Está en la página 1de 6

El contrato de trabajo

Anita Elena Tripayan Canquil

Legislación Laboral y Comercial

Instituto IACC

Calbuco, 29 de Noviembre del 2015


Desarrollo

De acuerdo a lo estudiado esta semana y utilizando sus propias palabras, responda las siguientes

preguntas.

1. Señale el contenido obligatorio de los contratos de trabajo.

Contrato laboral

Podemos definir en cuanto a contenido este consiste en la prestación de servicios personales bajo

dependencia o subordinación del empleador, donde el empleador está obligado a pagar por los

servicios que le presta una persona bajo el término de remuneración determinada, legislada por

las leyes laborales formales.

Este tiene que estar confeccionado por dos ejemplares donde el empleador y trabajador firman

para que se compruebe que haya un acuerdo laboral, también se estipules el inicio de las

funciones que debe cumplir un trabajador, donde se especifique la duración que este va a tener si

es de carácter indefinido o tiene un periodo determinado, si va a tener un periodo de prueba para

poder ser parte de una organización, también tiene que estar estipulado el lugar donde la

personas va a trabajar, donde también el trabajador sepa sus cometidos, también la información

de cual va hacer su salario y de qué forma se le va a cancelar su salario, cual van hacer sus

horarios que tiene que cumplir, tiene que estar estipulado su periodo de vacaciones y cual va

hacer su salario durante ese periodo, donde también tiene que mencionar cuales son los

convenios colectivos que va regir en el contrato.


2. Explique en qué consiste la jornada extraordinaria.

La jornada extraordinaria consiste en cuanto a extensión de horario de trabajo de la cual se

trabaja normalmente. Donde esta extensión no puede perjudicar a la salud de las personas, no

puede ser permanente. La jornada extraordinaria se utiliza en periodos de temporada alta, donde

la empresa tenga necesidad para que se cumpla una cierta tarea, esta extensión horaria no se

puede extender mas de dos horas diarias de la jornada de trabajo normal, para no cometer falta a

la ley.

Estas horas extras se tiene que pagaran con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido para

las horas ordinarias y se cancelan todas conjuntamente.


3. Señale las causales para la terminación del contrato de trabajo.

 Muerte el trabajador

 Mutuo acuerdo entre las partes

 Renuncia voluntaria

 Vencimiento del plazo convenido en el contrato

 Fin del trabajo o servicio que origino el contrato

 Caso furtuito o de causa mayor

 Conducta indebida e carácter grave, que debe ser comprobada. Ejemplo, falta de probidad

del trabajador, acoso sexual o conducta inmoral.

 Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del negocio y que aparezcan como en el

contrato.

 Que el trabajador no acuda a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, o

dos lunes en el mes, o un total de tres días en el mes.

 Abandono de trabajo por parte del trabajador

 Actos, omisiones o imprudencias que afecten el funcionamiento del establecimiento, la

seguridad o las actividades de los trabajadores.

 Daño material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas,

útiles de trabajo, producto o mercadería.

 Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

 Por necesidad de la empresa, como la derivada de su modernización, bajas de la

productividad, cambio en las condiciones del mercado o de la economía.


La terminación de un contrato se hace a través de una carta que se entrega personalmente o se

puede enviar por carta certificada con copia a la inspección del trabajo, donde se tiene que

especificar detalladamente su causal.


Bibliografía

IACC 2015 Contenido de la semana “Legislación Laboral y Comercial” semana 7

IACC 2015 Recursos Adicionales de la semana “Legislación Laboral y Comercial” semana 7

También podría gustarte