Hidrolasas Clasificacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Hidrolasas. (Clasificación).

En la clasificación de esta enzima tenemos:


Peptidasas, las cuales son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de
las proteínas. Para ello usan una molécula de agua y por lo tanto, se clasifican
como hidrolasas.

Se encuentra de forma natural en los organismos vivos, constituyendo el 1-5% del


contenido del genoma.
Están implicadas en una multitud de reacciones fisiológicas, desde la simple
digestión de las proteínas de los alimentos hasta cascadas altamente reguladas,
como por ejemplo la cascada de coagulación sanguínea, el sistema del
complemento, vías de la apoptosis y la cascada que activa la Profenoloxidasa del
invertebrado.
Pueden romper enlaces peptídicos específicos (proteólisis limitada), dependiendo
de la secuencia de aminoácidos de la proteína; así como también derrumbar
un péptido completo de aminoácidos (proteólisis ilimitada).

Glucosidasas.
Enzima que cataliza la hidrólisis de las glucosas que forman un enlace alpha en
los puntos de ramificación del glucógeno. También se le denomina enzima
desramificante.

Las Glucosidasas están presentes en una amplia gama de seres vivos como
microorganismos, hongos, plantas y animales.
En humanos está presente en dos isoformas: EC 3.2.1.3 y EC 3.2.1.20, ambas
codificadas por el gen GAA el cual se encuentra en el cromosoma 17q25.
En Bacterias y hongos, la función de las Glucosidasas es esencial en el proceso
de degradación de oligo y disacáridos y de esta manera obtienen energía para
llevar a cabo sus funciones vitales

Fuentes:
Universidad tecnológica de Pereira, Hidrolasa, EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INHIBITORIA DE LA α- GLUCOSIDASA, pag 3-15,2013.
.

También podría gustarte