Está en la página 1de 13

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA
CAMINOS
TÍTULO
“TRAZADO DEL PERFIL LONGITUDINAL Y RASANTE DEL
EJE DE LA CARRETERA”
AUTORES:

.DIAZ GARCIA, Jozsef


.VALVERDE BEDON, Brayan
DOCENTE:
CHÁVEZ SÁNCHEZ, Eleazar Enrique

CHIMBOTE – PERÚ
2017

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…………………..…3

II. OBJETIVOS……….………………………………………………………………..……………...………4

III. DEFINICION PREVIAS …………………………………………………………….……….5

IV. PROCESO PARA LA OBTENCION DEL PERFIL


LONGITUDINAL…………………............................................................................7

V. DESARROLLO DEL CALCULO……………………………………………………………..………….9

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………………12

VII. ANEXOS (PLANOS, FOTOGRAFIAS)……………………………………………………………….13

2
I. INTRODUCCIÓN:

En la Actualidad una carretera es una Vía de comunicación, generalmente interurbana, proyectada


y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles, para ello el “Diseño
Geométrico”, de Carreteras establecidos por el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura
Vial aprobado por D.S. N° 034-2008-MTC y constituye uno de los documentos técnicos de carácter
normativo, que rige a nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio, por los órganos responsables
de la gestión de la infraestructura vial de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local. En
función a su concepción y desarrollo, y acorde a determinados parámetros. Abarca la información
necesaria y los diferentes procedimientos, para la elaboración del diseño geométrico de los
proyectos, de acuerdo a su categoría y nivel de servicio, en concordancia con la demás normativa
vigente sobre la gestión de la infraestructura vial. La presente versión Manual de Carreteras “Diseño
Geométrico (DG–2013)”, es la actualización del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-
2001), y está organizado en capítulos, secciones, tópicos, artículos y acápites, que abarcan las
diferentes etapas y actividades. Teniendo en consideración que como toda ciencia y técnica, la
ingeniería vial se encuentra en permanente cambio e innovación, es necesario que el presente
documento sea revisado y actualizado periódicamente por el órgano normativo de la infraestructura
vial del MTC, cuyas nuevas versiones serán denominadas de la siguiente manera: Manual de
Carreteras “Diseño Geométrico (DG – año de actualización)”. Una vez trazado la línea de gradiente
y elegida la mejor ruta, en la etapa anterior, se procederá a trazar la poligonal de la carretera, como
también la obtención del trazado del eje de las curvas horizontales del eje del camino en planta para
1 km. de la vía

Para ello se graficara el perfil longitudinal es la representación gráfica de la intersección del terreno
con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetría el
terreno a lo largo de la línea de nivelación. Y el perfil transversal es la representación del terreno
con un plano vertical, perpendicular al eje longitudinal en el punto del eje de simetría (estaca),
realizada en cada uno de los puntos que definen el eje longitudinal, para poder calcular el volumen
de excavación y/o terraplén, para su perfecta utilización posteriormente en el futuro de la obra.

3
II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES:

.Obtener la cotas de terreno, la pendiente, cota rasante y progresiva del terreno.


2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

.Reconocer y comprender el perfil longitudinal.


.Obtener las cotas de terreno y de la rasante de rodadura a cada 20 metros

4
III. DEFINICIONES PREVIAS

 PENDIENTE: Las pendientes de los tramos rectos se Expresan en porcentaje y


corresponden a la cantidad de Metros (altura) de ascenso (positivo) o descenso (negativo)
por cada metro que se recorre horizontalmente.

 RASANTE: Se colocan las cotas o alturas correspondientes a la obra terminada, aunque


en algunos casos se puede indicar cotas que correspondan a pasos intermedios en la
ejecución como cotas de explanación, sub-base, base, etc... Tenemos que indicar en este
apartado que las rasantes pueden ser:
- Las rasantes rectilíneas: pueden ser rampas (cuando sube en el sentido
del perfil), pendientes (cuando baja en el sentido del perfil) u horizontales
(cuando las cotas permanecen constantes). Los datos necesarios para el
cálculo.
- pueden ser circulares o parabólicas,
Las rasantes curvilíneas:
siendo estas últimas las más corrientes.

5
 DE TERRAPLEN: Se indica aquí la altura de relleno que hay que realizar para conseguir la
cota de la rasante, se produce cuando la ordenada de la rasante es mayor que la del terreno.
Por tanto Cota roja de terraplén = Ordenada de la rasante - Ordenada del terreno.
 DE DESMONTE: Indicamos la altura de terreno que debemos cortar para conseguir la cota
de la rasante, se produce cuando la ordenada de la rasante es menor que la del terreno. Por
tanto, Cota de desmonte = ordenada del terreno - ordenada de la rasante.
 TERRENO: Extensión de tierra, especialmente cuando está delimitada por algo.

 PERFIL LONGITUDINAL: Es la representación gráfica de la intersección del terreno con un


plano vertical que contiene al eje longitudinal de nivelación, con esto se obtiene la forma
altimétrica del terreno a la largo de la mencionada línea. Conviene usar para el trazado de
este perfil el registro por cota instrumental ya que contiene un porcentaje muy alto de
puntos intermedios. El dibujo en el plano se debe realizar a distintas escalas en los ejes
verticales y horizontales, ya que las distancias horizontales deben ser dibujadas a escalas
más producidas. En el cual utilizaremos la escala 1/2000 Horizontal y 1/200 en Vertical.

IV. PROCESO PARA LA OBTENCION DEL PERFIL LONGITUDINAL

Luego de haber elegido la mejor ruta y haber definido la poligonal preliminar se


estacara en: Estudio definitivo a cada 20m.En tramos rectos y a cada 10m en
tramos curvos.
Además cuando se llegue al kilómetro se traza una línea perpendicular al eje de la
poligonal donde se colocará una circunferencia de 1cm de diámetro con el
número de kilómetro y el estacado deberá ir enumerado

6
. DETERMINA LA COTA DE CADA ESTACA SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO.

7
8
V. DESARROLLO DEL CALCULO

 Calculo de la longitud del tramo 1,2.

T1: 382 mts

T2: 618 mts

 Calculo de la pendiente por tramo.

2090−2120
T1: 382
𝑥100= -7.85%

2090−2090
T2: 618
𝑥100= 8.41%

. Calculo del incremento.

T1: -7.85/100=-0.0785

T2: 8.41/100=0.0841

 Calculo de la rasante.

C.R de bajada: (2120 − (𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑥𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑎)

C.R de subida: (2090 + (𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑥 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑎)

9
TRAMO 1:

 Cota rasante (0+020) = 2120-0.0785x20=2119.215


 Cota rasante (0+040) = 2120-0.0785x40=2116.86
 Cota rasante (0+060) = 2120-0.0785x60=2115.29
 Cota rasante (0+080) = 2120-0.0785x80=2113.72
 Cota rasante (0+100) = 2120-0.0785x100=2112.15
 Cota rasante (0+120) = 2120-0.0785x120=2110.58
 Cota rasante (0+140) = 2120-0.0785x140=2109.01
 Cota rasante (0+160) = 2120-0.0785x160=2107.44
 Cota rasante (0+180) = 2120-0.0785x180=2105.87
 Cota rasante (0+200) = 2120-0.0785x200=2104.3
 Cota rasante (0+220) = 2120-0.0785x220=2102.73
 Cota rasante (0+240) = 2120-0.0785x240=2101.16
 Cota rasante (0+260) = 2120-0.0785x260=2099.59
 Cota rasante (0+280) = 2120-0.0785x280=2098.02
 Cota rasante (0+300) = 2120-0.0785x300=2096.45
 Cota rasante (0+320) = 2120-0.0785x320=2094.88
 Cota rasante (0+340) = 2120-0.0785x340=2090
 Cota rasante (0+360) = 2120-0.0785x360=2090
 Cota rasante (0+380) = 2120-0.0785x380=2090

TRAMO 2:

 Cota rasante (0+400) = 2090+0.0841x18=2091.5138


 Cota rasante (0+420) = 2090+0.0841x38=2093.1958
 Cota rasante (0+440) = 2090+0.0841x58=2094.8778
 Cota rasante (0+460) = 2090+0.0841x78=2096.5598
 Cota rasante (0+480) = 2090+0.0841x98=2098.2418
 Cota rasante (0+500) = 2090+0.0841x118=2099.9238
 Cota rasante (0+520) = 2090+0.0841x138=2101.6058
 Cota rasante (0+540) = 2090+0.0841x158=2103.2878
 Cota rasante (0+560) = 2090+0.0841x178=2104.9698
 Cota rasante (0+580) = 2090+0.0841x198=2106.6518
 Cota rasante (0+600) = 2090+0.0841x218=2108.3338
 Cota rasante (0+620) = 2090+0.0841x238=2110.0158
 Cota rasante (0+640) = 2090+0.0841x258=2111.6978
 Cota rasante (0+660) = 2090+0.0841x278=2113.3798
 Cota rasante (0+680) = 2090+0.0841x298=2115.0618

10
 Cota rasante (0+700) = 2090+0.0841x318=2116.7438
 Cota rasante (0+720) = 2090+0.0841x338=2118.4258
 Cota rasante (0+740) = 2090+0.0841x358=2120.1078
 Cota rasante (0+760) = 2090+0.0841x378=2121.7898
 Cota rasante (0+780) = 2090+0.0841x398=2123.4718
 Cota rasante (0+800) = 2090+0.0841x418=2125.1538
 Cota rasante (0+820) = 2090+0.0841x438=2126.8358
 Cota rasante (0+840) = 2090+0.0841x458=2128.5178
 Cota rasante (0+860) = 2090+0.0841x478=2130.1998
 Cota rasante (0+880) = 2090+0.0841x498=2131.8818
 Cota rasante (0+900) = 2090+0.0841x518=2133.5630
 Cota rasante (0+920) = 2090+0.0841x538=2135.2458
 Cota rasante (0+940) = 2090+0.0841x558=2136.9278
 Cota rasante (0+960) = 2090+0.0841x578=2138.6098
 Cota rasante (0+980) = 2090+0.0841x598=2140.2918
 Cota rasante (1+000) = 2090+0.0841x618=2141.9738

11
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 pudimos encontrar el perfil longitudinal, y determinar la cota del terreno y


la cota de la rasante.

 Pudimos encontrar las cotas de Relleno y Cotas de corte.

 Se recomienda el uso de reglas y papel milimetrado para tener una mayor


precisión a la hora de realizar el dibujo del perfil longitudinal.

 Se recomienda tener un buen manejo de escalas para poder realizar el


perfil longitudinal.

12
ANEXOS

13

También podría gustarte