Está en la página 1de 3

Historia de odduwa

ODÙDUWÀ
Algunos Yorùbás, especialmente aquellos de Ilé Ifé, sostienen la teoría de que Odùduwà
fue el creador de la tierra y sus habitantes producto del fracaso de Òrìṣànlá (Orishanlá), al
no poder cumplir el mandato de Olódùmarè por haber estado ebrio. Él es, ciertamente, una
figura controvertida en la creencia Yorùbá. Diferentes autores e informantes aportan las
más diversificadas opiniones e inigualables anécdotas las cuales se van diferenciando entre
sí en dependencia del lugar en que ellas hayan sido realizadas.
Existe otra hipótesis que aunque no es muy compartida por los habitantes de Ilé Ifé, plantea
que mucho después que dicha cuidad había sido creada y poblada, un grupo de viajeros
guiados por un guerrero, que más tarde llegó a ser conocido como Odùduwà, llegaron a Ifé,
conquistaron a los habitantes originales y se establecieron allí. Odùduwà procreó muchos
hijos que posteriormente se convirtieron en los progenitores de los diferentes clanes que
hoy constituye el pueblo Yorùbá.
En Ugbo, una muy antigua ciudad de Ilaje en la división de Okitipupa, existe en la
actualidad una fuerte tradición oral que enfatiza el hecho de que los pobladores de Ugbo
eran los habitantes originales de Ilé Ifé. Los Habitantes de Ugbo reclaman que ellos habían
vivido en ilé Ifé desde mucho antes de que Odùduwà y su grupo llegaran y los expulsaran.
Los mayores del pueblo de Ifé no dejan pasar por alto esta lucha, la cual tuvo lugar hace
tiempo entre ellos y los Ugbo (llamados Igbo en Ifé)
La adoración de Odùduwà está limitada. La misma prominencia principalmente en Ilé Ifé
donde Obadio, sacerdote jefe de Odùduwà, está siempre dispuesto a informarle al
investigador que Odùduwà descendió indiscutiblemente del Cielo, en el mismo lugar en
que él (el sacerdote jefe) se encuentra hoy y desde donde creó toda la Tierra. (Esta
información es de J. O. Awolalú: Creencias y ritos de sacrificios Yorùbás).

Esta deidad fue creada por Olódùmarè quien al principio creó con cabeza, ojos, boca y
todos sus miembros, le dio riquezas y lo hizo su secretario, pero Odùduwà, producto de
todos aquellos poderes que poseía se tornó soberbio y orgulloso. Entonces Olódùmarè le
fue quitando uno a uno los poderes que poseía y después lo desmembró quedando
solamente la cabeza, que es Odùduwà. Se dice que después, en Bàbá Ejìogbe, fue Òrúnmìlà
quien le hizo Egbó durante 16 días seguidos y así le volvieron a surgir todos los miembros
y volvió a ser como Olódùmarè lo había creado antes.
Odùduwà es un vocablo Yorùbá que significa: Persona que existe por sí sola.
Este Òrìṣà vive en las tinieblas profundas de la noche y posee un sólo ojo fosforescente. Es
una masa espiritual de enormes poderes que no tiene forma o figura fija. Él se vale de
espíritus vasallos para manifestarse. Él fue el primer Ôbà sobre la tierra y su corona reposa
en el templo de Õṣàlúfón A Odùduwà se le corona en casa de Obàtàlá y es esta la razón por
la cual entre ellos existen muchos secretos.
Plantean las historias iniciales africanas conocidas que, Odùduwà es el ser que existe por sí
mismo y el Creador de todo. Que en el momento de realizada la creación los otros dos seres
supremos restantes también se encontraban presentes y que fueron ellos los que se
encargaron de buscar y de aglutinar todos los materiales e ingredientes necesarios para
Historia de odduwa
llevar a cabo esta gran tarea de la creación.
Es conocido por la historia y por la filosofía de Ifá que Òrúnmìlà y Òrìşà-Nlà hicieron su
presentación como energías en la tierra por Ilé Ifé, región ubicada en el oeste del África
negra y que es a partir de la referida región que se crea el inicio de la humanidad en la que
hoy vivimos todos bajo la protección de nuestro Orí-individual y de nuestro Òrìṣà tutelar
según la filosofía Yorùbá, que con el sabio consejo de Òrúnmìlà nos permite alinearnos con
el buen camino o aquel camino escogido por nosotros mismos en el mundo invisible antes
de pasar por el vientre de nuestras madres.
Desde Ilé Ifé se crean todas las razas humanas y las mismas por un proceso de
supervivencia desde el principio del planeta se fueron esparciendo por todas las latitudes
del mundo y de hecho ello genera literalmente el famoso concepto tan desagradable de
diáspora.
Hoy día es incuestionable en la filosofía Yoruba tan apegada a Ifá que, todas las razas
nacen y se dispersan a través de Ilé Ifé. Ello es incluso ratificado y defendido como tesis
histórica por los propios hombres nativos de las tribus Yoruba, de Benin y de Dahomey,
todos ellos afirman descender de Ifé.

Al gran poder de Odùduwà se le conoce también como Àjàlorún, que lleva el significado
de: "La Influencia del Cielo", este adjetivo relativo a la categoría alta de esta gran deidad
era utilizado por los Ôbàses (reyes de tierras y / o de regiones) de aquellas primitivas tierras
a partir de la creación misma.
Posteriormente este calificativo de Ôbàses fue siendo relevado en Ifé por el de Oòni o lo
que es igual a Ọwoni que es la forma corta de expresar Olófin Ògbolu, quien fue un
descendiente de Odùduwà que fue el último rey de Ifé en utilizar ese título.
Este Rey recoge la historia que emigró hacia el sur y en ese lugar funda las ciudades de
Ìjèbú y Remo en donde a los reyes aún se les conoce y se les llama por el nombre de
Àjàlorún.
Me explica Bàbá Epega que, a Odùduwà, dentro de sus títulos, se le suele llamar
Olódùmarè, que significa "Dueño de la Abundancia Eterna". Olódùmarè, en Ifá, se refiere a
los dieciséis Odùn principales llamados Olódùn (Dueños de los Odùn), y marè que quiere
decir "ir hacia delante"; por lo tanto la palabra viene a significar "El Dueño de los Odùn
que siempre avanzan". La palabra Olódùmarè también se escribe Olódùmarè.
Y continúa el Oluwo Epega explicándome que, otro análisis etimológico puede ser el
siguiente: la palabra proviene de Ol’ que es una contracción de Olúwa (señor o dueño), odù
que viene de o du (él ejerce) y marè (ir hacia delante o eterno). Por lo tanto se unimos todas
estas palabras encontraremos que significa "La Deidad que avanza eternamente" o "La
Deidad de los eternos Odùn". Cabe señalar que cada Odùn es masculino y femenino, por
eso es creador, productor y progenitor. Otra expresión que se usa como título de Odùduwà
es Odùn ti o da gbogbo Iwà que quiere decir "El Contenedor que creó todo lo que existe".
Finalmente les puedo agregar en esta conferencia (según la fe yoruba)que posteriormente
de haber concluido su misión o tarea en la tierra, Odùduwà regresó al cielo dejando atrás a
Òrúnmìlà y Òrìşà-Nlà, para que estos concluyeran sus respectivas misiones y de las cuales
Historia de odduwa
hoy nos enorgullecemos como especie humana.
Se dice que la madre de Odùduwà es Ayaluá y que él es Meji (jimagüa) uno es Odù y el
otro es Dùduwà. Odù gobierna en el Cielo y Dùduwà en la Tierra.
El nacimiento de Odùduwà se dio a conocer en el Odùn Oddi-Ka y se llama: ODDI KA
ÒRÌṢÀIYÉ ODÙDUWÀ AKUAESÌ. (Significa: la guabina.).
LOS 16 REYES DESCENDIENTES DE ODUDUWA SON:
1. - Onì de Ifé. 9. - Alàra de Ara.

2. - Alafín de Oyó. 10. - Elèjundè de Idé.


3. - Orishogbe de Shagbo 11. - Elekele de Ikele
4. - Alaketu de Ketu. 12. - Ôbà de Òdò (Benin)
5. - Õṣèmone de Onfe 13. - Onípopo de Éggun
6. - Owa de Ilesa. 14. - Onídada de Abenay
7. - Orangun de Ilesa. 15. - Onínanà de Oran
8. - Alayé de Efun. 16. - Ilèke de Ökè.
Odùduwà habla por Ifá, ya que en el Odùn Orangún él se cortó la lengua con un cuchillo,
para poder alimentar a su hermano Òrúnmìlà y sus hijos. En Cuba esta Deidad se recibe a
través de los Sacerdotes de Ifá y su recipiente tiene forma de cofre, acompañado de un Ẹṣù
(Ẹṣù Laboni), de BROMU Y BRANCIA que son divinidades inferiores y de un Òsun.
Según el Odùn Irete Otura, cuando una persona es hijo de Odùduwà, debe recibirlo de
manos de un Sacerdote de Ifá, y en el momento del Itá, se le preguntará a Odùduwà donde
luego la persona tiene que asentar Õṣanlá u Oshanlá como estamos acostumbrados a
escribir. Existen informantes que aseveran lo siguiente: “El Ẹṣù que acompañó a Odùduwà
cuando viajó del Cielo a la Tierra se llama Ẹṣù Ôbàsìn”. Bàbá Ejìogbe es el Odùn de Ifá
que acompaño a Odùduwà al venir a la Tierra, por eso es su Odùn Isalayé
A él se le ofrece todo tipo de animales, no tiene Ewé (prohibición de comida) por lo que
come todo lo que hay en el mundo. Sin embargo todos los que reciben esta Deidad no
pueden comer ni Abó ni Agután (carneros)
En la tierra ARARA se conoce con el nombre de Gaga Odùduwà. Odùduwà : El Olófin
Àkokó (el Señor del Castillo.).
Hierbas:
• Algodón (Gossypium barbadense)
• Campana blanca (Datura arbórea)
• Ceiba (Ceiba pentandra)
• Flor de mármol (Sedum monregalense)
• Hiedra (Ficus pumila)
• Llantén (Plantago major)
• Prodigiosa (Bryophyllum pinnatum)
• Salvia (Pluchea odorata)

También podría gustarte