y Aprobar, con eficacia anticipada al 30 de enero
Evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización de 2017, el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental”, que en el literal c) de su artículo 3°, define Ambiental – PLANEFA 2017” de la Autoridad Nacional
al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Agua, correspondiente al año 2017, que como Anexo
– PLANEFA, como el instrumento de planificación a forma parte integrante de la presente Resolución.
través del cual cada Entidad de Fiscalización Ambiental
– EFA, programa las acciones de fiscalización ambiental Artículo 2°.- Seguimiento del PLANEFA 2017
a su cargo a ser efectuadas durante el año calendario Disponer que la Dirección de Gestión de la Calidad
correspondiente, señalando que el ejercicio regular de de los Recursos Hídricos se encargue del seguimiento de
la fiscalización ambiental a cargo de cada EFA no está la ejecución del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
limitado a lo que se establezca en su PLANEFA; Ambiental – PLANEFA 2017, aprobado en el artículo
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 32° del precedente, de acuerdo a sus funciones atribuidas en el
Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo N° Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo N°
006-2010-AG, la Dirección de Gestión de la Calidad de los 006-2010-AG.
Recursos Hídricos tiene por función, entre otras, elaborar,
proponer y supervisar la implementación de normas en Artículo 3°.- Publicación
materia de protección y recuperación de la calidad de los Disponer la publicación de la presente Resolución
recursos hídricos; en el diario Oficial El Peruano y en el portal electrónico
Que, en este contexto, la Dirección de Gestión de la institucional de la Autoridad Nacional del Agua, www.ana.
Calidad de los Recursos Hídricos con los documentos gob.pe.
del visto, sustenta la aprobación de la propuesta de “Plan
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Artículo 4°.- Publicación del Anexo que contiene el
Autoridad Nacional del Agua para el año 2017 – PLANEFA PLANEFA 2017
2017”, considerando las actividades de evaluación y Disponer la publicación del Anexo señalado en
supervisión previstas a desarrollar en el presente año por el artículo primero de la presente Resolución, que
los Órganos Desconcentrados, las cuales se encuentran contiene el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
acordes al Plan Operativo Institucional 2017 de esta Ambiental – PLANEFA 2017”, en el portal electrónico
Autoridad con el objeto de garantizar el ejercicio adecuado institucional de la Autoridad Nacional del Agua, www.
de las competencias asignadas a esta Autoridad por la ana.gob.pe, salvo lo relacionado a la programación de
Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos; acciones de fiscalización, con la finalidad de asegurar
Que, el Plan Operativo Institucional (POI) 2017 de la efectividad de las fiscalización ambiental a cargo de
la Autoridad Nacional del Agua se aprobó mediante la entidad.
Resolución Jefatural N° 330-2016-ANA de fecha 28 de
diciembre del 2016, cuyo instrumento de programación Regístrese, comuníquese y publíquese.
y gestión operativa contempla, entre otros aspectos, las
acciones de evaluación y supervisión ambiental, con sus ABELARDO DE LA TORRE VILLANUEVA
respectivos planes de intervención, a realizarse por los Jefe
Órganos Desconcentrados en el año 2017, las mismas Autoridad Nacional del Agua
que se vienen ejecutando actualmente y se encuentran
articuladas al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización 1489097-1
Ambiental 2017 que ha presentado la Dirección de
Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos para su
aprobación; Aprueban cuota máxima de
Que, en el marco del numeral 4.2 del artículo 4° de comercialización de cueros y/o pieles de
los Lineamientos para la Formulación, Aprobación y
Evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización especímenes de fauna silvestre de las
Ambiental, aprobados por Resolución de Consejo Directivo especies Pecari tajacu “sajino” y Tayassu
N° 004-2014-OEFA/CD, modificado por Resolución de pecari “huangana” provenientes de la caza
Consejo Directivo N° 026-2016-OEFA/CD, la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto ha emitido el Memorando N° de subsistencia (despojos no comestibles)
291-2017-ANA-OPP/UP, otorgando su conformidad con la por el periodo de un año calendario
propuesta del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental para el año 2017, la misma que concuerda con RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
las metas, acciones de supervisión y fiscalización a cargo Nº 046-2017-SERFOR/DE
de los Órganos Desconcentrados previstos en el Plan
Operativo Institucional 2017; Lima, 22 de febrero de 2017
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 13
VISTO: Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (www.serfor.gob.
pe).
El Informe Técnico Nº 22-2017-SERFOR-DGPCFFS-
DPR de fecha 21 de febrero de 2017, emitido por la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección de Política y Regulación de la Dirección General
de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; JOHN LEIGH VETTER
y el Informe Legal N° 030-2017-SERFOR-OGAJ, de fecha Director Ejecutivo (e)
22 de febrero de 2017, de la Oficina General de Asesoría Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Jurídica; y,
ANEXO I
CONSIDERANDO
CUOTAS MÁXIMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE CUEROS Y/O
Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal PIELES DE FAUNA SILVESTRE PROVENIENTES DE CAZA DE
y de Fauna Silvestre, creó el Servicio Nacional Forestal SUBSISTENCIA, POR REGION
y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo (EN UNIDADES DE PIELES O CUEROS)
público técnico especializado, con personería jurídica
de derecho público interno, como pliego presupuestal
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego; Regiones
Que, en el artículo 14 de la Ley N° 29763, establece Especies DA San
Loreto Ucayali Total
que una de las funciones del SERFOR es la de emitir Martín
y proponer normas y lineamientos de aplicación Sajino “Pecari
S/ 5.18 25,379 20,819 2,931 49,129
nacional, relacionados con la gestión, administración tajacu”
y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna
Huangana
silvestre; S/ 5.63 9,043 1,003 45 10,091
Que, el artículo 73 del Reglamento para la Gestión “Tayassu pecari”
Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades
DA: Derecho de Aprovechamiento
Nativas y Comunidades Campesinas, aprobado por
Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI, respecto
a la comercialización de despojos no comestibles 1489195-1
obtenidos de la caza de subsistencia, establece que
para el caso de especies incluidas en los Apéndices
de la Convención sobre el Comercio Internacional de COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), corresponde al SERFOR aprobar las cuotas
máximas, totales y por zonas mediante evaluaciones Decreto Supremo que declara de interés
conducidas por la Autoridad Científica; nacional la realización del “XXXV Congreso
Que, mediante Oficio N° 23-2017-MINAM/DVMDERN Internacional LASA 2017”
de fecha 17 de febrero de 2017 el Ministerio del Ambiente
remite el Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) DECRETO SUPREMO
de los cueros de pecaríes (Pecari tajacu y Tayassu pecari) N° 001-2017-MINCETUR
en el Perú 2017;
Que, conforme a lo previsto en el artículo 14 del EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por
Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, la Dirección
CONSIDERANDO:
Ejecutiva del SERFOR es la máxima autoridad ejecutiva
institucional; asimismo, las normas expedidas por el
Que, la Asociación de Estudios Latinoamericanos,
SERFOR son aprobadas por dicha instancia mediante
LASA por sus siglas en inglés, es la asociación profesional
Resolución de Dirección Ejecutiva;
de índole académica más grande del mundo, que reúne
Con el visado del Director General de la Dirección
a intelectuales e instituciones académicas dedicadas
General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
al estudio de la realidad de Latinoamérica y el Caribe.
Silvestre, y de la Directora General (e) de la Oficina
Actualmente, se encuentra integrada por más de 9 500
General de Asesoría Jurídica del Servicio Nacional
miembros pertenecientes a 55 países representados a
Forestal y de Fauna Silvestre, y;
nivel mundial;
De conformidad con la Ley Nº 29763, Ley Forestal
Que, mediante carta de la Organización LASA,
y de Fauna Silvestre, y su Reglamento aprobado por
recibida con fecha 24 de junio de 2015, se informa que
Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI, así como
el Directorio de la institución decide en su reunión en
el Reglamento de Organización y Funciones del
Puerto Rico elegir a Lima como sede del “XXXV Congreso
SERFOR, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Internacional LASA 2017”;
007-2013-MINAGRI modificado por Decreto Supremo
Que, el citado evento constituye una oportunidad
N° 016-2014-MINAGRI;
para fomentar en todo el continente americano el debate
intelectual, junto a la investigación y enseñanza sobre
SE RESUELVE: esta región; asimismo, incentiva el compromiso cívico a
través de la construcción de redes y del debate público;
Artículo 1.- Aprobar la cuota máxima de Que, en ese contexto nuestro país da muestra
comercialización de cueros y/o pieles de especímenes de que el destino Perú se encuentra en condiciones
de fauna silvestre de las especies Pecari tajacu necesarias para albergar eventos internacionales de gran
“sajino” y Tayassu pecari “huangana” provenientes envergadura, generando un impacto positivo en cuanto a
de la caza de subsistencia (despojos no comestibles) imagen del destino como sede de reuniones, brindando
por el periodo de un año calendario, contado a partir un servicio de alta calidad a los aproximadamente 4
de la entrada en vigencia de la presente resolución, 500 extranjeros que la Comisión de Promoción del Perú
conforme al Anexo I. para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ estima
Artículo 2.- Las Autoridades Regionales Forestales y participarán en dicho evento;
de Fauna Silvestre, deben informar al Servicio Nacional Que, dada la importancia del “XXXV Congreso
Forestal y de Fauna Silvestre, sobre el control del comercio Internacional LASA 2017”, así como de las actividades,
de los cueros y/o pieles de pecaríes de especímenes eventos conexos y demás reuniones que correspondan,
provenientes de caza de subsistencia, indicados en el y a fin de asegurar las condiciones necesarias para el
artículo 1. óptimo desarrollo de la misma, el Estado peruano en su
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente calidad de anfitrión, debe facilitar los trámites aduaneros
Resolución y su Anexo en el Diario Oficial El Peruano, y el ingreso de participantes y bienes, incluidos los
así como en el portal electrónico institucional del Servicio bienes para consumo, en el marco de lo previsto en
14 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

la Ley N° 29963 – Ley de facilitación aduanera y de de julio de 2016, se ratifica el “Protocolo de Enmienda
ingreso de participantes para la realización de eventos del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la
internacionales declarados de interés nacional, la cual Organización Mundial del Comercio”;
exige que el referido evento sea declarado como tal por Que, con fecha 27 de julio de 2016, el Perú depositó
el Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo con el voto ante el Director General de la Organización Mundial del
aprobatorio del Consejo de Ministros; Comercio, el instrumento de aceptación del “Protocolo
Que, la preparación, organización, realización y el de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se
financiamiento del “XXXV Congreso Internacional LASA establece la Organización Mundial del Comercio”;
2017” son asumidas por la Asociación de Estudios Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
Latinoamericanos – LASA, sin financiamiento por parte 4 del “Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech
del Sector Comercio Exterior y Turismo y, por ende, su por el que se establece la Organización Mundial del
preparación y ejecución no demandará el concurso de Comercio”, éste entrará en vigor de conformidad con las
recursos adicionales del tesoro público; disposiciones del párrafo 3 del artículo X del “Acuerdo
Que, en virtud de lo previamente expuesto, resulta de Marrakech por el que se establece la Organización
prioritario declarar de interés nacional el “XXXV Congreso Mundial del Comercio”;
Internacional LASA 2017”, a realizarse del 29 de abril al Que, el párrafo 3 del artículo X del “Acuerdo de
01 de mayo del 2017, en la ciudad de Lima, República Marrakech por el que se establece la Organización Mundial
del Perú; del Comercio”, dispone que las enmiendas a dicho Acuerdo
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral surtirán efecto para los Miembros que las hayan aceptado;
8) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú, la Que, con fecha 22 de febrero de 2017, dos tercios de
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley los Miembros de la Organización Mundial del Comercio
N° 29408 Ley General de Turismo y la Ley N° 29963, Ley han aceptado el “Protocolo de Enmienda del Acuerdo
de facilitación aduanera y de ingreso de participantes para de Marrakech por el que se establece la Organización
la realización de eventos internacionales declarados de Mundial del Comercio”, de forma tal que, al haber entrado
interés nacional; en vigor, corresponde disponer su puesta en ejecución;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Que, conforme a lo establecido en la Ley Nº 27790
- Ley de Organización y Funciones del Ministerio
DECRETA: de Comercio Exterior y Turismo, este Ministerio es
competente para negociar, suscribir y poner en ejecución
Artículo 1.- Declaración de Interés Nacional los acuerdos o convenios internacionales en materia de
Declárase de interés nacional el “XXXV Congreso comercio exterior e integración;
Internacional LASA 2017”, a llevarse a cabo del 29 de abril De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de
al 01 de mayo del 2017 en la ciudad de Lima, República la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley
del Perú, así como sus eventos conexos. Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27790, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Artículo 2.- Refrendo Exterior y Turismo;
El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro de Comercio Exterior y Turismo. DECRETA:

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós Artículo 1.- Puesta en Ejecución
días del mes de febrero del año dos mil diecisiete. Póngase en ejecución el “Protocolo de Enmienda
del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Organización Mundial del Comercio”, cuyo texto íntegro
Presidente de la República se encuentra publicado en la página web de Acuerdos
Comerciales del Perú del Ministerio de Comercio Exterior
EDUARDO FERREYROS KÜPPERS y Turismo (www.acuerdoscomerciales.gob.pe).
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Artículo 2.- Comunicación a las Entidades
1489323-4 El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
comunicará a las autoridades correspondientes las
disposiciones que fueran pertinentes para la adecuada
Disponen la puesta en ejecución del ejecución del “Protocolo de Enmienda del Acuerdo de
“Protocolo de Enmienda del Acuerdo Marrakech por el que se establece la Organización Mundial
de Marrakech por el que se establece la del Comercio”, así como las precisiones necesarias sobre
sus alcances.
Organización Mundial del Comercio” que
incorpora el Acuerdo sobre Facilitación del Artículo 3.- Refrendo
Comercio en el Anexo 1A del Acuerdo sobre El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
la Organización Mundial del Comercio
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
DECRETO SUPREMO días del mes de febrero del año dos mil diecisiete.
Nº 002-2017-MINCETUR
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Presidente de la República

CONSIDERANDO: EDUARDO FERREYROS KÜPPERS


Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Que, el “Protocolo de Enmienda del Acuerdo de
Marrakech por el que se establece la Organización 1489323-5
Mundial del Comercio”, fue adoptado por el Consejo
General de la Organización Mundial del Comercio, con
fecha 27 de noviembre de 2014 en la ciudad de Ginebra, Autorizan exoneración de lo dispuesto en el
Confederación Suiza; artículo 32 de la Ley General de Turismo al
Que, mediante el “Protocolo de Enmienda del Acuerdo Área de Conservación Regional Laguna de
de Marrakech por el que se establece la Organización
Mundial del Comercio”, se incorpora el Acuerdo sobre Huacachina
Facilitación del Comercio en el Anexo 1A del Acuerdo
sobre la Organización Mundial del Comercio; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2016-RE Nº 069-2017-MINCETUR
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, de fecha 07 Lima, 21 de febrero de 2017
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 15
VISTO: VISTOS, el Memorando N° 1207-2016-DDC-CUS/MC-
DDC-CUS/MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura
El Memorándum Nº 146-2017-MINCETUR/VMT del de Cusco, el Informe N° 000229-2016/DSPM/DGPC/
Viceministerio de Turismo; VMPCIC/MC de la Dirección de Sitios del Patrimonio
Mundial, el Informe N° 000001-2017/DGPC/VMPCIC/MC
CONSIDERANDO de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Informe
N° 000011-2017/DGPA/VMPCIC/MC de la Dirección
Que, el artículo 32 de la Ley Nº 29408 - Ley General General de Patrimonio Arqueológico Inmueble; y,
de Turismo establece que las tarifas por concepto de
visitas o ingresos con fines turísticos a las áreas naturales CONSIDERANDO:
protegidas deben ser publicadas en el Diario Oficial “El
Peruano” en el mes de enero más próximo y entra en Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
vigencia a los doce (12) meses de su publicación, es establece que es función del Estado la protección del
decir, en el mes de enero del año siguiente; Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el numeral 32.1 del artículo 32 del Reglamento Que, la Convención para la Protección del Patrimonio
de la Ley General de Turismo, aprobado por Decreto Mundial Cultural y Natural aprobada por la Octava
Supremo Nº 003-2010-MINCETUR, dispone que, Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones
excepcionalmente, y previo sustento respectivo, serán Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -
exoneradas de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley UNESCO del 16 de noviembre de 1972, ratificada por el
General de Turismo aquellas áreas naturales protegidas Perú mediante Resolución Legislativa N° 23349 del 21 de
que se encuentren en etapa de implementación de sus diciembre de 1981, en su artículo 5 establece la obligación
tarifas, que no cuenten con un flujo turístico regular o cuya de cada Estado parte, entre otros, de proteger, conservar
categorización definitiva no sea mayor a dos años; y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio
Que, de conformidad con el segundo párrafo de Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las
dicha norma, la citada exoneración debe contar con la medidas jurídicas, técnicas y administrativas adecuadas,
autorización expresa del Ministerio de Comercio Exterior para proteger ese patrimonio;
y Turismo - MINCETUR; Que, el 9 de diciembre de 1983 el Santuario Histórico
Que, mediante Oficio Nº 339-2016-GORE.ICA-GGR- de Machupicchu fue incluido en la Lista del Patrimonio
GRDE, el Gobierno Regional de Ica solicita la exoneración Mundial de UNESCO como Patrimonio mixto cultural y
antes indicada; natural, debido a su valor universal excepcional;
Que, mediante documento de visto, se propone la Que, mediante Ley N° 23765, se declara como
aplicación de la exoneración contemplada en el numeral Patrimonio Cultural de la Nación a varios lugares de la
32.1 del artículo 32 del Reglamento de la Ley General de ciudad de Cusco, entre ellos, el Santuario Prehispánico o
Turismo, por cuanto el Área de Conservación Regional Parque Arqueológico de Machupicchu;
Laguna de Huacachina se encuentra implementando su Que, a su vez, los artículos IV y VII del Título
sistema tarifario en el marco de su Plan Maestro, aprobado Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General de Patrimonio
con Resolución Ejecutiva Regional Nº 0043-2016-GORE- Cultural de la Nación, modificada mediante Decreto
ICA/GR de fecha 8 de febrero de 2016; Legislativo N° 1255, señalan que es de interés social y
Que, de acuerdo a lo expuesto resulta procedente de necesidad pública la identificación, generación de
autorizar la exoneración requerida; catastro, delimitación, actualización catastral, registro,
De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley de inventario, declaración, protección, restauración,
Organización y Funciones del MINCETUR y su investigación, conservación, puesta en valor y difusión del
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los
005-2002-MINCETUR, la Ley Nº 29408, Ley General casos pertinentes;
de Turismo y su Reglamento, aprobado con Decreto Que, con Resolución Directoral Nacional N° 1473/INC
Supremo Nº 003-2010-MINCETUR; de fecha 31 de octubre de 2005 se aprobó el “Reglamento
de Uso Turístico de la Red de Caminos Inca del Santuario
SE RESUELVE: Histórico de Machupicchu y su Zona de Amortiguamiento”;
Que, el numeral 97.1 del artículo 97 del Reglamento
Artículo 1.- Exoneración de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
Autorícese la exoneración de lo dispuesto en el aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013,
artículo 32 de la Ley General de Turismo al Área de en adelante ROF, establece que las Direcciones
Conservación Regional Laguna de Huacachina, conforme Desconcentradas de Cultura tienen entre sus funciones
a lo expuesto en la parte considerativa de la presente el implementar las políticas relacionadas al registro,
Resolución Ministerial. inventario, investigación conservación, puesta en valor,
puesta en uso social, gestión y administración del patrimonio
Artículo 2.- Publicación arqueológico, en tal sentido, mediante Memorando N°
Disponer la publicación de la presente Resolución 1207-2016-DDC-CUS/MC de fecha 29 de noviembre
Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal de 2016, el Director de la Dirección Desconcentrada de
Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Cultura de Cusco pone a consideración de la Directora de
(www.mincetur.gob.pe). la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial, el proyecto
de “Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Caminos Inka del Santuario Histórico de Machupicchu”;
Que, el artículo 56 del ROF dispone que la Dirección
EDUARDO FERREYROS KÜPPERS de Sitios del Patrimonio Mundial es la unidad orgánica que
Ministro de Comercio Exterior y Turismo tiene a su cargo velar por la identificación, preservación,
gestión, promoción y difusión del significado cultural de los
1488778-1 sitios peruanos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial
de la Convención de UNESCO de 1972, realizando el
seguimiento y evaluación sobre el cumplimiento de las
CULTURA obligaciones institucionales correspondientes, en tal
sentido, la mencionada Dirección mediante Informe N°
000229-2016/DSPM/DGPC/VMPCIC/MC emite opinión
Aprueban Reglamento de Uso Turístico favorable respecto del proyecto de Reglamento propuesto;
Sostenible de la Red de Caminos Inka del Que, a su vez, el numeral 52.1 del artículo 52 del
Santuario Histórico de Machupicchu ROF, establece que la Dirección General de Patrimonio
Cultural tiene como función el diseñar, proponer, conducir
RESOLUCIÓN MINISTERIAL e implementar políticas, planes, estrategias, programas,
Nº 069-2017-MC proyectos, normas, para la gestión y administración del
patrimonio cultural incluido el patrimonio paleontológico
Lima, 21 de febrero de 2017 y el patrimonio sub acuático, entre otros, en tal
16 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

sentido, la mencionada Dirección mediante Informe N° VISTOS, el Memorando N° 1208-2016-DDC-CUS/MC-


000001-2017-DGPC-VMPCIC/MC de fecha 2 de enero DDC-CUS/MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura
de 2017 emite opinión favorable respecto del proyecto de de Cusco, el Informe N° 000229-2016/DSPM/DGPC/
Reglamento propuesto; VMPCIC/MC de la Dirección de Sitios del Patrimonio
Que, asimismo, el numeral 59.1 del artículo 59 del ROF Mundial, el Informe N° 000001-2017/DGPC/VMPCIC/MC
señala que la Dirección General de Patrimonio Arqueológico de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Informe
Inmueble diseña, propone, conduce, implementa y supervisa N° 000011-2017/DGPA/VMPCIC/MC de la Dirección
las políticas, planes, programas, proyectos, estrategias, General de Patrimonio Arqueológico Inmueble; y,
lineamientos y directivas para la gestión y administración del
patrimonio arqueológico inmueble en tal sentido, la mencionada CONSIDERANDO:
Dirección mediante Informe N° 000011-2017-DGPA-VMPCIC/
MC de fecha 12 de enero de 2017 emite opinión favorable Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
respecto del proyecto de Reglamento propuesto; establece que es función del Estado la protección del
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Patrimonio Cultural de la Nación;
9.3 del artículo 9 del ROF, el Viceministro de Patrimonio Que, la Convención para la Protección del Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales tiene como función Mundial Cultural y Natural aprobada por la Octava
coordinar, orientar y supervisar las actividades funcionales Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones
que cumplen los órganos que están a su cargo y demás Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -
entidades del sector cultura que se encuentran vinculadas UNESCO del 16 de noviembre de 1972, ratificada por el
a las áreas de su competencia; Perú mediante Resolución Legislativa N° 23349 del 21 de
Que, con Oficio N° 000502-2016/VMPCIC/MC de fecha diciembre de 1981, en su artículo 5 establece la obligación
2 de diciembre de 2016, la Viceministra de Patrimonio de cada Estado parte, entre otros, de proteger, conservar
Cultural e Industrias Culturales solicita al Viceministro de y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio
Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las
que, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 5.15 medidas jurídicas, técnicas y administrativas adecuadas,
del artículo 15 de la Ley N° 29408, Ley General de para proteger ese patrimonio;
Turismo, según el cual el Ministerio de Comercio Exterior Que, el 9 de diciembre de 1983 el Santuario Histórico
y Turismo, cumple en materia de turismo la función de: de Machupicchu fue incluido en la Lista del Patrimonio
“Emitir opinión técnica respecto de los instrumentos de Mundial de UNESCO como Patrimonio mixto cultural y
gestión del patrimonio cultural inmueble de la Nación en natural, debido a su valor universal excepcional;
lo relativo a su uso turístico, como requisito previo para su Que, mediante Ley N° 23765, se declara como
aprobación”, se sirva otorgar la conformidad de su Sector Patrimonio Cultural de la Nación a varios lugares de la
respecto del mencionado Reglamento; ciudad de Cusco, entre ellos, el Santuario Prehispánico o
Que, con Oficio N° 725-2016-MINCETUR/VMT de Parque Arqueológico de Machupicchu;
fecha 23 de diciembre de 2016 el Viceministro de Turismo Que, a su vez, los artículos IV y VII del Título
remite el Informe Legal N° 384-2016-MINCETUR/VMT/ Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General de Patrimonio
DGPDT-APRC conteniendo la opinión técnica favorable Cultural de la Nación, modificada mediante Decreto
al “Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de Legislativo N° 1255, señalan que es de interés social y
Caminos Inka del Santuario Histórico de Machupicchu”; de necesidad pública la identificación, generación de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, catastro, delimitación, actualización catastral, registro,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley inventario, declaración, protección, restauración,
N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura y en el investigación, conservación, puesta en valor y difusión del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los
Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; casos pertinentes;
Que, el numeral 97.1 del artículo 97 del Reglamento de
SE RESUELVE: Organización y Función del Ministerio de Cultura, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2013, en adelante
Artículo 1.- Aprobar el “Reglamento de Uso Turístico ROF, se establece que las Direcciones Desconcentradas
Sostenible de la Red de Caminos Inka del Santuario de Cultura tienen entre sus funciones la de implementar las
Histórico de Machupicchu”; que como anexo forma políticas relacionadas al registro, inventario, investigación
parte integrante de la presente Resolución Ministerial, el conservación, puesta en valor, puesta en uso social,
cual entrará en vigencia a partir del día siguiente de su gestión y administración del patrimonio arqueológico, en
publicación en el Diario Oficial El Peruano. tal sentido, mediante Memorando N° 1208-2016-DDC-
Artículo 2.- Derogar la Resolución Directoral Nacional CUS/MC de fecha 29 de noviembre de 2016, el Director
N° 1473/INC que aprobó el “Reglamento de Uso Turístico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco pone
de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de a consideración de la Directora de la Dirección de Sitios
Machupicchu y su Zona de Amortiguamiento”. del Patrimonio Mundial, el proyecto del “Reglamento de
Artículo 3.- Encargar a la Dirección Desconcentrada uso sostenible y visita turística para la conservación de
de Cultura de Cusco la adecuada implementación del la Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu”, en adelante
“Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de El Reglamento, en razón a que la “Llaqta” o “Ciudad
Caminos Inka del Santuario Histórico de Machupicchu”. Inka de Machupicchu” no cuenta con uno que regule su
Artículo 4.- Publicar la presente Resolución Ministerial conservación y ordene la visita turística;
y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Que, el artículo 56 del ROF dispone que la Dirección
Cultura (www.cultura.gob.pe). de Sitios del Patrimonio Mundial es la unidad orgánica que
tiene a su cargo velar por la identificación, preservación,
Regístrese, comuníquese y publíquese. gestión, promoción y difusión del significado cultural de los
sitios peruanos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE de la Convención de UNESCO de 1972, realizando
Ministro de Cultura el seguimiento y evaluación sobre el cumplimiento de
las obligaciones institucionales correspondiente en tal
1489031-1 sentido, la mencionada Dirección mediante Informe N°
000229-2016/DSPM/DGPC/VMPCIC/MC emite opinión
Aprueban el Reglamento de uso sostenible favorable respecto del Reglamento;
Que, a su vez, el numeral 52.1 del artículo 52 del
y visita turística para la conservación de la ROF, establece que la Dirección General de Patrimonio
Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu Cultural tiene como función el diseñar, proponer, conducir
e implementar políticas, planes, estrategias, programas,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL proyectos, normas, para la gestión y administración del
Nº 070-2017-MC patrimonio cultural incluido el patrimonio paleontológico
y el patrimonio sub acuático, entre otros, en tal
Lima, 21 de febrero de 2017 sentido, la mencionada Dirección mediante Informe N°
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 17
000001-2017-DGPC-VMPCIC/MC de fecha 2 de enero de VISTOS, el Informe N° 007-2017-MEV/DAF/DGCI/
2017 emite opinión favorable respecto del Reglamento; VMI/MC de la Dirección de Políticas para la Población
Que, asimismo, el numeral 59.1 del artículo 59 del ROF Afroperuana y la Hoja de Elevación N° 020-2017/
señala que la Dirección General de Patrimonio Arqueológico DGCI/VMI/MC de la Dirección General de Ciudadanía
Inmueble diseña, propone, conduce, implementa y Intercultural, y;
supervisa las políticas, planes, programas, proyectos,
estrategias, lineamientos y directivas para la gestión y CONSIDERANDO:
administración del patrimonio arqueológico inmueble en
tal sentido, la mencionada Dirección mediante Informe N° Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio
000011-2017-DGPA-VMPCIC/MC de fecha 12 de enero de de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
2017 emite opinión favorable respecto del Reglamento; personería jurídica de derecho público, la cual establece
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral en el literal d) de su artículo 7, concordado con el numeral
9.3 del artículo 9 del ROF, el Viceministro de Patrimonio 3.17 del artículo 3 del Reglamento de Organización
Cultural e Industrias Culturales tiene como función y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
coordinar, orientar y supervisar las actividades funcionales Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en adelante ROF),
que cumplen los órganos que están a su cargo y demás que es función exclusiva de este Ministerio “conceder
entidades del sector cultura que se encuentran vinculadas reconocimientos al mérito a los creadores, artistas,
a las áreas de su competencia; personas y organizaciones que aporten al desarrollo
Que, con Oficio N° 000502-2016/VMPCIC/MC de fecha cultural del país”;
2 de diciembre de 2016, la Viceministra de Patrimonio Que, conforme al artículo 85 del ROF, la Dirección
Cultural e Industrias Culturales solicita al Viceministro de General de Ciudadanía Intercultural es el órgano de línea
Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo encargado de diseñar y ejecutar las políticas integrales
que de conformidad a lo dispuesto en el numeral 5.15 de interculturalidad, defensa, protección y promoción
del artículo 15 de la Ley N° 29408, Ley General de de los derechos de los pueblos indígenas y población
Turismo, según el cual el Ministerio de Comercio Exterior afroperuana, promoviendo la pluralidad étnica y cultural,
y Turismo, cumple en materia de turismo la función de: construyendo una ciudadanía intercultural y combatiendo
“Emitir opinión técnica respecto de los instrumentos de la discriminación étnico-racial;
gestión del patrimonio cultural inmueble de la Nación en Que, además, el artículo 89 del citado ROF, señala que
lo relativo a su uso turístico, como requisito previo para su la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana
aprobación”, se sirva otorgar la conformidad de su Sector es la unidad orgánica encargada de generar mecanismos
respecto del mencionado Reglamento; para difundir y visibilizar el aporte de la población
Que, con Oficio N° 725-2016-MINCETUR/VMT de afroperuana a la historia y desarrollo nacional, desde un
fecha 23 de diciembre de 2016 el Viceministro de Turismo enfoque intercultural;
remite el Informe Legal N° 384-2016-MINCETUR/VMT/ Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo V de la
DGPDT-APRC conteniendo la opinión técnica favorable Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el Otorgamiento
al “Reglamento de uso sostenible y visita turística para la de Reconocimientos del Ministerio de Cultura”, aprobada
conservación de la Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu”; por Resolución Ministerial N° 107-2016-MC de fecha 16 de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, marzo de 2016, establece que Personalidad Meritoria de
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; en la la Cultura, “es el reconocimiento que otorga el Ministerio
Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o
y en el Reglamento de Organización y Funciones del privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como
Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte
N° 005-2013-MC; significativo al desarrollo cultural del país”; asimismo,
la citada Directiva dispone en el acápite 6.1.4 que los
SE RESUELVE: reconocimientos se formalizarán mediante Resolución
Ministerial y serán publicados en el Diario Oficial El Peruano;
Artículo 1.- Aprobar el “Reglamento de uso sostenible Que, el numeral 6.3 del artículo VI de la citada
y visita turística para la conservación de la Llaqta o Directiva, señala que “excepcionalmente, el Ministerio
Ciudad Inka de Machupicchu”, que como anexo forma de Cultura, por razones debidamente justificadas, podrá
parte integrante de la presente Resolución Ministerial, el otorgar reconocimientos póstumos, a propuesta del
cual entrará en vigencia a partir del día siguiente de su órgano competente (…)”;
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Que, el 23 de diciembre de 2013, la Asamblea General
Artículo 2.- Derogar la Resolución Directoral N° de la Organización de las Naciones Unidas proclamó “2015-
056/MC-Cusco que aprobó el “Reglamento sobre 2024 Decenio Internacional para los Afrodescendientes”,
conservación, uso sostenible y de visita turística de la con la finalidad de fortalecer la cooperación nacional,
Ciudad Inka de Machupicchu”. regional e internacional en relación con el pleno disfrute
Artículo 3.- Encargar a la Dirección Desconcentrada de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles
de Cultura de Cusco la adecuada implementación del y políticos de las personas de ascendencia africana, y su
“Reglamento de uso sostenible y visita turística para la plena e igualitaria participación en todos los aspectos de
conservación de la Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu”. la sociedad;
Artículo 4.- Publicar la presente Resolución Ministerial Que, con Hoja de Elevación N° 020-2017/DGCI/VMI/
y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio de MC la Dirección General de Ciudadanía Intercultural hizo
Cultura (www.cultura.gob.pe). suyo el Informe N° 007-2017-MEV/DAF/DGCI/VMI/MC de
fecha 16 de febrero de 2017, emitido por la Dirección de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Políticas para la Población Afroperuana, a través del cual se
recomendó otorgar la distinción de Personalidad Meritoria de
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE la Cultura al señor Fernando Barranzuela Zevallos, por su
Ministro de Cultura destacada labor y compromiso con la investigación, difusión
y promoción de la diversidad cultural;
1489060-1 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29565,
Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Decreto
Supremo Nº 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de
Otorgan la distinción de “Personalidad Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y en la
Meritoria de la Cultura” a investigador y Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva para el Otorgamiento
recopilador de la historia y tradición oral del de Reconocimientos del Ministerio de Cultura”, aprobada por
Resolución Ministerial N° 107-2016-MC;
pueblo afroperuano
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 071-2017-MC
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
Lima, 21 de febrero de 2017 Meritoria de la Cultura” al señor Fernando Barranzuela
18 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Zevallos, en reconocimiento póstumo a su destacada en la ciudad de Bogotá – República de Colombia del 27


labor como investigador y recopilador de la historia y de febrero al 04 de marzo de 2017; por cuanto, permitirá
tradición oral del pueblo afroperuano. fortalecer el perfeccionamiento de aptitudes, habilidades
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución y visiones empresariales, que proporcione al citado
Ministerial a la Oficina de Comunicación e Imagen personal, los elementos prácticos para asumir posiciones
Institucional, para que proceda a la custodia del de liderazgo, redundando en beneficio de la Fuerza Aérea
expediente en el archivo correspondiente. del Perú;
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
Regístrese, comuníquese y publíquese. vuelos internacionales y con la finalidad de garantizar
la participación oportuna del personal designado en el
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE referido evento, resulta necesario autorizar su salida
Ministro de Cultura del país con un (01) día de anticipación de la fecha
programada, sin que este día adicional irrogue gasto
1489061-1 alguno al Tesoro Público;
Que, la Escuela de Dirección de la Universidad de
Piura cubrirá los gastos de los pasajes aéreos de ida y
vuelta, alojamiento y alimentación de los participantes en
DEFENSA el mencionado evento;
Que, los gastos que ocasione la presente autorización
Autorizan viaje de personal militar FAP a de viaje, se efectuarán con cargo al presupuesto
Colombia, en misión de estudios institucional Año Fiscal 2017, de la Unidad Ejecutora
Nº 005 – Fuerza Aérea del Perú, de conformidad con el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de
Nº 181-2017 DE/FAP- fecha 05 de junio de 2002;
Que, no encontrándose cubierto el gasto de
Lima, 17 de febrero de 2017 transporte local del personal designado de conformidad
con lo establecido en el inciso c) del artículo único de la
Visto, la Carta de fecha 10 de enero de 2017 del Resolución Ministerial N° 696-2013 DE/SG de fecha 16
Director MBA Full Time de la Escuela de Dirección de la de agosto de 2013, que establece el porcentaje de pago
Universidad de Piura y el Oficio NC-50-DEPE-N° 0049 para invitaciones que incluyan financiamiento parcial,
de fecha 24 de enero de 2017 del Director General de corresponde otorgar a su favor el pago del 20% de la
Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú. escala de viáticos regulado en el artículo 5 del Decreto
Supremo N° 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002
CONSIDERANDO: y modificado con el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM
de fecha 18 de mayo de 2013;
Que, la Fuerza Aérea del Perú cuenta con el Convenio De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134
de Cooperación Educativa N° 001 COED-CEOP-2012 – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
del 16 de marzo de 2012, suscrito con el PAD-Escuela Defensa; la Ley Nº 30518 – Ley de Presupuesto del Sector
de Dirección de la Universidad de Piura, cuyo objetivo Público para el Año Fiscal 2017; la Ley N° 27619 - Ley que
es la ejecución de programas de postgrado y forma Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
directiva, que permitan optimizar el nivel académico y y Funcionarios Públicos y su Reglamento aprobado con
profesional del personal de Oficiales de la Fuerza Aérea el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de
del Perú, además del fortalecimiento de capacidades y junio de 2002 y modificado con el Decreto Supremo Nº
competencias directas, en los diferentes programas de 056-2013-PCM de fecha 18 de mayo de 2013; el Decreto
estudios que realiza el PAD; Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de
Que, el PAD-Escuela de Dirección de la Universidad 2004 y sus modificatorias, que reglamentan los viajes al
de Piura, viene desarrollando programas de exterior del personal militar y civil del Sector Defensa; y,
perfeccionamiento para directivos de primer nivel en Estando a lo propuesto por el señor Comandante
alianza con el INALDE Business School, Escuela de General de la Fuerza Aérea del Perú;
Dirección de talla mundial, con impacto en la investigación
y excelencia en la formación de Ejecutivos Senior, SE RESUELVE:
reuniendo anualmente a Gerentes y Directivos de las más
importantes instituciones del país, entre los que participan Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión
los Oficiales Superiores de la Fuerza Aérea del Perú; de Estudios del Personal Militar FAP que se detalla
Que, mediante la Carta de fecha 10 de enero de 2017, a continuación, para que participe en la Semana de
el Director MBA Full Time de la Escuela de Dirección de Electivas en el INALDE Business School de la Universidad
la Universidad de Piura, comunica que el MAYOR FAP de la Sabana, ubicada en la ciudad de Bogotá – República
GILMER DENNIS BARBOZA VIZCONDE y la Mayor FAP de Colombia del 27 de febrero al 04 de marzo de 2017; así
CLAUDIA PAOLA MERINO URDAY son alumnos del como, su salida del país el 26 de febrero del 2017:
Programa Master en Dirección de Empresas – modalidad
full time de la Escuela de Dirección de la Universidad Mayor FAP GILMER DENNIS BARBOZA VIZCONDE
de Piura y como parte de las actividades académicas, NSA: O-9702499 DNI: 43325324
deberán participar en la Semana de Electivas en el Mayor FAP CLAUDIA PAOLA MERINO URDAY
INALDE Business School de la Universidad de la Sabana, NSA: O-9687699 DNI: 43338254
ubicada en la ciudad de Bogotá – República de Colombia
del 27 de febrero al 04 de marzo de 2017; Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea
Que, mediante el Oficio NC-50-DEPE-N° 0049 de del Perú, efectuará los pagos que correspondan, con
fecha 24 de enero de 2017, el Director General de cargo al presupuesto institucional Año Fiscal 2017, de
Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú solicita acuerdo a los conceptos siguientes:
se inicien los trámites para la formulación del proyecto
de resolución que autoriza al Personal Militar FAP que 20% de Viáticos (transporte local)
se detalla en la parte resolutiva para que participe en la US $ 370.00 x 20% x 06 días x 01 persona = US $ 888.00
Semana de Electivas en el INALDE Business School de Total a pagar = US $ 888.00
la Universidad de la Sabana, ubicada en la ciudad de
Bogotá – República de Colombia del 27 de febrero al 04 Artículo 3.- Los gastos de pasajes aéreos de
de marzo de 2017; ida y vuelta, alojamiento y alimentación del personal
Que, es conveniente para los intereses institucionales, designado, serán asumidos por la Escuela de Dirección
autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del de la Universidad de Piura.
Personal Militar que se detalla en la parte resolutiva, para Artículo 4.- El Comandante General de la Fuerza
que, participe en la Semana de Electivas en el INALDE Aérea del Perú queda facultado para variar la fecha de
Business School de la Universidad de la Sabana, ubicada inicio y término de la autorización a que se refiere el
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 19
artículo 1, sin exceder el total de días autorizados y sin participación, entre otros, de un representante titular y
variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el alterno del Ministerio de Defensa;
nombre del personal autorizado. Que, mediante Resolución Ministerial N° 311-2016-
Artículo 5.- El personal designado, deberá cumplir DE/CCFFAA del 30 de marzo de 2016, se designaron
con presentar un informe detallado ante el titular de a los representantes del Ministerio de Defensa ante la
la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los Comisión Multisectorial de naturaleza permanente antes
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro mencionada;
de los quince (15) días calendario contados a partir de Que, el artículo 1° de la Resolución Ministerial Nº
la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo 097-2016-PCM, del 16 de mayo de 2016, aprueba
plazo efectuará la sustentación de viáticos, conforme a el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial
lo indicado en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047- Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, creada por
2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002, modificado con el Decreto Supremo Nº 052-2002-AG modificado por
el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM de fecha 18 de Decreto Supremo Nº 011-2003-AG, y adecuada a la Ley
mayo de 2013. N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, mediante el
Artículo 6.- La presente autorización no da derecho Decreto Supremo Nº 076-2014-PCM;
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de Que, con el documento del Visto, el Secretario de la
ninguna clase o denominación. Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
remite el proyecto de Resolución Ministerial que designa a
Regístrese, comuníquese y publíquese. los representantes titular y alterno de la referida Comisión
Multisectorial;
JORGE NIETO MONTESINOS Que, resulta necesario dejar sin efecto la Resolución
Ministro de Defensa Ministerial N° 311-2016-DE/CCFFAA y, a su vez, disponer
la designación de los nuevos representantes del Ministerio
1487742-1 de Defensa ante la Comisión Multisectorial de naturaleza
permanente con el objeto de realizar el seguimiento de
las acciones del Gobierno frente a la Lucha contra la Tala
Designan representantes del Ministerio Ilegal;
ante Comisión Multisectorial encargada de De conformidad con lo dispuesto en el numeral 37, del
realizar el seguimiento de las acciones de artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1134, que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Gobierno frente a la Lucha contra la Tala de Defensa y su Reglamento, aprobado por Decreto
Ilegal, en defensa de los recursos forestales Supremo N° 006-2016-DE; y,
y de fauna silvestre Estando a lo propuesto por el Jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 186-2017-DE/CCFFAA SE RESUELVE:

Lima, 17 de febrero de 2017 Artículo 1°.- Dejar sin efecto a la Resolución Ministerial
N° 311-2016-DE/CCFFAA del 30 de marzo de 2016.
VISTO: Artículo 2°.- Designar durante el año 2017, a los
representantes del Ministerio de Defensa ante la Comisión
El Oficio Nº 604 CCFFAA/D-3/DAI, del Secretario de la Multisectorial de naturaleza permanente, encargada
Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de realizar el seguimiento de las acciones de Gobierno
de fecha 02 de febrero de 2017. frente a la Lucha contra la Tala Ilegal, en defensa de los
recursos forestales y de fauna silvestre, dependiente de
CONSIDERANDO: la Presidencia del Consejo de Ministros, creada mediante
el Decreto Supremo N° 076-2014-PCM, conforme al
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 68º de siguiente detalle:
la Constitución Política del Perú, el Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y las Titular
áreas naturales protegidas; Contralmirante AP Luis DE LA FLOR Rivero
Que, el numeral 7 del artículo 5º del Decreto
Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización Alterno
y Funciones del Ministerio de Defensa, establece como Coronel EP Fidel Enrique BOCANEGRA
una de sus funciones rectoras, la de proponer políticas Burga
para la participación del Sector Defensa en los Sistemas
de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional, y del Artículo 3°.- Remitir copia de la presente Resolución
medio ambiente; Ministerial a la Secretaria Técnica de la Comisión
Que, mediante Decreto Supremo N° 052-2002-AG Multisectorial de naturaleza permanente de Lucha contra
del 23 de octubre de 2002, modificado por Decreto la Tala Ilegal, así como a los representantes designados,
Supremo N° 011-2003-AG del 04 de abril de 2003, para los fines pertinentes.
se creó la Comisión Multisectorial de naturaleza
permanente, encargada de diseñar y llevar a cabo Regístrese, comuníquese y publíquese.
una estrategia para la Lucha contra la Tala Ilegal, que
conlleve el retiro de los extractores forestales ilegales JORGE NIETO MONTESINOS
de las zonas reservadas, concesiones forestales Ministro de Defensa
y territorios de comunidades nativas, así como, de
proponer medidas de reforma legal para sancionar la 1487743-1
tala ilegal y las acciones que sean necesarias para
combatir a los que comercialicen la madera ilegal Designan representantes del Ministerio
obtenida;
Que, por Decreto Supremo Nº 076-2014-PCM, del 30 ante Comisión Multisectorial encargada
de diciembre de 2014, se ratifica el interés nacional de de realizar el seguimiento de las acciones
la Estrategia Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal
y se adecúa la Comisión Multisectorial Permanente de
de Gobierno frente a la minería ilegal y el
Lucha contra la Tala Ilegal referida precedentemente, a desarrollo del proceso de formalización
lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, modificándose su conformación; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, el numeral 4.1, del artículo 4° del precitado Decreto Nº 187-2017-DE/CCFFAA
Supremo N° 076-2014-PCM, establece la conformación
de dicha Comisión Multisectorial, previéndose la Lima, 17 de febrero de 2017
20 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

VISTO: formalización, así como a los representantes designados,


para los fines pertinentes.
El Oficio Nº 605 CCFFAA/D-3/DAI, del Secretario de la
Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Regístrese, comuníquese y publíquese.
de fecha 02 de febrero de 2017.
JORGE NIETO MONTESINOS
CONSIDERANDO: Ministro de Defensa

Que, el numeral 7 del artículo 5º del Decreto 1487743-2


Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Defensa, establece como
una de sus funciones rectoras, la de proponer políticas
para la participación del Sector Defensa en los Sistemas ECONOMIA Y FINANZAS
de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional, y del
medio ambiente; Aprueban el Reglamento del Decreto
Que, mediante Decreto Supremo N° 075-2012-
PCM, de fecha 16 de julio de 2012, se creó la Comisión
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que
Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto crea el Sistema Nacional de Programación
de realizar el seguimiento de las acciones del Gobierno Multianual y Gestión de Inversiones y
frente a la minería ilegal y el desarrollo de proceso de
formalización. Dicha Comisión depende de la Presidencia deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema
del Consejo de Ministros; Nacional de Inversión Pública
Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 2.1, del
artículo 2° del precitado Decreto Supremo modificado DECRETO SUPREMO
por el Decreto Supremo Nº 007-2016-PCM, de fecha N° 027-2017-EF
22 de enero de 2016, dicha Comisión Multisectorial de
naturaleza permanente está conformada, entre otros EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
miembros, por un representante titular y alterno del
Ministerio de Defensa; CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial N° 313-2016-
DE/CCFFAA del 30 de marzo de 2016, se designaron a los Que, mediante Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
representantes titular y alterno del Ministerio de Defensa Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
ante la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°
antes mencionada; 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
Que, con el documento del Visto, el Secretario de la se creó el referido Sistema Nacional con la finalidad de
Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, orientar el uso de los recursos públicos destinados a la
remite el proyecto de Resolución Ministerial que designa a inversión para la efectiva prestación de servicios y la
los representantes titular y alterno de la referida Comisión provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
Multisectorial; del país;
Que, resulta necesario dejar sin efecto la Que, la Segunda Disposición Complementaria
Resolución Ministerial N° 313-2016-DE/CCFFAA Final del Decreto Legislativo N° 1252, dispone que
y, a su vez, disponer la designación de los nuevos el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de
representantes del Ministerio de Defensa ante la
Economía y Finanzas, aprueba el Reglamento del
Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con
mencionado Decreto Legislativo en el plazo máximo de
el objeto de realizar el seguimiento de las acciones del
Gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del 60 días hábiles contado desde el día siguiente de su
proceso de formalización; publicación;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 37, del Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar
artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1134, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252,
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
de Defensa y su Reglamento, aprobado por Decreto Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
Supremo N° 006-2016-DE; y, deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Estando a lo propuesto por el Jefe del Comando Inversión Pública;
Conjunto de las Fuerzas Armadas; De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la
Constitución Política del Perú;
SE RESUELVE:
DECRETA:
Artículo 1°.- Dejar sin efecto a la Resolución Ministerial
N° 313-2016-DE/CCFFAA del 30 de marzo de 2016. Artículo 1.- Aprobación del Reglamento del
Artículo 2°.- Designar durante el año 2017, a los Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que
representantes del Ministerio de Defensa ante la crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293,
encargada de realizar el seguimiento de las acciones Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
de Gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo Apruébese el Reglamento del Decreto Legislativo
del proceso de formalización, dependiente de la N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Presidencia del Consejo de Ministros, creada mediante Nacional de Programación Multianual y Gestión
el Decreto Supremo N° 075-2012-PCM, conforme al de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
siguiente detalle: Sistema Nacional de Inversión Pública, el cual
consta de dieciséis artículos, seis Disposiciones
Titular Complementarias Finales, cuatro Disposiciones
Contralmirante AP Luis Enrique Martín DE LA Complementarias Transitorias, una Disposición
FLOR Rivero Complementaria Derogatoria, y tres Anexos que
Alterno forman parte integrante de dicho Reglamento.
Coronel EP Fidel Enrique BOCANEGRA
Burga Artículo 2.- Vigencia
El presente Decreto Supremo entra en vigencia el día
Artículo 3°.- Remitir copia de la presente Resolución siguiente de su publicación.
Ministerial a la Secretaria Técnica de la Comisión
Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto Artículo 3.- Refrendo
de realizar el seguimiento de las acciones del Gobierno El presente Decreto Supremo es refrendado por el
frente a la minería ilegal y el desarrollo del proceso de Ministro de Economía y Finanzas.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 21
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar
días del mes de febrero del año dos mil diecisiete. su prestación.
i) Proyecto de inversión estándar: Es aquel proyecto
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD que se caracteriza por tener un diseño homogéneo del
Presidente de la República proceso de producción del servicio público, que lo hace
susceptible de ser replicable o repetible.
ALFREDO THORNE VETTER j) Inversiones de optimización: Corresponde a las
Ministro de Economía y Finanzas siguientes intervenciones temporales: a) Adquisición
de terrenos que se deriven de una planificación de la
ampliación de la oferta de servicios públicos priorizados
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO en el PMI. Debe cumplir con los requisitos establecidos
N° 1252, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA en las normas técnicas aplicables para la construcción
EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN y ampliación de infraestructura pública; b) Inversiones
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y correspondientes al resultado de una optimización de
DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA la oferta (entendiéndose por ella a la infraestructura,
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA los equipos y otros factores productivos que definen
la capacidad de producción) existente de un servicio
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES público priorizado en el PMI, de acuerdo a los criterios
que se establezcan en las Directivas e instrumentos
Artículo 1. Objeto metodológicos que emita la Dirección General de
La presente norma tiene por objeto establecer las Programación Multianual de Inversiones.
disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo N° k) Inversiones de ampliación marginal: Intervenciones
1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional temporales que incrementan el activo no financiero de
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y una entidad pública, que no modifican sustancialmente su
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de capacidad de producción de servicios o que de hacerlo,
Inversión Pública. no superan el 20% de dicha capacidad en proyectos de
inversión estándar, según los parámetros definidos por el
Artículo 2. Definiciones Sector.
Para efectos de la aplicación del Decreto Legislativo l) Inversiones de reposición: Intervenciones
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional temporales destinadas al reemplazo de activos existentes
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que forman parte de una unidad productora de bienes y/o
(Invierte.pe), y del presente Reglamento, se aplicarán las servicios públicos, cuya vida útil estimada o efectiva, ha
definiciones siguientes: culminado y que no implican ampliación de capacidad
para la provisión de servicios.
a) Programa Multianual de Inversiones (PMI): m) Inversiones de rehabilitación: Intervenciones
Contiene el diagnóstico de la situación de las brechas temporales que tienen por finalidad la reparación o
de infraestructura y/o acceso a servicios públicos bajo la renovación total o parcial de instalaciones, componente
responsabilidad funcional de un Sector, o a cargo de un de sistemas, equipamiento y/o elementos constructivos
Gobierno Regional (GR) o Gobierno Local (GL). Incluye, para volverlos al estado o estimación original, sin alterar
en un horizonte mínimo de tres (03) años, la cartera de el uso, y que no implican ampliación de capacidad para la
inversiones a financiarse total o parcialmente con recursos provisión de servicios.
públicos, identificada para lograr el alcance de las metas n) Unidad productora de bienes y/o servicios
de producto específicas e indicadores de resultado, públicos: Conjunto de recursos o factores productivos
asociados a la inversión, que sean consistentes con (infraestructura, equipos, personal, organización,
los objetivos de las brechas identificadas y priorizadas, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados
así como las proyecciones del Marco Macroeconómico entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o
Multianual (MMM) vigente. servicios públicos a la población.
b) Brecha: Es la diferencia entre la oferta disponible o) Entidad: Se refiere a toda entidad del Sector Público
optimizada de infraestructura (la cual incluye la No Financiero, incluyendo a las empresas del Sector
infraestructura natural) y/o acceso a servicios públicos y Público No Financiero.
la demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico p) Ley: Se refiere al Decreto Legislativo N° 1252,
determinado. Puede ser expresada en términos de Decreto Legislativo que crea el Sistema de Programación
cantidad y/o calidad. Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°
c) Estándares de calidad: Características o 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
especificaciones técnicas mínimas inherentes a los q) Viabilidad: Condición que alcanza un proyecto de
factores productivos (infraestructura, equipamiento, entre inversión cuando demuestra los siguientes tres atributos:
otros). Son establecidos por el órgano rector del Sector
competente del Gobierno Nacional. - que se encuentra alineado al cierre de brechas de
d) Nivel de servicio: Condición o exigencia que se infraestructura y/o servicios públicos;
establece para definir el alcance y las características - su contribución al bienestar de la población
de los servicios públicos que serán provistos. Son beneficiaria en particular y del resto de la sociedad en
establecidos por el órgano rector del sector competente general; y,
del gobierno nacional. - que asegura las condiciones para que dicho
e) Meta: Es el valor numérico proyectado del indicador bienestar social generado sea sostenible durante la fase
a una fecha determinada. de funcionamiento del proyecto de inversión.
f) Indicador: Medida cualitativa o cuantitativa
observable, que permite describir características, r) Infraestructura natural: Es la red de espacios
comportamientos o fenómenos, a través de su naturales que conservan los valores y funciones de los
comparación con períodos anteriores o con metas o ecosistemas, proveyendo servicios ecosistémicos.
compromisos. Dichos indicadores seguirán las pautas
establecidas para los indicadores de desempeño en el Artículo 3. Ámbito de aplicación
marco del Presupuesto por Resultados. De acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 2 de la Ley,
g) Inversiones: Comprende a los proyectos de se sujetan a lo dispuesto en el presente Reglamento,
inversión y a las inversiones de optimización, de Directivas y herramientas metodológicas que la DGPMI
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación. emita a su amparo, todas las Entidades y Empresas del
h) Proyecto de inversión: Corresponde a intervenciones Sector Público No Financiero, que ejecuten proyectos de
temporales que se financian, total o parcialmente, con inversión y/o inversiones de optimización, de ampliación
recursos públicos, destinadas a la formación de capital marginal, de reposición y de rehabilitación, con recursos
físico, humano, natural, institucional e/o intelectual que públicos.
tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar Para efectos del Sistema Nacional de Programación
la capacidad de producción de bienes y/o servicios que el Multianual y Gestión de Inversiones, considérese como
22 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

recursos públicos a todos los recursos financieros y no TÍTULO II: ÓRGANOS DEL SISTEMA DE
financieros de propiedad del Estado o que administran PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
las Entidades del Sector Público. Los recursos financieros INVERSIONES
comprenden todas las fuentes de financiamiento.
Artículo 5. Dirección General de Programación
Artículo 4. Agrupación por sectores y niveles de Multianual de Inversiones
gobierno Es el órgano a través del cual el Ministerio de Economía
y Finanzas ejerce la rectoría del Sistema Nacional de
4.1. Para los fines del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, siendo
Programación Multianual y Gestión de Inversiones las la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema,
entidades y empresas públicas del Gobierno Nacional contando con las atribuciones siguientes:
se agrupan en Sectores. La Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones aprueba el a) Aprobar, a través de resoluciones, las directivas y
Clasificador Institucional que agrupa por Sectores a las normas necesarias para el funcionamiento del Sistema
entidades y empresas antes señaladas. Los Sectores del Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Gobierno Nacional son los siguientes: Inversiones, del Banco de Inversiones, Sistema de
Seguimiento de Inversiones, y demás aplicativos
1) AGRICULTURA Y RIEGO informáticos.
2) AMBIENTE b) Dicta los procedimientos y los lineamientos para la
3) COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO aplicación del Ciclo de Inversión.
4) CONGRESO DE LA REPÚBLICA c) Supervisa la calidad de la aplicación del Ciclo
5) CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA de Inversión, mediante muestras de las inversiones
6) CONTRALORÍA GENERAL registradas en el Banco de Inversiones, que se evalúan
7) CULTURA con periodicidad anual, cuyos resultados son publicados
8) DEFENSA en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal institucional
9) DEFENSORÍA DEL PUEBLO del Ministerio de Economía y Finanzas.
10) DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL d) Dicta los procedimientos y los lineamientos para
11) ECONOMÍA Y FINANZAS la programación multianual de inversiones, teniendo en
12) EDUCACIÓN consideración el proceso presupuestario, por tratarse
13) ENERGÍA Y MINAS del marco de referencia orientador de la formulación
14) FUERO MILITAR POLICIAL presupuestaria anual de las inversiones.
15) INTERIOR e) Supervisa la calidad de la programación multianual
16) JURADO NACIONAL DE ELECCIONES de inversiones de los Sectores, Gobiernos Regionales y
17) JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Gobiernos Locales, respecto del logro de las metas de
18) MINISTERIO PÚBLICO producto y el cumplimiento de los indicadores de resultados
19) MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES previamente definidos, cuyos resultados agregados son
20) OFICINA NACIONAL DE PROCESOS publicados en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
ELECTORALES institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.
21) PODER JUDICIAL f) Elabora el Programa Multianual de Inversiones del
22) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Estado sobre la base de la consolidación de los Programas
23) PRODUCCIÓN Multianuales de Inversiones.
24) REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y g) Aprueba las metodologías generales y parámetros
ESTADO CIVIL de evaluación ex ante para la formulación y evaluación ex
25) RELACIONES EXTERIORES ante de los proyectos de inversión, teniendo en cuenta su
26) SALUD nivel de complejidad, con independencia de su modalidad
27) TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO de ejecución. Asimismo, aprueba las metodologías para la
28) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES realización de las evaluaciones ex post de los proyectos
29) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL de inversión.
30) VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO h) Aprueba la metodología, lineamientos y
procedimientos del Sistema de Seguimiento de
La Dirección General de Programación Multianual Inversiones.
de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas i) Brinda capacitación y asistencia técnica a las
aprobará como parte de la Directiva para la Programación entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación
Multianual de Inversiones, un anexo de equivalencias de los Multianual y Gestión de Inversiones, pudiendo celebrar
Sectores del Gobierno Nacional antes mencionados, con los convenios con universidades y demás instituciones
clasificadores presupuestarios, según corresponda. educativas para la consecución de dicho fin. Esto incluye
4.2. Los Sectores lideran, en los tres niveles de la asistencia técnica para la identificación y definición de
gobierno, la programación multianual de las inversiones las Fichas Técnicas y estudios de perfil, aplicables a los
que se enmarcan en su responsabilidad funcional proyectos de inversión.
establecida en el clasificador de responsabilidad funcional, j) Realiza la evaluación ex post de las inversiones,
que apruebe la Dirección General de Programación sobre la base de una muestra determinada conforme a
Multianual de Inversiones, conforme al marco legal vigente. los criterios que establezca la DGPMI y cuyos resultados
Para tal efecto, los Sectores establecen los mecanismos serán publicados en el portal institucional del Ministerio de
de coordinación y articulación con los Gobiernos Economía y Finanzas.
Regionales y Gobiernos Locales, con la asistencia técnica k) Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente,
de la Dirección General de Programación Multianual de en relación a los temas de su competencia, sobre la
Inversiones. aplicación del Ciclo de Inversión y las disposiciones del
4.3. Cada Gobierno Regional y Gobierno Local agrupa Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
a las entidades y empresas que le pertenecen o estén de Inversiones.
bajo su administración. l) Verifica que se cuenta con la conformidad de la
4.4. Las empresas públicas prestadoras de los Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
servicios de saneamiento, de accionariado municipal, respecto a las operaciones de endeudamiento público
se agrupan en la Municipalidad Provincial con la calidad mayores de un (01) año destinadas a financiar proyectos
de accionista mayoritario, y en la Fase de Programación de inversión considerados en el PMI respectivo, o que
Multianual, sus Inversiones se registran en el PMI de cuenten con aval o garantía financiera del Estado en
la Municipalidad y se consolidan en el Sector Vivienda, el marco del proceso de promoción de la inversión
Construcción y Saneamiento. privada.
4.5. Para efectos del Sistema Nacional de m) Aprueba los perfiles profesionales de los
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, el Responsables de la Oficina de Programación Multianual
Seguro Social de Salud del Perú - ESSALUD se encuentra de Inversiones y de las Unidades Formuladoras de los
incluido en el Sector Salud. Sectores, GR o GL.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 23
n) Desarrolla, implementa y gestiona el Banco de y locales; y la generación de sinergias durante la ejecución
Inversiones, estableciendo las habilitaciones informáticas de las inversiones a cargo de cada nivel de gobierno,
respectivas para el adecuado registro y actualización evitando la duplicación en el uso de los recursos públicos.
de los proyectos de inversión y de las inversiones de e) Verificar que la inversión a ejecutarse se enmarque
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de en el PMI sectorial.
rehabilitación. f) Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera
de proyectos de inversión priorizada, la cual considera a
Artículo 6. Órgano Resolutivo los proyectos de inversión de los GR y GL para los que el
El Órgano Resolutivo es el Ministro, el Titular o la Sector transferirá los recursos respectivos.
máxima autoridad ejecutiva del Sector; en los Gobiernos g) Informar la Dirección General de Endeudamiento
Regionales es el Gobernador Regional y en los y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas
Gobiernos Locales es el Alcalde. Al Órgano Resolutivo le sobre los proyectos de inversión a ser financiados con
corresponde: recursos provenientes de operaciones de endeudamiento
público mayores a un (01) año o que cuenten con el aval o
a) En el caso de los Sectores, aprueba las garantía financiera del Estado, solicitando su conformidad
metodologías específicas para la formulación y evaluación como requisito previo a su incorporación en el PMI.
de los proyectos de inversión que se enmarquen en su h) Registrar a los órganos del Sector que realizarán
responsabilidad funcional, aplicables a los tres niveles las funciones de UF y UEI, así como a sus Responsables,
de gobierno. Dichas metodologías no podrán contener en el aplicativo que disponga la Dirección General de
aspectos contrarios a la metodología general aprobada Programación Multianual de Inversiones.
por la DGPMI. i) Realizar el seguimiento de las metas de producto e
b) Aprueba el Programa Multianual de Inversiones de indicadores de resultados previstos en el PMI, realizando
su Sector, GR o GL; así como sus actualizaciones. reportes semestrales y anuales, los cuales deben
c) Presenta a la Dirección General de Programación publicarse en el portal institucional del Ministerio u órgano
Multianual de Inversiones, el PMI aprobado de su Sector, constitucionalmente autónomo a cargo del Sector.
GR o GL, antes del 30 de marzo de cada año fiscal. j) Monitorear el avance de la ejecución de las
d) Designa al órgano que realizará las funciones de inversiones, realizando reportes en el Sistema de
la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, el Seguimiento de Inversiones.
que en ningún caso podrá coincidir con los órganos que k) Elaborar y proponer las metodologías específicas
realizan las funciones de las UF y UEI. Asimismo, designa para la formulación de los proyectos de inversión que se
al Responsable de la Oficina de Programación Multianual enmarquen en la responsabilidad funcional del Sector, en
de Inversiones, así como al Responsable (s) de la (s) coordinación con las UF del Sector, cuando corresponda.
Unidad (es) Formuladora (s) de su Sector, GR o GL; Las metodologías específicas no podrán considerar
siempre que cumplan con el perfil profesional establecido aspectos contrarios a la metodología general aprobada
por la Dirección General de Programación Multianual de por la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones. Inversiones, en tal sentido serán remitidas a la DGPMI
e) Aprueba los mecanismos para la elaboración, para su conocimiento, previo a su aprobación.
implementación y actualización del inventario de los l) Brinda capacitación y asistencia técnica a los
activos existentes correspondientes a la infraestructura GR y GL respecto de las metodologías específicas de
o servicios públicos a su cargo, generados mediante formulación y evaluación que aprueba su OR, en el marco
inversión con recursos públicos. de sus competencias funcionales.
f) Aprueba las brechas identificadas y los criterios para m) Indicar las fuentes oficiales de información
la priorización de las inversiones a ser aplicadas en la para la formulación de los proyectos de inversión, las
elaboración de su PMI, en el marco de la política sectorial cuales deberán ser coherentes con las utilizadas en la
y planes respectivos. elaboración del PMI.
g) Autoriza la ejecución de las inversiones de su n) Revisar periódicamente las normas técnicas
Sector, GR o GL y la elaboración de expedientes sectoriales y proponer su actualización, en coordinación
técnicos o equivalente. Dicha autorización se entiende ya con las UF y UEI.
realizada respecto a los proyectos aprobados en la Ley de o) Proponer los mecanismos para la elaboración,
Presupuesto o en el Presupuesto Institucional Modificado. implementación y actualización del inventario de los
Estas competencias pueden ser objeto de delegación, activos existentes correspondientes a la infraestructura
la cual debe ser comunicada a la Dirección General de y/o servicios públicos a cargo del Sector, GR o GL,
Programación Multianual de Inversiones. generados mediante inversión con recursos públicos.
p) Realizar la evaluación ex post de los proyectos
Artículo 7. Oficinas de Programación Multianual de de inversión, que cumplan con los criterios que señale
Inversiones la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones, cuyos resultados se registrarán en el Banco
7.1. La Oficina de Programación Multianual de de Inversiones.
Inversiones de un Sector del Gobierno Nacional, es la
unidad orgánica con la responsabilidad de realizar las 7.2. Las Oficinas de Programación Multianual de
funciones siguientes: Inversiones de los GR y GL ejercen sus funciones
teniendo en cuenta las competencias establecidas para
a) Ser responsable de la fase de Programación dichos niveles de gobierno, en la normatividad de la
Multianual del Ciclo de Inversión en el ámbito de la materia. Les corresponde:
responsabilidad funcional del Sector.
b) Elaborar el PMI del Sector, en coordinación con a) Ser responsable de la fase de Programación
las UF y UEI respectivas y con las entidades agrupadas Multianual del Ciclo de Inversión en el ámbito de las
a su Sector, y presentarlo al Órgano Resolutivo para su competencias regionales o locales, según corresponda.
aprobación. b) Elaborar el PMI del GR o GL, en coordinación
c) Proponer al Órgano Resolutivo los criterios de con las UF y UEI respectivas, presentándolo al Órgano
priorización de la cartera de proyectos de inversión, Resolutivo para su aprobación, para tal efecto tendrán
incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y en consideración las políticas sectoriales nacionales que
las brechas identificadas a considerarse en el PMI correspondan.
sectorial, los cuales deben tener en consideración los c) Proponer al Órgano Resolutivo los criterios de
objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales priorización de la cartera de proyectos, incluidos aquellos
y ser concordante con las proyecciones del Marco en continuidad de inversiones, y las brechas identificadas,
Macroeconómico Multianual cuya desagregación coincide a considerarse en el PMI regional o local, los cuales
con la asignación total de gastos de inversión establecida deben tener en consideración los objetivos nacionales,
por el Sistema Nacional de Presupuesto. los planes sectoriales nacionales, los planes de desarrollo
d) Coordinar y articular con los GR y GL para la concertados regionales o locales y ser concordante con
consideración de la política sectorial en los PMI regionales las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual
24 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

cuya desagregación coincide con la asignación total de y evaluación de dichos proyectos de inversión. Asimismo,
gastos de inversión establecida por el Sistema Nacional los Gobiernos Regionales pueden encargar la formulación
de Presupuesto. y evaluación de proyectos de inversión de competencia
d) Verificar que la inversión a ejecutarse se enmarque regional a entidades especializadas del Gobierno
en el PMI regional o local. Nacional.
e) Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la ii. Los Gobiernos Locales pueden delegar la
cartera de proyectos de inversión priorizada. formulación y evaluación de proyectos de inversión de
f) Informar a la Dirección General de Endeudamiento su competencia exclusiva, entre ellos o a otras entidades
y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas del Estado, incluyendo los casos en los que el proyecto
sobre los proyectos de inversión a ser financiados con abarque la circunscripción territorial de más de un
recursos provenientes de operaciones de endeudamiento Gobierno Local. En el caso que exista una Mancomunidad
público mayores a un (01) año o que cuenten con el aval o Municipal competente territorialmente, con recursos
garantía financiera del Estado, solicitando su conformidad asignados para su operación y mantenimiento, esta
como requisito previo a su incorporación en el PMI. asumirá la formulación y evaluación de dichos proyectos
g) Registrar a los órganos del GR o GL que realizarán de inversión.
las funciones de UF y UEI, así como a sus Responsables,
en el aplicativo que disponga la Dirección General de Artículo 9. Unidades Ejecutoras de Inversiones
Programación Multianual de Inversiones. Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son las
h) Realizar el seguimiento de las metas de producto e unidades orgánicas de una entidad o de una empresa
indicadores de resultados previstos en el PMI, realizando sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual
reportes semestrales y anuales, los cuales deben y Gestión de Inversiones, que no requiere ser Unidad
publicarse en el portal institucional del GR o GL. Ejecutora presupuestal, pero por su especialidad realiza
i) Monitorear el avance de la ejecución de las las funciones siguientes:
inversiones, realizando reportes en el Sistema de
Seguimiento de Inversiones. a) Elaborar el expediente técnico o documentos
j) Realizar la evaluación ex post de los proyectos equivalentes para el proyecto de inversión, sujetándose
de inversión, que cumplan con los criterios que señale a la concepción técnica y dimensionamiento contenidos
la Dirección General de Programación Multianual de en la ficha técnica o estudios de preinversión, según sea
Inversiones, cuyos resultados se registrarán en el Banco el caso.
de Inversiones. b) Elaborar el expediente técnico o documentos
equivalentes para las inversiones de optimización, de
Artículo 8. Unidades Formuladoras ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación,
Las Unidades Formuladoras son las unidades teniendo en cuenta la información registrada en el Banco
orgánicas de una entidad o de una empresa sujeta al de Inversiones.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión c) Ser responsable por la ejecución física y
de Inversiones, con la responsabilidad de realizar las financiera del proyecto de inversión y de las inversiones
funciones siguientes: de optimización, de ampliación marginal, de reposición
y de rehabilitación, sea que lo realice directa o
a) Ser responsable de la fase de Formulación y indirectamente conforme a la normatividad vigente en
Evaluación del Ciclo de Inversión. materia presupuestal y de contrataciones. En el caso de
b) Aplicar los contenidos, las metodologías y los los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante
parámetros de formulación, aprobados por la DGPMI o asociaciones público privadas cofinanciadas, las
por los Sectores, según corresponda, para la formulación responsabilidades de la ejecución se establecen en los
y evaluación de los proyectos de inversión cuyos objetivos contratos respectivos.
que estén directamente vinculados con los fines para los d) Mantener actualizada la información de la ejecución
cuales fue creada la entidad o empresa a la que la UF de las inversiones en el Banco de Inversiones durante la
pertenece. fase de Ejecución, en concordancia con la Ficha Técnica
c) Elaborar el contenido para las fichas técnicas y o el estudio de preinversión, para el caso de los proyectos
para los estudios de preinversión, con el fin de sustentar de inversión; y con el PMI respectivo.
la concepción técnica y el dimensionamiento de los
proyectos de inversión, para la determinación de su TÍTULO III: CICLO DE INVERSIÓN
viabilidad, teniendo en cuenta los objetivos, metas de
producto e indicadores de resultado previstos en la fase Artículo 10. Programación Multianual
de Programación Multianual; así como, los recursos para
la operación y mantenimiento de los activos generados por 10.1. La Programación Multianual de Inversiones
el proyecto de inversión y las formas de financiamiento. se realiza para un periodo mínimo de 3 años, contados
d) Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos desde el año siguiente a aquel en el que se realiza la
de inversión y las inversiones de optimización, de programación.
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación. 10.2. Los Sectores, a través de sus Oficinas de
e) Cautelar que las inversiones de optimización, de Programación Multianual de Inversiones, deberán:
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, no
contemplen intervenciones que constituyan proyectos de a) Elaborar el diagnóstico de la situación de las brechas
inversión. de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos;
f) Aprobar la ejecución de las inversiones de b) Establecer los objetivos a ser alcanzados y los
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de criterios de priorización para las inversiones a ser
rehabilitación. financiadas por el Gobierno Nacional; y,
g) Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión. c) Comunicar dicha información a los GR y GL para la
h) En el caso de las Unidades Formuladoras de los elaboración de sus respectivos PMI.
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, formularán
proyectos que se enmarquen en las competencias de 10.3. Los GR y GL, a través de sus Oficinas de
su nivel de Gobierno. Asimismo, se tendrá en cuenta lo Programación Multianual de Inversiones, deberán
siguiente: informar a los Sectores sus PMI en lo que corresponda
a la responsabilidad funcional de cada Sector. En
i. Los Gobiernos Regionales pueden celebrar el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
convenios entre estos para la formulación y evaluación Locales, el PMI debe enmarcarse en las competencias
de proyectos de inversión de competencia regional, de sus niveles de gobierno respectivos, conforme a la
cuya ejecución o beneficios abarque la circunscripción normativa de la materia y respetar los planes sectoriales
territorial de más de un Gobierno Regional. En el caso nacionales.
que exista una Mancomunidad Regional competente 10.4. Establecidos los objetivos, criterios de
territorialmente, con recursos asignados para su priorización, metas de producto e indicadores de
operación y mantenimiento, esta asumirá la formulación resultado, cada Sector, GR y GL deberá:
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 25
a) Determinar la cartera de inversiones a ser aprobados debido a la incorporación de mayores recursos
ejecutadas; en el presupuesto correspondiente; el Órgano Resolutivo
b) Para el caso de los proyectos de inversión indicar: debe emitir su aprobación e informar a la DGPMI los
aspectos indicados en el numeral 10.4 del presente
- La potencial fuente de financiamiento y la modalidad artículo, como requisito previo a su ejecución.
de ejecución recomendada; 10.13. Las entidades del Gobierno Nacional
- Los montos de inversión estimados; y, pertenecientes a Sectores diferentes, o los Gobiernos
- El periodo de inicio y término tanto para la fase de Regionales y/o Gobiernos Locales, que financien y/o
Formulación y Evaluación como para la fase de Ejecución, ejecuten un mismo proyecto deben acordar en que PMI
según sea el caso, pudiendo considerar propuestas registrarán dichas inversiones.
de inversión a nivel de idea o proyectos con estudios
de preinversión elaborados o en elaboración, así como Artículo 11. Formulación y Evaluación
proyectos viables, o con Expediente Técnico o documento
similar, o en Ejecución. 11.1. La fase de Formulación y Evaluación se inicia
con la elaboración de la Ficha Técnica o del estudio de
10.5. En el caso de considerarse proyectos de preinversión respectivo, siempre que el proyecto de
inversión a ser financiados con recursos provenientes inversión está previsto en el PMI respectivo.
de operaciones de endeudamiento público mayores a un 11.2. La UF registra el proyecto de inversión en
(01) año o que requieran el aval o garantía financiera del el Banco de Inversiones, así como el resultado de la
Estado, la OPMI solicita la conformidad de la Dirección evaluación realizada.
General de Endeudamiento y Tesoro Público del 11.3. La Ficha Técnica y los estudios de preinversión
Ministerio de Economía y Finanzas, como requisito previo son documentos técnicos, con carácter de Declaración
a su incorporación en el PMI. En el caso de los proyectos Jurada, que tienen por finalidad permitir el análisis técnico
a que se refiere la Tercera Disposición Complementaria y económico respecto del proyecto de inversión y decidir
Final de la Ley, se consideran en el PMI del Sector del si su ejecución está justificada, en función de lo cual la UF
Gobierno Nacional respectivo. determina si el proyecto es viable o no. Con el resultado
10.6. Los PMI deberán ser realizados conforme a los de la evaluación realizada por la UF culmina la fase de
criterios de programación que establezca la DGPMI en la Formulación y Evaluación.
Directiva para la Programación Multianual de Inversiones. 11.4. En el marco de las metodologías específicas,
El Órgano Resolutivo de los Sectores, GR y GL presentan los OR de los Sectores del Gobierno Nacional, definirán
al MEF su PMI antes del 30 de marzo de cada año fiscal. progresivamente las Fichas Técnicas aplicables a los
10.7. La DGPMI elabora el Programa Multianual proyectos de inversión, las cuáles pueden ser para
de Inversiones del Estado (PMIE) sobre la base de proyectos estándar, o simplificadas. Dichas Fichas
los PMI presentados los cuáles deben reflejar las deberán incluir como mínimo:
prioridades aprobadas por los Órganos Resolutivos
correspondientes. Para ello se tendrá en cuenta las a) Definición del problema y objetivos;
proyecciones macroeconómicas de crecimiento del b) Cuantificación de su contribución al cierre de
gasto público previstas en el MMM y otros indicadores brechas;
macroeconómicos y financieros. Las demás unidades c) Las líneas de corte y/o los parámetros de
orgánicas del MEF proveen la información que sea formulación y evaluación respectivos (entendiendo por
necesaria. éstos a la demanda, oferta, costos y beneficios); e,
10.8. La Dirección General de Presupuesto Público d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de
del Ministerio de Economía y Finanzas remitirá a la requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución
DGPMI la información correspondiente a la programación y funcionamiento, según corresponda.
presupuestaria anual de las inversiones, efectuada por los
Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales La OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional,
y Gobiernos Locales, para que la DGPMI evalúe su propone a su OR, la estandarización de proyectos y las
consistencia con el PMIE y publique el resultado de Fichas Técnicas respectivas.
dicha evaluación en el portal institucional del Ministerio En el caso de proyectos de inversión cuyo monto de
de Economía y Finanzas. El PMIE constituye el marco inversión sea menor o igual a 750 UIT, bastará para su
de referencia orientador de la formulación presupuestaria análisis técnico y económico con la elaboración de la
anual de las inversiones. Ficha Técnica simplificada para la tipología del proyecto
10.9. La DGPMI consolida la actualización de los de inversión, que apruebe el Sector funcionalmente
PMI de los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos competente.
Regionales y Gobiernos Locales, en relación a la 11.5. Para efectos del Sistema Nacional de
asignación total que los pliegos determinen para los Programación Multianual y Gestión de Inversiones, se
gastos de inversión, y revisa que se cumplan los consideran proyectos de inversión de alta complejidad a
indicadores asociados a la brecha de servicios y criterios aquellos que:
de priorización, presentados mediante los Anexos Nos.
01 y 02 del presente Reglamento según corresponda, a) Tienen un monto de inversión mayor o igual a 15
para su inclusión en la formulación presupuestaria por 000 UIT o a la línea de corte definida para la tipología del
parte de los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos proyecto por el Sector funcionalmente competente; o,
Regionales y Gobiernos Locales. b) Aquellos que no sean estandarizables. El Sector
10.10. Los PMI sectoriales, regionales y locales del Gobierno Nacional funcionalmente competente,
actualizados se presentan a la DGPMI. Asimismo, la determinará la estandarización de los proyectos de
DGPMI actualiza y publica el PMIE en el portal institucional inversión de su competencia funcional.
del MEF.
10.11. La incorporación de inversiones no previstas Todos los proyectos de inversión considerados de
en los PMI aprobados para sustituir otras o que afecten alta complejidad, deberán contar con los estudios de
el inicio de la formulación de proyectos o la ejecución preinversión a nivel de Perfil respectivos como requisito
de inversiones ya considerados en el PMI o retrasen para su evaluación y, de corresponder, su declaración de
la culminación de las inversiones en ejecución, debe viabilidad. Los estudios de preinversión a nivel de Perfil
ser sustentada técnica y financieramente por la OPMI; deberán contar como mínimo con lo siguiente:
aprobada por el Órgano Resolutivo del Sector, GR o GL y
comunicada a la DGPMI para su publicación en el portal a) Diagnóstico del estado situacional o necesidad que
institucional del MEF. Asimismo, deberá cumplirse con se pretende resolver y de los factores que influyen en su
lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley N° 28411, Ley evolución;
General del Sistema Nacional de Presupuesto. b) Definición del problema y objetivos;
10.12. Si en el año de ejecución del presupuesto c) Estudio de mercado del servicio público: análisis
aprobado conforme a la normatividad vigente, se requiere de oferta actual, oferta optimizada, demanda actual,
iniciar la ejecución de inversiones no previstas en los PMI proyección futura y cálculo de la brecha;
26 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

d) Estudio técnico: análisis del tamaño óptimo, Artículo 13. Funcionamiento


localización, tecnología y momento óptimo de la inversión;
e) Identificación, medición y valorización de los costos 13.1. En la fase de Funcionamiento, la operación
y beneficios sociales; y mantenimiento de los activos generados con la
f) Evaluación social del proyecto; ejecución de las inversiones y la provisión de los servicios
g) Plan de implementación; y, implementados con dicha inversión, se encuentra a cargo
h) Análisis de la sostenibilidad. de la entidad titular de los activos o responsable de la
provisión de los servicios, la misma que debe prever
Para aquellos proyectos de alta complejidad que los créditos presupuestarios necesarios para dicho fin,
tengan un monto de inversión mayor o igual a 407 000 conforme a la normatividad del Sistema Nacional de
UIT, se realizará un estudio a nivel de Perfil reforzado. Presupuesto, vigente.
El estudio de Perfil se elabora a partir de la información 13.2. Dicha entidad realiza reportes anuales sobre el
existente (origen secundario), juicios de expertos e estado de los activos antes indicados y los remite a la
información primaria para las variables relevantes para OPMI del Sector competente o del GR o GL, según sea
la toma de decisión de inversión. El Perfil reforzado, el caso.
adicionalmente, profundiza el análisis de la alternativa 13.3. Si el proyecto de inversión culminado cumple
seleccionada con información primaria. con los criterios de evaluación ex post establecidos por
A efectos de fomentar la aplicación de lo dispuesto la Dirección General de Programación Multianual de
en el presente numeral, la DGPMI coordinará reuniones Inversiones, la OPMI realiza dicha evaluación con el fin
con las OPMI de los Sectores del Gobierno Nacional, de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras
conforme al cronograma orientador establecido en el en futuras inversiones. Para tal efecto, la DGPMI podrá
Anexo N° 03 del presente Reglamento, el cuál podrá ser publicar anualmente la relación de los proyectos de
ajustable por la DGPMI a solicitud justificada del Sector inversión que serán objeto de evaluación ex post.
del Gobierno Nacional respectivo.
Artículo 14. Registro de las inversiones de
11.6. En el caso de proyectos de inversión a optimización, de ampliación marginal, de reposición
financiarse con recursos provenientes de operaciones y de rehabilitación
de endeudamiento público mayores a un (01) año o que
requieran el aval o garantía financiera del Estado, la OPMI 14.1. Las inversiones de optimización, de ampliación
respectiva y la DGPMI determinan la UF responsable de marginal, de reposición y/o de rehabilitación se registran
la formulación y evaluación del proyecto, como requisito de forma agregada y simplificada en el PMI del Sector, GR
previo a la elaboración de los estudios de preinversión o GL respectivo, con la indicación de la brecha a la que
que correspondan. están directamente vinculadas; el indicador de resultado;
la tipología del activo o bien, de corresponder; así como
Artículo 12. Ejecución el monto de inversión total estimado, el plazo estimado de
inicio y término de su ejecución.
12.1. La fase de Ejecución comprende la ejecución 14.2. Las UF deben determinar si el servicio que será
financiera y física con cargo a los recursos asignados a objeto de alguna de las inversiones a que se refiere el
las inversiones conforme a la programación multianual, y presente artículo, requiere que la capacidad para su
aprobados en los presupuestos. provisión sea ampliada, en cuyo caso deben formular el
12.2. La fase de Ejecución se inicia con la elaboración proyecto de inversión respectivo. Para cada inversión de
del expediente técnico o documentos equivalentes para optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o
los proyectos de inversión viables o para las inversiones de rehabilitación que se requiera ejecutar, la UF registra
de optimización, de ampliación marginal, de reposición y en el Banco de Inversiones la información siguiente:
de rehabilitación aprobadas por la UF. Dicha elaboración
debe sujetarse a la concepción técnica y dimensionamiento a) Servicio o infraestructura vinculada;
contenidos en la ficha técnica o estudios de preinversión, b) Clasificación Funcional;
para el caso de los proyectos de inversión; o a la c) Costo de la inversión;
información registrada en el Banco de Inversiones, para d) Cronograma de ejecución;
el caso de las inversiones de optimización, de ampliación e) Metas físicas esperadas;
marginal, de reposición y de rehabilitación. f) Costo anual de mantenimiento; y,
12.3. La información resultante del expediente técnico g) Localización geográfica.
o documentos equivalentes debe ser registrada por la UEI
en el Banco de Inversiones. El seguimiento de la fase de 14.3. Las UF, bajo responsabilidad, no podrán registrar
Ejecución se realiza a través del Sistema de Seguimiento como inversiones de optimización, de ampliación marginal,
de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional de de reposición y/o de rehabilitación, intervenciones que
Programación Multianual y Gestión de Inversiones que tengan por finalidad realizar gastos de carácter permanente
vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado ni fraccionar proyectos de inversión. Asimismo, las UF,
de Administración Financiera (SIAF-SP), y similares bajo responsabilidad, no podrán registrar inversiones de
aplicativos informáticos. optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de
12.4. Luego de la aprobación del expediente técnico rehabilitación, para servicios o infraestructuras que hayan
o documentos equivalentes, conforme a la normativa de sido objeto de dichas inversiones, en un periodo de tres
la materia, se inicia la ejecución física de las inversiones. (03) años contados desde que se culminó la ejecución.
Las modificaciones que se presenten durante la ejecución
física del proyecto de inversión que se enmarquen en las TÍTULO IV: DISPOSICIONES APLICABLES A LOS
variaciones permitidas por la normativa de contrataciones, PROYECTOS SEÑALADOS EN LA
son registradas por la UEI antes de ejecutarlas. Cualquier TERCERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
otra modificación debe ser previamente registrada por la TRANSITORIA DE LA LEY
UF y proceden únicamente en el caso de los proyectos de
inversión y siempre que no cambien la concepción técnica Artículo 15. Procedimiento aplicable a los
y dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o proyectos en formulación, evaluación o ejecución a la
estudios de preinversión, que su financiamiento no retrase fecha de entrada en vigencia de la Ley
el inicio de otros proyectos de inversión considerados en
la programación multianual ni afecte el plazo previsto para 15.1. Con el fin de adecuar los proyectos de inversión
la culminación de proyectos de inversión en ejecución. en curso al Sistema Nacional de Programación Multianual
12.5. Culminada la ejecución física de las inversiones, y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), según el estado
la UEI realiza la liquidación física y financiera respectiva, de los mismos a la fecha de la entrada en vigencia de la
y cierra el registro respectivo en el Banco de Inversiones. presente norma, se aplicarán las siguientes disposiciones:
12.6. La ejecución de los proyectos de inversión a ser
ejecutados mediante asociaciones público privadas, se a) En el caso de los proyectos de inversión pública
sujeta a lo que establezca el contrato respectivo. que no cuenten con declaración de viabilidad en el marco
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 27
del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y para b) Indicar si el PIP ha sido culminado o si su ejecución
cuyo financiamiento no se requiera de una operación de ha sido suspendida.
endeudamiento, aval o garantía financiera del Estado, c) Si el PIP ha sido culminado, debe requerirse el
serán de aplicación las disposiciones del Sistema Nacional año de término de ejecución física, año de término
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones de ejecución financiera; si se cuenta con un Informe
(Invierte.pe). de Cierre debidamente registrado, si se cuenta con
b) Sin perjuicio de señalado en el literal a) de la Resolución o documento similar que aprueba su
presente disposición, las Entidades Públicas podrán optar liquidación física y financiera, si se ha realizado la
por aplicar las disposiciones en el marco del SNIP para la transferencia o entrega de la infraestructura (productos
Fase de Preinversión, debiendo su OR comunicar ello a la del PIP) a la entidad que estará a cargo de su operación
DGPMI para efectos de la habilitación informática de los y mantenimiento, si los bienes y servicios (productos
registros en el Banco de Inversiones. del PIP) generados por el PIP entraron en operación,
c) Lo dispuesto en el literal a), no será de aplicación total o parcialmente y demás información que el Sector
cuando los estudios de preinversión (Perfil y/o Factibilidad) considere de utilidad.
correspondientes cuenten con procesos de selección d) Si el PIP tiene ejecución física suspendida, indicar:
convocados para su elaboración, o se encuentren
adjudicados, contratados o en elaboración, salvo que (i) Año de suspensión de ejecución del PIP;
se cuente con un acuerdo de partes con el contratista (ii) Motivo (Si el motivo es el inicio de un proceso
respectivo. arbitral o similar, indicar el estado del mismo o el resultado
d) En el caso de los proyectos de inversión pública del laudo arbitral o del documento correspondiente);
que no cuenten con declaración de viabilidad en el marco (iii) Acciones de la Entidad posteriores a la suspensión
del SNIP y para cuyo financiamiento se requiera de una en relación al PIP.
operación de endeudamiento, aval o garantía financiera
del Estado, las UF deberán elaborar los estudios de Perfil e) Debe considerarse si más de una Entidad estuviera
y Factibilidad, según corresponda en el marco del SNIP. a cargo de la ejecución de un PIP, que la información
e) En el caso de los proyectos de inversión declarados necesaria para el inventario debe ser proporcionada por
viables, entendiéndose por ellos a los que se encuentren quien tenga a su cargo la ejecución del componente
en la Fase de Inversión, serán de aplicación las Infraestructura. Asimismo, si más de una Entidad estuviera
disposiciones del SNIP, salvo que las Entidades Públicas a cargo de la ejecución del componente Infraestructura,
opten por aplicar las disposiciones del Sistema Nacional cada Unidad Ejecutora informa especificando el
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones componente que le corresponde.
(Invierte.pe), debiendo su OR comunicar esto a la DGPMI
para efectos de la habilitación informática de los registros DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
en el Banco de Inversiones.
Si se cuenta con un proceso de selección convocado PRIMERA.- Vigencia del Reglamento
o adjudicado para la elaboración del Expediente Técnico El presente Reglamento entra en vigencia al día
o Estudio Definitivo, o éste se encuentra contratado o en siguiente de su publicación.
elaboración, las Entidades Públicas correspondientes
podrán adecuar dicho Expediente Técnico o Estudio SEGUNDA.- Proyectos de inversión a ser
Definitivo previo acuerdo de partes con el contratista financiados con transferencias del Gobierno Nacional
respectivo. Como requisito previo a la tramitación del dispositivo
normativo que autorice la transferencia de recursos del
15.2 Para efectos de lo dispuesto en el numeral Gobierno Nacional a favor del GR o GL solicitante, la OPMI
precedente, corresponderá a la UF la formulación, del Sector verifica que el proyecto de inversión presentado
evaluación y de ser el caso, declaración de viabilidad por el GR o GL esté orientado al cierre de brechas de
de los proyectos no viables, así como los registros infraestructura o de acceso a servicios públicos, conforme
correspondientes en el Banco de Inversiones. a los planes sectoriales nacionales.
15.3 Las disposiciones señaladas en el numeral
anterior son de aplicación a los Programas de Inversión, TERCERA.- Acervo documentario de las Iniciativas
en lo que corresponda. Los proyectos de conglomerados de Apoyo a la Competitividad Productiva
autorizados se sujetan a las disposiciones bajo las cuales En aplicación de lo dispuesto por la Sexta Disposición
el conglomerado fue autorizado. Complementaria Final de la Ley, el MEF, en un plazo
15.4 Para los proyectos de inversión declarados máximo de 30 días calendario remite el acervo
viables en el marco del Sistema Nacional de Inversión documentario relacionado a las Iniciativas de Apoyo a la
Pública o que se declaren viables en el año 2017, cuya Competitividad Productiva al Ministerio de la Producción.
fase de Ejecución se prevea iniciar en el año 2018, las
OPMI deberán determinar si se enmarcan en el PMI CUARTA.- Proyectos de Inversión de Emergencia
respectivo, verificando si cumplen con los objetivos, La fase de Programación Multianual no es de
criterios de priorización, metas de producto e indicadores aplicación a los Proyectos de Inversión de Emergencia, los
de resultado y contribuyen al cierre de brechas de cuales se sujetan al procedimiento especial aprobado por
infraestructura o de acceso a servicios públicos, caso la DGPMI. Al término de la ejecución de estos proyectos,
contrario no corresponderá la asignación de recursos. las OPMI deben informar a la DGPMI si dicha ejecución
15.5 De presentarse situaciones no previstas, la afectó las metas originalmente establecidas en su PMI.
DGPMI dispondrá las acciones a seguir para el caso
concreto. QUINTA.-Remisión de niveles de servicio y
estándares de calidad
TÍTULO V: LIQUIDACIÓN E INVENTARIO DE LOS Los Sectores del Gobierno Nacional, deberán enviar a
PROYECTOS DE INVERSIÓN SEÑALADOS EN la DGPMI el estado situacional de los niveles de servicios
LA QUINTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA y estándares de calidad disponibles, asociados a las
TRANSITORIA DE LA LEY tipologías de proyectos de inversión en el marco de sus
competencias, en un plazo máximo de 05 días hábiles
Artículo 16. Criterios para la liquidación e contado a partir de la entrada en vigencia del presente
inventario de los proyectos de inversión señalados en Reglamento.
la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de
la Ley SEXTA.- Responsabilidad
Para establecer los mecanismos para contar con Encárguese a la Contraloría General de la República la
un inventario de los activos existentes en los diferentes determinación de la responsabilidad por el incumplimiento
niveles de gobierno, los Sectores del Gobierno Nacional de lo establecido en el Sistema Nacional de Programación
tendrán en cuenta los criterios siguientes: Multianual y Gestión de Inversiones, por cualquier entidad,
empresa, órgano o dependencia del Sector Público
a) Monto de inversión ejecutado. obligado a su cumplimiento.
28 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS de los Sectores. Los PMIE de los Gobiernos Regionales y


TRANSITORIAS Gobiernos Locales se incorporarán al PMIE a partir del 2019,
sin perjuicio de ello, los Gobiernos Regionales y Gobiernos
PRIMERA.- Entidades sujetas a las disposiciones Locales deben elaborar, remitir y aprobar sus PMI conforme
del Sistema de Programación Multianual y Gestión de a lo previsto en la Ley, el presente Reglamento y las
Inversiones disposiciones complementarias que a su amparo se emitan.

1) A partir de la entrada en vigencia del presente DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


Reglamento, se sujetan a su aplicación inmediata:
ÚNICA.- Derogación del Decreto Supremo
- Las entidades del Gobierno Nacional, Déjese sin efecto el Decreto Supremo N° 102-2007-
- Los Gobiernos Regionales, EF y sus disposiciones complementarias, las cuales
- Los Gobiernos Locales incorporados al Sistema únicamente serán de aplicación en los supuestos
Nacional de Inversión Pública. previstos en el presente Reglamento.

2) En el caso de proyectos de inversión cuyo financiamiento ANEXO 1


o ejecución haya previsto ser asumida en conjunto por
entidades señaladas en los numerales precedentes, se SECCIÓN A
aplican las disposiciones del Sistema de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, asumiendo el proyecto Formato de presentación del Indicador asociado a la
de inversión la entidad sujeta a este Sistema. brecha de servicios
3) La DGPMI podrá, mediante resoluciones
directorales, incorporar progresivamente entidades
Nombre de la entidad
públicas al Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, asimismo aquellos gobiernos pública:
locales que programen solicitar una operación de Fecha de elaboración:
endeudamiento externo, o garantía financiera o aval del Sector:
Estado para el financiamiento de un proyecto de inversión,
Función:
deberán incorporarse al referido Sistema Nacional.
4) En un plazo máximo de 30 días hábiles contados a División funcional:
partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento, Grupo funcional:
la DGPMI aprobará las Directivas correspondientes a Servicio público
la Fase de Programación y a la Fase de Formulación y
asociado:
Evaluación, del Ciclo de Inversión.
Tipología del proyecto:
SEGUNDA.- Proyectos OPI FONAFE
Dispóngase que respecto de los proyectos de inversión
pública cuya evaluación correspondía a la Oficina de PROGRAMA PRESUPUESTAL, de ser el caso
Programación e Inversiones del Sector FONAFE, a partir
de la entrada en vigencia del presente Reglamento, se
Nombre del indicador
realizarán las acciones siguientes.
En el plazo máximo de 15 días hábiles contados desde
la entrada en vigencia de la presente norma, la OPI del Ámbito de control (Nivel de objetivo de la matriz lógica)
Sector FONAFE remite a las Empresas responsables de la
formulación, los estudios de preinversión de los proyectos de PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA
inversión que no cuenten con Informe Técnico de evaluación. PRESUPUESTAL
Para efectos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, aquellas Empresas DEFINICIÓN
en el ámbito de FONAFE que no se encuentren adscritas
a un Sector del Gobierno Nacional, serán consideradas en DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
el Sector del Gobierno Nacional que FONAFE determine
para cada una, en un plazo no mayor de 07 días hábiles VALOR DEL INDICADOR
contado a partir de la entrada en vigencia del presente Para la PMI, considerar lo siguiente:
Reglamento, previa coordinación con dicho Sector. FONAFE Valor de la brecha en los siguientes momentos:
deberá comunicar el resultado de dichas coordinaciones a la 1) A la fecha de envío del presente formato (Línea de base).
DGPMI al término del plazo antes señalado. 2) Valores durante el horizonte de la programación.
3) Valor al final del horizonte de la programación (meta).
TERCERA.- Determinación de brechas y criterios 4) Valor histórico de la brecha en los últimos 05 años.
de priorización
Para el cumplimiento de lo dispuesto por la Cuarta *Incluir los valores de las variables que participan en el método de
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley, las OPMI / cálculo empleado para su obtención.
OR de los Sectores tienen un plazo máximo de cinco (05) días **La medición del indicador tiene que ser a nivel de gobiernos
hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente regionales, como mínimo.
Reglamento, para comunicar a la DGPMI sus indicadores de JUSTIFICACIÓN
brechas, las mediciones de dichos indicadores, así como
el documento que sustente sus criterios de priorización, LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS
conforme al Anexo N° 01 del presente Reglamento.
Los Gobiernos Regionales deben comunicar a la PRECISIONES TÉCNICAS
DGPMI sus criterios de priorización así como el documento
que sustente los mismos, hasta el 01 de marzo de 2017, MÉTODO DE CÁLCULO
remitiendo el Anexo N° 02 del presente Reglamento.
De haberse vencido los plazos antes mencionados, si la PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
DGPMI no hubiera recibido la información antes señalada,
coordinará con la OPMI Sectorial un plan de acción para
FUENTE DE DATOS
generar la información faltante, así como aquella a considerarse
en la programación multianual. Los plazos correspondientes a
los períodos sucesivos serán establecidos en la Directiva para BASE DE DATOS
la Programación Multianual de Inversiones.
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
CUARTA.- Programa Multianual de Inversiones del
Estado para el periodo 2018-2020 SINTAXIS
El Programa Multianual de Inversiones del Estado para
el periodo 2018-2020 se elabora únicamente con los PMI
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 29
Para efectos de la PMI, los sectores definirán los II.-Grupo de prioridad alta:
indicadores de brecha y deberán elaborar sus fichas
como mínimo con los siguientes aspectos: (i) Nombre Servicio público con brecha Orden
del indicador (Denominación de la medida que refleje 1
la brecha entre la oferta y demanda del servicio público 2
bajo análisis), (ii) Definición o descripción extensiva del
indicador, (iii) Método de cálculo, (iv) Fuente de datos, (v) …
Valor del indicador *. n
Asimismo, deben seguir los procedimientos
establecidos en la Guía metodológica para la definición,
seguimiento y uso de indicadores de desempeño de los III.-Grupo de prioridad media:
Programas Presupuestales1. Servicio público con brecha Orden
1
ANEXO 1 2

SECCIÓN B
n
Formato de presentación de los criterios de
priorización Para el desarrollo de la tabla 2, considerar los
siguientes pasos:
Tabla 1: Criterios de priorización
Paso 1: Antes de programar una nueva inversión, se
Describir y justificar2 los criterios generales y debe asegurar la culminación de los proyectos en ejecución,
específicos a emplearse para el ordenamiento de los así como la operación y mantenimiento de los proyectos
servicios públicos con brechas detectadas: concluidos de modo que los bienes y/o servicios que generen
estén a disposición de los beneficiarios en el tiempo previsto,
tomando en cuenta lo establecido en el artículo 86° del TUO
Criterios de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
P1 Criterios específicos P2
generales Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-
EF, así como de los compromisos asumidos mediante los
Alineamiento Cumplimiento de los objetivos de los contratos de concesión en el marco de las Asociaciones
institucional planes estratégicos sectoriales. Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos.
Paso 2: Clasificar los servicios asociados con brechas,
Tamaño de la brecha, distancia
Asignación de acuerdo a los criterios de priorización definidos en la
entre la brecha promedio nacional y tabla N°1, en tres grupos:
eficiente
la brecha territorial, entre otros.
- Grupo 1: Prioridad muy alta
Nivel de pobreza, nivel - Grupo 2: Prioridad alta
socioeconómico, tamaño de la - Grupo 3: Prioridad media
Inclusión social población, índice de desarrollo
humano, zona de frontera, ámbito En el Grupo 1 “Prioridad muy alta” se debe incluir como
geográfico, entre otros. máximo la tercera parte de la cantidad total de servicios
públicos con brechas detectadas, que la entidad pública
Capacidad de financiamiento de tiene responsabilidad de atender o garantizar su prestación.
Sostenibilidad la operación y mantenimiento de Paso 3: En cada grupo, ordenar de mayor a menor
proyectos, entre otros. importancia los servicios públicos con brechas detectadas,
siendo “1” el de mayor importancia relativa y “n” el de menor.
… (Otros) … (Otros)

Nota: 1
Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/guia_
seg_publicacion.pdf
P1: Ponderación de cada criterio general (valor de 1 al 2
La sustentación de los criterios generales y específicos empleados, así
100). Suma total de los ponderadores tiene que ser igual como sus ponderaciones, deberá presentarse en un documento que será
a 100. remitido a la DGPMI, acompañando a este Anexo.
P2: Ponderación por cada criterio específico (valor de
1 al 100). Suma total de los ponderadores asignados a
cada criterio específico según el criterio general donde se ANEXO 2
ubique, tiene que ser igual a 100.
Formato de presentación de los criterios de
priorización de Gobiernos Regionales y Gobiernos
Luego de identificar los criterios de priorización, se Locales
procederá a ordenar los servicios públicos con brechas
que serán atendidos con mayor preferencia, de acuerdo Tabla 1: Criterios de priorización
a la siguiente tabla:
Describir y justificar1 los criterios generales y
específicos a emplearse para el ordenamiento de los
Tabla 2: Orden de prioridades por servicios públicos servicios públicos con brechas detectadas:
con brechas

Criterios
P1 Criterios específicos P2
I.-Grupo de prioridad muy alta: generales
Cumplimiento de los objetivos de los planes
Alineamiento
Servicio público con brecha Orden estratégicos sectoriales y planes de desarrollo
institucional
concertado.
1

… 1
La sustentación de los criterios generales y específicos empleados, así
n como sus ponderaciones, deberá presentarse en un documento que será
remitido a la DGPMI, acompañando a este Anexo.
30 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Criterios Paso 2: Clasificar los servicios asociados con brechas


P1 Criterios específicos P2 en tres grupos, de acuerdo a los criterios de priorización
generales
definidos en la tabla N°1:
Tamaño de la brecha, distancia entre la brecha
Asignación
promedio nacional y la brecha territorial, entre - Grupo 1: Prioridad muy alta
eficiente
otros. - Grupo 2: Prioridad alta
Nivel de pobreza, nivel socioeconómico, - Grupo 3: Prioridad media
tamaño de la población, índice de desarrollo En el Grupo 1 “Prioridad muy alta” se debe incluir como
Inclusión social
humano, zona de frontera, ámbito geográfico, máximo la tercera parte de la cantidad total de servicios
entre otros. públicos con brechas detectadas.
Capacidad de financiamiento de la operación y Paso 3: En cada grupo, ordenar de mayor a menor
Sostenibilidad
mantenimiento de proyectos, entre otros. importancia relativa los servicios públicos con brechas
… (Otros) … (Otros) detectadas, siendo uno el de mayor importancia y “n” el de
menor.
Nota:
ANEXO N° 03
P1: Ponderación de cada criterio general (valor de 1 al CRONOGRAMA DE REUNIONES
100). Suma total de los ponderadores tiene que ser igual Para efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el
a 100. numeral 11.5 del artículo 11° del Reglamento, se establece
P2: Ponderación por cada criterio específico (valor de el presente cronograma orientador:
1 al 100). Suma total de los ponderadores asignados a
cada criterio específico según el criterio general donde se SECTORES FECHA
ubique, tiene que ser igual a 100.
A los cinco días hábiles contados a partir de
AGRICULTURA Y RIEGO
la entrada en vigencia del Reglamento.
Luego de identificar los criterios de priorización, se
procederá a ordenar los servicios públicos con brechas A los cinco días hábiles contados a partir de
EDUCACIÓN
que serán atendidos con mayor preferencia, de acuerdo la entrada en vigencia del Reglamento.
a la siguiente tabla: A los seis días hábiles contados a partir de la
ENERGÍA Y MINAS
entrada en vigencia del Reglamento.
Tabla 2: Orden de prioridades por servicios públicos A los seis días hábiles contados a partir de la
INTERIOR
con brechas entrada en vigencia del Reglamento.
A los siete días hábiles contados a partir de
SALUD
I.-Grupo de prioridad muy alta: la entrada en vigencia del Reglamento.
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN A los siete días hábiles contados a partir de
Servicio público con brecha Orden Y SANEAMIENTO la entrada en vigencia del Reglamento.
1 A los ocho días hábiles contados a partir de
AMBIENTE
2 la entrada en vigencia del Reglamento.
TRANSPORTES Y A los ocho días hábiles contados a partir de
… COMUNICACIONES la entrada en vigencia del Reglamento.
n A los nueve días hábiles contados a partir
PRODUCCIÓN
de la entrada en vigencia del Reglamento.
A los nueve días hábiles contados a partir
CULTURA
II.-Grupo de prioridad alta: de la entrada en vigencia del Reglamento.
COMERCIO EXTERIOR Y A los diez días hábiles contados a partir de la
Servicio público con brecha Orden TURISMO entrada en vigencia del Reglamento.
1 A los diez días hábiles contados a partir de la
2 DEFENSA
entrada en vigencia del Reglamento.
… A los once días hábiles contados a partir de
MINISTERIO PÚBLICO
n la entrada en vigencia del Reglamento.
JUSTICIA Y DERECHOS A los once días hábiles contados a partir de
HUMANOS la entrada en vigencia del Reglamento.
III.-Grupo de prioridad media: A los doce días hábiles contados a partir de
PODER JUDICIAL
la entrada en vigencia del Reglamento.
Servicio público con brecha Orden MUJER Y POBLACIONES A los doce días hábiles contados a partir de
1 VULNERABLES la entrada en vigencia del Reglamento.
DESARROLLO E INCLUSIÓN
2 A los trece días hábiles contados a partir de
SOCIAL
… la entrada en vigencia del Reglamento.

n A los trece días hábiles contados a partir de


CONTRALORÍA GENERAL
la entrada en vigencia del Reglamento.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO A los catorce días hábiles contados a partir
Para el desarrollo de la tabla 2, considerar los DE MINISTROS de la entrada en vigencia del Reglamento.
siguientes pasos: TRABAJO Y PROMOCIÓN A los catorce días hábiles contados a partir
DEL EMPLEO de la entrada en vigencia del Reglamento.
Paso 1: Antes de programar una nueva inversión, A los catorce días hábiles contados a partir
se debe asegurar la culminación de los proyectos en ECONOMÍA Y FINANZAS
de la entrada en vigencia del Reglamento.
ejecución, así como la operación y mantenimiento de los
proyectos concluidos de modo que los bienes y/o servicios A los quince días hábiles contados a partir
RELACIONES EXTERIORES
que generen estén a disposición de los beneficiarios en el de la entrada en vigencia del Reglamento.
tiempo previsto, tomando en cuenta lo establecido en el A los quince días hábiles contados a partir
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
artículo 86° del TUO de la Ley N° 28411, Ley General del de la entrada en vigencia del Reglamento.
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto
CONGRESO DE LA A los quince días hábiles contados a partir
Supremo N° 304-2012-EF, así como de los compromisos
REPÚBLICA de la entrada en vigencia del Reglamento.
asumidos mediante los contratos de concesión en el
marco de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las CONSEJO NACIONAL DE LA A los dieciséis días hábiles contados a partir
Obras por Impuestos. MAGISTRATURA de la entrada en vigencia del Reglamento.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 31
SECTORES FECHA en el Plan Anual de Contrataciones, promoviendo la compra
de productos en las zonas o jurisdicción donde se encuentre
JURADO NACIONAL DE A los dieciséis días hábiles contados a partir
asignado o destacado el personal;
ELECCIONES de la entrada en vigencia del Reglamento.
Que, mediante los Oficios N°s 894-2016-MINDEF/
OFICINA NACIONAL DE A los dieciséis días hábiles contados a partir DM y 046-2017-IN/DM, los Ministerios de Defensa y
PROCESOS ELECTORALES de la entrada en vigencia del Reglamento. del Interior respectivamente, solicitan, en el marco
REGISTRO NACIONAL DE de la Décima Disposición Complementaria Final del
A los diecisiete días hábiles contados a partir Decreto Legislativo N° 1132 y de la Tercera Disposición
IDENTIFICACIÓN Y ESTADO
de la entrada en vigencia del Reglamento. Complementaria Final del Reglamento del citado Decreto
CIVIL
A los diecisiete días hábiles contados a partir Legislativo, se establezca el valor de la alimentación en
FUERO MILITAR POLICIAL el monto de OCHO Y 00/100 SOLES (S/ 8,00) diarios,
de la entrada en vigencia del Reglamento.
a favor del personal militar en actividad de las Fuerzas
A los diecisiete días hábiles contados a partir Armadas y del personal policial en actividad de la Policía
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
de la entrada en vigencia del Reglamento. Nacional del Perú;
Que, en consecuencia, corresponde establecer el
La DGPMI realizará las coordinaciones respectivas, monto por concepto de alimentación a favor del personal
con los órganos que asumirán el rol de OPMI de cada militar y policial en actividad referido en la Décima
Sector del Gobierno Nacional, debiendo participar en Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
dichas reuniones los órganos de línea de los Sector del N° 1132 y de la Tercera Disposición Complementaria Final
Gobierno Nacional responsables de elaborar las normas del Reglamento del citado Decreto Legislativo;
técnicas asociadas a los niveles de servicio y estándares De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del
de calidad de las tipologías de proyectos, así como las UF artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Décima
y UEI del Sector que la OPMI señale. Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
N° 1132 y la Tercera Disposición Complementaria Final
1489323-2 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1132, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 013-2013-EF;
Decreto Supremo que aprueba el monto Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
por concepto de alimentación en aplicación DECRETA:
de la Décima Disposición Complementaria
Final del Decreto Legislativo N° 1132 y la Artículo 1.- Objeto
Establézcase en OCHO Y 00/100 SOLES (S/ 8,00)
Tercera Disposición Complementaria Final diarios el monto por concepto de alimentación que se
del Decreto Supremo N° 013-2013-EF provee al personal militar y policial en actividad referido
en la Décima Disposición Complementaria Final del
DECRETO SUPREMO Decreto Legislativo N° 1132 y la Tercera Disposición
Nº 028-2017-EF Complementaria Final del Reglamento del citado Decreto
Legislativo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2013-EF.
Dicho concepto es otorgado mediante una provisión
CONSIDERANDO: de bienes bajo el concepto de Alimentación, por el valor
diario establecido en el párrafo precedente.
Que, mediante Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2017 se ha aprobado, Artículo 2.- Financiamiento
entre otros, el presupuesto institucional de los pliegos El gasto que irrogue la aplicación de la presente norma,
026: Ministerio de Defensa y 007: Ministerio del Interior; se financia con cargo a los presupuestos institucionales
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1132 se de los pliegos 026: Ministerio de Defensa y 007: Ministerio
aprobó la nueva estructura de ingresos aplicable al del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Público.
Policía Nacional del Perú, el cual comprende el conjunto
de principios, normas y procedimientos que tienen como Artículo 3.- Implementación
propósito regular y ordenar el pago de las remuneraciones, Los Ministerios de Defensa y del Interior quedan
bonificaciones y beneficios del personal militar y policial; autorizados a emitir las disposiciones que resulten
Que, la Décima Disposición Complementaria Final del necesarias para la correcta aplicación de lo dispuesto en
citado Decreto Legislativo, dispone que corresponde a los los artículos precedentes.
pliegos presupuestarios Ministerios de Defensa e Interior
proveer de alimentación, vestimenta y condiciones de Artículo 4.- Refrendo
trabajo adecuadas, al personal en actividad de las Fuerzas El presente Decreto Supremo es refrendado por
Armadas y Policía Nacional del Perú, así como el personal el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
del Servicio Militar Acuartelado que se encuentren Defensa, el Ministro del Interior y el Ministro de Economía
embarcados y/o acuartelados en las Unidades, Bases y Finanzas.
y Dependencias, zonas de emergencia o realizando
misiones especiales de acuerdo a sus funciones; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del días del mes de febrero del año dos mil diecisiete.
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1132, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 013-2013-EF, establece, entre otros, PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
que corresponde a los pliegos presupuestarios Ministerio de Presidente de la República
Defensa y Ministerio del Interior proveer de alimentación,
vestimenta y condiciones de trabajo adecuadas al personal FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
militar y policial en situación de actividad, así como el Presidente del Consejo de Ministros
personal del Servicio Militar Acuartelado que se encuentren
embarcados y/o acuartelados en las Unidades, Bases y JORGE NIETO MONTESINOS
Dependencias, zonas de emergencia o realizando misiones Ministro de Defensa
especiales de acuerdo a sus funciones o situaciones
similares debidamente sustentadas; estableciéndose que CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS
los montos por concepto de alimentación y vestimenta Ministro del Interior
serán aprobados mediante Decreto Supremo con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros y a propuesta del ALFREDO THORNE VETTER
Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, con la opinión Ministro de Economía y Finanzas
favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, y servirán
de base para la elaboración de los rubros correspondientes 1489323-3
32 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 33
Reconocen la oficialidad del alfabeto de la
EDUCACION lengua originaria yaminahua
Designan Secretaria Técnica de los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 138-2017-MINEDU
órganos instructores del procedimiento
administrativo disciplinario del Ministerio Lima, 22 de febrero de 2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 137-2017-MINEDU Vistos; el Expediente N° 0008817-2017, el Informe N°
095-2017-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Lima, 22 de febrero de 2017 Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en Que, el literal f) del artículo 8 de la Ley N° 28044,
adelante la Ley, tiene por objeto establecer un régimen Ley General de Educación, establece como uno de
único y exclusivo para las personas que prestan servicios los principios en los que se sustenta la educación, la
en las entidades públicas del Estado, así como para interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad
aquellas personas que están encargadas de su gestión, cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el
del ejercicio de sus potestades y de la prestación de reconocimiento y respeto a las diferencias, así como
servicios a cargo de éstas; en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje
Que, conforme al artículo 92 de la Ley, concordante del otro, sustento para la convivencia armónica y el
con el artículo 94 del Reglamento de la Ley, aprobado intercambio entre las diversas culturas del mundo;
por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, en adelante el Que, el numeral 1 del artículo 21 de la Ley
Reglamento, las autoridades de los órganos instructores Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación,
del procedimiento administrativo disciplinario cuentan con desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
el apoyo de un Secretario Técnico, que es de preferencia lenguas originarias del Perú, señala que el Ministerio
abogado y designado mediante resolución del titular de la de Educación, a través de la Dirección de Educación
entidad, puede ser un servidor civil de la entidad que se Intercultural y Bilingüe y la Dirección de Educación
desempeña como tal, en adición a sus funciones; y es el Rural, proporciona asistencia técnica, evalúa y
encargado de precalificar las presuntas faltas, documentar oficializa las reglas de escritura uniforme de las
la actividad probatoria, proponer la fundamentación y lenguas originarias del país. Asimismo, el numeral 2
administrar los archivos emanados del ejercicio de la del referido artículo precisa que las entidades públicas
potestad sancionadora disciplinaria de la entidad pública; emplean versiones uniformizadas de las lenguas
Que, mediante Resolución Ministerial Nº originarias en todos los documentos oficiales que
463-2014-MINEDU se designó al señor WILLY ARTURO formulan o publican;
OLIVERA ABSI como Secretario Técnico de los órganos Que, el artículo 30 del Reglamento de la Ley General
instructores del procedimiento administrativo disciplinario de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-
del Ministerio de Educación, en adición a sus funciones 2012-ED, señala que para garantizar el derecho de las
como Asesor del Viceministerio de Gestión Institucional del poblaciones con lenguas originarias a una educación
Ministerio de Educación, en el marco de lo establecido en bilingüe acorde con su cultura y lengua, se debe, entre
la Ley N° 30057, Ley del Servicio civil, y su Reglamento otros, oficializar las reglas de escritura uniforme, en
General aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; concordancia con la Ley N° 29735;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida Que, el apartado A del artículo 6.1.2 de la Norma
la referida designación; siendo necesario designar a Técnica denominada “Procesos para la normalización
la funcionaria que ejercerá las funciones de Secretaria de las reglas de escritura uniforme de las lenguas
Técnica de los órganos instructores del procedimiento originarias del Perú”, aprobada por Resolución
administrativo disciplinario del Ministerio de Educación; Viceministerial N° 027-2015-MINEDU, señala que los
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 30057, alfabetos se oficializan mediante Resolución Directoral
Ley del Servicio Civil; su Reglamento aprobado por de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; y, en el Reglamento que la oficialidad de los alfabetos se reconoce mediante
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, Resolución Ministerial;
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; Que, mediante Resolución Directoral N°
002-2017-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB, la Dirección
SE RESUELVE: de Educación Intercultural Bilingüe oficializó el alfabeto de
la lengua originaria yaminahua, el mismo que comprende
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del veintiún (21) grafías;
señor WILLY ARTURO OLIVERA ABSI como Secretario Que, mediante Informe N° 014-2017-MINEDU/VMGP/
Técnico de los órganos instructores del procedimiento DIGEIBIRA la Directora General de la Dirección General
administrativo disciplinario del Ministerio de Educación, de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y
dándosele las gracias por los servicios prestados. de Servicios Educativos en el Ámbito Rural sustenta
Artículo 2.- Designar a la abogada ROSEMARIE la importancia de reconocer la oficialidad del alfabeto
ANA MERCEDES MADRID VARGAS como Secretaria de la lengua originaria yaminahua mediante Resolución
Técnica de los órganos instructores del procedimiento Ministerial;
administrativo disciplinario del Ministerio de Educación, De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley
en adición a sus funciones como Especialista en N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
Normatividad Presupuestaria para el Sector Educación modificado por la Ley N° 26510; el Decreto Supremo
en la Unidad de Planificación y Presupuesto, en el marco N° 001-2015-MINEDU que aprueba el Reglamento de
de lo establecido en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Organización y Funciones del Ministerio de Educación;
Civil, y su Reglamento General aprobado por Decreto y la Norma Técnica “Procesos para la normalización
Supremo N° 040-2014-PCM, dándose por concluida de las reglas de escritura uniforme de las lenguas
la designación efectuada por Resolución Ministerial Nº originarias del Perú”, aprobada por Resolución
463-2014-MINEDU. Viceministerial N° 027-2015-MINEDU;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
MARILÚ MARTENS CORTÉS
Ministra de Educación Artículo Único.- RECONOCER la oficialidad del
alfabeto de la lengua originaria yaminahua, realizada
1489066-2 mediante Resolución Directoral N° 002-2017-MINEDU/
34 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

VMGP/DIGEIBIRA-DEIB, conforme a las siguientes Que, en el marco de las normas antes indicadas,
veintiún (21) grafías: mediante Resolución N° 427-2012-ED, del 31 de octubre
de 2012, se constituyó el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo del Ministerio de Educación (CSST-MINEDU);
a b ch d e i j k m n ñ p r s sh x t ts u w y y, mediante Resolución Ministerial N° 329-2016-MINEDU,
del 11 de julio de 2016, se designó a los representantes
del MINEDU y se reconoció a los representantes de los
Regístrese, comuníquese y publíquese. trabajadores ante dicho Comité para el período 2016-
2018;
MARILÚ MARTENS CORTÉS Que, asimismo, tal como consta en el Acta de Reunión
Ministra de Educación N° 002-2016-MINEDU-CSST de fecha 19 de setiembre
de 2016, el CSST-MINEDU acordó aprobar la Política de
1489066-3 Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del MINEDU,
Aprueban la Política Institucional de a fin de que sean elevados a la Alta Dirección para su
respectiva formalización;
Seguridad y Salud en el Trabajo del Que, sobre la base de lo antes indicado, la OGRH, a
Ministerio través del Informe N° 089-2016-MINEDU/SG-OGRH, de
fecha 13 de octubre de 2016, sustenta la necesidad de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL aprobar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 139-2017-MINEDU del MINEDU, conforme a la propuesta presentada
por el CSST-MINEDU, toda vez que ello permitirá dar
Lima, 22 de febrero de 2017 cumplimiento a lo dispuesto en el Ley N° 29783 y su
Reglamento, a fin de crear las condiciones necesarias
para que el trabajador desarrolle su labor de manera
Vistos, el Informe N° 089-2016-MINEDU/SG-OGRH,
eficiente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que
de la Oficina General de Recursos Humanos; el Informe
puedan afectar su salud e integridad;
Nº 89-2017-MINEDU/SG-OGAJ, de la Oficina General de
De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley
Asesoría Jurídica, y;
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
la Ley N° 26510; la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
CONSIDERANDO: Salud en el Trabajo; y el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por
Que, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, SE RESUELVE:
cuenta con el deber de prevención de los empleadores, el
rol de fiscalización y control del Estado y la participación Artículo 1.- Aprobar la Política Institucional de
de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de
quienes, a través del diálogo social, deben velar por la Educación, la misma que como Anexo forma parte
promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre integrante de la presente resolución.
la materia; Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Que, el artículo 22 de la Ley en mención establece Resolución y su Anexo, en el Sistema de Información
que el empleador, en consulta con los trabajadores y Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal
sus representantes, expone por escrito la política en Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu.
materia de seguridad y salud en el trabajo, la cual debe: gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente
a) Ser específica para la organización y apropiada a Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
su tamaño y a la naturaleza de sus actividades; b) Ser
concisa, estar redactada con claridad, estar fechada Regístrese, comuníquese y publíquese.
y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del
empleador o del representante de mayor rango con MARILÚ MARTENS CORTÉS
responsabilidad en la organización; c) Ser difundida y Ministra de Educación
fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de
trabajo; y d) Ser actualizada periódicamente y ponerse 1489066-4
a disposición de las partes interesadas externas, según
corresponda;
Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2012-
Modifican anexo de la Norma Técnica
TR, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, “Normas para la implementación de
el cual tiene como objetivo promover una cultura de los talleres complementarios de las
prevención de riesgos laborales en el país, sobre la
base de la observancia del deber de prevención de iniciativas pedagógicas “EXPRESARTE”,
los empleadores, el rol de fiscalización y control del “ORQUESTANDO” y “TALLERES
Estado y la participación de los trabajadores y sus DEPORTIVO-RECREATIVOS”
organizaciones sindicales;
Que, de acuerdo a lo señalado en los artículos 38 y RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
42 del Reglamento antes indicado, el empleador debe Nº 043-2017-MINEDU
asegurar, cuando corresponda, el establecimiento y el
funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Lima, 22 de febrero de 2017
Salud en el Trabajo; el cual tiene entre sus funciones
el participar en la elaboración, aprobación, puesta Vistos, el Expediente N° 0024556-2017, el Informe
en práctica y evaluación de las políticas, planes y N° 005-2017-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID-ECB y el
programas de promoción de la seguridad y salud en el Informe N° 143-2017-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina
trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades General de Asesoría Jurídica, y;
ocupacionales;
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2013-TR, CONSIDERANDO:
se aprueba la Política Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo, la cual constituye el principal instrumento Que, mediante Resolución de Secretaría General
para la generación de una cultura de prevención de Nº 015-2017-MINEDU se aprobó la Norma Técnica
riesgos laborales en el Perú y establece el objetivo, denominada Normas para la implementación de los
los principios y los ejes de acción del Estado, con talleres complementarios de las iniciativas pedagógicas
participación de las organizaciones de empleadores y “EXPRESARTE”, “ORQUESTANDO”, y “TALLERES
trabajadores; DEPORTIVO-RECREATIVOS”; cuyo anexo 03 contiene
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 35
la lista de instituciones educativas focalizadas como
núcleos de formación de la iniciativa pedagógica Talleres PRODUCE
Deportivo-Recreativos;
Que, mediante Oficio Nº 251-2017-MINEDU/
VMGP/DIGEBR, la Dirección General de Educación Autorizan otorgamiento de subvenciones
Básica Regular remitió al Despacho Viceministerial de a favor de personas naturales y
Gestión Pedagógica el Informe Nº 005-2017-MINEDU/ jurídicas privadas con cargo al PNICP,
VMGP-DIGEBR-DEFID-ECB, a través del cual se
sustenta la necesidad de modificar el anexo 03 de destinadas a cofinanciar los instrumentos
la referida Norma Técnica, debido a que aparece “Fortalecimiento de Incubadoras”,
dos veces la institución educativa 22346 San Martín “Emprendedores Innovadores” y
de Porras, ubicada en el distrito de Santiago del
departamento de Ica; “Emprendedores Dinámico y de Alto
Que, asimismo en el referido informe se señala que Impacto”
la duplicidad antes descrita, altera la meta programada
para la ejecución de la iniciativa pedagógica Talleres RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Deportivo-Recreativos, por lo que es preciso incorporar Nº 088-2017-PRODUCE
en el aludido anexo 03 a la institución educativa
22626 San Antonio de Padua, ubicada en el distrito y Lima, 22 de febrero de 2017
departamento de Ica; la misma que, según el aludido
informe, cumple con los criterios establecidos en el VISTOS; el Memorando N° 008-2017-PRODUCE/
sub numeral 6.3.3 del numeral 6.3 de las Normas para INNÓVATE PERÚ.UM, el Informe N° 013-2017-PRODUCE/
la implementación de los talleres complementarios INNÓVATEPERÚ/UPEG, el Oficio N° 068-2017-PRODUCE/
de las iniciativas pedagógicas “EXPRESARTE”, INNÓVATE PERÚ.CE, el Informe N° 072-2017-PRODUCE/
“ORQUESTANDO”, y “TALLERES DEPORTIVO- OGPPM-OP, y el Memorando N° 84-2017-ORIDUCE/
RECREATIVOS, aprobadas por Resolución de OGPPM; y,
Secretaría General Nº 015-2017-MINEDU;
Que, de acuerdo al literal g) del artículo 2 de la CONSIDERANDO:
Resolución Ministerial Nº 002-2017-MINEDU, la Ministra
de Educación delega en el Secretario General del Que, en el marco de la Ley N° 30518, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Ministerio de Educación, durante el Año Fiscal 2017,
2017, mediante la Resolución Ministerial Nº 475-2016-
entre otras facultades y atribuciones, la de emitir los actos
PRODUCE, se aprobó el Presupuesto Institucional de
resolutivos que aprueban, modifican o dejan sin efecto los Apertura del Pliego 038: Ministerio de la Producción
Documentos Normativos en el ámbito de competencia del correspondiente al Año Fiscal 2017, hasta por la suma de
despacho ministerial; S/ 354 009 243,00;
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Que, mediante Decreto Supremo N° 157-2012-
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por EF se aprobó la operación de endeudamiento externo
la Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y a ser acordada entre la República del Perú y el Banco
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por la suma
Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; la Resolución de TREINTA Y CINCO MILLONES Y 00/100 DÓLARES
Ministerial N° 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva N° AMERICANOS (US$ 35 000 000,00), destinada a
023-2013-MINEDU/SG-OAJ, denominada “Elaboración, financiar parcialmente el “Proyecto de Innovación para la
aprobación y tramitación de Dispositivos Normativos y competitividad”; suscribiéndose, conforme a lo dispuesto
Actos Resolutivos en el Ministerio de Educación”; y las por el artículo 4 de dicho Decreto Supremo, el Contrato de
facultades delegadas por la Resolución Ministerial N° Préstamo N° 2693/OC-PE;
002-2017-MINEDU; Que, mediante Decreto Supremo N°
003-2014-PRODUCE, se crea el Programa Nacional de
SE RESUELVE: Innovación para la Competitividad y Productividad con
el objetivo de impulsar y consolidar la innovación para
incrementar la competitividad y productividad de las
Artículo Único.- Modificar el anexo 03 de la Norma
empresas, sectores y economía en su conjunto; y se
Técnica denominada “Normas para la implementación dispone la fusión por absorción de la Unidad Ejecutora 012
de los talleres complementarios de las iniciativas de la Presidencia del Consejo de Ministros al Ministerio de
pedagógicas “EXPRESARTE”, “ORQUESTANDO” y la Producción;
“TALLERES DEPORTIVO-RECREATIVOS”, aprobada por Que, la Trigésima Novena Disposición Complementaria
Resolución de Secretaría General Nº 015-2017-MINEDU, Final de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del
incorporando a una institución educativa conforme al Sector Público para el Año Fiscal 2017, autoriza durante el
siguiente detalle: Año Fiscal 2017, al Ministerio de la Producción, a través del
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y
“ANEXO 03: LISTA DE IIEE FOCALIZADAS Productividad, a efectuar transferencias financieras a favor
COMO NÚCLEOS DE FORMACIÓN DE LA de entidades públicas del Gobierno Nacional, gobiernos
INICIATIVA PEDAGÓGICA TALLERES DEPORTIVO- regionales y gobiernos locales, y otorgar subvenciones
RECREATIVOS a favor de los beneficiarios definidos en el marco de las
normas que regulan los fondos que administra el citado
Programa, y con cargo a su presupuesto, con la finalidad
Código Nombre
UNIDAD EJECU- DRE/ Código de contribuir al incremento de la productividad, a través
PLIEGO de del Centro Distrito
TORA UGEL Modular del impulso al desarrollo productivo y del emprendimiento
local Educativo
y la innovación; precisando que dichas transferencias
449.GOBIERNO
22626 SAN financieras y las subvenciones mencionadas se aprueban
REGIONAL DEL 300. EDU- UGEL
0286211 210507 ANTONIO DE ICA mediante resolución del titular del pliego Ministerio de la
DEPARTAMENTO CACIÓN ICA ICA
PADUA Producción, previa suscripción de convenio o contrato
DE ICA
de recursos no reembolsables, según corresponda,
” debiéndose contar con el Informe favorable previo
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces;
precisando que dicha Resolución Ministerial se publica en
JOSÉ CARLOS CHÁVEZ CUENTAS el diario oficial El Peruano;
Secretario General Que, la Disposición Complementaria Final a que
se refiere el considerando precedente, dispone que el
Ministerio de la Producción es responsable del monitoreo,
1489066-1 seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para
36 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

los cuales fueron entregados los recursos públicos; los PNICP, es responsable del monitoreo, seguimiento y
cuales, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo cumplimiento de los fines y metas para lo cual se realiza el
a los fines para los cuales se autoriza su transferencia u otorgamiento de las referidas subvenciones, en el marco
otorgamiento, según corresponda; asimismo, el Ministerio de lo dispuesto por la Trigésima Novena Disposición
de la Producción, mediante resolución de su titular, debe Complementaria Final de la Ley N° 30518, Ley de
establecer los mecanismos para la rendición de cuentas Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
de los recursos otorgados mediante subvenciones a las
personas naturales y personas jurídicas privadas, así Artículo 3.- Acciones Administrativas
como para la evaluación de los resultados alcanzados La Oficina General de Administración o quien haga las
y los beneficios generados por el otorgamiento de veces en la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de
las subvenciones autorizadas en el marco de lo Innovación para la Competitividad y Productividad - PNICP
precedentemente señalado; del Pliego 038: Ministerio de la Producción, deberá efectuar
Que, con Oficio N° 068-2017-PRODUCE/INNÓVATE las acciones administrativas que correspondan para el
PERÚ.CE el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución
de Innovación para la Competitividad y Productividad - Ministerial.
PNICP, remite al Director General de la Oficina General de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, el Informe Artículo 4- Notificación
N° 013-2017-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ/UPEG, en Notificar la presente Resolución Ministerial a la Oficina
el cual señala la necesidad de entregar subvenciones General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
a personas naturales y jurídicas privadas hasta por la del Ministerio de la Producción, así como a la Coordinación
suma de UN MILLÓN SEISCIENTOS TREINTA MIL Ejecutiva del Programa Nacional de Innovación para la
DOSCIENTOS VEINTICUATRO Y 57/100 SOLES (S/ Competitividad y Productividad, para conocimiento y fines
1 630 224,57), en la fuente de financiamiento Recursos pertinentes.
Ordinarios, destinadas a cofinanciar los instrumentos
“Fortalecimiento de Incubadoras”, “Emprendedores Artículo 5.- Publicación
Innovadores” y “Emprendedores Dinámico y de Alto Disponer que el Anexo Único a que se refiere el artículo
Impacto”, en el marco de la Trigésima Novena Disposición 1 de la presente Resolución Ministerial se publique en el
Complementaria Final de la Ley N° 30518, conforme se Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www.
detalla en el Anexo Único que forma parte integrante de produce.gob.pe), para los fines pertinentes.
la presente Resolución; señalando que se cuenta con los
convenios correspondientes debidamente suscritos; Regístrese, comuníquese y publíquese
Que, por Memorando N° 84-2017-PRODUCE/
OGPPM, el Director General de la Oficina General de BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Planeamiento, Presupuesto y Modernización hace suyo Ministro de la Producción
el Informe N° 072-2017-PRODUCE/OGPPM-OP de
la Oficina de Presupuesto, por el cual se emite opinión 1489320-1
favorable en materia presupuestaria y propone el proyecto
de Resolución Ministerial que autoriza el otorgamiento de
subvenciones a personas naturales y jurídicas privadas
hasta por la suma de UN MILLÓN SEISCIENTOS TREINTA RELACIONES EXTERIORES
MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO Y 57/100 SOLES (S/
1 630 224,57), en la fuente de financiamiento Recursos Designan Asesor Ad Honorem para el Panel
Ordinarios, destinadas a cofinanciar los instrumentos de Alto Nivel sobre Agua de las Naciones
“Fortalecimiento de Incubadoras”, “Emprendedores
Innovadores” y “Emprendedores Dinámico y de Alto Unidas y del Banco Mundial
Impacto”, en el marco de la Trigésima Novena Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30518; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30518, N° 0145/RE-2017
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2017; el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley 20 de febrero de 2017
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por
Decreto Supremo N° 304-2012-EF; el Decreto Legislativo VISTOS:
N° 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y su El Memorándum (DGM) N° DGM0086/2017, de la
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales,
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE; y el Memorándum (LEG) N° LEG0112/2017, de la Oficina
General de Asuntos Legales;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Autorización para el otorgamiento de
Subvenciones Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Autorizar el otorgamiento de subvenciones a favor ejerce su acción en el sector relaciones exteriores
de las personas naturales y jurídicas privadas señaladas y realiza sus funciones dentro de los ámbitos de su
en el Anexo Único que forma parte integrante de la competencia referidos a: (i) política exterior, (ii) relaciones
presente Resolución Ministerial con cargo a la Unidad internacionales, y (iii) cooperación internacional;
Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la Que, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo
Competitividad y Productividad - PNICP del Pliego 038: Sostenible (ODS), el Consejo Asesor del Secretario General
Ministerio de la Producción, hasta por la suma de UN de la ONU sobre Agua y Saneamiento, en su informe final
MILLÓN SEISCIENTOS TREINTA MIL DOSCIENTOS presentado en el año 2015, recomendó un nuevo órgano
VEINTICUATRO Y 57/100 SOLES (S/ 1 630 224,57), asesor, así como un Panel de Alto Nivel sobre Agua (HLPW,
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, por sus siglas en inglés); cuya secretaría recae sobre la
destinadas a cofinanciar los instrumentos “Fortalecimiento Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial;
de Incubadoras”, “Emprendedores Innovadores” y Que, en el marco de las reuniones sostenidas por el
“Emprendedores Dinámico y de Alto Impacto”, en el marco Presidente de la República del Perú, en el 71° periodo
de la Trigésima Novena Disposición Complementaria de sesiones de la Asamblea General de las Naciones
Final de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Unidas, el Perú fue incorporado al citado Panel de Alto
Público para el Año Fiscal 2017. Nivel sobre el Agua, cuyo objetivo principal es movilizar la
acción y abogar por el financiamiento y la implementación
Artículo 2.- Monitoreo de iniciativas innovadoras para incrementar el acceso al
La Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de agua potable y al saneamiento adecuado para todos y
Innovación para la Competitividad y Productividad - mejorar su gestión;
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 37
Que, la promoción y defensa de los intereses y SE RESUELVE:
objetivos del Perú a nivel multilateral en los asuntos de
medio ambiente y desarrollo sostenible, es una de las Artículo 1.- Dar término al nombramiento del
prioridades de la política exterior peruana; Consejero en el Servicio Diplomático de la República José
Que, mediante el Memorándum (DGM) N° Alberto Ortiz Artola, como Director Regional de la Oficina
DGM0086/2017, la Dirección General para Asuntos Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores
Multilaterales y Globales, sustenta técnicamente la en la ciudad de Puno, departamento de Puno, el 31 de
necesidad de contar con un Asesor Ad Honorem en el marzo de 2017.
Panel de Alto Nivel sobre Agua; Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Que, el artículo 3 de la Ley 27594, Ley que regula de la presente Resolución serán cubiertos por el Pliego
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
y designación de funcionarios públicos, dispone que la
designación de funcionarios en cargos de confianza, se Regístrese, comuníquese y publíquese
efectuará mediante Resolución del Titular de la Entidad;
Que, los Asesores de Alta Dirección, sean RICARDO LUNA MENDOZA
remunerados o no, ejercen las mismas funciones, gozan Ministro de Relaciones Exteriores
de las mismas atribuciones y se encuentran sometidos a
idéntica responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, 1489168-1
de conformidad con lo señalado en el Decreto Supremo
N° 021-84-PCM;
Que, en ese sentido, resulta necesario formalizar la Nombran Directores de las Oficinas
designación del mencionado Asesor Ad Honorem; Desconcentradas del Ministerio de
Estando a lo expuesto y de conformidad con la Relaciones Exteriores en las ciudades de
Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
Ley N° 27594 - Ley que regula la participación del Tacna, Trujillo, Piura, Iquitos y Puno, de los
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación departamentos de Tacna, La Libertad, Piura,
de funcionarios públicos, Ley N° 29357, Ley de Loreto y Puno
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores, y el Reglamento de Organización y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nº 0151/RE-2017
aprobado por Decreto Supremo N° 135-2010-RE, y el
Decreto Supremo N° 021-84-PCM; Lima, 21 de febrero de 2017
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Designar al señor Alejandro Conza Salas, Que, mediante Decreto Supremo N.° 020-2002-RE
como Asesor Ad Honorem para el Panel de Alto Nivel se crean las Oficinas Descentralizadas del Ministerio de
sobre Agua de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, Relaciones Exteriores como órganos que impulsarán
a partir de la fecha. la ejecución de la estrategia de desarrollo fronterizo
del país, la inserción de las capacidades locales en
Regístrese, comuníquese y publíquese. la economía regional y mundial y el aprovechamiento
eficiente en las zonas concernidas de los acuerdos
RICARDO LUNA MENDOZA binacionales y regionales de integración y cooperación
Ministro de Relaciones Exteriores en los que participa el Perú, apoyando el proceso de
descentralización del país;
1488409-1 Que, por necesidad del Servicio, se requiere nombrar
a los Directores de las Oficinas Desconcentradas del
Dan término al nombramiento de Director Ministerio de Relaciones Exteriores en las ciudades de:
Tacna, Departamento de Tacna; Piura, Departamento
Regional de la Oficina Desconcentrada del de Piura; Trujillo, Departamento de La Libertad; Iquitos,
Ministerio de Relaciones Exteriores en la Departamento de Loreto; y, Puno, Departamento de Puno;
ciudad de Puno, departamento de Puno Que, mediante Resolución Ministerial N.º 1072-2015-
RE, de 13 de noviembre de 2015, se aprobó el “Manual
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Clasificación de Cargos del Ministerio de Relaciones
Nº 0150/RE-2017 Exteriores” en la cual se encuentra comprendido el cargo
denominado “Director de la Oficina Desconcentrada”,
Lima, 21 de febrero de 2017 documento de gestión que contempla los cargos y
denominación que requiere la entidad;
De conformidad con la Ley N.° 28091, Ley del Servicio
CONSIDERANDO: Diplomático de la República, y modificatorias; el Decreto
Supremo N.° 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del
Que, mediante la Resolución Ministerial N.° 1161-2015- Servicio Diplomático de la República y modificatorias;
RE, se nombró al Consejero en el Servicio Diplomático de el Decreto Supremo N.° 135-2010-RE, Reglamento de
la República José Alberto Ortiz Artola, Director Regional Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Decreto Supremo N.º 020-2002-RE; el
Exteriores en la ciudad de Puno, departamento de Puno, Decreto Supremo N.° 181-2002/EF; la Resolución
el 15 de diciembre de 2015; Ministerial N.° 0579-2002-RE y modificatoria; y, la
Que, por necesidad del Servicio, se requiere Resolución Ministerial N.º 1072-2015-RE;
dar término al nombramiento del citado funcionario
diplomático, como Director Regional de la Oficina SE RESUELVE:
Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores
en la ciudad de Puno, departamento de Puno; Artículo 1.- Nombrar a los siguientes funcionarios
De conformidad con la Ley N.º 28091, Ley del Servicio diplomáticos en los cargos de Directores de las Oficinas
Diplomático de la República y modificatorias; el Decreto Desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Supremo N.º 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del
Servicio Diplomático de la República y modificatorias; el - Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la
Decreto Supremo N.º 020-2002-RE; el Decreto Supremo República Yván Rafael Solari Calvo, Director de la Oficina
N.° 181-2002-EF; la Resolución Ministerial N.° 0579-2002- Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores
RE y modificatorias; y, el Reglamento de Organización en la ciudad de Tacna, Departamento de Tacna.
y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, - Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de
aprobado por Decreto Supremo N.° 135-2010-RE; la República Jorge Ismael León Collantes, Director de
38 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones RE; y el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N.º 30372,
Exteriores en la ciudad de Trujillo, Departamento de La Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Libertad. 2017;
- Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la
República Julio César Cadenillas Londoña, Director de SE RESUELVE:
la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones
Exteriores en la ciudad de Piura, Departamento de Piura. Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de
- Primer Secretario en el Servicio Diplomático de la servicios, del señor Juan Carlos Leonardo Ibáñez
República Julio Guiliano Prieto Chávez, Director de la Jara, administrador de Infraestructura de Redes y
Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Comunicaciones, de la Oficina de Tecnologías de la
Exteriores en la ciudad de Iquitos, Departamento de Información, de la Oficina General de Apoyo a la Gestión
Loreto. Institucional, a la ciudad de Buenos Aires, República
- Primer Secretario en el Servicio Diplomático de la Argentina, del 1 al 3 de marzo de 2017, a fin de instalar la
República Iván Alexander Silva Rivera, Director de la implementación del Kit señalado en la parte considerativa
Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones de la presente resolución, autorizando su salida del país
Exteriores en la ciudad de Puno, Departamento de Puno. del 28 de febrero al 4 de marzo de 2017.
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Artículo 2.- Las fechas en que los citados funcionarios de la presente comisión de servicios serán cubiertos
diplomáticos deberán asumir funciones como Directores por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones
de las Oficinas Desconcentradas del Ministerio de Exteriores, Meta 0088434 Desarrollo, Operación y
Relaciones Exteriores citadas, serán fijadas por Mantenimiento de Recursos Informáticos, debiendo rendir
Resolución Viceministerial. cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15)
Artículo 3.- Los gastos que irrogue el cumplimiento días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo
de la presente Resolución serán cubiertos por el Pliego con el siguiente detalle:
Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pasaje
Regístrese, comuníquese y publíquese
aéreo Viáticos N° Total
Nombres y Apellidos clase por día de viáticos
RICARDO LUNA MENDOZA
económica US$ días US$
Ministro de Relaciones Exteriores
US$
1489168-2 Juan Carlos Leonardo
1 415,00 370,00 3 + 1 1 480,00
Ibáñez Jara
Autorizan viaje de especialista del Ministerio
a Argentina, en comisión de servicios Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario,
posteriores a su retorno al país, el citado especialista
RESOLUCIÓN MINISTERIAL deberá presentar al Ministro de Relaciones Exteriores,
Nº 0153/RE-2017 un informe detallado de las acciones realizadas y los
resultados obtenidos en el viaje autorizado.
Lima, 22 de febrero de 2017 Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
CONSIDERANDO: aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.

Que, es necesario el viaje de un especialista de Regístrese, comuníquese y publíquese.


Tecnología de la Información a la ciudad de Buenos Aires,
República Argentina con el fin de que instale equipos que RICARDO LUNA MENDOZA
componen la plataforma de conectividad de voz y datos Ministro de Relaciones Exteriores
entre la Cancillería y las misiones en las citadas ciudades,
que permite un sistema de comunicación segura y de muy 1489201-1
bajo costo y el acceso a los diferentes sistemas web
de este Ministerio, a través de una red cifrada de datos,
como el Sistema de Trámite Documentario, el Sistema de SALUD
Comunicación de Mensajes (SICOMREWEB), el Portal
de la Intranet de Cancillería, el Sistema Integrado de
Rendición de Cuentas, entre otros; Designan Directora Ejecutiva de la Oficina
Que, la implementación de este Kit en nuestras de Recursos Humanos del Instituto Nacional
misiones en el exterior aporta ventajas en el Sistema de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
de Comunicaciones de la Cancillería, por lo que resulta
conveniente continuar con la instalación del KBCS en la RESOLUCIÓN JEFATURAL
Embajada de Perú en la República Argentina. Nº 052-2017-J/INEN
Que, en consecuencia, se estima importante la
participación de un especialista de la Oficina General Lima, 20 de febrero del 2017
de Apoyo a la Gestión Institucional, a fin de atender el
requerimiento de la Misión Diplomática; VISTA: La Carta S/N de fecha 14 de febrero de
Teniendo en cuenta las Hojas de Trámite (GAC) 2017, presentada por el Director Ejecutivo de la
N° 402, del Despacho Viceministerial, de 8 de febrero Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional de
de 2017 y (SGG) N° 375, del Despacho del Secretario Enfermedades Neoplásicas (INEN);
General, de 6 de febrero de 2017; y la Memoranda (OGI)
N° OGI0052/2017, de la Oficina General de Apoyo a la CONSIDERANDO:
Gestión Institucional, de 8 de febrero de 2017; y (OPR)
N° OPR0028/2017, de la Oficina de Programación y Que, mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA,
Presupuesto, de 14 de febrero de 2017, que otorga publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 11 de enero
certificación de crédito presupuestario al presente viaje; del 2007, se aprobó el Reglamento de Organización
De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
la autorización de viajes al exterior de servidores y Neoplásicas (ROF-INEN), estableciendo la jurisdicción,
funcionarios públicos, modificada por la Ley N.º 28807, funciones generales y estructura orgánica del Instituto, así
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º como las funciones de sus diferentes Órganos y Unidades
047-2002-PCM y sus modificatorias; el Reglamento de Orgánicas;
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Que, el artículo 9° del Reglamento de Organización
Exteriores, aprobado por Decreto Supremo N° 135-2010- y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 39
Neoplásicas (ROF-INEN), prevé las funciones de la Designan Director Ejecutivo de la Oficina de
Jefatura Institucional, siendo una de ellas, el de organizar
y dirigir el funcionamiento del Instituto, así como el de Comunicaciones del Instituto Nacional de
autorizar los encargos o asignación de funciones para los Enfermedades Neoplásicas (INEN)
cargos directivos;
Que, el artículo 3° -numeral 3.1- del D.L. N° 1305, RESOLUCIÓN JEFATURAL
“Decreto Legislativo que optimiza el funcionamiento Nº 053-2017-J/INEN
y los servicios del Sector Salud”, publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” con fecha 30 de diciembre Lima, 20 de febrero del 2017
de 2016, dispone: “Incorpórese al Instituto Nacional
de Enfermedades Neoplásicas - INEN como órgano VISTA: La Carta S/N de fecha 17 de febrero de 2017,
desconcentrado del Ministerio de Salud, para cuyo presentada por el Director Ejecutivo de la Oficina de
efecto, este último queda facultado a dictar y adoptar Comunicaciones del Instituto Nacional de Enfermedades
las medidas que sean necesarias para dicho fin, Neoplásicas (INEN) y el Informe N° 076-2017-OAJ/INEN
garantizando la continuidad de la prestación de los de fecha 20 de febrero de 2017, y;
servicios de salud en materia oncológica, así como de
los procesos vinculados a los sistemas administrativos CONSIDERANDO:
que correspondan”;
Que, el artículo 4° de la Resolución Ministerial Que, mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA,
N° 009-2017/MINSA, publicado en el Diario publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 11 de enero
Oficial “El Peruano” el día 10 de enero de 2017, del 2007, se aprobó el Reglamento de Organización
establece: “Disponer la continuidad de los sistemas y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
administrativos a cargo de los órganos del Instituto Neoplásicas (ROF-INEN), estableciendo la jurisdicción,
Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN, en funciones generales y estructura orgánica del Instituto, así
el marco de la normativa vigente, y en tanto dure el como las funciones de sus diferentes Órganos y Unidades
proceso de transferencia”; Orgánicas;
Que, mediante Resolución Jefatural N° 414-2016-J/ Que, el artículo 9° del Reglamento de Organización
INEN de fecha 24 de octubre de 2016, se designó -con y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
eficacia anticipada al 22 de octubre de 2016- al CPC Neoplásicas (ROF-INEN), prevé las funciones de la
Ricardo Felipe Tsutsumi Vicente, en el cargo de Director Jefatura Institucional, siendo una de ellas, el de organizar
Ejecutivo de la Oficina de Recursos Humanos del Instituto y dirigir el funcionamiento del Instituto, así como el de
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Nivel autorizar los encargos o asignación de funciones para los
F-3; cargos directivos;
Que, mediante el documento de visto se da cuenta Que, el artículo 3° -numeral 3.1- del D.L. N° 1305,
de la puesta a disposición de cargo por parte de dicho “Decreto Legislativo que optimiza el funcionamiento y los
profesional, por lo que corresponde aceptarla y dar por servicios del Sector Salud”, publicado en el Diario Oficial
concluida su designación, dándosele las gracias por los “El Peruano” con fecha 30 de diciembre de 2016, dispone:
importantes servicios prestados a la Institución; además “Incorpórese al Instituto Nacional de Enfermedades
de designar al o la profesional que ocupará el cargo Neoplásicas - INEN como órgano desconcentrado
de Director (a) Ejecutivo (a) de la Oficina de Recursos del Ministerio de Salud, para cuyo efecto, este último
Humanos del Instituto Nacional de Enfermedades queda facultado a dictar y adoptar las medidas que sean
Neoplásicas (INEN); necesarias para dicho fin, garantizando la continuidad
Contando con los vistos buenos de la Sub Jefatura de la prestación de los servicios de salud en materia
Institucional, de la Secretaría General, de la Oficina oncológica, así como de los procesos vinculados a los
General de Administración y de la Oficina de Asesoría sistemas administrativos que correspondan”;
Jurídica del Instituto Nacional de Enfermedades Que, el artículo 4° de la Resolución Ministerial N° 009-
Neoplásicas; 2017/MINSA, publicado en el Diario Oficial “El Peruano”
Conforme a las facultades conferidas mediante el día 10 de enero de 2017, establece: “Disponer la
Resolución Ministerial N° 004-2017/MINSA de fecha continuidad de los sistemas administrativos a cargo de
05 de enero de 2017 y de acuerdo a las disposiciones los órganos del Instituto Nacional de Enfermedades
contenidas en el Reglamento de Organización y Neoplásicas-INEN, en el marco de la normativa vigente,
Funciones del INEN, aprobado mediante Decreto y en tanto dure el proceso de transferencia”;
Supremo N° 001-2007-SA; Que, mediante Resolución Jefatural N° 030-2017-
J/INEN de fecha 31 de enero de 2017, se designó al
SE RESUELVE: Sr. Giovanni Antonio Palomino Colque, como Director
Ejecutivo de la Oficina de Comunicaciones del Instituto
Artículo Primero.- ACEPTAR la puesta a disposición Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN);
de cargo formulada por el CPC Ricardo Felipe Tsutsumi Que, mediante carta de vista, el citado funcionario
Vicente, como Director Ejecutivo de la Oficina de Recursos ha presentado su renuncia al cargo para el que fue
Humanos del Instituto Nacional de Enfermedades designado, por lo que corresponde aceptarla, además de
Neoplásicas (INEN), Nivel F-3 y consecuentemente, dar designar al funcionario que desempeñará dicho cargo;
por concluida su designación, dándosele las gracias por Contando con los vistos buenos de la Sub Jefatura
los importantes servicios prestados a la Institución. Institucional, de la Secretaría General, de la Oficina
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la CPC Rosa General de Administración, de la Oficina de Recursos
Irene Arangüena Vilela de Soto, en el cargo de Directora Humanos y de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto
Ejecutiva de la Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas;
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Nivel Conforme a las facultades conferidas mediante
F-3. Resolución Ministerial N° 004-2017/MINSA de fecha 05 de
Artículo Tercero.- DISPONER que la presente enero de 2017 y de acuerdo a las disposiciones contenidas
resolución surtirá efectos a partir del día siguiente de su en el Reglamento de Organización y Funciones del INEN,
notificación. aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA;
Artículo Cuarto.- DEJAR sin efecto las disposiciones
que se opongan a la presente Resolución. SE RESUELVE:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Primero.- ACEPTAR la renuncia formulada


por el Sr. Giovanni Antonio Palomino Colque, al cargo de
IVÁN CHÁVEZ PASSIURI Director Ejecutivo de la Oficina de Comunicaciones del
Jefe Institucional (e) Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN),
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Nivel F-3.
Artículo Segundo.- DESIGNAR al Lic. Marco Antonio
1488781-1 Bardales Rengifo, en el cargo de Director Ejecutivo de
40 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

la Oficina de Comunicaciones del Instituto Nacional de ocupará el cargo de Director (a) Ejecutivo (a) de la Oficina
Enfermedades Neoplásicas (INEN), Nivel F-3. de Logística del Instituto Nacional de Enfermedades
Artículo Tercero.- DISPONER que la presente Neoplásicas (INEN);
resolución surtirá efectos a partir del día siguiente de su Contando con los vistos buenos de la Sub Jefatura
notificación. Institucional, de la Secretaría General, de la Oficina
Artículo Cuarto.- DEJAR sin efecto las disposiciones General de Administración, de la Oficina de Recursos
que se opongan a la presente Resolución. Humanos y de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN);
Regístrese, comuníquese y publíquese. Conforme a las facultades conferidas mediante
Resolución Ministerial N° 004-2017/MINSA de fecha 05 de
IVÁN CHÁVEZ PASSIURI enero de 2017 y de acuerdo a las disposiciones contenidas
Jefe Institucional (e) en el Reglamento de Organización y Funciones del INEN,
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA;

1488781-2 SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ACEPTAR la puesta a disposición


Designan Directora Ejecutiva de la Oficina de cargo formulada por la Licenciada en Investigación
de Logística del Instituto Nacional de Operativa Doris Sócima Alegre Moreno, como Directora
Enfermedades Neoplásicas (INEN) Ejecutiva (e) de la Oficina de Logística del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) -Nivel F-3-
RESOLUCIÓN JEFATURAL y consecuentemente, dar por concluida la encargatura
054-2017-J/INEN efectuada mediante Resolución Jefatural N° 051-2017-J/
INEN, dándosele las gracias por los importantes servicios
Lima, 21 de febrero del 2017 prestados a la Institución.
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la CPC Gloria
VISTA: La Carta S/N de fecha 14 de febrero de 2017, María Arizaga Herrera, en el cargo de Directora Ejecutiva
presentada por la Directora Ejecutiva (e) de la Oficina de la Oficina de Logística del Instituto Nacional de
de Logística del Instituto Nacional de Enfermedades Enfermedades Neoplásicas (INEN), Nivel F-3.
Neoplásicas (INEN) y la Resolución Jefatural N° 051- Artículo Tercero.- DISPONER que la presente
2017-J/INEN de fecha 20 de febrero de 2017; resolución surtirá efectos a partir del día siguiente de su
notificación.
CONSIDERANDO: Articulo Cuarto.- DEJAR sin efecto las disposiciones
que se opongan a la presente Resolución.
Que, mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA,
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 11 de enero Regístrese, comuníquese y publíquese.
del 2007, se aprobó el Reglamento de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades IVÁN CHÁVEZ PASSIURI
Neoplásicas (ROF-INEN), estableciendo la jurisdicción, Jefe Institucional (e)
funciones generales y estructura orgánica del Instituto, así Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
como las funciones de sus diferentes Órganos y Unidades
Orgánicas; 1488781-3
Que, el artículo 9° del Reglamento de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas (ROF-INEN), prevé las funciones de la TRABAJO Y PROMOCION
Jefatura Institucional, siendo una de ellas, el de organizar
y dirigir el funcionamiento del Instituto, así como el de
autorizar los encargos o asignación de funciones para los DEL EMPLEO
cargos directivos;
Que, el artículo 3° -numeral 3.1- del D.L. N° 1305, Conforman la Red Prestacional Rebagliati,
“Decreto Legislativo que optimiza el funcionamiento y los
servicios del Sector Salud”, publicado en el Diario Oficial
la Red Prestacional Almenara y la Red
“El Peruano” con fecha 30 de diciembre de 2016, dispone: Prestacional Sabogal como Órganos
“Incorpórese al Instituto Nacional de Enfermedades Desconcentrados de ESSALUD que
Neoplásicas - INEN como órgano desconcentrado
del Ministerio de Salud, para cuyo efecto, este último dependen de la Gerencia General, y emiten
queda facultado a dictar y adoptar las medidas que sean otras disposiciones
necesarias para dicho fin, garantizando la continuidad
de la prestación de los servicios de salud en materia RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
oncológica, así como de los procesos vinculados a los N° 189-PE-ESSALUD-2017
sistemas administrativos que correspondan”;
Que, el artículo 4° de la Resolución Ministerial N° 009- Lima, 22 de febrero de 2017
2017/MINSA, publicado en el Diario Oficial “El Peruano”
el día 10 de enero de 2017, establece: “Disponer la VISTOS:
continuidad de los sistemas administrativos a cargo de
los órganos del Instituto Nacional de Enfermedades La Carta N° 0189-GCPP-ESSALUD-2017 y el
Neoplásicas-INEN, en el marco de la normativa vigente, Informe Técnico Nº 014-GOP-GCPP-ESSALUD-2017
y en tanto dure el proceso de transferencia”; de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto,
Que, mediante Resolución Jefatural N° 051-2017-J/ la Carta N° 434-GCAJ-ESSALUD-2017 y el Informe N°
INEN de fecha 20 de febrero de 2017, se dispuso renovar 195-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2017 de la Gerencia Central
-con eficacia al 01 de enero de 2017- la encargatura de Asesoría Jurídica, y;
de las funciones de la Dirección Ejecutiva de la Oficina
de Logística del Instituto Nacional de Enfermedades CONSIDERANDO:
Neoplásicas (INEN) -Nivel F-3- a la Licenciada en
Investigación Operativa Doris Sócima Alegre Moreno; Que, de conformidad con el numeral 1.2 del artículo
Que, mediante el documento de visto se da cuenta 1° de la Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social
de la puesta a disposición de cargo por parte de dicha de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura
profesional, por lo que corresponde aceptarla y dar a los asegurados y sus derechohabientes, a través del
por concluida la encargatura efectuada, dándosele las otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,
gracias por los importantes servicios prestados a la recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas
Institución; además de designar al o la profesional que y prestaciones sociales que corresponden al Régimen
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 41
Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como, Gerencia de Organización y Procesos de la Gerencia
otros seguros de riesgos humanos; Central de Planeamiento y Presupuesto tiene como
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº función, entre otras, evaluar y emitir opinión técnica
656-PE-ESSALUD-2014, de fecha 31 de diciembre de respecto a los requerimientos de modificación de
2014, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento la estructura, funciones y procesos propuestos por
de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud los órganos centrales y desconcentrados, así como,
–ESSALUD, en el marco de lo dispuesto por el Decreto proponer los cambios organizacionales y normativos que
Supremo N° 016-2012-TR que declaró en reorganización permitan una optimización y flexibilización de la estructura
el Seguro Social de Salud – ESSALUD, la misma que orgánica de la Institución, así como los documentos de
fue modificada por las Resoluciones de Presidencia gestión institucional, que correspondan al ámbito de su
Ejecutiva Nro. 152, 222, 226 y 601-PE-ESSALUD-2015, competencia;
siendo aprobado el Texto Actualizado y Concordado del Que, con Carta e Informe de Vistos, la Gerencia
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Central de Planeamiento y Presupuesto remite un
Social de Salud – ESSALUD con la Resolución de proyecto de Resolución de Presidencia Ejecutiva que
Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus crea las Redes Prestacionales Rebagliati, Almenara y
modificatorias; Sabogal como Órgano Desconcentrado, dependiente
Que mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva de la Gerencia General; y, establece las disposiciones
N° 601-PE-ESSALUD-2015, de fecha 17 de setiembre para la aprobación de los respectivos Reglamentos de
de 2015, se aprueba el Modelo de Organización de la Organización y Funciones;
Gerencia de Red Desconcentrada, en el marco de lo Que, el Informe Técnico N° 014-GOP-GCPP-
dispuesto en la Quinta Disposición Complementaria y ESSALUD-2017, elaborado por la Gerencia de
Transitoria del Reglamento de Organización y Funciones Organización y Procesos, señala que en el marco de
del Seguro Social de Salud, aprobado por Resolución los lineamientos impartidos por la Alta Dirección de
de Presidencia Ejecutiva 656-PE-ESSALUD-2014, así ESSALUD, es necesario integrar la gestión del Hospital
como, los Reglamentos de Organización y Funciones de Nacional y de la Gerencia de Red Desconcentrada
la Gerencia de Red Desconcentrada Almenara, Gerencia que operan en un mismo espacio geográfico bajo la
de Red Desconcentrada Rebagliati y la Gerencia de Red conducción de una Red Prestacional que permita brindar
Desconcentrada Sabogal y demás disposiciones para su a la población asegurada una atención integral en los
implementación; diferentes niveles de atención, constituyéndose en un
Que, ante la conformación de las Gerencias de Red órgano desconcentrado dependiente de la Gerencia
Desconcentras precitadas, en el numeral 3 de la Resolución General, asimismo, se requiere inicialmente conformar
de Presidencia Ejecutiva N° 601-PE-ESSALUD-2015 se las Redes Prestacionales en el departamento de Lima y la
dispone la modificación de las Estructuras Orgánicas y provincia Constitucional del Callao;
de los Reglamentos de Organización y Funciones de la Que, con Carta N° 434-GCAJ-ESSALUD-2017
Red Asistencial Almenara, aprobados por Resolución de e Informe N° 195-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2017 la
Presidencia Ejecutiva N° 545-PE-ESSALUD-2011, de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica manifiesta que la
Red Asistencial Rebagliati, aprobados por Resolución de conformación de las Redes Prestacionales Rebagliati,
Presidencia Ejecutiva N° 546-PE-ESSALUD-2011 y de la Almenara y Sabogal; disponer, entre otros, que los ROF de
ex Red Asistencial Sabogal, aprobados por Resolución las Redes Asistenciales Rebagliati y Almenara pasen a ser
de Presidencia Ejecutiva N° 368-PE-ESSALUD-2010 y de los Hospitales Nacionales Edgardo Rebagliati Martins
modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° y Guillermo Almenara Irigoyen, respectivamente; y, que se
452-PE-ESSALUD-2013; quedando subsistentes la Micro establezcan disposiciones sobre los ROF de las Redes
Estructura del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Asistenciales Rebagliati y Almenara, constituyen aspectos
Irigoyen”, la Micro Estructura del Hospital Nacional propuestos por la Gerencia Central de Planeamiento
“Edgardo Rebagliati Martins” y la Micro Estructura del y Presupuesto, en el marco de los lineamientos de
Hospital “Alberto Sabogal Sologuren”, así como, los gestión establecidos por la Alta Dirección y conforme a
Reglamentos de Organización y Funciones modificados sus competencias establecidas en el Texto Actualizado
de las Redes Asistenciales respectivas hasta que se y Concordado del Reglamento de Organización y
aprueben los correspondientes documentos de gestión Funciones de ESSALUD, aprobado por Resolución de
de los Hospitales Nacionales, en virtud al numeral 5 Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus
de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE- modificatorias; por lo que su aprobación obedece a una
ESSALUD-2014; decisión de gestión;
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Que, atendiendo a lo expuesto, resulta pertinente
105-PE-ESSALUD-2016, de fecha 09 de febrero de 2016, aprobar la creación de las Redes Prestacionales
y su modificatoria, Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Rebagliati, Almenara y Sabogal, así como, las
346-PE-ESSALUD-2016, se aprueba el Reglamento de disposiciones para la aprobación de los respectivos
Organización y Funciones del Hospital Nacional Alberto Reglamentos de Organización y Funciones que permitan
Sabogal Sologuren; su operatividad;
Que, de acuerdo a los literales c) y m) del artículo Que, de acuerdo a lo establecido en los incisos b), c)
36º del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento y d) del artículo 8° de la Ley N° 27056, Ley de Creación
de Organización y Funciones de ESSALUD, aprobado del Seguro Social de Salud (ESSALUD), es competencia
mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° del Presidente Ejecutivo organizar, dirigir y supervisar el
767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia funcionamiento de la institución, aprobar la Estructura
Central de Planeamiento y Presupuesto tiene la función Orgánica y Funcional de ESSALUD, así como su
de elaborar, proponer y evaluar las políticas, normas, Reglamento de Organización y Funciones y los demás
metodologías y procedimientos relacionados con el Reglamentos internos;
planeamiento, el monitoreo y evaluación del desempeño Con los vistos de la Gerencia Central de Prestaciones
institucional, el proceso presupuestario, la determinación de Salud, la Gerencia Central de Operaciones, la Gerencia
de costos y tarifas, el diseño de la organización y procesos, Central de Planeamiento y Presupuesto, la Gerencia
el planeamiento y evaluación de la inversión, la obtención Central de Gestión de las Personas, la Gerencia Central
de información estadística, el análisis y estudios para el de Gestión Financiera y la Gerencia Central de Asesoría
aprendizaje y generación de conocimientos que coadyuven Jurídica;
al desarrollo y fortalecimiento institucional; así como Estando a lo propuesto y en uso de las facultades
formular, actualizar, evaluar y proponer el Reglamento de conferidas;
Organización y Funciones (ROF) de ESSALUD y órganos
desconcentrados, el Mapa de Procesos, los Manuales de SE RESUELVE:
Procesos y Procedimientos (MPRO) y el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) de ESSALUD, en 1. CONFORMAR la Red Prestacional Rebagliati, la
el marco de las normas que correspondan; Red Prestacional Almenara y la Red Prestacional Sabogal
Que, asimismo, en los literales d) y h) del artículo como Órganos Desconcentrados de ESSALUD que
45° del citado Texto Actualizado se establece que la dependen de la Gerencia General y representan al Seguro
42 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Social de Salud en el espacio geográfico asignado en el mantener la operatividad de los órganos desconcentrados
marco de las políticas, normas y planes institucionales. de Lima y Callao hasta la aprobación de los documentos
Las citadas Redes Prestacionales están a cargo de de gestión señalados precedentemente.
gestionar y brindar prestaciones de salud y prestaciones 7. DISPONER que la Gerencia Central de Gestión de
sociales dirigidas a la población asegurada adscrita, las Personas y la Gerencia Central de Gestión Financiera
mediante una red de servicios de salud propios, de ejecuten las acciones que correspondan, en el ámbito de
terceros o bajo modalidad de asociación pública privada sus funciones, a efecto de implementar lo dispuesto en la
de diferentes niveles de complejidad, unidades operativas presente Resolución.
de prestaciones sociales propias y contratadas y servicios 8. DISPONER que la Secretaría General se encargue
complementarios de oferta flexible, así como, servicios de de la publicación de la presente Resolución en el Diario
salud altamente especializados a la población referenciada Oficial El Peruano; así como, en el Portal del Estado
de otras redes prestadoras de ESSALUD, que trabajan en Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del
forma organizada y coordinada bajo el modelo de gestión Seguro Social de Salud –ESSALUD (www.essalud.gob.
en red y microrred y criterios de complementariedad e pe) el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
integralidad, que garantice la disponibilidad y continuidad Peruano.
en la atención. 9. DEJAR EN SUSPENSO la aplicación del Modelo
2. CREAR los cargos ejecutivos de Gerente de Red de Organización de la Gerencia de Red Desconcentrada,
Prestacional Rebagliati, Gerente de Red Prestacional aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
Almenara y Gerente de Red Prestacional Sabogal de nivel 601-PE-ESSALUD-2015.
E2, que se financian con el presupuesto de las plazas de
los cargos de Gerente de la Red Asistencial Rebagliati, de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gerente de la Red Asistencial Almenara y de Gerente del
Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. GABRIEL DEL CASTILLO MORY
3. De los Reglamento de Organización y Funciones Presidente Ejecutivo
de las Redes Asistenciales Rebagliati y Almenara
1489222-1
3.1. DISPONER que el Reglamento de Organización
y Funciones de la Red Asistencial Almenara, aprobado
por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 545-PE-
ESSALUD-2011 y modificado por Resolución de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Presidencia Ejecutiva N° 601-PE-ESSALUD-2015, pase a
ser del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, por Reclasifican en forma definitiva la Ruta
lo que toda mención como Red Asistencial en el indicado Vecinal o Rural N° LI-884 como Ruta
Reglamento se entenderá como Hospital Nacional.
3.2. DISPONER que el Reglamento de Organización Departamental o Regional, asignándole el
y Funciones de la Red Asistencial Rebagliati, aprobado código N° LI-135.
por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 546-PE-
ESSALUD-2011 y modificado por Resolución de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Presidencia Ejecutiva N° 601-PE-ESSALUD-2015, pase a Nº 074-2017-MTC/01.02
ser del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, por
lo que toda mención como Red Asistencial en el indicado Lima, 20 de febrero de 2017
Reglamento se entenderá como Hospital Nacional.
VISTOS:
4. De la dependencia de los Hospitales Nacionales
y de las Gerencias de Red Desconcentradas de Lima El Oficio N° 001-2017-GRLL-GOB-GGR del Gobierno
y Callao Regional La Libertad, y el Memorándum N° 153-
2017-MTC/14 de la Dirección General de Caminos y
4.1. DISPONER que el Hospital Nacional Guillermo Ferrocarriles;
Almenara Irigoyen y la Gerencia de Red Desconcentrada
Almenara dependan del Gerente de la Red Prestacional CONSIDERANDO:
Almenara, manteniendo sus actuales estructuras
orgánicas, en tanto se apruebe el Reglamento de Que, con Oficio N° 001-2017-GRLL-GOB-GGR, el
Organización y Funciones de la Red Prestacional Gobierno Regional La Libertad señala que luego de
Almenara. revisada la documentación emitida por la Municipalidad
4.2. DISPONER que el Hospital Nacional Edgardo Distrital de Taurija y la Municipalidad Provincial de
Rebagliati Martins y la Gerencia de Red Desconcentrada Pataz, con Oficio N° 0185-2016-MDT y Oficio N°
Rebagliati dependan del Gerente de la Red Prestacional 0303-2016-MPP-T/ALC, respectivamente, procede a
Rebagliati, manteniendo sus actuales estructuras solicitar la reclasificación de la Ruta Vecinal o Rural
orgánicas, en tanto se apruebe el Reglamento de N° LI – 884, con trayectoria: Emp. PE – 12B – (Dv.
Organización y Funciones de la Red Prestacional Maraybamba) - Taurija – Huashibamba – Emp. PE - 12
Rebagliati. B (Dv. Uchos), como Ruta Departamental o Regional, a
4.3. DISPONER que el Hospital Nacional Alberto fin que se permita su intervención a través del programa
Sabogal Sologuren y la Gerencia de Red Desconcentrada de Mantenimiento y Mejoramiento vial con pavimentos a
Sabogal dependan del Gerente de la Red Prestacional nivel de soluciones básicas;
Sabogal, manteniendo sus actuales estructuras orgánicas, Que, mediante Memorándum N° 153-2017-MTC/14, la
en tanto se apruebe el Reglamento de Organización y Dirección General de Caminos y Ferrocarriles e Informe
Funciones de la Red Prestacional Sabogal. N° 033-2017-MTC/14.07 de la Dirección de Caminos,
emite opinión favorable respecto de la Reclasificación
5. DISPONER que la Gerencia Central de Planeamiento definitiva de la Ruta Vecinal o Rural N° LI-884, como Ruta
y Presupuesto presente en el plazo de 30 días, contados Departamental o Regional, con trayectoria: Emp. PE-12 B
a partir de la publicación de la presente Resolución, los (Uchos) – Taurija – Emp. PE – 12 B; considerando que la
Reglamentos de Organización y Funciones de las Redes citada vía cumple con el criterio de jerarquización previsto
Prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal; así como, en el numeral 3, literal b) del artículo 8 del Reglamento
los cambios normativos en los documentos de gestión de Jerarquización Vial, aprobado por Decreto Supremo N°
correspondientes. 017-2007-MTC (en adelante el Reglamento), por cuanto
Las citadas Redes Prestacionales deberán facilita el desarrollo integral sostenible entre la Provincia
proporcionar el apoyo que la Gerencia Central de de Pataz y Tayabamba con el distrito de Taurija hasta el
Planeamiento y Presupuesto requiera para el cumplimiento Valle de Uchos;
de lo dispuesto en el presente numeral. Que, de acuerdo al Clasificador de Rutas del Sistema
6. ENCARGAR al Gerente General que dicte las Nacional de Carreteras – SINAC aprobado por Decreto
disposiciones complementarias que se requieran para Supremo N° 011-2016-MTC, la Ruta Departamental o
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 43
Regional N° LI-884 tiene la siguiente trayectoria: Emp. VISTA:
PE-12 B (Uchos) – Taurija – Emp. PE – 12 B;
Que, según lo dispuesto en los numerales 6.1 y 6.2 La Nota de Elevación N° 258-2016-MTC/33.1 de fecha
del artículo 6 del Reglamento, el Gobierno Nacional, 22 de diciembre de 2016, de la Autoridad Autónoma del
como ente normativo, es la autoridad competente para Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
la jerarquización del Sistema Nacional de Carreteras. – AATE; y,
Asimismo, las autoridades competentes para la
aplicación del Reglamento, de conformidad con los CONSIDERANDO:
niveles de Gobierno que corresponden a la organización
del Estado, son el Ministerio de Transportes y Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba la
Comunicaciones, por el Gobierno Nacional, a cargo de Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
la Red Vial Nacional; los Gobiernos Regionales, a cargo Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
de su respectiva Red Vial Departamental o Regional; y, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
los Gobiernos Locales, a cargo de su respectiva Red la Ejecución de Obras de Infraestructura, modificado
Vial Vecinal o Rural; por el Decreto legislativo N° 1330 (en adelante, la Ley),
Que, el literal b) del artículo 8 del Reglamento, señala establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
que son parte de la Red Vial Departamental o Regional, Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
las carreteras que cumplan cualesquiera de los criterios de bienes inmuebles de propiedad del Estado y
que se indican en el citado literal, entre otros, facilitar, liberación de Interferencias para la ejecución de obras
principalmente, el transporte de personas y el intercambio de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
comercial a nivel regional o departamental y que tengan Constitución Política del Perú;
influencia en el movimiento económico regional (numeral Que, la Ley en su artículo 12, modificado por el
3); artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330 establece
Que, de conformidad con lo señalado en el numeral que el valor de la Tasación es fijado por la Dirección
10.2 del artículo 10 del Reglamento, las autoridades de Construcción de la Dirección General de Políticas y
competentes establecidas en el artículo 6 del Reglamento, Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio
podrán proponer de común acuerdo la reclasificación de Vivienda, Construcción y Saneamiento; sin embargo,
de las carreteras de cualquiera de las Redes Viales del la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de la
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), ubicadas en el Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para promover
ámbito de su jurisdicción, con el correspondiente sustento el crecimiento económico, modificada por la Única
técnico y en concordancia con los criterios de su artículo Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
8, la cual será aprobada por el Ministerio de Transportes Legislativo N° 1330, prevé que la Dirección General de
y Comunicaciones mediante Resolución Ministerial e Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes
incorporada al Clasificador de Rutas y al Registro Nacional y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar
de Carreteras (RENAC); las tasaciones requeridas desde el 05 de enero de 2015
Que, en consecuencia, estando a lo solicitado hasta el 30 de enero de 2017, respecto de los inmuebles
por el Gobierno Regional La Libertad, y a lo opinado necesarios para la ejecución de los proyectos de
por la Dirección de Caminos, la Dirección General de infraestructura y servicios de transportes administrados
Caminos y Ferrocarriles, resulta procedente Reclasificar por dicha Dirección General, de conformidad con lo
definitivamente la Ruta Vecinal o Rural N° LI – 884 como dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1192, y precisa que
Ruta Departamental o Regional; el procedimiento de tasación se ajustará a lo establecido
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29370, en la normatividad correspondiente, aprobada por el
y los Decretos Supremos N°s. 017-2007-MTC, 012-2013- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
MTC, 021-2007-MTC y 011-2016-MTC; Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, modificado
por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330, prevé
SE RESUELVE: que la fijación del valor de la Tasación se efectúa
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que
Artículo 1.- Reclasificar en forma definitiva la Ruta incluye los valores de terreno, de edificación, obras
Vecinal o Rural N° LI – 884, con trayectoria: Emp. PE- complementarias y plantaciones, de ser el caso, en ningún
12 B -Uchos – Taurija – Emp. PE – 12 B, como Ruta caso se considera las mejoras, cultivos o elementos
Departamental o Regional, asignándole el código N° LI existentes en el inmueble realizados con posterioridad a
– 135, adoptando la siguiente trayectoria: la fecha de inspección ocular, se considerarán los cultivos
permanentes de corresponder, y en el caso de cultivos
Ruta N° LI - 135 no permanentes se sigue el tratamiento establecido por la
Trayectoria: Emp. PE – 12 B (Uchos) – Taurija – Emp. norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye
PE – 12 B la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende
únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre
Artículo 2.- La Dirección General de Caminos y que se encuentren acreditados o cuenten con un informe
Ferrocarriles deberá actualizar el Mapa Vial, incorporando debidamente sustentado. No procede indemnización de
las modificaciones correspondientes conforme a lo carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización
dispuesto en el artículo 1 de la presente Resolución. incluye los gastos de traslado de bienes dentro del
territorio nacional, como parte del daño emergente;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto
Ministro de Transportes y Comunicaciones Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente
1488558-1 el procedimiento establecido en la Ley;
Que, el artículo 20 de la Ley, modificado por el artículo
1 del Decreto Legislativo N° 1330, establece que el trato
Aprueban valor de Tasación de inmuebles directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y a
afectados por la ejecución de la Obra: los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para la
Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, el
Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Intención
Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima de Adquisición que contendrá: i) La partida registral del
y Callao, así como el pago correspondiente bien inmueble materia de Adquisición, de corresponder, ii)
La copia del informe técnico de Tasación, iii) El incentivo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral
Nº 082-2017 MTC/01 por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo
Lima, 20 de febrero de 2017 a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total
44 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

de la Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de la


adquisición, por el monto adicional equivalente al 20% del presente resolución.
valor comercial del inmueble; Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble afectado,
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de en el plazo máximo de diez días hábiles de encontrarse el
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad inmueble libre o treinta día hábiles de estar ocupado o en
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, uso, según corresponda, bajo apercibimiento del inicio del
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que procedimiento de ejecución coactiva, previo requerimiento
se encuentren; establecido en el literal f. del numeral 20.4 del artículo
Que, asimismo, la Única Disposición 20 de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
1330, faculta al Sujeto Activo a concluir el proceso de Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
adquisición o expropiación de inmuebles respecto de para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada
los cuales se emitió la norma que aprueba el valor total por el Decreto Legislativo N° 1192.
de tasación o el valor de tasación, respectivamente, Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
en cuyo caso no son aplicables las disposiciones hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral
modificatorias del Decreto Legislativo N° 1192. Siendo y efectuado el pago del valor total de la Tasación, la
así, en el presente caso se deben cumplir con las Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte
modificatorias a la Ley; Masivo de Lima y Callao – AATE remita al Registro de
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Predios de la SUNARP, el Formulario Registral y copia
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para certificada del documento que acredite el pago del monto
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública del valor total de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo.
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles El Registrador Público dentro de los siete días hábiles de
afectados para la Ejecución de diversas Obras de recibida la solicitud con los citados documentos, inscribirá
Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria la adquisición a nombre del Ministerio de Transportes y
Final, declara de necesidad pública la ejecución de la Comunicaciones, bajo responsabilidad, según lo previsto
obra: “Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y en el artículo 22 de la Ley Marco de Adquisición y
Callao, Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av. Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Gambetta”; de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Que, la Dirección General de Concesiones en y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
Transportes, mediante Memorándum N° 5574-2016- Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo N°
MTC/25, remite a la Autoridad Autónoma del Sistema 1192.
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (en
adelante, la AATE), entre otros, el Informe Técnico de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Tasación del inmueble con código EL16-17, en el que
se determina el valor de la Tasación correspondiente al MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto Ministro de Transportes y Comunicaciones
Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red
Básica del Metro de Lima y Callao (en adelante, la Obra),
se consigna como fecha del Informe de Tasación 08 de ANEXO
noviembre de 2016;
Que, la AATE mediante Memorándum N° 1575-2016- Valor total de la Tasación correspondiente al inmueble
MTC/33.8 y el Informe Técnico N° 182-2016/SFT de la afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto Línea 2
Unidad Gerencial de Infraestructura y el Informe N° 656- y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica
2016-MTC/33.3 de la Oficina de Asesoría Legal, señala: i) del Metro de Lima y Callao, ubicado en el distrito de La
que el presente procedimiento es uno de adecuación; ii) Victoria, provincia y departamento de Lima.
que ha identificado al Sujeto Pasivo; iii) que ha identificado
al inmueble materia de adquisición, afectado por la VALOR INCENTIVO VALOR DEL VALOR
ejecución de la Obra; iv) que el Sujeto Pasivo tiene su Nº CÓDIGO
COMERCIAL DEL DEL 20% DEL PERJUICIO TOTAL DE LA
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios de INMUEBLE (VCI) VCI ECONOMICO TASACIÓN
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – S/ S/ S/ S/
1 EL16-17 847,623.12 169,524.62 59,402.60 1´076,550.34
SUNARP; y, v) que el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta
de adquisición por trato directo. Asimismo, adjunta el
Certificado de Búsqueda Catastral correspondiente; 1488785-1
Que, la AATE ha acreditado el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 1330, que modifica el Decreto Legislativo N° 1192, Nº 083-2017 MTC/01
y, asimismo señala que cuenta con la disponibilidad
presupuestal correspondiente; Lima, 20 de febrero de 2017
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 1192, el Decreto Legislativo N° 1330, la VISTA:
Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
30025 y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC; La Nota de Elevación N° 257-2016-MTC/33.1 de fecha
22 de diciembre de 2016, de la Autoridad Autónoma del
SE RESUELVE: Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
– AATE; y,
Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación,
que incluye el incentivo a la adquisición por el monto CONSIDERANDO:
adicional equivalente al 20% del valor comercial del Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba la
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Básica del Metro de Lima y Callao, así como el pago Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que la Ejecución de Obras de Infraestructura, modificado
forma parte integrante de la presente resolución. por el Decreto Legislativo Nº 1330 (en adelante, la Ley),
Artículo 2.- Disponer que la Autoridad Autónoma del establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
– AATE, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles de bienes Inmuebles de propiedad del Estado y
de emitida la presente resolución, gestione la suscripción liberación de Interferencias para la ejecución de obras
del instrumento de transferencia a favor del Ministerio de de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
Transportes y Comunicaciones y realice el pago del valor Constitución Política del Perú;
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 45
Que, la Ley en su artículo 12, modificado por el Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública
artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1330 establece la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles
que el valor de la Tasación es fijado por la Dirección afectados para la Ejecución de diversas Obras de
de Construcción de la Dirección General de Políticas y Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria
Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio Final, declara de necesidad pública la ejecución de la
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; sin embargo, obra: “Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y
la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de la Callao, Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av.
Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para promover Gambetta”;
el crecimiento económico, modificada por la Única Que, la Dirección General de Concesiones en
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Transportes, mediante Memorándum N° 5575-2016-
Legislativo Nº 1330, prevé que la Dirección General de MTC/25, remite a la Autoridad Autónoma del Sistema
Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (en
y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar adelante, la AATE), entre otros, el Informe Técnico de
las tasaciones requeridas desde el 05 de enero de 2015 Tasación del inmueble con código EL 16-13, en el que
hasta el 30 de enero de 2017, respecto de los inmuebles se determina el valor de la Tasación correspondiente al
necesarios para la ejecución de los proyectos de inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
infraestructura y servicios de transportes administrados Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red
por dicha Dirección General, de conformidad con lo Básica del Metro de Lima y Callao (en adelante, la Obra);
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1192, y precisa que Que, la AATE mediante Memorándum N° 1575-2016-
el procedimiento de tasación se ajustará a lo establecido MTC/33.8 y el Informe Técnico N° 180-2016/SFT de la
en la normatividad correspondiente, aprobada por el Unidad Gerencial de Infraestructura y el Informe N° 659-
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; 2016-MTC/33.3 de la Oficina de Asesoría Legal, señala: i)
Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, modificado que el presente procedimiento es uno de adecuación; ii)
por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1330, prevé que ha identificado al Sujeto Pasivo; iii) que ha identificado
que la fijación del valor de la Tasación se efectúa al inmueble materia de adquisición, afectado por la
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que ejecución de la Obra; iv) que el Sujeto Pasivo tiene su
incluye los valores de terreno, de edificación, obras derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios de
complementarias y plantaciones, de ser el caso, en ningún la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
caso se considera las mejoras, cultivos o elementos SUNARP; y, v) que el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta
existentes en el inmueble realizados con posterioridad a de adquisición por trato directo. Asimismo, adjunta el
la fecha de inspección ocular, se considerarán los cultivos Certificado de Búsqueda Catastral correspondiente;
permanentes de corresponder, y en el caso de cultivos Que, la AATE ha acreditado el cumplimiento de las
no permanentes se sigue el tratamiento establecido por la disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo
norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye Nº 1330, que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192,
la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende y, asimismo señala que cuenta con la disponibilidad
únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre presupuestal correspondiente;
que se encuentren acreditados o cuenten con un informe De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
debidamente sustentado. No procede indemnización de Legislativo N° 1192, el Decreto Legislativo Nº 1330, la
carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
incluye los gastos de traslado de bienes dentro del 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
territorio nacional, como parte del daño emergente;
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición SE RESUELVE:
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación,
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la que incluye el incentivo a la adquisición por el monto
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente adicional equivalente al 20% del valor comercial del
el procedimiento establecido en la Ley; inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
Que, el artículo 20 de la Ley, modificado por el artículo Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red
1 del Decreto Legislativo Nº 1330, establece que el trato Básica del Metro de Lima y Callao, así como el pago
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y a correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que
los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para la forma parte integrante de la presente resolución.
ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, el Artículo 2.- Disponer que la Autoridad Autónoma del
Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Intención Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
de Adquisición que contendrá: i) La partida registral del – AATE, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles
bien inmueble materia de Adquisición, de corresponder, ii) de emitida la presente resolución, gestione la suscripción
La copia del informe técnico de Tasación, iii) El incentivo del instrumento de transferencia a favor del Ministerio de
de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral Transportes y Comunicaciones y realice el pago del valor
por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de la
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo presente resolución.
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
de la Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
adquisición, por el monto adicional equivalente al 20% del Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble afectado
valor comercial del inmueble; por la Obra, en el plazo máximo de diez días hábiles
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de de encontrarse el inmueble libre o treinta días hábiles
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos de estar ocupado o en uso, según corresponda; bajo
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad coactiva, previo requerimiento establecido en el literal
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Marco de
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
se encuentren; de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
Que, asimismo, la Única Disposición Complementaria Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1330, faculta al de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
Sujeto Activo a concluir el proceso de adquisición o Legislativo N° 1192.
expropiación de inmuebles respecto de los cuales se Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
emitió la norma que aprueba el valor total de tasación o el hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y
valor de tasación, respectivamente, en cuyo caso no son efectuado el pago del valor total de la Tasación, la Autoridad
aplicables las disposiciones modificatorias del Decreto Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de
Legislativo Nº 1192. Siendo así, en el presente caso se Lima y Callao – AATE remita al Registro de Predios de la
deben cumplir con las modificatorias a la Ley; SUNARP, el Formulario Registral y copia certificada del
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, documento que acredite el pago del monto del valor total de
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público
46 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con fijación del valor de la Tasación se efectúa considerando:
los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo de terreno, de edificación, obras complementarias y
responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la plantaciones, de ser el caso, en ningún caso se considera
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, las mejoras, cultivos o elementos existentes en el inmueble
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, realizados con posterioridad a la fecha de inspección
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para ocular, se considerarán los cultivos permanentes de
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se
Decreto Legislativo N° 1192. sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor
del perjuicio económico que incluye la indemnización por
Regístrese, comuníquese y publíquese. el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro
cesante y daño emergente, siempre que se encuentren
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO acreditados y/o cuenten con un informe debidamente
Ministro de Transportes y Comunicaciones sustentado. No procede indemnización de carácter
extrapatrimonial. El monto de la indemnización incluye los
gastos de traslado de bienes dentro del territorio nacional,
ANEXO como parte del daño emergente;
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición
Valor total de la Tasación correspondiente al inmueble de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de
afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto Línea 2 Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto
y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la
del Metro de Lima y Callao, ubicado en el distrito de La ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente
Victoria, provincia y departamento de Lima. el procedimiento establecido en la Ley;
Que, el artículo 20 de la Ley, modificado por el artículo
VALOR INCENTIVO VALOR DEL VALOR 1 del Decreto Legislativo N° 1330, establece que el trato
Nº CÓDIGO
COMERCIAL DEL DEL 20% DEL PERJUICIO TOTAL DE LA directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y a
INMUEBLE (VCI) VCI ECONOMICO TASACIÓN los ocupantes del bien inmueble que se requiera para la
S/ S/ S/ S/ ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, el
1 EL16-13 662,172.07 132,434.41 7,900.00 802,506.48
Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Intención
de Adquisición que contendrá: i) La partida registral del
1488785-2 bien inmueble materia de Adquisición, de corresponder, ii)
La copia del informe técnico de Tasación, iii) El incentivo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral
Nº 084-2017 MTC/01 por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo
Lima, 20 de febrero de 2017 a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total
de la Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la
VISTA: adquisición, por el monto adicional equivalente al 20% del
valor comercial del inmueble;
La Nota de Elevación N° 010-2017-MTC/33.1 de fecha Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
06 de febrero de 2017, de la Autoridad Autónoma del la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de
– AATE; y, interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura,
CONSIDERANDO: y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que
Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba la se encuentren;
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Que, asimismo, la Única Disposición Complementaria
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Transitoria del Decreto Legislativo N° 1330, faculta al
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para Sujeto Activo a concluir el proceso de adquisición o
la Ejecución de Obras de Infraestructura, modificado expropiación de inmuebles respecto de los cuales se
por el Decreto Legislativo N° 1330 (en adelante, la Ley), emitió la norma que aprueba el valor total de tasación o el
establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de valor de tasación, respectivamente, en cuyo caso no son
Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia aplicables las disposiciones modificatorias del Decreto
de bienes inmuebles de propiedad del Estado y Legislativo N° 1192. Siendo así, en el presente caso se
liberación de Interferencias para la ejecución de obras deben cumplir con las modificatorias a la Ley;
de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
Constitución Política del Perú; Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para
Que, la Ley en su artículo 12, modificado por el Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública
artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330 establece la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles
que el valor de la Tasación es fijado por la Dirección afectados para la Ejecución de diversas Obras de
de Construcción de la Dirección General de Políticas y Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria
Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio Final, declara de necesidad pública la ejecución de la
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; sin embargo, obra: “Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y
la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de la Callao, Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av.
Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para promover Gambetta”;
el crecimiento económico, modificada por la Única Que, la Dirección General de Concesiones en
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Transportes, mediante Memorándum N° 5938-2016-
Legislativo N° 1330, prevé que la Dirección General de MTC/25, remite a la Autoridad Autónoma del Sistema
Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (en
y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar adelante, la AATE), el Informe Técnico de Tasación del
las tasaciones requeridas desde el 05 de enero de 2015 inmueble con código TE-066, en el que se determina el
hasta el 30 de enero de 2017, respecto de los inmuebles valor de la Tasación correspondiente al inmueble afectado
necesarios para la ejecución de los proyectos de por la ejecución de la Obra: Proyecto Línea 2 y Ramal
infraestructura y servicios de transportes administrados Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro
por dicha Dirección General, de conformidad con lo de Lima y Callao (en adelante, la Obra) y, se consigna
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1192, y precisa que como fecha del Informe de Tasación el 30 de noviembre
el procedimiento de tasación se ajustará a lo establecido de 2016;
en la normatividad correspondiente, aprobada por el Que, la AATE mediante Memorándum N° 1730-2016-
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; MTC/33.8 y el Informe Técnico N° 199-2016/SFT de la
Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, modificado por Unidad Gerencial de Infraestructura y el Informe N° 059-
el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330, prevé que la 2017-MTC/33.3 de la Oficina de Asesoría Legal, señala
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 47
que: i) el presente procedimiento es uno de adecuación y ANEXO
cumple con las disposiciones establecidas en el Decreto
Legislativo N° 1330; ii) identifica al Sujeto Pasivo; iii) Valor total de la Tasación correspondiente al inmueble
identifica al inmueble materia de adquisición, afectado por afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto Línea 2
la ejecución de la Obra; iv) que el Sujeto Pasivo tiene su y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios del Metro de Lima y Callao, ubicado en el distrito de La
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Victoria, provincia y departamento de Lima.
– SUNARP; v) determina el valor total de la Tasación; y,
vi) precisa que el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta VALOR INCENTIVO VALOR DEL
VALOR TOTAL
de adquisición por trato directo. Asimismo, adjunta el N° CÓDIGO
COMERCIAL DEL DEL 20% DEL PERJUICIO
DE LA TASACIÓN
Informe Técnico expedido por la Oficina de Catastro INMUEBLE (VCI) VCI ECONOMICO
S/.
de la SUNARP, el Certificado Registral Inmobiliario y la S/. S/. S/.
Disponibilidad Presupuestal correspondiente; 1 TE-066 9’513,867.67 1 ‘902,773.53 62,350.00 11 ‘478,991.20
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 1192, el Decreto Legislativo N° 1330, la 1488785-3
Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
30025 y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 085-2017 MTC/01
SE RESUELVE:
Lima, 20 de febrero de 2017
Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación,
que incluye el incentivo a la adquisición por el monto VISTA:
adicional equivalente al 20% del valor comercial del
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto La Nota de Elevación N° 14-2017-MTC/33.1 de fecha
Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red 08 de febrero de 2017, de la Autoridad Autónoma del
Básica del Metro de Lima y Callao, así como el pago Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que – AATE; y,
forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- Disponer que la Autoridad Autónoma del CONSIDERANDO:
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
– AATE, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba la
de emitida la presente resolución, gestione la suscripción Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
del instrumento de transferencia a favor del Ministerio de Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Transportes y Comunicaciones y realice el pago del valor Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de la la Ejecución de Obras de Infraestructura, modificado
presente resolución. Asimismo, conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1330 (en adelante, la Ley),
en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley, establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
con la inscripción de la Adquisición, el Registrador, bajo Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes de bienes inmuebles de propiedad del Estado y
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los liberación de Interferencias para la ejecución de obras
acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad. de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
Los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor Constitución Política del Perú;
de la Tasación pagado directamente o vía consignación al Que, la Ley en su artículo 12, modificado por el
Sujeto Pasivo. artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330 establece
Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago que el valor de la Tasación es fijado por la Dirección
aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, de Construcción de la Dirección General de Políticas
el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble y Regulación en Construcción y Saneamiento del
afectado, en el plazo máximo de diez días hábiles de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
encontrarse el inmueble libre o treinta días hábiles sin embargo, la Quinta Disposición Complementaria
de estar ocupado o en uso, según corresponda, bajo Transitoria de la Ley Nº 30264, Ley que establece
apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución medidas para promover el crecimiento económico,
coactiva, previo requerimiento establecido en el literal modificada por la Única Disposición Complementaria
f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Marco de Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1330, prevé que
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia la Dirección General de Concesiones en Transportes
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
asumirá la competencia para realizar las tasaciones
de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
Legislativo N° 1192. requeridas desde el 05 de enero de 2015 hasta el 30 de
Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días enero de 2017, respecto de los inmuebles necesarios
hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral para la ejecución de los proyectos de infraestructura
y efectuado el pago del valor total de la Tasación, la y servicios de transportes administrados por dicha
Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Dirección General, de conformidad con lo dispuesto
Masivo de Lima y Callao – AATE remita al Registro de en el Decreto Legislativo N° 1192, y precisa que el
Predios de la SUNARP, el Formulario Registral y copia procedimiento de tasación se ajustará a lo establecido
certificada del documento que acredite el pago del monto en la normatividad correspondiente, aprobada por el
del valor total de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
El Registrador Público dentro de los siete días hábiles de Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, modificado
recibida la solicitud con los citados documentos, inscribirá por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330, prevé
la adquisición a nombre del Ministerio de Transportes y que la fijación del valor de la Tasación se efectúa
Comunicaciones, bajo responsabilidad, según lo previsto considerando: a) El valor comercial del inmueble, que
en el artículo 22 de la Ley Marco de Adquisición y incluye los valores de terreno, de edificación, obras
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles complementarias y plantaciones, de ser el caso, en ningún
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias caso se considera las mejoras, cultivos o elementos
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de existentes en el inmueble realizados con posterioridad a
Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo N° la fecha de inspección ocular, se considerarán los cultivos
1192. permanentes de corresponder, y en el caso de cultivos
no permanentes se sigue el tratamiento establecido por la
Regístrese, comuníquese y publíquese. norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye
la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre
Ministro de Transportes y Comunicaciones que se encuentren acreditados o cuenten con un informe
48 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

debidamente sustentado. No procede indemnización de adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral expedido


carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización por la SUNARP, el Certificado Registral Inmobiliario y la
incluye los gastos de traslado de bienes dentro del Disponibilidad Presupuestal correspondiente;
territorio nacional, como parte del daño emergente; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición Legislativo N° 1192, el Decreto Legislativo N° 1330, la
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente SE RESUELVE:
el procedimiento establecido en la Ley;
Que, el artículo 20 de la Ley, modificado por el Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación,
artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1330, establece que incluye el incentivo a la adquisición por el monto
que el trato directo se inicia con la comunicación al adicional equivalente al 20% del valor comercial del
Sujeto Pasivo y a los ocupantes del bien inmueble, que inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
se requiera para la ejecución de la Obra. Asimismo, Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red
recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al Sujeto Básica del Metro de Lima y Callao, así como el pago
Pasivo una Carta de Intención de Adquisición que correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que
contendrá: i) La partida registral del bien inmueble forma parte integrante de la presente resolución.
materia de Adquisición, de corresponder, ii) La copia Artículo 2.- Disponer que la Autoridad Autónoma del
del informe técnico de Tasación, iii) El incentivo de la Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
adquisición, y iv) El modelo del formulario registral por – AATE, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles
trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto de emitida la presente resolución, gestione la suscripción
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo del instrumento de transferencia a favor del Ministerio de
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total Transportes y Comunicaciones y realice el pago del valor
de la Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de la
adquisición, por el monto adicional equivalente al 20% presente resolución.
del valor comercial del inmueble; Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de aprobado en el artículo 1 de la presente resolución,
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de afectado, en el plazo máximo de diez días hábiles de
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad encontrarse el inmueble libre o treinta días hábiles
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, de estar ocupado o en uso, según corresponda, bajo
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
se encuentren; coactiva, previo requerimiento establecido en el literal
Que, asimismo, la Única Disposición Complementaria f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Marco de
Transitoria del Decreto Legislativo N° 1330, faculta al Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
Sujeto Activo a concluir el proceso de adquisición o de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
expropiación de inmuebles respecto de los cuales se Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
emitió la norma que aprueba el valor total de tasación o el de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
valor de tasación, respectivamente, en cuyo caso no son Legislativo N° 1192.
aplicables las disposiciones modificatorias del Decreto Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
Legislativo N° 1192. Siendo así, en el presente caso se hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral
deben cumplir con las modificatorias a la Ley; y efectuado el pago del valor total de la Tasación, la
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Masivo de Lima y Callao – AATE remita al Registro de
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública Predios de la SUNARP, el Formulario Registral y copia
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles certificada del documento que acredite el pago del monto
afectados para la Ejecución de diversas Obras de del valor total de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo.
Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria El Registrador Público dentro de los siete días hábiles de
Final, declara de necesidad pública la ejecución de la recibida la solicitud con los citados documentos, inscribirá
obra: “Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y la adquisición a nombre del Ministerio de Transportes y
Callao, Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av. Comunicaciones, bajo responsabilidad, según lo previsto
Gambetta”; en el artículo 22 de la Ley Marco de Adquisición y
Que, la Dirección General de Concesiones en Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Transportes, mediante Memorándum N° 5933-2016- de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
MTC/25, remite a la Autoridad Autónoma del Sistema y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (en Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo N°
adelante, la AATE), entre otros, el Informe Técnico de 1192.
Tasación del inmueble con código EL 16-04, en el que
se determina el valor de la Tasación correspondiente al Regístrese, comuníquese y publíquese.
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Básica del Metro de Lima y Callao (en adelante, la Obra) Ministro de Transportes y Comunicaciones
y, se consigna como fecha del Informe de Tasación el 30
de noviembre de 2016;
Que, la AATE mediante Memorándum N° 1732-2016- ANEXO
MTC/33.8 y el Informe Técnico N° 194-2016/SFT de la
Unidad Gerencial de Infraestructura y el Informe N° 064- Valor Total de la Tasación correspondiente a un (01)
2017-MTC/33.3 de la Oficina de Asesoría Legal, señala inmueble, afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
que: i) el presente procedimiento es uno de adecuación y Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red
cumple con las disposiciones establecidas en el Decreto Básica del Metro de Lima y Callao, ubicado en el distrito
de La Victoria, provincia y departamento de Lima.
Legislativo N° 1330; ii) identifica al Sujeto Pasivo; iii)
identifica al inmueble materia de adquisición, afectado
VALOR INCENTIVO VALOR DEL
por la ejecución de la Obra; iv) que el Sujeto Pasivo VALOR TOTAL
COMERCIAL DEL DEL 20% DEL PERJUICIO
tiene su derecho de propiedad inscrito en el Registro de Nº CÓDIGO DE LA TASACIÓN
INMUEBLE (VCI) VCI ECONÓMICO
Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros (S/)
(S/) (S/) (S/)
Públicos – SUNARP; v) determina el valor total de la 1 EL16-04 760,266.46 152,053.29 22,412.58 934,732.33
Tasación; y, vi) precisa que el Sujeto Pasivo ha aceptado
la oferta de adquisición por trato directo. Asimismo, 1488785-4
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 49
SE RESUELVE:
VIVIENDA, CONSTRUCCION
Artículo Único.- Designar al señor Juan Manuel
Huamaní Urpi, en el cargo de Director de la Oficina
Y SANEAMIENTO de Abastecimiento y Control Patrimonial de la Oficina
General de Administración del Ministerio de Vivienda,
Aceptan renuncia de Directora de la Oficina Construcción y Saneamiento.
de Abastecimiento y Control Patrimonial Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Oficina General de Administración del
Ministerio EDMER TRUJILLO MORI
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 059-2017-VIVIENDA 1489197-2

Lima, 22 de febrero de 2017


ORGANISMOS EJECUTORES
CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial N°


280-2016-VIVIENDA se designó a la señorita Routh BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
Katharine Castillo Escudero, en el cargo de Directora
de la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de Designan Director del Programa Sectorial III
la Oficina General de Administración del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, cargo al cual ha de la Hemeroteca Nacional de la Dirección
formulado renuncia, correspondiendo aceptarla; Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nº 031-2017-BNP
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Lima, 22 de febrero de 2017
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el VISTO: El Informe N° 013-2017-BNP/DT-BNP, de la
Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, que aprueba Dirección Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú; el
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Memorándum N° 207-2017-BNP/OA-APER, de la Oficina
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modificado por de Administración; el Memorándum N° 325-2017-BNP/
el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; ODT, de la Oficina de Desarrollo Técnico; y, el Informe N°
052-2017-BNP-OAL, de la Oficina de Asesoría Legal; y,
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por
Que, mediante el Artículo 2 de la Resolución Directoral
la señorita Routh Katharine Castillo Escudero, al cargo
Nacional N° 029-2017-BNP, de fecha 21 de febrero de
de Directora de la Oficina de Abastecimiento y Control
2017, se encargó a la señora Carmen Iris Aranda Martel
Patrimonial de la Oficina General de Administración del
la Dirección General de la Hemeroteca Nacional de la
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Dirección Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú;
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Que, se ha visto por conveniente concluir dicho
encargo y designar a la persona que ejercerá la titularidad;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con el Decreto Supremo N° 024-
2002-ED, Reglamento de Organización y Funciones de la
EDMER TRUJILLO MORI
Biblioteca Nacional del Perú y demás normas pertinentes;
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
SE RESUELVE:
1489197-1
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDO el encargo de la
Dirección General de la Hemeroteca Nacional asumido por
Designan Director de la Oficina de la señora CARMEN IRIS ARANDA MARTEL; dándosele
Abastecimiento y Control Patrimonial de las gracias por los servicios prestados a la entidad.
la Oficina General de Administración del Artículo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha, a la señora
CARMEN IRIS ARANDA MARTEL en el cargo de Director
Ministerio del Programa Sectorial III de la Hemeroteca Nacional de la
Dirección Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 3.- PUBLICAR la presente Resolución el
Nº 060-2017-VIVIENDA Diario Oficial El Peruano y en la página web institucional
(http://www.bnp.gob.pe).
Lima, 22 de febrero de 2017
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de DELFINA GONZÁLEZ DEL RIEGO ESPINOSA
la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de Directora Nacional (e)
la Oficina General de Administración del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; siendo necesario 1489178-1
designar a la persona que desempeñará dicho cargo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Designan Director del Programa Sectorial
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el III del Centro de Servicios Bibliotecarios
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Especializados de la Dirección Técnica de la
la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el Biblioteca Nacional del Perú
Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL
Nº 032-2017-BNP
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modificado por
el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; Lima, 22 de febrero de 2017
50 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

VISTO: El Informe N°013-2017-BNP/DT-BNP, de la CONSIDERANDO:


Dirección Técnica de la Biblioteca Nacional del Perú; el
Memorándum N° 207-2017-BNP/OA-APER, de la Oficina Que, mediante Ley N° 30526 publicada el 16 de
de Administración; el Memorándum N° 325-2017-BNP/ diciembre de 2016, se desactiva el Instituto de Gestión
ODT, de la Oficina de Desarrollo Técnico; y, el Informe N° de Servicios de Salud creado por el Decreto Legislativo
052-2017-BNP-OAL, de la Oficina de Asesoría Legal; y, N° 1167 como organismo público ejecutor adscrito al
Ministerio de Salud;
CONSIDERANDO: Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial N°
974-2016/MINSA publicada el 17 de diciembre de
Que, mediante el Artículo 2 de la Resolución Directoral 2016, dispone el inicio del proceso de transferencia
Nacional N° 030-2017-BNP, de fecha 21 de febrero de de competencias, funciones, presupuesto, recursos,
2017, se encargó al señor Gerardo Manuel Trillo Auqui la acervo documentario y bienes del Instituto de Gestión de
Dirección General del Centro de Servicios Bibliotecarios Servicios de Salud al Ministerio de Salud en el marco de lo
Especializados de la Dirección Técnica de la Biblioteca establecido en la Ley N° 30526, conformando la Comisión
Nacional del Perú; de Transferencia;
Que, se ha visto por conveniente concluir dicho Que, por otro lado, los artículos 3 y 4 de la citada
encargo y designar a la persona que ejercerá la titularidad; resolución ministerial, disponen la continuidad de
De conformidad con el Decreto Supremo N° 024- la prestación de los servicios de salud, así como la
2002-ED, Reglamento de Organización y Funciones de la continuidad de los sistemas administrativos a cargo de los
Biblioteca Nacional del Perú y demás normas pertinentes; órganos y unidades ejecutoras del Instituto de Gestión de
Servicios de Salud en el marco de la normativa vigente, y
SE RESUELVE: en tanto dure el proceso de transferencia;
Que, con Resolución Jefatural N° 518-2016/IGSS de
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDO el encargo de la fecha 26 de julio de 2016, se designó al abogado César
Dirección General del Centro de Servicios Bibliotecarios Augusto Cajaleón Ayala en el cargo de Jefe de Oficina,
Especializados asumido por el señor GERARDO MANUEL Nivel F-3, de la Oficina de Personal de la Oficina Ejecutiva
TRILLO AUQUI; dándosele las gracias por los servicios de Administración del Hospital Sergio E. Bernales del
prestados a la entidad. Instituto de Gestión de Servicios de Salud;
Artículo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha, al señor Que, con Resolución Jefatural N° 008-2017/IGSS de
GERARDO MANUEL TRILLO AUQUI en el cargo de fecha 19 de enero de 2017, se designó al economista
Director del Programa Sectorial III del Centro de Servicios Edwin Johny Saavedra Marchan en el cargo de Jefe de
Bibliotecarios Especializados de la Dirección Técnica de Unidad, Nivel F-2, de la Unidad de Recursos Humanos
la Biblioteca Nacional del Perú. de la Oficina de Administración del Hospital San Juan
Artículo 3.- PUBLICAR la presente Resolución en el de Lurigancho del Instituto de Gestión de Servicios de
Diario Oficial El Peruano y en la página web institucional Salud;
(http://www.bnp.gob.pe). Que, con Resolución Jefatural N° 345-2016/IGSS de
fecha 10 de mayo de 2016, se designó a la contadora
Regístrese, comuníquese y publíquese. pública Adela Vivanco Díaz en el cargo de Jefa de Oficina,
Nivel F-3, de la Oficina de Administración del Hospital San
DELFINA GONZÁLEZ DEL RIEGO ESPINOSA Juan de Lurigancho del Instituto de Gestión de Servicios
Directora Nacional (e) de Salud;
Que, con Resolución Jefatural N° 380-2015/IGSS
1489172-1 de fecha 6 de agosto de 2015, se designó al ingeniero
industrial Óscar Rubén Salazar Briones en el cargo de
Jefe de Oficina, Nivel F-3, de la Oficina de Servicios
Generales y Mantenimiento de la Oficina Ejecutiva de
INSTITUTO DE GESTION DE Administración del Hospital Nacional Docente Madre Niño
“San Bartolomé” del Instituto de Gestión de Servicios de
SERVICIOS DE SALUD Salud;
Que, con Resolución Jefatural N° 209-2016/IGSS
Designan profesionales en diversos órganos de fecha 22 de marzo de 2016, se designó al médico
cirujano Julio César Salazar Méndez en el cargo de
desconcentrados del IGSS y encargan Jefe de Departamento, Nivel F-3, del Departamento
funciones de Jefa del Departamento de de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza del Instituto de Gestión de Servicios
Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo de Salud;
Loayza Que, con Resolución Jefatural N° 122-2016/IGSS de
fecha 24 de febrero de 2016, se designó a la abogada
RESOLUCIÓN JEFATURAL Luz Ofelia Martínez Velezmoro en el cargo de Jefa
Nº 033-2017/IGSS de Oficina, Nivel F-3, de la Oficina de Logística de la
Oficina Ejecutiva de Administración del Hospital Víctor
Lima, 20 de febrero de 2017 Larco Herrera del Instituto de Gestión de Servicios de
Salud;
VISTO: Que, con Resolución Jefatural N° 655-2016/IGSS
de fecha 28 de septiembre de 2016, se designó al
El expediente N° 17-002244-001 que contiene el contador público colegiado Rodrigo Humberto García
Oficio N° 0196-2017-DG-HNSEB, los expedientes N° Ordinola en el cargo de Director Ejecutivo I, Nivel F-4,
17-002704-001 y 17-002705-001 que contienen los de la Oficina Ejecutiva de Administración del Hospital
Oficios N° 310 y 311-2017-DE-HSJL, respectivamente, Víctor Larco Herrera del Instituto de Gestión de
el expediente N° 17-002875-001 que contiene el Oficio Servicios de Salud;
N° 241.2017.DG.HONADOMANI.SB, el expediente Que, con Resolución Jefatural N° 730-2016/IGSS de
N° 17-002928-001 que contiene el Oficio N° 310- 10 de noviembre de 2016, se designó al contador público
2017/HNAL-DG, los expedientes N° 17-003251-001 colegiado Carlos Eduardo Pinedo Horna en el cargo de
y 17-003486-001 que contienen los Oficios N° 051 y Jefe de Oficina, Nivel F-3, de la Oficina de Logística de la
054-2017-DG-HVLH/IGSS, el expediente N° 17-003483- Oficina Ejecutiva de Administración del Hospital Nacional
001 que contiene el Oficio N° 469-2017-DG/HCH, el Cayetano Heredia del Instituto de Gestión de Servicios de
expediente N° 17-003301-001 que contiene el Oficio Salud;
N° 356-2017/HNAL-DG, el expediente N° 17-003676- Que, con Resolución Jefatural N° 226-2015/IGSS de
001 que contiene el Oficio N° 139-2017-DE/DRS-LC y fecha 12 de junio de 2015, se designó a la enfermera
el expediente N° 17-003823-001 que contiene el Oficio María Elena Franco Cortez en el cargo de Jefa del
N° 385-2017-DG-INSN-SAN BORJA; y, Departamento de Enfermería, Nivel F-3, del Hospital
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 51
Nacional Arzobispo Loayza del Instituto de Gestión de Nombres y Órgano
Servicios de Salud; Cargo Órgano Nivel
Apellidos Desconcentrado
Que, con Resolución Jefatural N° 730-2016/IGSS de Oficina de
fecha 10 de noviembre de 2016, se designó a la abogada Servicios
Hospital Nacional
Carolina Melchora Martínez Velezmoro en el cargo de Jefa Generales y
Ing. Óscar Rubén Docente Madre
de Unidad, Nivel F-2, de la Unidad de Recursos Humanos Jefe de Oficina Mantenimiento F-3
Salazar Briones Niño “San
de la Oficina de Administración de la Red de Salud Lima de la Oficina
Bartolomé
Ciudad del Instituto de Gestión de Servicios de Salud; Ejecutiva de
Que, con Resolución Jefatural N° 241-2015/IGSS de Administración
fecha 18 de junio de 2015, se designó al médico cirujano Enfermera María
Jefa de Departamento de Hospital Nacional
María Benedicta Trinidad Del Pino Grecco en el cargo de Elena Franco F-3
Departamento Enfermería Arzobispo Loayza
Directora Ejecutiva, Nivel F-4, de la Unidad de Soporte al Cortez
Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Salud Unidad de
del Niño San Borja del Instituto de Gestión de Servicios Abg. Carolina Recursos
Red de Salud
de Salud; Melchora Martínez Jefa de Unidad Humanos de F-2
Lima Ciudad
Velezmoro la Oficina de
Que, estando a lo señalado mediante documentos de
Administración
Visto, resulta necesario adoptar las acciones de personal
pertinentes a fin de asegurar el normal funcionamiento de M.C. María Unidad de Soporte Instituto Nacional
Directora
Benedicta Trinidad al Diagnóstico y de Salud del Niño
los citados órganos desconcentrados; Ejecutiva
Del Pino Grecco Tratamiento - San Borja
Con el visado de la Secretaria General, de la Directora
General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del Director Artículo 3.- DESIGNAR en los Órganos
General (e) de la Oficina de Recursos Humanos del Desconcentrados del Instituto de Gestión de Servicios de
Instituto de Gestión de Servicios de Salud; y, Salud, a los profesionales que a continuación se detallan:
De conformidad con Ley N° 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos; el Decreto Nombres y Órgano
Cargo Órgano Nivel
Apellidos Desconcentrado
Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Oficina de Personal
Sr. Juvenal
Jefe de de la Oficina Hospital Sergio E.
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005- Heyerdahl Solano F-3
Oficina Ejecutiva de Bernales
90-PCM; Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación Alzamora
Administración
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
Unidad de Recursos
Nº 1057 y otorga derechos laborales; la Ley N° 30526 y
Sr. Ariel Palomino Jefe de Humanos de Hospital San Juan
Resolución Ministerial N° 974-2016/MINSA; F-2
Enciso Unidad la Oficina de de Lurigancho
Administración
SE RESUELVE: Econ. Edwin Johny Jefe de Oficina de Hospital San Juan
F-3
Saavedra Marchan Oficina Administración de Lurigancho
Artículo 1.- ACEPTAR LA RENUNCIA presentada por Oficina de Servicios
los funcionarios que a continuación se detallan, a partir Hospital Nacional
Ing. Eduardo Generales y
de la fecha de publicación de la presente resolución, Jefe de Docente Madre
Eusebio Germán Mantenimiento de la F-3
dándosele las gracias por los servicios prestados: Oficina Niño “San
Salazar Oficina Ejecutiva de
Bartolomé”
Administración
Nombres y Órgano Departamento de
Cargo Órgano Nivel M.C. Mario Roberto Jefe de Hospital Nacional
Apellidos Desconcentrado Diagnóstico por F-3
Cavero Cueva Departamento Arzobispo Loayza
Imágenes
Oficina de
Abg. César Oficina de Logística
Personal de la Hospital Sergio E.
Augusto Cajaleón Jefe de Oficina F-3 C.P.C. José Luis Jefe de de la Oficina Hospital Víctor
Oficina Ejecutiva Bernales F-3
Ayala Santos Bautista Oficina Ejecutiva de Larco Herrera
de Administración
Administración
Departamento de M.C. Giovany
M.C. Julio César Jefe de Hospital Nacional Directora Oficina Ejecutiva de Hospital Víctor
Diagnóstico por F-3 Margarita Rivera F-4
Salazar Méndez Departamento Arzobispo Loayza Ejecutiva I Administración Larco Herrera
Imágenes Ramírez
Oficina de Oficina de Logística
Abg. Luz Lic. Henry Carlos Jefe de de la Oficina Hospital Nacional
Logística de la Hospital Víctor F-3
Ofelia Martínez Jefa de Oficina F-3 Chávez Oficina Ejecutiva de Cayetano Heredia
Oficina Ejecutiva Larco Herrera
Velezmoro Administración
de Administración
Unidad de Recursos
C.P.C. Rodrigo Lic. Roberto Ysaac
Oficina Ejecutiva Hospital Víctor Jefe de Humanos de Red de Salud
Humberto García Director Ejecutivo I F-4 Villanueva Fuentes F-2
de Administración Larco Herrera Unidad la Oficina de Lima Ciudad
Ordinola Rivera
Administración
Oficina de Unidad de Soporte Instituto Nacional
C.P.C. Carlos M.C. Julio Eduardo Director
Logística de la Hospital Nacional al Diagnóstico y de Salud del Niño
Eduardo Pinedo Jefe de Oficina F-3 Portella Mendoza Ejecutivo
Oficina Ejecutiva Cayetano Heredia Tratamiento - San Borja
Horna
de Administración
Artículo 4.- ENCARGAR a la licenciada en
Artículo 2.- DAR POR CONCLUIDA las enfermería María Guima Reinoso Huerta en el cargo de
designaciones en los Órganos Desconcentrados del Jefa de Departamento, Nivel F-3, del Departamento de
Instituto de Gestión de Servicios de Salud conforme Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del
se detalla a continuación, a partir de la fecha de Instituto de Gestión de Servicios de Salud, a partir de la
publicación de la presente resolución, dándoseles las fecha de publicación de la presente resolución y en tanto
gracias por los servicios prestados: se designe a su titular.
Artículo 5.- PUBLICAR la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del
Nombres y Órgano
Cargo Órgano Nivel Instituto de Gestión de Servicios de Salud: www.igss.gob.pe.
Apellidos Desconcentrado
Unidad de
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Econ. Edwin Recursos Hospital
Johny Saavedra Jefe de Unidad Humanos de F-2 San Juan de
Marchan la Oficina de Lurigancho
LUIS ALBERTO FUENTES TAFUR
Administración Jefe Institucional
Hospital
Instituto de Gestión de Servicios de Salud
C.P.C. Adela Oficina de IGSS EN PROCESO DE TRANSFERENCIA
Jefa de Oficina F-3 San Juan de
Vivanco Díaz Administración
Lurigancho 1489068-1
52 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

SE RESUELVE:
INSTITUTO NACIONAL
Artículo 1.- Sustituir el encabezado del numeral
6.3, así como, los subnumerales 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 y el
DE DEFENSA CIVIL numeral 6.4; y, excluir los subnumerales 6.3.4 y 6.3.5;
referidos a la asistencia técnica a los Gobiernos Locales,
Aprueban versión actualizada de la Directiva de la Directiva N° 001-2017-INDECI/14.0 “TIPOLOGÍA,
“Tipología, Asistencia y Seguimiento de ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE
EMERGENCIA FINANCIADOS EN EL MARCO DEL
Actividades de Emergencia financiados en DECRETO DE URGENCIA N° 002-2017”, conforme al
el marco del Decreto de Urgencia N° 002- texto que en Anexo forma parte de la presente Resolución.
Artículo 2.- Aprobar la versión actualizada de la
2017” Directiva N° 001-2017-INDECI/14.0 “TIPOLOGÍA,
ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE
RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 025-2017-INDECI EMERGENCIA FINANCIADOS EN EL MARCO DEL
DECRETO DE URGENCIA N° 002-2017”, cuyo texto
21 de febrero del 2017 forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 3.- La versión actualizada de la Directiva
VISTOS: El Memorándum N° 479-2017-INDECI/4.0 N° 001-2017-INDECI/14.0 “TIPOLOGÍA, ASISTENCIA Y
e Informe N° 013-2017-INDECI/4.0/ADM, de fecha 20 de SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
febrero de 2017 de la Oficina General de Planificación y FINANCIADOS EN EL MARCO DEL DECRETO DE
Presupuesto; el Memorándum N° 136-2017-INDECI/14.0 URGENCIA N° 002-2017”, aprobado con la presente
e Informe N° 005-2017-INDECI/14.0-JAL de fecha 20 de Resolución, entrará en vigencia en la fecha de su
febrero de 2017, de la Dirección de Rehabilitación, y la publicación en el Diario Oficial “El Peruano”; en la misma
Resolución Jefatural N° 017-2017-INDECI; y, fecha se publicará en portal web institucional (www.indeci.
gob.pe), el texto de la Directiva actualizada.
CONSIDERANDO: Artículo 4.- Disponer que la Secretaría General registre
la presente Resolución en el Archivo General Institucional y
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 002-2017, remita copia autenticada de la Resolución y de la Directiva
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 4 de actualizada, a la Dirección de Rehabilitación, Dirección de
febrero del 2017, y Fe de Erratas publicado el 9 de Respuesta, Direcciones Desconcentradas del INDECI,
febrero del 2017, se dictan medias extraordinarias así como, versión escaneada de la presente Resolución y
en materia económica y financiera para la atención Directiva actualizada, vía electrónica a todas las unidades
inmediata de actividades de emergencias ante la Orgánicas del INDECI, para su conocimiento y fines.
ocurrencia de lluvias y peligros asociados que se
hayan producido hasta el 30 de abril de 2017, en zonas Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese.
declaradas en estado de emergencia; disponiendo a
su vez, entre otros aspectos, que el Instituto Nacional ALBERTO MANUEL LOZADA FRÍAS
de Defensa Civil (INDECI), mediante resolución de Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
su titular, aprobará de resultar necesario, y en el
marco de su respectiva competencia, disposiciones
complementarias para la mejor aplicación de la medida ANEXO
extraordinaria;
Que, mediante Resolución Jefatural N° Se sustituye el encabezado del numeral 6.3, así como,
017-2017-INDECI, de fecha 15 de febrero de 2017, los subnumerales 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 y el numeral 6.4; y
se aprobó la Directiva N° 001-2017-INDECI/14.0 se excluye los subnumerales 6.3.4 y 6.3.5; referidos a la
“TIPOLOGÍA, ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO DE asistencia técnica a los Gobiernos Locales, de la Directiva
ACTIVIDADES DE EMERGENCIA FINANCIADOS EN EL N° 001-2017-INDECI/14.0 “TIPOLOGÍA, ASISTENCIA Y
MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA N° 002-2017”, SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
el cual dispone medidas complementarias para la mejor FINANCIADOS EN EL MARCO DEL DECRETO DE
aplicación de lo dispuesto en los artículos 1, 5 y 8 del URGENCIA N° 002-2017”, conforme al siguiente texto.
Decreto de Urgencia N° 002-2017;
Que, mediante los documentos de Vistos, de la De la Asistencia Técnica a los gobiernos locales
Dirección de Rehabilitación se recomienda sustituir el 6.3 Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales
encabezado del numeral 6.3, así como, los subnumerales
6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 y el numeral 6.4; y, la exclusión de 6.3.1 El INDECI brindará la asistencia técnica a los
los subnumerales 6.3.4 y 6.3.5; referidos a la asistencia Gobiernos Locales para la Elaboración de la Evaluación
técnica a los Gobiernos Locales, aprobando la versión de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
actualizada de la Directiva “TIPOLOGÍA, ASISTENCIA Y 6.3.2 Los Gobiernos Locales remiten a la Dirección
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA Desconcentrada del INDECI – DDI de su ámbito geográfico,
FINANCIADOS EN EL MARCO DEL DECRETO DE la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN
URGENCIA N° 002-2017”, a fin de concordar con las (Formatos 1 y 2) debidamente firmada y visada por el Titular
actuales acciones y procesos que el Ministerio de del Gobierno Local y registrada en el Sistema de Información
Economía y Finanzas ha emitido para la asignación de Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD);
recursos económicos en el marco del Decreto de Urgencia excepcionalmente los Gobiernos Locales de la Región Lima
N° 002-2017; la cual cuenta con la opinión favorable de podrán remitir directamente esta información a la Sede
la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Central del INDECI.
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); 6.3.3 El INDECI consolida la información de los
Con la visación del Director de la Dirección de Gobiernos Locales que han cumplido con remitir sus
Rehabilitación, del Jefe de la Oficina General de EDAN y registro SINPAD y lo publica en el Portal Web
Planificación y Presupuesto, del Jefe de la Oficina General Institucional del INDECI.
de Asesoría Jurídica y del Secretario General del Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI); 6.4 Los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Regional y Gobierno Local comunican al INDECI las
de Urgencia N° 002-2017 Decreto de Urgencia que Actividades de Emergencia que se ejecutan en el marco del
regula medidas para la atención de emergencias ante Decreto de Urgencia N° 002-2017, antes del inicio de las
la ocurrencia de lluvias y peligros asociados durante referidas actividades, con la finalidad que el INDECI realice
el año 2017; en uso de las facultades conferidas en el el seguimiento. Las intervenciones deben estar sustentadas
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto según el EDAN reportado y registrado en el SINPAD.
Nacional de Defensa Civil (INDECI), aprobado por
Decreto Supremo Nº 043-2013-PCM; 1488939-1
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 53
actualización trimestral del Plan Anual, debiendo informarla
ORGANISMOS REGULADORES a Osinergmin, con el sustento técnico correspondiente.
Asimismo, estableció que en caso de incumplimientos
en la ejecución de los Planes Anuales y sus respectivas
actualizaciones, Osinergmin podrá determinar y aplicar
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA las sanciones respectivas;
Que, al respecto, teniendo en cuenta que las
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA modificaciones efectuadas por el Decreto 017 al
Reglamento de Distribución son aplicadas a partir
del día siguiente de su publicación, las disposiciones
Aprueban Plan Anual 2017 de la empresa referidas al procedimiento para la aprobación de Planes
concesionaria Gas Natural de Lima y Quinquenales no resultan aplicables al Plan Quinquenal
Callao S.A. (Calidda) para la Concesión 2014-2018, en la medida que dicho instrumento ya se
encontraba aprobado con anterioridad a la entrada
de Distribución de Gas Natural por Red de en vigencia del referido Decreto. Asimismo, dichas
Ductos en Lima y Callao disposiciones tampoco resultan aplicables para los
Planes Anuales que, en su oportunidad y conforme a la
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO normativa vigente en ese entonces, fueron presentados
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN a la DGH y a Osinergmin;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Que, sin embargo, atendiendo al Principio de
N° 028-2017-OS/CD Legalidad en virtud del cual Osinergmin debe dar estricto
cumplimiento a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
Lima, 21 de febrero de 2017 las disposiciones contenidas en el Artículo 63c modificado
por el Decreto 017 en virtud de las cuales los Planes
VISTOS: Anuales deben ser aprobados por Osinergmin, sí resultan
aplicables para los Planes Anuales cuya presentación
El Plan Anual de inversiones para el año 2017 sea posterior a la vigencia del Decreto 017, es decir, a
presentado por la empresa Gas Natural de Lima y aquellos correspondientes al periodo anual siguiente a la
Callao S.A, (en adelante “Cálidda”) para la concesión de entrada en vigencia del referido decreto, como el caso del
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima Plan Anual 2017;
y Callao para el periodo 2014-2018; los Informes N° Que, atendiendo a lo señalado, mediante
0084-2017-GRT y N° 0083-2017-GRT, elaborados por la Comunicación 2016-041794 recibido el 15 de diciembre
División de Gas Natural y la Asesoría Legal de la Gerencia de 2016, Cálidda remitió su Plan Anual de Inversiones
de Regulación de Tarifas del Organismo Supervisor de la para el año 2017, el cual fue observado por este
Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Organismo mediante Oficios N° 1178-2016-GRT y N°
185-2017-GRT. La absolución de dichas observaciones
CONSIDERANDO: fue remitida mediante Comunicaciones N° 2017-001594
y N° 2017-003695;
Que, con fecha 09 de diciembre de 2000, se suscribió Que, con la finalidad de cumplir con el encargo
el Contrato BOOT de Concesión de la Distribución de Gas contenido en el Reglamento de Distribución, corresponde
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, siendo la a Osinergmin evaluar y aprobar el Plan Anual 2017 para
actual concesionaria la empresa Gas Natural de Lima y la Concesión de Gas Natural por Red de Ductos de Lima
Callao S.A. - Cálidda; y Callao teniendo en consideración lo aprobado en el Plan
Que, mediante Decreto Supremo N° 040-2008-EM, Quinquenal de Inversiones respectivo y proceder con su
se aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento aprobación;
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos (en Que, por otra parte, Osinergmin, dentro de su
adelante “Reglamento de Distribución”), en cuyo Artículo ámbito de competencia, ejerce la función fiscalizadora
63c del Reglamento de Distribución señala que el y sancionadora contemplada en el literal d) del Artículo
Concesionario de distribución de gas natural se encuentra 3° de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
obligado a definir su Plan Quinquenal de crecimiento Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
de la red de Distribución, el cual debe ser aprobado por Públicos, la cual comprende la facultad de imponer
Osinergmin dentro del procedimiento tarifario, previa sanciones dentro de su ámbito de competencia por el
coordinación con la Dirección General de Hidrocarburos incumplimiento de obligaciones derivadas de normas
(DGH). Respecto a los Planes Anuales, consistentes en el legales o técnicas;
programa de inversiones de las obras a ser desarrolladas Que, en ejercicio de la función señalada y conforme
para los próximos 12 meses, el mencionado Artículo lo señala el propio Reglamento de Distribución, el
establecía que estos debían ser presentados a la DGH y cumplimiento de la ejecución del Plan Anual 2017 y sus
a Osinergmin dentro de la primera quincena de diciembre, respectivas actualizaciones será materia de supervisión
debiendo este último informar anualmente a la DGH por parte de Osinergmin, quien deberá determinará
respecto de su ejecución; y sancionar, de ser el caso, los incumplimientos que
Que, al amparo de dicha normativa, mediante verifique;
Resolución N° 086-2014-OS/CD (en adelante “Resolución Que, se han emitido el Informe Técnico N° 0084-
086”) se aprobaron, entre otros conceptos, el Plan 2017-GRT de la División de Gas Natural y el Informe
Quinquenal de Inversiones del Concesionario y las Tarifas Legal N° 0083-2017-GRT de la Asesoría Legal de la
Únicas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin, los
para la concesión de Lima y Callao para el periodo 2014 cuales complementan la motivación de la decisión de
- 2018. El Artículo 2° de la citada Resolución 086, precisó Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito
que el Plan Quinquenal de Inversiones aprobado debía de validez de los actos administrativos a que se refiere
ser ejecutado por el concesionario, conforme a lo previsto el numeral 4 del Artículo 3°, de la Ley N° 27444, Ley del
en el Anexo 1 de dicha resolución; Procedimiento Administrativo General, y;
Que, posteriormente, con fecha 17 de junio de 2015, De conformidad con lo establecido en la Ley N°
se publicó el Decreto Supremo N° 017-2015-EM (“Decreto 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
017”), el cual modificó el literal d) del mencionado Artículo Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el TUO
63c° del Reglamento de Distribución, introduciendo del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red
nuevas disposiciones vinculadas a la aprobación y de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-
ejecución de los Planes Quinquenales de Inversiones y 2008-EM y sus modificatorias, la Ley N° 27444, Ley del
de los Planes Anuales, a través de los cuales se ejecuta y Procedimiento Administrativo General, así como en sus
actualiza el Plan Quinquenal; respectivas normas modificatorias, complementarias y
Que, en lo relacionado a los Planes Anuales, dicha conexas, y;
norma dispuso que los mismos deben ser aprobados Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
por Osinergmin, y que el concesionario puede realizar la Osinergmin en su Sesión N° 06-2017.
54 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

SE RESUELVE:
Instalaciones (m)
Artículo 1°.- Aprobar el Plan Anual 2017 del Distrito Tuberías de
Gasoducto Total
Concesionario de la Concesión de Distribución de Gas Conexión
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, el cual VILLA MARIA DEL TRIUNFO 318 - 318
deberá ser ejecutado conforme a lo siguiente:
Total general 857 463 73 857 536
1.1 Las redes de acero y polietileno a ser instaladas
1.2 Las estaciones de regulación a ser instaladas en
en el año 2017 por el Concesionario se detallan en los
el año 2017 por el Concesionario se detalla en el Cuadros
Cuadros N° 1 y N° 2 siguientes:
N° 3 siguiente:
Cuadro N° 1
Cuadro N° 3
Redes de Acero
Estaciones de Regulación: ERPs y City Gates

Instalaciones (m) Distrito Instalaciones


Distrito Tuberías de (Unidades)
Gasoducto Total
Conexión ERPs
ATE 2 697 10 2 707 ATE 1
CALLAO 3 927 - 3 927 CALLAO 2
CHILCA 9 356 100 9 456 CHILCA 2
CHORRILLOS 4 346 48 4 394 COMAS 1
COMAS 3 337 9 3 346 PACHACAMAC 1
EL AGUSTINO 1 199 - 1 199 SAN JUAN DE LURIGANCHO 1
LA MOLINA 1 780 - 1 780 SAN VICENTE DE CAÑETE 1
LOS OLIVOS 594 - 594 VILLA MARIA DEL TRIUNFO 1
PACHACAMAC 245 - 245 CITY GATE
PUEBLO LIBRE 1 536 - 1 536 SAN VICENTE DE CAÑETE 1
SAN JUAN DE LURIGANCHO 2 038 - 2 038
SAN MARTIN DE PORRES 1 567 - 1 567 1.3- Las Válvulas a ser instaladas en el año 2017 por
el Concesionario se detalla en el Cuadro N° 4 siguiente:
SAN MIGUEL 4 - 4
SAN VICENTE DE CAÑETE 8 346 - 8 346 Cuadro N° 4
SANTA ANITA 617 18 635 Válvulas
VENTANILLA 6 670 39 6 709
VILLA EL SALVADOR 4 191 60 4 251 Distrito Válvulas
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 1 861 - 1 861 ATE 64
Total general 54 311 284 54 595 CALLAO 15
CARABAYLLO 35
Cuadro N° 2 CHILCA 4
Redes de Polietileno CHORRILLOS 1
COMAS 10
Instalaciones (m) INDEPENDENCIA 2
Distrito
Gasoducto
Tuberías de
Total
LA PERLA 5
Conexión
LURIN 5
ATE 162 906 - 162 906
PACHACAMAC 2
BELLAVISTA 2 075 - 2 075
PUENTE PIEDRA 97
CALLAO 18 593 29 18 622
SAN JUAN DE LURIGANCHO 17
CARABAYLLO 62 755 - 62 755
SAN MARTIN DE PORRES 15
CARMEN DE LA LEGUA
319 - 319 SAN VICENTE DE CAÑETE 24
REYNOSO
CHORRILLOS 819 - 819 SANTA ANITA 1
COMAS 31 495 - 31 495 SANTIAGO DE SURCO 1
INDEPENDENCIA 9 877 - 9 877 VENTANILLA 3
LA PERLA 2 937 44 2 981 VILLA EL SALVADOR 4
LIMA 484 - 484 VILLA MARIA DEL TRIUNFO 1
LOS OLIVOS 949 - 949 Total 306
LURIN 26 456 - 26 456
MAGDALENA DEL MAR 57 - 57 1.4- Las Obras Especiales a ser instaladas en el año
2017 por el Concesionario se detalla en el Cuadro N° 5
MI PERU 297 - 297
siguiente:
PUENTE PIEDRA 296 080 - 296 080
SAN ISIDRO 488 - 488 Cuadro N° 5
SAN JUAN DE LURIGANCHO 20 656 - 20 656 Obras Especiales
SAN MARTIN DE PORRES 161 392 - 161 392
SAN MIGUEL 290 - 290 Obras Especiales
SAN VICENTE DE CAÑETE 52 379 - 52 379 Distrito Cruce de Cruce de Otras Obras
Hot tap
SANTIAGO DE SURCO 1 266 - 1 266 vías ríos especiales
VILLA EL SALVADOR 4 575 - 4 575 ATE 1 - - 2
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 55
traslade a los consumidores nacionales. Por otro lado,
Obras Especiales
mediante la Sétima Disposición Complementaria Final de
Distrito Cruce de Cruce de Otras Obras la Ley N° 29952, se dispuso la vigencia permanente del
Hot tap
vías ríos especiales referido Fondo;
CALLAO 3 - - - Que, mediante Decreto Supremo N° 142-2004-
EF y sus modificatorias, se aprobaron las Normas
CHILCA - - - 1 Reglamentarias y Complementarias del Fondo (en
COMAS 1 3 - 2 adelante “Reglamento”);
EL AGUSTINO 2 - - - Que, conforme al numeral 4.1 del DU 010, Osinergmin
LA MOLINA 2 6 - 1
es el encargado de actualizar y publicar, en el Diario Oficial
El Peruano, la Banda de Precios Objetivo (en adelante
LOS OLIVOS 1 - - - “Banda”) para cada uno de los productos definidos en el
PACHACAMAC 1 2 - 2 Fondo (en adelante “Productos”); asimismo, se dispone
PUEBLO LIBRE 2 - - - que la actualización se realice en coordinación con una
Comisión Consultiva integrada por Osinergmin, quien la
SAN JUAN DE
- 4 - 2 preside, y por representantes del Ministerio de Energía
LURIGANCHO y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas, así
SAN MARTIN DE PORRES 2 - - 1 como por las principales empresas establecidas en el
SAN VICENTE DE CAÑETE - - 1 - país, vinculadas a la producción y/o importación de los
Total general 15 15 1 11
Productos;
Que, el numeral 6.1 del Reglamento, modificado
Artículo 2°.- Las redes e instalaciones a que se por Decreto Supremo N° 379-2014-EF, dispone que
refiere el artículo 1° precedente deberán ser ejecutadas Osinergmin actualizará y publicará cada dos (2) meses
conforme a mapa temático que consta como anexo del en el Diario Oficial El Peruano, la Banda, el último jueves
Informe Técnico N° 0084-2017-GRT. del segundo mes, contado a partir del día de la entrada
Artículo 3°.- Las redes e instalaciones aprobadas en vigencia de la última actualización de la Banda, la cual
en del Plan Anual 2017 deberán ser ejecutadas por el entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
concesionario, conforme a lo detallado en los artículos Asimismo, se indica que la información también deberá
1° y 2° precedentes. El cumplimiento de la ejecución ser publicada en la página web de Osinergmin;
del Plan Anual 2017 y sus respectivas actualizaciones Que, con Decreto de Urgencia N° 083-2010 se
será materia de supervisión por parte de Osinergmin, incorporó la Segunda Disposición Final al DU 010,
quien deberá determinar y sancionar, de ser el caso, los estableciendo que, en caso el Precio de Paridad de
incumplimientos que verifique; ello en concordancia con Importación (PPI) se encuentre quince por ciento (15%)
lo establecido en el literal d) del Artículo 63c del TUO del por encima del Límite Superior de la Banda o por debajo
Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de del Límite Inferior de la misma, según corresponda, el
Ductos. porcentaje señalado en el numeral 4.3 del Artículo 4°
Artículo 4°.- La presente resolución entrará en del DU 010 será igual a 7% en lugar del 5%, para todos
vigencia al día siguiente de su publicación y permanecerá los productos, excepto para el GLP, el cual mantendrá
vigente hasta el 31 de diciembre de 2017. el incremento o disminución máximo de 1.5%, según
Artículo 5°.- Incorporar el Informe Técnico N° 0084- corresponda;
2017-GRT y el Informe Legal N° 0083-2017-GRT, como Que, en concordancia con lo dispuesto en los
parte integrante de la presente resolución. numerales 4.1 y 4.3 del Decreto de Urgencia N° 005-2012,
Artículo 6°.- La presente Resolución deberá ser los Productos que se encuentran dentro de los alcances
publicada en el diario oficial El Peruano y consignada del Fondo son: el GLP envasado, el Diésel BX destinado
junto con sus respectivos Informes en la página al uso vehicular, los Petróleos Industriales y el Diésel BX
Web de Osinergmin: http://www2.osinergmin.gob.pe/ utilizados en las actividades de generación eléctrica en
Resoluciones/Resoluciones2017.aspx. sistemas aislados;
Que, conforme al numeral 4.7 del DU 010, para el caso
JESÚS TAMAYO PACHECO de Petróleos Industriales y Diésel BX utilizados en las
Presidente del Consejo Directivo actividades de generación eléctrica en sistemas aislados,
la Banda de Precios será determinada por Osinergmin
1489216-1 mediante un procedimiento que dé lugar a una variación
máxima de cinco por ciento (5%) por este concepto, de los
Precios en Barra Efectivos de estos sistemas;
Fijan Márgenes Comerciales y Bandas de Que, en el “Procedimiento para la publicación de la
Precios para todos los Productos, aplicables Banda de Precios de los Combustibles Derivados del
Petróleo”, aprobado por Resolución Osinergmin N° 082-
a combustibles 2012-OS/CD y modificado por Resolución Osinergmin
N° 171-2012-OS/CD, se establecieron los criterios y
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN lineamientos para la actualización de las Bandas, y se
DE TARIFAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA precisó que corresponde a la Gerencia de Regulación de
INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Tarifas, publicar en el Diario Oficial El Peruano y la página
OSINERGMIN N° 007-2017-OS/GRT
web institucional, la actualización de la Banda y la fijación
de los Márgenes Comerciales;
Lima, 22 de febrero de 2017
Que, mediante Resolución Osinergmin N° 073-2014-
OS/CD, se designó a los representantes titular y alterno
VISTO:
de Osinergmin en la Comisión Consultiva a que se refiere
el numeral 4.1 del Artículo 4° del DU 010, modificado por
El Informe Técnico Nº 086-2017-GRT, elaborado por
el Decreto de Urgencia N° 027-2010, cuya intervención es
la Gerencia de la División de Gas Natural, así como los
necesaria a efectos de realizar la actualización de Bandas
Informes Legales N° 399-2012-GART y N° 132-2016-
respectiva;
GRT elaborados por la Asesoría Legal de la Gerencia de
Que, de acuerdo a la normativa antes citada, con fecha
Regulación de Tarifas.
29 de diciembre de 2016, se publicó la Resolución N°
108-2016-OS/GRT, la cual fijó las Bandas de Precios para
CONSIDERANDO:
todos los Productos, así como los Márgenes Comerciales,
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 010-2004 vigentes desde el 30 de diciembre de 2016 hasta el jueves
y sus modificatorias (en adelante “DU 010”), se creó el 23 de febrero de 2017;
Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Que, en tal sentido, corresponde efectuar la revisión
Derivados del Petróleo (en adelante “Fondo”), como un y definir las Bandas de Precios y Márgenes Comerciales
fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad a ser publicados el día jueves 23 de febrero de 2017 y
de los precios del petróleo crudo y sus derivados se que estarán vigentes a partir del día siguiente de su
56 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

publicación hasta el jueves 27 de abril de 2017, conforme


a lo previsto en el numeral 4.2 del DU 010; ORGANISMO SUPERVISOR DE
Que, mediante Oficio Múltiple Nº 0213-2017-GRT,
se convocó a los integrantes de la Comisión Consultiva
designados por el Ministerio de Energía y Minas, a la LA INVERSION PRIVADA EN
reunión llevada a cabo el lunes 20 de febrero de 2017;
en dicha reunión, Osinergmin informó de los resultados TELECOMUNICACIONES
obtenidos en los cálculos efectuados según la evolución
de los Precios de Paridad de Importación o Precio de Aprueban Mandato de Compartición
Paridad de Exportación, resultando procedente, actualizar
las Bandas de Precios correspondiente a todos los de Infraestructura entre las empresas
productos que se encuentran dentro de los alcances del concesionarias Multivision S.R.L. y Sociedad
Fondo;
De conformidad con lo dispuesto en el literal c) Eléctrica del Sur Oeste S.A.
del Artículo 3° de la Ley N° 27332, Ley Marco de los
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Nº 020-2017-CD/OSIPTEL
los Servicios Públicos, el DU 010, el Reglamento, y el
“Procedimiento para la publicación de la Banda de Precios Lima, 16 de febrero de 2017
de los Combustibles Derivados del Petróleo”, aprobado
mediante Resolución Osinergmin Nº 082-2012-OS/CD;
Con la opinión favorable de la División de Gas Natural EXPEDIENTE : Nº 00006-2016-CD-GPRC/MC
y de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Mandato de Compartición de
Tarifas. MATERIA :
Infraestructura
SE RESUELVE: Multivision S.R.L. / Sociedad
ADMINISTRADO :
Eléctrica del Sur Oeste S.A.
Artículo 1°.- Fijar como Márgenes Comerciales los
valores presentados en el Cuadro 5 del Informe N° 086-
2017-GRT. VISTOS:
Artículo 2°.- Fijar las nuevas Bandas de Precios para
todos los Productos, según lo siguiente: (i) La solicitud formulada por la empresa Multivision
S.R.L. (en adelante, MULTIVISION), mediante
comunicación recibida el 06 de diciembre de 2016, por la
Productos LS LI cual, al amparo de lo establecido en la Ley N° 28295, Ley
GLP Envasado 1,22 1,16 que regula el acceso y uso compartido de infraestructura
de uso público para la prestación de servicios públicos
Diésel B5 6,34 6,24 de telecomunicaciones, solicita al OSIPTEL la emisión
Diésel B5 GGEE SEA 5,38 5,28 de un Mandato de Compartición de Infraestructura con
PIN 6 GGEE SEA 3,18 3,08 la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (en
adelante, SEAL), que establezca las condiciones para
Notas: el uso de sus postes del servicio de energía eléctrica en
1. Los valores se expresan en Nuevos Soles por el ámbito del distrito de José Luis Bustamante y Rivero,
Galón para todos los Productos a excepción del GLP que provincia y departamento de Arequipa, así como en los
se expresa en Nuevos Soles por Kilogramo. distritos de Paucarpata, Socabaya, Characato y Sabandía
2. LS = Límite Superior de la Banda. de la referida provincia; y,
3. LI = Límite Inferior de la Banda. (ii) El Informe N° 00029-GPRC/2017 de la Gerencia de
4. GLP Envasado: Destinado para envasado, ver Políticas Regulatorias y Competencia, presentado por la
Resolución Osinergmin N° 069-2012-OS/CD y sus Gerencia General, mediante el cual se recomienda dictar
modificatorias. el Mandato de Compartición de Infraestructura respecto
5. Diésel B5: De acuerdo al numeral 4.3 del Artículo del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, provincia
4° del DU 005-2012, a partir de agosto de 2012, la Banda y departamento de Arequipa; y con la conformidad de la
del Diésel B5 solo será aplicable al Diésel B5 destinado al Gerencia de Asesoría Legal;
Uso Vehicular, ver Resolución Osinergmin N° 069-2012-
OS/CD y sus modificatorias. CONSIDERANDO:
6. Diésel B5 GGEE SEA: Diésel B5 utilizado en
generación eléctrica en sistemas eléctricos aislados. Que, el artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos
7. PIN 6 GGEE SEA: Petróleo Industrial 6 utilizado en Reguladores de la Inversión Privada en Servicios
generación eléctrica en sistemas eléctricos aislados. Públicos, Ley Nº 27332, modificada por las Leyes Nº
8. Para el caso del Diésel B5, la Banda se aplica tanto 27631, Nº 28337 y Nº 28964, establece que el Organismo
para el Diésel B5 con alto y bajo contenido de azufre de Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
acuerdo con lo que establezca el Administrador del Fondo. (OSIPTEL) ejerce, entre otras, la función normativa que
9. Las Bandas para los GGEE SEA están reflejadas comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias
en Lima de acuerdo con lo señalado en el Informe de de su competencia, los reglamentos, normas que regulen
sustento. los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
mandatos u otras normas de carácter particular referidas
Artículo 3º.- Los Márgenes Comerciales y las Bandas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
aprobadas en los Artículos 1° y 2° anteriores, estarán actividades supervisadas o de sus usuarios;
vigentes a partir del día siguiente de la publicación de la Que, los artículos 1 y 4 de la Ley N° 28295, Ley que
presente resolución hasta el jueves 27 de abril de 2017. regula el acceso y uso compartido de infraestructura
Artículo 4º.- Publicar la presente Resolución en el de uso público para la prestación de servicios públicos
Diario Oficial “El Peruano” y consignarla junto con los de telecomunicaciones (en adelante, Ley N° 28295),
Informes Nº 086-2017-GRT, Nº 399-2012-GART y Nº establecen que el acceso y uso compartido de la
132-2016-GRT en la página web de Osinergmin (www. infraestructura de uso público es de interés y necesidad
osinergmin.gob.pe). pública, y será de aplicación obligatoria a los titulares de
infraestructura de uso público, sea que ésta se encuentre
VICTOR ORMEÑO SALCEDO instalada en áreas de dominio público, áreas de acceso
Gerente público y/o de dominio privado, con independencia de su
Gerencia de Regulación de Tarifas uso;
Osinergmin Que, el artículo 5 de la citada Ley N° 28295 establece
que se podrá disponer el uso compartido obligatorio de
infraestructura de uso público en caso de presentarse
1489204-1
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 57
restricción a la construcción y/o instalación de dicha esta instancia hace suyos los fundamentos ahí expuestos
infraestructura de uso público declarada por la autoridad y, acorde con el artículo 6, numeral 6.2 de la Ley N° 27444,
administrativa competente, por razones de medio Ley del Procedimiento Administrativo General, dicho informe
ambiente, salud pública, seguridad y ordenamiento constituye parte integrante de la presente resolución y de
territorial; su motivación; por lo que corresponde dictar el Mandato de
Que, el artículo 13 de la Ley N° 28295 determina que el Compartición de Infraestructura solicitado por MULTIVISION
acceso a la infraestructura de uso público podrá realizarse respecto del distrito de José Luis Bustamante y Rivero,
por dos modalidades, siendo éstas: (i) por acuerdo entre provincia y departamento de Arequipa, en los términos del
las partes, durante el período de negociación establecido informe antes referido;
en el Reglamento de la referida Ley; y (ii) por mandato De acuerdo a las funciones señaladas en el inciso
expreso del OSIPTEL, una vez que se ha vencido el p) del artículo 25 y en el inciso b) del artículo 75 del
período de negociación sin acuerdo entre las partes; Reglamento General del OSIPTEL aprobado por Decreto
Que, el artículo 7 y subsiguientes del Reglamento de Supremo Nº 008-2001-PCM, y estando a lo acordado en
la Ley N° 28295, aprobado mediante Decreto Supremo la Sesión 629 ;
N° 009-2005-MTC (en adelante, Reglamento de la
Ley 28295), establece que el solicitante de acceso y SE RESUELVE:
uso compartido de infraestructura de uso público debe
acreditar la existencia de una restricción a la construcción Artículo 1.- Aprobar el Mandato de Compartición de
y/o instalación de infraestructura de uso público, por las Infraestructura correspondiente al procedimiento tramitado
causales señaladas en el antes citado artículo 5 de la Ley bajo el Expediente N° 00006-2016-CD-GPRC/MC, entre
28295; las empresas concesionarias Multivision S.R.L. y Sociedad
Que, el artículo 21 del Reglamento de la Ley N° 28295 Eléctrica del Sur Oeste S.A., respecto del distrito de José
señala que para efectos del acceso a la infraestructura de Luis Bustamante y Rivero, de la provincia y departamento de
uso público a través de mandato expreso del OSIPTEL, Arequipa; contenido en el Informe N° 00005-GPRC/2017.
el período de negociación para establecer los términos Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
y condiciones de un contrato de compartición no podrá las acciones necesarias para notificar la presente
ser superior a treinta (30) días hábiles, contados desde resolución y el Informe N° 00029-GPRC/2017 con su
la fecha de presentación de la solicitud de acceso a la anexo, a las empresas concesionarias Multivision S.R.L. y
infraestructura de uso público, por parte del concesionario Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
de servicios públicos de telecomunicaciones, en Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
los términos señalados en el artículo 19 del citado las acciones necesarias para publicar la presente
Reglamento; resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Que, el artículo 26 del Reglamento de la Ley N° Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
28295 señala que, vencido el período de negociación las acciones necesarias para publicar la presente
sin que las partes hayan logrado suscribir un contrato resolución y el Informe N° 00029-GPRC/2017 con su
de compartición, cualquiera de las partes puede solicitar anexo, en el Portal Electrónico del OSIPTEL (página web
al OSIPTEL la emisión de un mandato de compartición, institucional: http://www.osiptel.gob.pe).
para lo cual debe: (i) acreditar la restricción emitida por la Artículo 4.- El Mandato de Compartición de
autoridad competente, o la falta de su pronunciamiento, Infraestructura que se dicta mediante la presente resolución
conforme a lo previsto en el numeral 1 del artículo 7 del entrará en vigencia al día siguiente de su notificación.
Reglamento de la Ley N° 28295, (ii) acreditar los acuerdos Artículo 5.- La negativa a cumplir con el Mandato de
o puntos en los que existen discrepancias con el titular Compartición de Infraestructura que se dicta mediante la
de la infraestructura de uso público, y (iii) señalar los presente resolución, constituye infracción muy grave, de
términos en los cuales solicita la emisión del mandato de conformidad con lo establecido en el literal a) - numeral
compartición; así como cualquier otra información que 1, del artículo 17 de la Ley N° 28295, Ley que regula
establezca el OSIPTEL; el Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Uso
Que, mediante comunicación recibida el 06 de Público para la prestación de Servicios Públicos de
diciembre de 2016, MULTIVISION presentó al OSIPTEL la Telecomunicaciones.
solicitud del Mandato de Compartición de Infraestructura
con SEAL referida en el numeral (i) de la sección VISTOS, Regístrese y comuníquese.
vinculada a los distritos de José Luis Bustamante y
Rivero, Paucarpata, Socabaya, Characato y Sabandía, de GONZALO MARTÍN RUIZ DÍAZ
la provincia y departamento de Arequipa; Presidente del Consejo Directivo
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 1488244-1
007-2017-CD/OSIPTEL, de fecha 19 de enero de 2017,
se declaró improcedente la solicitud de MULTIVISION
para la emisión de mandato de compartición respecto Amplían plazo para la emisión de
de los distritos de Paucarpata, Socabaya, Characato y resoluciones que aprueben retribuciones
Sabandía, de la provincia y departamento de Arequipa;
dejando a salvo el derecho de la referida empresa por el acceso a las facilidades
operadora a presentar una nueva solicitud que cumpla complementarias de la Red Dorsal
con los requisitos mínimos aplicables, de conformidad con Nacional de Fibra Óptica, tramitados en
lo expuesto en el Informe N° 00005-GPRC/2017;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° los Expedientes N°s. 00001, 00002 y
008-2017-CD/OSIPTEL, de fecha 19 de enero de 2017, 00003-2016-CD-GPRC/RFC
se aprobó el Proyecto de Mandato de Compartición de
Infraestructura entre MULTIVISION y SEAL respecto del RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
distrito de José Luis Bustamante y Rivero, de la provincia Nº 021-2017-CD/OSIPTEL
y departamento de Arequipa, y contenido en el Informe
N° 00005-GPRC/2017; resolución que ha sido notificada Lima, 16 de febrero de 2017
a cada una de las partes el 24 de enero de 2017, a
efectos que remitieran los comentarios que consideraban N° 00001-2016-CD-GPRC/RFC
pertinentes en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles; EXPEDIENTES : N° 00002-2016-CD-GPRC/RFC
Que, SEAL ha presentado al OSIPTEL sus comentarios N° 00003-2016-CD-GPRC/RFC
al Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura; Fijación de retribuciones para las
sin embargo, MULTIVISION no ha formulado sus respectivos Facilidades Complementarias al
comentarios en el plazo señalado en la Resolución de MATERIA : Servicio Portador de la Red Dorsal
Consejo Directivo N° 008-2017-CD/OSIPTEL; Nacional de Fibra Óptica / Ampliación
Que, de conformidad con los antecedentes, análisis y de plazo
conclusiones contenidos en el Informe N° 00029-GPRC/2017 Azteca Comunicaciones Perú
ADMINISTRADO :
de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia, S.A.C.
58 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

VISTOS: Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 157-


2016-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial El Peruano
(i) El Proyecto de Resolución presentado por la el 17 de diciembre de 2016, se aprobó la publicación del
Gerencia General del Organismo Supervisor de Inversión proyecto normativo que fija las retribuciones por el acceso a
Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, que dispone las Facilidades Complementarias al Servicio Portador de la
ampliar en diez (10) días hábiles el plazo para la emisión Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, definiéndose un plazo
de las resoluciones que fijan las retribuciones por el de veinte (20) días hábiles para que los interesados puedan
acceso a las facilidades complementarias de la Red Dorsal presentar sus comentarios;
Nacional de Fibra Óptica, tramitados en los Expedientes Que, en fecha 18 de enero de 2017 en la oficina
N° 00001-2016-CD-GPRC/RFC, N° 00002-2016-CD- principal del OSIPTEL, se llevó a cabo la Audiencia
GPRC/RFC y N° 00003-2016-CD-GPRC/RFC; plazo Pública convocada mediante el Artículo Cuarto de la
ampliatorio que empezará a computarse a partir del 21 de precitada Resolución de Consejo Directivo N° 157-2016-
octubre de 2016, inclusive; CD/OSIPTEL, en la cual participaron agentes interesados
(ii) El Informe Nº 00030-GPRC/2017 de la Gerencia en el Proyecto Normativo antes señalado;
de Políticas Regulatorias y Competencia, que sustenta Que, las empresas AZTECA, América Móvil
el Proyecto de Resolución a que se refiere el numeral Perú S.A.C., Gilat To Home Perú S.A. y Telefónica
precedente (en adelante, el Informe Sustentatorio), con la del Perú S.A.A., así como el Fondo de Inversión en
conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal; Telecomunicaciones, presentaron comentarios al proyecto
normativo publicado mediante la Resolución de Consejo
CONSIDERANDO: Directivo N° 157-2016-CD/OSIPTEL;
Que, el artículo 15, numeral 4, de las Disposiciones
Que, el artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos Generales establece que dentro del plazo de treinta (30) días
Reguladores de la Inversión Privada en Servicios hábiles, computado a partir del día siguiente de vencido el
Públicos, Ley Nº 27332, modificada por las Leyes Nº plazo para la recepción de comentarios, el Consejo Directivo
27631, Nº 28337 y Nº 28964, establece que el Organismo del OSIPTEL emite una resolución que aprueba la retribución
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones por el acceso a la Facilidad Complementaria;
(OSIPTEL) ejerce, entre otras, la función normativa que Que, el plazo para que el Consejo Directivo del OSIPTEL
comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias emita las resoluciones que aprueban las retribuciones
de su competencia, los reglamentos, normas que regulen de las facilidades complementarias de Arrendamiento
los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y de Postes (Expediente N° 00001-2016-CD-GPRC/RFC),
mandatos u otras normas de carácter particular referidas Infraestructura de la RDNFO -ducterías y canalizaciones-
a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o (Expediente N° 00002-2016-CD-GPRC/RFC) y Coubicación
actividades supervisadas o de sus usuarios; de Equipos (Expediente N° 00003-2016-CD-GPRC/RFC),
Que, el artículo 3, numeral ii), de la Ley Nº 29904, Ley vence el 24 de febrero de 2017;
de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Que, el artículo 17 de las Disposiciones Generales
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (en adelante, Ley Nº establece que el OSIPTEL puede, de oficio o a solicitud
29904), declara de necesidad pública e interés nacional la de parte, ampliar hasta por el mismo tiempo adicional los
construcción de una Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica plazos fijados en el antes citado artículo 15 de la misma
(en adelante, RDNFO) que integre a todas las capitales norma, cuando se presenten situaciones de complejidad
de las provincias del país y el despliegue de redes de alta que demanden mayores tiempos;
capacidad que integren a todos los distritos, a fin de hacer Que, habiéndose identificado determinados
posible la conectividad de Banda Ancha fija y/o móvil y su aspectos de los comentarios presentados vinculados
masificación en todo el territorio nacional, en condiciones a las condiciones de provisión de las facilidades
de competencia; complementarias y a las variables que determinan sus
Que, el artículo 23, numeral 23.4, del Reglamento respectivas retribuciones, los cuales requieren de un
de la citada Ley N° 29904, aprobado por Decreto mayor análisis; se hace necesario ampliar en diez (10)
Supremo N° 014-2013-MTC, establece que el OSIPTEL, días hábiles, el plazo para la emisión de las resoluciones
para evitar eventuales conductas anticompetitivas y que fijan las retribuciones por el acceso a las facilidades
eventuales acuerdos de restricción vertical por parte de la complementarias antes mencionadas; ello, a fin que la
empresa concesionaria de la RDNFO, puede establecer Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia pueda
mecanismos de control tales como obligaciones de culminar con el proceso de evaluación y elaboración de
información, de calidad del servicio, de contabilidad, entre los proyectos normativos correspondientes;
otras que estime pertinentes; En aplicación de las funciones previstas en los
Que, con fecha 17 de junio de 2014, el Estado literales i) y p) del artículo 25, así como en el artículo 75,
Peruano -actuando a través del Ministerio de Transportes literal b), del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado
y Comunicaciones- suscribió con la empresa Azteca por Decreto Supremo N° 008-2001-PCM; y estando a lo
Comunicaciones Perú S.A.C. (en adelante, AZTECA) el acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 629 ;
Contrato de Concesión del Proyecto “Red Dorsal Nacional
de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura SE RESUELVE:
Universal Sur y Cobertura Universal Centro”, mediante Artículo 1.- Ampliar en diez (10) días hábiles el plazo
el cual ésta se obligó a diseñar, financiar, desplegar, para la emisión de las resoluciones que aprueben las
operar y, mantener la RDNFO y a prestar los servicios y retribuciones por el acceso a las facilidades complementarias
facilidades señaladas en el referido contrato; de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, tramitados
Que, el numeral 25.20 de la Cláusula 25 y el en los Expedientes N° 00001-2016-CD-GPRC/RFC, N°
numeral 41.1 de la Cláusula 41 del precitado Contrato 00002-2016-CD-GPRC/RFC y N° 00003-2016-CD-GPRC/
de Concesión, establecen la obligación de la empresa RFC; plazo ampliatorio que empezará a computarse a partir
concesionaria de la RDNFO de solicitar oportunamente del 27 de febrero de 2017, inclusive.
al OSIPTEL la fijación de las contraprestaciones de las Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
Facilidades Complementarias al Servicio Portador de las acciones necesarias para que la presente resolución
la RDNFO, así como su derecho a cobrar la referida sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
contraprestación por la provisión respectiva; Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo las acciones necesarias para que la presente resolución
Nº 073-2016-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario y el Informe N° 00030-GPRC/2017 sean notificados a la
Oficial El Peruano el 10 de junio de 2016, se aprobaron empresa concesionaria Azteca Comunicaciones Perú S.A.C,
las “Disposiciones Generales para la prestación de y publicados en la página web institucional del OSIPTEL.
Facilidades Complementarias al Servicio Portador de
la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica” (en adelante,
las Disposiciones Generales), estableciendo en sus Regístrese, comuníquese y publíquese.
artículos 14 y 15, entre otras medidas, las reglas para
que la empresa concesionaria de la RDNFO presente al GONZALO MARTIN RUIZ DIAZ
OSIPTEL sus propuestas de retribución para cada una de Presidente del Consejo Directivo
las Facilidades Complementarias, a efectos que dichas
retribuciones puedan ser fijadas; 1488245-1
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 59
Aprueban publicación de Proyecto de dictar reglamentos o disposiciones de carácter general
referidos a “Reglas a las que están sujetos los procesos
Norma que modifica el Reglamento de que se sigan ante cualquiera de los órganos funcionales
Fiscalización, Infracciones y Sanciones, del OSIPTEL, incluyendo los reglamentos de infracciones
aprobado mediante Res. N° 087-2013-CD/ y sanciones”;
Que, el artículo 7º del Reglamento General del
OSIPTEL OSIPTEL, establece que toda decisión de este Organismo
deberá adoptarse de tal manera que los criterios a utilizarse
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO sean conocidos y predecibles por los administrados;
Nº 022-2017-CD/OSIPTEL Que, asimismo, el artículo 27º del Reglamento antes
citado dispone que constituye requisito para la aprobación
Lima, 16 de febrero de 2017 de los reglamentos, normas y disposiciones regulatorias
de carácter general que dicte el OSIPTEL, el que sus
Proyecto de Norma que Modifica respectivos proyectos sean publicados en el diario
el Reglamento de Fiscalización, oficial El Peruano, con el fin de recibir las sugerencias o
MATERIA : Infracciones y Sanciones del Organismo comentarios de los interesados;
Supervisor de Inversión Privada en Que, en consecuencia, se debe disponer la aprobación
Telecomunicaciones - OSIPTEL de la publicación del Proyecto de Norma que modifica el
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones,
otorgándose el plazo respectivo para la remisión de los
VISTOS: comentarios correspondientes;
En aplicación de las funciones previstas en el inciso
(I) El Proyecto de Resolución y su Exposición de b) del artículo 25° y en el inciso b) del artículo 75º del
Motivos, presentado por la Gerencia General, que dispone Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo
la publicación para comentarios del Proyecto de Norma acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 629;
que Modifica el Reglamento de Fiscalización, Infracciones
y Sanciones, del Organismo Supervisor de Inversión SE RESUELVE:
Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, aprobado
mediante Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL y, Artículo Primero.- Aprobar la publicación para
(II) El Informe Nº 00001-GTDM/2017, que sustenta comentarios del Proyecto de Norma que modifica el
el proyecto antes señalado; con la conformidad de la Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones,
Gerencia de Asesoría Legal; aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N°
087-2013-CD/OSIPTEL.
CONSIDERANDO: Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
disponer las acciones necesarias para que la presente
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
3° de la Ley Marco de los Organismos Reguladores Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
de la Inversión Privada en Servicios Públicos, Ley N° las acciones necesarias para que la presente resolución,
27332, modificada por las Leyes Nº 27631 y Nº 28337, conjuntamente con el Proyecto de Norma señalado en el
el OSIPTEL ejerce entre otras, la función normativa, que artículo precedente, así como su Exposición de Motivos y
comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materia el Informe N° 00001-GTDM/2017, sean publicados en el
de sus respectivas competencias, los reglamentos, Portal Electrónico del OSIPTEL (página web institucional:
normas que regulen los procedimientos a su cargo, http://www.osiptel.gob.pe).
otras de carácter general y mandatos u otras normas Artículo Tercero.- Otorgar un plazo de quince (15)
de carácter particular referidas a intereses, obligaciones días calendario, contados a partir del día siguiente de
o derechos de las entidades o actividades supervisadas la fecha de publicación de la presente resolución en
o de sus usuarios, así como la facultad de tipificar las el Diario Oficial El Peruano, para que los interesados
infracciones por incumplimiento de obligaciones; remitan sus comentarios, al correo electrónico sid@
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo osiptel.gob.pe, mediante un archivo adjunto en formato
24° del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por Word, de conformidad con el Anexo de la presente
Decreto Supremo N° 008-2001-PCM, el Consejo Directivo resolución.
del OSIPTEL es el órgano competente para ejercer de Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia General del
manera exclusiva la función normativa; OSIPTEL, el acopio, procesamiento y sistematización de
Que, el 21 de diciembre de 2016 se publicó, en el los comentarios que se presenten al Proyecto, así como la
Diario Oficial El Peruano, el Decreto Legislativo N° 1272 presentación a la Alta Dirección de sus correspondientes
que modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento recomendaciones.
Administrativo General, en cuyo artículo II del Título
Preliminar prevé que dicha Ley regula todos los Regístrese y publíquese.
procedimientos administrativos desarrollados en las
entidades de la Administración Pública, incluyendo los GONZALO MARTÍN RUIZ DÍAZ
procedimientos especiales; Presidente del Consejo Directivo
Que, la Primera Disposición Complementaria
Transitoria del mencionado Decreto Legislativo establece
un plazo de sesenta (60) días, contado desde la vigencia ANEXO
de dicho Decreto Legislativo para que las entidades
adecuen sus procedimientos específicos, según lo Formato para la presentación de comentarios al
previsto en el numeral 2 del artículo II del Título Preliminar Proyecto de Norma que modifica el Reglamento de
de la Ley N° 27444; Fiscalización, Infracciones y Sanciones del OSIPTEL
Que, mediante Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL,
publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 4 de julio Artículo del Proyecto Comentario
de 2013, se aprobó el Reglamento de Fiscalización,
Infracciones y Sanciones del OSIPTEL, el cual resulta Xº
necesario modificar sobre la base de lo antes expuesto; Yº
Que, asimismo, el inciso b) del artículo 75º del referido

Reglamento dispone que son funciones del Consejo
Directivo del OSIPTEL, el expedir normas y resoluciones …
de carácter general o particular, en materia de su Comentarios Generales
competencia;
Que, en virtud a lo dispuesto en el inciso b) del Otros comentarios
artículo 25° del referido Reglamento, este Organismo, en
el ejercicio de su función normativa, tiene la facultad de 1488246-1
60 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

tecnología e innovación mediante la planificación e


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS implementación de actividades conjuntas de innovación
e investigación concretas, creando un marco sostenible
para futuras actividades entre ambas regiones. Asimismo,
señala que la Unión Europea aprobó el proyecto “Red de
CONSEJO NACIONAL DE Trabajo de la Unión Europea, Latinoamericana y países
del Caribe sobre actividades conjuntas de Innovación e
CIENCIA, TECNOLOGIA E Investigación”, siendo el CONCYTEC, uno de los países
que conforman el Consorcio de Beneficiarios y como tal
recibirá un aporte financiero de € 51 467.00 (Cincuenta y
INNOVACION TECNOLOGICA Un Mil Cuatrocientos Sesenta y Siete Euros), financiado
en un periodo de 42 meses;
Aceptan donación dineraria a favor del Que, asimismo, el citado Informe, señala que
CONCYTEC en el marco del proyecto: mediante Informe N° 019-2017-CONCYTEC-OGA-OF,
la Oficina de Finanzas, con la conformidad de la Oficina
“Red de Trabajo de la Unión Europea, General de Administración, mediante Proveído N° 079-
Latinoamericana y países del Caribe sobre 2017/CONCYTEC-OGA, informa que se ha recibido un
actividades conjuntas de Innovación e abono de S/ 34,500.00 (Treinta y Cuatro Mil Quinientos y
00/100 Soles), en la Cuenta Corriente N°00-000-284203-
Investigación” DONACIONES-CONCYTEC del Banco de la Nación,
equivalente a € 10,000.00 (Diez Mil Euros), efectuado
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA por Deutsches Zentrum fuer Luft und Raumfahrt EV en el
Nº 024-2017-CONCYTEC-P marco del proyecto “Red de Trabajo de la Unión Europea,
Latinoamericana y países del Caribe sobre actividades
Lima, 21 de febrero de 2017 conjuntas de Innovación e Investigación”. En tal sentido,
concluye que resulta necesario aceptar el referido aporte
VISTO: El Informe N° 006-2017-CONCYTEC- financiero;
OGPP-OPP, de fecha 9 de febrero de 2017, de la Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Oficina (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Jefe (e)
General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y
033-2017-CONCYTEC-OGPP, de fecha 9 de febrero de la Jefa de la Oficina General de Administración, y;
de 2017, de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto; el Informe N° 019-2017-CONCYTEC-OGA- SE RESUELVE:
OF, del 23 de enero de 2017, de la Oficina de Finanzas;
el Proveído N° 079-2017/CONCYTEC-OGA, del 24 de Artículo 1.- Aceptar la donación dineraria efectuada
enero de 2017, de la Oficina General de Administración por Deutsches Zentrum fuer Luft und Raumfahrt EV, por
y Finanzas, y; el monto de € 10,000.00 (Diez Mil Euros), equivalentes
a S/ 34,500.00 (Treinta y Cuatro Mil Quinientos y
CONSIDERANDO: 00/100 Soles) a favor del Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC,
Que, mediante Resolución de Presidencia N° en el marco del proyecto: “Red de Trabajo de la Unión
185-2016-CONCYTEC-P, se aprueba el Presupuesto Europea, Latinoamericana y países del Caribe sobre
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al Año actividades conjuntas de Innovación e Investigación”, por
Fiscal 2017 del Pliego 114: Consejo Nacional de Ciencia, los fundamentos señalados en la parte considerativa de la
Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC; presente Resolución.
Que, mediante Informe N° 19-2017-CONCYTEC- Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
OGA-OF, la Oficina de Finanzas con la conformidad de Resolución en el Portal de Transparencia del Consejo
la Oficina General de Administración otorgada a través Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
de Proveído N° 079-2017/CONCYTEC-OGA, señala que - CONCYTEC, en aplicación a lo establecido en el Artículo
ha verificado el abono efectuado con fecha 2 de agosto 69 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley
de 2016, por Deutsches Zentrum fuer Luft de la Unión General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado
Europea en la Cuenta Corriente N° 00-000-284203 - por Decreto Supremo N° 304-2012-EF.
DONACIONES-CONCYTEC del Banco de la Nación, por
la suma de € 10,000.00 (Diez Mil Euros) equivalente a Regístrese, comuníquese y publíquese.
S/ 34,500.00 (Treinta y Cuatro Mil Quinientos y 00/100
Soles); GISELLA ORJEDA
Que, el Artículo 69 del Texto Único Ordenado de la Presidente
Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo 1489093-1
N° 304-2012-EF, dispone que las donaciones
dinerarias provenientes de instituciones nacionales o
internacionales, públicas o privadas, diferentes a las Designan Fedataria del CONCYTEC
provenientes de los convenios de cooperación técnica
no reembolsable, serán aprobadas por Resolución del RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Nº 025-2017-CONCYTEC-P
Titular de la Entidad o Acuerdo de Consejo en el caso de
los Gobiernos Regionales y de Concejo Municipal en el
Lima, 22 de febrero de 2017
caso de los Gobiernos Locales, consignando la fuente
donante y el destino de estos fondos públicos; acotando
VISTOS: El Memorando Nº 093-2017-CONCYTEC-
que dicha Resolución o Acuerdo, según corresponda,
OGA, de la Oficina General de Administración, y;
serán publicados en el Diario Oficial El Peruano cuando
el monto de la donación supere las cinco (5) Unidades
CONSIDERANDO:
Impositivas Tributarias;
Que, mediante Informe N° 006-2017-CONCYTEC- Que, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
OGPP-OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Innovación Tecnológica – CONCYTEC, es un organismo
con la conformidad de la Oficina General de público, técnico especializado adscrito a la Presidencia del
Planeamiento y Presupuesto mediante Informe N° Consejo de Ministros, con personería de derecho público
033-2017-CONCYTEC-OGPP, señala que ERANet-LAC interno y autonomía publica, científica, administrativa,
es la Red de la Unión Europea (UE) y la Comunidad económica y financiera, que tiene como misión normar,
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar
compuesta por 20 instituciones en 17 países, cuyo las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia,
objetivo es fortalecer la asociación birregional en ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, conforme a lo
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 61
establecido en la Ley Nº 28613 – Ley del Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Nombres y Apellidos Órgano o Unidad Orgánica
y en los Decretos Supremos Nº 058-2011-PCM y Nº 067- Oficina de Finanzas de
2012-PCM; Nilda Del Álamo Coll
la Oficina General de
Que, el Numeral 1 del Artículo 127º de la Ley Nº 27444, Cárdenas
Administración
Ley del Procedimiento Administrativo General, establece
que cada entidad designa fedatarios institucionales Artículo 3.- La Fedataria designada en la
adscritos a sus unidades de recepción documental, en presente Resolución, desempeñara sus funciones
número proporcional a sus necesidades de atención, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del
quienes, sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan Procedimiento Administrativo General y la Directiva Nº
gratuitamente sus servicios a los administrados; 04-2014-CONCYTEC-OAJ “Normas y Procedimientos
Que, asimismo, el Numeral 2 del Artículo 127º de para los Fedatarios del Pliego CONCYTEC”, aprobada por
la citada Ley, dispone que el fedatario tiene como labor Resolución de Presidencia Nº 019-2014-CONCYTEC-P.
personalísima, comprobar y autenticar, previo cotejo entre Artículo 4.- Notificar la presente Resolución a la
el original que exhibe el administrado y la copia presentada, Oficina de Gestión Documentaria y Servicio al Ciudadano,
la fidelidad del contenido de esta última para su empleo en a la Oficina de Personal de la Oficina General de
los procedimientos de la entidad, cuando en la actuación Administración, y a la servidoras Nilda Del Álamo Coll
administrativa sea exigida la agregación de los documentos Cárdenas y María Elena Rosas Ballinas.
o el administrado desee agregados como prueba. También Artículo 5.- La presente Resolución entrará en
pueden, a pedido de los administrados, certificar firmas vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial El
previa verificación de la identidad del suscriptor, para las Peruano.
actuaciones administrativas concretas en que sea necesario; Artículo 6.- Encargar al Responsable del Portal de
Que, la Directiva Nº 04-2014-CONCYTEC-OAJ Transparencia la publicación de la presente Resolución
“Normas y Procedimientos para los Fedatarios del Pliego en el Portal Institucional del Consejo Nacional de Ciencia,
CONCYTEC”, aprobada por Resolución de Presidencia Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC.
Nº 019-2014-CONCYTEC-P (en adelante, la Directiva),
regula el servicio de autenticación de documentos y Regístrese y comuníquese.
certificación de firmas para los trámites administrativos
que se realicen en el CONCYTEC, o en caso lo requiera GISELLA ORJEDA
la misma entidad hacer valer sus documentos ante otras Presidente
instituciones o particulares;
Que, los Numerales 5.1 y 5.2 de la Directiva, 1489092-1
establecen que la función de los fedatarios deberá recaer
en servidores de la Entidad que cuenten con el grado
de bachiller o título profesional y detenten aptitudes de SUPERINTENDENCIA NACIONAL
veracidad, respecto, discreción y un alto sentido de
servicio al público. Asimismo, precisa que los fedatarios
serán designados por el Titular de cada Unidad Ejecutora DE LOS REGISTROS PUBLICOS
del Pliego CONCYTEC, en número proporcional a sus
necesidades de atención; Designan Jefe de la Oficina General de
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº
113-2015-CONCYTEC-P, de fecha 27 de agosto de Recursos Humanos de la Sede Central de la
2015, se designó como fedatarios del CONCYTEC, a las SUNARP
servidoras Carla Melissa Romero Montero, María Elena
Rosas Ballinas, María del Rosario Mercado Medina y RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENTA NACIONAL
Mariví Hidalgo Vargas; DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Que, con Memorando Nº 093-2017-CONCYTEC- N° 028-2017-SUNARP/SN
OGA, la Oficina General de Administración, señala que
la servidora María Elena Rosas Ballinas ha presentado Lima, 22 de febrero de 2017
renuncia al CONCYTEC; por ello, considerando que
la citada servidora fue designada como Fedataria de CONSIDERANDO:
CONCYTEC, solicita se tramite la expedición de la
resolución que designe a un nuevo fedatario en su Que, de acuerdo a lo establecido en el literal j) del artículo
reemplazo, para lo cual propone a la servidora Nilda Del 9º del Reglamento de Organización y Funciones aprobado
Álamo Coll Cárdenas, Especialista en Tesorería de la mediante Decreto Supremo N° 012-2013-JUS, es facultad
Oficina de Finanzas; del Superintendente Nacional designar, sancionar y remover
Con el visado de la Secretaria General (e), de la Jefa al personal de confianza de la Sede Central;
de la Oficina General de Administración, de la Jefa (e) de la Que, según el artículo 6º de la Ley Nº 27594, Ley
Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Encargada de que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
las funciones de la Oficina de Personal y de la Encargada nombramiento y designación de Funcionarios Públicos,
de las funciones de la Oficina de Gestión Documentaria y todas las Resoluciones de designación o nombramiento
Servicio al Ciudadano; de funcionarios en cargos de confianza surten efecto
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 127º a partir del día de su publicación en el Diario Oficial El
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Peruano, salvo disposición en contrario de la misma que
General y el Reglamento de Organización y Funciones postergue su vigencia;
del CONCYTEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 026- Que, el cargo de Jefe de la Oficina General de Recursos
2014-PCM; Humanos de la Sede Central de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos constituye un cargo de
SE RESUELVE: confianza, el mismo que a la fecha se encuentra vacante,
por lo que resulta necesario designar a la persona que
Artículo 1.- Dar por concluida la designación como ocupe dicho cargo;
Fedataria de la Unidad Ejecutora: Consejo Nacional Estando a lo dispuesto en los literales j) y x) del
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – artículo 9º del Reglamento de Organización y Funciones y
CONCYTEC, de la servidora María Elena Rosas Ballinas, en la Ley Nº 27594;
designada mediante Resolución de Presidencia Nº Con el visado de la Secretaria General y de la Oficina
113-2015-CONCYTEC-P, dándosele las gracias por los General de Asesoría Jurídica;
servicios prestados.
Artículo 2.- Designar como Fedataria de la Unidad SE RESUELVE:
Ejecutora: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica – CONCYTEC, a la siguiente Artículo Único.- Designar al señor Alejandro Lorenzo
servidora: Gonzales González en el cargo de Jefe de la Oficina
62 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

General de Recursos Humanos de la Sede Central de propone que la creación e implementación de un módulo
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. para el trámite exclusivo de los procesos al amparo de
la referida Ley, esté conformado por seis Juzgados de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Familia que tengan competencia territorial en todo el
Distrito Judicial de Lima Sur, con turnos de 24 horas.
ANGELICA MARIA PORTILLO FLORES Segundo. Que, por Oficio N° 149-2016-P-PNI-
Superintendente Nacional de los Registros Públicos LEY 30364-PJ, la señora Coordinadora del Programa
Nacional para la Implementación de la Ley N° 30364,
1489090-1 remitió a la Oficina de Productividad Judicial el Informe
N° 006-2016-ST-PNI LEY 30364-PJ, a través del cual
considera viable la creación e implementación del
PODER JUDICIAL módulo propuesto por la Corte Superior de Justicia de
Lima Sur, indicando además la necesidad de adecuar
los estándares de producción para los Juzgados de
Familia que en forma exclusiva atienden los procesos
CONSEJO EJECUTIVO DEL bajo el nuevo modelo procesal establecido por la Ley N°
30364. Posteriormente, y en atención a lo solicitado por
PODER JUDICIAL la Oficina de Productividad Judicial, en cuanto a evaluar
e informar respecto al impacto económico que tendrán
que asumir los litigantes que viven en zonas distintas
Reubican diversos órganos jurisdiccionales, al Distrito de Villa El Salvador, al tener que trasladarse
crean el “Módulo Judicial Integrado en hacia el local donde funcionará el módulo; y asimismo,
evaluar si se afectaría o no el acceso a la justicia de las
Violencia de Género” de la Corte Superior personas en condición de vulnerabilidad, considerando
de Justicia de Lima Sur y dictan diversas que este último aspecto viene siendo impulsado por
disposiciones el Poder Judicial a nivel nacional, mediante Oficio N°
03-2017-ST-PNI-LEY30364-PJ, la Secretaria Técnica del
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA indicado Programa Nacional, con fecha 23 de enero de
Nº 053-2017-CE-PJ 2017, remitió el Informe N° 01-2017-ST-PNI LEY 30364-
PJ, por el cual, entre otros aspectos, concluye que el
Lima, 8 de febrero de 2017 impacto y efecto económico que tendrán que asumir los
litigantes que viven en las zonas periféricas de los distritos
VISTOS: y localidades de la jurisdicción del Distrito Judicial de
Lima Sur no serán negativos, puesto que las distancias y
El Oficio N° 078-2017-OPJ-CNPJ-CE/PJ e Informe N° rutas de acceso desde dichas zonas al Distrito de Villa El
007-2017-OPJ-CNPJ-CE/PJ, remitidos por el Jefe de la Salvador, son razonablemente mínimas.
Oficina de Productividad Judicial; Oficio N° 149-2016-P-PNI- Tercero. Que, mediante Oficio N° 078-2017-OPJ-
LEY 30364-PJ, de la señora Coordinadora del Programa CNPJ-CE/PJ, el Jefe de la Oficina de Productividad
Nacional para la Implementación de la Ley N° 30364; Judicial elevó a este Órgano de Gobierno el Informe N°
Oficio N° 03-2017-ST-PNI-LEY 30364-PJ e informe 007-2017-OPJ-CNPJ-CE/PJ, a través del cual evalúa la
N° 01-2017-ST-PNI LEY 30364-PJ, de la Secretaría propuesta de creación del “Módulo Judicial en Violencia
Técnica del mismo Programa Nacional, respecto a de Género y Poblaciones Vulnerables de la Corte Superior
los Oficios Nros. 1806 y 1815-2016-P-CSJLIMASUR/ de Justicia de Lima Sur”, con sede en el Distrito de Villa El
PJ y N° 153-2017-P-CSJLIMASUR/PJ, cursados por Salvador, de acuerdo a lo siguiente:
la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima
Sur; así como, el Oficio N° 223-2017-P-CSJLIMASUR/PJ, a. La entrada en vigencia de la Ley N° 30364 “Ley para
presentado por el Presidente del referido Distrito Judicial. Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”, a partir del
CONSIDERANDO: 24 de noviembre de 2015, conllevó a un fuerte incremento
de la carga procesal de los Juzgados de Familia de la
Primero. Que mediante Oficio N° Corte Superior de Justicia de Lima Sur, dado que, de
1806-2016-P-CSJLIMASUR/PJ, la Presidencia de la acuerdo a las cifras estadísticas registradas en el periodo
Corte Superior de Justicia de Lima Sur remitió a este de enero a noviembre de 2016, el ingreso total de los
Órgano de Gobierno, la Resolución Administrativa Juzgados de Familia respecto a similar periodo del año
N° 960-2016-P-CSJLIMASUR/PJ de fecha 4 de julio anterior, se vio incrementado en 62%, al pasar de 9,957 a
de 2016, a través de la cual planteó la creación de un 16,148 expedientes.
“Módulo de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes b. La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de
del Grupo Familiar” en el marco de la Ley N° 30364, “Ley Lima Sur, sustentó que de 7,556 expedientes registrados
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra en total por los Juzgados de Familia del Distrito Judicial
las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”, el cual de Lima Sur, a diciembre de 2016, el 61% son casos por
estaría conformado por cuatro órganos jurisdiccionales violencia familiar, equivalentes a 4,643 expedientes.
a dedicación exclusiva ubicados en el Distrito de Villa El c. Con la finalidad de atender en forma oportuna y
Salvador; y cuya competencia territorial abarcaría a todo el de manera exclusiva los procesos de violencia contra la
Distrito Judicial de Lima Sur, de tal manera que concentraría mujer e integrantes del grupo familiar al amparo de la Ley
los servicios necesarios con profesionales especializados N° 30364, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia
a fin de ofrecer una oportuna y eficaz atención a las de Lima Sur propone crear e implementar un “Módulo
víctimas por violencia familiar. Adicionalmente, con Oficio Judicial Integrado en Violencia de Género”, conformado
N° 1815-2016-P-CSJLIMASUR/PJ, la Presidencia de la por seis Juzgados de Familia, con sede en el Distrito de
mencionada Corte Superior informó sobre la necesidad Villa El Salvador, cuya competencia territorial abarcaría a
de gestionar la instalación de una sub estación eléctrica, todo el Distrito Judicial de Lima Sur.
para el funcionamiento del Centro Integrado de Servicios d. La Secretaría Técnica del Programa Nacional
de Administración de Justicia (CISAJ) con sede en Villa de Implementación de la Ley N° 30364, por intermedio
El Salvador; así como para iniciar la implementación de la Coordinadora del referido Programa, ha opinado
del referido módulo. Finalmente, mediante Oficio N° favorablemente respecto a la propuesta formulada por la
153-2017-P-CSJLIMASUR/PJ, el Presidente de la Corte Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur,
Superior de Justicia de Lima Sur informó a la Oficina teniendo en consideración aspectos como el incremento
de Productividad Judicial que de acuerdo a las cifras de los ingresos de los Juzgados de Familia, la mayor
estadísticas al mes de diciembre de 2016, de un total de incidencia de casos en violencia de género y familiar que
7,556 expedientes a cargo de los Juzgados de Familia se dan en los distritos de Villa El Salvador, Villa María del
de la Corte Superior, el 61% corresponde a procesos Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos, refiriendo que
por aplicación de la Ley N° 30364, situación por la cual la propuesta contiene precisiones respecto a recursos
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 63
humanos y logísticos; así como, que el impacto y efecto a) Juzgado de Familia Transitorio de Villa María del
económico que tendrán que asumir los litigantes que Triunfo, como 3° Juzgado de Familia Transitorio; con sede
viven en zonas periféricas de los distritos y localidades en el Distrito de Villa El Salvador.
de la jurisdicción del Distrito Judicial de Lima Sur, distintos b) Juzgado de Familia Transitorio de San Juan de
al Distrito de Villa El Salvador, no serán negativas, en Miraflores, como 4° Juzgado de Familia Transitorio; con
atención a que las distancias y rutas de acceso desde las sede en el Distrito de Villa El Salvador.
zonas periféricas a la referida sede, son razonablemente c) 2° Juzgado de Familia Transitorio de Lurín, como 5°
mínimas. Juzgado de Familia Transitorio; con sede en el Distrito de
e. La creación e implementación del Módulo Judicial Villa El Salvador.
Integrado en Violencia de Género, se encuentra
enmarcado con los conceptos y principios de las “100 Artículo Tercero.- Crear, a partir del 7 de marzo
Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas de 2017, el “Módulo Judicial Integrado en Violencia de
en condiciones de Vulnerabilidad”, para lo cual, se precisa Género” de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, con
lo siguiente: sede en el Distrito de Villa El Salvador.
El referido módulo judicial funcionará por turnos las 24
- El Módulo Judicial, con sede en el Distrito de Villa horas del día, para la atención exclusiva y centralizada
El Salvador, estará conformado por los siguientes seis de los procesos al amparo de la Ley N° 30364, Ley para
Juzgados de Familia: Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el cual se
Conformación del Módulo
encuentra enmarcado con los conceptos y principios de
Sede Dependencia actual Judicial con sede en Villa El
las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia
Salvador
de Personas en condiciones de Vulnerabilidad”, y estará
conformado por los siguientes órganos jurisdiccionales:
1° Juzgado de Familia 1° Juzgado de Familia 2° Juzgado de Familia Permanente, 1°, 2°, 3°, 4° y 5°
Villa El Salvador
Transitorio Transitorio Juzgados de Familia Transitorios del Distrito de Villa El
2° Juzgado de Familia 2° Juzgado de Familia Salvador, que funcionarán con turno abierto, y tendrán
Villa El Salvador
Transitorio Transitorio competencia territorial en todo el referido Distrito Judicial.
Villa María del Triunfo 2° Juzgado de Familia 2° Juzgado de Familia Artículo Cuarto.- El “Módulo Judicial Integrado
en Violencia de Género”, a implementarse de manera
Juzgado de Familia 3°Juzgado de Familia
Villa María del Triunfo centralizada en el Distrito de Villa El Salvador funcionará
Transitorio Transitorio
por el plazo de un año como un Proyecto Piloto para
San Juan de Juzgado de Familia 4°Juzgado de Familia brindar los servicios de justicia a la población de la
Miraflores Transitorio Transitorio Corte Superior de Justicia de Lima Sur, luego del cual,
2° Juzgado de Familia 5° Juzgado de Familia y en función al monitoreo, evaluación y resultados se
Lurín determinará su funcionamiento de manera permanente o
Transitorio Transitorio
descentralizada por distritos.
Artículo Quinto.- Modificar, a partir del 7 de marzo
- Los cinco Juzgados de Familia Transitorios, deberán de 2017, la denominación de los siguientes órganos
tener turno abierto. jurisdiccionales del Distrito Judicial de Lima Sur:
- El estándar de expedientes resueltos para la medición
de la producción de los referidos Juzgados de Familia a. Juzgado de Familia de Villa El Salvador, como 1°
será de 740 expedientes, de acuerdo a los estándares Juzgado de Familia de Villa El Salvador.
de expedientes principales resueltos, aprobados por b. 1° Juzgado de Familia de Villa María del Triunfo,
Resolución Administrativa N° 185-2016-CE-PJ. como Juzgado de Familia de Villa María del Triunfo.
- Conformar Equipos Multidisciplinarios itinerantes, c. 1 ° Juzgado de Familia Transitorio de Lurín, como
de acuerdo a un cronograma establecido por la Corte Juzgado de Familia Transitorio de Lurín.
Superior de Justicia de Lima Sur, cuando los magistrados
de los Juzgados de Familia de otras sedes lo requieran. Artículo Sexto.- Establecer que el Presidente de
- Uso obligatorio del Sistema de Gestión de los la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, disponga las
Equipos Multidisciplinarios-SIGEM, implementado por siguientes acciones administrativas:
el Programa Presupuestal 0067-PpR Familia, durante
el año 2016 en diez Cortes Superiores de Justicia que a. Los Juzgados de Familia de los Distritos de
la integran. Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El
Salvador y Lurín, redistribuirán a los Juzgados de Familia
Cuarto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto que conforman el Módulo Judicial Integrado en Violencia
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de Género, los expedientes correspondientes a los
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo procesos al amparo de la Ley N° 30364 que al 6 de marzo
del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás de 2017, no se encuentren expeditos para sentenciar ni
medidas necesarias para que las dependencias de este tengan vista de causa programada con posterioridad al 30
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. de marzo de 2017.
b. Los Juzgados de Familia que conforman el
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 094- Módulo Judicial Integrado en Violencia de Género,
2017 de la 9° sesión del Consejo Ejecutivo del Poder redistribuirá a los Juzgados de Familia de los Distritos
Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores,
señores Rodríguez Tineo, De Valdivia Cano, Lecaros Villa El Salvador y Lurín, los expedientes de las
Cornejo, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Álvarez Díaz, subespecialidades de familia no correspondientes a
en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° los procesos con la Ley N° 30364, que al 6 de marzo
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder de 2017 no se encuentren expeditos para sentenciar ni
Judicial. Por unanimidad, tengan vista de causa programada con posterioridad
al 30 de marzo de 2017.
SE RESUELVE:
Artículo Sétimo.- La Presidencia de la Corte
Artículo Primero.- Reubicar, a partir del 7 de marzo Superior de Justicia de Lima Sur conformará equipos
de 2017, el 2° Juzgado de Familia Permanente del multidisciplinarios itinerantes, cuya ejecución se efectuará
Distrito de Villa María del Triunfo, como 2° Juzgado de de acuerdo a un cronograma establecido cuando los
Familia Permanente del Distrito de Villa El Salvador, Corte Juzgados de Familia de otras sedes lo requiera, a través
Superior de Justicia de Lima Sur. del uso obligatorio del Sistema de Gestión de los Equipos
Artículo Segundo.- Reubicar, a partir del 7 de marzo Multidisciplinarios - SIGEM.
y hasta el 31 de julio de 2017, los siguientes órganos Artículo Octavo.- La Presidencia de la Corte Superior
jurisdiccionales transitorios del Distrito Judicial de Lima de Justicia de Lima Sur en coordinación con la Gerencia
Sur: General del Poder Judicial, efectuará las coordinaciones
64 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

pertinentes a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la funcionamiento de la nueva estructura organizativa y de


presente resolución administrativa. gestión judicial basado en el desarrollo de audiencias, y
Artículo Noveno.- Cursar oficio al Consejo Nacional que privilegia la oralidad en los procesos.
de la Magistratura para que la designación en la plaza de En cuanto a las acciones de monitoreo y evaluación,
juez del 2° Juzgado de Familia Permanente del Distrito el plan está orientado a maximizar la liquidación de
de Villa María del Triunfo, Corte Superior de Justicia de expedientes pendientes en las Cortes Superiores de
Lima Sur, la cual se encuentra en concurso público, sea Justicia que vienen aplicando el nuevo sistema procesal
efectuada como 2° Juzgado de Familia Permanente del penal en su totalidad, asegurar la realización efectiva de
Distrito de Villa El Salvador, de la citada Corte Superior audiencias, tanto como el cumplimiento de los estándares
de Justicia. de producción y el fortalecimiento de los procedimientos
Articulo Décimo.- Disponer que los gastos que de los servicios judiciales.
irrogue la implementación y funcionamiento del referido Asimismo, el plan considera difundir las innovaciones
módulo judicial, estarán a cargo de la Gerencia General y ventajas del Código Procesal Penal, a fin de que sean
del Poder Judicial y de la Corte Superior de Justicia de conocidas en su justa dimensión por la ciudadanía a nivel
Lima Sur. nacional.
Artículo Undécimo.- Transcribir la presente Cuarto. Que, en ese sentido, del análisis de los
resolución al Presidente del Poder Judicial, antecedentes y contenido relacionado al plan materia
Presidentes de los Equipos Técnicos Institucionales de de propuesta del citado Equipo Técnico, se constata
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal y de que éstos cuentan con el sustento técnico y estratégico
la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Oficina de Control desarrollados de manera idónea, por lo que se plantea
de la Magistratura del Poder Judicial, Consejo Nacional
la adopción de medidas y estrategias para el logro de
de la Magistratura, Presidente de la Corte Superior de
las metas establecidas, motivo por el cual su respectiva
Justicia de Lima Sur, Oficina de Productividad Judicial;
y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su aprobación deviene en procedente.
conocimiento y fines pertinentes. Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. determina como función y atribución del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y
DUBERLÍ APOLINAR RODRIGUEZ TINEO demás medidas necesarias para que las dependencias
Presidente de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
eficiencia.
1489091-1
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 097-
2017 de la novena sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
Aprueban el “Plan Anual de Acciones Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los
2017 del Equipo Técnico Institucional de señores Rodríguez Tinco, De Valdivia Cano, Lecaros
Cornejo, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Álvarez Díaz,
Implementación del Código Procesal Penal” en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Judicial. Por unanimidad,
Nº 054-2017-CE-PJ
SE RESUELVE:
Lima, 8 de febrero de 2017
Artículo Primero.- Aprobar el “Plan Anual de Acciones
VISTO:
2017 del Equipo Técnico Institucional de Implementación
del Código Procesal Penal”, presentado por el Consejero
El Oficio N° 038-2017-ETI-CPP/PJ, cursado por
Responsable del referido Equipo Técnico, el mismo
el señor Consejero Responsable del Equipo Técnico
que en documento adjunto forma parte integrante de la
Institucional de Implementación del Código Procesal
presente resolución.
Penal.
El rubro de capacitación será asumido por cada Corte
Superior, con cargo a su presupuesto asignado.
CONSIDERANDO:
Artículo Segundo.- Autorizar al señor Consejero
Responsable del Equipo Técnico Institucional de
Primero. Que el señor Consejero Responsable del
Implementación del Código Procesal Penal, adoptar las
Equipo Técnico Institucional de Implementación del
medidas necesarias para la ejecución del documento
Código Procesal Penal, remite a este Órgano de Gobierno
aprobado.
el proyecto denominado “Plan Anual de Acciones 2017
Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia
del Equipo Técnico Institucional de Implementación del
General del Poder Judicial, a través de sus órganos
Código Procesal Penal”.
de líneas competentes, brinde el apoyo logístico y
Segundo. Que, la mencionada propuesta se ha
operativo necesario para el cumplimiento de la presente
desarrollado sobre la base de cuatro componentes:
resolución.
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la
a. Componente de Difusión presente resolución administrativa y del documento
b. Componente de Monitoreo y Evaluación aprobado en el Portal Institucional del Poder Judicial, para
c. Componente Normativo su difusión y debido cumplimiento.
d. Componente de Capacitación y Gestión Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución al
Administrativa Presidente del Poder Judicial, Equipo Técnico Institucional
de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal,
Tercero. Que el propósito del referido plan anual, entre Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
otros objetivos, es unificar los criterios de interpretación Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del
mediante la actualización de la norma procesal penal; país, Oficina de Productividad Judicial; y a la Gerencia
elaborar reformas de tipos penales con los operadores General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
de justicia; así como reformas normativas en materia pertinentes.
de ejecución penal. También ha previsto optimizar la
formación de los actores de la reforma procesal de los Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Distritos Judiciales en los que se implementará de manera
integral el Código Procesal Penal, a fin de fortalecer sus DUBERLÍ APOLINAR RODRIGUEZ TINEO
conocimientos, habilidades y destrezas en el marco de Presidente
las nuevas funciones y roles que deberán desempeñar
con la aplicación del nuevo sistema procesal penal; y del 1489091-2
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 65
Conforman Comisión Distrital de
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Implementación de la Ley N° 30364, de la
Corte Superior de Justicia de Ventanilla
Disponen reincorporación de magistrada y
para el Año Judicial 2017
establecen conformación de Primera Sala
de Familia Permanente de la Corte Superior CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA
de Justicia de Lima RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 081-2017-P-CSJV/PJ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Ventanilla, 20 de febrero de 2017.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 143-2017-P-CSJLI/PJ
VISTOS: Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y
Lima, 20 de febrero de 2017 erradicar la Violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, Resolución Administrativa N°
VISTOS Y CONSIDERANDOS: 020-2016-CE-PJ de fecha 03 de febrero de 2016; y,

Que, mediante el ingreso número 121335-2017 la CONSIDERANDO:


doctora Luz María Capuñay Chávez, Presidenta de la
Primera Sala Especializada de Familia de Lima solicita se PRIMERO: La Ley N° 30364 tiene como objetivo
disponga su reincorporación efectiva a partir del día 20 de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
febrero del presente año suspendiendo sus vacaciones producida en el ámbito público contra las mujeres por
por el periodo del 20 al 22 de febrero del presente año, su condición de tales y contra los integrantes del grupo
en razón a que ha concluido todos sus chequeos médicos familiar, estableciendo mecanismos, medidas y políticas
conforme lo expone en el documento que antecede. integrales de prevención, atención y protección de las
Que, estando a lo expuesto en el considerando víctimas así como la reparación del daño causado.
anterior, resulta necesario a fin de no afectar el SEGUNDO: Por Resolución Administrativa N°
normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales 020-2016-CE-PJ de fecha 03 de febrero de 2016, se crea
de la Primera Sala Especializada de Familia de Lima, el Programa Nacional para la Implementación de la Ley
proceder a la reincorporación de la referida Magistrada. N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su familiar. Asimismo, en su Artículo Tercero, dispone que los
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con Distritos Judiciales que no se encuentren incluidos en el
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración PpR “Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia”,
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a procedan a constituir Comisiones Distritales con similar
dicha atribución, se encuentra facultado para designar conformación a las Comisiones Distritales del referido
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados programa.
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio TERCERO: En ese orden de ideas, resulta pertinente
del cargo jurisdiccional. que se disponga la conformación de la Comisión Distrital
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º encargada de la Implementación de la Ley N° 30364, con
y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley el objetivo de procurar el logro de las metas trazadas
Orgánica del Poder Judicial, por el Programa Nacional del referido dispositivo,
debiendo encontrarse conformada según los lineamientos
SE RESUELVE: establecidos por el acotado Programa Nacional, esto es,
por el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Jueces
Artículo Primero: DISPONER la reincorporación a Especializados de Familia, Jefe de Servicios Judiciales,
la labor jurisdiccional efectiva de la doctora LUZ MARIA Gerente de Administración o Administrador de la Corte
CAPUÑAY CHÁVEZ, como Presidenta de la Primera Superior de Justicia y un personal administrativo del
Sala Especializada de Familia de Lima, a partir del día Área de Presupuesto o Logística que tendrá el cargo de
20 de febrero del presente año, quedando conformado el Secretario Técnico de la Comisión.
Colegiado de la siguiente manera:
Por tanto, en uso de las facultades conferidas en
Primera Sala de Familia Permanente artículo 90° incisos 3) y 9) del Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial;
Dra. Luz María Capuñay Chávez
Dr. Edgar Gilberto Padilla Vásquez SE RESUELVE:
Dra. Nancy Coronel Aquino
Artículo Primero.- CONFORMAR la Comisión Distrital
Artículo Segundo: Precisar que la Magistrada de Implementación de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir,
NANCY CORONEL AQUINO se encuentra de vacaciones, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
motivo por el cual los Magistrados de la Segunda Sala integrantes del grupo familiar” de la Corte Superior de
Especializada de Familia alternan en adición a sus Justicia de Ventanilla para el Año Judicial 2017, la cual se
funciones integrando el Colegiado de la Primera Sala encontrará integrada de la siguiente manera:
Especializada de Familia.
Artículo Tercero: PONER la presente Resolución Integrantes Cargo
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional Dra. Olga Lidia Inga Michue Presidenta
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura, Dr. Christian Arturo Hernández Alarcón Miembro
Coordinación de Personal de esta Corte Superior, Dra. Yessica Paola Viteri Valiente Miembro
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
Administrador de la Corte Superior de Justicia de
de Lima, Gerencia de Administración Distrital de esta Miembro
Ventanilla
Corte Superior y de los Magistrados para los fines
pertinentes. Ing. Jimmy Clavijo Arraiza Miembro
Elizabeth Heydi Torres Hinostroza Secretaría Técnica
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
Artículo Segundo.- DISPONER que la Administración
FERNANDO MONTES MINAYA Distrital y las Áreas a su cargo, brinden las facilidades
Presidente (E) del caso para coadyuvar al cumplimiento de las metas
para las cuales ha sido creada la Comisión Distrital de
1489220-1 Implementación de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir,
66 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los SE RESUELVE:


integrantes del grupo familiar”.
Artículo Tercero.- PONER EN CONOCIMIENTO la Primero.- DISPONER la creación -a partir del 01 de
presente Resolución Administrativa a la Presidencia del marzo de 2017- de la “Oficina de Orientación Jurídica
Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Gratuita al Usuario de la Corte Superior de Justicia de
Poder Judicial, Oficina Desconcentrada de Control de la Ventanilla”, el mismo que funcionará en las instalaciones
Magistratura, Comisión encargada del Programa Nacional del Módulo Básico de Justicia de Ventanilla, ubicado en
para la Implementación de la Ley N° 30364, Oficina de Mz. K Lt S/N, Primer Sector Derecho, Urb. Antonia Moreno
Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Cáceres - Ventanilla, cuyo horario de atención será de
de Ventanilla y magistrados y personal administrativo Lunes a Viernes (08:00 a 13:30 y de 14:15 a 16:45 horas),
designados. teniendo como funciones, las detalladas en el segundo
considerando de la presente resolución.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Segundo.- ENCARGAR al Señor Abogado
Miguel Ángel Medina Obregón, Jefe de la Oficina de
OLGA LIDIA INGA MICHUE Administración Distrital de esta Corte Superior de
Presidenta Justicia, la asignación de mobiliario, equipos y demás
implementos que fueran necesarios para oficina que nos
1488413-1 ocupa; así como el control, evaluación y monitoreo de su
funcionamiento.
Tercero.- ENCARGAR al Señor Ingeniero Jimmy
Disponen la creación de la “Oficina de Alexander Clavijo Arraiza, Responsable del Área
Orientación Jurídica Gratuita al Usuario de Funcional de Servicios Judiciales, las acciones
la Corte Superior de Justicia de Ventanilla” correspondientes para el funcionamiento de dicha oficina
en la fecha indicada, estando entre ellas la elaboración
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA de una Directiva y/o Protocolo para el funcionamiento
específico.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Cuarto.- PONER la presente Resolución
N° 82-2017-P-CSJV/PJ Administrativa en conocimiento del Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, Gerencia General, Administración Distrital,
Ventanilla, 20 de febrero de 2017 Área de Servicios Judiciales y Área de Informática, para
los fines pertinentes.
VISTOS:
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
El Informe N° 052-2017-OAD-CSJV/PJ, de fecha 17 de
febrero de 2017 enviado por la Oficina de Administración OLGA LIDIA INGA MICHUE
Distrital, e Informe N° 12-2017-SJR-ADM-CSJV-PJ, de Presidenta
fecha 15 de febrero de 2017, emitido por el Área funcional
de Servicios Judiciales; y, 1488411-1

CONSIDERANDO: Disponen la creación de los “Puntos de


Primero: El Presidente de la Corte Superior de Justicia Atención para la Apertura y Asignación de
es la máxima autoridad del Distrito Judicial a su cargo Casillas Electrónicas de la Corte Superior de
y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el
objetivo de brindar un eficiente servicio de administración
Justicia de Ventanilla”
de justicia en beneficio de los justiciables y administrados, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA
conforme el artículo 90º del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
que el Presidente de la Corte Superior, tiene entre sus N° 83-2017-P-CSJV/PJ
atribuciones y obligaciones implementar acciones
orientadas al logro de una adecuada organización Ventanilla, 20 de febrero de 2017
jurisdiccional y administrativa.
Segundo: Mediante informes de vistos, tanto la Oficina VISTOS:
de Administración Distrital y el Área Funcional de Servicios
Judiciales, peticionan la creación de una Oficina que tenga La Ley N° 30229 de fecha 11 de julio de 2014, Decreto
como objetivo el de brindar una información y orientación Supremo N° 003-2015-JUS de fecha 15 de Julio de 2015,
gratuita (atender y absolver consultas) sobre el estado y y el Informe N° 048-2017- OAD-CSJV/PJ, de fecha 16
seguimiento de los procesos judiciales, y procedimientos Febrero de 2017 emitido por la Oficina de Administración
administrativos del Poder Judicial, a los usuarios que la Distrital de esta Corte Superior de Justicia; y,
soliciten personalmente o a través de la línea telefónica;
adicionalmente a ello, esta oficina podrá proporcionar CONSIDERANDO:
información de ubicación y números telefónicos de todos
los Órganos Jurisdiccionales y Oficinas Administrativas del Primero.- Que, según la Ley N° 30229 de fecha 11
Distrito Judicial de Ventanilla, así como ser un punto de de julio de 2014, y su Reglamento aprobado a través
atención para la creación de Casillas Electrónicas. de Decreto Supremo N° 003-2015-JUS, se establece a
Tercero: Que, con el objetivo de implementar la notificación electrónica como médio alternativo de la
Servicios Judiciales acordes con las normatividades notificación por cédula, la misma que es derivada a la
vigentes, esta Presidencia -teniendo como objetivo el casilla electrónica de manera obligatoria en todos los
de instaurar nuevos mecanismos técnicos y humanos- procesos contenciosos y no contenciosos; siendo como
estima pertinente la creación e implementación de la requisito de admisibilidad de escritos postulatorios, la
Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario, la consignación de una Casilla Electrónica.
misma que hará uso intensivo de las Tecnologías de la Segundo.- Que, según Informe N° 048-2017-OAD-
Información y Comunicación (TICs), y atenderá consultas CSJV/PJ, el Jefe de la Oficina de Administración
mediante teléfono y en forma personalizada, es decir no Distrital, informa que para dar estricto cumplimiento de
será necesario que el justiciable tenga que acudir a una lo dispuesto en la normatividad señalada en el primer
sede judicial para averiguar un trámite general. párrafo y estando a que en este Distrito Judicial se viene
implementando la Nueva Ley Procesal de Trabajo y el
Por las consideraciones expuestas y en uso de las Nuevo Código Procesal Penal, resulta necesario que se
facultades conferidas por los incisos 3° y 9° del artículo cuente con Puntos de Atención en esta Corte Superior de
90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Justicia, donde se puedan aperturar y asignar las Casillas
Poder Judicial; Electrónicas solicitadas por los Abogados, Defensores
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 67
Públicos, Fiscales, Instituciones y Personal del Poder Poder Judicial, Gerencia General, Administración Distrital,
Judicial, quienes previamente a su atención, cumplirán Area de Servicios Judiciales y Area de Informática, para
con presentar los requisitos exigidos por este Poder del los fines pertinentes.
Estado.
Tercero.- Que, con la finalidad de atender las solicitudes Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
de Casillas electrónicas, en plazos breves, es conveniente
establecer Puntos de Atención Desconcentrados, el OLGA LIDIA INGA MICHUE
mismo que coadyuvará a que el usuario pueda acceder Presidenta
al servicio que se ofrece, sin necesidad de trasladarse a
lugares distantes, y ser atendido de manera oportuna. 1488411-2
Cuarto.- Que, con el objetivo de implementar
Servicios Judiciales acordes con las normatividades
vigentes, esta Presidencia -teniendo como objetivo el
de instaurar nuevos mecanismos técnicos y humanos- ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
estima pertinente la implementación de ocho Puntos de
Atención Desconcentrados para la apertura y asignación Autorizan participación de Consejeros
de Casillas Electrónicas. en evento a realizarse en República
Por las consideraciones expuestas y en uso de las Dominicana
facultades conferidas por los incisos 3° y 9° del artículo
90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del RESOLUCIÓN Nº 06-2017-AMAG-CD
Poder Judicial;
Lima, 21 de febrero de 2017
SE RESUELVE:
VISTA:
Primero.- DISPONER la creación -a partir del 01
de marzo de 2017- de los “Puntos de Atención para la La Carta S/N de la Oficina Regional de Ciencia para
Apertura y Asignación de Casillas Electrónicas de la América Latina y el Caribe y la Secretaría General de
Corte Superior de Justicia de Ventanilla”, los mismos la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ)
que estarán ubicados de manera desconcentrada, en las dirigida a la Academia de la Magistratura a fin de
siguientes Sedes Judiciales: que designe a dos representantes para participar del
“Encuentro de Validación de Caja de Herramientas para
Escuelas Judiciales sobre Libertad de Expresión, Acceso
PUNTOS DE ATENCIÓN PARA LA APERTURA Y ASIGNACIÓN DE CASILLAS a la Información Pública, Transparencia y Seguridad de
ELECTRÓNICAS
Periodistas”, evento internacional a realizarse del 07 al
UBICACIÓN 10 de marzo de 2017, en la ciudad de Santo Domingo
N° Sede Judicial
DIRECCIÓN DISTRITO PROVINCIA - República Dominicana, viaje que ha sido debidamente
Mz. K Lt S/N, autorizado por el Pleno del Consejo Directivo mediante
Módulo Básico de Justicia de
Primer Sector Acuerdo Nº 81-2016, de fecha 14 de diciembre de 2016, y;
Ventanilla - Oficina de Orientación
1 Derecho, Urb. Ventanilla Callao
Jurídica Gratuita al Usuario -
Antonia Moreno de
OOJGU CONSIDERANDO:
Cáceres
Urb. Pedro Cueva
Sede Principal (Oficina de Que, mediante Carta S/N, la Oficina Regional de
2 Vásquez, Calle 9 Ventanilla Callao
Administración Distrital)
Mz G Lote 5 Ciencia para América Latina y el Caribe y la Secretaría
Mz. K5 Lt. 1, Urb. General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales
Módulo Penal NCPP (Mesa Única
3 Los Licenciados, Ventanilla Callao (RIAEJ) cursan invitación a dos representantes de
de Partes)
1ra Etapa (Piso 1) la Academia de la Magistratura para participar del
Módulo Laboral NLPT (Mesa Única Mz. M5 Lt 5 - Urb. “Encuentro de Validación de Caja de Herramientas para
4 Ventanilla Callao
de Partes) Los Licenciados Escuelas Judiciales sobre Libertad de Expresión, Acceso
Calle Rímac 342 - a la Información Pública, Transparencia y Seguridad de
Sede Judicial del Distrito de Ancón y
5
Santa Rosa (Mesa Única de Partes)
Cercado de Ancón Ancón Lima Periodistas”, que está siendo producida por la UNESCO
(Piso 1) y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ),
Av. Arequipa y con el apoyo de la Relatoría Especial para la Libertad de
Sede Judicial del Distrito de Mi Perú Cuzco, Mz E 8 Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos
6 Mi Perú Callao
(Mesa Única de Partes) Lote 13 Grupo E Humanos, Open Society Foundations y el Gobierno de
(Piso 1)
Suecia; evento internacional que se realizará del 07 al
Mz D Lote 13 10 de marzo de 2017, en la ciudad de Santo Domingo -
Sede Judicial del Distrito de Sector D3-A República Dominicana;
7 Proyecto Especial Pachacutec (Mesa Grupo Residencial Ventanilla Callao
Única de Partes) D3 (Piso 1) -
Que, el evento internacional en mención tiene como
Pachacutec propósito promover, defender, monitorear y preconizar
Av Marcos
la libertad de expresión y la libertad de prensa como un
Calderón Mz derecho fundamental. Asimismo, este encuentro será una
Sede Judicial SERNOT (Oficina de oportunidad privilegiada para quienes están interesados
8 J Lote 9 Urb Ventanilla Callao
Casillas Judiciales)
Antonia Moreno de en destacar la independencia y el pluralismo de los medios
Cáceres (Piso 1) de comunicación como un componente esencial en el
proceso de la democracia, que ayuda a los gobiernos,
Segundo.- ENCARGAR al Señor Abogado parlamentarios y otros decisores a sensibilizarse acerca
Miguel Ángel Medina Obregón, Jefe de la Oficina de de la necesidad de garantizar la libertad de expresión;
Administración Distrital de esta Corte Superior de Justicia, Que, la participación de la AMAG como miembro
coordine con la Gerencia General, para que los puntos de de la Red, es de vital importancia para el logro de los
atención creados, se visualicen -como Zonas de Recojo- objetivos de la RIAEJ, y como parte de la cooperación
en la Página Web del Poder Judicial. entre los operadores jurídicos a efectos de actualización
Tercero.- ENCARGAR al Señor Abogado Miguel Ángel y especialización;
Medina Obregón, Jefe de la Oficina de Administración Que, en ese sentido, dada la importancia de fortalecer
Distrital de esta Corte Superior de Justicia, para que en alianzas estratégicas para el logro de objetivos y metas
coordinación con las Áreas Funcionales administrativas institucionales, y fomentar las relaciones interinstitucionales
de Servicios Judiciales e Informática, se proceda con la para la realización de actividades de investigación
implementación y monitoreo de los Puntos de Atención conjunta, intercambio de publicaciones, organización de
creados, bajo responsabilidad. talleres, coloquios, congresos, encuentros, seminarios y
Cuarto.- PONER la presente Resolución demás actividades de cooperación, resulta necesario la
Administrativa en conocimiento del Consejo Ejecutivo del participación en dicho evento académico internacional;
68 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Que, mediante Acuerdo Nº 81 de fecha 14 de Artículo Tercero.- Los funcionarios mencionados en


diciembre de 2016, el Pleno del Consejo Directivo de la el artículo primero presentarán un informe detallado al
AMAG acordó autorizar la participación de los señores Consejo Directivo sobre el resultado de su participación
Consejeros: Richard Alexander Villavicencio Saldaña y en el evento Internacional, dentro de los quince (15) días
Tomas Aladino Gálvez Villegas al “Encuentro de Validación posteriores a su retorno al país.
de Caja de Herramientas para Escuelas Judiciales sobre Artículo Cuarto.- La presente Resolución no libera ni
Libertad de Expresión, Acceso a la Información Pública, exonera al pago de derechos ni de otro tributo, cualquiera
Transparencia y Seguridad de Periodistas”; sea su clase o denominación.
Que, de acuerdo a la invitación cursada, la Oficina
Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe Regístrese, comuníquese y publíquese.
y la Secretaría General de la Red Iberoamericana
de Escuelas Judiciales (RIAEJ) se comprometen, JOSUÉ PARIONA PASTRANA
únicamente, a asumir los gastos de boletos aéreos, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República
alimentación y alojamiento de un comisionado, la Presidente del Consejo Directivo
misma que ha sido otorgada al Consejero Académico, de la Academia de la Magistratura
Richard Alexander Villavicencio Saldaña; por lo
que tomando en consideración las facilidades 1488368-1
proporcionadas por los organizadores, la Academia de
la Magistratura asumirá los otros gastos que irroguen
los comisionados en el citado evento internacional que ORGANISMOS AUTONOMOS
nos ocupa;
Que, en mérito a lo expuesto líneas precedentes y
estando a que, los organizadores asumirán los gastos de
boletos aéreos, alimentación y alojamiento del Consejero CONSEJO NACIONAL DE
Académico Richard Alexander Villavicencio Saldaña; y
dadas las facilidades proporcionadas, la Academia de
la Magistratura deberá asumir los gastos que no serán
LA MAGISTRATURA
cubiertos por los organizadores, siendo estos, el seguro
médico viajero del comisionado en mención. Además, se Modifican Reglamento del Procedimiento
deberá efectuar la compra de boletos aéreos, viáticos y de Evaluación Integral y Ratificación de
seguro médico viajero para el señor Consejero Tomas
Aladino Gálvez Villegas, cuyos gastos serán cubiertos con Jueces del Poder Judicial y Fiscales del
cargo al Presupuesto de la Academia de la Magistratura Ministerio Público
del Perú;
Que, el numeral 10.1 del artículo 10º de la Ley Nº 30518, RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal DE LA MAGISTRATURA
2017, dispone que, los viajes al exterior de los servidores N° 064-2017-CNM
o funcionarios públicos y representantes del Estado con
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría Lima, 1 de febrero de 2017
económica y se aprueba conforme a lo establecido en la
Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes VISTO:
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
normas reglamentarias; El Oficio N° 007-2017-C-BMP-CNN del doctor Baltazar
Que, estando a lo expuesto, de conformidad con la Morales Parraguez, Consejero del Consejo Nacional de la
Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público Magistratura, y el acuerdo del Pleno del Consejo de 01 de
para el Año Fiscal 2017, Ley Nº 27619, Ley que regula febrero de 2017; y,
la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos; su Reglamento aprobado mediante CONSIDERANDO:
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al Primero.- Por Resolución Nº 221-2016-CNM de 7
exterior de servidores y funcionarios públicos; modificada de junio de 2016, el Consejo Nacional de la Magistratura
mediante Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM, y en aprobó el vigente Reglamento del Procedimiento de
ejercicio de las atribuciones, y con cargo a dar cuenta al Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder
Pleno del Consejo Directivo; Judicial y Fiscales del Ministerio Público, publicado en
el diario oficial “El Peruano” y en el Boletín Oficial de la
RESUELVE: Magistratura el 20 de junio de 2016.
Segundo.- Mediante el oficio de vistos se ha propuesto
Artículo Primero.- AUTORIZAR la participación una moción de modificación del artículo 10° del citado
de los señores Consejeros: Richard Alexander reglamento a efectos de darle viabilidad a la evaluación
Villavicencio Saldaña y Tomas Aladino Gálvez Villegas, del parámetro sobre gestión de los procesos.
en representación de la Academia de la Magistratura, al Tercero.- El Pleno del Consejo en sesión del 1
“Encuentro de Validación de Caja de Herramientas para de febrero de 2017, por unanimidad de los señores
Escuelas Judiciales sobre Libertad de Expresión, Acceso Consejeros, acordó efectuar la modificación propuesta,
a la Información Pública, Transparencia y Seguridad de por lo que de conformidad con las facultades conferidas
Periodistas”, evento académico internacional que se por los artículos 37° incisos b) y e) de la Ley N° 26397
realizará del 07 al 10 de marzo del 2017, en la ciudad de – Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura;
Santo Domingo - República Dominicana.
Artículo Segundo.- Los gastos de pasajes aéreos, SE RESUELVE:
viáticos y seguro médico viajero serán con cargo al
Presupuesto de la Academia de la Magistratura del Perú Artículo Único.- Modificar el artículo 10° del
correspondiente al presente ejercicio fiscal, de acuerdo al Reglamento del Procedimiento de Evaluación Integral y
siguiente detalle: Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del
Ministerio Público, aprobado por Resolución N° 221-2016-
VIÁTICOS CNM de 7 de junio de 2016, el que queda redactado en
CONSEJEROS BOLETOS SEGURO DE
ACADÉMICOS AÉREOS
( 7 AL 10 DE
VIAJE
TOTAL S/ los términos siguientes:
MARZO DE 2017)
Richard Alexander
Cubierto por Cubierto por “Artículo 10º.- Remisión anual de muestras del
Villavicencio 295.00 295.00
organizadores organizadores Poder Judicial y el Ministerio Público para establecer
Saldaña
Tomas Aladino la gestión de los procesos.
3,504.17 5,672.56 295.00 9,471.73
Gálvez Villegas Los magistrados titulares deben remitir anualmente
TOTAL S/ 9,766.73 CNM, a través de la ficha única del magistrado,
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 69
accesible desde la extranet del Consejo Nacional de Que, por Decreto Supremo N° 062-2009-PCM se
la Magistratura habilitado para tal efecto, el detalle aprueba el Formato del Texto Único de Procedimientos
de seis expedientes por año relativos a los procesos Administrativos (TUPA) y establece precisiones para su
judiciales, investigación o trámites administrativos a fin aplicación, en todas las entidades del Estado.
de evaluarse la gestión de los mismos, con indicación Que, asimismo a través del Decreto Supremo N° 007-
de su ubicación actual para efectos de la verificación 2011–PCM se aprueba la Metodología de Simplificación
correspondiente. Los expedientes deben comprender Administrativa, dándose la disposición de aplicarlo a los
cada una de las especialidades en las que se hubiera procedimientos contenidos en el TUPA de las entidades
desempeñado en diferentes materias, en número del Estado. Igualmente, mediante por Resolución de
proporcional dentro del periodo materia de evaluación. Secretaría de Gestión Pública N° 002-2012-PCM-
La Comisión selecciona aleatoriamente y requiere al SGP, se aprueba el aplicativo informático Web de
Poder Judicial y/o Ministerio Público un (01) expediente la metodología para la determinación de costos,
por cada año, haciendo un total de seis (06) muestras por denominado MI Costo, la Directiva “Lineamientos
todo el periodo a evaluar, a efecto de ser considerado para para el funcionamiento del aplicativo informático
sus procedimientos de evaluación integral y ratificación y Web para la determinación de costos” y las Guías de
que permita evaluar los criterios señalados por el artículo Simplificación Administrativa y determinación de costos
40º del presente Reglamento. de procedimientos administrativos y servicios prestados
Este detalle debe ser remitido virtualmente al CNM, en exclusividad para el Gobierno Nacional, Gobierno
en el plazo establecido en el artículo 20º del presente Regional y Gobierno Local.
Reglamento. Que, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto
El detalle de los expedientes ofrecidos debe Legislativo N° 1272, que modifica la Ley N° 27444, Ley
consignarse en el portal electrónico habilitado para tal del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley
efecto y comprende cada una de las especialidades en N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, de los Decretos
las que se hubieran desempeñado los magistrados en Supremos N° 079-2007-PCM, N° 064-2010-PCM y N°
diferentes materias, dentro del periodo en evaluación. 007-2011-PCM; se ha actualizado el contenido del Texto
Los expedientes ofrecidos deben corresponder a Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
procesos en que los magistrados tengan participación Institución.
en el desarrollo del proceso, así como en las principales Que, con Informe N° 016-2017-DGPID/JNE de
actuaciones judiciales o fiscales, que permitan evaluar fecha 09 de febrero de 2017, la Dirección General
los aspectos señalados en el artículo 40º del presente de Planeamiento, Innovación y Desarrollo, señala
Reglamento, bajo responsabilidad. Caso contrario, que se han recogido aportes del área involucrada
las muestras no son consideradas para la evaluación en la modificación, que contribuye al objetivo de
respectiva. mejora continua del Texto Único de Procedimientos
Para fines del procedimiento de evaluación integral y Administrativos y recomienda su aprobación por
ratificación, las muestras remitidas por los magistrados, cumplirse con las disposiciones específicas para la
así como por el Poder Judicial y/o Ministerio Público, actualización de su contenido.
totalizan doce (12) expedientes.” Con la visación del Director Central de Gestión
Institucional, del Director General de Planeamiento,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Innovación y Desarrollo, del Director General de
Normatividad y Asuntos Jurídicos y del Director General
GUIDO AGUILA GRADOS de Recursos y Servicios.
Presidente Por tanto, el Presidente en uso de sus atribuciones.

1488386-1 RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Texto


Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del
JURADO NACIONAL Jurado Nacional de Elecciones, cuyo contenido se anexa
a la presente Resolución.
DE ELECCIONES Artículo Segundo.- Aprobar los nuevos términos
porcentuales del derecho de tramitación de los
Aprueban modificación del Texto Único de procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad del Texto Único de Procedimientos
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Administrativos (TUPA) del Jurado Nacional de
Jurado Nacional de Elecciones Elecciones.
Artículo Tercero.- Dejar sin efecto la Resolución N°
RESOLUCIÓN Nº 027-2017-P/JNE 034-2015-P/JNE, de fecha 09 de marzo del 2015.
Artículo Cuarto.- Disponer la difusión de la presente
Lima, 15 de febrero de 2017 Resolución a todas las áreas del Jurado Nacional de
Elecciones.
Visto, el Informe N° 16-2017-DGPID/JNE, de fecha Artículo Quinto.- Encargar a la Dirección de Registros,
09 de febrero de 2017, de la Dirección General de Estadística y Desarrollo Tecnológico la publicación del
Planeamiento, Innovación y Desarrollo. íntegro del Texto Único de Procedimientos Administrativos
en el Portal de Servicios al Ciudadano y empresas y en el
Portal de la Entidad.
CONSIDERANDO:
Regístrese y comuníquese.
Que, mediante Resolución N° 034-2015-P/JNE de
fecha 09 de marzo de 2015, se aprobó la modificación del VICTOR TICONA POSTIGO
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Presidente
Jurado Nacional de Elecciones; asimismo, por Resolución
005-2017-P/JNE de fecha 17 de enero de 2017, se 1489011-1
aprobó los nuevos términos porcentuales del derecho
de tramitación de los procedimientos administrativos FE DE ERRATAS
y servicios prestados en exclusividad del Texto Único
de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Jurado RESOLUCIÓN Nº 0020-2017-JNE
Nacional de Elecciones.
Que, mediante Resolución N° 001-2016-JNE se Fe de Erratas de la Resolución Nº 0020-2017-JNE,
aprueba la última modificación del Reglamento de publicada en la edición del 22 de febrero de 2017.
Organización y Funciones (ROF) del Jurado Nacional de
Elecciones, aprobado por Resolución N° 0738-2011-JNE. En la parte final de la Resolución (página 51).-
70 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

DICE: RESUELVE:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Único.- Se autoriza a la Financiera Confianza


S.A.A. el traslado de la agencia ubicada en el Centro
SS. Poblado Imperial, Mz. O, Lote N° 12, distrito de Imperial,
provincia de Cañete, departamento de Lima, a su nuevo
TICONA POSTIGO local ubicado en Jirón Dos de Mayo N° 342 y 344, Sub
Lote B, de la misma localidad.
CHÁVARRY CORREA
Registrese, comuníquese y publíquese.
RODRÍGUEZ VÉLEZ
LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES
Samaniego Monzón Intendente General de Microfinanzas
Secretario General
1488365-1
DEBE DECIR:

Regístrese, comuníquese y publíquese. GOBIERNOS LOCALES


SS.

TICONA POSTIGO
MUNICIPALIDAD
CHANAMÉ ORBE METROPOLITANA DE LIMA
CHÁVARRY CORREA Ordenanza que declara desfavorable la
RODRÍGUEZ VÉLEZ petición de cambio de zonificación del
distrito de Villa El Salvador
Samaniego Monzón
Secretario General ORDENANZA N° 2029

1489321-1 LA TENIENTE ALCALDE METROPOLITANA DE


LIMA;

ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA ALCALDÍA


SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
POR CUANTO
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 16 de
febrero de 2017 el Dictamen N° 13-2017-MML-CMDUVN
Autorizan a Financiera Confianza S.A.A. el de la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano,
traslado de agencia ubicada en la provincia Vivienda y Nomenclatura;
Aprobó la siguiente:
de Cañete, departamento de Lima
ORDENANZA
RESOLUCIÓN SBS Nº 606-2017 QUE DECLARA DESFAVORABLE LA PETICIÓN DE
CAMBIO DE ZONIFICACIÓN DEL
Lima, 13 de febrero de 2017 DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR
EL INTENTENDE GENERAL DE MICROFINANZAS Artículo Primero.- Declarar desfavorable las
peticiones de cambio de zonificación, que a continuación
VISTA: se indican, manteniendo la vigencia del plano de
zonificación de los usos del suelo correspondiente al
La solicitud presentada por la Financiera Confianza Distrito de Villa El Salvador, Ordenanza Nº 933-MML,
S.A.A. para que se le autorice el traslado de una (01) publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de mayo
agencia ubicada en el departamento de Lima; y de 2006.

CONSIDERANDO: N° SOLICITANTE UBICACIÓN PROPUESTA


Mz G, Parcela 3, esquina de la Av.
Que, mediante Resolución SBS N° 11361-2011 se Sr. Felix Guillermo Los Guarangos y Av. Los Forestales,
autorizó la apertura de la agencia ubicada en el Centro 1 ZRP a I1
Rodriguez distrito de Villa el Salvador provincia y
Poblado Imperial, Mz. O, Lote N° 12, distrito de Imperial, departamento de Lima;
provincia de Cañete, departamento de Lima;
Av. Pachacútec S/N Sub Lote 08-A de la
Que, la empresa ha cumplido con remitir a esta Mz “B” de la Urb. Parque Industrial del
Superintendencia la documentación pertinente para el Inversiones Educa
2 Cono Sur-Parcela I, distrito de Villa el I2 a E2
traslado de la agencia; SAC
Salvador provincia y departamento de
Estando a lo informado por el Departamento de Lima
Supervisión Microfinanciera “B”; y, Frente a la Av. 1ro de Mayo Sub-Lote 2-B
De conformidad con lo dispuesto en el artículo Alejandrina Diestra
3 de la Mz. C, distrito de Villa el Salvador CZ y RDM a I1
Saavedra
32° de la Ley N° 26702 - Ley General del Sistema provincia y departamento de Lima
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, y el Reglamento
de apertura, conversión, traslado o cierre de oficinas, uso Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaria General
de locales compartidos, cajeros automáticos y cajeros del Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
corresponsales, aprobado mediante Resolución SBS cumpla con comunicar al propietario del predio indicado
N° 4797-2015; y, en uso de las facultades delegadas en el artículo primero, lo dispuesto por la presente
aprobadas mediante Resolución SBS N° 12883-2009; Ordenanza.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 71
POR TANTO quedaría conformada por las denominadas: Sub Zona 1
Residencial Pariachi y otros, Sub Zona 2 Horacio Zeballos;
Mando se registre, publique y cumpla. y, la Zona 7 quedaría totalmente conformada por Huaycán,
adjuntando la base grafica geo referenciada respecto de
Lima, 16 de febrero de 2017 la ubicación de la nueva Zona 7 correspondiente al Sector
de Huaycán, así como sus respectivos limites resultantes
CARMEN PATRICIA JUAREZ GALLEGOS de ambas zonas colindantes para ser incorporadas al
Teniente Alcalde proyecto;
Encargada de la Alcaldía Que, mediante informe Nº 021-2017-MDA/
GDE-SGPMI, de fecha 10 de Febrero de 2017, la
1488277-1 Sub Gerencia de Planeamiento y Modernización
Institucional , señala que resulta necesario se modifique
la Ordenanza Nº 035-MDA, estableciéndose siete (7)
Zonas de Desarrollo en el Distrito de Ate, sustentado
MUNICIPALIDAD DE ATE en criterios de homogeneidad y complementariedad
zonal, accesibilidad, control administrativo, racional
Modifican la Ordenanza N° 035-MDA, que prestación de servicios, concertación participativa,
estableció Zonas de Desarrollo y Sub Zonas asignación presupuestal, aspectos políticos y de
población;
de Complementación en el distrito Que, mediante Dictamen Nº 002-2017-MDA/CDUIP, la
Comisión de Desarrollo Urbano e Infraestructura Pública,
ORDENANZA Nº 433-MDA recomienda aprobar el proyecto de Ordenanza que
modifica la Ordenanza Nº 035-MDA, que Establece Zonas
Ate, 15 de febrero del 2017 de Desarrollo y Sub Zonas de Complementación en el
Ámbito Territorial del Distrito de Ate, solicitando elevar
POR CUANTO: los actuados al Concejo Municipal para su conocimiento,
debate y pronunciamiento correspondiente;
El Concejo Municipal del Distrito de Ate, en Sesión ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS ANTES
Ordinaria de Concejo de fecha 15 de Febrero del 2017; EXPUESTOS, EN USO DE FACULTADES CONFERIDAS
visto el Dictamen Nº 002-2017-MDA/CDUIP de la POR EL NUMERAL 8) DEL ARTICULO 9º, NUMERAL
Comisión de Desarrollo Urbano e Infraestructura Pública, 5) DEL ARTICULO 20º, Y EL ARTICULO 40º DE LA LEY
sobre el Proyecto de Ordenanza Municipal que modifica Nº 27972 – LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES,
la Ordenanza Nº 035-MDA – Ordenanza que establece CONTANDO CON EL VOTO POR MAYORÍA DE LOS
Zonas de Desarrollo y Sub Zonas de Complementación SEÑORES REGIDORES ASISTENTES A LA SESION
en el Ámbito Territorial del Distrito de Ate y; DE CONCEJO DE LA FECHA Y CON LA DISPENSA DEL
TRÀMITE DE LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS, SE
CONSIDERANDO: HA DADO LA SIGUIENTE:

Que, el Artículo 194º de la Constitución Política ORDENANZA QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS
del Perú, modificado mediante Ley Nº 30305 – Ley de 6º, 8º Y 9º DE LA ORDENANZA 035-MDA - QUE
Reforma Constitucional, en concordancia con lo dispuesto ESTABLECE ZONAS DE DESARROLLO Y SUB
en los Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley ZONAS DE COMPLEMENTACIÓN EN EL ÁMBITO
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, reconoce TERRITORIAL DEL DISTRITO DE ATE, MODIFICADA
a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y POR LA ORDENANZA Nº 362-MDA.
administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº Artículo 1º.- MODIFICAR; el artículo 6º de la
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que: Ordenanza Nº 035-MDA - Ordenanza que establece
“Los gobiernos locales gozan de autonomía política, Zonas de Desarrollo y Sub Zonas de Complementación en
económica y administrativa en los asuntos de su el Ámbito Territorial del Distrito de Ate, el cual contendrá
competencia. La autonomía que la Constitución Política el siguiente texto: Del Órgano Técnico de Demarcación
del Perú establece para las municipalidades radica en la Territorial. Para efectos de la presente Ordenanza,
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y el Órgano Técnico de Demarcación Territorial está
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”; conformado por la Gerencia de Planificación Estratégica,
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Gerencia de Desarrollo Urbano y la Gerencia de Desarrollo
Municipalidades, establece en su artículo 79) numeral Social y Cultural, (…).
3.1 que las Municipalidades Distritales en materia de Artículo 2º.- MODIFICAR; el artículo 8º de la
organización del espacio físico y uso del suelo, tienen la Ordenanza Nº 035-MDA - Ordenanza que establece
función específica exclusiva de aprobar el Plan Urbano Zonas de Desarrollo y Sub Zonas de Complementación
rural o distrital, con sujeción al plan y a las normas en el Ámbito Territorial del Distrito de Ate, modificada
municipales provinciales sobre la materia, con arreglo a lo por la Ordenanza 362-MDA, en el extremo referido a la
dispuesto en la presente ley orgánica; Zona 6, e incorporando la Zona 7 de acuerdo al siguiente
Que, mediante Ordenanza Nº 035-MDA, se aprobó detalle:
la Ordenanza que establece Zonas de Desarrollo y Sub
Zonas de Complementación en el Ámbito Territorial del ZONAS DENOMINACIÓN SUB ZONAS SECTORES
Distrito de Ate, modificada por la Ordenanza Nº 362- REFERENCIAL CATASTRALES
MDA; (…) - Pariachi Residencial Pariachi y otros. 31, 32, 33, 34, 35
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 003-2016/ 6 - Horacio Zeballos Horacio Zevallos parte del 36 y 37, 38.
MDA de fecha 19 de enero de 2016, en su artículo 7 - Huaycán 1. Huaycán Parte del 36 y 37, 39,
primero se acuerda: Aprobar la Moción de Orden del 40, 41, 42, 43, 44, 45,
Día de apoyo y respaldo del Concejo Municipal de Ate 46, 47, 48.
y de su Alcalde, señor Oscar Benavides Majino, a la
población de Pariachi, Horacio Zeballos y otros pueblos
aledaños, en su voluntad y libre determinación de Artículo 3º.- MODIFICAR; el artículo 9º de la
seguir integrando el Distrito de Ate, quienes se oponen Ordenanza Nº 035-MDA - Ordenanza que establece
a integrar la propuesta de creación política del Distrito Zonas de Desarrollo y Sub Zonas de Complementación
de Huaycán, presentado por el Poder Ejecutivo ante el en el Ámbito Territorial del Distrito de Ate, modificada
Congreso de la Republica; por la Ordenanza 362-MDA, en el extremo referido a los
Que, mediante Memorando Nº 071-2017-MDA/GDU límites de demarcación de la Zona 6, e incorporando los
de fecha 10 de febrero de 2017, la Gerencia de Desarrollo límites de la Zona 7, de acuerdo al siguiente detalle:
Urbano señala que dentro del Ámbito Territorial del Distrito
de Ate, aprobado con Ordenanza Nº 035-MDA la Zona 6 (…),
72 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Zona 6: Pariachi – Horacio Zeballos:


MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
Límites:

Norte: Limite con el Distrito Lurigancho – Chosica Establecen cronograma de pago e


(Margen Izquierda del Rio Rímac). incentivos a favor de contribuyentes,
Sur: Cumbres de cerros que limitan con el Distrito de por pronto pago del Impuesto Predial y
Cieneguilla.
Este: Partiendo de la intersección de los cerros Arbitrios Municipales
que limitan con el Distrito de Cieneguilla y los cerros de
Huaycán, prosiguiendo en dirección noreste hasta la ORDENANZA MUNICIPAL
intersección de la calle 14, continua en línea recta por el N° 371-MDCH
eje de esta vía hasta su intersección con la Av. De los
incas, continúa en dirección sureste hasta la intersección Chaclacayo, 10 de febrero de 2017
de la calle Huari, prosiguiendo por el eje de esta vía
hasta bordear la zona arqueológica, llegando hasta EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
la intersección de la Av. Circunvalación, continuando DE CHACLACAYO
en dirección noreste hasta la intersección del eje de la
Av. José Carlos Mariátegui, prosiguiendo en línea recta POR CUANTO:
por el eje de esta vía, hasta la intersección de la calle
1, continuando por el eje de la vía hasta la intersección El Concejo Municipal de Chaclacayo, en Sesión de
con la Av. Colectora, continúa con dirección al norte Concejo de la fecha;
hasta las cumbres de cerros que limitan con el Distrito de
Chaclacayo. CONSIDERANDO:
Oeste: Calle S/N a la altura del Km. 15 de la Av.
Nicolás Ayllon, cerros colindantes. Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno
Local, con personería jurídica de derecho público,
Zona 7: Huaycán. tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, de conformidad con
Límites: lo establecido con el artículo 194° de la constitución
política del estado, concordante con el artículo II del
Norte: Desde la intersección de la calle 14 con la línea Título preliminar de la Ley N° 27972 (Ley Orgánica de
de cumbre de los cerros de Huaycán, continúa en línea recta Municipalidades).
por el eje de esta vía hasta su intersección con la Av. De Que, de conformidad con el artículo 195º de la
los Incas, continúa en dirección sureste hasta la intersección Constitución Política del Perú, las municipalidades
de la calle Huari, prosiguiendo por el eje de esta vía hasta tienen competencia para administrar sus bienes
bordear la zona arqueológica, llegando hasta la intersección y rentas, así como crear, modificar y suprimir sus
de la Av. Circunvalación, continuando en dirección noreste contribuciones, arbitrios, licencias y derechos
hasta la intersección del eje de la Av. José Carlos Mariátegui municipales;
prosiguiendo en línea recta por el eje de esta vía, hasta la Que, la segunda disposición transitoria y final de la
intersección de la calle 1, continuando por el eje de la vía Ordenanza N° 300-MDCH, aplicable para el presente
hasta la intersección con la Av. Colectora, continúa con ejercicio según la Ordenanza N° 367-MDCH, que aprueba
dirección al norte hasta las cumbres de cerros que limitan los Arbitrios de Limpieza Pública (Barrido de calles y
con el Distrito de Chaclacayo. Recolección de Residuos sólidos), Parques y Jardines y
Sur: Cumbres de cerros que limitan con el Distrito de Serenazgo para el año 2017, estableciendo incentivos por
Cieneguilla. el pago oportuno.
Este: Cerros colindantes, límites con el Distrito de Que, es política de esta gestión incentivar el
Chaclacayo. cumplimiento voluntario por parte de los administrados
Oeste: Partiendo de la intersección de los cerros de sus obligaciones tributarias, en tal sentido resulta
que limitan con el Distrito de Cieneguilla y los cerros de necesario conceder incentivos a los contribuyentes que
Huaycán. se encuentren al día en el pago de su Impuesto Predial y
Arbitrios Municipales hasta el año 2016, y que paguen al
Debiendo considerarse en adelante como siete (7) las contado el total del Impuesto Predial, dentro del plazo de
Zonas de Desarrollo, que se mencionan en los diferentes vencimiento de la primera cuota correspondiente al año
artículos de las Ordenanzas modificadas. 2017.
Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
Artículo 4º.- ENCÁRGUESE; el cumplimiento de la conferidas por el artículo 9º, así como el artículo 40º de
presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipales, contando
Desarrollo Urbano, Gerencia de Planificación Estratégica con el voto unánime del Concejo Municipal y con la
y todas las demás Unidades Orgánicas integrantes de la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, se
Corporación Municipal. expide la siguiente:
Artículo 5º.- ENCARGAR; a la Secretaría General
la Publicación de la presente Ordenanza; asimismo, a la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL CRONOGRAMA
Secretaría de Imagen Institucional y Comunicaciones la DE PAGO E INCENTIVOS A FAVOR DE LOS
Difusión de la misma. CONTRIBUYENTES POR PRONTO PAGO.
Artículo 6º.- DISPONER; se publique la presente
Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”; así como en Artículo 1º.- APROBAR
el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate
(www.muniate.gob.pe). PAGO AL CONTADO: VENCIMIENTO 31 DE MARZO
Artículo 7º.- La presente Ordenanza entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su Publicación en el
Diario Oficial “El Peruano”. IMPUESTO PREDIAL
ARBITRIOS MUNICIPALES
(Pago Fraccionado)
POR TANTO:
Primera
31 de Marzo Enero, Febrero y Marzo 31 de Marzo
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Cuota
Segunda
OSCAR BENAVIDES MAJINO 31 de Mayo Abril, Mayo, y Junio 31 de Mayo
Cuota
Alcalde
Tercera
31 de Agosto Julio, Agosto y Setiembre 31 de Agosto
1488985-1 Cuota
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 73
IMPUESTO PREDIAL Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 327-
ARBITRIOS MUNICIPALES
(Pago Fraccionado) MDCH, que aprobó una tarifa provisional
Cuarta 30 de Octubre, Noviembre y 30 de por el servicio de agua
Cuota Noviembre Diciembre Noviembre
ORDENANZA MUNICIPAL
La fechas de vencimiento para el pago de los tributos N° 372-MDCH
municipales.
Chaclacayo, 10 de febrero de 2017
Artículo 2°.- ESTABLECER como incentivos por el
pago oportuno de los arbitrios municipales a favor de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
los contribuyentes que cancelen la totalidad anual del DE CHACLACAYO
Impuesto Predial del año 2017, los siguientes:
POR CUANTO:
- Predios uso casa habitación, comercio y servicios:
El Concejo Municipal de Chaclacayo, en Sesión de
a) Descuento del 15%, si cancela los arbitrios Concejo de la fecha;
municipales hasta el 31 de Marzo del 2017.
b) Descuento del 10% si cancela los arbitrios CONSIDERANDO:
municipales hasta el 28 de Abril de del 2017.
- Predios de uso distinto al de casa habitación, Que, conforme con lo establecido en el artículo 194°
comercio y servicio. de la Constitución Política del Perú, las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno
a) Descuento del 10%, si cancela los arbitrios local con autonomía política, económica y administrativa
municipales hasta el 10 de Marzo del 2017. en asuntos de su competencia, de igual modo, según el
b) Descuento del 7%, si cancela los arbitrios Articulo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
municipales hasta el 11 de Abril del 2017. Orgánica de Municipalidades, la autonomía que la carta
magna establece para las municipalidades radica en la
Artículo 3º.- DE LOS BENEFICIOS facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
Establecer un régimen de beneficios tributarios a favor de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
de los vecinos del distrito de Chaclacayo, que tengan deudas Que, al amparo de las disposiciones normativas antes
vencidas y pendientes de pago en cobranza ordinaria y mencionadas, se tiene que la Municipalidad distrital de
cobranza coactiva, por concepto de Impuesto Predial y Chaclacayo, aprobó mediante ordenanza N° 083-MDCH,
Arbitrios Municipales, accediendo a la condonación parcial la tarifa de los servicios de Agua potable y alcantarillado,
o total de los intereses moratorios, que hayan vencido al la misma que fue modificada mediante Ordenanza N°
31 de diciembre de 2016, en cualquier estado en el que se 278-MDCH y Ordenanza N° 297-MDCH, aprobándose
encuentre antes de la ejecución forzada. nuevas tarifas mínimas del servicio de agua potable.
Que, la Defensoría del Pueblo recomienda a la
3.1. Los contribuyentes que cancelen la totalidad Municipalidad de Chaclacayo adecuar las ordenanzas
del Impuesto Predial del año 2017, gozarán de los municipales N° 278-MDCH y N° 297-MDCH, a los
siguientes beneficios: lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial
N° 269-2009-VIVIENDA y demás normativas a efectos
a. Por el pago al contado total o parcial: Descuento de garantizar la adecuada prestación de servicio de
del cien por ciento (100%) de los intereses moratorios de saneamiento.
la deuda generada hasta el ejercicio 2016 por Impuesto Que, mediante Ordenanza N° 327-MDCH, publicada
Predial y Arbitrios Municipales. en el diario Oficial El Peruano el 16 de Julio del 2015,
b. Por el pago fraccionado: Descuento del setenta por se aprueba una tarifa provisional por el servicio de agua
ciento (70%) de los intereses moratorios de la deuda a potable actualizados por el IPC, la misma que se deberá
pagar por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales. aplicar para el ejercicio 2013, 2014 y 2015.
La cuota inicial no podrá ser menor al veinte por ciento Que, a la fecha la comisión técnica sigue evaluando
(20%) de la deuda a fraccionar. los informes a fin de establecer las tarifas únicas de
agua que se aplicaran en el distrito de Chaclacayo,
Artículo 4º.- DE LAS DEUDAS EN COBRANZA siendo necesario mantenerla según lo establecido en la
COACTIVA Ordenanza N° 327-MDCH.
Podrán acoger al presente beneficio las deudas que Que, en uso de las facultades conferidas por los
se encuentren en cobranza coactiva antes del inicio de la artículos 9° y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades
ejecución forzada, para lo cual deberá pagar los gastos y N° 27972;
costas procesales.
ORDENANZA QUE PRORROGA LA VIGENCIA DE
DISPOSICIONES FINALES LA ORDENANZA N° 327-MDCH, QUE APROBÓ UNA
Primera.- FACULTAR al señor Alcalde, para que TARIFA PROVISIONAL POR EL SERVICIO DE AGUA
mediante Decreto de Alcaldía prorrogue las fechas de
vencimiento o dicte las disposiciones reglamentarias que Artículo Primero.- DISPONER la prórroga de la tarifa
resulten necesarias para su mejor aplicación. provisional del servicio de agua potable, de acuerdo con
Segunda.- La presente ordenanza tendrá vigencia lo establecido en la Ordenanza N° 327-MDCH, aplicable
hasta el 28 de Abril del presente año, fecha en que vencerá para todo el año 2016, e inclusive hasta el 11 de abril del
indefectiblemente, iniciándose posteriormente la cobranza año 2017.
de la deuda no pagada mediante el procedimiento de Artículo Segundo.- FACULTAR al señor Alcalde para
ejecución coactiva. que mediante decreto de alcaldía dicte las disposiciones
Tercera.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente complementarias para la adecuada aplicación de la
ordenanza a la Gerencia de Administración Tributaria presente ordenanza.
y Atención al ciudadano, Gerencia de Administración y Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Gerencia
Finanzas, Subgerencia de Tecnología de la información y a de Administración Tributaria y Atención Ciudadana y
la Subgerencia de comunicaciones e imagen institucional. a la Subgerencia de Tecnologías de la Información el
cumplimiento de la presente norma, de acuerdo a sus
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. competencias; asimismo, a la Secretaria General la
respectiva publicación en el diario Oficial El Peruano,
DAVID APONTE JURADO y a la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen
Alcalde Institucional, su respectiva difusión y publicación en el
Portal Institucional de la Municipalidad de Chaclacayo
1488793-1 www.munichaclacayo.gob.pe.
74 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en SE RESUELVE:


vigencia a partir del día siguiente de la publicación en el
diario Oficial El Peruano. Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución
de Alcaldía N° 450-2016-MDLO de fecha 06 de diciembre
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de 2016, por los fundamentos expuestos en la presente,
quedando subsistente todos los actos administrativos que
DAVID APONTE JURADO al amparo de la misma se hubiera efectuado.
Alcalde Artículo Segundo.- DESIGNAR al ABOG. JULIO
ANTONIO CORNEJO PISCONTI, Subgerente de
1488791-1 Recursos Humanos, como funcionario responsable de
remitir las ofertas de empleo de la Municipalidad Distrital
de Los Olivos al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, de toda convocatoria que se realice.
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia
Municipal, a la Subgerencia de Recursos Humanos y
Designan funcionario responsable demás áreas orgánicas competentes el cumplimiento
de remitir ofertas de empleo de la de la presente Resolución, a la Secretaría General su
publicación en el Diario Oficial El Peruano y la Subgerencia
Municipalidad al Ministerio de Trabajo y de Imagen Institucional su difusión y a la Gerencia de
Promoción del Empleo Tecnologías de la Información y la Subgerencia de
Soporte, Redes y Telecomunicaciones su publicación en
RESOLUCIÓN DSE ALCALDÍA el Portal Institucional de la Municipalidad.
N° 097-2017-MDLO
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Los Olivos, 3 de febrero de 2017
PEDRO M. DEL ROSARIO RAMÍREZ
VISTOS: El Informe Nº 0088-2017/MDLO/GAF/ Alcalde
SGRRHH de fecha 03 de febrero de 2017 de la
Subgerencia de Recursos Humanos, el Proveído Nº 1488196-1
123-2017-MDLO-GM de fecha 03 de febrero de 2017
de la Gerencia Municipal, el Proveído Nº 85-201 de
fecha 03 de febrero de 2017 de la Secretaría General;
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA
CONSIDERANDO:
Prorrogan plazo de beneficios tributarios
Que, de conformidad a lo prescrito en el Artículo y no tributarios otorgados mediante la
194° de la Constitución Política del Estado, modificada
mediante Leyes de Reforma Constitucional N° 27680, N° Ordenanza N° 281-MDPP
28607 y N° 30305, en concordancia con el Artículo II y IV
del Título Preliminar de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica DECRETO DE ALCALDÍA
de Municipalidades: “Los gobiernos locales gozan de Nº 002-2017-DA/MDPP
autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia”; Puente Piedra, 14 de febrero del 2017
Que, el Artículo 2° del Decreto Supremo N° 12-
2004-TR, Reglamento de la Ley para la Transmisión EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Radial y Televisiva de Ofertas Laborales - Ley PUENTE PIEDRA
N° 27736, dispone que todo organismo público y
empresas del Estado se encuentran obligadas a VISTO: El Informe N° 019-2017-GAT-MDPP de la
remitir al Programa Red Cil Proempleo del Ministerio Gerencia de Administración Tributaria, solicita prórroga
de Trabajo y Promoción del Empleo las ofertas de de la vigencia de la Ordenanza N° 281-MDPP, el Informe
puestos públicos que tengan previsto concursar, Legal Nº 011-2017-GAJ/MDPP de la Gerencia de Asesoría
con diez (10) días hábiles de anticipación al inicio Jurídica; y,
del concurso. Asimismo designarán al funcionario
responsable de remitir las ofertas de empleo mediante CONSIDERANDO:
resolución del Titular de la entidad, publicada en el Que, mediante la Ordenanza N° 281-MDPP publicado
diario oficial El Peruano; en el Diario Oficial El Peruano de fecha 28 de Febrero
Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 450-2016- del 2016, se procede otorgar Beneficios Tributarios y No
MDLO de fecha 06 de diciembre de 2016 se designó Tributarios en la Jurisdicción de Puente Piedra;
a la Lic. Janina Regina Verástegui Jhonson como el Que, mediante Informe N° 019-2017-GAT-MDPP,
funcionario responsable de remitir las ofertas de empleo la Gerencia de Administración Tributaria manifiesta que
de la Municipalidad Distrital de Los Olivos al Ministerio de a la fecha se han recibido numerosos pedidos de los
Trabajo y Promoción del Empleo de toda convocatoria administrados solicitando beneficios tributarios y no
que se realice; tributarios para poder cancelar sus obligaciones que
Que, con Resolución de Alcaldía Nº 20-2017-MDLO mantiene con la corporación Edil por lo que está gerencia
de fecha 02 de enero de 2017, se designa al Abog. Julio es de la opinión que resulta conveniente prorrogar por única
Antonio Cornejo Pisconti como Subgerente de Recursos vez durante el mes de febrero los beneficios señalados en
Humanos; la Ordenanza N°281-MDPP y de esta manera asegurar el
Que, con Informe Nº 0088-2017/MDLO/GAF/ incremento de la recaudación y el cumplimiento de las metas
SGRRHH de fecha 03 de febrero de 2017 la Subgerencia trazadas sobre recaudación tributaria para el mes de febrero;
de Recursos Humanos solicita la modificación de la Que, en ese sentido resulta pertinente acoger la
designación del funcionario responsable de remitir las propuesta de la Gerencia de Administración Tributaria y
ofertas de empleo al MTPE; prorrogar la vigencia de los Beneficios Tributarios y No
Que, con Proveído Nº 123-2017-GM-MDLO de fecha Tributarios aprobados por el Concejo Distrital de Puente
03 de febrero de 2017 la Gerencia Municipal solicita Piedra mediante la Ordenanza N° 281-MDPP;
la emisión de una Resolución de Alcaldía en la que se Que, la Sexta Disposición Final y Transitoria de la
designe al Abog. Julio Antonio Cornejo Pisconti como Ordenanza N° 281-MDPP, facultan al Alcalde para que
funcionario responsable de remitir las ofertas de empleo mediante Decreto de Alcaldía prorrogue la vigencia de las
al MTPE de toda convocatoria que se realice; mismas;
Estando a lo expuesto y en ejercicio a las atribuciones Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
conferidas por el Artículo 20º inciso 6) y el Artículo 43º de conferidas en el numeral 6) del Artículo 20 de la Ley N°
la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades: 27972 Ley Orgánica de Municipalidades;
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 75
DECRETA: Ordenanzas son normas de carácter general de mayor
jerarquía en la Estructura Normativa Municipal, por medio de
Artículo Primero.- Prorróguese hasta el 28 de Febrero las cuales, se aprueba la organización interna, la regulación,
del 2017 la vigencia de la Ordenanza N° 281-MDPP. administración y supervisión de los servicios públicos y las
Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de materias en las que la Municipalidad tiene competencia
Administración Tributaria, Gerencia de Tecnologías de normativa y con la dispensa del trámite de aprobación
Información y Gobierno Electrónico, así como a las del Acta, estando a la aprobación por UNANIMIDAD del
Unidades Orgánicas pertinentes el cumplimiento del Concejo Municipal, se ha expedido la siguiente Ordenanza:
presente decreto.
Artículo Tercero.- El presente Decreto entrará DECLARA ZONAS RÍGIDAS Y REGLAMENTA
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación LAS INFRACCIONES Y SANCIONES SOBRE SU
conforme a ley. INCUMPLIMIENTO

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Artículo 1°.- Declarar zonas rígidas, las áreas
públicas colindantes y adyacentes, así como los retiros
MILTON F. JIMENEZ SALAZAR municipales y otras que no cumplan con la zonificación
Alcalde establecida, según los parámetros normativos, a las
siguientes Avenidas:
1488313-1
- AUTOPISTA PANAMERICANA SUR
- AV. PANAMERICANA SUR
- AV. SAN JOSÉ Y PROLONGACIÓN
MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLO - AV. SAN BARTOLO
- AV. MIGUEL GRAU
Declaran zonas rígidas y reglamentan - AV. FRANCISCO BOLOGNESI
- AV. RAMÓN CASTILLA
las infracciones y sanciones sobre su - AV. MAR PACÍFICO
incumplimiento - AV. SAN MARTÍN
- AV. EL BOSQUE
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 242-2016/MDSB Artículo 2°.- Queda terminantemente prohibida la
prestación de servicios de MECÁNICA, PLANCHADO
San Bartolo, 24 noviembre del 2016 Y PINTURA, LLANTERÍA, SOLDADURA, LAVADO Y
ENGRASE Y VENTA DE LUBRICANTES, en las zonas
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE declaradas rígidas, de conformidad con la parte considerativa
SAN BARTOLO de la presente Ordenanza, excepto aquellos que tienen
Licencia de Funcionamiento en algunas de las zonas antes
POR CUANTO: mencionadas en el Artículo 1° de la presente Ordenanza.
Artículo 3°.- Se prohíbe a los propietarios y conductores
VISTO: de las unidades motorizadas de uso público y/o privado,
estacionar sus vehículos en las zonas declaradas rígidas
En Sesión de Concejo de fecha 24 de noviembre para la demanda de atención de los servicios descritos en
del 2016, se debatió el PROYECTO de ORDENANZA el Artículo 2° de la presente Ordenanza, bajo apercibimiento
que DECLARA ZONAS RÍGIDAS Y REGULA EL de ser sancionados de conformidad con lo dispuesto en el
REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 5° de la presente Ordenanza.
SOBRE SU INCUMPLIMIENTO, organizado y presentado Artículo 4°.- Se prohíbe a los propietarios, inquilinos
por la Gerencia Municipal. y/o posesionarios de bienes inmuebles ubicados en las
zonas declaradas rígidas, la prestación de los servicios
CONSIDERANDO: descritos en el Artículo 2° de la presente Ordenanza, bajo
apercibimiento de ser sancionados económicamente.
Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Artículo 5°.- Incorporar a la presente Ordenanza, el
Local, con personería jurídica de Derecho Público, con Cuadro de Sanciones y Escala de Multas Administrativas
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos (RAS y CUIS), aprobado por Ordenanza N° 235-2016, de
de su competencia; conforme a lo establecido en el Artículo fecha 24 de noviembre del 2016, respecto a lo siguiente:
II del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica
COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA
de Municipalidades, concordante con el Artículo 194° de la
Constitución Política del Estado, modificado por Ley N° 28607. MONTO MEDIDAS
Que, los administrados, contribuyentes y vecinos del CÓDIGO INFRACCIÓN
MULTA COMPLEMENTARIAS
Distrito de San Bartolo, en forma frecuente y sistemática,
vienen presentando quejas ante la Municipalidad Distrital Por fomentar escándalo en la Revocación de
01-0205 5% UIT
de San Bartolo, por el uso de las vías públicas como vía publica. autorización
TALLERES DE MECÁNICA, PLANCHADO Y PINTURA, Por realizar venta,
LLANTERÍA, SOLDADURA, LAVADO, ENGRASE, etc.; comercialización o acto
01-0206 10% UIT Decomiso
asimismo existen quejas verbales sobre el EXPENDIO gratuito de entrega de bebidas
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS HASTA ALTAS HORAS alcohólicas en la vía pública.
DE LA MADRUGADA y respecto que muchos negocios Por prestar servicios (planchar,
UTILIZAN SUS ESPACIOS VEHICULARES PARA EL pintar, lavar vehículos y
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; actos que 01-0211 10% UIT Retiro
cambiar lubricantes, etc.) en la
atentan contra la moral, las buenas costumbres y alteran vía pública.
la tranquilidad de la zona y el libre tránsito peatonal.
Que, el Art. 79° numeral 3.2 y 3.6 de la Ley N° EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, consagra ALCOHÓLICAS
que las Municipalidades son competentes para autorizar
y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios MONTO MEDIDAS
públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública CÓDIGO INFRACCIÓN
MULTA COMPLEMENTARIAS
o zonas aéreas; así como, normar, regular y otorgar
Por vender bebidas alcohólicas
autorizaciones, derechos y licencias; siendo que se 01-0401 50% UIT Decomiso
en la vía pública.
requiere una regulación específica de la Municipalidad
Distrital de San Bartolo, de acuerdo a su propia realidad. Por vender bebidas
De conformidad a lo establecido por el Art. 40° de 01-0402 alcohólicas en el frontis del 50% UIT Decomiso
la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, las establecimiento.
76 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

INFRACCIONES CONTRA EL ORDEN PÚBLICO EN de las acciones de Fiscalización y Control Urbano, serán
GENERAL sancionadas directamente, en aplicación de la presente
Ordenanza.
MONTO MEDIDAS
CÓDIGO INFRACCIÓN DISPOSICIONES FINALES
MULTA COMPLEMENTARIAS
Consumir bebidas alcohólicas Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
en la vía pública y/o en el al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
03-0203 50% UIT
interior de vehículos alterando Peruano.
el orden público. Segunda.- Autorícese al Señor Alcalde, para que
Por satisfacer necesidades mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
fisiológicas en los lugares de reglamentarias de la presente Ordenanza.
03-0205 10% UIT Tercera.- Encárguese a la Secretaria General de la
uso público o en predios en
abandono. Municipalidad Distrital de San Bartolo, la publicación de la
presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano.

INFRACCIONES CONTRA LA AUTORIDAD Regístrese, publíquese y cúmplase.


MUNICIPAL
JORGE L. BARTHELMESS CAMINO
Alcalde
MONTO MEDIDAS
CÓDIGO INFRACCIÓN
MULTA COMPLEMENTARIAS
1488364-1
Por agredir físicamente
Denuncia penal y
03-0302 al funcionario o autoridad 100% UIT
demanda civil
municipal
Por agredir verbalmente
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
03-0303 al funcionario o autoridad 10% UIT
municipal Designan responsable de entregar
03-0306 Por desacato a una 50% UIT información de acceso público de la
Disposición Municipal Municipalidad
a la orden de Clausura,
Retención, Retiro y/o RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Decomiso Nº 066

San Isidro, 20 de febrero de 2017


OBRAS EN ÁREAS DE USO PÚBLICO
El ALCALDE DE SAN ISIDRO
MONTO MEDIDAS
CÓDIGO INFRACCIÓN CONSIDERANDO:
MULTA COMPLEMENTARIAS
Por no permitir el tránsito Que, el artículo 3º del TUO de la Ley Nº 27806, Ley
peatonal y/o vehicular, no de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
mantener los espacios aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM,
libres, exponer a los establece que la entidad pública designará al funcionario
06-0316 100% UIT
transeúntes a peligros responsable de entregar la información de acceso público,
derivados de las acciones en concordancia con el artículo 4º del Reglamento de la
propias de la obra en la vía Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
pública. aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, que
prescribe que la designación del funcionario responsable
de entregar la información se efectuará mediante
TRÁNSITO PÚBLICO Resolución de la máxima autoridad de la Entidad y será
publicada en el diario oficial “El Peruano”;
MONTO MEDIDAS Que, por Resolución de Alcaldía Nº 202 del 06 de julio
CÓDIGO INFRACCIÓN de 2016 se designó a doña DALILA GERMAINE CALLE
MULTA COMPLEMENTARIAS
CASTILLO, en su calidad de SECRETARIA GENERAL,
Por estacionar vehículos
como responsable de entregar la información de acceso
en la vía pública,
público de la Municipalidad de San Isidro, y mediante
propiciando la destrucción
Retención e Resolución de Alcaldía Nº 057 del 10 de febrero de
08-0104 de vías, imposibilidad de 10% UIT
internamiento 2017 se aceptó su renuncia al cargo de confianza de
atención de emergencias,
SECRETARIA GENERAL de la Municipalidad de San
salubridad, seguridad
Isidro, estableciéndose como último día de labores el 12
pública y ornato del distrito.
de febrero de 2017;
Por no permitir el tránsito Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 058 del 10
vehicular, no mantener los de febrero de 2017 se designa a partir del 13 de febrero
espacios libres, exponer a de 2017, a don HUGO MILKO ORTEGA POLAR, en el
08-0105 10% UIT Paralización de obra.
los transeúntes a peligros cargo de confianza de SECRETARIO GENERAL de la
derivados de acciones Municipalidad de San Isidro;
propias de la obra. Que, por otro lado, de acuerdo con los artículos
Uso indebido de la vía 7°, numeral 7.1, y 17°, numeral 17.1, de la Ley del
08-0106 pública como playa de 10% UIT Procedimiento Administrativo General, modificada por
estacionamiento. Decreto Legislativo N° 1272, se podrá disponer en el
mismo acto de administración interna que tenga eficacia
Artículo 6°.- Los propietarios, residentes y vecinos anticipada a su emisión, siempre que no se violen normas
del Distrito, tienen el derecho de denunciar, previa de orden público ni afecte a terceros;
identificación, ante la Municipalidad Distrital de San Que, en este contexto, es necesario designar, con
Bartolo, a los propietarios, inquilinos y/o posesionarios de eficacia anticipada, al nuevo responsable de entregar
los inmuebles ubicados en las zonas declaradas rígidas, información de acceso público de la Municipalidad de San
en los cuales se presten los servicios descritos en el Isidro;
Artículo 2° de la presente Ordenanza. Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
Artículo 7°.- Las infracciones detectadas de oficio por conferidas por el artículo 20°, numeral 6, de la Ley Orgánica
la Municipalidad Distrital de San Bartolo y/o en el marco de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias;
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 77
RESUELVE: Artículo II

Artículo Primero.- DESIGNAR, con eficacia 1. El Gobierno de la República del Perú designa a:
anticipada al 13 de febrero de 2017, a don HUGO MILKO
ORTEGA POLAR, SECRETARIO GENERAL, como a) La Agencia Peruana de Cooperación Internacional
responsable de entregar la información de acceso público (APCI) como institución responsable de la coordinación,
de la Municipalidad de San Isidro. seguimiento y evaluación de las actividades resultantes
Artículo Segundo.- DISPONER que los servidores del presente Acuerdo Complementario; y,
de la Municipalidad de San Isidro deberán cumplir, bajo b) El Ministerio de Agricultura de Perú, por medio
responsabilidad, las disposiciones de la Directiva Nº 006- del Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de
2015/MSI “Normas de Acceso a la Información Pública”, la Cuenca del Río Putumayo – PEDICP y del Proyecto
aprobada por Resolución de Gerencia Municipal Nº 199- Especial Pichis – Palcazú, como instituciones responsables
2015-0200-GM/MSI. de la ejecución de las actividades resultantes del presente
Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución Acuerdo Complementario.
de Alcaldía Nº 202 del 06 de julio de 2016.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría 2. El Gobierno de la República Federativa del Brasil
General la publicación de la presente Resolución en el designa a:
Diario Oficial “El Peruano”.
a) La Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio
Regístrese, comuníquese y cúmplase. de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) como institución
responsable de la coordinación, seguimiento y evaluación
MANUEL VELARDE DELLEPIANE de las actividades resultantes del presente Acuerdo
Alcalde Complementario; y,
b) La Empresa Brasileira de Investigación
1488274-1 Agropecuaria, como institución responsable de la
ejecución de las actividades resultantes del presente
Acuerdo Complementario.
CONVENIOS INTERNACIONALES
Artículo III

Acuerdo Complementario al Convenio 1. Corresponde al Gobierno de la República del Perú:


Básico de Cooperación Técnica y Científica a) Nombrar a los técnicos que desarrollarán en Brasil
entre el Gobierno de la República del Perú las actividades de cooperación técnica en el marco del
y el Gobierno de la República Federativa Proyecto;
b) Proporcionar las instalaciones e infraestructura
del Brasil para la implementación del adecuadas para la ejecución en el Perú de las actividades
Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de cooperación técnica previstas en el Proyecto;
Locales para el Manejo y Aprovechamiento c) Prestar apoyo operativo a los técnicos enviados por
la Parte brasileña, proporcionando toda la información
Sostenible de Especies Maderables y No necesaria para implementar el Proyecto; y,
Maderables de Bosques Comunales en las d) Realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo
Cuencas del Yavarí y Purús” del Proyecto.

El Gobierno de la República del Perú 2. Corresponde al Gobierno de la República Federativa


de Brasil:
y
a) Nombrar y enviar técnicos para desarrollar en el
El Gobierno de la República Federativa del Brasil Perú las actividades de cooperación técnica en el marco
(en adelante denominados “las Partes”), del Proyecto;
b) Proporcionar las instalaciones e infraestructura
Considerando que las relaciones de cooperación adecuada para la ejecución de las actividades de
técnica han sido fortalecidas y reafirmadas al amparo del capacitación en el marco del Proyecto;
Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica c) Prestar apoyo operativo a los técnicos enviados por
entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno la Parte peruana; y,
de la República Federativa del Brasil, firmado en Brasilia, d) Realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo
el 8 de octubre de 1975; del Proyecto.
Convencidos del deseo común de promover la
cooperación para el desarrollo; y El presente Acuerdo Complementario no implica
Teniendo en cuenta que la cooperación técnica en el ningún compromiso de transferencia de recursos
área de desarrollo sostenible reviste especial interés para financieros tanto del Estado peruano como del Estado
las Partes, brasileño o cualquier otra actividad que comprometa al
Han acordado lo siguiente: patrimonio nacional respectivo.

Artículo I Artículo IV

1. El presente Acuerdo Complementario Para la ejecución de las actividades previstas en


tiene por objeto la implementación del Proyecto el Proyecto, las Partes podrán utilizar otros recursos
“Fortalecimiento de capacidades locales para el manejo provenientes de instituciones públicas y privadas,
y aprovechamiento sostenible de especies maderables organizaciones no gubernamentales, organismos
y no maderables de bosques comunales en las cuencas internacionales, agencias de cooperación técnica, fondos
del Yavarí y Purús” (en adelante denominado el y programas regionales e internacionales, que deberán
Proyecto”), cuya finalidad es fortalecer las capacidades estar contemplados en otros instrumentos distintos al
locales para promover el manejo forestal integral presente Acuerdo Complementario.
y sostenible de los bosques con la generación de
ingresos de la población local. Artículo V
2. El Proyecto precisará los objetivos, las actividades y
los resultados a ser alcanzados en el ámbito del presente Todas las actividades mencionadas en el presente
Acuerdo Complementario. Acuerdo Complementario estarán sujetas a las leyes y a
3. El Proyecto será aprobado y firmado por las los reglamentos vigentes en la República del Perú y en la
instituciones coordinadoras y ejecutoras. República Federativa del Brasil.
78 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

Artículo VI Perú comunique al Gobierno de la República Federativa


del Brasil, a través de la vía diplomática, el cumplimiento
1. Las instituciones ejecutoras mencionadas en el de los requisitos exigidos por su ordenamiento jurídico
Artículo II elaborarán informes sobre los resultados interno, para tal efecto.
alcanzados en el Proyecto desarrollado en el ámbito
de este Acuerdo Complementario, los cuales serán Suscrito en Brasilia DF, el 24 de julio de 2013, en
presentados a las instituciones coordinadoras. dos ejemplares originales, en los idiomas castellano y
2. Los documentos elaborados como resultado portugués, siendo ambos textos igualmente auténticos y
de las actividades desarrolladas en el contexto del válidos.
Proyecto, serán de propiedad conjunta de las Partes.
En caso de publicación de los referidos documentos, las
Partes deberán ser previa y formalmente consultadas y POR EL GOBIERNO DE LA
mencionadas en el documento publicado. REPÚBLICA DEL PERÚ

Artículo VII (Firma)

Cualquier controversia que surja en la interpretación


y/o ejecución del presente Acuerdo Complementario será POR EL GOBIERNO DE LA
resuelta por las Partes mediante la vía diplomática. REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL

Artículo VIII (Firma)

El presente Acuerdo Complementario podrá ser


enmendado de común acuerdo entre las Partes, por canje 1488408-1
de notas diplomáticas. Las enmiendas entrarán en vigor
por el mismo procedimiento establecido en el Artículo XII. Entrada en vigencia del Acuerdo
Complementario al Convenio Básico de
Artículo IX Cooperación Técnica y Científica entre
Cualquiera de las Partes podrá notificar por la vía el Gobierno de la República del Perú y
diplomática en cualquier momento, su decisión de denunciar el Gobierno de la República Federativa
el presente Acuerdo Complementario. La denuncia surtirá del Brasil para la implementación del
efecto tres (3) meses después de la fecha de recepción de la
referida notificación. Las Partes decidirán sobre la continuidad Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades
de las actividades que se encuentren en ejecución. Locales para el Manejo y Aprovechamiento
Artículo X Sostenible de Especies Maderables y No
Maderables de Bosques Comunales en las
El presente Acuerdo Complementario permanecerá Cuencas del Yavarí y Purús”
vigente por un periodo de dos (2) años, renovables
automáticamente, hasta el cumplimiento de sus objetivos, Entrada en vigencia del Acuerdo Complementario
salvo manifestación contraria de cualquiera de las Partes. al Convenio Básico de Cooperación Técnica y
Científica entre el Gobierno de la República del Perú
Artículo XI y el Gobierno de la República Federativa del Brasil
para la implementación del Proyecto “Fortalecimiento
Para los asuntos no previstos en el presente Acuerdo de Capacidades Locales para el Manejo y
Complementario, se aplicarán las disposiciones del Aprovechamiento Sostenible de Especies Maderables
Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica y No Maderables de Bosques Comunales en las
entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno Cuencas del Yavarí y Purús”, suscrito en la ciudad de
de la República Federativa del Brasil, firmado en Brasilia, Brasilia DF, República Federativa del Brasil el 24 de julio
el 8 de octubre de 1975. de 2013 y ratificado mediante Decreto Supremo N° 002-
2017-RE, de fecha 03 de febrero de 2017. Entró en vigor
Artículo XII el 06 de febrero de 2017.
El presente Acuerdo Complementario entrará en vigor
a partir de la fecha en que el Gobierno de la República del 1488407-1

PROYECTO

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Proyecto de Directiva que regula la delegación de facultades de difusión y educación en
materia de protección al consumidor

RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL del artículo 5 del Reglamento de Organización y Funciones


CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI del Indecopi, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-
Nº 30-2017-INDECOPI/COD 2009-PCM y modificado por el Decreto Supremo Nº
107-2012-PCM, establecen como funciones del Consejo
Lima, 21 de febrero de 2017 Directivo del Indecopi, además de las expresamente
establecidas en la referida Ley, aquellas otras que le sean
CONSIDERANDO: encomendadas por normas sectoriales y reglamentarias;
Que, el primer párrafo del artículo 105 de la Ley Nº
Que, el inciso l) del artículo 5 del Decreto Legislativo 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor,
Nº 1033, Ley de Organización y Funciones del Indecopi, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1308, establece
aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1033, y el inciso o) que el Indecopi es la autoridad con competencia primaria
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2017 PROYECTO 79
y de alcance nacional para conocer las presuntas PROYECTO DE DIRECTIVA QUE REGULA LA
infracciones en materia de protección al consumidor, DELEGACIÓN DE FACULTADES DE DIFUSIÓN Y
así como para imponer sanciones y medidas correctivas EDUCACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL
conforme al ordenamiento vigente; CONSUMIDOR
Que, el segundo párrafo del artículo 105 de la
Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Lima, xx de xxxxx de 2017
Consumidor, modificado por el Decreto Legislativo Nº
1308, establece que para la cobertura a nivel nacional I. OBJETO
el Indecopi, previo acuerdo de su Consejo Directivo,
puede celebrar convenios con instituciones públicas o La presente Directiva tiene por objeto establecer reglas
privadas debidamente reconocidas para, de acuerdo a para la delegación a instituciones públicas o privadas de
sus capacidades, efectuar la delegación de facultades; las facultades de difusión y educación, atendiendo a lo
Que, el numeral 8 del artículo VI de la Ley Nº 29571, dispuesto por el artículo 105 de la Ley Nº 29571, Código
Código de Protección y Defensa del Consumidor, de Protección y Defensa del Consumidor, modificado por
establece que el Estado procura y promueve una cultura el Decreto legislativo Nº 1308.
de protección al consumidor y comportamiento acorde
con la buena fe de los proveedores, consumidores, II. BASE LEGAL
asociaciones de consumidores, sus representantes, y la
función protectora de los poderes públicos, para asegurar 2.1. Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa
el respeto y pleno ejercicio de los derechos reconocidos del Consumidor, modificado por Decreto Legislativo Nº
en el presente Código, privilegiando el acceso a la 1308
educación, la divulgación de los derechos del consumidor 2.2. Decreto Legislativo Nº 807, Ley sobre Facultades,
y las medidas en defensa del consumidor; Normas y Organización del INDECOPI.
Que, el artículo 135 de la Ley Nº 29571, Código de 2.3. Decreto Legislativo Nº 1033, Ley de Organización
Protección y Defensa del Consumidor, establece que el y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de
Indecopi en su calidad de Autoridad Nacional de Protección la Competencia y de la Protección de la Propiedad
del Consumidor, ejerce las atribuciones y funciones que Intelectual - INDECOPI.
le confieren las leyes para velar por el cumplimiento de 2.4. Decreto Supremo Nº 009-2009-PCM, Reglamento
las disposiciones contenidas en el presente Código, sin de Organización y Funciones del Instituto Nacional de
perjuicio de las atribuciones y autonomía de los demás Defensa de la Competencia y de la Protección de la
integrantes del sistema; Propiedad Intelectual - INDECOPI.
Que, el artículo 136 de la Ley Nº 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor, establece que son
III. FINALIDAD
funciones del Indecopi el ejecutar la política nacional de
protección al consumidor y el Plan Nacional de Protección
de los Consumidores, así como fortalecer y ejecutar La presente directiva tiene como finalidad mejorar el
acciones necesarias para fortalecer la protección del acceso de los usuarios a las herramientas de difusión
consumidor y los mecanismos para la defensa de sus y educación en los temas relacionados a protección y
derechos; defensa del consumidor.
Que, de acuerdo con lo establecido en el Eje de
Política 1 de la Política Nacional de Protección y Defensa IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN
del Consumidor, aprobada por Decreto Supremo Nº
006-2017-PCM del 25 de enero de 2017, constituye un La presente directiva será de aplicación a las
objetivo del Estado fomentar que los agentes del mercado asociaciones de consumidores, colegios profesionales,
conozcan los derechos de los consumidores y dispongan universidades y otras instituciones públicas o privadas,
de información relevante para tomar mejores decisiones que soliciten a Indecopi la delegación de facultades
de consumo; de difusión y educación en temas relacionados con
Que, atendiendo a lo expuesto, el Consejo protección y defensa del consumidor.
Directivo considera necesario evaluar la emisión de
una Directiva que regule la delegación de facultades V. REQUISITOS
de difusión y educación en materia de protección al
consumidor, la misma que deberá tener en cuenta 5.1. Las asociaciones de consumidores, colegios
las disposiciones legislativas referidas anteriormente, profesionales, universidades y otras instituciones públicas
motivo por el cual resulta importante contar con el o privadas, que soliciten a INDECOPI la delegación de
aporte de los administrados y de la ciudadanía en su facultades de difusión y educación en temas relacionados
conjunto; con protección y defensa del consumidor deberán cumplir
Estando a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la con los siguientes requisitos:
Institución en sesión de fecha 20 de febrero de 2017; y,
De conformidad con lo establecido en los literales f) y
h) del numeral 7.3 del artículo 7 de la Ley de Organización a) Tener al menos un (1) año de constituida o creada
y Funciones del Indecopi, aprobada por el Decreto según el caso.
Legislativo Nº 1033; b) No haber sido objeto de sanciones por infracciones
a las normas de protección al consumidor relacionadas
RESUELVE: con intereses colectivos y difusos durante al menos dos
(2) años antes de la solicitud de delegación de facultades
Artículo Único.- Aprobar la publicación del proyecto de difusión y educación.
de “Directiva que regula la delegación de facultades
de difusión y educación en materia de protección al c) No ser reincidentes en infracciones a las normas de
consumidor”, en el Diario Oficial El Peruano y en el protección al consumidor.
portal electrónico del Indecopi http://www.indecopi.gob. d) No estar inhabilitado para contratar con el estado.
pe, a efectos de recibir los comentarios y aportes de la e) No contar entre sus directivos o miembros que
ciudadanía que podrán ser presentados a través de la se encuentren inscritos en el Registro de Sanciones e
mesa de partes de la institución o a través del correo: Inhabilitaciones del Estado.
proyectosnormativos@indecopi.gob.pe, dentro de los
treinta (30) días calendario siguientes a la publicación de f) Contar con la infraestructura, recursos humanos y
la presente Resolución. financieros y la capacidad logística necesaria para las
acciones de difusión y educación, según sea el caso.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
5.2. La Dirección de la Autoridad Nacional del
IVO GAGLIUFFI PIERCECHI Protección al Consumidor será la encargada de verificar
Presidente del Consejo Directivo el cumplimiento de los presentes requisitos.
80 PROYECTO Jueves 23 de febrero de 2017 / El Peruano

VI. LA ESCUELA NACIONAL DE DEFENSA DE LA a) No presentar los informes de actividades de difusión


COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y educación establecidos en el convenio.
b) No realizar actividades de difusión y educación por
La Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y el periodo de un año.
de la Propiedad Intelectual cuyas actividades se orienten
a la formación y especialización de profesionales en las c) No cumplir las metas específicas de difusión y
distintas materias temáticas de competencia del Indecopi; educación establecidas en el convenio.
tiene las siguientes facultades en el marco de la presente d) A solicitud de una de las partes, siempre y cuando se
directiva: remita comunicación escrita a la otra parte, manifestando
dicho propósito, con 30 días calendario de anticipación,
a) Impartir el Curso de formación de formadores para cumpliendo además con las obligaciones establecidas
la delegación de facultades de difusión y educación para en el convenio para conclusión de la delegación de
las entidades que cumplan los requisitos previamente facultades.
mencionados, al menos dos (2) veces al año. e) Otras causales definidas en el convenio.
b) Realizar la evaluación y la calificación de los
participantes del Curso de formación de formadores para 7.3. Los convenios tendrán una duración inicial de
la delegación de facultades de difusión y educación, para dos años y podrán ser renovados por periodos de un año,
lo cual elaborará el reglamento correspondiente. previa acuerdo de ambas partes.
c) Otorgar la certificación del Curso de formación de 7.4. La Dirección de la Autoridad Nacional del
formadores para la delegación de facultades de difusión Protección al Consumidor será el coordinador de los
y educación a las entidades que hubiesen aprobado el convenios que se suscriban en virtud a la presente
mismo de acuerdo al reglamento. directiva.
d) Coadyuvar en el desarrollo de la malla curricular de
los programas de educación que impartan las entidades
certificadas que hayan suscrito convenios de delegación VIII. DISPOSICIONES FINALES
de facultades de difusión y educación, en el marco de la
presente directiva. 8.1. El Indecopi implementará y ejecutará mecanismos
de monitoreo y supervisión de las actividades de difusión
VII. CONVENIOS DE DELEGACIÓN DE y educación desarrolladas por las instituciones públicas y
FACULTADES DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN. privadas, en aplicación de la presente directiva, de forma
inopinada.
7.1. Las instituciones que obtengan la certificación 8.2. El Indecopi mantendrá el ejercicio de sus
otorgada por la Escuela Nacional de Defensa de la facultades de difusión y educación a nivel nacional, sin
Competencia y de la Propiedad Intelectual estarán aptas perjuicio de delegación de facultades otorgadas en el
para suscribir un convenio de delegación de facultades de marco de la presente directiva.
difusión y educación con el Indecopi. 8.3. La suscripción y ejecución de los convenios de
En este convenio se establecerán las condiciones delegación de facultades no conllevará transferencia de
necesarias para asumir las facultades delegadas, así fondos a las instituciones públicas o privadas; ni irrogará
como las obligaciones a las que se encontrarán sometidas gasto alguno al Indecopi.
ambas partes.
7.2. Será causales de resolución del convenio: 1488917-1

También podría gustarte