Está en la página 1de 19

Pack de ejercicios de

escritura para
Coaches y Psicólogas
Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

Soy Licenciada en Psicología, Coach de Carrera y Facilitadora de Programas de Escritura


Creativa y Terapéutica.

Escribo desde siempre y no podría dejar de hacerlo. Acompaño a Coaches y Psicólogas


talentosas a despertar su potencial dormido a través de la escritura como herramienta
clave de autocuidado, expansión creativa y crecimiento profesional.

Nací en Buenos Aires, Argentina. Viví en Alemania, Nueva Zelanda y Australia. Me formé
en Narrativa Terapéutica junto a Jordi Amenós (Institut Gestalt, Barcelona), en Terapia
Narrativa (Pranas Chile) y en Habilidades Narrativas para Profesionales de la Salud
(Hospital Italiano de Bs. As).

Desde el año 2009, imparto cursos de creatividad, liderazgo y comunicación intercultural


en empresas y universidades de Argentina, Uruguay, Brasil, España y Alemania.  
En el 2012 dí a luz a mi hijo-blog www.inspiramundo.com, un cuaderno digital de
Coaching, Escritura, Pasión y Trabajo.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

Creo en el maravilloso poder de aprender en tribu. Coordino regularmente talleres


presenciales y virtuales de Escritura Creativa y Terapéutica para acompañar a
profesionales, emprendedores y expatriados a desplegar su potencial y redescubrir su
voz.

Desde el año 2014 coordino “Los Escribidores”, una comunidad de escritura colaborativa
100% online con más de 500 miembros de todo el mundo.

En el 2017 nace“Eso que no decimos”, una comunidad privada en Facebook con más de
200 Coaches y Psicólogas orientada a reflexionar sobre nuestras prácticas, expandir
nuestra creatividad y contar mejores historias.

Actualmente vivo en Mar del Plata con mi pareja y mi perro Gaudí.

No sobrevivo sin mis libros, el mate y el mar.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


"Lo que fue podría haber sido de otro modo, la historia podría haber conocido
otros finales,  pero de todos modos ahora aquella historia es la que es, y se
trata de intentar amarla, porque nuestra historia de vida es el primer y último
amor que nos es dado."

- Duccio Demetrio

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

¡Hola Colega!

Un día le preguntaron a la escritora Julia Cameron cuál era su fantasía. Cerró los ojos,
pensó un ratito y ahí respondió:

"Mi fantasía es ésta:


Estoy parada frente a las puertas del cielo, no?
San Pedro saca su cuestionario y me formula la Gran Pregunta:

-¿Qué has hecho tú para que te dejemos entrar?


- Que las personas comprendan que debemos escribir - le contesto.
Y entonces, las puertas del cielo se abren de par en par."

Soy Psicóloga y Coach Ontológico Profesional y nací en un hogar de raíces italianas en


Buenos Aires. No sobrevivo sin el mate, mis libros y el mar.  Y desde que recuerdo,
escribo.
Al igual que Julia Cameron, mi fantasía recontra prohibida es que la gente que se me
acerque se vaya contagiada de posibilidad.

Que si se va a llevar algo de mí, ojalá sea la convicción insoportable de que tiene una
voz. Un universo intenso de historias, recuerdos y cicatrices que no podrá ser contado a
nadie, si esa voz no busca su liberación fuera de la boca y hacia el mundo.

¿Sos Coach o Psicóloga y te gusta escribir?

Con este pack de materiales, quiero acompañarte a encontrar en la escritura un puente


de regreso a vos misma.
A que reflexiones sobre tu íntima biografía.
A que te reencuentres con la pasión y el sentido de tu vocación de ayuda.

Quiero invitarte a que alimentes tu manantial creativo, esa fuente infinita de recursos
cognitivos, emocionales y espirituales que sale a rescatarte cuando, por ejemplo,
necesitás pronunciar la palabra exacta frente a aquel consultante difícil o resolver un
problema inesperado mientras dictás un taller.

Mi misión es que recuerdes lo que ya sabés, pero has olvidado: que tu vida siempre ha
sido el lienzo, mujer. Que tenés todo el permiso (el que vos misma te des, claro está),
para narrarte como se te dé la gana. Y que ese permiso, lamento avisar, solo nace de la 

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

chica que habita en el espejo de tu baño todas las mañanas.


Ya lo traés puesto en la piel.

Desde mucho antes de vestirte con las ropas de los mandatos. Desde la temporada
previa a la vergüenza y las ganas de agradar. Sí, ya desde ahí.

Si estabas esperando una señal para escribir, era ésta.

Bienvenida, ¿arrancamos?

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

¿Cuáles son los beneficios


terapéuticos de escribir?
¿Llevás dentro un mundo de historias esperando a ser contadas?  

¿Hace cuánto que no te regalás un espacio para sanarte a través de tus propios relatos?

Por nuestras profesiones como Coaches y Psicólogas, bien sabemos que las palabras
están dotadas de un poderoso efecto terapéutico.
Cuando nuestros consultantes callan, el cuerpo duele.
En cambio, cuando generamos un contexto propicio para que expresen sus dolores,
sueños o temores, observamos cómo el sufrimiento se va aliviando, los pensamientos
comienzan a ordenarse y logran vislumbrar un futuro de mayor posibilidad y esperanza.

Asimismo, numerosos estudios confirman los poderosos beneficios terapéuticos de


escribir acerca de nosotros mismos.
Acordate: somos seres narrativos. Y permanentemente nos estamos contando historias
acerca de quiénes somos, de dónde venimos, qué nos hace vibrar, de quién deberíamos
alejarnos o a qué lugares pertenecemos.

De acuerdo al Psicólogo e investigador estadounidense James Pennebaker, un centenar


de estudios científicos han demostrado que cuando las personas escriben acerca de las
experiencias traumáticas que han sufrido, su salud mejora. Incluso si escriben sobre
experiencias tristes al menos 15 minutos por día durante tres o cuatro días, comienzan a
dormir mejor, piensan con mayor claridad y presentan mejoras en su funcionamiento
inmune.

La escritura mejora tu calidad de vida

No te sorprenderá si te digo que escribir es, como ya sabés, un disparador para potenciar
creatividad. Ayuda a adquirir y recordar información y sobrellevar dificultades en la vida
cotidiana.  Como escribir es un proceso más lento que el pensar, obliga a que cada idea
sea procesada más detalladamente, produciéndose una mayor conexión con una misma.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

Una de las maneras de utilizar la escritura espontánea en este sentido es por medio de
diarios íntimos. La escritura permite llevar un registro preciso de todo lo vivido. Un
ejemplo es la renombrada obra: “Diario de Anna Frank”, escrita en el encierro vivido por
una niña judía y su familia frente a la persecución nazi.  

Además del diario íntimo (escritura confesional), se considera escritura espontánea como
terapéutica a toda escritura que nace de situaciones dolorosas. Algunos ejemplos: cartas
dirigidas a seres queridos, autobiografías, poemas escritos en cárceles, canciones
creadas a partir de hechos traumáticos.
Estas formas espontáneas de escritura son recuperadas con un sentido metodológico
por James Pennebaker para ser aplicadas luego en el contexto clínico.

La escritura se asocia con el fortalecimiento de tu


sistema inmunológico 

Al explorar sentimientos y pensamientos más profundos, la práctica recurrente de la


escritura previene enfermedades.

Utilizando la Escritura Terapéutica, la persona logra conectarse con situaciones


traumáticas vividas y explorar esos sentimientos y pensamientos más profundos. De esta
manera, se produce un mayor equilibrio entre su mundo psíquico y sus sistema
inmunológico, defendiéndose así de posibles estresores.

Con la escritura, organizás tus ideas


Al escribir, la persona no solo toma contacto con lo que siente sino que, además, para
poder volcar sus ideas en forma escrita necesita reordenarlas poniendo un especial
énfasis en aquello que quiere decir o decirse y que quizás nunca pudo ser verbalizado.

Es un acto de descubrimiento. Así, algo que estaba cubierto, guardado, puede emerger. 

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

La escritura permite transitar mejor las situaciones


traumáticas

“Los seres humanos han sido capaces de producir grandes obras literarias en momentos
conflictivos de sus vidas. Muchas obras maestras expresan los traumas esenciales y miedos
psicológicos de sus autores”.
- James Pennebaker

Por qué escribir sobre las experiencias traumáticas mejora la salud?


James Pennebaker lo explica del siguiente modo:
“Las personas piensan de manera distinta después de escribir sobre los traumas. Al  
traducir las experiencias al lenguaje humano, comienzan a organizar y estructurar las que
parecen ser infinitas facetas de los hechos apabullantes”.

Entendemos al trauma como un acontecimiento inesperado (accidente, muerte de ser


querido, enfermedad,  inmigración, guerra, catástrofe natural, abuso sexual) que, por su
intensidad y la incapacidad del sujeto de responder adecuadamente, provoca trastornos
duraderos y desorganización psíquica.

Cualquier tipo de trauma puede generar problemas de salud a largo plazo si dicho
trauma termina siendo inhibido.

Hablar sobre un trauma vivido podría ser una respuesta natural. Sin embargo, al actuar el
mecanismo de la inhibición frente a dicho trauma, la respuesta termina siendo, como
resultado, el estrés y la enfermedad.

Poder expresar lo que uno siente ante situaciones traumáticas, y sobretodo con los seres
queridos, produce alivio. Si esto se articula con la escritura, este efecto es aún mayor.

El sujeto, al escribir, no solo siente alivio, sino que vislumbra un futuro, una esperanza,
dado que la escritura ayuda a procesar la experiencia vivida y permitir ese alivio,
generando en la persona la autonomía para proyectarse nuevamente.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Escribir
sobre una misma es
una forma de curarse
Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

¿Por qué escribir sobre vos


misma? La pasión autobiográfica
“Todo lo que sé
pero no estoy pensando en este momento.
Todo aquello que fue consciente
pero ahora he olvidado.
Todo lo que he percibido por mis sentidos
pero no he notado a través de mi mente consciente.
Todo lo que involuntariamente y sin prestarle atención
siento, pienso, recuerdo y hago.
Todas las cosas futuras
que están tomando forma dentro de mí
y que en algún momento vendrán a la conciencia,
esta conciencia que se puede hacer posible con la escritura terapéutica”.

- Extraído de "THE WRITING CURE", Stephen J. Lepore, PhD, and Joshua M. Smyth,
PhD.

A todos nos llega el momento, durante la edad adulta, en el que sentimos deseos de
narrar la historia de nuestra vida, ya sea para poner un poco de orden dentro de nosotras
mismas y entender el presente. O bien para reencontrar emociones perdidas y saber en
qué nos hemos convertido, a quién debemos estar agradecidas o a quién debemos
olvidar. La narración de todo lo que hicimos, amamos o sufrimos se convierte en
escritura de una misma, y alimenta la innegable tendencia humana de dejar huella en el
mundo y en las futuras generaciones.

El pensamiento autobiográfico, ampliamente estudiado por autores como el académico


italiano Duccio Demetrio, exige método y coraje. Y a la vez, nos proporciona un alto grado
de bienestar. Relatarnos nos hace sentir mejor, nos libera y a la vez reúne todas las
versiones de nuestro Yo.

¿Probamos con una primer consigna?


Te invito a tomar cuaderno y papel, buscar un lugar cómodo de tu casa o estudio y
aventurarte a la experiencia.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

EJERCICIO: EL DÍA EN QUE DECIDISTE


CONVERTIRTE EN TERAPEUTA
Duración: 15 minutos

A- Para empezar a entrenar nuestro músculo escritor, quiero invitarte hacer un viaje en el
tiempo a ese día.
El día en que algo especial sucedió. Tal vez tuviste esa conversación con alguien. O
descubriste cierto libro en la biblioteca de tu casa. O fuiste testigo de una situación que
marcó un antes y un después en tu camino laboral. Y a partir de allí, fue cada vez más
clara tu vocación de acompañar a otros, de escuchar a los que necesitan ser oídos, de
tomar el dolor de otros y transmutarlo en posibilidad al abrigo de tus palabras, y formarte
como Coach, Psicóloga o Terapeuta.

¿Nos contás cómo fue que nació tu amor por tu profesión?


Sea cual sea hoy, la estés ejerciendo o no.
No importa. Lo importante es conectarnos con la #semilla de los inicios.
Algunas preguntas que pueden inspirarte a escribir:

¿Qué día o días de tu vida fueron?


¿Qué edad tenías?
¿Dónde y con quién estabas?
¿Por qué fue tan significativa esa jornada o época? 
¿Qué sentiste o pensaste en ese momento?
¿Quiénes te inspiraron o contribuyeron a fertilizar tu vocación?
¿Qué pasó después?

¿Lista? Vale aclarar.... Escribí con libertad, fluidez y confianza. Contalo todo. Aquí no
importa la gramática ni la sintaxis. Ojalá no te edites ni te censures. No estamos aquí para
corregirnos los puntos y las comas (¡de eso ya tuvimos bastante en la escuela!), sino para
permitirnos exhalar compasivamente las voces que nos galopan por dentro.

B- ¿Qué descubriste?  Releé lo que anotaste en el paso anterior.


Podés anotar tu reflexión comenzando así:

“Luego de hacer este ejercicio, siento que/ me resulta fácil darme cuenta de que…”

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


“Perseguidos por los deseos, los sueños, la ambición, las pasiones, hemos
corrido como la  mayoría de los seres humanos, a través de los años y de las
décadas de nuestra vida, impacientes, inquietos, ansiosos, agitados
violentamente por satisfacciones y desilusiones - y hoy, hojeando con cuidado
el gran libro de nuestra vida, nos asombramos de lo bonito y bueno que puede
ser haber escapado a aquella carrera y persecución y haber entrado en la
vida contemplativa”.
 - Herman Hesse

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

Recordar el pasado: una forma


de escribir el futuro
Ahora bien ¿De dónde surge esa pasión por pensar nuestra biografía?  ¿Qué nos
impulsa a poner nuestra propia vida por escrito?
Contarse a una misma y a otros la propia vida, aún cuando el relato incluya un pasado
personal doloroso, de historias mal acabadas o simplemente no vividas, representa a
menudo un pacto con la persona que fuimos.

Dicho pacto, una especie de reconciliación de nuestras partes entre sí,  nos convierte a la
vez en autoras y protagonistas, y nos llena de paz interior. Nos permite hacernos cargo
de nosotras mismas y asumir la responsabilidad de todo lo que hemos sido y hemos
hecho. Y por fin, aceptarlo.

¿Qué transformaciones se dan en el proceso de reescribir nuestra biografía?


Duccio Demetrio lo explica así: 

“Cuando repensamos lo que hemos vivido, creamos otro yo. Lo vemos actuar, equivocarse,
amar, sufrir, disfrutar, mentir, enfermar y gozar: nos desdoblamos, nos multiplicamos y nos
situamos en dos lugares al mismo tiempo.
Asistimos como espectadores al espectáculo de nuestra vida, a veces indulgente, otras
severos y cargados de sentimientos de culpa, o bien casi satisfechos de lo poco que hemos
intentado vivir intensamente. No es preciso ser artistas o científicos. Acceder al
pensamiento autobiográfico nos transforma en artífices y artesanos, en pacientes
investigadores de cualquier indicio o huella de la infancia, juventud, primera madurez o
edad adulta. De este modo, nos convertimos en meticulosos bordadores y zurcidores de los
fragmentos, de las piezas desordenadas y olvidadas.”
Recordar es entonces una forma de recorrer los caminos, los callejones y las plazas de
nuestra vida, nos enseña Demetrio.

Al hurgar en los cajones de la memoria, nos encontraremos con libros interiores que
escribimos sin darnos cuenta, y que pertenecen a todos los géneros literarios: novela de
aventuras, relato policial, poesía o fábula. Y no nos sorprenderá encontrar demasiadas
prosas -muchas más de las que nos gustaría- dejadas a medio escribir.

Pero, ¿a dónde nos lleva esta obsesión por evocar?

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

El viaje autobiográfico no se limita simplemente a mirar nuestro pasado para quedarnos a


vivir allí.

Hurgaremos nuestra historia para preguntarnos quiénes somos, de dónde venimos, quién
nos ayudó a ser la persona que hemos llegado a ser. Pero, paradójicamente, durante esa
obra de excavación, ya nos estaremos abriendo hacia el futuro y sus infinitas
posibilidades.

Evocar nos sirve también para interpretar, para traducir los paisajes, hechos y personas
del pasado a una lengua que nos permita nombrarnos aquí y ahora. En ese viaje,
descubriremos que andamos en busca de un centro, y que a la vez, nos estamos
descentrando de aquel hipotético polo norte al que tal vez aspiramos durante toda una
vida.

El trabajo autobiográfico es paradójico. Por un lado, busca la unidad, reunir nuestras


partes. Y por el otro, nos deja desnudos frente al descubrimiento insoslayable de que
los seres humanos somos seres multihistoriados.  Estamos llenos de otros como
nosotros. ¿No lo notaste? Damos hogar a una población de voces. Coexisten en nuestro
cuerpo, tal vez, la voz del vergonzoso, del insolente, del tierno, del lujurioso, del
charlatán, del rígido.

Si seguimos a Plutarco,  comprenderemos que “entre las cosas humanas no hay ninguna
que sea pura y exenta de mezclas”.  Entonces, así como a toda orquesta le llega el
momento de fusionar los notas graves y agudas para transformar el caótico ruido en
belleza, la madurez residirá en “hacer de nuestra vida una mezcla que sea armoniosa y
conveniente para nosotros”.

¿Estás lista para descubrir a todos tus Yoes, querida colega? Tomá lapicera y
cuaderno, prepárate un matecito o un café calentito y animate a estos 2 maravillosos
ejercicios.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


"ESCRIBE
inflexible y directo sobre lo que te
duele y verás claro entre las tinieblas"
E. Hemingway
Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

EJERCICIO: TUS YOES SECRETOS 


(inspirado en “El Camino del Artista”, de Julia Cameron)
Duración: 20 minutos

Esta herramienta que quiero proponerte aumentará tu visión periférica de los problemas
y oportunidades.  Podés usarla una vez por semana.

Todos tenemos múltiples voces interiores. Quizás convivan dentro tuyo una Censuradora,
una Exploradora interior, una Romántica, una Indagadora, una Pragmática, una
Intelectual y hasta una Baterista de Rock´n Roll.

A- ANOTÁ LA LISTA DE YOES


Tomá una hoja en blanco y escribí una lista de tus Yoes secretos, con sus
nombres. Al darle nombre a tus Yoes secretos, tratá de hacerlo con humor y afecto. Cada
uno de tus Yoes desempeña un papel y tiene un valor.
Por ejemplo:

Juana, la Autocrítica: Trabaja hasta altas horas de la noche, es muy detallista, toma miles
de cursos porque siempre teme no saber lo suficiente.

Luli, la Sumisa: Dice que sí a trabajos que en realidad no quería tomar, y eso lo termina
dejando agotado y sin tiempo libre. Se siente confundido acerca de su futuro y le cuesta
tomar decisiones.

Speedy, la sociable: Es emprendedora, simpática  y carismática.  Es el alma de la fiesta,


hace nuevos amigos con facilidad y siempre está dispuesta a sumarse a proyectos que
la inspiren.

B- ESCUCHÁ EL CORO
Ahora, tomá tu lista de Yoes Secretos y pedile a cada uno que exprese una opinión
referida a tu entorno laboral actual, o tal vez, a tu principal proyecto creativo (ejemplo:
abrir un
blog, lanzarte como Psicóloga por tu cuenta, hacer un viaje con el que siempre soñaste,
etc).  Anotá cada opinión.  ¡No te sorprendas si tus Yoes secretos comienzan a
relacionarse mutuamente y a discutir!

Quizás, los comentarios que escuches se parezcan a éstos:

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

Juana, la Autocrítica: “¿No te das cuenta que te falta foco y te morís de miedo? Si
tuvieras el valor suficiente, ya hubieras renunciado hace rato a ese trabajo”.

Speedy, la Sociable: “Siempre soñamos con trabajar con esa ONG y no nos podemos
perder esta oportunidad. ¡Andá a esa reunión, contales tu genial idea y armemos un
equipo de trabajo, que esto va a ser una bomba!”

C – RELEÉ Y REFLEXIONÁ
Mientras que el paso A y B estuvieron más relacionados con permitirte una catarsis y
liberar tus emociones, el siguiente paso será clave para añadir una reflexión, arribar a
conclusiones y darle un cierre al ejercicio.
Releé los diálogos que surgieron entre tus Yoes en el paso anterior.
Ojalá lo hagas con una mirada compasiva y curiosa, como quien observa tiernamente a
un grupo de niños inquietos jugando en el patio de la escuela. (Después de todo, los
pensamientos no son más que un grupo de pequeños revoltosos que, cuando son
escuchados y aceptados sin juicio, van aquietándose hasta dar lugar al silencio y la
calma.)

¿Qué descubriste?
Podés anotar tu reflexión comenzando así:
“Luego de hacer este ejercicio, noto que/ me resulta fácil darme cuenta de que…”

EJERCICIO: LA CARTA DE TU MENTORA INTERIOR


(inspirado en “El Camino del Artista”, de Julia Cameron)
Duración: 20 minutos

A-  Buscá un lugar privado y silencioso. Llevá un cronómetro con vos.

B- Pedile a tu Mentora Interior que te escriba una carta personal. Muchas personas, al
hacer este ejercicio, imaginan que sus mentoras son más ancianas y sabias que sus Yoes.
La Mentora interior es benévola, amable y sabia. Permitile que escriba durante 10
minutos. Encontrarás sabios consejos, sano humor y respaldo.

C- Al cabo de 10 minutos, frená el cronómetro, dejá de escribir y leé la carta.


Si algún aspecto te confunde, pedile a tu Mentora que te lo aclare y escribí
la respuesta que tenga para darte.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 


Pack de ejercicios de escritura
para Coaches y Psicólogas

¿Disfrutaste de este pack de ejercicios?

¿Te gustaría contarme cómo te fue?  Enviame un correo a natalia@inspiramundo.com

Si querés sumarte a una comunidad de más de 200 colegas Coaches y Psicólogas y


seguir escribiendo para crear, sanar y reflexionar sobre nuestras profesiones,  sumate a
nuestra tribu en Facebook.

Hacé click aquí para unirte hoy mismo a


ESO QUE NO DECIMOS: COACHES Y PSICÓLOGAS QUE ESCRIBEN

¡Es gratis! Enviame tu solicitud y te responderé en 24-48hs.

¡Un fuerte abrazo!

Naty Sarro
www.inspiramundo.com
Coaching, Escritura, Pasión y Trabajo.

© 2017 Natalia Sarro www.inspiramundo.com | Todos los derechos reservados 

También podría gustarte