Está en la página 1de 13

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 7

“Por una juventud que tecnifique a México”.


SUB MODULO 3 “ CULTIVO Y MANEJO DE PLANTAS

UNIDAD I: ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS

1.1. Operación de maquinaria agrícola

Clasificación de tractores
Tipos de implementos
Mantenimiento del tractor
Instrumentos de control del tractor
Acople, ajuste y desacople de
implementos
Normas de seguridad en la operación de
la Maq. Agric.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

Propósito:

Que los alumnos conozcan la importancia


de la maquinaria agrícola en el cultivo y
manejo de plantas, así como los
fundamentos básicos de su uso y
operación
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

DEFINICION DEL TRACTOR AGRICOLA.

El tractor agrícola, puede ser definido como


una planta de fuerza motriz, que transforma la
energía química del combustible en energía
mecánica con la finalidad de ser utilizada para
realizar diferentes tipos de trabajo en la
producción agropecuaria.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

DESCRIPCION GENERAL DEL TRACTOR:

En general el tractor agrícola esta constituido de las


siguientes parte:
1.- El motor. Que transforma la energía química de un
combustible en energía mecánica
2.- El Embrague. Mediante el cual el operador puede
conectar el motor a la caja de cambios
3.- La caja de cambios. Para cambiar la velocidad de
avance del tractor
4.- transmisión. Para transferir la potencia hacia las
ruedas traseras
5.-. Las ruedas. Para soportar el tractor, desarrollar
tracción y dar dirección al tractor
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

DESCRIPCION GENERAL DEL TRACTOR:


En general el tractor agrícola esta constituido de las
siguientes parte:

6.- La barra de tiro. Para halar máquinas


7.- La polea. Para dar mando a mecanismos de
máquinas estacionarias
8.- Eje de la toma de fuerza. Para el mando de
mecanismos de máquinas remolcadas o montadas al
tractor
8.- Sistema Hidráulico de enganche en 3 puntos. Para
operar máquinas de montaje al tractor
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

Los tractores cumplen los siguientes objetivos


básicos:

1.- Desarrollar fuerza de tiro o tracción, para


las operaciones de preparación de tierras y
para halar sembradoras, remolques, Etc.

2.-Desarrollar potencia mediante su polea,.para


accionar maquinas estacionarias como
bombas de riego y molinos entre otras.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

3.-Desarrollar potencia mediante su eje de toma


de fuerza, para accionar los mecanismos de
maquinas de campo que son
simultáneamente remolcadas por el mismo
tractor, como segadoras y empacadoras.

4.-Desarrollar potencia mediante su sistema


hidráulico, para levantar, accionar y control
remoto de maquinas. Incluye también un
sistema de enganche en tres puntos.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

SERVICIOS PREVIOS AL ARRANQUE DEL


MOTOR.
Con el fin de alargar la vida útil del tractor, sin
excepción alguna, de manera cotidiana, se
deberán de revisar los siguientes puntos:

1.-Control del nivel de aceite del motor.


2.-Control del nivel del refrigerante del
radiador
3.-Control del nivel de combustible
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

4.-Limpieza del filtro de aire


5.-Revisión del nivel de aceite del sistema
hidráulico
6.-Revisión del nivel del liquido en la batería
7.-Control del nivel de la presión de las llantas.
8.-Revisión del estado de las bandas del sistema
de enfriamiento y de carga.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

ENGANCHE DE IMPLEMENTOS EN TRES


PUNTOS.
En general se lleva acabo el siguiente procedimiento:

1.-Se alinea el tractor de tal forma que los brazos del


tractor coincidan lo posible con los orificios del
implemento por enganchar.
2.-Se aflojan las cadenas o tensores de los brazos para
dejarlos libres.
3.-Se procede a enganchar primeramente el brazo
derecho, por ser este el más rígido; se coloca el
perno y la chaveta correspondiente.
1.1. Operación de maquinaria Agrícola
! De la fuerza animal, a la potencia del tractor!

4.-A continuación, se engancha la barra central,


la cual nos facilitará mover el implemento;
se inserta el perno respectivo, así como su
chaveta.

5.-Por ultimo se engancha el brazo izquierdo, ya


que este cuenta con una manivela que
permite alargar o recortar el brazo, se
prosigue a colocar el perno y chaveta.

También podría gustarte