Está en la página 1de 122
Oe hy leyendo bien Yolanda Argudin Maria Luna a Aprender a pensar Fae PAIDOS CROMA / 38 Algunos titulos de la coleccién: 5. Carlos Mondragén (coord), Concepciones de ser humano 6. Rodolfo Castro, La intuicién de ler, la intenciOn de narrar 7. S. Hernandez Padilla, Retratosliterarios 8. Maria Teresa Forero, Escrihir television 9, Sergio de Regules, Las orejas de Saturno 10, Juan Domi leer los que no leen? 12, Marcela Guijosa y Berta Hiriart, Taller de escritura creativa 14, Rodolfo Castro (coord.), Las otras lecturas 15. Naief Yehya, Guerra y propaganda 16, Fedro Carlos Guillén, Crénica alfabética del nuevo milenio 19, Susana Biro, Caja de herranientas para hacer astronomfa 20, Norma Lazo, El horror en d che y en ta literatura 21, Bdmée Pardo, Leer cuento y novela 22, Martin Bonfil Olivera, La ciencia por gusto 24, Berta Hiiart, Escribir para nifas y nifios 25, Marcela Guijosa, Escribir mestra vida 26. Juan Domingo Arguelles, Leer es un camino 27. Carlos Lopez Beltrin, La ciencta como cultura 29. Sergio de Régules, iQue ciantifica es la ciencial 30. Edmeée Pardo, Escribir cuento y novela 31. Juan Domingo Argiielles, Historias de lecturas y lectores 32. Ysabel Gracida y Carlos Lomas (comps.), Habfa una vee una escuela... 33, Eduardo Monteverde, Los fantasmas de la mente 34, Vicente Quirarte, Del monstruo considerado como una de las bellas artes 35, Julio Patan, Conspiractones 36, Luis Javier Plata Rosas, Meriposas en el cerebro 37, Daniel Goldin, Los dias y bos libros 38, Yolanda Argudin y Maria Luna, Aprendera pensar leyendo bien YOLANDA ARGUDIN J Maria LUNA. APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN PAIDOS y) Misco Busts Aas + Barcelona Cubierta: Joan Batalle I" edicin en Pais, 2006 Reimprision, 2007 Queda sigurosamente prohibidas, sn a autarizacion escuta de log titulree el copyright, en la sanciones estblec ds els leyes, la tepreducein total o parcial desta abra por cualguier medio 0 procedientoy comprendies la eprografay el tetariento informs, y la Aistibusion de ejemplares de ella mediante alglles 0 présamo paicos DR. © de todas las ediciones en castéllano, Editorial Paidés Mexicana, 8. A, Rubén Dario 118, col, Moderna, 03510, México, D. FE Tel.: 5579-5922, fax: 5590-4361 epaidos@paidos.com.anx DAR. © Ediciones Paid6s Ibériva, S. A. Av. Diagonal 662-664, 08034, Barcelona ISBN: 978-968-853-639-1 Pagina web: www.paidos.com Impreso en México - Printed in Mexico indice Nota para los profesores u Introduccisn a Una palabra sobre el mét0d0 wean 7 I La lectura de exploracion Tus objetivos y expectativas Hojear en forma general... Hojear Lectura 1 Examinar .. Hojear y examinar .. Sincesis de la lectura de exploracion La Lectura critica on ey La fuente eee ae, Como presenta el autor la InfOIMaCION reesnnnnonne 4] EI lenguaje 42 Lectura 2 a anaes a6: Lectitta 3 crcarnmnmnnninr “47 EI propésito del autor 48 Lectura 4 ssinnnnnnsns nn es 32 Lectura 5. a crn 34 EI objetivo o intencionalidad del autor 37 Lectura 6 59 El tono 63 Lectura 7 eee eos Tono y motivo : 66 Lectura 8 269 El tema y la tesis 0 hipétesis... 74 Lectura 9. ae 76 Lectura 10 : secon TB Lectura 11 83 Lectura 12 89 El desarrollo de la tesis o aipotesis 91 Las hipétesis secundarias. 91 Lectura 13 ete oe Las contradicciones intersas 96 Lectura 14 97 Las ambigedades y 10s elamentos tendenciosos 100 Lectura 15 : seo 03 Las sobregeneralizaciones vn 107 Lectura 16 113 Tus habilidades de lectura critica . 5 Lectura 17 : “116 I vocabulario ng Lectura de comprensidn vx. Los enunciados de apoyo Lectura 18 Lectura 19 El uso de los enunciados de apoyo 127 Anilisis y evaluacién del texto por medio de Ia lectura de comprensiéa 130 Patrones de organizacion: los enunciados de apoyo como explicacion scsnnnnee LB Lectura 20 nn ere sree 134 Patrones de organizacidn: los enunciados de apoyo como ejemplo 144 Lectura 21. 145 La INLeRpLetACION vn ionnnnnnanein Lectura 22 Los enunciados de apoyo en listado Lectura 23... e Tos enunciados de apoyo preguiitarespuesta... Lectura 24 Los enunciados de apoyo como relecion causa-efecto Lectura 25. Sintesis: repaso general. Los puntos principales €Qué son los puntos principales? Como localizar los puntos principales Los puntos principales como pregunta-respuesta, Los puntos principales en listado Lectura 26 Puntos principles en orden roncigeo Lectura 27 wows Los puntos principales causacefecto Lectura 28 Los puntos principales comparacion-contraste Lectura 29 i Los puntos principales como analogta Lectura 30 Lectura 31 Sintesis esis de la comprension de leccura Repasa y practica... Lectura 32 Lectura 33 eee 149) 152 2135 137 158 160 163 170 175 176 177 179 182 183, 188 189 193, 196 204 207, 213 24 215 218 221 298 229 239 242 Nota para los profesores LAEDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS afirma que el fn p centro del aprendizaje es el alumno y por ello es necesario reforzar el desarrollo del pensamiento critco del estudiante, con objeto de que éste cuente con herramientas que le per mitan discernir, deliberar y elegir ibremente, de tal forma que pueda comprometerse con la construccién de sus pro- pias competencias. A su vez, la compezencia de comunica- ‘cién exige leer eriticamente para poder hacer una transfe- rencia efectiva de la informacion, es decir, elegir, analizar y ‘emplear la informaci6n, investigar y generar procesos y téc- nicas innovando los existentes, que hacen evidente la nece- sidad de un aprendizaje distinto y permanente. Aprender a pensar leyendo bien, én conergencia con las ha~ bilidades de razonamiento y el desarrcllo del pensamiento critico, conduce al alumno a construir su competencia lec= tora. ‘Agradecemos & Mariso! Muir lacaptura de ls materiale: sta cick, anb s9 opeynsar Jp a3uourouansaxy ood ‘190] & uepuarde souumnye sof anb uaniisuoo sejanosa se ap eyodeut ey ‘arutaureany 199] ages 2s Ou anb v aqap as ofeqen [a ua oseaexy ap avred uex £ wonpz9 eUEO} 9 399] uages ou sand souononnisi sey uaiq wapuaxdutos ou anb e \woqop 95 tattrexa un reisantI09 fe souTenIszaatun santeIpMso s0j 30d sopnauioo saxon soj ap arzed ues8 ‘ofdwuale x04 ‘uaig 199[ ¥ uopuarde seuosiad seog ,oUat9 so ou anb sex -aidns 18 A? 429] ¥ auosuo 93 as onb opansqe sa seamaye seisa e anb ‘ereunnd vj apsop arstpuaide of oso anb spxvsuiag itarq r9aq » sapuande 1s solo o2eAD! jowsasa rod auata opoyy ‘onuaumsar un osnput o oN “oo tin “upurexa tn 9Alasor ered souorsonnsut se] “epaAou eun ‘onxar ap orgy] un “wre wun ‘oopouiad [9 sx3997 +9] anb spspuan ‘sonbypap a1 pnb 0 sasin9 exaust gnb wuzoduur ou “ersiworsagoxd outed 9px sur 4 pepisraatum Py ua ‘sogpmasa sm aesin9 fe exo 2221 -U9 UPIA M1 aIULIMp WITT IND SYAGNAL AN OAVSNZa SVE? ug}2anpoqut es 488] 8p safep ou :yUeLodut Any mung o1nve cexvayuqooneo oydoud ns 2p suponasucs u9s ou poptanvain ap zs “sesame soapr moisua? ow rouocasnas ue aye fap waged anb op augos uouonoybe sapunpniso sored Guy ugisonpoduy 14 Aprende a pensar leyenda bien durante los aftos escolares, 9 incluso més tarde, los estu- diantes estan incapacitados para desarrollar sus propias ideas, y opiniones a través del razonamiento y de la reflexi6n que implica el hacer una buena lectura; ademas, pocos hallan un verdadero sentido en leer. IY esto sucede en todas partes del mundo! El comisionado para Educacién de Estados Unidos, pro- fundamente preocupado por'a ineficacia de la lectura a cual- quier nivel, redact6 un informe que dice: «El analfabetismo funcional no significa la ausencia de ta aptitud para leer Significa que no se sabe leer a un nivel suficiente y que, por consiguiente, se esté imposiilitado para participar plena- mente en la sociedad, llamese a ésta estudios 0 trabajov.* Los educadores de todo el mundo han denunciado el analfabetismo funcional con palabras semejantes: «Gran parte de los alunos no entienden el significado de las pa- labras que leen; no entienden el sentido de lo que len, y no captan las ideas y los sentimientos que el autor expresa». La lectura no es simplemente una habilidad mecénica. Leer bien es razonar bien y ejercitar uno de los mas eleva- dos procesos mentales, que incluye diferentes formas del pensamiento: la evaluactén ovtia, la formulaci6n de juicos, ta Imaginacin y la resolucion de problemas. Aprender a descifrar los simbolos escritos no significa aprender a leer para captar un significado u obtener unos conocimientos potenciales. E: dominio de una habilidad téc- nica como la de descifrar pocrfamos equipararla ala habili- dad de abrir una puerta. Muchas personas permanecen toda su vida con la puerta a medio abrir porque en innumerable casos no se recibe la suficiente instruccién para valorar un texto y éste aparece vacio de significados. Por medio de este libro se pretende que aprendas a de- sarrollar tus habilidades para convertirte en un buen lec * award a litesate society», en Report of the Commitee Reaulng of he National Acndemy of Eieaton, Nucea York, MeGeaw Hill, 1975. Introduccién 15 tor. Y un buen lector es un lector critico, La habilidad mas noble que un buen lector adquiere es, lacapactdad critica, que le permite examinar los propios pen- samientos, establecer los juicios propios, buscar las propias respuestas contrastandolas con lo que lee. No leer bien es permanecer aislado sin suficientes refe- rencias ni relaciones con el mundo externo que posibiliten Ta comparaci6n personal y el crecimiento interior. Pretendemos que a través de este libro llegues a com- prender la lectura como una fuente deconocimiento y pla- cer. Se lee con el coraz6n y con la mente. También se intenta en estas paginas hacer de la lectura una herramienta para que desarrolles lax habitidades de la in- tensa percepcién, la memoria funciona’, el cuestionamiento creativo, el razonamiento ligico y Ia evaluacién critica Intentamos ensefiarte a enfrentar ur. texto desde una po- sicién critica que puedas apoyar con razonamientos claros y logicos. Esperamos que esta nueva edicién actualizada y enriquecida llegue a ti como un soporte que apuntale tus estudios y te ayude a construir las comoetencias necesarias, para afrontar las muy variables situaciones que se te pre- senten en tus estudios, en el trabajo y en la vida. Una palabra sobre el método EL METODO DE ESTE LIBRO esta penscdo para ti, En ocasio- nes, el lector comin encuentra textos vacios de significado, otros demasiado dificiles de leer, ante algunos hace un gran esfuetzo para comprenderlos y en consecuencia se le diffe culta interpretarlos. Este método no fue creado para personas que presenten deficiencias estructurales en la lectura ni problemas en el desciframiento del signo escrito. Tampaco atiende los pro- blemas disfuncionales de la lectura: dislexia y alexia. Est orientado al lector comin, capaz de descifrar, pero que, porlo general, no alcanza a captar totalmente el mensaje del autor ni es capaz de valorarcriticartente el texto. Es decir, atiende al «analfabetismo funcionaby cue se debe, en muchos casos, ala Falta de instrucci6n para leer creativa y criticamen- te, También pretende apoyar a las personas que aprendieron aleer pero que suften «analfabetismo por desuso» y len muy poco, quizé por falta de motivaci6n o estimulos. Es indudable que la lectuta es una sefal de la realidad, una forma mental sintética; rica en lo que respecta a la percep- Gi6n, no solamente se escucha sino también se ve a través del signo grafico que la representa, «multiplica enormemente el 1B ‘Aprender a pensar feyendo bien poder especifico de expresi6n, modifica las particularidades del pensamiento e influye sobre la personalidad." La propuesta del método que seguirés a través de este libro es formar lectores en un nivel de comprensi6n activo profundo, que significa que el lector entiende el mensaje, identifica como se desarrolla y como apoya el autor la argu mentacién, y ast, a la vez, el lector adquiere conciencia de sus propios procesos de pensamiento. Una de nuestras principales preocupaciones ha sido ofte- certe un método muy sencillo que no te complique sino ‘que, por el contrario, te apoye en un mejor aprendizaje de Jas materias que estudias. Para disefiar e! método identificamos las principales ha- bilidades que el lector de nivel medio superiory universita- rio, es decir, el lector efectivo y critico, utiliza al aproximar- se a la lectura y al leer. Ordenamos estas habilidades sistematizando sus modos y p:ocedimientos. Repetidamente hallards los términos

También podría gustarte