Está en la página 1de 48

MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011

(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

MEMORIA DE DISEÑO ESTRUCTURAL

Dirección
CORREGIMIENTO DE LAS BRISAS
MUNICIPIO DE CARMEN DEL DARIÉN - CHOCÓ

Propietarios:
MUNICIPIO DE CARMEN DEL DARIÉN

Diseño Estructural

__________________________________
Harry Alejandro Pineda Padilla.
Ingeniero Civil
M.P. 05202094410 ANT

QUIBDÓ D.C., MAYO DE 2011

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Estructural contempla la construcción de un tanque elevado


de 20m3, en el Corregimiento de Brisas, Municipio de Carmen del Darién
(Chocó).

El proyecto se ubica en zona de amenaza sísmica alta de acuerdo a la


norma sismo resistente de 2010, NSR-10.

La Edificación está planteada en estructura conformada por Pórticos en


estructura en concreto reforzado y por muros que contendrán el líquido
almacenado.

Los materiales que componen el pórtico espacial, son concreto de 21.1


MPa para vigas, placa de entrepiso, columnas, cimentación, con
refuerzo corrugado de 420 MPa.

El código base empleado para el análisis y diseño de la estructura es la


Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente de 2010
de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS, y Seismic
Design of Liquid-Containing Concrete Structures (ACI 318M-99).

El programa utilizado para el análisis y diseño de la estructura es


Cypecad 2011e, con el cual se obtiene todo el análisis estructural del
tanque, que incluye acciones y desplazamientos de todos los elementos
del sistema, AUTOCAD para la presentación de los planos y Excel para la
realización de tablas.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

MEMORIAS DISEÑO ELEMENTOS EN CONCRETO


REFORZADO EN BRISAS.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA.
La estructura consiste en un tanque elevado con el cual se le dará la
presión requerida a la red de distribución. La estructura está constituida
por porticos en concreto reforzado y muros que contendrán el líquido
almacenado. Estos elementos transmitirán al suelo las cargas producida
por el efecto de las fuerzas horizontales (efecto del sismo y presiones
del terreno) y las cargas verticales (peso propio, peso del agua y la
carga viva).

CÓDIGO DE DISEÑO
El código aplicado para el diseño de los elementos estructurales es
“Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente de
2010 (NSR-10) y Seismic Design of Liquid-Containing Concrete
Structures (ACI 318M-99)

CRITERIOS DE DISEÑO SÍSMICO


El proyecto está ubicado en el corregimiento de Brisas (Chocó) de
acuerdo a la zonificación sísmica del país en donde se identifican los

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

límites de la micro zonificación sísmica y se adoptan los espectros del


diseño para el Chocó en la Zona 8, y en una zona de amenaza sísmica
alta de acuerdo a la NSR-10, la estructura tiene un grado de disipación
de energía especial DME, el valor que define el espectro de respuesta
sísmica de aceleración espectral máxima del terreno para la Zona 8 y los
parámetros sísmicos son:

Aceleración pico efectiva Aa= 0.35g


Velocidad pico efectiva Av= 0.35g
Coeficiente de importancia I= 1.0
Coeficiente de sitio S=1.5

MATERIALES A EMPLEAR
Las siguientes son las especificaciones mínimas establecidas para los
materiales utilizables en la construcción:

(a) Concreto - El concreto debe tener una resistencia a la compresión a


los 28 días, f´c, igual o superior a 28 Mpa, el cual será utilizado en
placas de contrapiso, columnas, zapatas, vigas y placas de entrepiso.

Los solados de limpieza deben tener una resistencia a la compresión de


14 MPa.

(b) Acero de refuerzo - El acero de refuerzo longitudinal debe ser


corrugado. En ningún caso, el acero de refuerzo puede tener un límite
de fluencia, fy, inferior a 420 MPa..

SOFTWARE DE MODELACIÓN
El Software empleado será el Cypecad 2011e. El modelo idealiza el
comportamiento de los elementos de la siguiente manera:

ANÁLISIS DE SOLICITACIONES. El análisis de las solicitaciones se


realiza mediante un cálculo espacial en tres dimensiones, por métodos
matriciales de rigidez. Formando todos los elementos que definen la
estructura como son: pilares o columnas, muros, vigas y losas
(forjados).

Se establece compatibilidad de deformaciones en todos los nudos,


considerando 6 grados de libertad y se crea la hipótesis de
indeformabilidad del plano en cada planta, para simular el

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

comportamiento del forjado impidiendo desplazamientos relativos entre


los nudos del mismo. Por tanto, cada planta sólo podrá girar y
desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad).

Para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático e se


supone un comportamiento lineal de los materiales y, por tanto, un
cálculo de primer orden de cara a la obtención de desplazamientos y
esfuerzos.

COLUMNAS Y MUROS. El dimensionado de los pilares o columnas se


realiza a compresión con excentricidad en ambas direcciones del plano.

Se considera excentricidad adicional a pandeo cuando se sobrepasan los


límites indicados en la norma NSR-98 a partir de los axiles y
excentricidades proporcionadas por el cálculo, se comprobará el
dimensionamiento y armado de cada sección proyectada.

VIGAS. El cálculo de la viga se efectuará con la estimación de las


capacidades resistentes necesarias en los paños de forjado considerado
como un elemento superficial y aplicando los criterios de redistribución y
plasticidad recogidos en la norma NSR - 98. Respetamos los criterios de
esbeltez de la norma NSR - 98 que eximen de un cálculo de la
deformabilidad de los forjados. Para el dimensionado de sección se
emplea el Método de los Estados Límites Últimos adoptando el diagrama
simplificado rectangular de tensiones en el hormigón.
CIMENTACIONES. Se adopta la hipótesis de distribución uniforme de
presiones sobre el terreno para el cálculo de zapatas bajo columnas y
muros admitiendo los principios de la teoría y práctica de la mecánica
del suelo al definir la Tensión Admisible del Suelo. Se considera por lo
tanto una respuesta del terreno lineal y rectangular en el caso de cálculo
de zapatas Como método de cálculo se emplea, como en el resto de los
cálculos, o Método de los Estados Límites Últimos, según se describen
en la norma del hormigón estructural NSR-98.

PROPIEDADES DEL SUELO

Capacidad portante del Suelo: 10 Ton/m2


φ = Angulo de fricción interna: 25°
δ = Angulo de fricción entre el muro y el suelo: 25°
I = Angulo de Inclinación del terreno: 0°
β = Angulo de inclinación del parámetro interior del muro o estribo: 0°
γ = Peso especifico seco del suelo =1.8 Ton/m3

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Para el dimensionamiento de los elementos estructurales, tenemos


Losas simplemete apoyada: L/14: 2.0/14= 0.142≈0.15m
Losas simplemete apoyada: L/14: 3.2/14= 0.228≈0.25
Losas con un apoyos continuos: L/16: 2.0/16= 0.125

Dimensiones:
Muros Tanque: 15cm
Losa Inferior: 25cm
Losa Superior: 12.5cm

TIPOS DE CARGA

Carga Muerta (D): El peso de los muros y losa es el volumen de la masa


de concreto por su peso específico. El peso específico para el concreto
es de 2.4 Ton/m3.

El peso del agua es el volumen del agua que circula por el canal por su
peso específico. El peso específico para el agua es de 1.0 Ton/m3.

Carga Horizontal (H): Presión del suelo ejercida sobre los muros.

Se considera una carga de forma triangular aumentando hacia el fondo


del terreno. H =0.5 Ka γ h2
Donde γ = Peso especifico del suelo =1.8 Ton/m3

Ka = Coeficiente de empuje activo = 0.406


h = Altura del terreno sobre los muros.
h

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Carga Horizontal (F): La presión del agua ejercida sobre las paredes.

Se considera una carga de forma triangular aumentando hacia el fondo


del terreno la ecuación para determinar el empuje del flujo es:
F =0.5 γ h2

Donde γ = Peso especifico del agua = 1 Ton/m3


h = Altura del fluido sobre los muros.

Carga Horizontal (Q): Sobre Presión ejercido por la acción del sismo.
Se considera una carga de forma triangular aumentando hacia superficie
del terreno. Para el cálculo de la sobrepresión ejercida por el sismo, se
empleo la formulación de Mononobe Y Okabe:

Q = 0.5×γ × h2 [1− Kv]Kad


Donde:
Q = Empuje ocasionado por el sismo
γ = Peso especifico del suelo =1.8 Ton/m3
h = Altura del terreno sobre los muros.
Kv = Coeficiente de sismo vertical.
Kad = Coeficiente de empuje activo dinámico.

Para el cálculo del empuje activo dinámico se obtiene con la siguiente


expresión:

cos 2 ( −  −  )
K ad = 2
 sin( +  ) x sin( −  − i ) 
cos x cos x cos( +  +  ) 1 +
2

 cos( +  +  ) x cos(i −  ) 

Donde:
φ = Angulo de fricción interna.
δ = Angulo de fricción entre el muro y el suelo.
I = Angulo de Inclinación del terreno.
β = Angulo de inclinación del parámetro interior del muro o
estribo.
θ = Angulo en función de los coeficientes sísmicos. Se obtiene con
la siguiente expresión:
 Kh 
 = arctan 
 1 − K v 
Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555
MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Kh = Coeficiente de sismo horizontal.

Flotación: La presión del agua ejercida hacia arriba sobre La estructura


de cimentación (Zapatas).

Presión = γ h
Donde γ = Peso especifico del agua = 1 Ton/m3
h = Altura del nivel freático.

COMBINACIONES DE CARGA
Carga Muerta. D
Carga Viva: L
Presiones Horizontales: H
Flotación: B
Sismo en la Dirección X: Sx
Sismo en la Dirección Y: Sy
Viento: W
Comb1: D+L
Comb2: 1,4D+1,7L
Comb3:1,05D+1,28L+Sx
Comb4: 1,05D+1,28L-Sx
Comb5: 1,05D+1,28L+Sy
Comb6: 1,05D+1,28L-Sy
Comb7: 1,4D+1,7L+1,7H
Comb8: 1,4D+1,7L+1,7H+1,7B

ECUACIONES PARA EL DISEÑO Y CORTANTE


La metodología empleada para el diseño de los elementos es el de la
Resistencia Última.

Ecuaciones de Diseño para elementos a Flexión.

MU Fy
K= m=
0,9bd 2 0,85Fc 1 2K m 
= 1 − 1 − 
m  Fy 
Donde:
Mu = Momento Ultimo o Momento de Diseño
b = ancho del muro.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

d = peralte, que se obtiene como la diferencia entre el espesor del muro


y el recubrimiento.
m = relación de esfuerzos.
Fy = Esfuerzo de fluencia del acero.
Fc = Esfuerzo del concreto.

Ecuación de diseño para elementos a Cortante.

Vc =  * 0,53 * Fc

Vu
u=
bd

Donde:
φVc = Esfuerzo a cortante del concreto.
υ = Esfuerzo cortante de diseño.
Vu = Carga ultima.

El tanque está conformado por losa en concreto reforzado que resistirán


las cargas de presión terreno, fluido y cargas sísmicas producidas por el
empuje dinámico del terreno.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Modelación Estructural

Una vez dimensionado la estructura, se continúa con la introducción del


modelo en el programa CYPECAD V.2011e, se introduce la geometría y
dimensiones dadas en el predimensionamiento para realizar así la
modelación con el método modal espectral, se carga el modelo de
acuerdo con la evaluación de cargas realizada y se comienza a analizar
el modelo.

Modelo Estructural en Cypedad 2011e

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Resultados de la modelación
Revisión de la losa de fondo

Losa de Fondo, Esfuerzos de dimensionamiento: Momento X, cuantía superior, Sísmicas (t·m/m)

Espesor: 20cm
Acero: 4200 Kg/cm2
Concreto: 210 Kg/cm2
Diseño a Flexión
Mmax: 0.88 Ton-m
Mnin: 0,12 Ton-m

Fy 4200
m= = = 23,53
0,85Fc 0,85 * 210

MU 0.88 * 1000 * 100


K= 2
= 2
= 2,44 Kg / cm 2
0,9bd 0,9 * 100 * 20
 = 0.0034

As =  * b * d = 0,0034 *100 * 20 = 6,60cm 2


Usando acero Ф =3/8” (0,71cm2)

Use Ф3/8” cada 15cm

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión del cortante

Losa de fondo, Cortante total, G+CV

Vu = 2,41ton

Vu 2,41 * 1000
Vu = = = 1,205 Kg / cm 2
bd 100 * 20

Vc =  * 0,53 * Fc = 0,85 * 0,53 * 210 = 6,53Kg / cm 2

ФVc > ФVu por lo tanto el espesor y la resistencia del concreto cumple.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión muro
Para el muro tenemos:
Espesor: 15 cm
Acero: 4200 Kg/cm2
Concreto: 210 Kg/cm2

Diseño a Flexión
Mmax: 4, 68 Ton-m
Mmin: -18,26Ton-m

PAREDES, Esfuerzos de dimensionamiento: Momento X, cuantía superior Con sismo

Fy 4200
m= = = 23,53
0,85Fc 0,85 * 210

MU 4,68 * 1000 * 100


K= 2
= = 52 Kg / cm 2
0,9bd 0,9 * 100 * 10 2
 = 0.0033

As =  * b * d = 0,0033 *100 *10 = 3,3cm 2

Usando acero Ф =3/8” (0,71cm2)


Use Ф3/8” cada 15cm

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión a cortante
Escogemos el valor de mayor incidencia

PAREDES, Cortante total, Carga permanente

Vu = 1,25ton

Vu 1.06 * 1000
Vu = = = 1,25 Kg / cm 2
bd 100 * 10

Vc =  * 0,53 * Fc = 0,85 * 0,53 * 210 = 6,53Kg / cm 2

ФVc > ФVu por lo tanto el espesor y la resistencia del concreto cumple.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión de la losa superior


Espesor: 10cm
Acero: 4200 Kg/cm2
Concreto: 210 Kg/cm2

Diseño a Flexión
Mmax: 0,30 Ton-m
Mnin: 0,03 Ton-m

LOSA SUPERIOR, Esfuerzos de dimensionamiento: Momento X, cuantía superior Con sismo

Fy 4200
m= = = 23,53
0,85Fc 0,85 * 210

MU 0,30 * 1000 * 100


K= 2
= 2
= 6.12 Kg / cm 2
0,9bd 0,9 * 100 * 7
 = 0.0033
As =  * b * d = 0,0033 *100 * 7 = 2,31cm 2

Usando acero Ф =3/8” (0,71cm2)

Use Ф3/8” cada 15cm

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión a cortante
Escogemos el valor de mayor incidencia

Vu = 0,75ton

LOSA SUPERIOR, Esfuerzos de dimensionamiento: Cortante total Con sismo

Vu 0,75 * 1000
Vu = = = 1,07 Kg / cm 2
bd 100 * 7

Vc =  * 0,53 * Fc = 0,85 * 0,53 * 210 = 6,53Kg / cm 2

ФVc > ФVu por lo tanto el espesor y la resistencia del concreto cumple.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Revisión de vigas y columnas


Para el diseño de los elementos se empleara los resultados de la
modelación.

Topología de vigas y columnas

El diseño de las vigas y columnas se realizó a través del software


Cypecad V.2011e. Las revisiones y formulas que maneja el programa
Cypecad son las mismas que maneja la NSR-10 y se enuncian a
continuación para flexión y cortante:

Fórmula de resistencia última Cuantia balanceada (NSR-98 C.8.5.12.2)

 fy  0 . 85 ×  × f ´ c  600 

 M n =  f y  1 − 0 . 59   bd 2
 bal = ×
 f ´ c  fy  600 + f 
 y 
Cuantia mínima (NSR-98 C.10.5) β= 0.85 (Def inido en NSR-98 C.10.2.7.3)

f ´c 1 .4
 min = ≥ Cuantia máxima (NSR-98 C.8.5.12.2)
4 fy fy
 max = 0 . 75  bal

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Y para el diseño a cortante las siguientes fórmulas y revisiones:


Esfuerzo último (NSR-98 Ec. C.11-3)

Vu
vu =
b×d
Resistencia nominal a cortante suministrada por el concreto (M pa)
(NSR-98 C.11-3 Ec C.11-4*)

f ´c
v c = 
6
Resistencia nominal a cortante suministrada por el acero (M pa)
(NSR-98 C.11.5.6.1)

Cuando v u > v c v s = v u − v c

Revisión v s (NSR-98 C.11.5.6.8)

v s ≤ 4v c
Separación del refuerzo cortante (NSR-98 C.11.5.6.2)

 × Av × f y
S cal =
v s × bw

Separación m ínim a del refuerzo cortante


(NSR-98 C.11.5.5.3 Ec. C.11-14*)

3× Av × f y
Smin =
bw

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Requisitos de separación (NSR-98 C.11.5.3)

Zona de Confina mie nto Zona no Confina da


(NSR-98 C.21.3.3) (NSR-98 C.21.3.3)
El menor de: El menor de:
- s cal - s cal
- d/2 - d/4
- 8dbl - 8dbl
- 24dbe - 24dbe
- 300 mm - 600 mm
- 3 x A v x fy
bw
Nota (NSR-98 C.21.3.3 Num eral (d))
Ninguna barra longitudinal debe estar localizada a mas
de 150 mm libres, medidos a lo largo del estribo.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Longitud de desarrollo (m)


f`c = 21 Mpa y fy = 420 Diametro de la barra (mm) Longitud de translapo (m) Gancho (m)
Mpa
#4 0.60 12.7 0.37 0.2
#5 0.70 15.9 0.47 0.25
#6 0.90 19.1 0.56 0.3
#7 1.20 22.2 0.65 0.35
#8 1.30 25.4 0.75 0.4

DESARROLLO DEL REFUERZO A FLEXIÓN


- El refuerzo debe extenderse más allá del punto en el cual ya no se requiera para
resistir la flexión, por una distancia igual a la altura del elemento, d, o 12db ,el que
sea mayor, excepto en los apoyos de luces simples y en el etremo libre de
voladizos. (NSR-98 C.12.10.3)

DESARROLLO DEL REFUERZO A MOMENTO NEGATIVO


- Al menos 1/3 del refuerzo total a tracción suministrado para momento negarivo en
apoyo debe tener una longitud de anclaje, más allá del punto de inflesión, no
menor que la altura efectiva del elemento,12db, o 1/16 de la luz libre, la que sea
mayor. (NSR-98 C.12.12.3)

EMPALMES DE BARRAS CORRUGADAS A COMPRESIÓN


- La longitud mínima para empalmes traslapados a compresión es 0.07 x fy x db
para fy = 420 Mpa o menos o (0.13fy -24)db para fy menor de 300 mm. Para
f`c menores de 20 Mpa, la longitud de translapo debe incrementarse en 1/3.
(NSR-98 C.12.16.1)

- Cuando se emplamen por traslapo a compresión baras de diferente diámetro, la


longitud de traslapo debe ser la mayor de la longitud de desarrollo de la barra
mayor o de la longitud de traslapo de la barra menor.
(NSR-98 C.12.16.2)

EMPALMES A TRACCION
- La longitud mínima de translapo para empalmes a tracción de las clases A y B no
debe ser menor de 300 mm, donde
Empalme Clase A …………………………… 1.0 ld
Empalme Clase B …………………………… 1.3ld

GANCHOS ESTANDAR A TRACCION

- La longitud de desarrollo, ldh, en mm para barras corrugadas en traciòn que terminan en un gancho
estandar como lo define C.7.1, debe obtenerse como el producto de la longitud de desarrollo básica,
lhb, de C.12.5.2 por el coeficiente o coeficientes de modificación aplicables de C.12.5.3, pero no puede
ser menor que el mayor entre 8db y 150 mm. (NSR-98 C.12.5.1)

- La longitud de desarrollo básica lhb para una barra con gancho, con fy de 420 Mpa, debe ser:

100 d b
f ´c
(NSR-98 C.12.5.2)

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Memoria de las vigas

Obra: TANQUE ELEVADO DEL ACUEDUCTO DE LAS BRISAS (TANQUE ELEVADO DE BRISAS)

Sistema de unidades: M.K.S


Materiales:
Concreto: f'c=210
Acero: Grade 60

Armado de vigas
Obra: TANQUE ELEVADO DEL ACUEDUCTO DE LAS BRISAS
Gr.pl. no 1 PLANTA1 --- Pl. igual 1

PORTICO 1 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (*C1 - C3*) (L= 3.20) Viga desc. Tipo R Sección B*H = 40 X 40 Flecha=
0.006 cm. (L/52750)
Arm.sup: 5.5 5.5 3.9 3.9 3.9 5.5 5.5 5.5(0.19)
5.5(3.01)
Arm.inf: 1.5 3.9 5.5 5.5 5.5 3.9 1.5 3.9(0.22) 5.5(0.81)
3.9(2.97)
Moment.: -2.4 -3.3 1.8 0.4 1.8 -3.3 -2.4 -4.5(0.19) 4.0(0.19) 2.5(0.81)
4.0(3.01) -4.5(3.01)
Cortant.: ------- 3.7 3.3 -3.1 -3.3 -3.7 ------- 3.8(x= 0.22) -
3.8(x= 2.97)
Torsores: ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ------- Borde apoyo: 0.00(x= 0.22)
0.00(x= 2.97) Agot.: 2.04

Arm.Superior: 2#4(0.20G+1.65=1.85) ----- 2#4(1.65+0.20G=1.85)


Arm.Montaje: 3#4(0.21G+3.60+0.21G=4.02)
Arm.Inferior: 3#5(0.57G+3.60+0.58G=4.75)
Estribos: 10x1e#3c/0.08(0.80), 7x1e#3c/0.17(1.15), 10x1e#3c/0.08(0.80)

PORTICO 2 --- Grupo de plantas: 1

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Tramo nº 1 (*C2 - C4*) (L= 3.20) Viga desc. Tipo R Sección B*H = 40 X 40 Flecha=
0.006 cm. (L/52750)
Arm.sup: 5.5 5.5 3.9 3.9 3.9 5.5 5.5 5.5(0.19)
5.5(3.01)
Arm.inf: 1.5 3.9 5.5 5.5 5.5 3.9 1.5 3.9(0.22) 5.5(2.39)
3.9(2.97)
Moment.: -2.4 -3.4 1.8 0.4 1.8 -3.4 -2.4 -4.5(0.19) 4.0(0.19) 2.5(2.39)
4.0(3.01) -4.5(3.01)
Cortant.: ------- 3.7 3.4 3.1 -3.4 -3.7 ------- 3.9(x= 0.22) -
3.9(x= 2.97)
Torsores: ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ------- Borde apoyo: 0.00(x= 0.22)
0.00(x= 2.97) Agot.: 2.04

Arm.Superior: 2#4(0.20G+1.65=1.85) ----- 2#4(1.65+0.20G=1.85)


Arm.Montaje: 3#4(0.21G+3.60+0.21G=4.02)
Arm.Inferior: 3#5(0.57G+3.60+0.58G=4.75)
Estribos: 10x1e#3c/0.08(0.80), 7x1e#3c/0.17(1.15), 10x1e#3c/0.08(0.80)

PORTICO 3 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (*C3 - C4*) (L= 3.20) Viga desc. Tipo R Sección B*H = 40 X 40 Flecha=
0.006 cm. (L/52750)
Arm.sup: 5.5 5.5 3.9 3.9 3.9 5.5 5.5 5.5(0.17)
5.5(3.03)
Arm.inf: 1.6 3.9 5.5 5.5 5.5 3.9 1.6 3.9(0.20) 5.5(2.40)
3.9(3.00)
Moment.: -2.5 -3.4 1.9 0.4 1.9 -3.4 -2.5 -4.7(0.17) 4.2(0.17) 2.6(2.40)
4.2(3.03) -4.7(3.03)
Cortant.: ------- 3.8 3.4 3.2 -3.4 -3.8 ------- 4.0(x= 0.20) -
4.0(x= 3.00)
Torsores: ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ------- Borde apoyo: 0.00(x= 0.20)
0.00(x= 3.00) Agot.: 2.04

Arm.Superior: 2#4(0.20G+1.65=1.85) ----- 2#4(1.65+0.20G=1.85)


Arm.Montaje: 3#4(0.21G+3.60+0.21G=4.02)
Arm.Inferior: 3#5(0.57G+3.60+0.58G=4.75)
Estribos: 10x1e#3c/0.08(0.80), 7x1e#3c/0.17(1.15), 10x1e#3c/0.08(0.80)

PORTICO 4 --- Grupo de plantas: 1

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Tramo nº 1 (*C1 - C2*) (L= 3.20) Viga desc. Tipo R Sección B*H = 40 X 40 Flecha=
0.006 cm. (L/52750)
Arm.sup: 5.5 5.5 3.9 3.9 3.9 5.5 5.5 5.5(0.17)
5.5(3.03)
Arm.inf: 1.6 3.9 5.5 5.5 5.5 3.9 1.6 3.9(0.20) 5.5(0.80)
3.9(3.00)
Moment.: -2.5 -3.4 1.9 0.4 1.9 -3.4 -2.5 -4.7(0.17) 4.2(0.17) 2.6(0.80)
4.2(3.03) -4.7(3.03)
Cortant.: ------- 3.8 3.4 -3.2 -3.4 -3.8 ------- 4.0(x= 0.20) -
4.0(x= 3.00)
Torsores: ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ------- Borde apoyo: 0.00(x= 0.20)
0.00(x= 3.00) Agot.: 2.04

Arm.Superior: 2#4(0.20G+1.65=1.85) ----- 2#4(1.65+0.20G=1.85)


Arm.Montaje: 3#4(0.21G+3.60+0.21G=4.02)
Arm.Inferior: 3#5(0.57G+3.60+0.58G=4.75)
Estribos: 10x1e#3c/0.08(0.80), 7x1e#3c/0.17(1.15), 10x1e#3c/0.08(0.80)

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Memoria de las columnas

1.- MATERIALES
1.1.- Concretos

fck
Elemento Concreto γc
(kg/cm²)
Columnas y muros de cortante f'c=280 280 1.00
Muros f'c=210 210 1.00

1.2.- Aceros por elemento y posición


1.2.1.- Aceros en barras
Para todos los elementos estructurales de la obra: Grade 60; fyk = 4200 kg/cm²; γs = 1.00

1.2.2.- Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad


Tipo de acero para perfiles Acero
(kg/cm²) (kg/cm²)
Aceros formados en frío A-36 2548 2089704
Aceros laminados ASTM A 36 36 ksi 2548 2100000

2.- ARMADO DE COLUMNAS Y MUROS DE CORTANTE


2.1.- Columnas
 Tramo: Nivel inicial / nivel final del tramo entre plantas.
 Armado:
Primer sumando: Armado de esquina.
Segundo sumando: Armado de cara X.
Tercer sumando: Armado de cara Y.

 Estribos: Se indica solamente el estribo perimetral dispuesto. Si existen otros estribos y ramas
debe consultar el dibujo del cuadro de pilares. Pueden existir distintas separaciones en cabeza,
pie y nudo, que puede consultar en opciones y despiece de pilares.

 H: Altura libre del tramo de pilar sin arriostramiento intermedio.

 Hpx: Longitud de pandeo del tramo de pilar en dirección 'X'.

 Hpy: Longitud de pandeo del tramo de pilar en dirección 'Y'.

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

 Críticos: Esfuerzos pésimos (mayorados), correspondientes a la peor combinación que produce


las mayores tensiones y/o deformaciones. Incluye la amplificación de esfuerzos debidos a los
efectos de segundo orden y excentricidad adicional por pandeo.

 Referencia: Esfuerzos pésimos (mayorados), correspondientes a la peor combinación que


produce las mayores tensiones y/o deformaciones. Incluye la amplificación de esfuerzos
debidos a los efectos de segundo orden (no incluye pandeo).

 Nota:
Los esfuerzos están referidos a ejes locales de la columna.

Críticos Referencia
Dimensió
Column Tramo H Hpx Hpy Mx My Mx My
Planta n Armado Estribos N N
a (m) (m) (m) (m) (t·m (t·m (t·m (t·m
(cm) (t) (t)
) ) ) )
C1 PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.2 2.2 2.2 3.13 1.55 0.22 3.13 1.55 0.22
40x45
4 5.50/7.70 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 12.7 2.45 0.19 12.7 2.45 0.19
40x45
3 3.00/5.10 5 4 4 cm 0 0 0 5 5
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 1.39 2.24 0.21 1.39 2.24 0.21
40x45
2 0.50/2.60 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA - 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 2.20 2.46 0.22 2.20 2.46 0.22
40x45
1 2.00/0.10 5 4 4 cm 0 0 0
C2 PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.2 2.2 2.2 3.16 1.55 0.22 3.16 1.55 0.22
40x45
4 5.50/7.70 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 12.7 2.45 0.19 12.7 2.45 0.19
40x45
3 3.00/5.10 5 4 4 cm 0 0 0 7 7
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 1.42 2.24 0.21 1.42 2.24 0.21
40x45
2 0.50/2.60 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA - 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 2.23 2.46 0.22 2.23 2.46 0.22
40x45
1 2.00/0.10 5 4 4 cm 0 0 0
C3 PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.2 2.2 2.2 3.09 1.54 0.21 3.09 1.54 0.21
40x45
4 5.50/7.70 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 12.7 2.42 0.23 12.7 2.42 0.23
40x45
3 3.00/5.10 5 4 4 cm 0 0 0 7 7
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 1.35 2.23 0.19 1.35 2.23 0.19
40x45
2 0.50/2.60 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA - 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 2.16 2.44 0.21 2.16 2.44 0.21
40x45
1 2.00/0.10 5 4 4 cm 0 0 0
C4 PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.2 2.2 2.2 3.14 1.54 0.21 3.14 1.54 0.21
40x45
4 5.50/7.70 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 12.7 2.44 0.20 12.7 2.44 0.20
40x45
3 3.00/5.10 5 4 4 cm 0 0 0 5 5
PLANTA 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 1.39 2.23 0.19 1.39 2.23 0.19
40x45
2 0.50/2.60 5 4 4 cm 0 0 0
PLANTA - 4# +4# +4# #3c/8 2.1 2.1 2.1 2.20 2.44 0.21 2.20 2.44 0.21
40x45
1 2.00/0.10 5 4 4 cm 0 0 0

3.- LISTADO DE ARMADO DE MUROS DE SÓTANO


Muro M1: Longitud: 320 cm [Nudo inicial: 0.00;3.20 -> Nudo final: 3.20;3.20]
Plant Espeso Armado vertical Armado horizontal Armado transversal F.C. Estad

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

a r Sep.ve Sep.ho (%) o


Rama Diám
(cm) Izquierda Derecha Izquierda Derecha r r
s .
(cm) (cm)
#3c/15 #3c/15 #3c/15 #3c/15 100.
TAPA 15.0 --- --- --- --- ---
cm cm cm cm 0

Muro M2: Longitud: 320 cm [Nudo inicial: 3.20;0.00 -> Nudo final: 3.20;3.20]
Armado vertical Armado horizontal Armado transversal
Espeso
Plant Sep.ve Sep.ho F.C. Estad
r Rama Diám
a Izquierda Derecha Izquierda Derecha r r (%) o
(cm) s .
(cm) (cm)
#3c/15 #3c/15 #3c/15 #3c/15 100.
TAPA 15.0 --- --- --- --- ---
cm cm cm cm 0

Muro M3: Longitud: 320 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 0.00;3.20]
Armado vertical Armado horizontal Armado transversal
Espeso
Plant Sep.ve Sep.ho F.C. Estad
r Rama Diám
a Izquierda Derecha Izquierda Derecha r r (%) o
(cm) s .
(cm) (cm)
#3c/15 #3c/15 #3c/15 #3c/15 100.
TAPA 15.0 --- --- --- --- ---
cm cm cm cm 0

Muro M4: Longitud: 320 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 3.20;0.00]
Armado vertical Armado horizontal Armado transversal
Espeso
Plant Sep.ve Sep.ho F.C. Estad
r Rama Diám
a Izquierda Derecha Izquierda Derecha r r (%) o
(cm) s .
(cm) (cm)
#3c/15 #3c/15 #3c/15 #3c/15 100.
TAPA 15.0 --- --- --- --- ---
cm cm cm cm 0

F.C. = El factor de cumplimiento indica el porcentaje de área en el cual el armado y espesor del
concreto son suficientes.

4.- LISTADO DE CUANTIFICACIONES DE COLUMNAS


Acero en barras y estribos:Grade 60

Planta 1:PLANTA1 Concreto:f'c=280

Dimensiones Cimbra Concreto Diam. Nº Longitud Total A.barras A.estribos


Referencia m m2 m3 cm. cm. Kg. Kg.
C1 C2 C3 0.40x0.45 3.6 0.38 #5 4 300 1200 18.65
C4 #4 8 290 2320 23.13
#5 4 190 760 11.81
#4 8 185 1480 14.75
#3 34 113 3842 21.41
#3 68 141 9588 53.44
(x4) 14.4 1.52 273.36 299.40
Total planta 1 14.4 1.52 273.30 299.40
Acero en barras y estribos:Grade 60

Planta 2:PLANTA2 Concreto:f'c=280

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Dimensiones Cimbra Concreto Diam. Nº Longitud Total A.barras A.estribos


Referencia m m2 m3 cm. cm. Kg. Kg.
C1 C2 C3 0.40x0.45 3.6 0.38 #5 4 300 1200 18.65
C4 #4 8 290 2320 23.13
#3 34 113 3842 21.41
#3 68 141 9588 53.44
(x4) 14.4 1.52 167.12 299.40
Total planta 2 14.4 1.52 167.10 299.40
Acero en barras y estribos:Grade 60

Planta 3:PLANTA3 Concreto:f'c=280

Dimensiones Cimbra Concreto Diam. Nº Longitud Total A.barras A.estribos


Referencia m m2 m3 cm. cm. Kg. Kg.
C1 C2 C3 0.40x0.45 3.6 0.38 #5 4 305 1220 18.96
C4 #4 8 295 2360 23.53
#3 34 113 3842 21.41
#3 68 141 9588 53.44
(x4) 14.4 1.52 169.96 299.40
Total planta 3 14.4 1.52 169.90 299.40
Acero en barras y estribos:Grade 60

Planta 4:PLANTA4 Concreto:f'c=280

Dimensiones Cimbra Concreto Diam. Nº Longitud Total A.barras A.estribos


Referencia m m2 m3 cm. cm. Kg. Kg.
C1 C2 C3 0.40x0.45 3.7 0.40 #5 4 185 740 11.50
C4 #4 8 170 1360 13.56
#3 34 113 3842 21.41
#3 68 141 9588 53.44
(x4) 14.8 1.60 100.24 299.40
Total planta 4 14.8 1.60 100.20 299.40

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Acero en barras y estribos:Grade 60

Resumen de cuantificación (+10%)

Planta Tipo acero Diam. Longitud Peso Cimbra Concreto


(m) (Kg) m2 m3
Planta 1 Acero en barras #4 92.80 102
#5 48.00 82
Acero en estribos #3 537.20 329
Acero en arranques #4 59.20 65
#5 30.40 52
Total 630 14.40 1.52
Planta 2 Acero en barras #4 92.80 102
#5 48.00 82
Acero en estribos #3 537.20 329
Total 513 14.40 1.52
Planta 3 Acero en barras #4 94.40 104
#5 48.80 83
Acero en estribos #3 537.20 329
Total 516 14.40 1.52
Planta 4 Acero en barras #4 54.40 60
#5 29.60 51
Acero en estribos #3 537.20 329
Total 440 14.80 1.60
Totales Acero en barras #4 334.40 368
#5 174.40 298
Acero en estribos #3 2148.80 1316
Acero en arranques #4 59.20 65
#5 30.40 52
Total obra 2099 58.00 6.16

5.- SUMATORIO DE ESFUERZOS DE PILARES, PANTALLAS Y


MUROS POR HIPÓTESIS Y PLANTA
 Sólo se tienen en cuenta los esfuerzos de pilares, muros y pantallas, por lo que si la obra tiene
vigas con vinculación exterior, vigas inclinadas, diagonales o estructuras 3D integradas, los
esfuerzos de dichos elementos no se muestran en el siguiente listado.
 Este listado es de utilidad para conocer las cargas actuantes por encima de la cota de la base
de los soportes sobre una planta, por lo que para casos tales como pilares apeados
traccionados, los esfuerzos de dichos pilares tendrán la influencia no sólo de las cargas por
encima sino también la de las cargas que recibe de plantas inferiores.

5.1.- Resumido
Valores referidos al origen (X=0.00, Y=0.00)
Cota N Mx My Qx Qy T
Planta Condiciones de carga
(m) (t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Valores referidos al origen (X=0.00, Y=0.00)


Cota N Mx My Qx Qy T
Planta Condiciones de carga
(m) (t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)
PLANTA4 8.00 Carga permanente 1.55 2.53 2.42 -0.01 0.01 0.03
Carga viva -0.05 -0.06 -0.09 -0.00 0.00 0.01
Sismo X Modo 1 -0.00 11.97 -0.00 6.15 -0.00 -9.76
Sismo X Modo 2 -0.00 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 3 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.79
Sismo X Modo 4 0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.00 -0.00
Sismo X Modo 5 0.00 -2.45 -0.00 -1.29 -0.00 2.06
Sismo X Modo 6 -0.00 0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.01
Sismo Y Modo 1 -0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.00 -0.00
Sismo Y Modo 2 -0.00 -0.00 9.99 -0.00 5.56 8.99
Sismo Y Modo 3 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.78
Sismo Y Modo 4 0.00 0.00 -2.07 0.00 -1.19 -1.92
Sismo Y Modo 5 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.00
Sismo Y Modo 6 -0.00 0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.01
PLANTA3 5.50 Carga permanente 27.21 43.66 43.41 -0.00 -0.00 0.00
Carga viva 2.23 3.59 3.53 -0.00 -0.00 0.00
Sismo X Modo 1 -0.00 14.51 -0.00 4.47 0.00 -7.11
Sismo X Modo 2 0.00 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 3 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.61
Sismo X Modo 4 -0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.00 -0.00
Sismo X Modo 5 0.00 -3.46 -0.00 -1.05 -0.00 1.67
Sismo X Modo 6 -0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 1 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 2 0.00 -0.00 14.51 -0.00 4.47 7.19
Sismo Y Modo 3 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.60
Sismo Y Modo 4 -0.00 0.00 -3.56 0.00 -1.07 -1.73
Sismo Y Modo 5 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.00
Sismo Y Modo 6 -0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.01
PLANTA2 3.00 Carga permanente 37.48 60.10 59.84 -0.00 -0.00 0.00
Carga viva 2.72 4.38 4.31 -0.00 -0.00 0.00
Sismo X Modo 1 -0.00 29.01 -0.00 5.80 0.00 -9.22
Sismo X Modo 2 0.00 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 3 0.00 -0.00 -0.01 -0.00 -0.00 0.95
Sismo X Modo 4 -0.00 0.00 -0.00 0.00 -0.00 -0.00
Sismo X Modo 5 0.00 -4.52 -0.00 -0.43 -0.00 0.68
Sismo X Modo 6 -0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 1 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 2 0.00 -0.00 29.00 -0.00 5.80 9.34
Sismo Y Modo 3 0.00 -0.00 -0.01 -0.00 -0.00 0.93
Sismo Y Modo 4 -0.00 0.00 -4.66 0.00 -0.44 -0.71
Sismo Y Modo 5 0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.00
Sismo Y Modo 6 -0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Valores referidos al origen (X=0.00, Y=0.00)


Cota N Mx My Qx Qy T
Planta Condiciones de carga
(m) (t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)
PLANTA1 0.50 Carga permanente 47.75 76.53 76.28 -0.00 -0.00 0.00
Carga viva 3.20 5.16 5.09 -0.00 -0.00 0.00
Sismo X Modo 1 -0.00 45.58 -0.00 6.63 0.00 -10.55
Sismo X Modo 2 0.00 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 3 0.00 -0.01 -0.01 -0.00 -0.00 1.16
Sismo X Modo 4 -0.00 0.00 -0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 5 0.00 -3.04 -0.00 0.59 0.00 -0.94
Sismo X Modo 6 -0.00 0.00 0.00 -0.00 -0.00 0.00
Sismo Y Modo 1 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 2 0.00 -0.00 45.56 -0.00 6.62 10.67
Sismo Y Modo 3 0.00 -0.01 -0.01 -0.00 -0.00 1.15
Sismo Y Modo 4 -0.00 0.00 -3.12 -0.00 0.61 0.99
Sismo Y Modo 5 0.00 -0.00 -0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 6 -0.00 0.00 0.00 -0.00 -0.00 0.00
Cimentación -2.00 Carga permanente 58.02 92.97 92.71 -0.00 -0.00 0.00
Carga viva 3.69 5.94 5.88 -0.00 -0.00 0.00
Sismo X Modo 1 -0.00 62.98 0.00 6.96 0.00 -11.07
Sismo X Modo 2 0.00 -0.00 0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 3 0.00 -0.01 -0.02 -0.00 -0.00 1.25
Sismo X Modo 4 -0.00 0.00 -0.00 -0.00 0.00 0.00
Sismo X Modo 5 0.00 -0.05 0.00 1.19 0.00 -1.90
Sismo X Modo 6 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.00
Sismo Y Modo 1 -0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 2 0.00 -0.01 62.93 -0.00 6.95 11.19
Sismo Y Modo 3 0.00 -0.01 -0.02 -0.00 -0.00 1.24
Sismo Y Modo 4 -0.00 0.00 -0.03 -0.00 1.24 1.99
Sismo Y Modo 5 0.00 -0.00 0.00 0.00 0.00 -0.00
Sismo Y Modo 6 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 -0.00 0.01

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Diseño De Cimentación
Capacidad portante del suelo: 10 ton/m2

Tipo de Cimiento: Zapatas individuales y Vigas de cimentación para


amarrar las columnas.

1.- LISTADO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN


1.1.- Descripción

Referencias Geometría Armado


C1, C2, C3, C4 Zapata cuadrada Sup X: 10#5c/20
Ancho: 195.0 cm Sup Y: 10#5c/20
Peralte: 40.0 cm Inf X: 10#5c/20
Inf Y: 10#5c/20

1.2.- Medición
Referencias: C1, C2, C3 y C4 Grado 60 Total
Nombre de armado #3 #4 #5
Parrilla inferior - Armado X Longitud (m) 10x2.88 28.80
Peso (kg) 10x4.48 44.76
Parrilla inferior - Armado Y Longitud (m) 10x2.88 28.80
Peso (kg) 10x4.48 44.76
Parrilla superior - Armado X Longitud (m) 10x2.88 28.80
Peso (kg) 10x4.48 44.76
Parrilla superior - Armado Y Longitud (m) 10x2.88 28.80
Peso (kg) 10x4.48 44.76
Arranque - Armado longitudinal Longitud (m) 8x1.82 14.56
Peso (kg) 8x1.81 14.52
Arranque - Estribos Longitud (m) 3x1.65 4.95
Peso (kg) 3x0.92 2.76
Arranque - Armado longitudinal Longitud (m) 4x1.87 7.48
Peso (kg) 4x2.91 11.63
Totales Longitud (m) 4.95 14.56 122.68
Peso (kg) 2.76 14.52 190.67 207.95
Total con mermas Longitud (m) 5.44 16.02 134.95
(10.00%) Peso (kg) 3.04 15.97 209.74 228.75
Resumen de medición (se incluyen mermas de acero)

Grado 60 (kg) Concreto (m³)


Elemento #3 #4 #5 Total f'c=210 Limpieza
Referencias: C1, C2, C3 y C4 4x3.03 4x15.97 4x209.74 914.96 4x1.52 4x0.38
Totales 12.12 63.88 838.96 914.96 6.08 1.52

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

2.- LISTADO DE VIGAS DE LIGA


2.1.- Descripción

Referencias Tipo Geometría Armado


[C1 - C2], C.1 Ancho: 30.0 cm Superior: 2 #4
[C1 - C3], Peralte: 30.0 cm Inferior: 2 #4
[C2 - C4], Estribos: 1x#3c/15
[C3 - C4]

2.2.- Medición
Referencias: [C1 - C2], [C1 - C3], [C2 - C4] y [C3 - C4] Grado 60 Total
Nombre de armado #3 #4
Armado viga - Armado inferior Longitud (m) 2x3.80 7.60
Peso (kg) 2x3.79 7.58
Armado viga - Armado superior Longitud (m) 2x3.80 7.60
Peso (kg) 2x3.79 7.58
Armado viga - Estribo Longitud (m) 10x0.95 9.50
Peso (kg) 10x0.53 5.29
Totales Longitud (m) 9.50 15.20
Peso (kg) 5.29 15.16 20.45
Total con mermas Longitud (m) 10.45 16.72
(10.00%) Peso (kg) 5.82 16.68 22.50
Resumen de medición (se incluyen mermas de acero)

Grado 60 (kg) Concreto


(m³)
Elemento #3 #4 Total f'c=210 Limpiez
a
Referencias: [C1 - C2], [C1 - C3], [C2 - C4] y [C3 - 4x5.8 4x16.6 90.0 4x0.11 4x0.04
C4] 2 8 0
Totales 23.28 66.72 90.0 0.45 0.15
0

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

ANEXO
DATOS DE ENTRADA – CYPECAD

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA


Versión: 2011
Número de licencia: 20111

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA


Proyecto: TANQUE ELEVADO DEL ACUEDUCTO DE LAS BRISAS
Clave: TANQUE ELEVADO DE BRISAS

3.- NORMAS CONSIDERADAS


Concreto: ACI 318M-99
A. formados en frio: AISI
Aceros laminados y armados: AISC ASD 89
Categoría de uso: Situaciones de proyecto introducidas por el usuario

4.- ACCIONES CONSIDERADAS


4.1.- Gravitatorias
C.V. Cargas muertas
Planta
(t/m²) (t/m²)
TAPA 0.11 0.20
PLANTA4 0.11 0.30
PLANTA3 0.11 0.30
PLANTA2 0.11 0.30
PLANTA1 0.11 0.30
Cimentación 0.00 0.30

4.2.- Viento
Sin acción de viento

4.3.- Sismo
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010)

Se realiza análisis de los efectos de 2º orden


Valor para multiplicar los desplazamientos 1.00
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y

Número de modos: 6
Fracción de sobrecarga de uso: 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve: 0.00

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Factor de amplificación del espectro: 1.00


Coeficiente de disipación de energía básico (X): 7.00
Coeficiente de disipación de energía básico (Y): 7.00
Coeficiente de irregularidad en altura: 1.00
Coeficiente de irregularidad en planta: 1.00
Coeficiente por ausencia de redundancia (X): 1.00
Coeficiente por ausencia de redundancia (Y): 1.00
Estratos: velocidad media de onda de cortante (vs) = 180.00 m/s
Aceleración horizontal pico efectiva: 0.350
Velocidad horizontal pico efectiva: 0.350
Aplicar reducción a todos los modos excepto al modo fundamental
Importancia de la obra: I

4.4.- Hipótesis de carga


Automáticas Carga permanente
Carga viva
Sismo X
Sismo Y

4.5.- Empujes en muros


Empuje por AGUA
Una situación de relleno
Carga:Carga permanente
Con nivel freático: Cota 7.80 m

5.- ESTADOS LÍMITE


E.L.U. de rotura. Hormigón Copia de Concreto - ACI 318M-99
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones ACI 318M-99
Tensiones sobre el terreno Acciones características
Desplazamientos

6.- SITUACIONES DE PROYECTO


Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo
con los siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias

∑γ
j ≥1
Gj Gkj + ∑ γ QiQki
i≥1

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

- Situaciones sísmicas

∑γ
j ≥1
Gj Gkj + γ AE AE + ∑ γ QiQki
i ≥1

- Donde:

Gk Acción permanente
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
γG Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
γQ,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
γAE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica

6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de


combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318M-99

Copia de 9-1 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Carga viva (Q) 0.000 1.700

Copia de 9-2 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Carga viva (Q) 0.000 1.275

Copia de 9-3 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Carga viva (Q) 0.000 0.000

Copia de 9-2E (ACI 318-99)

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Coeficientes parciales de seguridad (γ)


Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Carga viva (Q) 0.000 1.275
Sismo (E) -1.403 1.403

Copia de 9-3E (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Carga viva (Q) 0.000 0.000
Sismo (E) -1.430 1.430

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318M-99

9-1 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Carga viva (Q) 0.000 1.700

9-2 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Carga viva (Q) 0.000 1.275

9-3 (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Carga viva (Q)

9-2E (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Carga viva (Q) 0.000 1.275
Sismo (E) -1.403 1.403

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

9-2E (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Notas:
Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones
ortogonales se combinarán con el 30 % de los de la otra.

9-3E (ACI 318-99)


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Carga viva (Q)
Sismo (E) -1.430 1.430

Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Carga viva (Q) 0.000 1.000

Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Carga viva (Q) 0.000 1.000
Sismo (E) -1.000 1.000

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Carga viva (Q) 0.000 1.000

Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga viva (Q) 0.000 1.000
Sismo (E) -1.000 1.000

6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis

G Carga permanente
Qa Carga viva
SX Sismo X
SY Sismo Y

 E.L.U. de rotura. Hormigón

Comb. G Qa SX SY
1 0.900
2 1.400
3 0.900 1.700
4 1.400 1.700
5 1.050 1.275
6 1.050 -1.403
7 1.050 1.275 -1.403
8 1.050 1.403
9 1.050 1.275 1.403
10 1.050 -1.403
11 1.050 1.275 -1.403
12 1.050 1.403
13 1.050 1.275 1.403
14 0.900 -1.430
15 0.900 1.430
16 0.900 -1.430
17 0.900 1.430

 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones

Comb. G Qa SX SY
1 0.900
2 1.400
3 0.900 1.700
4 1.400 1.700
5 1.050 -0.421 -1.403
6 1.050 1.275 -0.421 -1.403

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Comb. G Qa SX SY
7 1.050 0.421 -1.403
8 1.050 1.275 0.421 -1.403
9 1.050 -0.421 1.403
10 1.050 1.275 -0.421 1.403
11 1.050 0.421 1.403
12 1.050 1.275 0.421 1.403
13 1.050 -1.403 -0.421
14 1.050 1.275 -1.403 -0.421
15 1.050 1.403 -0.421
16 1.050 1.275 1.403 -0.421
17 1.050 -1.403 0.421
18 1.050 1.275 -1.403 0.421
19 1.050 1.403 0.421
20 1.050 1.275 1.403 0.421
21 0.900 -1.430
22 0.900 1.430
23 0.900 -1.430
24 0.900 1.430

 Tensiones sobre el terreno


 Desplazamientos

Comb. G Qa SX SY
1 1.000
2 1.000 1.000
3 1.000 -1.000
4 1.000 1.000 -1.000
5 1.000 1.000
6 1.000 1.000 1.000
7 1.000 -1.000
8 1.000 1.000 -1.000
9 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS


Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
5 TAPA 5 TAPA 2.00 10.00
4 PLANTA4 4 PLANTA4 2.50 8.00
3 PLANTA3 3 PLANTA3 2.50 5.50
2 PLANTA2 2 PLANTA2 2.50 3.00
1 PLANTA1 1 PLANTA1 2.50 0.50
0 Cimentación -2.00

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE COLUMNAS, MUROS DE


CORTANTE Y MUROS
8.1.- Columnas
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo de la columna en grados sexagesimales

Datos de las columnas


Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Peralte de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-4 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40
C2 ( 3.20, 0.00) 0-4 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40
C3 ( 0.00, 3.20) 0-4 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40
C4 ( 3.20, 3.20) 0-4 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40

8.2.- Muros
- Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas.
- Las dimensiones están expresadas en metros.

Datos geométricos del muro


Referenci Tipo muro GI- Vértices Plant Dimensiones
a GF Inicial Final a Izquierda+Derecha=T
otal
M1 Muro de hormigón 4-5 ( 0.00, 3.20) ( 3.20, 5 0.075+0.075=0.15
armado 3.20)
M2 Muro de hormigón 4-5 ( 3.20, 0.00) ( 3.20, 5 0.075+0.075=0.15
armado 3.20)
M3 Muro de hormigón 4-5 ( 0.00, 0.00) ( 0.00, 5 0.075+0.075=0.15
armado 3.20)
M4 Muro de hormigón 4-5
( 0.00, 0.00) ( 3.20, 5 0.075+0.075=0.15
armado 0.00)
Empujes y zapata del muro
Referencia Empujes Zapata del muro
M1 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 peralte:0.30
Empuje derecho:
Sin empujes
M2 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 peralte:0.30
Empuje derecho:
Sin empujes

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Referencia Empujes Zapata del muro


M3 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 peralte:0.30
Empuje derecho:
Sin empujes
M4 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 peralte:0.30
Empuje derecho:
Sin empujes

9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y


COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Referencia columna Planta Dimensiones Coefs. empotramiento Coefs. pandeo
Cabeza Pie Pandeo x Pandeo Y
Para todas las columnas 4 0.40x0.45 0.30 1.00 1.00 1.00
3 0.40x0.45 1.00 1.00 1.00 1.00
2 0.40x0.45 1.00 1.00 1.00 1.00
1 0.40x0.45 1.00 1.00 1.00 1.00

10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN


-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.20 kg/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 6.60 kg/cm²

11.- MATERIALES UTILIZADOS


11.1.- Concretos

fck
Elemento Concreto γc
(kg/cm²)
Vigas y losas de cimentación f'c=210 210 1.00
Elementos de cimentación f'c=210 210 1.00
Losas f'c=210 210 1.00
Columnas y muros de cortante f'c=280 280 1.00
Muros f'c=210 210 1.00

11.2.- Aceros por elemento y posición


11.2.1.- Aceros en barras
Para todos los elementos estructurales de la obra: Grade 60; fyk = 4200 kg/cm²; γs = 1.00

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

ANEXO

DATOS DE SALIDA – CYPECAD .

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

DESPLAZAMIENTO DE COLUMNAS
Situaciones persistentes o transitorias
Cota Desp. X Desp. Y Desp. Z
Columna Planta
(m) (mm) (mm) (mm)
C1 PLANTA4 7.85 0.00 0.00 0.10
PLANTA3 5.30 0.00 0.00 0.09
PLANTA2 2.80 0.00 0.00 0.06
PLANTA1 0.30 0.00 0.00 0.03
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C2 PLANTA4 7.85 0.00 0.00 0.10
PLANTA3 5.30 0.00 0.00 0.09
PLANTA2 2.80 0.00 0.00 0.06
PLANTA1 0.30 0.00 0.00 0.03
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C3 PLANTA4 7.85 0.00 0.00 0.10
PLANTA3 5.30 0.00 0.00 0.09
PLANTA2 2.80 0.00 0.00 0.06
PLANTA1 0.30 0.00 0.00 0.03
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C4 PLANTA4 7.85 0.00 0.00 0.10
PLANTA3 5.30 0.00 0.00 0.09
PLANTA2 2.80 0.00 0.00 0.06
PLANTA1 0.30 0.00 0.00 0.03
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00

Situaciones sísmicas(1)
Cota Desp. X Desp. Y Desp. Z
Columna Planta
(m) (mm) (mm) (mm)
C1 PLANTA4 7.85 25.66 22.97 0.42
PLANTA3 5.30 19.12 17.19 0.38
PLANTA2 2.80 12.09 10.79 0.29
PLANTA1 0.30 4.84 4.25 0.17
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C2 PLANTA4 7.85 25.66 23.11 0.42
PLANTA3 5.30 19.12 17.29 0.38
PLANTA2 2.80 12.09 10.85 0.29
PLANTA1 0.30 4.84 4.28 0.17
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C3 PLANTA4 7.85 25.53 22.97 0.42
PLANTA3 5.30 19.03 17.19 0.38
PLANTA2 2.80 12.03 10.79 0.29
PLANTA1 0.30 4.82 4.25 0.17
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
C4 PLANTA4 7.85 25.53 23.11 0.42
PLANTA3 5.30 19.03 17.29 0.38
PLANTA2 2.80 12.03 10.85 0.29
PLANTA1 0.30 4.82 4.28 0.17

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

Situaciones sísmicas(1)
Cota Desp. X Desp. Y Desp. Z
Columna Planta
(m) (mm) (mm) (mm)
Cimentación -2.00 0.00 0.00 0.00
Notas:
(1)
Los desplazamientos están mayorados por la ductilidad.

Los valores indicados tienen en cuenta los factores de desplazamientos definidos para los efectos
multiplicadores de segundo orden.

COEFICIENTES DE PARTICIPACIÓN

T Lx Ly Lgz Mx My Condición de carga Condición de carga


X(1) Y(1)
Modo 0.29 1 0 0.004 83.5 % 0 % R=7 R=7
1 4 1 A = 1.41 m/s² A = 1.41 m/s²
D = 3.09312 mm D = 3.09312 mm
Modo 0.27 0 1 0.004 0 % 83.35 R=7 R=7
2 9 4 % A = 1.41 m/s² A = 1.41 m/s²
D = 2.78234 mm D = 2.78234 mm
Modo 0.21 0.047 0.046 1 0% 0% R=7 R=7
3 8 4 8 A = 1.41 m/s² A = 1.41 m/s²
D = 1.69087 mm D = 1.69087 mm
Modo 0.07 0.000 1 0.003 0 % 11.77 R = 3.89 R = 3.89
4 4 3 3 % A = 1.776 m/s² A = 1.776 m/s²
D = 0.24528 mm D = 0.24528 mm
Modo 0.08 1 0.000 0.001 11.68 0% R = 4.13 R = 4.13
5 2 3 % A = 1.731 m/s² A = 1.731 m/s²
D = 0.27895 mm D = 0.27895 mm
Modo 0.06 0.001 0.001 1 0% 0% R = 3.62 R = 3.62
6 7 9 A = 1.83 m/s² A = 1.83 m/s²
D = 0.20719 mm D = 0.20719 mm
− T = Periodo de vibración en segundos.
− Lx, Ly, Lgz = Coeficientes de participación normalizados en cada dirección del análisis.
− Mx, My = Porcentaje de masa desplazada por cada modo en cada dirección del análisis.
− R = Relación entre la aceleración de cálculo usando la ductilidad asignada a la estructura y
la aceleración de cálculo obtenida sin ductilidad.
− A = Aceleración de cálculo, incluyendo la ductilidad.
− D = Coeficiente del modo, equivale al desplazamiento máximo del grado de libertad
dinámico.

Masa total desplazada


Masa X 95.18 %
Masa Y 95.12 %

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

ANALISI DE ESTABILIDAD GLOBAL


Número de condiciones gravitatorias: 2
Número de condiciones con análisis dinámico: 2
Número de modos analizados en segundo orden: 2
El momento de vuelco producido por las acciones horizontales en las distintas hipótesis es:
t·m
Modo 1 62.813
Modo 2 62.759
El momento por efecto P-delta producido por las distintas condiciones de carga gravitatoria bajo
la actuación simultánea de las condiciones de acciones horizontales es:
Carga permanente Carga viva
t·m t·m
Modo 1 0.144 0.011
Modo 2 0.130 0.010
Las acciones horizontales se ven incrementadas por la actuación simultánea de las acciones
gravitatorias según los siguientes factores de amplificación (FA):
Carga permanente Carga viva
Modo 1 0.002 0.000
Modo 2 0.002 0.000
Cuando en una combinación actúe una acción horizontal con un coeficiente de mayoración Fv y
varias acciones gravitatorias con coeficientes de mayoración Fg1...Fgn, el coeficiente de
mayoración de la acción horizontal se tomará como:
1
Fv (estabilidad global) = Fv· —————————————————————————
1-(Fg1·FA1+...+Fgn·FAn)
En el caso de sismo se realiza una combinación cuadrática completa, con lo que no tiene sentido
la relación entre el coeficiente de mayoración amplificado y el coeficiente de mayoración sin
amplificar.

CANTIDADES DE OBRA

PLANTA1 - Superficie total: 5.16 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Vigas 4.44 2.32 288
Cimbra lateral 8.88
Columnas (Sup. Cimbra) 14.40 1.52 630
Total 27.72 3.84 918
Índices (por m2) 5.372 0.744 177.91

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555


MEMORIA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL TANQUE ELEVADO DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE BRISAS 2011
(CARMEN DEL DARIEN – CHOCÓ)

PLANTA2 - Superficie total: 5.16 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Vigas 4.44 2.32 288
Cimbra lateral 8.88
Columnas (Sup. Cimbra) 14.40 1.52 513
Total 27.72 3.84 801
Índices (por m2) 5.372 0.744 155.23
PLANTA3 - Superficie total: 5.16 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Vigas 4.44 2.32 288
Cimbra lateral 8.88
Columnas (Sup. Cimbra) 14.40 1.52 516
Total 27.72 3.84 804
Índices (por m2) 5.372 0.744 155.81
PLANTA4 - Superficie total: 11.61 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Losas 9.23 1.85 186
Vigas 1.66 0.64 161
Cimbra lateral 4.44
Columnas (Sup. Cimbra) 14.80 1.60 440
Total 30.13 4.09 787
Índices (por m2) 2.595 0.352 67.79
TAPA - Superficie total: 11.02 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Losas 9.10 0.91 178
Vigas 1.92
Cimbra lateral 1.52
Muros 53.60 4.02 659
Columnas (Sup. Cimbra) 0.00
Total 66.14 4.93 837
Índices (por m2) 6.002 0.447 75.95
Total obra - Superficie total: 38.11 m2

Elemento Superficie (m2) Volumen (m3) Barras (Kg)


Losas 18.33 2.76 364
Vigas 16.90 7.60 1025
Cimbra lateral 32.60
Muros 53.60 4.02 659
Columnas (Sup. Cimbra) 58.00 6.16 2099
Total 179.43 20.54 4147
Índices (por m2) 4.708 0.539 108.82

Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla – M.P. 05202094410ANT. Tel: 3146528555

También podría gustarte