Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Coordinación Académica Región Altiplano

Materia
Mercadotecnia Sectorial

Nombre de Alumno:
Oscar Puente

Nombre de Maestra
Monica Viera

Semestre
5

Fecha
4 de noviembre 2017
1. El Consumidor verde
2. EL marketing ecológico desde una perspectiva social
3. El concepto de marketing desde una perspectiva empresarial
4. Las funciones de marketing ecológico
5. Lohas
6. Métodos del Marketing Ecológico
7. Conclusiones
Introducción

Es el mercadeo de productos y servicios ecológicos. Se está haciendo más popular


a medida que más gente está consciente de los problemas ambientales y deciden
gastar su dinero de forma más amigable con el planeta.

El Marketing Ecológico puede involucrar un sinfín de cosas diferentes, como crear


un producto ecológico, usar un empaque ecológico, adoptar prácticas de negocios
sostenibles, o enfocar los esfuerzos de marketing en mensajes que comuniquen los
beneficios de un producto ecológico.

Este tipo de marketing puede ser más caro, pero también puede ser más rentable
debido al crecimiento de la demanda. Por ejemplo, productos hechos en
Norteamérica tienden a ser más caros que aquellos hechos en las afueras usando
mano de obra barata, pero tienen una huella de carbono mucho menor porque no
tienen que cruzar el globo para llegar ahí. Para algunos consumidores y dueños de
negocios, el beneficio ambiental pesa más que la diferencia de precio.

El eco-marketing, marketing verde y ambiental son parte de los nuevos enfoques de


marketing que no se limita a modificar el enfoque, adaptar o mejorar el pensamiento,
sino que busca desafiar esos enfoques y ofrecer una perspectiva sustancialmente
diferente. Con más detalle, verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo
de enfoques que tratan de hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como
se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno
del marketing. Los reclamos con implicaciones legales de marketing llaman a la
prudencia. Afirmaciones engañosas o exageradas pueden generar dificultades
reglamentarias o civiles.

La naturaleza integral de lo verde también sugiere que, además de los proveedores


y los minoristas, se deben enlistar a los nuevos interesados, incluidos a los
educadores, miembros de la comunidad, reguladores y ONGs. La lista de problemas
ambientales debe ser balanceada con las necesidades primarias de los clientes. La
década pasada ha demostrado que aprovechar el poder de los consumidores en un
cambio ambiental positivo es más fácil de decir que de hacer. Los llamados
movimientos del "consumidor verde" en Estados Unidos y otros países han tenido
dificultades para alcanzar una masa crítica para permanecer a la vanguardia de las
mentes de los compradores. Si bien las encuestas de opinión pública realizadas a
finales de los años 80 han mostrado consistentemente que un porcentaje
significativo de consumidores en los Estados Unidos y en otras partes profesan una
fuerte voluntad de favorecer a los productos y compañías con conciencia ambiental,
los esfuerzos de los consumidores para llevarlo a cabo en la vida real se han
mantenido incompletos en el mejor de los casos.
Desarrollo

El consumidor verde
El consumidor verde o ecológico se puede definir como aquel consumidor que
manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de
compra, buscando productos que sean percibidos como de menor impacto sobre el
medio ambiente.
La aparición de este nuevo consumidor preocupado no sólo por la satisfacción de
sus necesidades actuales sino también por la protección del entorno natural, obliga
a las empresas a adoptar una nueva forma de entender el marketing: el marketing
ecológico (también denominado marketing medioambiental, marketing verde,
ecomarketing o marketing sostenible).

El marketing ecológico desde una perspectiva social


Desde una perspectiva social el marketing ecológico es una parte del marketing
social, es decir, de aquel conjunto de actividades que “persigue estimular y facilitar
la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos
para la sociedad, en general o, por el contrario, tratan de frenar o desincentivar
aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales
Un conjunto de actuaciones llevadas a cabo por instituciones sin fines de lucro
(administraciones, grupos ecologistas, asociaciones de consumidores, etc.) para
difundir ideas y comportamientos medioambientalmente deseables entre los
ciudadanos y los distintos agentes sociales y económicos

El concepto de marketing desde una perspectiva empresarial


Desde una perspectiva empresarial, el marketing ecológico es el marketing que
aplican aquellas empresas que adoptan un enfoque de marketing social para
comercializar productos ecológicos, es decir, aquellas empresas que buscan
satisfacer las necesidades sociales junto a las necesidades presentes de los
consumidores.
El proceso de planificación, implantación y control de una política de producto,
precio, promoción y distribución que permita conseguir los tres siguientes criterios:

(1) que las necesidades de los clientes sean satisfechas,


(2) que los objetivos de la organización sean conseguidos y
(3) que el proceso genere el mínimo impacto negativo en el ecosistema.

Las funciones del marketing ecológico:


 Redirigir las elecciones del consumidor.
 Reorientar el marketing mix.
 La política de producto.
 La política de precios.
 La política de distribución.
 La política de comunicación
 Reorganizar el comportamiento de la empresa

LOHAS

Los consumidores que prefieren comprar productos ecológicos, aunque estos


puedan ser más caros caen en la categoría “LOHAS”. LOHAS quiere decir Lifestyle
of Health and Sustainability o Estilo de Vida de Salud y Sostenibilidad, en español.
Según Wikipedia: “LOHAS describe un mercado integrado de rápido crecimiento de
bienes y servicios que apelan a consumidores cuyo sentido de responsabilidad
ambiental y social influyen sus decisiones de compra.”

Estos consumidores son partidarios activos de la salud ambiental y son grandes


compradores de productos ecológicos y socialmente responsables. También tienen
el poder de influenciar otros consumidores.

 LOHAS: Administradores activos del medio ambiente dedicados a la salud


personal y planetaria. Estos son los mayores compradores de productos
ecológicos y socialmente responsables y los primeros usuarios que influyen
fuertemente en otros.
 Naturalistas: Motivados principalmente por consideraciones de salud personal.
Ellos tienden a compras más productos LOHAS consumibles que artículos
duraderos.
 Vagabundos: Mientras sus intenciones pueden ser buenas, los vagabundos
siguen tendencias siempre y cuando sean fáciles y asequibles. Actualmente
están muy ocupados en los comportamientos de compras verdes.
 Convencionales: Pragmáticos que adoptan comportamientos LOHAS cuando
creen que pueden hacer una diferencia, pero se centran principalmente en ser
muy cuidadosos con los recursos y en hacer lo "correcto", ya que les ahorrará
dinero.
 Sin preocupaciones: Se mantienen inconsciente o despreocupado por el medio ambiente
y las cuestiones sociales, debido principalmente a que no tienen tiempo o medios -estos
consumidores se enfocan en pasarla sin problemas.

Métodos del Marketing Ecológico

Más allá de hacer un producto ambientalmente amigable, los dueños de negocios


pueden hacer otras cosas como parte de sus esfuerzos en el mercadeo ecológico.
Las siguientes pueden ser parte de la estrategia del marketing ecológico:

 Usar papel y tinta que sea ambientalmente amigable para imprimir los materiales
de marketing
 Omitir los materiales impresos por completo y optar por el marketing electrónico
 Tener un programa de reciclaje
 Usar empaques eco-friendly
 Usar métodos eficientes de embalaje y envío.
 Usar fuentes de poder eco-friendly
 Tomar pasos para contrarrestar el impacto ambiental

Conclusiones

En conclusión, el marketing ecológico abarca desde el ámbito social y empresarial,


este mercado es muy amplio ya que existen muchos tipos de marketing verde que
las empresas adaptan de acuerdo a su ubicación y de acuerdo al producto o servicio
que estén vendiendo al consumidor, este tipo de marketing es para un consumidor
muy exigente, se preocupan por el medio ambiente y por su salud buscando un
equilibrio entre calidad y responsabilidad social (sustentabilidad).

También podría gustarte