Está en la página 1de 43

INDICADORES DE PROCESOS

PARTE  1
ÍNDICE
Contextualización – La visión sistémica de la gestión 3
Entendiendo el modelo de gestión 7
Definición de Proceso 15
Identificación de Procesos 24
¿Por qué y cómo medir el desempeño de procesos? 27
Los indicadores 30
Cómo crear un indicador 35

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CONTEXTUALIZACIÓN
La visión sistémica de la gestión
“No se administra lo que no se mide, no se mide lo que no se define, no se define lo que no se
entiende, no hay éxito en lo que no se administra” W. E. Deming

La máxima arriba ya es un cliché en el área de administración, pero, representa una verdad innegable.
Después de todo, ¿de qué sirve realizar, planificar, producir, sin medir el éxito de las acciones, sin
verificar la marcha y sin saber cuál el objetivo final a lograr?

Se sabe que las actividades de una organización están relacionadas a través de los procesos, que a su
vez, necesitan ser monitoreados. Son los indicadores que permiten que los gestores evalúen
continuamente la posición y la evolución de los procesos dentro de la institución. Por lo tanto, la toma
de decisiones pasa a ser más asertiva, mitigando los riesgos y aumentando los resultados.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
PARTES INTERESADAS EN EL NEGOCIO DE UNA ORGANIZACIÓN

Lucro
Seguridad del retorno
Aumento de patrimonio

Remuneración Accionistas
Condiciones de trabajo adecuadas Propietario Interés con el medio ambiente
Crecimiento personal Responsabilidad social
Empleabilidad Empleados

?
Comunidad

Relaciones comerciales Proveedores Gobierno Impuestos


estables, éticas y Inversiones
satisfactorias Cooperación con las políticas
Clientes económicas

Buena calidad
Buenos precios
Buenos servicios

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
PARTES INTERESADAS EN EL NEGOCIO DE UNA ORGANIZACIÓN

Vecinos

Medio  Ambiente
Éxito o Lucro

(Satisfacción de los
accionistas)
Moral Satisfacción de los
Clientes

Satisfacción de los
Funcionarios
Liderazgo
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN
¿Qué es el método científico?
Es un modo de pensar sobre los problemas nuevos y resolverlos. Sigue algunos puntos de referencia:

ENUNCIAR EL PROBLEMA
Fase de planificación del método
FORMULAR LA HIPÓTESIS
P científico. Vamos a llamarla P del
término inglés plan.

PLANIFICAR UN EXPERIMENTO,
PREDICIENDO EL RESULTADO

EJECUTAR LA EXPERIENCIA D Fase de ejecución del método


científico o D del término inglés
do.

INTERPRETAR LOS RESULTADOS


C Fase de verificación del método
científico o C del término inglés
check.

A
Fase de conclusiones del método
SACAR CONCLUSIONES científico que llevarán a una acción
o A del término inglés action.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DEFINICIÓN  DEL  PROBLEMA  -­ META  DE  MEJORA

OBSERVACIÓN
P
ANÁLISIS  DE  LAS  CAUSAS

PLANIFICACIÓN  DE  CONTRAMEDIDAS

D IMPLEMENTACIÓN  DE  CONTRAMEDIDAS

C EVALUACIÓN  DEL  RESULTADO

ESTANDARIZACIÓN  
A
CONCLUSIÓN  Y  PLANES  FUTUROS

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN

Si la gestión se lleva a cabo todos los días, ¿cómo practicar el método


continuamente?

La continuidad del método se da practicándose el PDCA como un ciclo, por lo que es


también un método de aprendizaje continuo.

Practicar el ciclo
PDCA requiere
sistematización y
persistencia de
propósito.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN

Resultado ¿QUÉ RESULTADOS PODEMOS


ESPERAR CUANDO APLICAMOS EL
Mejor PDCA?

Resultados estables y en constante


Desorden mejoría.
Cambio
¿CÓMO PODEMOS TENER
Orden ESTABILIDAD Y CAMBIO A LO
LARGO DEL TIEMPO?
Estabilidad
A través del balance entre orden y
desorden.

Tiempo

Orden y desorden son como las dos ruedas de una bicicleta. Es necesario que estén las dos para obtener el
equilibrio. Un sistema que sea sólo orden (estabilidad) muere y uno que sea sólo desorden (innovación) no
nace.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN

¿Y cómo conseguimos ese balance?

Usando las metodologías propias para mantener, mejorar e innovar los productos,
servicios, procesos y tecnología. De esta forma incluimos el resultado esperado en el
Modelo de Gestión de Stratec.

Resultado

Mejorar Mejorar Innovar


Innovar
Mantener
Mantener

Tiempo
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN

Se observa en los resultados de los procesos que algunos días son mejores
que otros. ¿Esto es una falla en la gestión?

No necesariamente. Cuando hablamos de orden, estabilidad, control o manutención, no esperamos que el resultado
sea invariable; esperamos que su variación esté dentro del control, es decir, que sea probable en el futuro. Entender
que existe variabilidad natural y saber cuándo actuar y cuándo no actuar es fundamental para una buena gestión.
Por eso, hemos incluido el concepto de variabilidad en nuestro modelo de gestión.

Resultado
Mejor

Mejorar Innovar
Mantener

Orden
Estabilidad
Tiempo
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN
Entendendo o  modelo  de  gestão
¿Cómo aplicar este método?
Entendiendo que la gestión se rige por la ley de causa y efecto, el método PDCA
debe aplicarse sobre las principales dimensiones, propias de la naturaleza de la
gestión.

Melhorar Inovar
Manter

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN
Entendendo o  modelo  de  gestão
Finalmente, el éxito de una organización será proporcionalmente igual a la calidad de sus
decisiones. El nivel de información y conocimiento de las personas de la organización es
fundamental para que buenas decisiones se adopten. De esta forma, la información y
conocimiento irrigan el modelo de gestión, dándole vida.

Melhorar Inovar
Manter
ENTENDIENDO EL MODELO DE GESTIÓN

¿Cuál es el objetivo de todo esto?


La razón de ser de un modelo de gestión es obtener buenos resultados. Este
enfoque nunca debe perderse. Por eso colocamos el resultado en el centro de
nuestro modelo de gestión.

RESULTADO

Melhorar Inovar Así, un buen modelo de gestión


Manter
debe incorporar aprendizaje
continuo, el concepto de
variabilidad y de las relaciones de
causa y efecto, principalmente
enfocado en los resultados de
corto, medio y largo plazo.
DEFINICIÓN DE PROCESO

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CONCEPTO

• Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman


insumos (entradas) en productos y servicios para el cliente (salidas).

• Los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos,


métodos y técnicas.

Es un conjunto secuencial y peculiar de acciones destinadas alcanzar una meta. Se usa para crear,
inventar, proyectar, transformar, producir, controlar, mantener y usar productos o sistemas.
(Wikipedia)

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CONCEPTO
MEDIO FIN

Efecto

Proceso Producto
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

Una cadena de valor representa el


conjunto de actividades desempeñadas
por una organización, desde las
relaciones con los proveedores y ciclos
de producción y de venta, hasta la
fase de distribución final.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

La cadena de valor de cada empresa se compone de nueve categorías genéricas de actividades.

INFRAESTRUCTURA  DE  LA  EMPRESA

ACTIVIDADES   GERENCIA  DE  RECURSOS  HUMANOS


DE                    
DESARROLLO  DE  TECNOLOGÍA
APOYO
ADQUISICIÓN

Logística   Logística   Marketing   Servicios


Operaciones
Interna Externa y  Ventas

ACTIVIDADES  PRIMARIAS
Porter

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
EJEMPLO DE CADENA DE VALOR – RED DE TV

Producir  Programas
NEGOCIO

Dirigir  Programación Distribuir  Programación

Comercializar  Programación

Dirigir  contraloría  y  finanzas

Dirigir  recursos  administrativos

Dirigir  recursos  humanos


APOYO

Dirigir  tecnología  de  información

Mantener  recursos  de  T V

Realizar  apoyo  jurídico


Porter
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
Producir  programa

Preparar  programa

Preparar  contenido  del  programa  /  eventos

DETALLES DEL MACRO Preparar  películas

PROCESO Preparar  grabación  de  programas  /  eventos

“PRODUCIR Captar  producto


PROGRAMA”
Planear  captación  de  productos

Grabar  productos

Producir  programas

Realizar  pos-­producción  
de  programas
Editar  productos

Editar  programas

Producir  spots

Asignar  recursos  de    


operación
www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
MAPA DE RELACIÓN DE PROCESOS

El mapa de relación es un diagrama


que contiene los procesos de la
empresa y su relación, de forma que
permite el entendimiento del
comportamiento de la organización
como un sistema. De esa forma,
permite la comprensión de las
relaciones inter-funcionales y de los
procesos ejecutados en cada área.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
EJEMPLO: MAPA DE RELACIÓN DE PROCESOS

Proceso  de   Leyenda:


Migración
Relación  c on  mercado Proceso  de  
Proceso  de   Gestión  de  S ervicios Proceso  de  
Comunicación Atención  al  miembro
Suministro  de  s alud
Externa  (publicidad) de  Cooperativa
Administrativo  Financiero
Proceso  de  
Proceso  de   Corporativo Atención  
Venta  Nueva a  Clientes
Procesos  relacionados
Procesos  relacionados
Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de  
Proceso  de   interdepartamentales
Desarrollo  de   Autorización  de   Autorización  de  
Análisis  de  Mercado proc.  Intercambio procedimientos  0 049
Nuevos  P roductos

Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de  


Programas  de   Gestión  de Auditoria  
Renegociación  c on Proceso  de  
Fidelización Prestador Competidor
Empresas Compras

Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de  Cálculo Proceso  de  
Facturación Flujo  de  c aja Pago de  P roducción Revisión  de  Cuentas

Proceso  de   Proceso  de  


Proceso  de   Proceso  de   Pago  de     Facturación  y  Cobro
Cobro Contabilidad Intercambio de  Intercambio

Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de  


Proceso  de  
Asesoría  de  
prensa
Relación  c on
Agencia  reguladora
Asesoría  J urídica
Planificación  y  
Gestión
Procesos  de  Apoyo
Proceso  de   Proceso  de  
Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de   Proceso  de  
Soporte  a  Usuario  e   Desarrollo  
Personal Patrimonio Archivamiento Expedición
Infraestructura  de  TI de  S oftware
IDENTIFICACIÓN DE PROCESO

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
IDENTIFICANDO LOS PROCESOS DE
UNA EMPRESA
1. Elaborar la cadena de valor de la organización, identificando sus
principales actividades o funciones

2. Identificar los macro procesos de la organización, asociados a las


actividades o funciones de la cadena de valor

3. Desglosar los macro procesos en procesos, a través de la elaboración del


diagrama del proceso

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
¿POR QUÉ Y CÓMO MEDIR EL
DESEMPEÑO DE LOS
PROCESOS?

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?

• Antes de responder a la pregunta por qué medir, es necesario


recordar el concepto de administración.

Administración es el proceso de establecer metas y planes de acción para


lograrlas, implementar esos planes, verificar sus resultados y adoptar medidas
correctivas cuando sea necesario.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
¿POR QUÉ MEDIR?

Medir permite identificar y analizar el


desempeño de los procesos, bien como
las causas que llevan a ese
desempeño. De esa forma, permite:

- La ejecución de la estrategia de la
organización

- Mejora continua

- Previsibilidad en el desempeño.

Para medir, necesitamos definir indicadores.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
LOS INDICADORES

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CONCEPTOS DE INDICADORES

“Es una relación matemática que mide numéricamente atributos de un proceso


o de sus resultados, con el objetivo de comparar esta medida con metas
numéricas, pre-establecidas". (FPNQ, 1995).

"Un indicador de desempeño debe ser una forma objetiva de medir la situación real
contra un patrón previamente establecido y consensuado. Sólo debe tener sentido y
ser utilizado por el profesional completamente responsable por él". (Carvalho apud
De Rolt, 1998).

También denominados “indicadores de desempeño”, comprenden los datos que


cuantifican las entradas (recursos o insumos), los procesos, las salidas
(productos), el desempeño de proveedores y la satisfacción de las partes
interesadas.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
INDICADORES
MEDIO FIN

Efecto

Proceso Producto
Indicador  de  proceso Indicador  de  desempeño
Ítem  de  verificación Ítem  de  control
Indicador  de  tendencia   Indicador  de  resultado    

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CONCEPTO DE META
META = OBJETIVO + VALOR + PLAZO
Objetivo que debe Número deseado Tiempo en el
alcanzarse, medido de desempeño cual se espera
a través del del indicador. el logro del
indicador. valor.

EJEMPLO = ÍNDICE DE + 2% + DIC/2015


MOROSIDAD

META = Alcanzar un índice de morosidad de 2% a diciembre de 2015

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
INDICADORES DE DESEMPEÑO

AUTORIDAD RESPONSABILIDAD
GESTOR

Indicador de Indicador de Indicador de


Proceso Resultados Impacto

PRODUCTOS Y
PROCESO CONSUMO
SERVICIOS
MEDIOS FINES CONSECUENCIAS

Causa Causa Efecto


Efecto

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CÓMO CREAR UN INDICADOR

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR IDEAL

ü Ser capaz de medir la función del proceso

ü Confiable

ü Relativo (índice)

ü Comparable

ü Bajo costo adicional

La Función del Proceso representa las necesidades fundamentales de los clientes,


internos o externos, que el proceso busca atender al generar su producto o servicio.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
ENTENDIENDO LA FUNCIÓN DEL PROCESO

FAST - Function Analysis System Technique

ü La función básica de un proceso es generalmente una función de alto nivel, que


para ser cumplida, requiere que sub-funciones o funciones secundarias se cumplan.

ü Las funciones secundarias se identifican cuestionando “¿cómo?” se cumple la


función básica. Las funciones de un proceso se presentan en forma de diagrama y
la técnica para su elaboración viene del Análisis de Valor agregado después del
cumplimiento de la función.

ü Según Larry de Miles, “el análisis de las funciones de un proceso y no de sus partes,
componentes o materiales utilizados, es la clave para mejorar el valor que el
proceso incorpora al servicio o producto”

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
FAST DEL PROCESO DE EXPEDICIÓN
SUB-­‐FUNCIÓN  NIVEL   SUB-­‐FUNCIÓN  NIVEL  
FUNCIÓN  BÁSICA
1 2
Conocer   la  necesidad  
del  cliente
Atender   la  necesidad  
del  cliente
Garantizar  la  carga  en  
la  necesidad  del  
cliente

Atender   la  legislación   Conocer   la  legislación  


Preparar   el  vehículo  para  el  viaje   fiscal  y  de   transporte fiscal  y  de   transporte
con   la  documentación   adecuada,  
conforme   las  necesidades   del  
cliente  en  el  menor   tiempo  
posible Controlar   el  orden   de   Conocer   la  prioridad  
los  cargamentos de  las  cargas

Garantizar  la  
distribución   de  la  
carga  sobre   los  ejes
Acondicionar   la  carga  
¿CÓMO? adecuadamente
Garantizar  la  
¿POR QUÉ? seguridad   de  la  carga

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
DIMENSIONES DEL INDICADOR

Los indicadores deben definirse para las siguientes dimensiones:

ü Calidad intrínseca
ü Costo
ü Entrega
ü Moral
ü Seguridad

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
TRAMPAS EN LA CREACIÓN DE UN INDICADOR
ü Medir  solamente  sistemas  organizacionales  específicos  y  no  asociar  a  ü Indicadores  de  desempeño  sin  fundamento  científico
las  estrategias  globales
ü Falta  de  segmentación  de  los  resultados  de  los  indicadores
ü Medir  para  controlar  ( control  de  las  m etas  en  vez  de  enfocarse  en  la  
mejora) ü Frecuencia  inadecuada  con   las  frecuencias  de  la  toma  de  decisiones

ü Medir  para  cortar  costos,  en  vez  de  m ejorar  el  desempeño  y  la   ü Falta  de  un  patrón  de  trabajo  de  los  indicadores  de  desempeño
calidad
ü Falta  de  compromiso  de  las  gerencias  con  la  m edición
ü Medir  lo  previsto  con  lo  realizado  ( control  de  plazo  /  cronograma  de  
producción) ü Colecta  de  datos  que  no  son  utilizados

ü Medir  para  descubrir  errores  ( con  objetivo  de  castigar) ü Pocos  indicadores  y  sin  tratamiento  adecuado

ü Medir  sin  enfoque  las  satisfacciones  de  las  personas  ( con  enfoque   ü Exceso  de  indicadores  y  sin  análisis  de  resultados
principal  en  el  producto   o   en  el  proceso)
ü Medición   de  cosas  equivocadas  ( p.ej.:  satisfacción  de  proveedores)
ü Medir  sin  considerar  el  progreso  o  m ejora,  de  forma  sistemática  e  
integrada ü Confusiones  en  la  interpretación  de  los  datos  y  resultados  de  
indicadores
ü Medir  cosas  no  importantes  ( medir  solamente  los  datos)
ü Utilización  de  indicadores  con   enfoque  para  evaluar  individuos
ü Medir  datos  incorrectos  y/o  ignorar  los  datos  fundamentales
ü Falta  de  comprensión  del  comportamiento  de  la  variación  de  los  
ü Índice  de  satisfacción  de  clientes  con  los  resultados  de  95  a  100% resultados  de  los  indicadores

ü Tasa  de  accidentes  con   alejamiento  de  m uchos  años  con  los   ü Falta  de  comunicación  y  entrenamiento  para  m edición  del  
resultados  de  0% desempeño.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
APLICACIONES

ü Garantiza la gestión estratégica

ü Permite la administración de los indicadores de los procesos

ü Identifica los desvíos de desempeño

ü Permite la elaboración de planes de acción en los casos de metas incumplidas.

¿Para dónde queremos ir en el futuro?


Las bases del futuro se construyen en el
presente.

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
Este material tiene una continuación.
Pronto recibirá el volumen 2 en su correo.

Este  material  contiene  imágenes  del  sitio  web  FreePik

www.stratecsoluciones.com| México:  +52  (55)  4170-­‐8204  |  Colombia:  +57  314  2386507|  Chile: (56)  ( 22)  405-­‐3021
Somos una empresa que nace de la necesidad del mercado de
sistematizar y automatizar las metodologías de gestión corporativa
aplicadas por nuestros clientes. Creemos que no basta con tener
conocimiento de la metodología, es necesario tener la herramienta
para lograr aplicarla.

Actuando desde 2005 en todo Brasil y desde 2013 en América Latina,


la desarrolladora de software Stratec tiene la misión de:

“Sistematizar metodologías de gestión aplicadas al nivel estratégico


de organizaciones públicas y privadas, considerando la perspectiva y
necesidades de los usuarios.”
CONTACTO

/company/stratec-­‐informatica-­‐latam

/stratec

/strateclatam

CONTACTO
contacto@stratecsoluciones.com

También podría gustarte