Está en la página 1de 5

IMAGEN ÓPTICA ) PERIODISMO CON VISIÓN

OPTOMETRÍA

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
APLICADA A OPTOMETRÍA
Jairo Giovanni Rojas Yepes
Optómetra, Universidad de la Salle. Especialista en Gerencia de Servicios de Salud.
Diplomado Manejo Integral de la Salud Ocular. Especialista en Docencia Universitaria.
FELLOW IACLE–FIACLE. Docente Universidad de La Salle.
e-mail: giovannirojasyepes@yahoo.com

Resumen
Para definir la condición clínica de un paciente carlo dentro de los conceptos de salud actual-
el abordaje de los mismos es fundamental para mente utilizados.
lograr un mejor desenvolvimiento dentro de la
Conceptos generales
consulta y así emitir diagnósticos y conductas
rápidas de alta confiabilidad. Gerontología
Dentro de las clasificaciones cronológicas Una definición aplicable a todos los seres vivos,
emitidas por los grupos encargados de la aten- refiere que es el estudio del envejecimiento del
ción y cuidado de la salud encontramos los organismo y sus consecuencias, por otra parte
denominados pacientes geriátricos y asimismo desde el punto de vista clínico puede ser “Estu-
un área de atención conocida como geronto- dio de la fisiología, psicología y sociología del
logía. De acuerdo a lo anterior, la salud visual envejecimiento”.
no es ajena a estas condiciones y su atención
debe hacerse dentro de este marco clínico.
Envejecimiento
Existen diferentes conceptos sobre el enve-
Por último, es conveniente reconocer las
jecimiento algunos de ellos muy superficia-
condiciones anatómicas, fisiológicas y patoló-
les y otros, por el contrario, incluyen muchos
gicas que caracterizan a las personas clasifica-
campos; que de manera general y para efectos
das dentro del grupo de pacientes geriátricos.
educativos o académicos, éstos pueden ser:
Palabras clave Biológico, Médico, Psicológico y Socioeconó-
Optometría, presbicia, geriatría, gerontología, mico.
envejecimiento. El envejecimiento puede plantearse como
proceso universal e irreversible pero sicológi-
Introducción camente puede haber una diferencia entre los
En las ciencias médicas se ha hecho uso de
individuos, por lo tanto puede afirmase que clí-
clasificaciones de diferentes tipos para facilitar
nica y sicológicamente son individuales, por lo
el manejo de conceptos y sus respectivos estu-
tanto es un proceso heterogéneo.
dios, como es lógico la optometría no podría
Ahora, desde el punto de vista funcional,
escaparse de dichas formas de organización
existe en primera instancia una serie de cam-
de las ciencias de la salud.
bios celulares que van a repercutir a nivel tisular,
Antes de entrar en detalle con el tema a
a su vez orgánico y por último funcionalmente.
exponer, la gerontología y geriatría aplicada a
Por último, se define Vejez etapa final del
optometría, considero prudente explicar algu-
envejecimiento
nos conceptos generales y especializados
relacionados con este campo de acción, para Edades
familiarizar al lector con la terminología y ubi- Las clasificaciones pueden ser dadas por tiem-

30 AÑO 10 • VOL. 10 • MAR-ABR • MÉXICO 2008


IMAGEN ÓPTICA ) PERIODISMO CON VISIÓN

OPTOMETRÍA
pos (segundos, minutos, días, meses, años) y Edad psicológica
algunas otras incluyen los periodos de tiempo Concepto muy personal y va directamente rela-
que pueden abarcar. cionado con el estilo de vida.
El envejecimiento puede ser clasificado en
edades, a saber: Anciano sano
“Persona con condiciones anatómicas y fisioló-
Edad cronológica gicas en el limite entre lo normal y lo patológico,
Se relaciona con el número de años. A conti- con adaptación de la capacidad funcional a las
nuación se describe una clasificación plan- posibilidades reales de su rendimiento”.
teada por la Organización Mundial de la Salud Geriatría
- O.M.S. El termino Geriatría, hace referencia a la Medi-
• Infancia Hasta 10 o 12 años. cina y/o asistencia a los ancianos. Esta asisten-
• Adolescencia Hasta más o menos 18 cia se puede agrupar de la siguiente manera:
años. • Asistencia en salud.
• Edad adulta Mayor de 18 años. - Prevención de la enfermedad.
• Vejez Inicio a los 65 años en - Tratamiento de las anomalías o altera-
países desarrollados y a ciones fisiológicas.
los 60 años en países en • Asistencia Psicológica y socioeconómica.
vía de desarrollo. - Prevención y manejo de trastornos psi-
cológicos.
Una clasificación complementaria para el
- Salvaguarda las condiciones económi-
lector, es:
cas para su desempeño en sociedad
• Neonato 0 a 29 días
• Lactante menor 1 a 12 meses Edades de interés geriátrico
• Lactante mayor 13 a 24 meses La geriatría, para un mejor manejo, clasifica
• Preescolar Mayor de 2 años a 5años cronológicamente a sus pacientes, así:
• Escolares 6 a 9 años • Edad intermedia 45 a 60 años
• Adolescentes 10 a 19 años • Senectud gradual 60 a 70 años
• Adulto joven 20 a 44 años • Vejez declarada 70 a 90 años
• Adulto Medio 45 a 65 años • Longevidad Mayores de 90 años
• Adulto Mayor Mayor de 65 años
Valoración del paciente geriátrico
Edad Corporal Siempre que se haga la valoración de un
Incluye los cambios fisiológicos –Genotipo paciente se deben tener en cuenta mínimo 3
(constitución fundamental hereditaria de un factores que han determinado su condición
organismo que resulta de una combinación de vida hasta la fecha, que influyen en su vida
particular de genes) -herencia biológica. actual y condicionaran el desempeño en el
Algunos conceptos fisiológicos refieren que futuro de las conductas que emitamos; éstos
el proceso de involución fisiológica comienza son:
en la edad adulta, época del adulto joven, alre- • Físico
dedor de los 21 años de edad. • Psicológico
• Socioeconómico
Edad social Después de conocer el contexto general
Hace referencia al concepto social e histórico,
dentro del cual podemos ubicar a las perso-
es decir, la edad en diferentes etapas de la his-
nas que asisten a nuestro consultorio para ser
toria tiene una concepción diferente, (e.g. edad
sometidos a un examen visual, también es pru-
de retiro de un trabajador o la edad promedio
dente recordar algunos elementos para recalcar
en que las personas se convierten en padres
en la consulta de optometría que se describirán
o abuelos).
siguiendo el orden del desarrollo de una histo-
ria clínica especializada en salud visual.

AÑO 10 • VOL. 10 • MAR-ABR • MÉXICO 2008


31
IMAGEN ÓPTICA ) PERIODISMO CON VISIÓN
OPTOMETRÍA

Valoración visual y ocular del


paciente geriátrico
Anamnesis
Para desarrollar una excelente anamnesis es funda-
mental una muy buena comunicación. Para lograrla
el profesional debe tener en cuenta que el paciente
geriátrico presenta dificultades visuales, auditivas y
psicomotoras que se pueden compensar dentro del
consultorio, de la siguiente manera:
Visión
- Consultorio bien iluminado
- Colocarse frente al paciente.
- Escribir preguntas
Audición
- Evitar sonidos fuertes o monótonos
- Hablar despacio, en tonos bajos o fuertes según
sea el caso.
Psicomotor
- Tiempo de respuesta (posiblemente mayor a lo
normal)
Los síntomas que refiere el paciente pueden ser
incompletos, vagos o inespecíficos o múltiples, por
lo tanto es conveniente:
- Puntualizar las preguntas. Ser específicas.
- Apoyarse en el interrogatorio en los acompañan-
tes (si el caso lo amerita).
- Prestar atención a los síntomas somáticos
(somatización)
- Síntomas nuevos o cambiantes.

Pruebas clínicas
La valoración clínica del paciente geriátrico no tiene
ninguna diferencia con la que se practica con el
resto de la población, sin embargo, hay que tener
en cuenta una serie de cambios en las condiciones
anatómicas y fisiológicas que permiten anticiparnos
a posibles dificultades en la atención o considerar
los hallazgos como normales (fisiológicos) o clasifi-
carlos como alteraciones (patológicos).
• Cambios anatómicos y fisiológicos
Para mayor comprensión del lector se presenta-
ran a manera de cuadro los cambios anatómicos
y fisiológicos oculares (Ver Tabla No.1). En éste
se indicarán los cambios anatómicos y fisiológi-
cos directos, acompañados de los cambios indi-
rectos resultados del anterior y por último aclarar
que cuando los cambios presentados son brus-
cos, mayores o aumentados muestran una ten-
dencia patológica, presentada en la última parte
del esquema.

32 AÑO 10 • VOL. 10 • MAR-ABR • MÉXICO 2008


IMAGEN ÓPTICA ) PERIODISMO CON VISIÓN

OPTOMETRÍA
Tabla No.1 Cambios anatómicos y fisiológicos oculares
DIRECTOS INDIRECTOS TENDENCIA PATOLÓGICA
Hundimiento del globo ocular Entropión.
(enoftalmos).
PÉRDIDA DE GRASA ORBITARIA Laxitud de los párpados. Ectropión.
Ptosis relacionada con la edad. • Triquiasis
• Carcinoma de células basales.
ESTENOSIS DEL CONDUCTO • Dacriocistitis.
Epifora.
LAGRIMAL • Absceso lagrimal.
CAMBIOS CONJUNTIVALES • Pérdida de transparencia, brillo y • Microaneurismas hemorragias
elasticidad conjuntival.
• Fragilidad capilar. • Pinguecula
• Degeneración hialina del tejido
elástico.
HIPOSECRECIÓN LAGRIMAL • Aumento del parpadeo. • Queratitis
• Calor local. • Queratoconjuntivitis Sicca
• Resequedad ocular.
DEPÓSITO DE LÍPIDOS EN CÓRNEA Gerontoxón
MENOR TAMAÑO DE • Angulo iridocorneal disminuido. • Glaucoma
LA CÁMARA ANTERIOR • Hipermetropía.
PÉRDIDA DE ELASTICIDAD Miopización
DEL CRISTALINO
ATROFIA DEL MUSCULO CILIAR Hipoacomodación Catarata
- Presbicia -
ESCLEROSIS, HIALINIZACIÓN Y • Pupilas mióticas.
DESPIGMENTACIÓN DEL IRIS • Reflejo pupilar disminuido.
• Disminución del campo visual.
CAMBIOS EN EL HUMOR VÍTREO • Deslumbramiento. • Miopización.
• Miodesopsias. • Desprendimiento de retina
ESCLEROSIS Y RESUCCION DEL • Enfermedad vascular oclusiva.
ESPESOR DE LA COROIDES
Fuente: el autor. 2007
Complemento a lo anterior se encuentran los • Cambios refractivos
cambios neuronales presentes en los pacien- Como se pudo ver en el punto anterior,
tes geriátricos (Ver tabla No. 2), esquematiza- los cambios anatómicos producen cier-
dos de forma semejante al cuadro anterior. tas modificaciones oculares que van a dar
Tabla No. 2: Cambios neuronales relacionados con el sistema visual y ocular.
DIRECTOS INDIRECTOS TENDENCIA PATOLOGICA
RELACIONADOS CON LA VISIÓN • Deslumbramiento. Alteración del campo visual.
• Adaptación lenta a la oscuridad.
• Visión cromática alterada.
RELACIONADOS CON LOS • Limitación de la mirada en supraversión.
MÚSCULOS EXTRAOCULARES • Disminución de los movimientos sacádicos
y de seguimiento.
Fuente: el autor. 2007

AÑO 10 • VOL. 10 • MAR-ABR • MÉXICO 2008


33
IMAGEN ÓPTICA ) PERIODISMO CON VISIÓN
OPTOMETRÍA

como resultado un cambio progresivo en en que los cambios patológicos estén presen-
el estado refractivo del paciente, situación tes.
que no se advierte y en algunos casos se • El diagnostico refractivo (ametropía de base)
hace evidente solo con el paso del lapsos o siempre estará acompañado del diagnos-
periodos de tiempo. tico de presbicia sin embargo este ultimo
Se puede manifestar una miopización del sis- no aplica para los pacientes áfacos.
• Los diagnostico motores son poco frecuen-
tema visual (Ver grafico No.1), por:
tes, sin embargo se verán ampliados ante
alteraciones relacionadas con los nervios
craneales.
• Para evitar omitir diagnósticos patológi-
cos se sugiere registrarlos de afuera hacia
adentro, así:
- Diagnósticos patológicos de segmento
anterior y anexos oculares
- Diagnósticos patológicos de polo ante-
Grafico No. 1: Miopizacion del sistema visual.
Fuente: Rojas G. Conferencia Gerontología y geriatría rior (cámara anterior, iris, cristalino)
aplicada a lentes de contacto. Universidad Metropoli- - Diagnósticos patológicos de polo pos-
tana. Barranquilla - Colombia. 2005. terior (Humor vítreo, retina y Coroides.)
- Esclerosis del cristalino y Conducta
- Aumento de la densidad del vítreo. Las conductas deben estar acordes con los
Por el contrario, se puede generar una hiper- diagnósticos emitidos. Éstas deben ser claras,
metropización del sistema visual (Ver grafico seguir una secuencia lógica y deben explicarse
No. 2) por: en detalle al paciente y/o a sus acompañantes
(se sugiere darlos por escrito).
Controles
Las fechas o tiempos de control son emitidos
a discreción del examinador de acuerdo a los
hallazgos de la consulta (se sugiere darlos por
escrito).
Remisiones
Las remisiones están directamente relacionas
Grafico No. 2: Hipermetropización del sistema visual. con los hallazgos clínicos y los diagnósticos
Fuente: Rojas G. Conferencia Gerontología y geriatría emitidos. Al igual que en los dos puntos anterio-
aplicada a lentes de contacto. Universidad Metropoli-
res, éstas deben ser claras, y deben explicarse
tana. Barranquilla - Colombia. 2005.
en detalle al paciente y/o a sus acompañantes,
- Disminución de la profundidad de la cámara se considera prudente entregarlas por escrito).
anterior,
- Hipoacomodación y Bibliografia
- Disminución de la longitud axial del ojo. Gil et alllanueva Díaz. Introducción a la oftalmología.
Los cambios anatómicos y fisiológicos que Mexico. Salvat Mexicana de Ediciones. 1992.
se producen en el sistema visual del paciente Millodot M. Diccionario de optometría. Madrid. España.
Colegio Nacional de Ópticos y optometristas. 1990.
geriátrico se pueden presentar solos o combi- Moses R. ADLER Fisiología del Ojo. Buenos Aires. Argen-
nados y por lo tanto el estado refractivo de base tina. Editorial Médica Panamericana. 1998.
del paciente se vera modificado en la intensi- Pavan-Langston, D. Manual de diagnóstico y terapéutica
dad y numero de variaciones que afecten el oculares. Barcelona. España. Salvat editores. 1996.
Perkins et al. Fundamentos científicos de oftalmología.
globo ocular. Barcelona. España. Salvat editores. 1994.
Varios. Enciclopedia Médica Nauta. Barcelona. España.
Diagnósticos Ediciones Nauta. 1992
El número de diagnósticos presentes en los Vaughan et al. Oftalmología general. México. Editorial El
pacientes geriátricos será amplio en la medida Manual Moderno. 2002.

34 AÑO 10 • VOL. 10 • MAR-ABR • MÉXICO 2008

También podría gustarte