Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL

TALLER EN GRUPOS COLABORATIVOS


CRUCES MONOHÍBRIDOS

OBJETIVO
Determinar la forma en la que los caracteres hereditarios se manifiestan en una línea familiar

INTRODUCCIÓN
Las personas tenemos características comunes que nos diferencian de los otros seres vivos, pero por esta
razón no se puede afirmar que existan 2 seres humanos totalmente iguales, ya que hay una gran cantidad
de diferencias como son los rasgos de la cara, la estatura, el color de los ojos o del cabello y todos estos
son consecuencia de la herencia.
Algunas de estas características pueden ser influenciadas totalmente por la herencia, pero en otras puede
estar involucrado por el ambiente o por otros aspectos como la nutrición, por ejemplo los hijos de padres
altos suelen ser también altos; sin embargo, una correcta alimentación también influye en la estatura
alcanzada.
Los genes dominantes tienen mayor influencia y fuerza que los recesivos, pero no los anulan, los genes
recesivos no se expresan, pero están presentes en el individuo y se pueden hacer visibles después de dos o
más generaciones. Su expresión depende de la presencia de estos alelos en ambos padres. Para cada
característica que tenemos, hay un gen del padre y otro de la madre, si alguno de ellos es dominante, éste
se expresará. Pero si los dos alelos son recesivos, esta característica se hará visible.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar el listado de 20 compañeros de clase


2. Elegir el listado de características genéticas para estudiar en el grupo. El carácter dominante se
representa con la letra mayúscula (ejemplo lóbulo despegado D) y el recesivo con la letra minúscula
(ejemplo lóbulo unido d).
3. Recolectar toda la información de las características externas de los 20 compañeros del grupo y
consignarlas en la tabla
4. En esta tabla cada grupo debe consignar el nombre de los 20 compañeros y seguido a esto deben
observar las características físicas externas de cada una de ellos, colocando una (X) debajo de la casilla
D si el carácter es dominante y una (X) debajo de la casilla R, si es recesivo.
5. Luego de llenar la información de las características externas de sus compañeros, se debe llenar la
siguiente tabla de frecuencias, la cual recogerá las proporciones presentes de los rasgos dominantes y
recesivos de todas los 20 compañeros del curso y de acuerdo con las siguientes instrucciones.

Frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico,
para nuestro caso se debe colocar la suma de los valores total correspondiente a las tablas de tabulación
para cada grupo y carácter, bien sea, dominante o recesivo.

Frecuencia relativa fr: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). para
nuestro caso N=20 por tal razón deben utilizar el valor de la casilla de la frecuencia absoluta y aplicar la
siguiente formula

V V

V
V V V
6. Elabore un histograma de frecuencias absolutas para cada fenotipo presente.

El Histograma es una gráfica de áreas en donde en la escala horizontal se representan los intervalos de
clase de los datos para nuestro caso el rasgo físico estudiado y en la escala vertical se ubican las
frecuencias absolutas para cada rasgo físico. El área contenida en cada una de las celdas corresponde a los
valores de frecuencia, por lo que todas las celdas se elaboran del mismo ancho y se dibujan de manera
adyacente.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. ¿Por qué razón creen que se presentan las variaciones entre los rasgos de sus compañeros?
2. Según la tabla de frecuencias se puede afirmar que ¿el fenotipo dominante siempre es el más frecuente
en todos los casos de los rasgos humanos? Justifica.
3. Según la tabla de frecuencias, ¿Para qué rasgos humanos de sus compañeros de clase el fenotipo
dominante es de menor frecuencia que el recesivo?
4. ¿Por qué razón creen que se presenta más caracteres dominantes para el “uso de la mano” que para
“lengua en forma de U”?
5. En los países nórdicos predominan los individuos de piel clara, ojos azules y cabello rubio; en nuestro
país predominan los individuos de piel morena, ojos y cabello oscuro. consulten sobre el fondo genético de
una población y plantee una hipótesis para explicar la variación de la frecuencia en los caracteres de una
población.
6. Consulten sobre la selección artificial y explica qué hace sobre la frecuencia de caracteres.
7. ¿En qué consiste la selección natural de Darwin? ¿De qué manera afecta la frecuencia de caracteres en
una población?

De manera individual tome los datos que se piden en la siguiente tabla las características de sus familiares
Padre, Madre, abuelos, hermanos; tíos.( incluyéndolo a usted). Debe colocar una D si la persona de su
familia presenta el carácter dominante o R si presenta el carácter recesivo.
a) ¿Qué características de las que usted posee considera que provienen de la línea paterna o de la línea
materna?
b) Haga una síntesis de rasgos familiares de origen paterno y los de línea materna.
c) ¿Explique cómo algunas características de sus abuelos llegaron a formar parte de sus características?
d) ¿Por qué razón su hermano o hermana hijo de sus mismos padres no es idéntico a usted?

También podría gustarte