Está en la página 1de 13

ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

DISEÑO DE DESARENADOR

1) MARCO TEÓRICO

Un Desarenador se divide en cinco (05) Zonas específicas definidas de la siguiente manera:

Zona I: Cámara de Aquietamiento.


Debido a la Ampliación de la Sección, se disipa el Exceso de Energía de la Velocidad
en la Tubería de Llegada. El paso del Agua a la Zona siguiente se puede hacer por
medio de un Canal de Repartición con Orificios sumergidos. Lateralmente se
encuentra un Vertedero de Excesos que lleva el Caudal Sobrante de nuevo al Río
mediante una Tubería que se une con la de Lavado.

Zona II: Entrada al Desarenador.


Constituida entre la Cámara de Aquietamiento y una Cortina, la cual obliga a las
Líneas de Flujo a descender con rápidez, con el objetivo fundamental de propiciar
la Sedimentación del Material mas "grueso" o de mayor tamaño inicialmente.

Zona III: Zona de Sedimentación.


Es donde se sedimentan todas las Partículas restantes y donde se cumple en rigor
con las Leyes de Sedimentación. La Profundidad Útil de Sedimentación se denomina
como "H".

Zona IV: Salida del Desarenador.


Constituida por una Pantalla sumergida, el Vertedero de salida y el Canal de
Recolección. Esta Zona debe estar completamente tapada, con el fín de evitar a toda
costa una potencial contaminación proveniente del Exterior y Agentes externos.

Zona V: Almacenamiento de Lodos.


Comprende el Volúmen entre la Cota de Profundidad Útil "H" en la Zona III y el
Fondo del Tanque. Debe mencionarse que el Fondo presenta la existencia de
Pendientes Longitudinales y Transversales hacia la Tubería de Lavado.

GRÁFICO: ESQUEMA DE DESARENADOR.


ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

1) CONDICIONES TUBERÍA DE ENTRADA

Tenemos:
Q.Dis= 5.01 Lt/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
Q.Dis= 0.00501 m³/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
V= 2.60 m/Sg Vel. Tub. Lleno - (Hoja DIS. LINEA ADUCCIÓN)
D= 4.00 " Diámetro Tanteo 1
D= 0.1016 m Diámetro Tanteo 1
Qo= 0.0357 m³/Sg Q Tubo Lleno - (Hoja DIS. LINEA ADUCCIÓN)
Vo= 4.4084 m/Sg V Tubo Lleno - (Hoja DIS. LINEA ADUCCIÓN)
d= 0.0294 m Diámetro Tanteo 2

2) CONDICIONES DE DISEÑO DEL DESARENADOR

Periodo de Diseño: 25 años Período de Diseño


Número de Módulos: 2 Constante a utilizar
c.m.d. (Año 2039): 3.85 Lt/Sg caudal medio diario - (Hoja POBL-CAUDAL)
C.M.D. (Año 2039): 5.01 Lt/Sg Caudal Máx. Diario - (Hoja POBL-CAUDAL)
c.m.d. (Año 2015): 3.53 Lt/Sg caudal medio diario - (Año 2015)
Requerimiento P.T.A.P.: 3.85 Lt/Sg 4% del c.m.d. Año 2040 (Normatividad RAS)
Q. Diseño / Módulo: 3.85 Lt/Sg Q Diseño por cada Módulo
Díametro Remoción: 0.05 mm Diámetro Remoción de Partículas
Porcentaje Remoción: 87.5 % % de Remoción (Normatividad RAS)
Temperatura: 24 °C Temperatura del Fluido
Viscosidad Cinemática ɥ: 0.00917 m²/Sg No se utiliza la Unidad Pa*Sg de Viscosidad
Grado Desarenador "n": 3 Constante Sin Deflector
Rel. Longitud - Ancho: "4/1" Constante Relación Largo - Ancho
Cota Lám. Entrada: 34.08 m Cota Lámina Ent. (Hoja DIS.LINEA ADUCCIÓN)
Cota Batea Lám. Entrada: 33.98 m Cota Batea Lámina Entrada Desarenador
Cota Corona de Muros: 34.38 m Cota Corona de Muros

3) CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE SEDIMENTACIÓN

3.1) VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN DE LA PARTÍCULA:

ECUACIÓN: Vs=

Donde:
g= 9.81 Constante Aceleración Gravitatoria
Ps= 2.65 Kg/m³ Peso específico Muestreo de Agua
P= 1.00 Kg/m³ Peso específico de Agua
ɥ= 0.00917 m²/Sg Viscosidad Cinemática
d= 0.05 mm Diámetro Remoción de Partículas
Obtenemos
Vs= 0.2452 cm/Sg
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

TABLA: Número de Hazen

De la anterior tabla obtenemos que:


Para n=3 y una remoción del 87,5%

2.75 Constante de Tabla de Hazen

3.2) TIEMPO DE SEDIMENTACIÓN DE LA PARTÍCULA:


Diseñando con un Parámetro útil de Sedimentación H=1,50m que es la Profundidad mínima
recomendada, el tiempo que tardaría una Partícula de Diámetro Ø=0,05mm en llegar hasta el
Fondo sería de:

ECUACIÓN: t=

Donde:
H= 1.50 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
H= 150 cm Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Vs= 0.2452 cm/Sg Velocidad Sedimentación Partícula
Obtenemos
t= 611.84 Sg

3.3) PERÍODO DE RETENCIÓN HIDRÁULICO

ECUACIÓN: θ= 2,75 * t
Donde:
t= 611.84 Sg Tiempo de Sedimentación de la Partícula
Obtenemos
θ= 1682.57 Sg
θ= 0.47 horas

3.4) VOLÚMEN DEL TANQUE

ECUACIÓN: V= θ * Q
Donde:
θ= 1682.57 Sg Período de Retención Hidráulico
Q= 3.85 Lt/Sg Caudal de Diseño por cada Módulo
Q= 0.00385 m³/Sg Caudal de Diseño por cada Módulo
Obtenemos
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

Vol= 6.48 m³

3.5) ÁREA SUPERFICIAL DEL TANQUE

ECUACIÓN: As=

Donde:
Vol= 6.48 m³
H= 1.50 m
Obtenemos
As= 4.32 m²

3.6) PREDIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE

RELACIÓN Largo (L)= 4


Ancho (B)= 1

ECUACIÓN: B=

Donde:
As= 4.32 m²
Obtenemos
B= 1.04 m
Redondeando
B= 1.10 m Se adopta

ECUACIÓN: L= 4B
Donde:
B= 1.10 m
Obtenemos
L= 4.40 m

3.7) CARGA SUPERFICIAL HIDRAULICA PARA EL TANQUE

ECUACIÓN: q=

Donde:
Q= 3.85 Lt/Sg Q Diseño por cada Módulo
Q= 0.00385 m³/Sg Q Diseño por cada Módulo
As= 4.32 m² Área Superficial del Tanque
Obtenemos
q= 0.0009 (m³/m²)*Sg Carga Superficial en 1 Segundo
Sg= 86400.00 Sg/día Segundos en un día
Q= 77.03 (m³/m²)*día Carga Superficial en 1 día

Según la Teoría de la Sedimentación, una Carga Superficial Hidráulica admisible, debe estar en
del rango 15 ≤ Q ≤ 80
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

Tenemos
Q= 77.03 (m³/m²)*día CUMPLE

La Carga Hidráulica Superficial es igual a la Velocidad de Sedimentación de la Partícula Crítica en


condiciones teóricas Vo, la cual debe corresponder a la de un Diámetro menor.

3.7) CARGA SUPERFICIAL HIDRAULICA PARA EL TANQUE

ECUACIÓN: Vo=q
Donde
q= 0.0009 (m³/m²)*Sg Carga Superficial en 1 Segundo
Obtenemos
Vo= 0.0009 m/Sg Velocidad Sedimentacion expresada (m)
Vo= 0.0891 cm/Sg Velocidad Sedimentacion expresada (cm)

ECUACIÓN: d o=

Donde:
Vo= 0.0891 cm/Sg Velocidad Sedimentacion expresada (cm)
ɥ= 0.00917 m²/Sg Viscosidad Cinemática
g= 9.81 Constante Aceleración Gravitatoria
Ps= 2.65 Kg/m³ Peso específico arena
P= 1.00 Kg/m³ Peso específico de Agua
Obtenemos
do= 0.030 cm

La Relación entre Tiempos y Velocidad son equivalentes entre sí, por lo tanto tenemos:

ECUACIÓN:

Donde:
Vs= 0.2452 cm/Sg Velocidad Sedimentación Partícula
Vo= 0.0891 cm/Sg Velocidad Sedimentacion expresada (cm)
Obtenemos
2.75 cm/Sg Relación Vel. Sedimentacion expresada (cm)
=

NOTA: En las condiciones teóricas se removerían Partículas hasta de un Diámetro Ø= 0,003mm


pero teniendo en cuenta las condiciones reales (Flujo no uniforme, Corrientes de densidad,
Cortocircuitos, Zonas muertas y Velocidad horizontal variable) el Diámetro máximo posible de
ser removido se aumentaría Ø=0,005mm
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

3.8) VELOCIDAD HORIZONTAL


ECUACIÓN: Vh=

Donde:
Vo= 0.0891 cm/Sg Velocidad Sedimentacion expresada (cm)
L= 4.40 m Largo del desarenador
H= 1.50 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Obtenemos
Vh= 0.262 cm/Sg

3.9) VELOCIDAD MÁXIMA HORIZONTAL


ECUACIÓN: Vhmax= 20 * Vs

Donde:
Vs= 0.2452 cm/Sg Velocidad de Sedimentación de la Partícula
Obtenemos
Vhmax= 4.903 cm/Sg

3.10) VELOCIDAD DE RESUSPENSIÓN MÁXIMA


ECUACIÓN: Vr=

Donde:
K= 0.04
f= 0.03
g= 9.81 Constante Aceleración Gravitatoria
g= 981 Constante Aceleración Gravitatoria
Ps= 2.65 Kg/m³ Peso específico arena
P= 1.00 Kg/m³ Peso específico de Agua
d= 0.005 mm Diámetro Remoción de Partículas
Obtenemos
Vr= 152.608 cm/Sg

3.11) CONDICIONES DE OPERACIÓN EN LOS MÓDULOS


Tenemos:
Op. Ini. Año: 2015 Año de Operación Inicial
Q.Op: 3.53 Lt/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
Q.Op: 0.00353 m³/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)

ECUACIÓN: θ=

Donde:
Vol= 6.48 m³ Volúmen del Tanque
Q= 0.00353 m³/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
Obtenemos
θ= 0.510 hora

Para una operación ideal este valor debe estar ubicado dentro del rango 0,50 ≤ θ ≤ 4,00
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

Tenemos
θ= 0.510 (m³/m²)*día CUMPLE

ECUACIÓN: q=

Donde:
Q= 0.00353 m³/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
As= 4.32 m² Área Superficial del Tanque
Obtenemos
q= 70.546 (m³/m²)*día

Para una operación ideal este valor debe estar ubicado dentro del rango 15,00 ≤ q ≤ 80,00

Tenemos
q= 70.546 (m³/m²)*día CUMPLE OK

NOTA: Se debe garantizar que a la Planta de Purificación llegue el Caudal Máximo Diario C.M.D.,
para el año final del Período de Diseño más el Consumo de la Planta de Purificación, la cual se
aduce de un 4% del Caudal medio diario c.m.d.

3.12) CAUDAL DE OPERACIÓN

ECUACIÓN: Q.Op.= C.M.D. + 4%cmd

Donde:
C.M.D: 5.01 Lt/Sg Caudal Máx. Diario - (Hoja POBL-CAUDAL)
cmd: 3.85 Lt/Sg caudal medio diario - (Hoja POBL-CAUDAL)
Obtenemos
Q.Op.= 5.165 Lt/Sg
Q.Op.= 0.005165 m³/Sg

ECUACIÓN: θ=

Donde:
V= 6.48 m³ Volúmen del Tanque
Q= 0.005165 m³/Sg Caudal de Operación
Obtenemos
θ= 0.349 hora

Para una operación ideal este valor debe estar ubicado dentro del rango θ ≤ 0,50

Tenemos
θ= 0.349 (m³/m²)*día CUMPLE
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

ECUACIÓN: q=

Donde:
Q= 0.005165 m³/Sg Caudal de Operación
As= 4.32 m² Área Superficial del Tanque
Obtenemos
q= 103.214 (m³/m²)*día

Para una operación ideal este valor debe estar ubicado dentro del rango q ≥ 80,00

Tenemos
q= 103.214 (m³/m²)*día CUMPLE

3.12) CÁLCULO DE ELEMENTOS DEL DESARENADOR

3.12.1) Vertedero de Salida:

ECUACIÓN: Hv=

Donde:
Q= 5.0105 Lt/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
Q= 0.005010452 m³/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
B= 1.10 m Ancho del Tanque Desarenador
Obtenemos
Hv= 0.0183 m

ECUACIÓN: Vv=

Donde:
Q= 3.5300 Lt/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
Q= 0.00353 m³/Sg Caudal de Operación (C.M.D. 2015)
B= 1.10 m Ancho del Tanque Desarenador
Hv= 0.0183 m Altura de Vertedero de Salida
Obtenemos
Vv= 0.1754 m/Sg

3.12.2) Alcance Horizontal de la Vena Vertiente:

ECUACIÓN: Xs=

Donde:
Vv= 0.1754 m/Sg Velocidad en Vertedero de Salida
Hv= 0.0183 m Altura de Vertedero de Salida
Obtenemos
Xs= 0.1738 m
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

ECUACIÓN: Lv= Xs + 0,20


Donde:
Xs= 0.1738 m
Obtenemos
Lv= 0.374 m

3.12.3) Pantalla de Salida:


3.12.3.1) Profundidad Sumergida:
ECUACIÓN: Hs= H/2
Donde:
H= 1.50 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Obtenemos
H= 0.750 m

3.12.3.2) Distancia al Vertedero de Salida:


ECUACIÓN: Dv= 15 * Hv
Donde:
Hv= 0.0183 m Altura Vertedero de Salida
Obtenemos
Dv= 0.274 m

3.12.4) Pantalla de Entrada:

3.12.4.1) Profundidad Sumergida:


ECUACIÓN: Hs= H/2
Donde:
H= 1.50 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Obtenemos
H= 0.750 m

3.12.4.2) Distancia a la Cámara de Aquietamiento:


ECUACIÓN: Dc= L/4
Donde:
L= 4.40 m Longitud del Desarenador
Obtenemos
Dc= 1.100 m

3.12.5) Almacenamiento de Lodos:

3.12.5.1) Profundidad Máxima de Lodos


ECUACIÓN: PM= L/RL
Donde:
L= 4.40 m Longitud del Desarenador
RL= 10 Relación Longitud - Prof de lodos (RAS-2000)
Obtenemos
PM= 0.440 m
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

NOTA: Para la obtención de buenos parámetros de Diseño, la altura debe encontrarse dentro del
Rango 0,50m > PM > 0,80m

DEFINICIÓN: Por lo anteriormente expuesto, se adoptan los siguientes Parámetros de Diseño:

PM= 0.80 m Profundidad Máxima adoptada (RAS-2000)


Pm= 0.50 m Profundidad mínima adoptada (RAS-2000)

3.12.6) Distancia del Punto de Salida a la Cámara de Aquietamiento:

ECUACIÓN: Dc= L/3


Donde:
L= 4.40 m Longitud del Desarenador
Obtenemos
Dc= 1.467 m

3.12.7) Distancia del Punto de Salida al Vertedero de Salida:

ECUACIÓN: DVs= 2L/3


Donde:
L= 4.40 m Longitud del Desarenador
Obtenemos
Dc= 2.933 m

3.12.8) Pendiente Transversal:

ECUACIÓN: PT=

Donde:
PM= 0.80 m Profundidad Máxima adoptada (RAS-2000)
Pm= 0.50 m Profundidad mínima adoptada (RAS-2000)
Obtenemos
PT= 0.650 m

3.12.9) Pendiente Longitudinal en L/3:

ECUACIÓN: PL/3=

Donde:
PM= 0.80 m Profundidad Máxima adoptada (RAS-2000)
Pm= 0.50 m Profundidad mínima adoptada (RAS-2000)
L/3= 1.467 m L/3
Obtenemos
PL/3= 0.205 m
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

3.12.10) Pendiente Longitudinal en 2L/3:

ECUACIÓN: P2L/3=

Donde:
PM= 0.80 m Profundidad Máxima adoptada (RAS-2000)
Pm= 0.50 m Profundidad mínima adoptada (RAS-2000)
2L/3= 2.933 m 2L/3
Obtenemos
PL/3= 0.102 m

3.12.11) Cámara de Aquietamiento:


ECUACIÓN: Prof= H / 3
Donde:
H= 1.50 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Obtenemos
Prof= 0.50 m

ECUACIÓN: Ancho= B / 3
Donde:
B= 1.10 m Prof. mínima recomendada (RAS-2000)
Obtenemos
Ancho= 0.37 m
Ancho= 0.40 m Ancho asumido por Comodidad y Mantenimiento

Largo= 1.00 m Largo asumido por Comodidad y Mantenimiento

3.12.12) Rebose de la Cámara de Aquietamiento:


ECUACIÓN: Qexcesos= Qo - Qdis
Donde:
Qo= 0.0357 m³/Sg Q Tubo Lleno - (Hoja DIS. LINEA ADUCCIÓN)
Qdis= 5.01 Lt/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
Qdis= 0.005010452 m³/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
Obtenemos
Qexcesos= 0.0307 m³/Sg

3.12.13) Altura en el Muro del desarenador:

ECUACIÓN: He=

Donde:
Qexcesos= 0.0307 m³/Sg Caudal de Excesos
Le= 1.00 m Largo asumido por Comodidad y Mantenimiento
ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

Obtenemos
He= 0.065 m

3.12.14) Velocidad de Excesos:


ECUACIÓN: Ve=

Donde:
Qexcesos= 0.0307 m³/Sg Caudal de Excesos
He= 0.065 m Altura en el Muro del Desarenador
Le= 1.00 m Largo asumido por Comodidad y Mantenimiento
Obtenemos
Ve= 0.470 m/Sg

ECUACIÓN: Xs=
Donde:
Ve= 0.470 m/Sg Velocidad de Excesos
He= 0.065 m/Sg Altura en el Muro del Desarenador
Obtenemos
Xs= 0.344 m

Lr= 0.300 m Altura tanteada por Diseño

3.12.15) Perfil Hidráulico:

3.12.15.1) Pérdidas a la Entrada de la Cámara de Aquietamiento:


El Pérfil Hidráulico se establece para las condiciones de funcionamiento, que consiste en el el
Caudal Máximo Diario C.M.D., mas las necesidades de la Planta de Purificación.

ECUACIÓN: hm= Ecuación [1]

Hallamos el Incremento ΔV:


Donde:
K= 0.20 Constante Definida por disminución Vel. (RAS-2000)
V1= 2.60 m/Sg Vel. Tub. Lleno - (Hoja DIS. LINEA ADUCCIÓN)
g= 9.81 m/Sg² Constante Aceleración Gravitatoria

ECUACIÓN: V 2=

Donde:
Q= 5.01 Lt/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
Q= 0.0050 m³/Sg Caudal de Diseño - (Hoja POBL-CAUDAL)
B= 0.40 m Ancho asumido por Comodidad y Mantenimiento
H= 0.30 m Altura tanteada por Diseño
Obtenemos
V2= 0.042 m/Sg

Despejamos en Ecuación [1]:


ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO, MUNICIPIO DE RÍO QUITO - DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

MEMORIA DE CALCULO COMPONENTE HIDRÁULICO


COMUNIDAD: VILLA CONTO FECHA: 6/02/2015
CONSORCIO CONSULTORÍA VILLA CONTO RÍO QUITO
MUNICIPIO: RÍO QUITO

Obtenemos
hm= 0.069 m

3.12.15.2) Pérdidas a la Entrada de la Zona de Sedimentación:

ECUACIÓN: hm=

Donde:
K= 0.20 Constante Definida por disminución Vel. (RAS-2000)
V1= 0.042 m/Sg Velocidad de Entrada
V2=Vh= 0.262 cm/Sg Velocidad Horizontal
V2=Vh= 0.0262 m/Sg Velocidad Horizontal
g= 9.81 m/Sg² Constante Aceleración Gravitatoria
Obtenemos
hm= 0.00 m CUMPLE
Chequeo de Cumplimiento

3.13) Cálculo de Cotas:

Cota Batea Tub. Entrada 34.08 m


Cota Lám. Agua Entrada 34.18 m
Cota Lám de Agua Cám.
de Aquietamiento 34.18 m
Cota Lám de Agua Sedi-
mentador 34.18 m
Cota Lám de Agua Cám.
de Recolección 34.03 m
Cota Corona Muros de
Sedimentador 34.48 m
Cota Fondo Cám de
Aquietamiento 33.68 m
Cota Batea Tub. Lavado
Salida 33.75 m
Cota Clave Tub. Lavado
Salida 33.85 m
Cota Fondo Cám de
Recolección 33.73 m

También podría gustarte