Está en la página 1de 78

Q.F. Liliana LOPEZ BARRANTES Q.F.

Angel CASTAÑEDA URIBE


Perito Químico Forense Perito Químico Forense
DIREJCRI PNP DIREJCRI PNP
¿PORQUE ES IMPORTANTE IDENTIFICAR
LOS INSUMOS QUÍMICOS ?
1.- MATERIA PRIMA

3.- PRODUCTO (COCAINA)

2.- IQPF

SIN INSUMOS NO HAY DROGAS


SON 35 LOS INSUMOS QUIMICOS
FISCALIZADOS EN EL PERU
Acidos: Sust. Basicas: Sales:
- Ácido Sulfúrico y Oleum (l) - Cloruro de amonio (s)
- Amoníaco (g)
- Ácido Clorhídrico y/o - Sulfato de Sodio (s)
- Carbonato de Sodio (s)
Muriático (l)
- Carbonato de Potasio
- Ácido Nítrico (l)
(s)
- Ácido Antranílico (s)
- Hidroxido de Calcio (s) Oxidante:
- Óxido de Calcio (s)
- Hipoclorito de Sodio - Permanganato de
(Lejía) (l) Potasio (s)
Hidrocarburos:
- Kerosene (l)
IQ Extasis: Solventes:
- Solvente N° 1 (l)
- Solvente N° 3 (l) - Acetona (l)
- Safrol (l)
- HAL (l) - Acetato de Etilo (l)
- Isosafrol (l)
- HAS (l) - Benceno (l)
- Piperonal
- Turbo JET A1 (l) - Éter etílico (l)
- Turbo JET PJ5 (l) - Hexano (l)
- Gasolinas y Gasholes (l) - Metil Etil Cetona (l)
- Diesel y mezclas IQ Heroina: - Tolueno (l)
biodiesel. (l) - Metil isobutil cetona
- Anhídrido Acético (l)
(l)
- Xileno (l)
PASTA BÁSICA DE COCAÍNA BRUTA
CARB. DE CALCIO
OXIDO DE CALCIO
SOLUC. AMONIACAL
HIDROX. DE CALCIO
A.CLORHIDRICO
CARB. DE POTASIO
A. NITRICO
CEMENTO
A. FOSFORICO
BICARBONATO

CARBONATO
DE ACIDO
SODIO SULFURICO
PBC
BRUTA

DIESEL 2
OXIDO DE
KEROSENE CALCIO
GASOLINA
Solvente N° 1 (l)
Solvente N° 3 (l)
HAL (l)
HAS (l)
Turbo JET A1 (l)
Turbo JET PJ5 (l) HIDROXIDO DE CALCIO
Gasolinas y Gasholes (l) HIDROXIDO DE SODIO
Diesel y mezclas biodiesel. (l)
PASTA BÁSICA DE COCAÍNA LAVADA
CARB. DE CALCIO
A. CLOHIDRICO OXIDO DE CALCIO
A. NITRICO SOLUC. AMONIACAL
A. FOSFORICO HIDRIX. DE CALCIO
CARB. DE CALCIO
CEMENTO,
BICARBONATOS

ACIDO
SULFURICO CARBONATO
DE SODIO

PBC-L
COCAINA BASICA

HIPOCLORITO DE SODIO 10%


PERMANGANATO
(LAVANDINA)
DE POTASIO PEROXIDO DE HIDROGENO 30%
CLORHIDRATO DE COCAÍNA
MEK
MIBK
XILENO
ETER NO TIENE
TOLUENO SUSTITUTO
ACETATO DE ETILO
THINNER
HEXANO
ALCOHOL

ACIDO
ACETONA CLORHIDRICO

CLORHIDRATO DE
COCAINA
UTILIZACIÓN DE LOS INSUMOS QUÍMICOS PARA LA
ELABORACIÓN DE MORFINA Y HEROÍNA
CARBONATO
OXIDO CALCIO DE CALCIO
LATEX
OPIO CLORURO DE CALCIO

CLORURO DE AMONIO
ALCOHOLES
ETER
BASE BRUTA HIDROXIDO DE AMONIO
DE MORFINA SOLVENTES
ACIDO SULFURICO
ACIDO TARTARICO

ANHIDRIDO ACETICO
BASE MORFINA CLORURO DE ACETILO

ACIDO CITRICO
CARBON VEGETAL CARBONATO DE SODIO
HEROI NA ACIDO TARTARICO
HIDROXIDO DE AMONIO
BASE

HEROINA ACETONA
ALCOHOL ETILICO
ACIDO CLORHIDRICO

CLORHIDRATO
DE HEROINA
IQPF EN LA SINTESIS DE METANFETAMINAS
(EXTASIS)

SAFROL ACIDO
ANTRANILICO

ACIDO N-ACETIL
ANTRANILICO
ISOSAFROL

METANFETAMINAS
(EXTASIS)

PIPERONAL
IDENTIFICACIÓN DE LOS INSUMOS
QUÍMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS
ACIDO SULFURICO
 PROPIEDADES:
 Liquido aceitoso, incoloro e inodoro.
 Su densidad es casi el doble que la del agua, es decir un
litro de ácido sulfúrico pesa 1.840 Kg.
 Es un ácido muy energético, cáustico y corrosivo.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
En papel blanco añadir 5 gotas del IQF. Problema y
2 gotas de agua, observarás la carbonización del papel o
una coloración oscura o negra.
Añadiendo 2 gotas de agua produce una reacción violenta.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo Cloruro de Bario, se forma un precipitado
blanco lechoso.
USO LICITO DEL ACIDO SULFURICO
 En la fabricación de abonos, tintes y explosivos.
 Como solución electrolítica en la fabricación
de baterías.
 En la producción de sulfatos.
 En la industria del papel.
 En la industria de las curtiembres.
 Como reactivo en el laboratorio.
 En la producción de aceites.
 En la producción de ácido
clorhídrico.
USO ILICITO DEL ACIDO SULFURICO

 Se usa en soluciones diluidas en la extracción de la


cocaína de las hojas de la coca, en la etapa de
MACERACIÓN para la obtención de la PBC - BRUTA.
 Se usa en la conversión de la PBC – BRUTA en PBC –
LAVADA en la etapa de PURIFICACIÓN.
 Se emplea en la formación de los Sulfatos de diversas
sustancias fiscalizadas.
ACETONA
 PROPIEDADES:
 Liquido incoloro, móvil e inflamable.
 De olor aromático, característico al esmalte de uñas.
 Su densidad es de 0.79. es decir un litro pesa 0.79 Kg.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
 Es soluble en el agua.
 Disuelve el esmalte de uñas.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
 Con reactivo de hidróxido de sodio y reactivo de
nitroprusiato de sodio da una coloración naranja
intenso.
USO LICITO DE LA ACETONA
 En la industria e los pegamentos, plásticos y
pinturas.
 En la elaboración de los thinners, lacas.
 En la industria farmacéutica.
USO ILICITO DE LA ACETONA

Se usa como solvente en el tratamiento del Opio para


elaborar la heroína.
Se usa como solvente en la conversión de la PBC –
LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la etapa de
CLORIFICACIÓN.
ACIDO CLORHIDRICO
 PROPIEDADES:
Liquido incoloro, a veces de color amarillento.
Es cáustico y corrosivo.
Tiene carácter fumante, es decir produce humos con
la humedad.
Su densidad es de 1.19, ósea un litro pesa 1.19 Kg.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Tiene olor irritante.
Despide vapores cuando se expone al ambiente.
Cambia el papel tornasol de azul a rojo.
 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo Nitrato de Plata, forma un precipitado
blanco lechoso.
USO LICITO DEL ACIDO CLORHIDRICO
 En la minería para tratamientos de filtros y agua.
 Como reactivo en el laboratorio.
 En clínicas y hospitales como desinfectante.
 En la industria farmacéutica.
 En el tratamiento de agua.
 En el laboratorio de análisis de minerales.
USO ILICITO DEL ACIDO CLORHIDRICO

Se utiliza en la etapa de CRISTALIZACIÓN


para la producción de Clorhidrato de
Cocaína.
BENCENO

 PROPIEDADES:
Liquido transparente y sumamente inflamable.
Tiene olor agradable.
Es insoluble en agua.
Su densidad es de 0.88, osea un litro pesa 0.88 Kg.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Carboniza las sustancias orgánicas.
No cambia el papel del tornasol.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de Marquis da un color naranja.
USO LICITO BENCENO
 Es un solvente para la obtención de ceras,
resinas y aceites.
 Se usa en la fabricación de barnices y lacas.
 Se utiliza en la industria farmacéutica.
USO ILICITO DEL BENCENO

Se usa como solvente en la conversión de


la PBC – LAVADA en Clorhidrato de Cocaína
en la etapa de CLORIFICACIÓN.
CARBONATO DE SODIO
 PROPIEDADES:
Tiene formas de cristales transparentes o polvo blanco
cristalino.
Es higroscopico.
Es inodoro.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Con unas gotas de limón o vinagre, efervece formando
espuma.
Forma una solución jabonosa con el agua.
Con unas gotas de ácido muriático forma espuma.
Expuesta a un mechero se observa un color amarillo.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de Fenolftaleína da una coloración fucsia o
grosella.
USO LICITO DEL CARBONATO
DE SODIO
 En la industria textil para el tratamiento de telas.
 En las tintorerías y lavanderías para el teñido.
 En la fabricación de vidrios.
 En la fabricación de detergentes.
 En la industria farmacéutica.
 En la fabricación de bebidas
gaseosas.
USO ILICITO DEL CARBONATO
DE SODIO

 Neutraliza el efecto del ácido en las etapas


de EXTRACCIÓN y OXIDACIÓN para la
obtención de PBC – BRUTA y PBC -
LAVADA.
CARBONATO DE POTASIO
 PROPIEDADES:
Polvo blanco granular.
Es higroscopico.
Es inodoro.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Con unas gotas de limón o vinagre, efervece formando
espuma.
Forma una solución jabonosa con el agua.
Con unas gotas de ácido muriático forma espuma.
Expuesta a un mechero se observa un color violeta.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de Fenolftaleína da una coloración fucsia o
grosella.
USO LICITO DE CARBONATO
DE POTASIO
 En la industria alimentaria.
 Se utiliza en el endurecimiento de superficies
metálicas.
 En el laboratorio de análisis de Minerales.
USO ILICITO DEL CARBONATO
DE POTASIO

 Neutraliza el efecto del ácido en las etapas


de EXTRACCIÓN y OXIDACIÓN para la
obtención de PBC – BRUTA y PBC –
LAVADA.
ETER ETILICO
 PROPIEDADES:
Líquido muy volatil y sumamente inflamable.
De olor dulce y penetrante.
Su densidad es de 0.71, es decir un litro pesa 0.71
Kg.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Es parcialmente soluble en el agua.
No cambia el papel tornasol.
 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo yodo / disulfuro de carbono, da una
coloración carmelita clara.
USO LICITO DE ETER ETILICO
Es un buen solvente o extractor
de grasas, ceras, aceites, tintes,
perfumes, resinas, gomas y
alcaloides.
Se utiliza en la fabricación de
municiones y fulminantes.
Se utiliza en la fabricación de
plásticos.
Se utiliza como combustible
de arranque, de motores de
gasolina.
Se utiliza como anestésico
general en cirugía.
USO ILICITO DEL ETER ETILICO

Se usa como solvente en el tratamiento del Opio


para elaborar la heroína.
Se usa como solvente en la conversión de la PBC
– LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la etapa
de CLORIFICACIÓN.
HIPOCLORITO DE SODIO
 PROPIEDADES:
Líquido de color amarillo verdoso.
Tiene olor penetrante e irritante.
Es soluble en agua. Densidad 1.165 (10% de concent.)

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Borra la tinta del papel.
Camia el papel del tornasol de rojo a azul.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de nitrato de plata, forma un precipitado
blanco lechoso.
USO LICITO DE HIPOCLORITO DE
SODIO
Se utiliza en la elaboración de la lejía.
Para el tratamiento del agua potable.
Se utiliza como desinfectante en piscinas
y lavanderías.
Se utiliza como desinfectante de hospitales.
USO ILICITO DE HIPOCLORITO
DE SODIO

Elimina las impurezas en la etapa de


extracción de la cocaína y en la oxidación
de la PBC – LAVADA.
KEROSENE

 PROPIEDADES:
Líquido movedizo, inflamable y aceitoso.
Su densidad es de 0.80, es decir un litro pesa
0.80 Kg.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Se caracteriza por su color y olor.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo yodo / disulfuro de carbono, da una
coloración carmelita clara.
USO LICITO DE KEROSENE
Es un combustible para cocinas,
lámparas de iluminación.
Se utiliza en la elaboración de
kreso.
Es un disolvente de barnices y
grasas.
USO ILICITO DE KEROSENE

Se utiliza en la etapa de extracción del


alcaloide de la cocaína para obtene la PBC –
BRUTA.
METIL ETIL CETONA
 PROPIEDADES:
 Liquido incoloro, volátil e inflamable.
 De olor aromático, parecido a la acetona.
 Su densidad es de 0.81, es decir un litro pesa 0.81 Kg.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Olor parecido a la menta, fragante y moderadamente
penetrante.
No cambia el papel de tornasol.
Es soluble en alcohol.
Disuelve el esmalte de uñas.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
 Con reactivo de hidróxido de sodio y reactivo de
nitroprusiato de sodio da una coloración naranja intenso.
USO LICITO DE LA METIL ETIL
CETONA
Se utiliza en la producción
de cuero sintético.
Se utiliza en las impresiones.
Se utiliza en la fabricación de
thinner y lacas.
En el laboratorios de análisis
de minerales.
En pinturas al óleo y acrílicos.
USO ILICITO DE LA METIL ETIL
CETONA

Se usa como solvente en la conversión de la PBC


– LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la etapa
de CLORIFICACIÓN.
PERMANGANATO DE POTASIO

 PROPIEDADES:
Cristales de color violeta oscuro de reflejos
metálicos azules.
Soluble en agua y acetona.
Es inodoro.
Sabor dulce y astringente

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO :
El Permanganato de Potasio muy diluido al
contacto con los alcoholes, se decolora.
USO LICITO DE PERMANGANATO
DE POTASIO
Se utiliza en las avícolas y granjas.
En el blanqueo de resinas, grasas,
aceites, algodón, seda y diversas
fibras.
Se utiliza en los laboratorios de
análisis clínicos.
En medicina como bactericida y
fungicida.
Se utiliza en las tintorerías para
las decoloraciones.
USO ILICITO DE PERMANGANATO
DE POTASIO

Se usa como oxidante para extraer las impurezas


de la PBC – BRUTA, en la etapa de PURIFICACIÓN
u OXIDACIÓN.
SULFATO DE SODIO
 PROPIEDADES:
Polvo o cristales blancos e inodoros.
Soluble en agua.
Es higroscópico.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Forma una solución gelatinosa cuando se añade
agua en partes iguales.
Con la llama da un color amarillo intenso.
Es insoluble en alcohol.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
La solución del Sulfato de Sodio con el reactivo
cloruro de bario da un precipitado blanco lechoso.
USO LICITO DEL SULFATO DE
SODIO
En la industria textil para colorear y estampar tejidos.
Se utiliza en la industria farmacéutica.
En la fabricación de vidrios y pulpas de papel.
Es un secante de líquidos orgánicos.
 En la elaboración de detergentes
USO ILICITO DEL SULFATO DE
SODIO

En forma anídra, para el secado de solventes


orgánicos, es decir extrae el agua de los solventes,
con el fin de aprovecharlos de nuevo en los
laboratorios clandestinos.
TOLUENO
 PROPIEDADES:
Es líquido incoloro, aromático e inflamable.
Insoluble en agua.
Soluble en alcohol, éter y acetona
Su densidad es de 0.86, es decir un litro pesa 0.86
Kg.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Color característico al terokal.
No cambia el papel del tornasol.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de Marquis da un color marrón o
canela oscuro.
USO LICITO DEL TOLUENO
Se utiliza en la producción de explosivos.
Se utiliza en la elaboración de pegamentos adhesivos.
Es un solvente de pinturas, lacas, gomas y resinas.
Se utiliza en el laboratorio como sustituto del benceno.
Se utiliza como aditivo de la gasolina.
USO ILICITO DEL TOLUENO

Se usa como solvente en la conversión de la


PBC – LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la
etapa de CLORIFICACIÓN.
AMONIACO

 PROPIEDADES:
Es un líquido incoloro, de olor penetrante y
asfixiante.
Es muy soluble en agua.
Su densidad como Hidróxido de Amonio al 25% es
de 0.92, es decir un litro pesa 0.92 Kg.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Al contacto con el Acido Clorhídrico, forma humos
blancos de Cloruro de Amonio.
USO LICITO DEL AMONIACO

Se utiliza en el revelado de fotos.


En la fabricación de detergentes.
En la refrigeración de las cañerías.
Se utiliza en las fotocopiadoras.
En el laboratorio como reactivo
químico.
Se utiliza en la extracción de
colores y de alcaloides de las
plantas.
USO ILICITO DE AMONIACO

Se usa como sustancia de alcalina para


la elaboración de PBC – BRUTA y PBC
LAVADA.
ANHIDRIDO ACETICO
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro, de olor penetrante y sofocante.
Sus vapores son sumamente irritantes para los ojos, la
nariz, la garganta.
Es parcialmente soluble en agua.
Su densidad es de 1.08, es decir un litro pesa 1.08 Kg.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Olor característico al vinagre.
Cambia el papel del tornasol de azul a rojo.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Al contacto con el Bicarbonato de Sodio, se observa
desprendimiento de gas carbónico.
USO LICITO DEL ANHIDRIDO
ACETICO
Se usa como agente acetilante
y deshidratante.
En la producción de plastificantes
acetilados.
En la fabricación de explosivos.
En la industria farmacéutica.
En la elaboración de tintes como
ingrediente.
En la elaboración de detergentes
como ingrediente.
USO ILICITO DEL ANHIDRIDO
ACETICO

Se usa como acetilante en la obtención de la


heroína, a partir de la Morfina Base.
CLORURO DE AMONIO

 PROPIEDADES:
Son cristales incoloros o polvo blanco granular.
Es inodoro.
Sabor salado.
Es soluble en agua.

 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Enfria bruscamente al disolverse con el agua.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo Nitrato de Plata, forma un precipitado
blanco lechoso.
USO LICITO CLORURO DE
AMONIO
En la fabricación de pilas secas como ingrediente.
En la tintorería como ingrediente.
En la elaboración de detergentes.
En la industria farmacéutica.
En la limpieza de soldadores como ingrediente.
USO ILICITO CLORURO DE
AMONIO

Se usa en la preparación de la heroína.


METIL ISOBUTIL CETONA
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro, inflamable y tóxico.
De olor parecido a la acetona.
Es parcialmente soluble en el agua.
Su densidad es de 0.80, es decir un litro pesa 0.80 Kg.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Olor parecido a la menta.
Soluble en alcohol.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
 Con reactivo de hidróxido de sodio y reactivo de
nitroprusiato de sodio da una coloración naranja
intenso y al agregarle agua se torna de color violeta.
USO LICITO DE LA METIL ISOBUTIL
CETONA
Se utiliza como solvente en la elaboración de gomas,
resinas, lacas.
Se utiliza en la producción de recubrimientos y
adhesivos como ingrediente.
Es utilizado en laboratorio en la síntesis orgánica.
USO ILICITO METIL ISOBUTIL
CETONA

Se usa como solvente en la conversión de la PBC


– LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la etapa
de CLORIFICACIÓN.
XILENO
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro, de olor aromático e inflamable.
Insoluble en agua.
Soluble en alcohol.
Su densidad es de 0.86, es decir un litro pesa
0.86 Kg.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Olor parecido a la gasolina.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
Con reactivo de Marquis da un color marrón o
canela oscuro.
USO LICITO DEL XILENO
Se emplean como antidetonantes en
la gasolina y los combustibles de
aviación.
Se utiliza para producir fibras de
poliéster como ingrediente.
En la fabricación de plaguicidas
como ingrediente.
En la fabricación de thinner, pinturas.
USO ILICITO DEL XILENO

Se usa como solvente en la conversión de la PBC


– LAVADA en Clorhidrato de Cocaína en la etapa
de CLORIFICACIÓN.
OXIDO DE CALCIO
 PROPIEDADES:
Polvo granular de color amarillo y pardo.
Absorbe el CO2 y el agua del aire .
Es soluble en agua formando el hidróxido de
calcio.
 RECONOCIMIENTO EMPÍRICO:
Cambia el papel del tornasol de rojo a azul.
Al contacto con el agua desprende calor.

 RECONOCIMIENTO QUÍMICO:
En presencia de agua y ácido acetico forma un
precipitado blanco cristalino.
USO LICITO DEL OXIDO DE CALCIO
Se utiliza en materiales para
la construcción.
La preparación de productos
químicos industriales.
En la producción de acero,
aluminio y magnesio.
Se utiliza en la elaboración
de fungicidas.
Se utiliza en la elaboración de
insecticidas.
Se utiliza para el tratamiento
de aguas.
USO ILICITO DEL OXIDO DE
CALCIO

 Material Alcalino que se emplea en las etapas


de EXTRACCIÓN y OXIDACIÓN para la
obtención de PBC – BRUTA y PBC - LAVADA.
ACIDO NITRICO
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro.
Su densidad varía entre 1,40 a 1,42 .
Mancha la piel de color amarillo.

 Uso Lícito:
Se utiliza en la industria de los abonos.
En la industria de los colorantes y explosivos.

 Uso Ilícito
Es utilizado en la etapa de maceración para la
elaboración de la PBC-Bruta.
ACIDO ANTRANILICO
 PROPIEDADES:
Polvo cristalino, color blanco o amarillento.
Su densidad es de 1,51.
Es soluble en agua, etanol y éter etílico.

 Uso Lícito:
En la fabricación de tintes.
En la elaboración de fármacos y perfumes.

 Uso Ilícito
En la síntesis del ácido N-acetilantranílico
(intermediario para la elaboración del éxtasis).
ACETATO DE ETILO
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro, de olor aromático, volátil.
Su densidad es de 0,90.
Conocido como nafta de vinagre.

 Uso Lícito:
Solvente de diversas sustancias (lacas, barnices)
En la preparación de esencias frutales sintéticas.

 Uso Ilícito
Como solvente en la elaboración del CC.
SAFROL
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro que amarillea al contacto con el
aire.
Su densidad es de 1,10.

 Uso Lícito:
Fabricación de perfumes, aromas.
Fabricación de esencias.

 Uso Ilícito
En la síntesis de las Metanfetaminas (Extasis) .
ISOSAFROL
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro de olor fragante a anís.
Su densidad es de 1,12.
Es un derivado del safrol.

 Uso Lícito:
Fabricación de perfumes, fragancias.
Fabricación de esencias para gaseosas.

 Uso Ilícito
En la síntesis de las Metanfetaminas (Extasis) .
PIPERONAL
 PROPIEDADES:
Cristales brillantes de color blanco.
Soluble en alcohol, poco soluble en agua.
Conocido como Heliotropina.

 Uso Lícito:
Fabricación de perfumes, fragancias.
Fabricación de aromas.

 Uso Ilícito
En la síntesis de las Metanfetaminas (Extasis) .
HEXANO
 PROPIEDADES:
Líquido incoloro, inflamable y muy volátil.
Su densidad es de 0,66.
Insoluble en agua, soluble en alcohol

 Uso Lícito:
Preparación de adhesivos de secado rápido.
En la extracción de aceites vegetales.

 Uso Ilícito
Como solvente en la elaboración de CC.
HIDROXIDO DE CALCIO
 PROPIEDADES:
Polvo cristalino blanco y blando.
Conocido como cal apagada o cal hidratada.
Ligeramente soluble en agua.

 Uso Lícito:
En la fabricación de materiales de construcción.
En el tratamiento de aguas.

 Uso Ilícito
Como material alcalino en la elaboración de PBC
Bruta y PBC-Lavada.
THINNER
 PROPIEDADES:
Mezcla de diferentes solventes orgánicos.
Su densidad varía entre 0,76 a 0,82.
Con el agua se forma una solución lechosa.

 Uso Lícito:
Tiene uso doméstico.
Para remover pinturas y lacas

 Uso Ilícito
Como solvente en la elaboración de CC.
NORMAS DE CONTROL DE BIENES FISCALIZADOS
LEYES:
D. LEG. 1126 D. LEG. 1127 Ley de Control de los IQPF, maquinarias y
(01NOV2012) (07DIC2012) equipos para la elaboración de drogas ilícitas.

NORMAS REGLAMENTARIAS:
DS. 044-2013-EF DS. 107-2013-EF
(01MAR2013) (31MAY2013)
Reglamento D.Leg. 1126

NORMAS COMPLEMENTARIAS:

D. LEG. 1126 Especifica los Insumos químicos, productos y


(01NOV2012) sub productos y derivados, objetos de control.
NORMAS DE CONTROL DE BIENES FISCALIZADOS
RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA:

Nro. 173/2013-SUNAT Incorporación al Registro


30MAY2013)

Nro. 254/2013-SUNAT
Importación y Exportación de BBFF
(24AGO2013)

Nro. 255/2013-SUNAT Registro diario de Operaciones e Informe consolidado


(24AGO2013) mensual.

Nro. 267/2013-SUNAT Incorporación EXTRAORDINARIA AL Registro para el


(30AGO2013) control de combustibles.

NORMAS DE OTROS SECTORES:


ZONA B. REG. ESPECIAL AMBITO VRAEM RUTAS FISCALES IQ Y
DS N° 009-2013-IN, Mod. Por DS N° 021-2008-DE-SG BIENES FISCALIZADOS
DS N° 013-2013-IN RM 350-2013-MTC-02
DS N° 074-2012-PCM

También podría gustarte