Está en la página 1de 2

MODELO REDUCCIONISTA MODELO SISTËMICO- MODELO REALISMO CRITICO

CONSTRUCTIVISTA
Seguido por positivistas, Seguido por Este modelo armoniza ambas
neopositivistas y empiristas Postmodernistas, posiciones. Existe una
Siglo XVI al Siglo XX constructivistas, teoría realidad externa al individuo
crítica, análisis del discurso. que conoce, sin embargo
Todas corrientes posteriores enraiza el conocimiento en lo
a la segunda mitad del siglo biológico, lo social y lo
XX en adelante cultural del sujeto
cognoscente.
Visión mecanicista de la La realidad es dinámica ,
realidad. Esta está regida por dialéctica y sistémica. Por lo
leyes, por lo tanto es tanto compleja e
previsible y predecible. impredecible
El conocimiento es reflejo de Todo conocimiento es
la realidad. Por lo tanto la interpretación de la realidad.
búsqueda de “objetividad” es Nuestras mediaciones,
primordial por parte de los marcos referenciales
científicos en su (experiencias previas,
investigación. prejuicios, preconceptos,
teorías) afectan nuestra
percepción de la realidad.
También es una
construcción activa de
nuestra mente a partir de la
realidad y para lo cual
utilizamos nuestras
mediaciones. El ser humano
tiene UNA LENGUA desde la
cual conceptúa y expresa el
conocimiento; Pertenece a
UNA CULTURA que le
proporciona una forma de
pensar y le indica la
relevancia o no de un
conocimiento; Tiene un
SISTEMA DE IDEAS desde el
que conoce e integra lo que
conoce; Dispone de un
conjunto de INSTRUMENTOS
METODOLOGICOS e
intelectuales (procesos
lógicos de inducción,
deducción, análisis, síntesis,
método científico) q le
permiten aproximarse a la
realidad.
Los fenómenos se explican Multifactorialidad y
por relación Causa- Efecto multidimensionalidad de los
entre dos variables fenómenos.
(dependiente e
independiente y
eventualmente una variable
interviviente)
Solo lo verificable Hay realidades que no
empíricamente es aceptado pueden ser captadas por los
por la ciencia. Origen sentidos y sin embargo son
sensorial de todo abordables por las ciencias
conocimiento científico
Cuando se produce El ser humano conoce la
conocimiento, Lo racional y realidad como una unidad. Lo
lo emotivo en el ser humano racional y lo emocional en él
puede y debe separarse. conforman una estructura
El conocimiento solo cognitivo- emotiva. Utiliza
involucra el aspecto racional también la imaginación, la
del ser humano. intuición, la ensoñación, etc…
La realidad vista como La realidad vista como un
totalidad parcelada y gran sistema donde todos sus
segmentada. Los fenómenos elementos y componentes
están aislados de su contexto están interrelacionados. Los
y de otros fenómenos. fenómenos se
interrelacionan.
Disciplinas científicas Las disciplinas científicas
parceladas e independientes cooperan entre si para
entender la complejidad y
multidimensionalidad de los
fenómenos.
Forma extrema: La realidad Forma extrema: Existen
es independiente de los tantas realidades como
seres humanos. sujetos cognoscentes
existen.

También podría gustarte