Está en la página 1de 91

Etnobotánica de la granadilla de quijos (Passiflora popenovii) en el municipio de Timbío,

departamento del Cauca, Colombia.

Sara Marcela Eljach Mosquera

TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial
Para optar al título de
Bióloga

Director
Néstor García
Biólogo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

Bogotá, D. C.
25 de septiembre de 2009
NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946


“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral
católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
Etnobotánica de la granadilla de quijos (Passiflora popenovii) en el municipio de Timbío en
el departamento del Cauca, Colombia.

Sara Marcela Eljach Mosquera

APROBADO

________________________ ________________________
Néstor García Jorge Jácome 
MSc. Ciencias biológicas PhD. Ciencias biológicas
Director trabajo de grado Par académico trabajo de grado
AGRADECIMIENTOS

♦ A mis papas por todo su apoyo y cariño ilimitado.


♦ A Mario Eljach por estar siempre presente.
♦ A Mauricio Vanegas por su ayuda incondicional.
♦ A Néstor García y Jorge Jácome por sus consejos, correcciones y enseñanzas.
♦ A Víctor Astaiza y todas las personas de la comunidad de Timbío que muy amablemente
me recibieron en sus hogares para poder hacer realidad este trabajo, sin ellos nunca lo
hubiera logrado.
♦ A Patricia y Natalia por acompañarme en largas caminatas.
♦ A las figuritas por estos últimos años de momentos y experiencias compartidas.

iv 

 
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ..................................................................................................................................xiv

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................15

MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................17

Cultivos marginados y problemática alimentaria .......................................................................17

Valor alimenticio de los frutales.................................................................................................18

Las pasifloras..............................................................................................................................20

Passiflora popenovii Killip .........................................................................................................22

ÁREA DE ESTUDIO.....................................................................................................................24

METODOLOGÍA ..........................................................................................................................25

1. Fase de revisión de literatura ..................................................................................................25

2. Fase de campo ........................................................................................................................26

3 Fase de análisis ........................................................................................................................27

RESULTADOS..............................................................................................................................28

MANEJO TRADICIONAL DEL CULTIVO DE GRANADILLA DE QUIJOS......................28

Origen del cultivo ...................................................................................................................28

Propagación de la planta .........................................................................................................29

Variedades locales ..................................................................................................................37

Época de siembra ....................................................................................................................38

 
Tutores y cultivos asociados ...................................................................................................38

Tiempo de crecimiento ...........................................................................................................44

Preferencias de ambiente ........................................................................................................46

Requerimientos nutricionales..................................................................................................47

Floración y fructificación........................................................................................................50

Plagas y enfermedades............................................................................................................52

Actividades de manejo............................................................................................................56

Herramientas empleadas: ........................................................................................................58

Cosecha:..................................................................................................................................60

Consumo de la fruta ................................................................................................................63

Percepción sobre la rentabilidad del cultivo ...........................................................................64

IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA GRANADILLA DE QUIJOS EN LA ECONOMÍA


FAMILIAR Y LA DINÁMICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA...................................66

CADENA DE COMERCIALIZACIÓN ....................................................................................69

ANÁLISIS......................................................................................................................................71

Ventajas del manejo, importancia familiar y comercialización de la granadilla de quijos en la


comunidad de Timbío.................................................................................................................71

Manejo de la granadilla de quijos ...........................................................................................71

Importancia familiar y dinámica poblacional relacionada con el manejo de la granadilla de


quijos.......................................................................................................................................75

Desventajas ligadaa a la comunidad en relacionada con el manejo y venta de la granadilla de


quijos ..........................................................................................................................................77

CONCLUSIONES .........................................................................................................................82
vi 

 
RECOMENDACIONES ................................................................................................................83

LITERARUTA CITADA...............................................................................................................84

ANEXOS........................................................................................................................................88

vii 

 
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de ubicación de las fincas y plazas de mercado visitadas…………………. 25


Figura 2. A. Extracción de bejuco o gajo de la planta para su posterior siembra. B.
Bejucos extraídos de la planta listo para ser sembrados……………..................................... 30
Figura 3. A. Orificio en la tierra creado con pala para introducir los bejucos retirados de la
planta. B. Siembra de gajos a diez cm de profundidad aproximadamente…………………. 31
Figura 4. Variación de la forma de siembra, en donde no se usa el gajo con su forma
natural, sino que se realiza una corona uniendo los extremos del bejuco………………….. 32
Figura 5. Relleno de semillero con tierra abonada para sembrar el bejuco (los abonos
varían según la finca)……………………………………………………………………….. 32
Figura 6. A y B. Bejuco flexible y moldeado para formar circunferencia usada para la
siembra. C y D. Rama con crecimiento secundario usada para realizar semillero…………. 33
Figura 7. Semilleros de bejucos y ramas con crecimiento secundario, después de 3 meses
de sembrado……………………………………………………………………………….... 34
Figura 8. Extracción de semillas del fruto (A) y remoción de arilo para cada una de las
semillas usada en la siembra (B)…………………………………………………………… 35
Figura 9. Bolsa con tierra abonada, con orificio en la mitad en donde se introducirán las
semillas aptas para la siembra……………………………………………………………… 35
Figura 10. Vista global de los semilleros realizados con introducción de semilla, después
de 30 días de sembrados……………………………………………………………………. 36
Figura 11. Árbol tutor con crecimiento de granadilla de quijos (G.Q.) sobre todas sus
ramificaciones (A). Crecimiento de granadilla de quijos (G.Q.) sobre la rama de un árbol
tutor de guamo Inga sp. (B)………………………………………………………………… 40
Figura 12. Árbol tutor de naranjas (Na) sosteniendo a la granadilla de quijos (G.Q.) con
sus frutos……………………………………………………………………………………. 41
Figura 13. Vista de árbol tutor (A.T) de aguacate y cultivos asociados (C.A.) de la
granadilla de quijos (G.Q)………………………………………………………………….. 42
Figura 14. Crecimiento de granadilla de quijos (G. Q.) sobre un árbol de limones (Li)…… 43
Figura 15. A. Árboles tutores (A.T.) y cultivos asociados (C.A.) . B. Plátano (Pl.),

viii 

 
guayaba (Gu.) y tomate (To.), asociados al cultivo de granadilla de quijos………………. 43
Figura 16. Crecimiento de un fruto de granadilla de quijos (G.Q.) sobre una porción de
planta de plátano (Pl.)………………………………………………………………………. 44
Figura 17. Fases de crecimiento de la granadilla de quijos………………………………. 45
Figura 18. Tipos y frecuencia de abonos usados en la simebra de granadilla de quijos por
los campesinos de la comunidad productora del Cauca……………………………………. 48
Figura 19. Uso de cáscaras de granadilla de quijos (C.G.Q), troncos (Tr), hojas caidas
(H.C.), ramas caidas (R.C.), deshechos de la cocina (D.C.), sobre raices de granadilla de
quijos como abono orgánico para favorecer su óptimo crecimiento……………………….. 49
Figura 20. Uso de plátano (Pl.), hojarasca (Ho), ramas caidas (R.C.), maleza (Ma) y
troncos caidos (T.C.) como abono orgánico (A. O.)para favorecer el crecimiento de
granadilla de quijos (G.Q.)…………………………………………………………………. 50
Figura 21. Tiempos de presencia de fruto y flor en la granadilla de quijos representado en
meses……………………………………………………………………………………….. 51
Figura 22. Gusano negro alojado en el envés de la hoja, realiza herviboría sobre la hoja
hasta dejar la vena central únicamente……………………………………………………... 52
Figura 23. Daño a la hoja causado por la herbivoría de alguno de los organismos
nombrados (A) y formación de telaraña sobre hojas de granadilla de quijos (B)………….. 53
Figura 24. Oruga que realiza herviboría sobre hojas de granadilla de quijos…...…………. 53
Figura 25. Daño en el tallo de granadilla de quijos debido al corroncho o grillo…...……... 54
Figura 26. Fruta comida por probablemente por una ardilla o un muerciélago……...…….. 55
Figura 27. Forma de eliminación manual de los gusanos alojados en el envés de la hoja… 56
Figura 28. Herramienta usada para cosechar los frutos, llamado garabato (A). Escalera
(Es.) y garabato (Ga.) junto al árbol tutor para poder acceder a los frutos ubicados en la
parte alta de los árboles (B)………………………………………………………………… 59
Figura 29. Uso del garabato (Ga.) desde suelo para la cosecha del fruto……..…………… 59
Figura 30. Color apropiado que debe tener el fruto para ser recolectado..………………… 60
Figura 31. Persona (Pe.) sobre las ramas de un árbol colectando frutos alojados en las
ramas lejanas del árbol tutor usando el garabato (Ga.)……………………………………... 61
Figura 32. Extracción del fruto usando un garabato desde suelo…...……………………… 62
Figura 33. Granadillas colectadas y deposotiada en el suelo para realizar selección de

ix 

 
tamaños de frutos para posterior empaque en bultos……………………………………….. 62
Figura 34. Consumo del fruto de la granadilla de forma directa...…………………………. 63
Figura 35. Presentación ideal de fruto para consumo directo...…………………………….. 63
Figura 36. Cadena de comercialización desarrollada para la venta de granadilla de quijos,
con los correspondientes valores de compra (pesos colombianos para el años 2009)……... 71

 
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Valores nutricionales comparados entre cuatro diferentes especies de frutales de


la familia pasiflora (Durán, 1900). Valores para 100 g…………………………………… 19
Tabla 2. Requerimiento ambientales de Passiflora ligularis y Passiflora popenovii…….. 47

xi 

 
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Temas para entrevista semiestructurada y estructuradas con conocedores clave de


las fincas productoras de granadilla de quijos………………………………………………. 88
Anexo 2. Entrevista estructurada y semiestructurada para comerciantes intermediarios y
vendedores finales de la granadilla de quijos………………………………………………... 91

xii 

 
RESUMEN
 

La presencia de frutales marginados, como el de la granadilla de quijos, disminuye la posibilidad


de aprovechar los beneficios provenientes de este tipo de plantas, por lo que es necesario realizar
estudios descriptivos. Con ayuda de conceptos aplicados en la etnobotánica, donde la
metodología se centra en la acumulación de información mediante encuestas, se realizó una
caracterización etnobotánica acerca del manejo realizado sobre la granadilla de quijos por los
campesinos del municipio de Timbío, en el Cauca, enfocada principalmente en el tratamiento que
hacen sobre los frutos, estructura de mayor interés en este trabajo; también se evaluó la dinámica
poblacional relacionada con el manejo del fruto de granadilla de quijos, el mecanismo de venta
del fruto y el dinero que de este se obtiene. Se determinó que los ingresos económicos obtenidos
por este fruto son significantes para la economía de los campesinos productores, así como la
opción de trabajo dentro de la comunidad. En conclusión, es necesario realizar reformas en el
procedimiento de producción de la granadilla de quijos, fue evidente que la comunidad no conoce
las posibles utilidades que este cultivo les pueda brindar, el potencial de este fruto aún está sin
explotar.
ABSTRACT
 

The presence of marginated fruits, as is the “granadilla de quijos”, decreases the possibility of
acquire the benefits from such plants, so descriptive studies are needed. Using ethnobotanical
concepts, where methodology focuses on the accumulation of information by surveys,
ethnobotanical characterization was performed on the management applied on the “granadilla de
quijos” by Timbío farmers in Cauca, focused mainly on how them handle the fruit, structure of
main interest in this work; also assessed the population dynamics related to the management of
“granadilla de quijos”, the sales mechanism and profit. It was determined that the incomes
derived from this fruit are significant to the economy of the producing farmers, and the option of
working within the community. In conclusion, reforms are needed in the production process of
the “granadilla de quijos”, is quite clear that the community is not aware of any utilities this crop
can provide, this fruit's potential is still untapped.
 

 
INTRODUCCIÓN

El conocimiento etnobotánico se puede definir como la relación existente entre el hombre (etno)
y las plantas (botánica). La característica principal de este tipo de conocimiento es la posibilidad
de determinar la relación existente entre las plantas y el ser humano y los posibles beneficios que
este pueda obtener, las diversas aplicaciones y los variados usos, conociendo los valores
culturales y científicos involucrados.

En el siguiente proyecto se realizó un estudio etnobotánico de la granadilla de quijos con


residentes de fincas productoras del municipio de Timbío ubicado en el departamento del Cauca.
La granadilla de quijos o Passiflora popenovii, es una planta perteneciente a la familia
Pasiflorácea, familia de frutales de gran importancia en nuestro país.

El cultivo y consumo de un número restringido de frutales, ampliamente comercializados, impide


la promoción y adquisición de gran parte de plantas cultivadas a menor escala, como es el caso de
mucho frutales pertenecientes a la familia de las pasifloras, con especies silvestres importantes
por sus frutos, pero cuyas plantas son cultivadas de forma marginada.

Las comunidades campesinas que albergan cultivos marginados o subutilizados exponen una
administración disminuida de estos, es decir, de alguna forma estas comunidades restringen la
distribución geográfica de los cultivos y, con ello, su flujo económico; lo anterior, conlleva a
desperdiciar el alto potencial nutritivo y comercial de estos cultivos, desconociendo, además,
otros beneficios como sus características medicinales y ornamentales, entre otras (Asturizaga et
al., 2006; Scheldeman et al., ined.).

Existe una gran variedad de frutales subutilizados, de alto valor nutritivo, con un valioso
contenido de micronutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos que pueden presentar, al
mismo tiempo, un alto potencial económico al momento de obtener ingresos, características que
se presentan en frutales de pasifloras (IPGRI, 2000).

15 

 
Según Asturizaga et al., (2006), actualmente son reconocidas más de 20 especies de pasifloras
con frutos comestibles, pero solo 9 especies son reconocidas mundialmente por su importante
valor nutricional, su exquisito sabor y su carácter exótico. León (2000) nombra cinco especies
reconocidas mundialmente, como son: el maracuyá (Passiflora edullis), la badea (Passiflora
quadrangularis), la granadilla (Passiflora ligularis), la granadilla amazónica (Passiflora
laurifolia) y la curuba (Passiflora mollisima), todas estas presentes en nuestro país. (Hernández
& León, 1992).

La granadilla de quijos en ningún caso es nombrada como un frutal reconocido por su valor
nutricional y económico, es por esto que conocer y difundir las características de la granadilla de
quijos permitirá promover su producción y comercialización, exponiendo con mayor ahínco su
carácter de fruto promisorio en las comunidades campesinas de nuestro país

El buen desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas de nuestro país depende en


gran parte del tratamiento que hacen a sus cultivos de carácter marginal. Conocer los factores
biológicos y tradicionales de la granadilla de quijos aumenta el conocimiento sobre su manejo,
permitiendo desarrollar mejoras en su producción y comercialización, lo que hasta el momento
no se ha hecho.

La pregunta a resolver en esta investigación es: ¿Cómo es el manejo tradicional de la granadilla


de quijos (Passiflora popenovii) en el municipio de Timbío, departamento del Cauca?

El objetivo general de este trabajo se centra en realizar una caracterización etnobotánica de la


granadilla de quijos (Passiflora popenovii) en el municipio de Timbío en el departamento del
Cauca.

Los objetivos específicos se centran en: 1) Caracterizar las formas tradicionales de cultivo y uso
de la granadilla de quijos, 2) Evaluar la importancia del cultivo de la granadilla de quijos en la
economía familiar y la dinámica de la comunidad campesina, y 3) Describir la cadena de
comercialización de la granadilla de quijos en la región.

16 

 
MARCO TEÓRICO

La región Andina presentó civilizaciones que implementaron una agricultura propia


domesticando un gran número de plantas nativas (Vavilov, 1960; Patiño 2002). En la franja
altitudinal más alta a 2.500-4.300 m se domesticaron granos como amaranto (Amaranthus
caudatus), quinua (Chenopodium quinua), cañihua (Chenopodium pallidicaule), tarwi (Lupinus
mutabilis); tubérculos como isaño (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), papas
amargas (Solanum spp.), ulluco (Ullucus tuberosus) y raíces como maca (Lepidium meyenii) y
mauka (Mirabilis expansa) (León, 2000).

A niveles más bajos, a 1.500-3000 m de altitud, se domesticaron otras raíces y tubérculos como
achira (Canna edulis), ahipa (Pachyrrhizus ahipa), arracacha (Arracacia xanthorriza), papas
(Solanum spp.) y yacón (Smallanthus sonchifolius). También numerosos especies frutales como
chirimoya (Annona cherimola), lúcuma (Pouteria lucuma), varias granadillas (Passiflora spp.),
lulo (Solanum quitoense), pacae (Inga feuillei), varias papayas de altura (Vasconcella spp.),
pepino dulce (Solanum muricatum) y tomate de árbol (Cyphomandra betacea) (León, 2000).

La base alimenticia de las comunidades humanas autóctonas se concentró en el cultivo de estas


especies durante siglos teniendo su momento culminante a la llegada de los españoles, período en
el que las especies nativas fueron reemplazadas por especies exóticas provenientes de Europa,
África y Asia. Cultivos de trigo, arroz, hortalizas y cítricos se hicieron rápidamente prominentes,
dejando relegados y casi en el olvido a una gran cantidad de raíces, tubérculos, granos,
legumbres y frutos nativos, convirtiendo a estos últimos, automáticamente en cultivos
subutilizados o marginados (Patiño, 2002).

Cultivos marginados y problemática alimentaria


Actualmente se presenta un retroceso en los hábitos alimenticios que se percibe en la
subutilización de cultivos de frutales, lo cual podría disminuir la variedad de plantas para la
agricultura conllevando al empobrecimiento de la dieta humana (FAO, 1992).

17 

 
A lo largo de la historia, el hombre ha utilizado cientos de plantas, algunas de las cuales ha
domesticado. En la actualidad se cultivan más de un centenar de especies vegetales, menos de un
10% aporta cerca del 75% de la alimentación mundial, y restringiendo aún más el rango, se ha
calculado que sólo cuatro especies producen más del 50% de los alimentos consumidos (FAO,
1992; Scheldeman et al., ined.). La homogenización de la dieta ha hecho que, muchos cultivos
locales, tradicionalmente importantes para la alimentación de los sectores campesinos de la
sociedad, se presentan hoy subutilizados o marginados (Hernández & León, 1992).

Los cultivos subutilizados tienen un gran arraigo cultural y aceptación por lo que pueden hacerse
repentinamente populares en un país siempre y cuando se realicen investigaciones en cuanto a su
manejo y se incremente en su comercialización (Padulosi & Hoeschle-Zeledon, 2004).

A pesar de la prevalencia de cultivos extranjeros introducidos, todavía subsisten frutales propios


de la región que en gran parte se encuentran subutilizados, ubicados en particular en los Andes y
valles interandinos, algunos cultivos marginales o subutilizados permanecen con un alto valor de
importancia en la vida de campesinos y pequeños agricultores, debido a que pueden ser
cultivados fácilmente alrededor de sus casas, chacras y huertas; constituyendo un recurso
importante como fuente de ingresos por la venta y un valioso alimento gracias al alto valor
nutritivo (NRC 1989).

Valor alimenticio de los frutales


Las frutas han sido utilizadas para la alimentación desde el principio de los tiempos y en su
selección influyen, además de los nutrientes que aportan, los atractivos colores y sabores que
presentan (Camara et al., 2000)

Cuando se habla de calidad nutritiva de las frutas, es necesario nombrar el tipo y cantidad de
nutrientes que proporcionan, los macronutrientes y los micronutrientes. Los primeros se requieren
en mayor proporción y son: proteínas, carbohidratos y lípidos; mientras que los segundos se
incluyen otros componentes que se necesitan en menor cantidad, como las vitaminas y los
elementos minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales (Camara et al., 2000)

18 

 
Las frutas frescas son ricas en vitaminas, minerales tales como potasio, hierro, calcio, y
magnesio, fibra y azúcares (glucosa, sacarosa y principalmente fructosa) componentes
importantes en el valor calórico, aunque el contenido de alguno de estos componentes es muy
variable entre especies (Camara et al 2000; Vaclavik, 2002).

La relevante calidad de los frutos autóctonos para el consumo directo se ve definida por las
condiciones de composición, sabor y presencia; de igual forma influye la aceptación, los usos y
aplicaciones que de estos se derivan (Idrovo, 2002). Estas características permiten recobrar el
valor y la importancia de estos frutales en la alimentación.

Actualmente, muchos frutos se emplean en la industria alimenticia para fabricar mermeladas,


jaleas, jugos, néctares conservas en almíbar, y pulpa deshidratada. El calificativo de frutos
Andinos exóticos incrementó su demanda en Norte América, Europa y Asía para ser
comercializada en tiendas exclusivas donde los consumidores pagan costosos precios por frutas
frescas provenientes del trópico, como es el caso de la chirimoya, lulo, pepino, tomate de monte
y granadilla, este último fruto perteneciente a la familia de las pasifloras (Romero, 1946; Camara
et al., 2000; Patiño, 2002; Asturizaga et al., 2006).

Estudios realizados por Durán en el año (1990) demuestran las características bromatológicas de
frutos provenientes de la familia de Pasifloras, incluyendo a la planta de principal importancia de
este escrito, la granadilla de quijos, o Passiflora popenovii. En la tabla No. 1 se pueden ver
resumidas las características nutricionales de los frutos de cuatro especies de Pasiflora.

Estás características nutricionales permiten confirmar una vez más el papel importante que
cumplen los frutos presentes en la familia Pasiflora.

Tabla No 1. Valores nutricionales comparados entre cuatro diferentes especies de frutales


de la familia pasiflora (Durán, 1900). Valores para 100 g.
Valores Passiflora Passiflora Passiflora Passiflora
nutricionales popenovii ligularis mollisima quadrangularis

Humedad 88.5 g 86.5 g 92 g.3 g 87.9 g

19 

 
Proteína 0.898 g 1.1 g 0.6 g4 0.9 g

Cenizas 0.916 g 0.96 g 0.7 0.9 g

Lípidos 0.086 g 0.097 g 0.1 g 0.2 g

Fibra cruda 0.221 g 0.289 g 0.3 g 0.0 g

Carbohidratos 9.91 g 11.1 g 6. 3 g 10.1 g

Calcio 7.32 g 7g 4g 10 g

Hierro 1.27 g 0.8 g 0.4 g 0.6 g

Sodio 5.21 g 5g 0 0

Potasio 61.6 g 63 g 0 0

Fósforo 26.2 g 31.76 g 20 g 22 g

Ácido 17.33 20.48 g 70 g 20 g


ascórbico

Vitamina A 0 0 1700Ui 70 UI

Las pasifloras
Son un grupo de plantas ampliamente distribuido en la región tropical, con cerca de 17 géneros y
660 especies (Hernández & Bernal, 2000). En América la familia Passifloraceae presentan 533
especies distribuidas en cuatro géneros Ancistrothyrsus , Dilkea, Mitostemma y Passiflora, en
donde 167 especies están presentes en Colombia, listando a Colombia como el país más rico en
cuando a las Passifloraceae, seguido por Brasil con 127 especies reportadas hasta el momento.
Ecuador también presenta una alta diversidad, convirtiendo los andes colombianos y
ecuatorianos en un centro constitutivo de diversidad del género Passiflora, con 257 especies, 167
Colombia y 90 especies en Ecuador, ocupando principalmente hábitats de bosques de las cuencas
hidrográficas entre 1000 y 2000 m (Hernández & García, 2006; Ocampo et al., 2007).

De las 167 especies que se conocen para Colombia cerca del 33% son endémicas. La mayoría de
las especies colombianas pertenecen al género Passiflora (163 especies) y sólo tres son

20 

 
pertenecientes al género Dilkea y una es perteneciente al género Ancistrothyrsus (A. tessmannii)
(Vazque, 1998; Ocampo, 2007).

Las especies del género Passiflora son lianas o enredaderas que trepan por medio de zarcillos,
aunque existen especies arbóreas o arbustivas. Sus hojas son alternas y con estipulas. Los
pecíolos pueden o no llevar glándulas, las cuales pueden ser sésiles o estipitadas y casi siempre
pareadas. Las láminas foliares generalmente son enteras o 2-3 lobadas. Algunas especies de
Passiflora presentan en la lámina unas glándulas llamadas ocelos, que cumplen la función de
engañar a las mariposas de la subfamilia Heliconiinae que se alimentan de ellas, y evitar así que
pongan sus huevos sobre la planta. Las flores son llamativas y se caracterizan morfológicamente
por tener un androginóforo prominente, con menos frecuencia solamente ginóforo, y en pocas
especies el ovario es sésil. Poseen una corona extraestaminal bien desarrollada, que ayuda a
atraer polinizadores, aunque en algunas especies se reduce a una fila de pequeños tubérculos o
dientecillos. Los frutos son bayas o raramente cápsulas (Killip, 1938; Uribe, 1955; Hernández &
Bernal, 2000).

Son una familia muy llamativa desde varios puntos de vista, entre los que se cuentan el
económico y el ornamental. Dentro de las Passifloras existen más de 22 especies con frutos
comestibles, donde la mitad son sembradas por sus frutos y solo nueve especies son cultivadas
comercialmente a escala regional o mundial (P. edulis, P. quadrangularis, P. ligularis, P.
laurifolia y P. mollisima, etc., (Romero, 1946; Hernández & Bernal, 2000; Ocampo et al., 2007).
La mayoría de sus frutos son utilizados por los arilos suculentos que rodean a las semillas negras,
los cuales son ácidos y aromáticos. Estos arilos son procesados en bebidas, dulces, cremas,
cristalizados, sorbetes o granizados, confituras, mermeladas, licores, concentrados, y en menos
proporción consumidos frescos o en postres (Uribe, 1941; Romero, 1946; Vásquez, 1998;
Asturizaga et al., 2006).

Otro aspecto relacionado con la comercialización es el cultivo de plantas gracias a la vistosidad


de sus flores y la curiosa forma de sus hojas (Romero, 1946; Hernández & Bernal, 2000)

21 

 
Ahora bien la importancia de las pasifloras no está restringida únicamente al uso de sus frutos o a
su cultivo como plantas ornamentales, presentan un importante valor en la agronomía debido al
alto número de animales herbívoros que atacan las hojas de esta planta, a través de la evolución,
las pasifloras han desarrollado un enorme número de metabolitos secundarios que les han
ayudado a defenderse de sus herbívoros. Este estos compuestos se encuentran numeroso
flavonoides y compuesto cianogénicos, los cuáles han demostrado también una alta utilidad
taxonómica. Muchos de estos compuestos pueden ser tóxicos para el hombre y se han reportado
intoxicaciones por el consumo de frutos inmaduros en los que se encuentra una mayor
concentración de estoy químicos. Entre los compuestos con utilidad farmacológica se desataca la
pasiflorita, un alcaloide que es el compuesto de las pasifloras más estudiado y tiene propiedades
como sedante, y hace parte de numerosas fórmulas comerciales utilizadas para tratar desordenes
del sueño (Romero, 1946; Vásquez, 1998).

La Passiflora popenovii es una de las tantas especies pertenecientes a está gran familia, y es la
planta de interés para este proyecto.

Passiflora popenovii Killip


Passiflora popenovii es conocida popularmente como “granadilla de Quijos” en las regiones del
Cauca, Nariño y Ecuador.

Como anteriormente ya se ha referenciado, la Passiflora popenovii o granadilla de quijos, es un


fruto presente en nuestro país que tiene características de frutales marginados, impidiendo su
difusión y conocimiento a más regiones del país, lo que conlleva a restringir su consumo y
aporte económico.

La granadilla de quijos es una especie del sur de Colombia y centro-norte del Ecuador,
originarias de pisos térmicos templados. Debido a su buen tamaño y agradable sabor, que le hace
muy apetecida, es objeto de cultivo y cosecha con aprovechamiento comercial. Se usa como
alimento principalmente, se come el fruto directamente sin ningún tipo de preparación
(Asturizaga et al., 2006).

22 

 
Asturizaga (2006) reporta ejemplares de granadilla de quijos en Ecuador, Ocampo y otros
reportan apariciones de esta planta en el Cauca y Nariño a una altura de 1200 a 2000 msnm. A
pesar de su buen sabor, se encuentran rara vez en el mercado, debido a las características de fruto
marginal que presenta (Asturizaga et al., 2006).

Por comunicación personal se reconocen dos lugares de venta del fruto en Popayán,
departamento del Cauca, en diferentes plazas de mercado, la zona de producción que abastece a
estos mercados con el fruto se encuentra puntualmente en el municipio de Timbío.

Al observar las características morfológicas de la planta, se evidencian estípulas lineares,


caedizas, 1 cm de longitud. Las hojas presentan superficie glabras; con formas elípticas u
ovaladas, 7-18 cm de largo, 3-12 cm de ancho, de consistencia subcoriáceas, con desarrollo de
bases redondeadas u obtusas y al mismo tiempo desarrollo de ápice triangular y acuminado.
Peciolo presente, 1.5-2 cm de largo, con superficie glabro y en algunas ocasiones es posible
observar el desarrollo de glándulas en este. Los frutos están unidos a un pedúnculo glabro, de
aproximadamente 6-12 cm de longitud. Presenta un involucro formado por 3 brácteas de forma
elíptica con un tamaño que oscila entre lo 2cm y los 3 cm de largo y 1 cm y 1.5 cm de ancho; su
ápice es redondeado y en la mayoría de las ocasiones se encuentra partido. El cáliz se muestra
como un tubo basal muy corto que no sobrepasa a 1.5 cm de alto; presenta 5 sépalos rojos, de
forma oblonga y ligeramente cóncavos, su longitud que se encuentra entre los 2 cm y los 4 cm, y
por otro lado presentan un ancho que oscila entre los 1.5 cm y los 2 cm.La corola presenta 5
pétalos blancos, casi tan largos como los sépalos pero más angostos, está formada por 4 series de
filamentos blancos moteados de morado y azul en las dos series externas; las restantes están
compuestas por filamentos ligulados y pilosos; se compone de un ovario ovoide o globoso y
presenta desarrollo de pubescencias de tipo tomentoso.

Al observar las flores, se evidencia que estas se encuentran de forma solitaria, pedunculadas,
expelen un olor agradable y su disposición con respecto a la rama es colgante; sus sépalos son
rosados, pétalos azul purpúreo y corona filamentosa con bandas alternas moradas y blancas. Los
frutos son bayas elipsoidales, verde amarillentos y con pulpa grisácea, de sabor y aroma
agradable (Asturizaga et al., 2006)

23 

 
El fruto de esta planta presenta una forma elipsoide, el cual expele un olor característico y
agradable al partirlo, su cáscara exhibe un color amarillo que se puede tornar en algunas
ocasiones a anaranjado. El tamaño de este se encuentre entre los 8 cm de largo y los 6 cm de
ancho; enseña un epicarpio tenuemente coriáceo; mesocarpo de consistencia carnosa-esponjosa y
con un color entre crema y amarillento; desarrollo de arilo blanco, con un sabor dulce y
extremadamente agradable (Asturizaga et al., 2006).

ÁREA DE ESTUDIO

Un área importante de producción de la granadilla de quijos es el municipio de Timbío. Este


municipio se ubica en el departamento del Cauca, su cabecera está localizada a los 02° 21´22´´ de
Latitud Norte y 76° 41´16´´ de Longitud Oeste, situado al Sur Occidente de Colombia y en la
parte Centro Oriental del departamento del Cauca; sobre la vertiente Occidental de la cordillera
Central. Pertenece al Macizo Andino Sur Colombiano dentro del cinturón cafetero y hace parte
del pleniplano de Popayán (Anaya, 2006).

Timbío por el norte limita con el municipio de Popayán en una extensión de 10 km. Por el sur
con el municipio de Rosas en un perímetro de 6 km., por el oriente con el municipio de Sotará en
una longitud de 15 km., y al occidente con el municipio del Tambo en una extensión de 20 km.
Su extensión de área total es de 205 km2, su extensión de área urbana es de 1.3 km2 y su
extensión de área rural es de 203.7 km2 (Anaya, 2006).

La mayor parte del territorio del municipio es de superficie ondulada, su parte más alta sobre el
nivel del mar está en la vereda Cristalares al Oriente en limites con el municipio de Sotará a 4850
msnm y la zona más baja sobre el nivel del mar comprende la vereda la Pan de Azúcar al
Occidente en limites con el municipio del Tambo a 1150 msnm. En general la altura promedio
sobre el nivel del mar es de 1850 m (Anaya, 2006)

24 

 
La temperatura media en el municipio oscila entre los 16 y 23 grados ºC; con una precipitación
promedia anual de 1.850 mm., repartidos en 185 días; una temperatura media anual de 18,5°C y
79% de humedad relativa (Anaya, 2006).

Usando el programa Google Earth fue posible ubicar los sitios donde se ubican las fincas y plazas
de mercado visitadas.

Figura 1. Mapa de ubicación de las fincas y plazas de mercado visitadas.

METODOLOGÍA
 

1. Fase de revisión de literatura


Se realizó una revisión de toda la información relacionada con el cultivo de la granadilla de
quijos, consultando bases de datos nacionales e internacionales, bibliotecas nacionales y
regionales, y centros de documentación de entidades del departamento del Cauca y del municipio
de Timbío, con el fin de conocer las característica del fruto para generar una serie de conceptos
usados para la indagación a la comunidad.

25 

 
2. Fase de campo
El trabajo de campo se realizó en los meses de mayor producción de fruto con el fin de conocer
las características ligadas a su colecta y venta. De igual forma, se indagó sobre el conocimiento
de los campesinos acerca del manejo de la granadilla de quijos. Con la ayuda de personal
perteneciente a la Federación Nacional de Cafeteros y de conocedores de la región, se realizó la
identificación y selección de las fincas productoras de granadilla. Posteriormente, se realizaron
visitas a estas fincas para presentar el proyecto y obtener la aprobación de los propietarios para
participar en el mismo. Se seleccionaron 15 fincas que representaron la gama de producción de la
granadilla en la región, es decir, incluyeron tanto cultivos tradicionales como cultivos
tecnificados.

En cada finca se obtuvo la información de manejo, consumo y comercialización de la fruta a


partir de la aplicación de las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas y estructuradas y
observación participante (Cunningham 2001). Se seleccionó como conocedor clave a la persona
encargada de la finca, bien sea propietario o administrador. Las entrevistas se enfocaron sobre
dos temáticas (Anexo 1.):
a. Formas tradicionales de manejo
b. Importancia del cultivo en la economía familiar y dinámica de la comunidad campesina

En estas encuestas se tuvieron en cuenta temas como origen del cultivo, propagación de la planta,
variedades locales, época de siembra, tutores y cultivos asociados, tiempo de crecimiento,
preferencias de ambiente, requerimientos, floración y fructificación, plagas y enfermedades,
actividades de manejo, herramientas necesarias, cosecha, usos y percepción sobre la rentabilidad.
De igual forma de indagó la edad de los entrevistados, su último nivel educativo, las ganancias
provenientes del cultivo, ganancias provenientes de las diferentes actividades que se realizan en
la finca, horas invertidas en época de producción y en época de no producción, número de
personas involucradas en el cultivo de la granadilla de quijos en época de producción y en época
de no producción, el área de la finca sembrada con granadilla de quijos, el volumen de
producción por la unidad de área sembrada y la inversión realizada por los campesinos en unidad
de área sembrada.

26 

 
Adicionalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas (Cunningham 2001) con la persona
(mujer u hombre) encargada de la preparación de alimentos en el hogar con el fin de indagar por
las formas tradicionales de preparación y consumo de la fruta.

Para caracterizar la cadena de comercialización, se identificaron los comerciantes intermediarios


y los vendedores finales en plazas de mercado de Timbío y de Popayán. A estas personas se les
aplicó una entrevista semiestructurada y estructurada que incluye aspectos relacionados con los
volúmenes y precios de venta (Anexo 2.).

Los principales temas indagados para este aspecto fueron el lugar de actividad económica, los
precios de venta y compra de granadilla de quijos, personas a quien vende el fruto y a quien
compra, excedentes del fruto sin comercializar y la forma de transporte.

Todas las entrevistas se grabaron para conservar la información, tanto de forma escrita como en
forma digital.

3 Fase de análisis
Se creó una base de datos en la que se consignaron todos los ítems indagados a la comunidad,
descritos en las entrevistas estructuradas y semi-estructuradas. A partir de esta base de datos se
inició el proceso de caracterización y descripción el cultivo de granadillas de quijos, lo que
corresponde al primer objetivo específico de este trabajo.

El segundo objetivo, referido a evaluar la importancia del cultivo de la granadilla de quijos en la


economía familiar y la dinámica poblacional, se culminó usando estadística no paramétrica para
aquellos datos en los que se deseaba encontrar si existía una correlación o comparación
significativa. Uno de los test estadísticos usado fue el coeficiente de correlación por jerarquías de
Spearman (p) para demostrar si las muestras analizadas (X y Y) eran mutuamente independientes
o no, así:
Ho: X y Y son mutuamente independientes; o
HA: X y Y no son mutuamente independientes, con α = 0.5.

27 

 
El segundo test estadístico usado fue la prueba de jerarquía signada de Wilcoxon (T) para
demostrar si µ de las muestras analizadas es igual o diferente, así:
Ho: µ = µ0; o
Ha: µ ≠ µ0, con α = 0.5.

El tratamiento de otros datos se baso en promedios, lo que permitió generalizar y realizar


comparaciones.

En cuanto al tercer objetivo, describir la cadena de comercialización, fue necesario estandarizar la


forma de medida y venta de los frutos, se realizaron promedios que contenían los número de
docenas por bulto consignados en las entrevistas; el mismo procedimiento se efectuó para
calcular el valor promedio de venta y compra del fruto.

Los eslabones de comercialización se dedujeron gracias a la información consignada en la base


de datos.

RESULTADOS
 

MANEJO TRADICIONAL DEL CULTIVO DE GRANADILLA DE QUIJOS


 

Origen del cultivo


Los frutales andinos presentan características especiales, como son su color, sabor y olor, que les
hacen especiales con cultivos silvestres únicos en el mundo distribuidos en pequeñas regiones
(Jacobsen et al., 2003).

Los cultivos silvestres emparentados (parientes silvestres de cultivos) contienen fuentes vitales de
genes para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en épocas de cambio
climático e inestabilidad de los ecosistemas (Stolton et al., 2008). Por esta razón, es importante
conocer la ubicación de cultivos silvestres para cada una de las plantas, especialmente para
aquellas usadas en la alimentación.
28 

 
Ninguna de las personas consultadas logró definir de qué lugar provenía la granadilla de quijos,
de forma silvestre. La mayoría de personas reportaron conocer la planta debido a que sus padres
ya la trabajan en las fincas, otras personas reconocen la presencia de la granadilla en las fincas
desde el momento en que las han habitado; por último, algunas personas conocen la planta por
referencias familiares o de conocidos e iniciaron su producción después de esto.

Ocampo y colaboradores (2007) indican la presencia de granadilla de quijos en países ubicados


en los Andes, como son Colombia y Ecuador principalmente, por lo que se espera que en estas
regiones se desarrolle el frutal de forma silvestre.

Velez y Carpio (1998), gracias a un trabajo de tesis, reportaron la presencia de granadilla de


quijos en una región ecuatoriana llamada Provincia de Oro, en su parte alta, con especial
ubicación en los Cantones Piña, Atahualpa y Zaruma .

Sarmiento (1996) reportó la aparición de cultivo de granadilla de quijos en el departamento de


Antioquia, informando que algunas de estas plantas fueron trasladadas al municipio de Silvania
(Cundinamarca) para poder obtener su fruto; actualmente se desconoce si estas plantas se
encuentran en estos departamentos.
En Colombia, la producción de granadilla de quijos se da única y exclusivamente por medio de
cultivos desarrollados en las fincas de campesinos, con propagación mediada por el hombre.

Propagación de la planta
Existes dos vías por las cuales se pueden propagar los frutales: la propagación vegetativa y la
propagación sexual (Avilan et al., 1988). La propagación vegetativa es un procedimiento basado
en la facultad de regeneración que presentan los tejidos vegetales, dando origen a nuevos
individuos. Las partes más empleadas son las estacas, los acodos y los injertos. Las estacas son
partes de la planta que después de separadas de esta, y sembrada en condiciones adecuadas, inicia
el desarrollo de raíces y brotes, formado finalmente una planta igual a la planta de la que
provenía inicialmente o planta madre (Avilan et al., 1988). Para garantizar el óptimo crecimiento
de la planta proveniente de estacas es muy importante extraer partes de la planta madre exentas
de enfermedades y plagas (Avilan et al., 1988).
29 

 
La segunda vía usada para la propagación de las plantas consiste en el uso de las semillas. Para el
desarrollo de este procedimiento, en muchas ocasiones es necesario el uso de ciertas instalaciones
especiales denominadas semilleros o envases individuales (Avilan et al., 1988). Al momento de
elegir los frutos de los cuales se van a extraer las semillas, se debe corroborar que aquellos
presenten las características que se desean reproducir, teniendo en cuenta que no exista desarrollo
de plagas y enfermedades; de igual manera es primordial comprobar que el fruto haya alcanzado
la madurez fisiológica, factor significativo para definir el poder germinativo de las semillas.
Después de escogidas, tratadas y acondicionada las semillas pasan a ser sembradas. Los
semilleros deben presentar suelos sueltos, bien drenados y con facilidad de riego (Avilan et al.,
1988). Estos dos mecanismos son los usados, principalmente, para la propagación de la granadilla
de quijos.

Las técnicas descritas por lo campesinos para sembrar la granadilla de quijos, se dividen en tres
grandes método, descritas como: método directo, método de bejuco o método de semilla.

La primera técnica o método directo consiste en tomar un bejuco o gajo (tallos flexibles,
delgados y elásticos) ubicados en la parte terminal de las ramas de la planta (Figura 2) proceso
que se debe realizar con cuidado de no maltratar las partes de la planta que no van a ser extraídas.

Bejuco

A B
Figura 2. A. Extracción de bejuco o gajo de la planta para su posterior siembra. B. Bejucos
extraídos de la planta listo para ser sembrados.

30 

 
Después de ser retirados de la planta, los bejucos se introducen en un orificio de
aproximadamente 20 cm de profundo y 15 cm de radio que previamente se ha realizado en la
tierra contiguo a uno de los árboles usado como tutor para el crecimiento de la planta (Figura 3).
Al momento del sembrado es necesario dejar una parte de la planta sobre la superficie como se
observa en la Figura 3.

A B
Figura 3. A. Orificio en la tierra creado con pala para introducir los bejucos retirados de la
planta. B. Siembra de gajos a diez cm de profundidad aproximadamente.

El número de ramas que se siembra varía de acuerdo a la persona consultada, indicando que se
usan desde dos a cinco gajos con la idea de prevenir que si alguno de los bejucos no logra
desarrollarse sea reemplazado por otro.
Una variación de esta técnica consiste en formar una corona o circunferencia, usando más de tres
ramas, sembradas igualmente en un lugar contiguo al árbol tutor; se forma la corona uniendo los
extremos del bejuco y enrollando entre ellos las hojas, en esta siembra la totalidad de la planta
presenta una ubicación subterránea (Figura 4).

31 

 
Figura No 4. Variación de la forma de siembra, en donde no se usa el gajo con su forma
natural, sino que se realiza una corona uniendo los extremos del bejuco.

La segunda técnica o método de bejuco trabaja con las ramas terminales, como se describió en la
técnica anterior (Figura 1), la diferencia principal entre estas dos técnicas es que, en la segunda,
las ramas no se siembran contiguo al árbol, sino en una bolsa de plástico o semillero (Figura 5).
El primer paso a realizar es introducir tierra, algunas veces abonada con estiércol de curí, conejo
o gallina (dependiendo de la cantidad y clase de animales presentes en cada finca) en la bolsa
para después sembrar ahí mismo la rama o bejuco extraído de la planta.

Figura 5. Relleno de semillero con tierra abonada para sembrar el bejuco (los abonos
varían según la finca).

32 

 
Se usan uno o dos bejucos, sembrados a una profundidad de 15 cm. Se realizan diferentes cortes
en las puntas de las ramas, algunas personas ejecutan cortes longitudinales u otros cortes
totalmente horizontales, la diferencia de estos cortes es que el primero permite que el agua corra
(que no se empoce) y no ahogue la rama mientras se está desarrollando.
Para esta técnica, se pueden usar ramas muy jóvenes, que gracias a su flexibilidad se siembran
usando formas circulares o ramas con crecimiento secundario, que solo se entierran sin
moldearlas de alguna forma (Figura 6).

A B

C D
Figura 6.A y B. Bejuco flexible y moldeado para formar circunferencia usada para la
siembra. C y D. Rama con crecimiento secundario usada para realizar semillero

Posterior a la siembra se espera un lapso de tres meses para permitir que la planta comience su
desarrollo y exhiba crecimiento vegetativo de raíces, tallos y hojas; se espera que este
crecimiento corresponda a 20 cm de altura de la planta (Figura 7).

33 

 
Cuando esto haya sucedido, se procede a trasplantar la planta desde el semillero a un orificio
contiguo al árbol que se va a usar como tutor, teniendo en cuenta que se retira la bolsa de plástico
usada para formar el semillero.

Figura 7. Semilleros de bejucos y ramas con crecimiento secundario, después de 3 meses de


sembrado.

En el momento en que la planta está en semillero se tiene mucho cuidado sobre su crecimiento,
controlando la presencia de gusanos que realizan herbivoría y pueden provocar la muerte de la
planta.

34 

 
Por último está la tercera técnica o método con semilla, en la que se extraen del fruto maduro las
semillas, se les retira su arilo y se introducen en bolsas de plástico previamente abonadas, como
en el caso anterior, para formar semilleros (Figura 8).

A B
Figura No 8. Extracción de semillas del fruto (A) y remoción de arilo para cada una de las
semillas usada en la siembra (B).

La semilla se entierra a una profundidad promedio de 3 cm. Se usan por cada semillero entre dos
a tres semillas, dependiendo de las personas y sus preferencias, ver Figura 9

Figura No 9. Bolsa con tierra abonada, con orificio en la mitad en donde se introducirán las
semillas aptas para la siembra

35 

 
Este mecanismo toma 30 días en exhibir partes vegetativas aéreas de la planta, transcurridos tres
meses se realiza el traslado a un orificio contiguo al árbol tutor que será usado (Figura 10).

Figura 10. Vista global de los semilleros realizados con introducción de semilla, después de
30 días de sembrados.

Las técnicas de siembra que requieren semillero demandan cuidados especiales debido a dos
razones principales, la primera de ellas el efecto negativo que causan los animales de granja
alimentándose de las hojas retirándolas directamente de los semilleros; y la segunda de ellas la
radiación solar directa, esta puede causar retrasos en el desarrollo normal de la planta, por lo que
se recomienda iniciar el crecimiento de los semilleros bajo sombra.

En general, la comunidad prefiere practicar la técnica de siembra de forma directa, justificando


que de esta manera la planta se desarrolla mucho más rápido y no requiere tanto cuidado, como
es en el caso de la forma de bejuco o semilla. Solo dos personas prefieren la siembra usando
algún tipo de semillero, indicando que de esta forma el cuidado en el crecimiento inicial de la
planta es mayor lo que impide que algunos gusanos la dañen y pueda crecer satisfactoriamente al
momento de trasplantarla, “es mucho más fácil cuidar del desarrollo inicial de la planta en un
semillero que sembrado junto a un árbol” (com. pers.).

36 

 
La propagación de Passiflora ligularis, se realiza usando técnicas similares a las descritas
anteriormente, esta propagación se puede realizar por métodos asexuales o vegetativos y por
métodos sexuales o por semilla, al igual que en Passiflora popenovii (Rivera et al., 2002).

El método de propagación vegetativa ofrece plantas en más corto tiempo, alta uniformidad de
cultivo, pero menor longevidad que las plantas provenientes de semillas, posiblemente debido a
la deficiente conformación radicular. Los métodos de reproducción sexual permiten obtener
plantas más vigorosas, con mejor formación radicular mayor vida reproductiva, comparadas con
aquellas propagadas asexualmente. Este método es el más utilizado por los cultivadores de
Passiflora ligularis, gracias a los bajos costos y a la facilidad para conseguir el material, a
diferencia de las personas que cultivan granadilla de quijos, dejando este método como una de las
opciones menos practicadas (Rivera et al., 2002).

En cuanto al cultivo de Passiflora mollisima, la propagación para este frutal se puede hacer de
forma sexual y asexual, como sucede en los frutales anteriormente mencionados. La propagación
sexual, como en Passiflora ligularis, es la más usada debido a que por el gran número de semillas
facilita el proceso, además, la propagación con semillas brinda cosechas con mayor longevidad y
de frutos grandes. La propagación asexual sólo es usada cuando se desea mantener un tipo de
cultivo definido (Reina et al., 1995).

Variedades locales
En cuanto al conocimiento de variedades de la fruta, dos personas reconocieron la existencia de
una granadilla diferente a la de Timbío, producida en el municipio de Tambo. Con algunas
características particulares como el sabor que se torna más ácido y el tamaño diferente, con un
fruto más alargado. Estas personas dicen que el sabor de esta variedad no es muy agradable, por
lo que no se recomienda para el consumo y mucho menos para la venta.

37 

 
Época de siembra
Al momento de realizar la siembra es muy importante tener en cuenta factores ambientales que
puedan afectar el crecimiento de la planta, por lo que es muy conveniente realizar la siembra o el
traspaso en ocasiones adecuadas (Juscafresa, 1973).

Para el caso de las pasifloras, en general, se recomienda realizar las siembras o traspasos en
épocas de lluvia, es decir, en los meses comprendidos entre diciembre y marzo. Aunque en
términos prácticos, la siembra se puede realizar en cualquier momento del año siempre y cuando
se garantice un constante riego a las plantas (Rivera et al., 2002).

El 66% de las personas encuestadas no tiene ninguna preferencia de época, fecha o ambiente al
momento de sembrar la planta, ya sea para hacer el semillero o sembrar directamente contiguo al
árbol.

Las personas restantes prefieren épocas y ambientes de siembra determinados, como por ejemplo,
sembrar la granadilla de quijos en los meses de enero o febrero; algunos prefieren los días jueves
y el viernes santo de cada año. Por otro lado, algunas personas realizan la siembra en épocas de
luna creciente argumentando que esta estación permite que el crecimiento de la planta sea
acelerado. Otras personas practicas la siembra de la planta justo tres días después de la aparición
de la luna llena, ocasión llamada 3 de luna.

Tutores y cultivos asociados


Las granadillas al ser plantas herbácea y trepadoras, necesitan de una estructura que sirva de
sostén, con el fin de permitir mejores condiciones de luminosidad, aire y protección a plagas y
enfermedades; esta estructura se conoce como tutor y puede ser elaborado de muchas formas
(Rivera et al., 2002).

La granadilla de quijos es una planta con hábito tipo enredadera, crece sobre árboles o estructuras
que se encuentren cercanas a sus ramificaciones. Para este frutal no se reportó el uso de un tutor
artificial, como los usados en los cultivos de granadilla (Passiflora ligularis), llamados en

38 

 
algunas ocasiones espalderas, este es un sistema que consta de postes de madera ubicados en
hilera a seis metros de distancia y a tres metros de distancia de las demás hileras, cada hilera,
uniendo los postes, se colocan cuatro hilos de alambre liso calibre 12, la altura promedio de la
espaldera es de dos metros; o los emparrados, sistema que compre postes de madera fina
ubicados a cinco metros entre ellos puestos en la periferia del lote, y que son enterrados a un
metro de profundidad, obteniendo una altura efectiva de dos metros, en la parte interna del
recuadro formado con los postes se ubican postes de madera ordinaria o guadua cada diez metros.
Los postes del borde van unidos por un doble hilo de alambre de púa o un hilo de alambre de púa
y oro de alambre liso No. 12. El alambre liso calibre 12 se tira horizontal y verticalmente sobre
los troncos para formar un enmallado.
Este tipo de estructuras no son usados como tutores artificiales para el crecimiento de granadilla
de quijos (Rivera et al., 2002), argumentando que el uso de estructuras metálicas (alambre),
presente en estos armazones, al estar expuestas al sol se calientan conllevando a quemar partes de
la planta, provocando la muerte de secciones de la misma o la no producción de fruto.

Para asegurar el óptimo crecimiento de plantas de Passiflora popenovii se debe contar con
estructuras firmes, resistentes al tiempo y a las variaciones climáticas, debido a que el lapso de
tiempo requerido para mantener el desarrollo de una planta hasta el momento de su muerte puede
ser de hasta 40 años, argumentaron los campesinos. El uso de espalderas y emparrados como
tutores se popularizó realizando una modificación sobre ellos que consistía en cambiar los
alambres por fibras, lo que no culminó positivamente, debido a que anteriormente las fibras, al
estar expuestas a condiciones ambientales variables, donde el sol y el agua afectan la resistencia
de los materiales, no resistían y se derrumbaban, interrumpiendo definitivamente el crecimiento
de la planta. El cambio de estructura no parece ser una solución exitosa para el cultivo.
También se usaron camas de guadua, pero teniendo nuevamente un resultado negativo, ya que las
estructuras de guadua se pudrieron, se derrumbaron y por consiguiente se derribó la granadilla de
quijos, conllevando a la muerte de la planta. Como en los casos anteriores, el uso de tutores
artificiales no es conveniente al momento de producir granadilla de quijos.

Otras personas afirman que “árboles con un gran número de ramas promueve el crecimiento de la
planta, porque tiene por donde enredar”, y un mayor crecimiento conlleva a una mayor

39 

 
producción del fruto; es por esto que prefieren el uso de árboles con una estructura ramificada
que permita que la planta pueda enredarse en muchas partes, tener un crecimiento progresivo y
una satisfactoria fructificación.

Es necesario tener en cuenta que deben ser árboles no muy altos y de ramas firmes, si esto no se
cumple, el proceso de cosecha de los frutos sería casi que imposible. Los árboles usados para el
crecimiento de la granadilla de quijos en muchas ocasiones también presentan producción de
frutos comestibles y comercializables, como es el caso del guamo (Figura 11 B); chachafruto,
naranjo (Figura 12), guayabo, limón, aguacate (Figura 13), pomorroso, chirimoyo, níspero y el
uvo; por otro lado, están árboles como el lechero y el guayacán que no tienen producción de fruto
comestible o comercial.

G.Q.  A.T. 
G.Q.

A  B

Figura 11. Árbol tutor con crecimiento de granadilla de quijos (G.Q.) sobre todas sus
ramificaciones (A). Crecimiento de granadilla de quijos (G.Q.) sobre la rama de un árbol
tutor de guamo Inga sp. (B).

40 

 
Na

G.Q.

Figura 12. Árbol tutor de naranjas (Na) sosteniendo a la granadilla de quijos (G.Q.) con sus
frutos.

Dependiendo de la persona entrevistada, el tipo de árbol tutor ideal varía, teniendo en cuenta
diferentes percepciones. Como por ejemplo, el árbol de aguacate, argumentan que es muy
peligroso, debido a que presenta ramificaciones vidriosas, lo que se traduce en estructuras frágiles
y quebradizas, que al momento de ejercer una fuerza sobre ellas se pueden derrumbar,
ocasionando desde pérdidas de cosecha hasta graves accidentes a los cultivadores; por otro lado,
es un árbol muy alto, lo que favorece el crecimiento de la granadilla de quijos, aunque
dificultando la recolección del fruto.

41 

 
A.T.
G.Q.

C.A.

Figura 13. Vista de árbol tutor (A.T) de aguacate y cultivos asociados (C.A.) de la
granadilla de quijos (G.Q).

Otras personas afirman, que el uso de árboles con frutos ácidos no favorece el crecimiento de la
granadilla de quijos, como es el caso de limón y la naranja, en estos árboles la planta se seca, o no
sube, contario a lo que se puede observar en las figuras 12 y 14.

Árboles como el fresno y el guamo no son usados por algunas personas, ya que se caen muy
rápido, o se secan antes de lo esperado. Algunas personas usan plantas de café, a pesar de ser un
árbol pequeño y no tan frondoso, lo que va en contra de los árboles antes referenciados y
preferidos por los campesinos para sembrar la fruta; aprovechan las plantas viejas de las que no
se espera una producción abundante de café ya que la presencia de granadilla de quijos sobre el
café conlleva a secar la planta, quebrar las ramas, terminando con la muerte de la misma.

42 

 
G.Q.

Li 

Figura 14. Crecimiento de granadilla de quijos (G. Q.) sobre un árbol de limones (Li).

El uso de árboles tutores también encajan en la categoría de plantas asociadas a la granadilla, con
una asociación tan fuerte, que su ausencia conllevaría a la ausencia de la granadilla de quijos.
Además de los árboles ya mencionados, existen otro tipo de plantas que se encuentran asociadas
a la granadilla de quijos, pero que no presentan la función de tutor, como son el plátano (en
algunas ocasiones se ve que la granadilla llega a las enramadas de plátano, pero es algo no
propiciado por los cultivadores), el durazno, el café (en algunas ocasiones es usado), el frijol, el
tomate, la yuca, el maní, la mandarina, la arracacha, entre otras (ver figuras 15 y 16).

To.
A.T
C.A Gu.
Pl.
C.A. 
C.A
A B
Fig
ura 15. A. Árboles tutores (A.T.) y cultivos asociados (C.A.) . B. Plátano (Pl.), guayaba (Gu.)
y tomate (To.), asociados al cultivo de granadilla de quijos.

43 

 
G.Q.

Pl.

Figura 16. Crecimiento de un fruto de granadilla de quijos (G.Q.) sobre una porción de
planta de plátano (Pl.).

Tiempo de crecimiento
El estudio de los eventos naturales de desarrollo de estructuras en las plantas se denomina
fenología. En un proceso de crecimiento, la aparición, transformación o desaparición rápida de
los órganos vegetales en el tiempo se denomina “fase” y los periodos entre distintas fases es
denominado “estado fenológico” (Rivera et al., 2002).
A continuación se representan las diferentes fases fenológicas descritas por los hortifruticultores
entrevistados para la granadilla de quijos:

Fase vegetativa 0: corresponde a la germinación de la semilla, se presenta a los 15 a 20 días de


sembrada. En cuanto a la propagación por gajos, esta fase se relaciona con la aparición de raíces,
ya sea en los semilleros o en los orificios contiguos al árbol.
Fase vegetativa 1: corresponde a la parición de estructuras vegetales aéreas, ya sea en semilleros
o en terrenos contiguo a tutores. Se presenta a los 40 días después de la siembra.
Fase vegetativa 2: corresponde al traspaso de la planta, en el caso de uso de semillero, desde el
semillero hacia en orificio contiguo al árbol tutor usado. Esto se realiza entre 90 a 120 días
después de sembrada la semilla o la estaca en el semillero. Para esta misma época, las estacas
44 

 
sembradas de forma directa ya presentan crecimiento de partes vegetativas aéreas con proyección
a enredarse sobre los árboles tutores destinados.
Fase vegetativa 3: consiste en todo el tiempo tomado por la planta para desarrollar las
estructuras vegetativas previas a la aparición del primer botón florar. Este tiempo puede variar de
acuerdo al tipo de persona consultada, desde 480 hasta 900 días.
Fase vegetativa 4: corresponde a la transición de etapa vegetativa a etapa reproductiva y
comprende principalmente el tiempo que se toma el desarrollo del bon floral.
Fase reproductiva 1: corresponde a la aparición de la primera flor, se da entre los 510 a 930 días
de sembrado el semillero o la estaca directamente.
Fase reproductiva 2: comprende el desarrollo del fruto, tanto su crecimiento como su llenado.
Consta de 30 días aproximadamente y se inicia desde el momento en que cae la flor.
Fase reproductiva 3: consta de la retirada del fruto del árbol, se da 30 días después de la
aparición del fruto.

En la Figura 17 se describe de una forma más esquemática las diferentes fases de crecimiento de
la granadilla y la duración en días que cada una conlleva.

# de días
900 
800 
700 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0
Fase Veg. Fase Veg. Fase Veg. Fase Veg. Fase Veg.  Fase  Fase  Fase 
0 1 2 3 4 Repr. 1 Repr. 2 Repr. 3

Figura 17. Fases de crecimiento de la granadilla de quijos.


El comportamiento fenológico de Passiflora ligularis consta de algunas fases similares al
presente en Passiflora popenovii, comprende cinco etapas vegetativas en las que germina la

45 

 
semilla (duración aproximada de 15-20 días); la emerción de la plántula, lo que dura
aproximadamente tres semanas; el tranplante definitivo al sitio de crecimiento, acción efectuada
70 días pues de la siembra de la semilla; desarrollo vegetativo de la planta, durante un lapso
aproximado de 100-120 días; y finalmente la transición en la fase vegetativa y la fase
reproductica, termina con la aparición de los primeros botones florales. Posterior a las cinco
etapas vegetativas se inician las etapas reproductivas, que corresponden a la floración
propiamente dicha de la planta, la formación del fruto y al llenado y maduración del fruto, estas
tres etapas ocurren en aproximadamente 85 días (Rivera et al., 2002).

Preferencias de ambiente
Es necesaria la existencia de un medio ambiente o hábitat acorde a las necesidades
edafoclimáticas, para que un cultivo logre expresar su potencial (Avilan et al., 1988).
Los factores ecológicos que afectan el crecimiento y el desarrollo de las plantas se pueden
clasificar en dos grandes grupos, factores de acción directa y factores de acción indirecta. Los
primeros, corresponden a los factores que afectan los procesos fisiológicos de las plantas, como
son la radiación solar, la longitud del día, la temperatura, el agua en el suelo, la aireación del
suelo y los minerales del suelo. Los segundos factores son aquellos que afectan el ambiente en
que viven las plantas como la altitud, la latitud, la topografía, la textura y composición del suelo
(Avilan et al., 1988).

No existe un consenso general en cuanto a las preferencias de ambiente en granadilla de quijos, lo


que si se logró definir es que existen diferentes tipos de ambiente que favorecen diferentes etapas
de desarrollo de la granadilla de quijos. Para algunas personas, en la época de siembra es
necesario que la lluvia sea intensa y, por consiguiente, se presente un incremento en la humedad;
la presencia de sombra no perjudica ni mejora el crecimiento en la siembra.

Según los entrevistados, al momento de desarrollarse la flor, el sol es el factor principal que
permite su crecimiento normal y su futuro desprendimiento. En cuanto al fruto, el sol promueve
su crecimiento y llenado, como sucede con la flor. Factores como altitud, altura, temperatura,
humedad relativa, longitud del día y precipitación mínima anual para la granadilla de quijos, se

46 

 
asemejan a los dados por Cedas y Castro (2003), refiriendose a Passiflora ligularis, como se
puede observar en Tabla 2.

Tabla 2. Requerimiento ambientales de Passiflora ligularis y Passiflora popenovii.


Factor Passiflora ligularis Passiflora Popenovii

Altura 1.500-2.200 m.s.n.m 1.800 m.s.n.m


Humedad relativa 75-85% 79%
Temperatura 16-24 °C 18-22 °C
Precipitación anual 1.500 mm 1.850 mm
Horas día 5-7 horas 7 horas

Requerimientos nutricionales
Los requerimientos se refieren a la cantidad de nutrientes que la planta extrae del suelo y que
demanda para culminar adecuadamente con el proceso de desarrollo (Rivera et al., 2002).

El uso de abonos orgánicos predomina en todas las fincas visitadas (ver Figura 18), en dos casos
se aceptó el uso de gallinaza, pero única y exclusivamente en el momento de formar los
semilleros. En sólo una ocasión se usó hormonagro para promover el crecimiento de las raíces
dentro del semillero. El manejo de úrea reportado por tres fincas fue rechazado por los
campesinos ya que secaba la planta.

El uso de troncho de plátano o colino de plátano se ve ligado a épocas de sequía o sol intenso, es
usado para humedecer las raices de la planta, también visto como una forma de riego. Algunas
personas lo acercan a la planta en época de lluvias para que absorba altas cantidades de agua y se
descomponga, para luego ser absorbido por las raíces de la planta en época de sequía.

47 

 
Figura 18. Tipos y frecuencia de abonos usados en la simebra de granadilla de quijos por
los campesinos de la comunidad productora del Cauca.

El uso de residuos de la cocina, desperdicios, monte y hojarasca, motivó a algunas personas a


realizar en sus fincas pozos en los que se colectaban este tipo de materiales orgánicos, con el fin
de tener un reservorio de abono que podía ser usado en cualquier momento y para cualquier
planta, en la que se incluye la granadilla de quijos. Las figuras 19 y 20 muestran los diferentes
abonos usados y si ubicación con respecto a la planta.

Una persona reportó el uso de cal dolomita, describiendo que esta causó la producción exagerada
de fruta, lo que terminó en la muerte de los árboles tutores de estás plantas debido a que el alto
peso de las excesivas frutas no pudo ser soportados por los árboles.
El uso excesivo de abono también presenta un tipo de consecuencia, reflejado en el cambio de la
forma del fruto, a pesar de aumentar en número, los frutos pierden su forma ovalada pasando a
ser más alargada y con puntas mas definidas.

48 

 
Para algunas personas, la edad de la planta influye en el tamaño de la fruta, es así que, las plantas
más jóvenes (de menos de seis años de sembradas) desarrollan frutos mas grandes que los que se
ven en plantas de mayor edad. Aunque otras personas desmintieron esto, la presencia de una
planta con mas de 40 años de sembrada demuestra que el tamaño no varía por consecunecia de la
edad, ya que sus frutos son igual o mas grandes que los frutos presentes en plantas jóvenes.

G.Q

C.G.Q

R.C.
Tr.
D.C.
H.C.

Fig No 19. Uso de cáscaras de granadilla de quijos (C.G.Q), troncos (Tr), hojas caidas
(H.C.), ramas caidas (R.C.), deshechos de la cocina (D.C.), sobre raices de granadilla de
quijos como abono orgánico para favorecer su óptimo crecimiento.

49 

 
Ho.
Ma. 
T.C.
R.C.

Pl.

G.Q.
A.O.

Fig No. 20. Uso de plátano (Pl.), hojarasca (Ho), ramas caidas (R.C.), maleza (Ma) y troncos
caidos (T.C.) como abono orgánico (A. O.)para favorecer el crecimiento de granadilla de
quijos (G.Q.).

La fertilización en la agricultura orgánica se debe emplear con base en fuentes de origen animal
(estiercol, orina, harina de huesos y cuerno), de material vegetal (restos de plantas, desechos de
cosecha, compost, lombricompuestos, abonos verdes, aserrín, virutas y cenizas de madera) de
rocas minerales (fosfato natural, salpotásica, sulfato de potasio, sulfato de margenso, cal, yeso,
azufre) o microbina (biofertilizantes, metabólicos, biomasas) para una nutrición natural de las
plantas sin posibilidad de contaminación de suelos y agua (Pohlan, 2001).

Muchas de estas fuentes orgánicas son usadas por los campesinos para nutrir los cultivos de
granadilla de quijos, especialmente los llamados material vegetal, que presentan numerosas
ventajas al momento de desarrollar el cultivo, como son: carecer de poca mano de obra, entregar
altas cantidades de materia orgánica al suelo, mejorar las condiciones físicas del suelo, proteger
los suelos contra los efectos de la erosión hídrica y el viento, cubrir el suelo y funcionar asi como
control biológico de las malezas y reducen los costos para la fertilización, según Pohlan (2001).

Floración y fructificación
La formación de flores corresponde a un complejo mecanismo de reproducción sexual en planta
superiores, ligado igualmente a la producción de frutos y semillas. En el transcurso de la

50 

 
floración ocurre el proceso de recombinaciones que permiten la transferencia de materiales
genéticos entre individuos que hacen posible el surgimiento y adaptación de nuevas formas
(Avilan et al., 1988). Las plantas perennes, como las frutales, alternan fases de crecimiento
vegetativo y reproductivo dentro de un mismo ciclo, como sucede en el caso de la granadilla de
quijos .

La fructificación es el producto del crecimiento completo precedente del desarrollo de una flor o
inflorescencia. Las frutas, además de presentar una grata impresión al paladar por su variedad de
sabores y aromas, contribuyen a la nutricion porque proveen vitaminas, minerales, carbohidratos
y fibra dietética (Avilan et al., 1988).

El momento de la floración de la granadilla de quijos varía en días de acuerdo a la ubicación de la


finca; aproximadamente, entre los 30 y 40 días de posteriores a la caida de la flor se da origen al
fruto, la flor se desprende dando campo al desarrollo del fruto, proveniente del óvulo de la flor
que ocupaba ese mismo lugar.

A continuación se muestra la frecuencia en que la granadilla se desarrolla teniendo en cuenta la


época de floración y la época de fructificación, en los meses respectivos referenciados por los
campesinos.

Figura 21. Tiempos de presencia de fruto y flor en la granadilla de quijos representado en


meses.

51 

 
Plagas y enfermedades
Se reportó la presencia de tres tipos de organismos, que se alojan en la hoja y ejercen herviboría
sobre plantas jóvenes de granadilla de quijos.

El primero de ellos es un gusano negro que se alimenta de la hoja hasta dejar sólo la vena central,
(ver figura 22); aquel es un gusano pequeño, de aproximadamente dos cm de largo, muy
complicado de encontrar por su pequeño tamaño. Por lo general, se aloja en el envés de la hoja;
es necesario realizar revisión de todas las hojas cuando las plantas miden menos de dos metros,
ya que en esta etapa son muy vulnerables a los efectos dañinos que pueda ejercer cualquier tipo
de organismo.

Figura 22. Gusano negro alojado en el envés de la hoja, realiza herviboría sobre la hoja
hasta dejar la vena central únicamente.

El segundo organismo es un oruga, ataca la granadilla alojándose en el haz y envés de la hoja,


puede atacar hojas de cualquier edad. Su tamaño puede variar al igual que su color. En la Figura
23 se muestran las variaciones fenotípicas encontradas en la oruga. El daño causado por estos
organismos varía de acuerdo a el número de individuos presentes en la planta. La Figura 24 A
muestra como estos organismos deforman las hojas.

El tercer organismo es una araña que construye nidos enrroscando las hojas de la planta para
posteriormente desovar sobre ellas (ver Figura 24 B).
52 

 
Figura No 23. Oruga que realiza herviboría sobre hojas de granadilla de quijos.

A B
Figura No 24. Daño a la hoja causado por la herbivoría de alguno de los organismos
nombrados (A) y formación de telaraña sobre hojas de granadilla de quijos (B).

Cerda & Castro (2003) reportaron para Passiflora ligularis la aparición de plagas muy similares,
refiriendose a larvas masticadoras que atacan las hojas de la granadilla produciendo la completa
defoliación y la muerte de plántulas en el vivero. Por otro lado, estos autores describen la
aparición de una arañita roja que ataca principalmente en los meses de sequía.

En cuanto a las enfermedades, estas se evidencian porque el color de las hojas se torna amarillo,
cuando esto sucede es necesario observar si existe algún gusano u oruga, nombrados
anteriormente, o si existen numerosos nidos de arañas; si ninguno de estos casos sucede, es muy

53 

 
probable que el problema radique en la raiz de la planta; de acuerdo a los campesinos, en este
momento se debe desterrar la raiz, no más de 7 cm, mirar si se ha desarrollado un
desprendimiento de la corteza en forma de anillo definido (Figura No 25), este anillo por lo
general se encuentra a 5 cm de profundidad de la tierra, las personas entrevistadas le dan el
nombre de grillo o corroncho a este tipo de enfermedad.

Figura 25. Daño en el tallo de granadilla de quijos debido al corroncho o grillo.

Existe una enfermedad relacionada con el nodo de la planta, donde se aloja un hongo, pero no se
obtuvo descripción del proceso negativo que este ejerce sobre la planta.

Por otro lado, animales como ardillas y murciélagos destruyen el fruto para obtener alimento,
como se observa en la siguiente figura.

54 

 
Figura 26. Fruta comida por probablemente por una ardilla o un muerciélago.

El tratamiento que se hace a estas plagas o enfermedades, depende del organismo que se esté
eliminando. Por lo general, las larvas o gusanos, especies que se remueven con mayor frecuencia,
se eliminan usando algunos isectisida como Raid o Baygon, de venta en los mercados; el
excesivo uso de estos productos puede terminar con la muerte de la planta. Otro tipo de
fumigación, que no es de forma directa sobre la enfermedad o plaga, se realizar diluyendo el
insecticida y derramándolo cerca a la planta formando un círculo rodeando la planta y el abono
que se ha puesto sobre ella. Otra forma de eliminar los gusanos o larvas es manualmente, donde
se ubica la larva y posterior a eso se elimina usando varas de madera, ya sea para retirar la larva
de la hoja y matarla en otro lugar, o para matar la larva directamente sobre la hoja como se
muestra en la Figura 27. Algunas personas no usan varitas de madera, usan sus propios dedos.

55 

 
Figura 27. Forma de eliminación manual de los gusanos alojados en el envés de la hoja.

Actividades de manejo

Riego:
Debido a las necesidades hídricas de las plantas, que cambian de acuerdo a condiciones de
estructura del suelo es necesario, principalmente, durante el periodo vegetativo, mantener una
relativa y permanente humedad en el suelo para que las raíces pueda absorber sin dificultad las
sales nutritivas; la ausencia de agua impedirá la absorción y asimilacion de sustancias nutritivas
de los suelos, escenciales para el crecimiento de las plantas (Juscafresa, 1973).

Las actividades de riego, relacionadas con el desarrollo de la granadilla de quijos, se realizan


principalmente en época de verano, debido a que el fuerte sol puede provocar la sequía de la
planta y su muerte. Existen diferentes técnicas de riego. Una de las más usadas consiste en
utilizar colino de plátano acercandolo a la raiz de la planta para que este le provéa humedad; está
técnica se usa en diferentes épocas del año, pero principalmente se usa cuando está terminando la
época de lluvia, para que el colino absorba líquidos e inicie su descomposición y ya en verano la
granadilla de quijos pueda beneficiarse de los líquidos, la humedad y los nutrientes que se
desprende del colino de plátano en descomposición.

Análogo al proceso anterior, se encuentra el uso de bagazo de caña de azucar y la corteza de


plátano, usándolo de igual forma, teniendo prioridad en que la granadilla de quijos (sus raíces) se

56 

 
vean beneficiadas por la existencia de humead y líquidos generados por la descomposición de los
compuestos orgánicos usados. Otro método mucho mas convencional consisten en regar con
manguera las plantas en época de verano exclusivamente. Aún así, muchas de las personas
entrevistadas o no realizan actividades de riego sobre la granadilla de quijos o símplemente dejan
que la naturaleza tenga su efecto, permitiendo que el riego sea efectuado exclusivamente por las
aguas lluvias.

Desyerba:
Este proceso se lleva a cabo, en la mayoría de las casos, dos veces al año, y procurando que
coincida con la desyerba de la planta del café, presente en todas las fincas entervistadas. El
método consiste en retirar todas las hierbas que se alojan alrededor de la raiz de la granadilla de
quijos; se usan las manos y rara vez el machete o peinilla, ya que se puede maltratar la raiz.

El mecanismo de desyerba en Passiflora liguralis se puede desarrollar usando tres técnicas, una
de ellas ya mencionada y usada para Passiflora popenovii, que son: manual y mecánica (usada en
la granadilla de quijos) y mediante el uso de coberturas y químicos (Cerda & Castro, 2003).

Unicamente, una persona de los entrevistados declaró que realiza el proceso de desyerbe cada 15
días, excluyendo a las plantas pequeñas o de hasta dos metros. La desyerba se hace en individuos
que ya hallan tenido su primera cosecha o granada. El monte, o yerba, quitado de alrededor de la
raiz de la granadilla de quijos en el proceso de desyerba es usado como abono para la misma.

Poda:
Según Cerda & Castro (2003), la poda es un proceso que permite un mejor desarrollo de la
planta, favoreciendo el rendimiento por unidad de área y la calidad del producto final que, de no
realizarse, los tutores pueden caer por exceso de biomasa, producción de bejucos muy largos con
frutos pequeños, promoviendo el desarrollo ambientes propicios para enfermedades, entre tras
consecuencias.
Para la grandilla de quijos no se reportó como una actividad de manejo, pues simplemnte la
planta se deja crecer sobre los árboles tutores sin importar cual sea la dirección que tome, siempre

57 

 
y cuando no se enrede en árboles de café o en algunas frutales como el naranjo y el limón, si esto
sucede, se redirecciona la rama hacia otros árboles sobre los que si sea conveniente que se
enrrede. Contrario a lo que sucede en cultivos de Passiflora ligularis, en los que se desarrollan
procesos de poda, de diferentes tipos como poda de formación, poda de producción y
saneamiento y podas de renovación (Cerda & Castro, 2003).

Herramientas empleadas:
Una de las herramientas más usadas en la siembra de la granadilla de quijos es la pala, la cual es
usada principalmente pára realizar los orificios en el suelo cuando es el momento de sembrar la
planta, independientemente del tipo de siembra que se esté usando. Después de realizar la
siembra y observar el crecimiento de la granadilla de quijos, el machete o peinilla puede ser una
herramienta usada, principalmente para remover la maleza que puede rodear a las raices de la
planta. De igual forma, durante su crecimiento se usan regaderas o mangueras, aunque su uso es
muy restringido. Por último, en el momento de la cosecha, es fundamental el empleo de dos
herramientas, una de ellas de diseño especial para colectar este tipo de fruto. La primera
herramienta es la escalera, que se usa para poder acceder a las ramas más altas del árbol, y el
garabato, la segunda herramienta usada, es una vara larga, de diferentes longitudes, que va desde
los 3 metros a los 5 metros, y es usada para colectar el fruto, (Figura 28 A). El garabato es una
estructura de madera y en uno de sus extremos presenta un gancho encorvado, a estilo de garfio,
encargado de enganchar el pedúnculo que sostiene el fruto, cuando esto ya haya pasado, se tira
con fuerza del garabato, lo que concluye en la ruptura del pedúnculo y la obtención del fruto en
tierra, como se observa en la Figura 29. Los garfios del garabato pueden ser de metal o de
madera, pero se recomienda que sea fabricado en madera para que no lastime la corteza de los
árboles en los que se aloja la granadilla de quijos.

58 

 
Ga.

Ga.
Es.

A. B.
Figura 28. Herramienta usada para cosechar los frutos, llamado garabato (A). Escalera
(Es.) y garabato (Ga.) junto al árbol tutor para poder acceder a los frutos ubicados en la
parte alta de los árboles (B).

Ga.

Figura 29. Uso del garabato (Ga.) desde suelo para la cosecha del fruto.

59 

 
Cosecha:
El momento de la cosecha está determinado exclusivamente por el color que toma el fruto.
El momento indicado es cuando el fruto presenta un color amarillo, no muy intenso, para prevenir
que al momento de ser colectado a la espera a ser vendido provoque que el fruto pierda su vida
útil y no sea apto para el consumo humano, como se observa en la figura No 30.

El color también es el criterio principal para la cosecha de frutos de Passiflora ligularis pero,
como la granadilla es una fruta climatérica, esta se puede cosechar aunque solamente haya
desarrollado en su cáscara un porcentaje bajo de color amarillo (20-25%) y luego madura
normalmente (Cerda & Castro, 2003).

Figura No 30. Color apropiado que debe tener el fruto para ser recolectado.

Para el proceso de recolección, es necesario que las personas encargadas se suban a muchos de
los árboles y se apoyen sobre las ramas, ya sean primarias o secundarias, con el fin de alcanzar
los frutos que se encuentran en los extremos de las ramas de los árboles usando igualmente el

60 

 
garabato como ayuda (ver Figura 31). Es un proceso peligroso, debido a que en cualquier
momento las ramas se pueden quebrar o desprender, y no se usa ningún tipo de implento que
pueda asegurar que el individuo no va a caer al piso directamente. Por otro lado, la recolección
del fruto se puede hacer desde el suelo, siempre y cuando los árboles no sean muy altos y el
garabato alcance el fruto, como se identifica en la Figura 32.

Para la recolección de frutos de Passiflora ligularis ubicados en lugares de difícil acceso, se usa
una herramienta similar al garabato, pero con un accesorio más, una bolsa fabricada con redes,
que tienen la capacidad de albergar hasta cinco frutos, impidiendo que el fruto caiga directamente
al piso y pueda sufrir deformaciones (Benalcázar et al., 2001).

Pe.  Ga. 

Figura 31. Persona (Pe.) sobre las ramas de un árbol colectando frutos alojados en las
ramas lejanas del árbol tutor usando el garabato (Ga.)

61 

 
Figura 32. Extracción del fruto usando un garabato desde suelo.

Después de desprendidas las frutas de los árboles son transpotadas en bultos hacia las casa de los
dueños de las fincas, en donde, algunas veces, se realiza un proceso de selección de los tamaños
de la fruta, para poder dividir en grandes y pequeños los frutos. Posteriormente, se realiza el
llenado de los bultos con frutos de tamaños similares (ver Figura 33). Algunas veces se limpia la
fruta, pero no es muy común; así mismo, algunas veces se les retira el pedúnculo, pero no es
norma para todas las personas.

Figura 33. Granadillas colectadas y deposotiada en el suelo para realizar selección de


tamaños de frutos para posterior empaque en bultos.

62 

 
Consumo de la fruta
El uso de la fruta se limita al consumo directo, removiendo partes de la cáscara para acceder al
contenido interno, como se ve en la Figura 34.

Figura 34. Consumo del fruto de la granadilla de forma directa.

Las frutas son ofrecidas a las personas en su forma natural, algunas veces sin pedúnculo y sin
residuos de tierra o materia vegetal, como se observa en la Figura 35.

Figura 35. Presentación ideal de fruto para consumo directo.

63 

 
Sólo una persona reportó el uso de la pulpa de granadilla de quijos para elaborar mermeladas y
bocadillos. El proceso consite en la remoción de la pulpa del fruto, continuando con la extracción
del arilo asilado de la semilla, inmediatamente, usando sernidores, se oprimen los arilos
permitiendo que se genere un extracto o jugo que será cocinado con azúcar, pectina (ayuda a
gelatinizar el extracto) y ácido cítrico (usado como conservante) para formar la mermelada, si se
desea formar un bocadillo, se debe aumentar la cantidad de pectina usada y dejar más tiempo en
cocción. El sabor y las texturas producidas son de gran agrado, la transformación del fruto
permite que el consumo de este no se limite a las épocas de producción. Como notas negativas se
resaltan los altos costos de la pectina y las numerosas docenas de fruto necesarias para la
realización de mermeladas y bocadillos.

Otras personas preparan jugos, realizando un procedimiento similar al anterior, retirando el fruto
y consecuentemente extrayendo las semillas para dejar el arilo separado, licuarlo y agregar
azúcar si es necesario.

Percepción sobre la rentabilidad del cultivo


Los campesinos que cultivan granadilla de quijos consideran que es una actividad tradicional, que
además les genera ingresos adicionales a los adquiridos por las varias actividades agrícolas
desarrolladas en las fincas. Campesinos entrevistados para este trabajo expresaron un gran agrado
relacionado con la producción de frutos de granadilla de quijos; comentaban que, a pesar de tener
en las fincas cultivos de café, tomate, naranja, plátano, entre otros, los ingresos adquiridos por la
venta de granadilla de quijos ayudan para su sostenimiento, aún presentandose la producción y
venta una vez al año; ellos considera que, si el fruto de la granadilla de quijos se puediera colectar
y comercializar en más épocas de año, las ganacias económicas serían gigantescas, recalcaron
que es un fruto con gran acogida en las personas debido a su sabor único, principalmente.

La granadilla de quijos es una planta de crecimiento perenne, por lo que no es necesario renovar
cultivos por muerte fisiológica de la planta, es así como se observó una planta con
aproximadamente 40 años de crecimiento y con 40 años de producción como consecuencia. La
posibilidad de no realizar renovación de cultivos o la ausencia de muertes de plantas es un

64 

 
aliciente, ya que con solo sembrar la planta, se aseguran años de producción de frutos resultando
en años de obtencion de recursos económicos y alimentacios.

Otra característica que los productores resaltan como importante, es la ausencia de inversión
económica significativa para el mantenimiento del frutal, como si sucede en el caso del café; las
plantas de café requieren mayor más atención, durante su desarrollo, su colecta y procesamiento,
comparada con la granadilla de quijos. Para el desarrollo del café es necesario invertir mucho
dinero en la compra de abonos que son indispensables para su crecimiento, de igual froma es
necesario tener un cuidado especial con las plagas que se generan sobre la planta ya que muchas
de estas pueden provocar la pérdida de cultivos enteros. Es por esto que se debe invertir una gran
suma de dinero en pesticidas y tratamientos que aseguren el buen estado de las plantas de café.
Por otro lado, el café tiene que sufirir una serie de tratamientos previos a la venta, lo que requiere
dinero y tiempo, que a comparacion de la granadilla de quijos, en ningún momento se deben
realizar tratamientos postcosecha.

Otros entrevistados realizaron comparaciones con el cultivo de tomate y plátano, refieriéndose a


que el cultivo de la granadilla de quijos es mucho mas rentable, ya que no deben hacer una
inversión monetaria significativa en ningún momento del desarrollo de la planta, como si se debe
hacer con los cultivos mencionados.

De igual forma, la granadilla de quijos, no requiere ningún cuidado especial como abonos (sólo
orgánicos que provenien de deshechos de la misma finca) o instrumentos especializados para
poda o mecanismos especiales para evitar plagas y enfermedades. Por otro lado, no requiere
inversiones altas de dinero para la recolección, en algunas ocasiones es contratado personal
encargado de la retirada de los frutos de los árboles, pero no significa una inversión muy
importante.

Por último, al momento de cosechar no se requiere ningún tratamiento que invierta dinero y
tiempo, solo se deben cosechar los frutos y en alguna ocasiones seleccionarlos por tamaño para
ser luego empacados en bultos y llevarlos a los respectivos sitios de ventas.

65 

 
En general para los campesinos, el cultivo de la granadilla de quijos ofrece un ingreso económico
signficativo, pero el único problema es que sólo se presenta una vez al año, con un lapso de 30
días de duración.

Es importante recalcar que en todas las fincas se presentan diferentes cultivos que suministran
ingresos económicos en variadas épocas del año. En ningún momento se precenció el desarrollo
de un monocultivo de granadilla de quijos, apoyando la idea de que una finca es más rentable en
el sistema biológico, asociado y perenne, que un sistema de monocultivo (Condiza, 1998). Este
tipo de sistema (siembra en una o varias fincas a la redonda de un solo cultivo como café,
banano, algodón, cebolla, papa, etc.) requiere maquinaria costosa (tractores, avionetas, camiones)
reduciendo el empleo rural; puesto que el trabajo mecanizado desplaza la mano de obra (fuente).

La complejidad de un cultivo asociado, hace menos esencial la maquinaria y demanda mayor


cantidad de mano de obra; con lo cual retiene en el campo a los jóvenes, evitando la emigración
hacia las ciudades, brindando trabajo y recursos económicos a las personas involucradas directa e
indirectamente con el cultivo de granadilla de quijos.
 

IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA GRANADILLA DE QUIJOS EN LA ECONOMÍA


FAMILIAR Y LA DINÁMICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

Un factor de gran importancia para este trabajo fue determinar si la producción de granadilla de
quijos es un mecanismo que produce beneficios socioeconomicos a los campesinos de la
comunidad estudiada.

La importancia de la granadilla de quijos en la economía familiar se evaluó estableciendo si las


ganacias monetarias por la venta de granadilla de quijos es significativamente superior a las
ganacias adquiridas por la venta de otros productos de las finca en un mes, para esto se halló el
estadístico prueba de jerarquía signada de Wilcoxon para ubicación, obteniendo que las ganacias
por granadilla de quijos son significativamente superiores al ser comparadas con las ganacias de
otro productos de la finca (T= 0.0023; p< 0,05).

66 

 
Por otro lado, también fue importante reconocer si existe una relación entre el tamaño de las
fincas y la producción de frutos, con lo que se puede determinar si es necesario poseer grandes
porciones de terreno para que la producción de frutos se incremente, para eso se usó el estadístico
coeficiente de correlación por jerarquías de Spearman, encontrando que no existe una relación
significativa, no es necesario la existencia de grandes porciones de terreno para obtener
volumenes de fruto significantes (rs= 0.223; p < 0,05).

Al ver que esta relación no fue importante se decidió comparar el tamaño de la finca y el área
sembrada con granadilla de quijos, usando el estadístico prueba de jerarquía signada de Wilcoxon
para ubicación, demostrando que si hay relación, así a mayor tamaño de la finca, más área
sembrada con granadilla de quijos (T= 0.0076; p< 0,05).

A partir de esta información se decidió correlacionar el área sembrada de granadilla de quijos con
el volumen de producción del mismo fruto, encontrando que no existe una correlación
significativa (rs= 0.5056; p< 0,05).

Al ver que no existe una relación entre el tamaño del área sembrada y el volumen de producción
de granadilla, se decidió correlacionar el área sembrada de granadilla de quijos y la ganancia
monetaria por la venta de está, encontrando que, como en los casos anteriores, no existe una
relación significativa (rs= 0.5054; p< 0,05).

Es importante determinar si factores como la edad y el nivel educativo influyen en la producción


del fruto, debido a que la experiencia y los conocimientos pueden ser variables que aporten al
mejoramiento de los cultivos, se determinó que al correlacionar la edad cont las ganancias
económicas obtenidas por la venta de granadilla de quijos, usando el estadístico coeficiente de
correlación por jerarquías de Spearman, sí existe un relación inversamente proporcional, a menor
edad, mayores son los ingresos económicos por las ventas de granadilla de quijos (rs= -0.205; p<
0,05).

En cuando a el último nivel educativo alcanzado, se correlacionó igualmente con las ganacias
monetarias por la venta de granadilla de quijos usando el estadístico coeficiente de correlación

67 

 
por jerarquías de Spearman, encontrando que no existe una correlación significativa (rs= 0.424;
p< 0,05).

En cuanto a la dinámica poblacional relacionada con la producción de granadilla de quijos, se


evidencia que existe un aumento importante en el número de personas que trabajan en las fincas
en épocas de cosecha. En promedio, se encontró que en época de no producción una persona
trabaja en el cultivo de granadilla de quijos, pero en época de producción el trabajo, en promedio,
era realizado por cuatro personas; esto demuestra que al momento de la producción de la
granadilla de quijos la dinamica familiar y de la comunidad se ve alterada.

Las personas que se encuentran vinculadas con la producción y recolección de granadilla de


quijos en la mayoría (73%) provienen de otras fincas vecinas a la finca productora, ubicadas en
la misma vereda; el restante 27% provienen de otros municipios del departamento de Cauca. El
parentezco con estas personas fue en un 60% familiar y en un 40% no familiares .

Es evidente que, para poder recolectar los frutos de granadilla de quijos satisfactoriamente, existe
una dinámica que incluye familiares y no familiares de los productores y que, de igual manera,
estás personas pueden tener procedencias diferentes, demostrando que no siempre son las
personas dueñas de la finca las que trabajan única y exclusívamente en la producción de
granadilla de quijos, brindando así, posibilidades de trabajo a personas de la comunidad; trabajo
remunerado algunas veces con dinero, con alimentación o con frutos de granadilla de quijos.

También es improtante recalcar que el tiempo dedicado a este frutal en época de producción
ocupa una fracción importante en el día de los campesinos cosechadores, cuando existe
producción de granadilla de quijos, mensualmente son invertidas por persona 211 horas en
promedio, con una desviación estandar de 30 horas, al cultivo de la granadilla de quijos; por otro
lado, cuando solo se trata del cuidado de la planta (época de no producción de frutos), el tiempo
dedicado es de 11 horas al mes por persona, con una desviación estandar de 21 horas.

En cuanto a los usos que se le da a la granadilla de quijos, el 100% de los entrevistados consumen
la fruta directamente, solo el 6% de la comunidad tranforma el fruto para después consumirlo.

68 

 
Otro uso se enfoca en las cáscaras de la fruta, usadas como abono después de haber consumido el
interior de los mismos.

El uso y consumo de la fruta se da por compradores, productores, familiares y amigos de los


productores, es una fuente de alimento de gran agrado para la comunidad, en especial para la
población juvenil e infantil. No toda la producción del fruto es vendida, en promedio, se encontró
que de la producción total de granadilla de quijos de la población 61 docenas del fruto no se
comercializan.

CADENA DE COMERCIALIZACIÓN

La granadilla de quijos es un fruto que se recolecta de la planta y no sufre ninguna modificación


antes de ser vendido. Algunas personas seleccionan su tamaño para que, al momento de
empacarlo en bultos, los frutos sean similares en su forma, y proveer docenas de frutas con
características semejantes. Así, al seleccionar los frutos por su tamaño, el número de docenas que
cabrían en cada bulto (forma de medida estandarizada) variaría, siendo mayor el número de
docenas presentes en costales donde el tamaño de la granadilla de quijos es menor; en promedio,
el número de docenas que se pueden encontrar en los bultos es de 72, resultado del promedio
entre todos los valores de docenas que un campesino ubica dentro de un bulto, tomado de
aproximadamente 15 muestras.

La unidad comercializada puede ser el bulto o la docena, dependiendo de la cantidad de frutos


que el comprador desee adquirir, pero para este escrito la unidad de venta tomada será la docena
únicamente, teniendo en cuenta que las docenas presentes en el bulto son 72.

La comercialización de la granadilla de quijos tiene en cuenta tres eslabones principales, y un


cuarto eslabón de presencia esporádica, limitado a las épocas de mayor producción del fruto,
momento en el que la demanda aumenta y el fruto es vendido en grandes cantidades.

69 

 
El primer eslabón de la cadena corresponde al productor de la granadilla de quijos, eslabón
comunicado directamente con el comerciante intermediario, con el vendedor final y con el
consumidor. El segundo eslabón (y esporádico) es el comerciante intermediario, relacionado
exclusivamente con el productor y el vendedor final. El tercer eslabón corresponde al vendedor
final, relacionado con el productor, comerciantes intermediario y finalmente con el consumidor.
Y el cuarto eslabón corresponde al consumidor que puede obtener el fruto de cualquiera de los
eslabones anteriores.

En el gráfico 36 se representa la cadena de comercialización teniendo en cuenta todos los


eslabones, aquellos procesos que se efectuan de manera esporádica están graficados con líneas y
cuadros punteados, las líneas corridas expresan los eventos comerciales que siempre se
desarrollan.

Empacado
Recolectores
del fruto en
del fruto
bultos

Propietarios de
finca con Vendedor Consumidor
producción de final
granadilla de
quijos

Comerciante
intermediario

$ 859,9 $894,68 $1.114,35

$ 1.496,51 $1.564,35 $1.766,20

Figura No 36. Cadena de comercialización desarrollada para la venta de granadilla de


quijos, con los correspondientes valores de compra (pesos colombianos para el años 2009)

70 

 
Paralelo al flujo monetario relacionado con la venta de granadilla de quijos, existen actividades
que se efectuan de manera esporádica, representadas en el gráfico con recuadros punteados y
líneas punteadas de color verde. Este tipo de actividades no tienen ningún efecto sobre los valores
de compra y venta del fruto, son sólo procesos asociados a la venta del fruto.

El flujo de dinero relacionado con cada etapa varía de eslabón en eslabón, generando ganancias
para cada uno de ellos, como se puede observar en el gráfico. Los recuadros de color rojo
expresan los precios de compra de una docena de granadilla de quijos (para el eslabón
correspondiente) teniendo en cuenta los valores que toma la granadilla en las épocas de mayor
producción. Los recuadros de color naranja representan, igualmente, los valores de compra de
una docena de fruto, pero en las épocas de menor producción. Los diferentes valores presentes se
deben a que a mayor oferta del fruto el precio disminuye.

Es importante recalcar que el productor del fruto obtiene, finalmente, el 81.8% del valor final de
la fruta, el comerciante intermediario (si llegare a existir) ganaría el 14,6% de la venta de la fruta,
y finalmente, el vendedor final obtendría el 3.6% de la venta del fruto. La ganancia más
significativa es obtenida por el productor, esto se debe principalmente a que no existe un número
elevado de eslabones que obligue a incirementar el valor del fruto debido al transpaso entre
procesos y niveles de comercialización.

ANÁLISIS

Ventajas del manejo, importancia familiar y comercialización de la granadilla de quijos en la


comunidad de Timbío. 

Manejo de la granadilla de quijos

Uno de los objetivos de este trabajo fue reconocer las caracerísticas del manejo que los habitantes
de la zona efectúan sobre la granadila de quijos, esto se definió como el conjunto de prácticas o

71 

 
labores que agricultores y técnicos deciden aplicar con el fin de hacer un uso eficiente de los
recursos productivos existentes en cada componente del sistema de producción, con miras a
cumplir funciones y objetivos y hacer del proceso una actividad económicamenta viable y
ambientalmente sostenible (Miranda, 2001)

A partir de la descripción de este manejo fue factible determinar qué características positivas se
presentan en el desarrollo de este cultivo:

Una primera característica positiva que se encontró fue el desarrollo de granadilla de quijos
como una actividad orgánica, ya que las plantas se desarrollan dentro de un sistema de
producción que excluye el uso de fertilizantes, pesticidas, reguladores del crecimiento y aditivos
sintéticos. Los abonos usados para fomentar el crecimiento de la planta provienen principalmente
de desechos orgánicos procedentes de la cocina, generando una reutilización de los componentes
no útiles directamete para la alimentación humana; de igual forma se usan residuos de otras
plantas, productos derivados de las actividades de poda y limpieza de diversos frutales.

El manejo orgánico de las plantas, actualmente es visto como una práctica tentadora, debido a
que, al ser consumidos los frutos se asegura una sana alimentación, gracias a que los compuestos
que ingresan al organismo son 100% orgánicos y no ocasionarán daños en él, daños que se han
evidenciado por el consumo de alimentos con compuestos inorgánicos.

Últimamente se ha incrementado el agrado hacia los alimentos de origen orgánico,


evidenciándose en que los grandes mercados están dispuesto a pagar por productos orgánicos.
Por otro lado, la característica de cultivo orgánico facilita las posibilidades de incursionar
rápidamente en los mercados potenciales; pero para esto es neceario trabajar en la ejecución de
las actividades previas para obtener la certificación de productos agroalimentarios ecológicos
(Hernandez, et al., 2004).

Es valioso mencionar que los cultivos orgánicos no sólo son importantes por proporcionar
productos inocuos para la salud humana sino, también, son importantes para la conservación del
medio ambiene. La agricultura ecológica contribuye a crear un medio ambiente equilibrado, ya

72 

 
que proporciona rendimientos sostenibles, preserva la fertilida de los suelos, incrementa el
control natural de las plagas, etc. Este tipo de sistemas recuperan y mantiene el medio ambiente,
especialmente lo ligado a la producción de los suelos (Nausa et al., 2005)

Conjunto a la producción de frutos orgánicos, la granadilla de quijos presenta un manejo


integrado de sistemas de producción, definido como la utilización armónica, económica y
racional de diferentes prácticas tendentes a evitar que se cause daño al sistema o se deterioren los
recursos, base fundamental para obtener una óptima producción y seguir en la búsqueda del
desarrollo sostenible que el país necesita, guiada principalmente a la producción de granadilla de
quijos en un sistema agroforestal (Nausa et al., 2005), una segunda característica positiva
presente en el cultivo de granadilla de quijos.

Al ser la granadilla una planta enredadera con la posibilidad de desarrollarse sobre árboles, o
tutores vivos, presenta una característica importante para la implementación en cultivos
agroforestales; los árboles tutores, denominados también árboles nodrizas o soportes vivos, son
un sistema agroforestal en el cual el componente arbóreo o arbustivo, además de proveer todas
las funciones y beneficios al cultivo, cumple la función de servir de tutor al cultivo, en este caso a
un frutal (Nausa et al., 2005)

Para el cultivo de la uchuva en nuestro país, son usados los tutores vivos, al igual que en la
granadilla de quijos; para Nausa y colaboradores (2005), las características que deben reunir los
árboles usados como tutores vivos son: producción de raices abundantes y crecimiento rápido;
tener una vida útil mayor o igual a la vida productiva del cultivo; presentar suficiente resistencia
para soportar las plantas en asocio y sus frutos; favorecer el desarrollo del cultivo y su
crecimiento; que su follaje sea el indicado para proporcionar la cantidad necesaria de luz o
sombra que demande el cultivo; que sea un árbol resistente a plagas y enfermedades; que no sea
hospedero de plagas o enfermedades que puedan perjudicar al cultivo.

Éstas características se cumplen en los cultivos de granadilla de quijos, sólo existen dos
requerimientos de más que no se nombraron como características para el cultivo de uchuva, y son
el uso de árboles tutores que presenten un gran número de ramificaciones para promover el

73 

 
desarrollo de la granadilla de quijos sobre éstas y el uso de árboles con ramas y troncos fuertes,
para facilitar el proceso de cosecha del fruto de la granadilla de quijos.

Adicional al uso de tutores vivos, la asociación de cultivos, los cultivos múltiples o sistemas de
policulivos, son sistemas usados en el cultivo de granadilla de quijos, como en los cultivos de
uchuva en nuestro país. Las especies vegetales se cultivan con suficiente proximidad espacial
para dar como resultado una competencia interespecífica o complementaria (Altieri, 1983).

Esta práctica, observada en las fincas con producción de granadilla de quijos, produce beneficios
ecológicos y económicos para la comunidad. Dentro de los beneficios ecológicos se encuentran:
un incremento en el rendimiento de los terrenos, combina la producción de cultivos y plantas
forestales, promoción de sombra para el desarrollo de otros organismos, aporte y ciclaje de
nutrientes, captación de oxígeno, producción de oxígeno, protección del suelo, obsorción de
nutrientes ubicados en horizontes profundos, retornar nutrientes a la superfice, contribuye a suplir
las deficiencias nutricionales del sistema y al control de la erosión (Nausa et al., 2005). Dentro de
los beneficios económicos se encuentran los ingresos económicos derivados de la venta de
diferentes tipos de plantas, plantas que pueden presentar usos alimenticios, medicinales,
decorativos, etc

La presencia de estos cultivos asociados en las huertas de los campesinos también provee una
gama diversa de especies vegetales con posibles usos, ya sea para alimentación, medicina,
construcción, decoración, etc. (Budowski, 1981).

En la mayoría de las fincas visitadas, la mayor cantidad de tiempo invertida en el mantenimiento


del cultivo de granadilla de quijos se presentan al momento de la siembra y en el momento de la
cosecha. Durante el crecimiento y el desarrollo de la planta, el tiempo invertido por los
cultivadores para el cuidado de la misma es mínimo y esporádico, esta terecera característica
positiva se deriva, principalmente, de la granadilla de quijos como un cultivo perenne, factor que
beneficia al manejo de los demás cultivos presentes en las fincas. Diferenciandose del café, por
ejemplo, la granadilla de quijos no requiere de una inversión de tiempo constante lo que permite
que los campesinos puedan dedicar su tiempo al mantenimiento de otro tipo de cultivos presentes

74 

 
en las fincas, promoviendo la diversidad de cultivos presentes en cada una de las casas con
producción de frutas y hotalizas (Selene & Marsha, 1997)

Importancia familiar y dinámica poblacional relacionada con el manejo de la granadilla de


quijos.
 

Una característica positiva, derivada de la comercialización de frutos orgánicos de granadilla de


quijos, es el ingreso económico que de ésta se derivan, el cultivo de la granadilla de quijos provee
ingresos económicos a quienes la cultivan y la venden, el incremento o decrimento de este
ingreso depende exclusivamente de la cantidad de frutas vendidas, lo que se relaciona
directamente con la cantidad de plantas sembradas en cada una de las fincas.

Las ganancias por la venta de este fruto se restringen al único mes de producción del futal. En
promedio, las personas que venden este fruto ganan $ 2.490.213,08, valor estimado para una
hectárea cultivada en un ciclo productivo; Cleves (1990) reporta para la venta de Passiflora
edulis en el departamento del Cauca ganancias de $2.460.086 en una hectárea por ciclo
productivo, teniendo en cuenta que para Passiflora edulis la producción de una hectárea es de
aproximadamente 16 toneladas y el ciclo productivo durante aproximadamente siete meses, en
cambio, suponiendo que todas las fincas entrevistadas con Passiflora popenovii presentaran una
hectárea sembrada se estima que la producción de granadilla sería de aproximadamente 15,3
toneladas, y el ciclo productivo consta de 12 meses en la mayoría de las ocasiones. Se evidencia
una similitud entre los valores de ganancia por la producción de Passiflora ligularis y Passiflora
popenovii, de igual forma, se estima una producción, medida en toneladas, similar; el único factor
que difiere drásticamente entre estos dos frutales es el tiempo tomado por cada ciclo productivo,
Passiflora popenovii toma 42% más de tiempo en lograr una nueva producción, comparado con
Passiflora ligularis (Millán, 1990).

En este punto se evidencia la necesidad de desarrollar mejoras tecnológicas en el cultivo de


granadilla de quijos para lograr mejorar el cultivo y acelerar el proceso de crecimiento y formado
del fruto en la planta; las políticas de ciencia y tecnología para el sector agrario deben estar
75 

 
orientadas a desarrollar variedades con nuevas características que permitan una mayor
productividad y que presenten una posibilidad importante de ingresos para el campesinado
contribuyendo así a los problemas de desplazamiento de comunidades rurales a los centros
urbanos debido a la carencia de alternativas en el campo. Los cultivos de pasifloras proporcionan
una significante demanda de mano de obra durante el ciclo de cultivo (Gongora et al., 1994).

De igual forma, este tipo de cultivos brinda una nueva característica positiva, relacionada con el
trabajo ofrecido a personas cercanas a los dueños de los cultivos, trabajo concentrado en la
recolección del fruto y la venta del mismo. Este tipo de trabajo puede ser remunerado
monetariamente o en especie (alimentación, unidades de fruto), demostrando que la presencia de
este fruto genera una dinámica tanto familiar como regional, proveyendo de actividades de
trabajo y alimentación a estas personas.

Realacionando la venta de granadilla de quijos con la venta de los demás productos generados en
las fincas, se logró definir que los ingresos ecónomicos obtenidos por Passiflora popenovii son
significativos en la ecomía familiar. La venta de este fruto brinda a los campesinos una entrada
económica comparable con el dinero adquirido por la venta de café, aguacates, plátanos, entre
otros. Es necesario tener en cuenta que el dinero obtenido por la venta de granadilla de quijos se
produce sólo una vez al año, contra la producción de otros productos como el café, que alcanza a
desarrollar cosechas más de tres veces al año.

Es evidente que la venta de frutos de granadilla de quijos puede generar un mejoramiento


económico de las zonas productoras por la generación de recursos derivados de la venta de este
fruto, pero para poder evidenciar este mejoramiento es necesario realizar diferentes actividades,
como son: creación de obras de utilidad común que favorezcan a los fruticultores, como
programas de educación, vivienda y salud; vigilancia continua de los derechos de los fruticultores
evitando que se les explote por parte de los comercializadores comunes. Estas actividades se
veran relacionadas directamente con el aumento de las condiciones de vida mediante el
mejoramiento de los niveles de ingreso y la aparición de una actividad que le garantiza a la gente
del campo estabilidad económica, favoreciendo la permanencia de éstos en las zonas rurales
(Lozano, 1991).

76 

 
Cabe anotar a todo lo anterior la renuencia que existe por parte de los productores tradicionales a
ingresar al sistema moderno de producción, debido a que consideran gravosas las exigencias de
calidad, al no existir un mercado para segundas o terceras calidades de la fruta, las cuales
constituyen aproximadamente el 50% de la producción, dada la tecnología empleada en la
cosecha y la postcosecha (Lozano, 1991). La deficiencia de los problemas de comercialización
genera deficiencias en los procedimientos de selección y clasificación, debido al deseo por parte
del productor de vender toda su producción en un solo acto de comercio (Lozano, 1991)

Desventajas ligadaa a la comunidad en relacionada con el manejo y venta de la granadilla de


quijos
 

Uno de los principales factores negativos hallados en las fincas con producción de granadilla de
quijos fue la notable reducción de variabilidad genética provocada por la propagación de plantas
usando los cogollos, generando clones que, a la vez de permitir el desarrollo de plantas con
características artificiales elegidas por los cultivadores, se reduce la variabilidad genética
generando la imposibilidad del desarrollo de plantas con características que les confieran
posiblididades de sobrevivir a diferentes cambios y a resistir las modificaciones del medio
ambiente.

La adaptación de las especies a los cambios ambientales a lo largo del tiempo se debe
exclusivamente a la variabilidad genética presente en ellas, en decir, que entre más variabilidad
genética se presente en una población (más diferencias entre los individuos), mas probabilidad
tiene la población en conjuto de sobrevivir a cambios constantes que ocurren en la naturaleza
(Poltri et al., 2005)

Las especies que han sufrido mejoramiento artificial a largo plazo deben desarrollar la capacidad
de afrontar cambios que se efectuen en el medio ambiente circundante, como por ejemplo
evolución de parásitos, hongos, insectos y demás agentes que puedan causar daño sobre la planta.
La disminución en la variabilidad genética ocasiona que las poblaciones afectadas no puedan
superar satisfactoriamente los nuevos desafios, por lo tanto en los procesos de domesticación,

77 

 
proceso seguido por los cultivadores de granadilla de quijos, es necesario realizar un seguimiento
de la variabilidad genética de las plantas para impedir que a futuro s ocasionen daños en el
desarrollo de la planta (Poltri et al., 2005).

Por otro lado, un aspecto negativo encontrado en el desarrollo de Passiflora popenovii es que, al
ser la producción de su fruto sólo un mes al año, las ganancias económicas se restringen sólo a
este periodo. Este es un aspecto que se puede superar realizando modificaciones tecnológicas en
el proceso de desarrollo del frutal, o generando una nueva línea en la que se realice
transformación del producto, para que así el consumo se pueda obtener de diferentes fuentes, no
solo el consumo del fruto fresco, y las ventas de estos se efectuen durante más tiempo, motivando
a incrementar el número de plantas sembradas, para no disminuir las ventas de fruto fresco en el
mes de producción y a la vez obtener más frutos para realizar transformación de éstos. Este
camino ha sido tomado por un gran número de frutos producidos en nuestro país, en respuesta a
solucionar la adquisición de estos en sólo unas cuantas temporadas o meses al año, como es el
caso de la uchiva (Nausa et al., 2005 ), el arazá, la piña, la carambola, la cocona (Hernandez et
al., 2004) , el maracuyá, la granadilla, la mora de castilla (Millán, 1990), entre otros.
Apolo (1999) se refirió a la problemática relacionada con la ausencia de niveles de procesamiento
y transformación de frutos, enfocado principalmente a la obtención de productos con valor
agregado derivados del aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de mejorar los
ingresos económicos de las familias productoras y consecuentemente mejorar su nivel de vida.

Para este propósito Apolo (1999) trabajó con tres frutas diferentes, elegidas principalmente por
las características organolépticas adecuadas para su transformación y procesamiento. También
nombra a la granadilla de quijos como una fruta con posibles usos en la industria de productos
transformados por sus características de sabor, color y textura.

La elaboración de almíbar, vino, mermeladas, deshidratados, infusiones y néctares son unos de


los tipos de transformación más usados y recomendados a seguir con la granadilla de quijos, ya
que estos procesos se han generado sobre otros frutos con características organolépticas similares
a la gradilla de quijos y se ha obtenido un resultado positivo.

78 

 
De esta forma se asegura la adquisición de productos derivados de la granadilla de quijos
permanentemente, de igual forma su uso se puede implementar en diferentes tipos de alimentos,
no sólo ligado a la ingesta de frutos frescos, además se genera un valor agregado al momento de
la venta del producto, lo que mejoraría la calidad de vida de los campesinos, como se dijo
anteriormente (Apolo, 1999).

Se reconoció que estas actividades mencionadas no se desarrollan sobre el fruto de granadilla de


quijos debido, principalmente a que los productores no reconocen a este fruto como una especie
importante en la alimentación y con un gran interés en las personas por su agradable sabor. El
desarrollo del fruto en las fincas, en la mayoría de los casos, sólo se efectua por tradición familiar
o por coincidencia de la existencia de la planta en el lugar de hábitat, solo el 13% de la
comunidad entrevistada reconoció el potencial económico y alimenticio de la fruta, este
porcentaje también corresponde a los de entrevistados con estudios superiores, posiblemente los
conocimientos adquiridos por estas personas permitieron comprender que el fruto de granadilla
de quijos puede brindar materia prima con una alta posibilidad de aprovechamiento nutricional y
comercial.
Pero aún así, es necesario que el restante 87% de la comunidad reconozca en la granadilla de
quijos una buena oportunidad para mejorar el nivel de vida y ofrecer un nuevo producto para la
alimentación, por lo que es necesario fomentar el reconocimiento de la fruta en los mercados
realizando actividades que promuevan su adquisición, aumentando así sus ventas y la
habitualidad en el consumo.

Es necesario no olvidar que, a pesar de fomentar cambios e innovar en los procesos de venta de
granadilla de quijos, no se debe olvidar el conocimiento tradicional ligado al manejo de este
cultivo, las poblaciones locales tiene un rico recurso de conocimientos que pueden ser integrados
a los programas de mejoramiento de la horticultura y el manejo de huertos familiares, este
conocimiento tradicional transfiere destrezas y conocimientos especiales de una generación a otra
en lo relacionado con la selección de variedad, las épocas de siembra o calendarios de siembra, el
almacenamiento de semillas y en general los procesos vinculados al manejo global de los frutos
(Selener & Marsh, 1997).

79 

 
La conciencia limitada de oportunidades sugiere una necesidad de promover y mantener el
conocimiento tradicional asociado con la granadilla de quijos. Las organizaciones locales de
agricultores y la creación " de ferias de diversidad " o mecanismos similares son usados para
intercambiar muestras y experiencias en cuanto a la producción de frutales, lo que ayuda ,
actividades usados para la feijoa y aplicables en la granadilla de quijos. (Santos et al., 2009).

El potencial de aprovechamiento de Passiflora popenovii es evidente, pero son necesarios


cambios y reformas que permitan el desarrollo de frutos con calidades adecuadas para permitir su
competencia en el mercado, sin olvidar el conocimiento tradicional que se ha formado alrededor
del desarrollo de esta fruta.

Para poder obtener frutas de características de calidad óptima es necesario tener en cuenta una
serie de aspectos técnicos relacionados a prácticas culturales de cosecha, transporte, empaque y
almacenamiento que determinan la calidad del prodcto final.
Estas particularidades podrían resumirse así:
-precosecha: es necesario controlar los factores ambientales, así como las enfermedades, uso de
pesticidas y todas las prácticas de cosecha.
-cosecha: es importante cosechar en el momento correcto, con un método adecuado, así como las
habilidades y herramientas.
-Manejo en campo: una vez que la fruta es cosechada, aún en campo, deben poseerse lugares
frescos de almacenamiento.
-Post- cosecha: Se deben definir los requisitos de clasificación y tratamientos necesarios para
después de la cosecha. Se requieren equipos y maquinaria adecuados en lo que tiene que ver con
los tratamientos químicos y fumigación, precongelado, temperaturas, etc.
-Empaque: diseño de empaque y selección del material adecuado.
-Transporte: debe haber un espacio suficiente y adecuado para acomodar la carga. La ventilación
y en general el clima deben ser debidamente controlados, al igual que debe contarse con previa
protección contra impactos (Lozano, 1991).

80 

 
Las frutas para la venta deben estar sanas, enteras, limpias, con apariencia de frescura, libres de
algún olor o sabor extraño, libres de humedad exterior excesiva y completamente desarrolladas
(Lozano, 1991).

Las frutas exóticas colombianas, basados en las estadísticas de producción, están en el inicio de la
etapa de crecimiento, pues año tras año se observa como se incrementan dichos volúmenes. Así
mismo, se observa como las principales plazas del país se encuentran abastecidas por la mayoría
de estas frutas (Lozano, 1991). Aquellos frutos que por su forma, condición o estructura, no
cumplan con las condiciones especificadas para ser vendido como fruta fresca, se recomienda se
usen para ser transformado en otro tipo de productos, siempre y cuando sus propiedades
flavonoides y nutrcionales no se hayan visto afectadas, de esta forma se aprovecharía la totalidad
de producción del fruto (Selener & Marsh, 1997).

81 

 
CONCLUSIONES

• Las actividades de manejo desarrolladas sobre la granadilla de quijos son similares para
cada una de las fincas consultadas, los productores no requieren de grandes extensiones
de tierra para lograr una abundante producción del fruto, además, los proceso de
desarrollo de granadilla de quijos requieren poca inversión de dinero y tiempo,
excluyendo la época de cosecha.
• El uso de árboles tutores para el crecimiento de la planta y de abonos orgánicos
provenientes de desechos de cocina, partes de otras plantas, etc., son características que
hacen mas interesante el uso de este tipo de frutal en las fincas y en cultivos
agroforestales.
• Los usos derivados de este frutal se limitan a la alimentación. El consumo del fruto, el
100% de las ocaciones, se efectua de forma directa. La transformación de este es muy
baja y los principales productos fabricados son jugos, mermeladas y bocadillos.
• La comercialización de granadilla de quijos se produce local o regionalmente, su venta
pocas veces transpasa barreras departamentales. Los ingresos obtenidos por la venta del
fruto proveen entradas económicas significativas para los campesinos; la venta de
productos transformados no se reportó, estos unicamente son de consumo personal.
• La dinámica poblacional se ve alterada en épocas de cosecha del fruto, personas de
diferentes lugares y con variados vinculos de cercanía se involucran con este frutal
realizando diferentes actividades, obetiniendo ganacias económicas y/o en especie.
• En la mayoría de las ocasiones, el fruto de granadilla de quijos es vendido directamente
por los productores. Los pocos eslabones de comercialización permiten que un gran
porcentaje del valor final por la venta del fruto pertenezca a los productores.
• Con base al conocimiento tradicional derivado del manejo de grandila de quijos, fue
posible deducir que este fruto presenta características como crecimiento en un sistema
orgánico, poca inversión de dinero y tiempo, ingresos monetarios significativos para los
productores, participación de diferentes personas, creación de empleo, entre otras,
importantes para promover su producción en la comunidad y lograr la promoción de este
fruto es más regiones del país.

82 

 
RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos en estre trabajo, se recomienda lo siguiente:


1. Producir materiales como videos, afiches, cartillas, manuales, etc, donde se documenten
las características de este fruto, la importancia en la alimentación y los beneficios que de
está se pueden obtener, para divulgarlos en las comunidades, a los comerciantes y a los
interesados en la región, informando el gran potencia que este fruto presenta, para
fomentar un mayor interes en su producción
2. Realizar estudios de dispersores, de propagación y fenológicos para mejorar su desarrollo.
3. Ejecutar mejoras agronómicas en los procesos de desarrollo de la planta para lograr
producciónes de fruto mas de una vez al año, generando un mayor rendimiento de este,
aumentando la adquisición y la venta del fruto.
4. Promover diferentes tipos de transformación del fruto, para lograr un consumo
permanente de este y generar ganacias provenientes del valor agregado derivados de la
tansformación.
5. Motivar la venta del fruto en mercados transdepartamentales.

83 

 
LITERARUTA CITADA

• Alieri, M. 1983. Agricultura ecológica. Bases científicas de la agricultura alternativa.


CETAL, Santiago de Chile.145 p
• (Apolo, V. 1999. Investigación sobre elaboración de mermeladas de babaco, toroches,
tomate de árbol y chirimolla. Convenio VLIR. 8 p.)
• Anaya, F. 2006. Bibliotecario municipal. Tomado de: Municipio de Timbío Plan Básico de
Ordenamiento Territorial 1999 Consultado en línea: http://Timbío-
cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=fs.=m . Última modificación: 9 de
noviembre de 2007.
• Asturizaga, A., Øllgaard , B., & Balslev, H. 2006. Frutos comestibles. Botánica Económica
de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 329-346.
• Avilan, L., Leal, F., Bautista, D. 1988. Manual de fruticultura. Tomo I. Editorial América,
C.A. Venezuela. 656 p.
• Benalcázar, A., Canessa, G., Guabloche, M., Silva, H., Peirano, G. 2001. Seminario de
agronegocios, Granadilla Extracto y Fresco. Editorial Universidad del Pacífico, Facultad de
administración y contabilidad. Lima. 58 p.
• Budowski, G. 19981. The socieconomic effects of forest management on lives of people
living in the ares. The case of Central America and soe Caribbean conuntries. En:avances en
cultivos, cosecha y postcoshecha de uchuva en Colombia. 221 p.
• Camara, M., Sanchez, M., Torija, M. 2000. Frutas y verduras fuentes de salud. Departamento
de Nutrición y Bromatología II. Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad
Complutense de Madrid. Editorial Instituto de Salud Pública. Madrid. 83 p.
• Cerda, M. & Castro J. 2003. Manual práctico para la producción, cosecha y manejo
poscosecha de cultivo de granadilla (Passiflora ligularis, Juss). Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Consejo Nacional de producción. Universidad de Costa Rica. San José. 64 p.
• Condiza, A. 1998. Agricultura sostenible. República de Colombia, Ministerio de Agricultura.
Sogamoso. 114 p.
• Cunningham, A. 2001. Etnobotánica aplicada pueblos, uso de plantas silvestres y
conservación. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo. 310 p

84 

 
• Durán, R.1990. Estudio bromatológico de granadilla de quijos (Passiflora popenovii).
Trabajo de grado Nutrición y Dietética. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
Ciencias.
• FAO. 1992. Cultivos marginados. Otra perspectiva de 1492. Colección FAO.
• Gallo, F. 1996. Manual de fisiología, patología post-cosecha y control de calidad de frutas y
hortalizas. Editoriales SENA, Colombia. 300 p.
• Gongora, G., Cancino, G., Hodson, E. 1994. Programa de biotecnología en especies frutales
promisorias. En: III Congreso: La investigación en la Universidad Javeriana. Tomo I.
Pontificia Universidad Javeriana. 586 p.
• Hernández A., N. García 2006. Las pasifloras (familia Passifloraceae). En: Libro rojo de
plantas de Colombia. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Garcia N., and Galeano G.
(eds.). Volumen 3: 553-663.
• Hernández, A. y Bernal, R. 2000. Lista de Especies de Passifloraceae de Colombia. Biota
Colombiana 1 (3): 220-335.
• Hernández, M., Barrera, J., Páes, D., Oviedo, A., Romero, H. 2004. Aspectos biológicos y
conservación de frutas promisorias de la amazonia colombiana. Instituto Amazónic de
Investigaciones Científicas, SINCHI. Bogotá. 150 p.
• Hernández, E. & J. León. 1992. Cultivos marginados, otra perspectiva de 1942. Colección
FAO: Producción y protección vegetal Nº 26. 340 p.
• Idrovo N. 2002. Fruticultura para exportación. 7 páginas (Ed). Agroexportación de frutales
no tradicionales. Fundación Alinambi. Quito.
• IPGRI. 2002. Neglected and Underutilized Plant Species: Strategic Action Plan of the
International Plant Genetic Resources Institute. International Plant Genetic Resource
Institute Rome, Italy. http://www.ipgri.cgiar.org/publications/pubfile.asp?ID_PUB=837
• Jacobsen, S., Mujica, A., Ortiz, R. 2003. La importancia de los cultivos andinos. Fermentum
36: 14-24.
• Juscafresa, B. 1973. Árboles frutales, cultivo y explotación comercial. Editorial Aedos,
Barcelona. 396 p.
• Killip E.P. (1938). The American Species of Passifloraceae Field Museum of Natural
History Publication, Botanical Series 19 (1, 2): 1-613.

85 

 
• León, J. 2000. Botánica de cultivos tropicales. 3ª Edición. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura. San José.445 p.
• Lozano, G. 1991. exoticas colombianas: un potencial inexplotado, estrategias para ampliar
elmercado nacional y penetrar el internacional. Tesis de grado Ingeniero Industrial. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. 193 p.
• Medina, E. 1977. Introducción a la ecofisiología vegetal. Ediciones Eva Chesneau. Estados
Unidos de América. 102 p. (Medina, 1977)
• Millán, B. 1990. El cultivo de la granadilla. En: El cultivo de los frutales en el Valle del
Cauca. Federación Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas. Comité Hortifruticola del
Valle. 134 p.
• Miranda, D. 2001. El manejo integrado de las frutas tropicales en Colombia. Curso Manejo
de Frutales Tropicales.Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
120 p.
• Nausa, O., Franco, M., Piedrahita, W. 2005. Producción orgánica de uchuva. En: Avances en
cultivo, poscosheca y exportación de la uchuva Physalis peruviana L. en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia, Unibiblios. Bogotá. 221 p.
• NRC (National Research Council). 1989. Lost crops of the Incas. Little known plants of the
Andes with promise for worldwide cultivation. National Academy Press, Washington, DC.
407 p.
• Ocampo, J., Coppens , G., Restrepo, M., Salazar, M., Caetano, C. 2007. Diversity of
Colombian Passifloraceae: biogeography and an updated list for conservation. Biota
Colombiana 8 (1): 1-45.
• Padulosi, S y Hoeschle-Zeledon, I. 2004. ¿ A qué denominamos especies subutilizadas?.
LEISA Revista de agroecología. Junio
• Patiño, V. 2002. historia y dispersión de los frutales nativos del Neotrópico. Centro
internacional de agricultura tropical CIAT. Asociación horticultural de Colombia. Fondo
Nacional del Fomento Horticultura.
• Pohlan, J. 2001. La fruticultura orgánica en el Cauca, Colombia- un manual para el
campesinado. Ediciones Shaker Verlag, Alemania. 314 p.

86 

 
• Poltri, S., Acuña, C., Torales, S., Zelener, N., Pathaver, P., López, G., Harrand, L., Marco,
M., Hopp, E. 2005. En huertos semillero de especie de Eucalyptus , evaluación de la
variabilidad genética. IDIA XXI.(8): 180-184
• Producción protección vegetal, No. 26, FAO, Rome, Italy, 339 p.
• Romero-C.R. (1956). Plantas de valor comercial del género Passiflora: Granadilla, curuba,
badea, y otras. Agricultura Tropical 12 (6): 403-407.
• Reina, C., Bautista, P., Sánchez, R. 1995. Manejo poscosecha y evaluación de calidad de
curuba (Passiflora mollisima) que se comercializa en la ciudad de Neiva. Universidad
Surcolombiana. 145 p.
• Rivera, B., Miranda, D., Alfredo, L., Nieto, A. 2002. Manejo integral del cultivo de la
granadilla (Passiflora ligularis Juss). Editorial liras. Colombia. 130 p.
• SANTOS, K. , PERON, N. , GURIES, R. , NODARI, R 2009. Traditional Knowledge and
Management of Feijoa (Acca sellowiana) in Southern Brazil. Economic Botany, 63(2): 204-
214.
• Selene, D. & Marsh, R. 1997. Guia práctica para su huerto familiar orgánico.ABYA-YALA.
Quto. 251.
• Schmid, H. 1999. Cultivo de frutales. Editorial CEAC. España. 237 p.
• Stolton, S., Boucher, T., Dudley, N., Hoekstra, J., Maxted, N., Kell, S. 2008. Precaria
protección de las ecorregiones de cultivos silvestres emparentados. Biodiversity (3 & 4).
• Uribe L (1955a) Pasifloráceas y Begoniáceas de La Real Expedición Botánica del Nuevo
Reino de Granada 26:1-98. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid
• Vaclavik, V.A. (2002) Fundamentos de Ciencia de los Alimentos. Ed. Acribia S.A.,
Zaragoza. España.
• Vásquez, R. 1998. Las especies de Passiflora subgénero Granadilla serie Laurifoliae
(Passifloraceae) en Bolivia. Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 2(1): 36-45
• Vavilov, N. I. 1960. Estudio sobre el origen de las plantas cultivadas. Ediciones ACME
Agency S.R. Ltda., Buenos Aires. 185 p.
• Velez, P., Carpio, E. 1998. Germinación de semilla de “Granadilla de quijos” Passiflora
popenovii Killip con uso de ácido giberelínico y nitrato de potasio. Trabajo de grado
Ingeniero Agrónomo. Universidad de Loja. Facultad de Ciencia Agrícolas. Escuela de
ingeniería agronómica. Loja. 117 p.
87 

 
ANEXOS

Anexo 1. Temas para entrevista semiestructurada y estructuradas con conocedores clave de


las fincas productoras de granadilla de quijo.

1. Información general
Fecha
Nombre del propietario
Nombre del encargado
Edad del encargado
Actividad económica
Escolaridad
Localización y nombre de la finca
Extensión de la finca

2. Manejo tradicional de la fruta


a. Origen del cultivo de la fruta
b. Propagación de la planta
• Cómo se propaga
• Dónde consigue los propágalos
c. Variedades locales (en caso de existir obtener una descripción, recolectar los nombres
comunes y recolectar un ejemplar de herbario).
d. Manejo del cultivo
• Época y forma de siembra (distancias, tutores, cultivos asociados
• etc.)
• Tiempo de crecimiento para primera producción
• Preferencias de suelo, humedad y ambiente (sombra, sol, etc.)
• Requerimientos de abonos y enmiendas
• Plagas y enfermedades y tratamientos para las mismas
• Época de floración y producción de frutos (especificar los meses)

88 

 
• Actividades de manejo del cultivo (riego, desyerba, desmaleza, poda, herramientas
necesarias, etc.)
• Forma de recolección del fruto
e. Área sembrada (fanegadas, hectáreas)
f. Volumen de producción por unidad de área (fanegada, hectárea)
Inversión por unidad de área cultivada
g. Uso de los frutos (comercialización, trasformación, consumo, alimentación animal, etc.)

Volumen de ventas por unidad de


tiempo (ejm: kg/sem.)
Precio por unidad de peso (ejm:
$/kg)
Excedentes de producto sin
comercializar (ejm. kg)
Centro de
Lugar de venta Finca acopio Galería Otro
C. Vendedor
Persona a la que vende intermediario final Consumidor Otro

• Para comercialización de producto fresco


• Para comercialización de producto trasformado (si existe incluir información sobre
proceso de trasformación y almacenamiento y la misma información sobre
comercialización del producto fresco)
• Para consumo humano u otros usos
o Uso alimenticio (recetas, etc.)
o Otros usos
h. Percepción sobre la rentabilidad y tendencia de la actividad

3. Importancia en la economía familiar y la dinámica de la comunidad

Ingresos mensuales por la


comercialización de la

89 

 
granadilla ($)
Ingresos familiares mensuales
($)
Horas al día (semana)
dedicadas al cultivo de la
granadilla
en época de producción
Horas al día (semana)
dedicadas al cultivo de la
granadilla
en época de no producción
Número de personas
involucradas en el manejo del
cultivo
en época de producción
Número de personas
involucradas en el manejo del
cultivo
en época de no producción
Otras Del Otro
Procedencia de estas personas fincas Cabecera municipio municipio
Parentesco con estas personas Familiar No familiar

90 

 
Anexo 2. Entrevista estructurada y semiestructurada para comerciantes intermediarios y
vendedores finales de la granadilla de quijo.

1. Información general

Fecha
Nombre del entrevistado
Edad
Lugar de residencia
Actividad económica
Lugar de la actividad económica
2. Información sobre comercialización

Volumen comercializado por


unidad de tiempo (ejm:
kg/semana)
Precio de compra por unidad de
peso (ejm: $/kg)
Precio de venta por unidad de peso
(ejm: $/kg)
Lugar de venta Finca C. acopio Galería Personas
Lugar de compra Finca C. acopio Otro
Comerciante Vendedor
Persona a la que vende intermediario final Consumidor
Comerciantes
Persona a la que compra Productor intermediario

3. Otra información
a. Excedentes de producto sin comercializar
b. Forma de transporte y almacenamiento
c. Trasformación del producto
d. Facilidad para comercialización (facilidad de conseguir y vender)
f. Percepción sobre la rentabilidad y tendencia de la 
91 

También podría gustarte