Está en la página 1de 5

www.zirano.

com

Ficha didáctica 4. CONCEPTUALIZACIÓN (1)

Nombre de la Profesora. Nombre del Profesor.

OBJETIVO:

Descubrir medios para elaborar actividades didácticas con Zirano.

En Zirano Pedagógico encontrará actividades ya preparadas para


utilizar Zirano Castellano como herramienta didáctica en el área de
Lengua.
Se exploran aquí algunas ideas que pueden servir para que cada
profesor o profesora elabore sus propias actividades.

CONCEPTUALIZACIÓN (1).

El proceso de conceptualización es una de las habilidades mentales


fundamentales. Nos permite lograr niveles de raciocinio abstracto que,
de otra forma, no podríamos alcanzar.
Cada concepto actúa como una variable matemática. Cuando decimos
“mueble” y lo incluimos en una frase como “los muebles son
imprescindibles en un hogar”, ese concepto puede ir tomando tantos
valores como la variable “mueble” admita: Mesa, silla, armario, cama,
etc. Si no dispusiésemos del concepto “mueble” la frase hubiese sido
“las mesas, sillas, armarios, camas ... son imprescindibles en un
hogar”. En esos puntos suspensivos habría que nombrar todos los
objetos construidos o fabricados para la decoración, comodidad y
equipamiento de las casas, oficinas y cualquier tipo de locales sin
olvidar o excluir ninguno.

La conceptualización es un proceso natural en el camino de maduración


mental del ser humano. Es natural pero no es automático. En algunas
culturas conocen, utilizan y nombran varias clases de árboles
palmáceos de tronco escamoso y copa sin ramas formada por hojas
pecioladas muy largas, pero no tienen el concepto de “palmera”. A los
niños y niñas menores de 5 años y a algunos niños y niñas con
necesidades educativas especiales les pasa algo similar. Saben lo que
es una silla, una mesa, un armario pero no están preparados o maduros
para comprender lo que es un mueble.

El proceso de conceptualización puede ser favorecido por medio de


ejercicios que tengan como base la agrupación de palabras por medio de
conceptos, lo cual es la característica distintiva de Zirano
Castellano, diccionario analógico conceptual.

Veamos un ejercicio típico utilizado con alumnas y alumnos de 5 ó 6


años para favorecer la conceptualización:

4a1

Una mesa, una silla, un armario, un taburete, una cama son ...
a) Animales b) Bebidas c) Partes del cuerpo d) Muebles e) Vestidos.

Para 6 ó 7 años sería adecuado el siguiente ejercicio:

1
www.zirano.com

4b1

barrio
ensanche
supermercado
tranvía
bulevar
arrabal
aparcamiento ...

son cosas que puedes encontrar en

a)un bosque b) una ciudad c) el mar d) un pueblo e) una escuela

A niveles superiores, para resolver este tipo de ejercicios


generalmente es necesario tener desarrollada la capacidad de
conceptualización y, además, si no se conoce, consultar el significado
de las palabras que forman parte de él.

Veamos un ejemplo de ejercicio de este último tipo. Su dificultad se


ve acrecentada porque el alumno o la alumna han de encontrar el
concepto por sí mismos.

4c1

gueto
metrópoli
consistorio
extramuros
edil
intramuros
suburbio

pertenecen al campo conceptual .............

(ciudad)

En otros casos, una vez afianzado el proceso de conceptualización, el


ejercicio ha perdido casi toda su incidencia sobre este proceso y
queda como un ejercicio predominantemente de aprendizaje de
vocabulario.

Este es el caso de:

4d1

Circunvalar, bastimentar, cercar, expugnar, fundar, tomar


son acciones que se ejercen sobre .............

2
www.zirano.com

(ciudades o poblaciones)
O este, mucho más coloquial:

4e1

cruzar
postular
regar
tomar
barrer
callejear
desembocar
girar
deambular
pelar la pava

son acciones que se realizan en .............

(la calle)

Los ejercicios del tipo c, d y e suelen complementarse pidiendo a las


alumnas y a los alumnos que definan todas o algunas de las palabras
que hay en ellos o bien que hagan una frase con cada una de ellas.

PALABRA FRASE O DEFINICIÓN


4f1 4g1
4f2 4g2
4f3 4g3
4f4 4g4
4f5 4g5
4f6 4g6
4f7 4g7
4f8 4g8

Zirano favorece extraordinariamente la labor del profesor o la


profesora para dotar de contenidos a los ejercicios, ya que no es
solamente un diccionario de sinónimos y antónimos sino que también es
un diccionario analógico conceptual.

La labor de autocorrección se verá facilitada con la consulta de


Zirano Castellano por parte del alumnado.

TAREA

A partir de una o varias búsquedas en Zirano plantee cuatro


ejercicios, uno de cada nivel.

4h1

3
www.zirano.com

4i1

4j1

4k1

4m1

PALABRA FRASE O DEFINICIÓN


4n1 4p1
4n2 4p2
4n3 4p3
4n4 4p4
4n5 4p5
4n6 4p6
4n7 4p7
4n8 4p8

Zirano, de una forma cómoda y ágil, le facilitará la autocorrección


una vez realizada la actividad.

Fecha en que envía el ejercicio:

Observaciones de su tutor o tutora:

e-Lexis Ziento Volando


C/ Zarandia 22. 2º dcha
Huesca 22002 (España)
Tel: 974 230618 | Fax: 974 230618
Email: pedagogia@zirano.com

.....................................................
Instrucciones.

Es muy conveniente que haya visitado las demos de Zirano Castellano


antes de empezar a estudiar esta lección. Si todavía no lo ha hecho le
sugerimos que acceda a ellas. Ver demos (enlace) www.zirano.com 
Zirano Castellano  Demos de Zirano Castellano.

Para desarrollar el trabajo con comodidad debe tener activos el


Diccionario Conceptual Zirano Castellano www.zirano.com  Zirano

4
www.zirano.com

Castellano  Entrar y esta lección. Le sugerimos que pase de uno a


otro pinchando alternativamente en ellos en la barra de tareas
(generalmente está en la parte inferior de la pantalla).

Una vez cumplimentada cada lección el alumno o la alumna deberá enviar


la lección al tutor o a la tutora:

Por Correo postal o fax.

1.) Imprima la lección cumplimentada.

2.) Una vez impreso el documento tiene que enviarlo a la dirección de


correo: xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx, o al
número de fax xxxxxxxx.

Por Correo Electrónico.

1.) Primero tiene que haber creado una carpeta donde guardar las
lecciones cumplimentadas.
2.) Guarde la lección en su ordenador. Haga clic sobre el icono
Guardar.
3.) Abra su servidor de correo (Hotmail, Yahoo, Outlook...) y
adjunte la lección (previamente guardada en su ordenador).
4.) Envíe el Correo Electrónico a la dirección: aaaaa@aaaaa.com.
Ponga como asunto su Nombre y apellidos y el número y nombre de
la lección que adjunta.
................................................................

También podría gustarte