Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – Facultad de Farmacia y Bioquímica

PRESENCIA DE FLAVONOIDES EN TALLOS DE: ORÉGANO,


PLATANO, APIO, COLA DE CABALLO Y GUAYABA
Asmat Garcia Shirley - Avila Rodriguez Lucía - Bardales Sandoval Fiorella - Barrionuevo Quintana Luis
- Cabanillas Martinez Ricardo

RESUMEN presentes en los alimentos, etc. El organismo


humano no puede producir estas sustancias
En el presente artículo se redacta la busca de
químicas protectoras, por lo que deben
flavonoides en los tallos de: orégano
obtenerse mediante la alimentación o en
(Oreganum vulgare), plátano (Musa
forma de suplementos. Están ampliamente
paradisiaca), apio (Apium graveolens), cola de
distribuidos en plantas, frutas, verduras y en
caballo (Equisetum) y guayaba (Psidium
diversas bebidas y representan componentes
guajava). Estos compuestos presentan
sustanciales de la parte no energética de la
diferentes funciones en las plantas, como
dieta humana.
atrayentes animales o como agentes
protectores; además algunos flavonoides El consumo de una dieta en la que se incluyen
presentan actividad antioxidante, lo cual está frutas y verduras Por ello, desempeñan un
relacionado con la salud humana. Las papel esencial en la protección frente a los
muestras que se tomaron de cada uno de los fenómenos de daño oxidativo, y tienen efectos
tallos de las plantas fueron cortes delgados terapéuticos en un elevado número de
colocados en una lámina portaobjetos, para patologías, incluyendo la reducción de
agregarles posteriormente ácido clorhídrico y enfermedades de corazón y de algunos tipos
glicerina; luego observamos al microscopio las de cáncer. Esto se debe en parte a la
muestras y las diferenciamos por que los presencia de fitoquímicos, entre ellos, los
flavonoides se tornan de color amarillo. Todos flavonoides. Estos compuestos constituyen un
los tallos de las plantas presentaron amplio y numeroso grupo de metabolitos
flavonoides. secundarios de las plantas. Sus propiedades
antioxidantes y acción fisiológica, han
Palabras claves: flavonoides.
originado un creciente interés por conocer sus
ABSTRACT: estructuras químicas, con la finalidad de
evaluar también su actividad farmacológica
Oregano ( Oreganum vulgare ) , banana (Musa
paradisiaca) , celery ( Apium graveolens ) , para determinar sus efectos en la salud.
horsetail ( Equisetum ) and guava ( Psidium Estudios en hierbas culinarias comprueban su
guajava ) : In this article the search of acción antiinflamatoria, antimicrobiana,
flavonoids in stems is drawn . These digestiva y su poder antioxidante. Asimismo el
compounds have different functions in plants, trabajo que presentamos se centra en la
animals or as attractive as protective agents ; determinación de flavonoides en tallos:
some flavonoids also have antioxidant activity, orégano, plátano, apio, cola de caballo y
which is related to human health. Samples guayaba.
were taken from each of the stems of plants
were placed on a thin section slide, to
subsequently agregarles hydrochloric acid and
glycerin ; then we observed under a ANTECEDENTES
microscope samples and differentiate
flavonoids that turn yellow. All plant stems Martha Celina González Güereca, Marcos Soto
presented flavonoids . Hernández, Geoffrey Kite en el 2007 se
realizó un estudio flavonoides contenidos en
Key words: flavonoids tallos de orégano (Lippia graveolens H.B.K. f.
INTRODUCCIÓN berlandieri SCHAUER.) con propiedades
antinflamatorias para cual se utilizaron
Los flavonoides son pigmentos naturales muestras de tallos de orégano mexicano con
presentes en los vegetales y que protegen al los cuales se prepararon tres extractos
organismo del daño producido por agentes orgánicos por maceración en disolventes
oxidantes, como los rayos ultravioletas, la orgánicos. El extracto extracto de acetato de
polución ambiental, sustancias químicas etiloacetato de etilo, se identificaron las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – Facultad de Farmacia y Bioquímica

flavonas cirsimaritina y pilosina; la flavanona poseen numeroso estambres y un


naringenina; los flavonoles isokampférido, solo pistilo. Los frutos son bayas
kampferol y un derivado de catequina. En una globosas, a veces ovoides, que
fracción metanólica, se identificó un hexósido pueden medir entre 4 – 15 cm de
de quercetina. Los flavonoides kampferol, largo por 4-8 cm de diámetro. Su
isokampférido y pilosina se reportan por cáscara es muy delgada color verde
primera vez en Lippia graveolens. En en la primera etapa y amarilla cuando
conclusión esto ayudaría al desarrollo de está madura y lista para comerse, la
nuevos compuestos con aplicaciones en el pulpa puede ser de color blanco,
sector salud. amarilla, anaranjada o rosa,
dependiendo de la especie de
JUSTIFICACIÓN guayaba; la cremosa pulpa está
acompañada por decenas de semillas
El estudio se realizará con la finalidad de pequeñas y duras.
encontrar flavonoides en frutos y verduras que
son poco consumidos en el hábito alimenticio 3) ORÉGANO (Oreganum vulgare).-
de las familias ya que se conoce poco de sus Planta aromática, leñosa en la base,
beneficios por lo que se demostrará sus con tallos herbáceos de hasta 1 m de
múltiples efectos positivos debido a su acción altura. Hojas pecioladas, ovadas, en
antioxidante y eliminadora de radicales libres. general enteras, algo pelosas sobre
todo por abajo y con su superficie
puntuada por unas glandulitas
MATERIALES Y MÉTODOS esferoidales que contienen las
- Materiales: esencias. La flores se encuentran
1) APIO (Apium graveolens).- Es una reunidas en inflorescencias esféricas
planta bienal que alcanza de 50 – o alargadas, con brácteas verdosas o
100 cm de altura, hojas de color rojizas. Las corolas también son
verde claro y oscuro, seccionadas, blancas o rojizas y con los estambres
parecidas a las hojas de perejil con el y pistilos salientes. Florece en verano.
cual esta emparentado. Las hojas son
aromáticas y de sabor fuerte. 4) PLÁTANO (Musa paradisiaca).- Es una
planta herbácea descrita por primera
vez por Linneo en el año 1753.
2) GUAYABA (Piscidium guajaba).- Es un Pertenece a la familia de las
árbol frutal de hoja perenne que mide Musáceas. La taxonomía del género
3 y 6 m pero puede llegar hasta los 10 Musa es compleja e incluye híbridos
m. En climas no tropicales, el guayabo que han originado denominaciones
es un árbol caducifolio. El tallo es genéticas muy particulares, que
grueso, generalmente inclinado y suelen indicarse como Musa x
ramificado varias ramas, que dibujan paradisiaca (2). El plátano se designa
una copa abierta, irregular, densa y como Musa paradisiaca variedad
con ramillas cuadrangulares. Posee Hartón, y existen los plátanos congo,
una corteza delgada, de color crema guayabo, cuairenton y dominico. El
con manchas rosadas, que se pseudotallo del plátano mide 2 – 5 m,
desprende con facilidad en tiras y su altura puede alcanzar 8 m con las
largas. Las hojas son simples, con hojas. Es una planta estoloífera, con
periodo corto, oblongo o elíptico, de hojas erguidas, oblongas de 1 a 2 m
tres a 16 cm de largo por 3 a 6 cm de de largo por 30 – 55 cm de ancho,
ancho, de color verde brillante. redondeadas en el ápice y en la base,
Poseen glándulas oleíferas que cara superior verde claro y con envés
desprenden una agradable fragancia. más tenue. Su inflorescencia colgante
Las flores son grandes, pedunculadas mide de 1 a 1,5 m, con brácteas
(1-2 cm) y actinomorfas, de vistosos violáceas de 15 a 30 cm de largo,
pétalos blancos y que desprenden un persistentes o caducas, oblongo-
agradable olor. Son hermafroditas lanceoladas y oblongo-aovadas, flores
blancas o cremosas de 3 a 5 cm de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – Facultad de Farmacia y Bioquímica

largo. Los frutos son bayas falsas sin


semillas, cilíndricos distribuidos a
7) Ácido clorhídrico
manos de racimos con 30 – 70
8) Glicerina
plátanos que miden 20-40 cm de
largo y 4-7 cm de diámetro.

- MÉTODO:
5) COLA DE CABALLO (Equisetum).- Los flavonoides se pueden diferenciar de los
Herbácea que mide hasta 2 m de taninos mediante la reacción con ácido
altura, con tallos cilíndricos huecos y clorhídrico, ya que esta prueba posibilita la
suaves, con anillos espaciados en el cristalización de los cloruros por acción del
tronco de donde salen las hojas. Sus ácido clorhídrico.
frutos tiene forma de conos. Se
encuentran en climas semicálido, Procedimiento: Se coloca a los cortes
semiseco, seco y templado. Crece delgados unas gotas de ácido clorhídrico
desde zonas inundables hasta en concentrado a una temperatura máxima de
orillas de arroyos, y está asociada a la 60° C por 10 a 15 minutos, posteriormente se
selva tropical subcaducifolia, deja enfriar a temperatura ambiente y son
perennifolia; bosques mesófilo de colocados los cortes en una lámina con
montaña, de encino y pino. Es una glicerina. De esta forma los flavonoides se
planta con dos pies, uno masculino y tornaran de color amarillo.
otro femenino. Las esporas del pie - RESULTADOS:
femenino originan el equiseto adulto
al fecundarse con las del masculino. 1.- Todos los tallos de las plantas observadas
Existe más de una veintena de al microscopio presentan flavonoides.
equisetos, el mayor de los cuales se 2.- Las observaciones se presentan en el
encuentra en los bosques húmedos anexo 1.
de Sudamérica. Vive en lugares
húmedos y sombríos, junto a los
arroyos, generalmente en compañía
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
de helechos aunque nunca en suelos
calcáreos. Esta investigación tuvo como propósito
identificar la presencia de flavonoides en los
tallos de las plantas: orégano (Oreganum
vulgare), plátano (Musa paradisiaca), apio
6) FLAVONOIDES: se originan producto (Apium graveolens), cola de caballo
de la ruta biosintética del ácido (Equisetum) y guayaba (Psidium guajava). De
fenilpropanoico, e intervienen en los los resultados obtenidos en esta investigación,
vegetales en la formación de se puede deducir que los tallos de las plantas
pigmentos, en la protección frente a la que son reconocidas, por otros estudios, por
radiación ultravioleta, en la defensa su efecto antioxidante tienen, en este caso en
durante la interacción planta – su tallo, presencia de flavonoides.
patógeno y, posiblemente,
modificando la acción de distintas
hormonas vegetales (auxinas y
citoquininas). Se ha demostrado,
CONCLUSIONES
además, que los flavonoides de las
plantas causan la activación de los Se encontraron flavonoides en los tallos de:
genes bacterianos implicados en la orégano (Oreganum vulgare), plátano (Musa
formación de nódulos (rhizobium) y en paradisiaca), apio (Apium graveolens), cola de
la transformación de plantas caballo (Equisetum) y guayaba (Psidium
(agrobacterium). Desde el punto de guajava).
vista químico, los flavonoides son
fenoles del tipo diaril-propano unidos,
la mayoría, a una cadena de azúcar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – Facultad de Farmacia y Bioquímica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- http://www.inkaplus.com/media/we
b/pdf/Cola%20de%20Caballo.pdf
- http://www.saber.ula.ve/bitstream/1
23456789/30260/3/ff2009_iiplata
no.pdf
- http://www.conabio.gob.mx/conocim
iento/info_especies/arboles/doctos/
52-myrta3m.pdf
- http://www.actaf.co.cu/revistas/con
dimentos/Apio.pdf
- http://www.redalyc.org/pdf/610/61
030106.pdf
- Zari Gil Gilmer, Ruiz Reyes Segundo
Guillermo, Soto Vaquez Marilú,
Venegas Casanova Edmundo. Guía de
Farmacobotánica. 2016.

También podría gustarte