Está en la página 1de 2

Las diez claves del cambio

La capacidad de cambio es esencial para las empresas y esto irá en aumento


debido a que los movimientos estratégicos de los competidores serán
progresivamente más numerosos y rápidos.

Para ser eficaz y aplicable, un método debe necesariamente basarse en principios


sólidos y claramente formulados.

El cambio exige actuar conjuntamente sobre los componentes que hacen posible
la empresa y sobre aquellos otros que la animan.

Querer cambiar la empresa exige actuar sobre aquello que la materializa y sobre
aquello que la anima, y exige considerar la influencia mutua y la interpretación de
esos dos tipos de componentes, los cuales están íntimamente ligados entre sí.

El proceso del cambio debe integrar ambos componentes, mientras los métodos
tradiciones tienden a menudo a separarlos y a tratarlos de manera aislada. Esto
supone tener una visión global de la empresa, aun cuando el cambio afecte a una
sola de sus partes.

Si el objetivo es cambiar profundamente la empresa, como en el marco de un


proceso de revitalización, de restructuración o de transformación, los dos tipos de
componentes adquieren, obligatoriamente, una importancia similar si lo que se
pretende es que el cambio sea real y duradero.

El cambio exige desequilibrar la situación existente y mantener la inestabilidad


durante todo el proceso.

Una vez que la ruptura inicial es provocada, el cambio solamente puede realizarse
si se mantiene un nivel de inestabilidad elevado.

El cambio requiere la participación de todo el personal de la empresa. Es


necesario que la totalidad del personal participe y se implique para que el cambio
sea un éxito efectivo y duradero. El cambio puede ser guiado, pero no puede ser
perfectamente dominado.
Las diez claves del cambio poseen cada una, cuatro características:

- La necesidad:
Todas las claves son necesarias para el buen desarrollo del cambio en
términos de eficacia y rapidez. La amplitud de los medios utilizados para la
puesta en marcha de cada clave debe naturalmente ser adaptada a la
amplitud del cambio a realizar;
- La permanencia:
Las diez claves son utilizadas conjunta y permanentemente durante todo el
proceso de cambio;
- La flexibilidad:
Según los casos, cada clave desempeñara un papel más o menos
importante y será utilizada de una u otra manera;
- La interdependencia:
El cambio puede ser logrado por la combinación de las acciones de las
claves y no por la simple yuxtaposición de esas acciones.

Las diez claves son:


1. Definir la visión
2. Movilizar
3. Catalizar
4. Conducir
5. Materializar
6. Hacer participar
7. Gestionar los aspectos emocionales
8. Gestionar las relaciones de poder
9. Formar e instruir
10. Comunicar intensamente

Sin estas claves el cambio no sería posible de la manera conocida hasta el


momento, al contrario sería mucho más complicado y posiblemente destruiría
muchas empresas en el proceso de este mismo.

También podría gustarte