Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la Institución Unidad educativa Juan Pérez


Nombre del Docente Felipe Quishpe Fecha 11/04/2016
Área Matemática Grado/Curso 3ro BGU Año lectivo 2016 - 2017
Asignatura Matemática Tiempo 18 h (6 semanas)
Unidad didáctica Noción de límites y derivadas
Objetivo de la unidad Utilizar las propiedades de límites y derivada para comprender sucesos naturales como pendientes y velocidades.
CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear
Criterios de Evaluación situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los
procedimientos empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender?
EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
Indicadores de Técnicas e instrumentos de
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
Evaluación de la unidad Evaluación
Observación de un video sobre la noción de límite y sus
orígenes (Ver enlace)
https://www.youtube.com/watch?v=eCB_Jr_VKyg
Registro y análisis de intervalos de tiempo cada vez más
M.5.1.32. Calcular de manera intuitiva
pequeños. (Minutos, segundos, milésimas de segundo)
el límite cuando h→0 de una función Calcula de manera intuitiva
Observación de una gráfica funcional Mesa redonda/lista de cotejo
cuadrática con el uso de calculadora el límite cuando h→0 de
Lectura sobre la historia del concepto de límite (Historia del concepto de
como una distancia entre dos número una función cuadrática.
Cuestionarse: ¿Cuánto puedo acercarme a un valor límite)
reales. Calcula de manera intuitiva
determinado? Pizarrón y Observación/lista de cotejo
M.5.1.33. Calcular de manera intuitiva la derivada de funciones
¿Es posible observar en la realidad valores que tiendan a marcadores (Graficas de límites y
la derivada de funciones cuadráticas a cuadráticas a partir del
cero sin que lo sean? (observación de movimiento de Libro de coeficiente incremental)
partir del cociente incremental. cociente incremental.
objetos) texto Trabajo grupal/Ejercicios
M.5.1.34. Interpretar de manera Interpreta de manera
Observación de lo que sucede cuando graficamos una Cronómetro propuestos
geométrica (pendiente de la secante) y geométrica y física el
función y nos acercamos a un valor de la variable Tabla para el Resolución de
física el cociente incremental cociente incremental de
independiente ya sea por la derecha o izquierda. registro de problemas/Problemas
(velocidad media) de funciones funciones cuadráticas.
Conceptualización del límite de una función datos propuestos relacionados con
cuadráticas con apoyo de las TIC. Interpreta de manera
Elaboración de un cuadro comparativo sobre las Videos física; cálculo del límite de
M.5.1.35. Interpretar de manera geométrica y física la
relaciones existentes entre los límites de una función y la una función y su relación con
geométrica y física la primera derivada primera derivada de
definición de velocidad instantánea en forma gráfica. otras ciencias
(pendiente de la tangente, velocidad funciones cuadráticas.
Cálculo de la derivada de una función de movimiento y
instantánea) de funciones cuadráticas (M.5.3.2.)**
relacionarlo con la velocidad de un objeto.
con apoyo de las TIC.
Interpretación del coeficiente incremental para una
gráfica de movimiento.
Aplicaciones de las nociones y conceptos de límites en
ejercicios de Física (velocidad)
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Gráficas en relieve de una función y la representación del coeficiente incremental
Estudiante con discapacidad visual (Cartulina con plastilina)
Grabadora de voz
*Considerar la guía de adaptaciones curriculares y los lineamientos que se hayan establecido en el PCI.

** Las destrezas seleccionadas permiten cumplir con una sección del indicador M.5.3.2., razón por la cual se ha desagregado el indicador en funcción de las DCD trabajadas en la unidad.

También podría gustarte