Está en la página 1de 31

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

“LUIS A. MARTINEZ”
(AGRONOMICO)
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN
TECNOLOGIA EN AGROINDUSTRIA

Elaboración del té de la hoja de aguacate

Línea de investigación

AUTORES: Christian Abril

Kevin Guaña

José Luis llugsha

AMBATO - ECUADOR
2017
Contenido Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
CAPÍTULO I........................................................................................................... 5
EL PROBLEMA ..................................................................................................... 5
CAPITULO II ......................................................................................................... 7
MARCO TEORICO ................................................................................................ 7
CAPITULO III ...................................................................................................... 13
MARCO METOLÒGICO..................................................................................... 13
Faces de investigación........................................................................................... 15
PROPUESTA ........................................................................................................ 17
ANEXOS 1 ........................................................................................................... 23
Normas IneN ......................................................................................................... 23
Anexo 2 ................................................................................................................. 27
HOJA DE CÁLCULO .......................................................................................... 27
Anexo 3 ................................................................................................................. 28
RESPALDOS FOTOGRAFICOS ......................................................................... 28
............................................................................................................................... 29
BLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 30

2
RESUMEN

El té de la hoja aguacate está compuesto: la hoja, de la guayusa y estebia del


presente proyecto de investigación se hace referencia al problema que tiene la hoja
del aguacate por la falta de industrialización, lo que lleva a tener un alto grado de
desperdicio, del mismo por lo que aquí se considera mencionar las consecuencias y
efectos que produce tal problema, por lo que esto nos ayuda a plantear el tema como
la justificación al igual que los objetivos para el presente estudio y lo que sucedería
si este proyecto de investigación no se puede llevar a cabo.

se menciona los antecedentes investigativos y los datos bibliográficos, que hacen


referencia al producto a estudiarse como es el caso de la hoja , en cuanto a sus
propiedades nutricionales como al alto grado de desperdicio que ocurre, por otra
parte se indica que existen otras causas que provocan el mismo problema que se
tiene para el presente proyecto de investigación al igual que el marco teórico las
hipótesis a comprobarse y las variables tanto dependiente como independiente que
se consideran para tal fin.

ABSTRACT

The avocado leaf tea is composed: the leaf, the guayusa and stebia of this research
project refers to the problem that has the leaf of the avocado due to the lack of
industrialization, which leads to have a high degree of waste, of the same so it is
here considered to mention the consequences and effects that produces such a
problem, so this helps us to raise the issue as justification as the objectives for the
present study and what would happen if this research project did not can be carried
out.

the research background and bibliographical data, which refer to the product to be
studied as is the case of the leaf, in terms of its nutritional properties and the high
degree of waste that occurs, on the other hand indicates that there are other causes
that provoke the same problem that has for the present research project as well as
the theoretical framework the hypotheses to be checked and the variables both
dependent and independent that are considered for this purpose

3
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con las investigaciones, el árbol de aguacate es de origen mexicano y


por su gran variedad de usos se considera una de las plantas que más beneficios nos
ha proporcionado. En la actualidad el aguacate es utilizado en diversos países y de
formas muy variadas debido a la amplia gama de propiedades que tiene esta planta.
Se le agrega helado, acompaña los rollos de sushi, se consume con pescado, lo
beben con leche y azúcar, le agregan limón y pimiento para hacer ensaladas, en
Corea lo mezclan con leche y lo utilizan para masajes corporales. En nuestro país,
se come en sopa, ensalada o simplemente al natural. Es en el siglo XVIII, debido
especialmente al famoso Caréme y más tarde al igualmente famoso Escoffier, es
cuando se comienzan a clasificar y sistematizar las salsas frías y calientes, estas
últimas en salsas oscuras y blancas, dando nacimiento a las grandes salsas o "salsas
madres", demi-glace, española y de tomate, para las oscuras y béchamel y veluté
para las claras y a partir de ellas muchas otras salsas "compuestas". Cuando se
desarrollan nuevas tecnologías y nuevos productos, la evaluación sensorial de los
alimentos cobra una importancia fundamental, así como en otras disciplinas del
control de calidad.
En la actualidad, las hierbas aromáticas, su uso y la exportación es un tema de
actualidad en el Ecuador, aunque el tema no es nuevo, hay muchas razones para
este auge, actuales sistemas de atención de salud, incluida la medicina moderna y
sus terapias que se basan en plantas y sus componentes, otro factor importante para
este auge en las exportaciones es que la mayor parte de la población mundial
depende de la medicina tradicional para cubrir sus necesidades diarias de salud,
especialmente en los países en desarrollo. Ecuador se encuentra entre los 10 países
de mayor biodiversidad del mundo y gracias a esta característica se puede obtener
una gran gama de productos naturales destinados al consumo directo y a la industria,
entre estos productos se destacan las plantas medicinales, incluyendo las hierbas
aromáticas. La flora Ecuatoriana ha sido siempre reconocida por su riqueza e
inmensa gama de plantas útiles, sea por su cultura, conocimiento o creencia, los
mejores expertos de este conocimiento botánico son pueblos autóctonos o
indígenas, dado que para ellos las plantas lo son todo, su alimento, su medicina y
su medio para entrar en comunión con los espíritus. Es evidente que cada
nacionalidad o grupo étnico tiene su propia cosmovisión y forma de usar los
recursos y sus plantas.

4
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Tema: Elaboración del té de hoja de aguacate

Planteamiento del problema


En el mercado local no existe un té con las características de la hoja de aguacate
por ser una planta no que brinda frutos tal caso que no hay un interés en usar sus
hojas que cuenta con sin número de beneficios para el organismo de quienes lo
consuman
La hoja natural del aguacate dará a conocer con el fin de comercializarlo inicial
mente en el mercado y posteriormente a nivel nacional e internacional
Ésta problemática conlleva a la elaboración de una infusión de te natural extraído
de la hoja de aguacate que contribuya de manera eficaz con el control y
disminución de los efectos de estas enfermedades que amenazan con la salud de la
población. A la vez se contribuye con crear una cultura de alimentación sana y
preventiva para un mejor vivir.

5
Objetivos

Objetivos Generales

Determinar la factibilidad económica de elaboración y comercialización del té de


hoja de aguacate en la cuidad de Ambato buscando incentivar la producción y
consumo de un té que tiene muchos beneficios para la salud

Objetivos específicos
Deshidratar las hojas de aguacate aúna temperatura moderada
Utilizar las hojas de aguacate en la obtención de un te
Justificación
El estudio del presente proyecto de investigación está enfocado, a proponer la
industrialización de la hoja de aguacate utilizando la tecnología adecuada para
aprovechar los beneficios medicinales que tiene la hoja , brindándole al consumidor
un nuevo producto que sea de mucho beneficio para su organismo y su salud que
es la parte más importante

6
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del Trabajo


Jorje .b(1983) Indica que el aguacate que tiene mayor producción y desperdicio
contiene un alto valor de grasas de un 70 %, las mismas que son insaturadas como
el (ácido linolénico y ácido linoleico) y que el 15% del total de grasas es saturada
tomando en cuenta que este valor varía de acuerdo a la especie o variedad al que
éste pertenezca y que por ser libre de colesterol ayuda a reducir el colesterol
sanguíneo en personas con hipercolesterolemia. El aguacate posee un tamaño
aproximadamente entre unos 150 a 450 gramos y miden de 11a 13 cm, en cuanto
a su forma se asemeja a la de la pera con una pulpa de color verdosa o blanquecina
y una consistencia similar a la mantequilla.

árbol de hasta 30 metros de altura en su medio ambiente nativo, originario de una

El té de hojas de aguacate es muy sencillo de realizar, se necesitan los siguientes


ingredientes:

6 hojas de aguacate

1 litro de agua

Miel (opcional)

La forma de preparación consiste, en hervir el litro de agua durante 5 minutos,


en conjunto con las hojas del aguacate. Luego se deja reposar y se cuela.

Otra manera de preparar él te de aguacate seria disecando las hojas i prepara


usando bolsitas de te artesanal

7
La preparación consiste hervir el agua en conjunto con la semilla molida del
aguacate durante 2 minutos, luego se deja reposar y se cuela. Se puede agregar miel
a gusto.

Fundamentación Técnica

El trabajo titulado Te de hojas de aguacate se basa en las normas:


Normas técnicas para cada producto
La norma empleada técnica para elaborar “Te de hojas de aguacate” es la Numero
NTE INEN 2392 Segunda revisión 2016- xx y el título de la norma es hierbas
aromáticas.
NTE INEN 2392, Elaboración de té.
Anexo 1
Fundamentación Teórica - Científica
(JORGE & G, 2016)manifiesta que el nombre proviene del náhuatl que significa
testículos de árbol el árbol crese hasta 20 metros de altura pero en generalmente en
los cultivos e mantiene de 5 metros .de aguacate (presea americana) se reconoce
tres razas o variedades botánicas: mexicana, aguacal (P.a.var.drymioflia)

Propiedades de la hoja de aguacate


Las hojas de aguacate son individuales, de forma alargada y redonda, gruesas, con
la base de punta, un color rojizo cuando son pequeñas y verde a medida que pasa el
tiempo.

Una de las formas más fáciles y comunes de consumir las hojas del aguacate es
mediante un té. En la cocina, se utilizan para envolver diferentes comidas, como los
tamales, y para condimentar barbacoas y guisos. (VAZQUEZ, 2005-2017)

Hoja de Aguacate y sus Numerosos Beneficios en la Salud.

Usted puede haber oído que los aguacates son una maravilla para su salud, pero
¿sabía usted que la hoja de un aguacate puede proporcionar algunos beneficios

8
increíbles para la salud también? De hecho, las hojas contienen propiedades
medicinales que ayudan a sanar el cuerpo de dolencias comunes. Lo mejor de todo,
también contienen antioxidantes y propiedades astringentes que ayudan a mantener
la piel joven y hermosa naturalmente

Con hoja de aguacate se pude hacer un gran té que funciona de maravilla para el
tratamiento de resfriados, gripes, dolores de estómago, la artritis, la depuración
renal , la desintoxicación, es diurético, bueno para la gota, anti-inflamatorio,
controla la presión arterial alta, dolor de muelas , funciona bien para la diarrea , e
incluso ayuda a regular los períodos menstruales y para el tratamiento de los
síntomas de la menopausia.

El té de hoja de aguacate también es beneficioso para aliviar los síntomas de la


enfermedad renal.

Descripción física del aguacate


El aguacate es de forma ovoidea, de color verde oscuro y por dentro su pulpa es
amarillenta o verde claro, con una semilla gruesa y de color café. Su sabor es dulce
aunque con ciertos rasgos cremosos, sus usos varían desde ensaladas, aderezos, e
inclusive postres

Algunas otras características del aguacate:

Nombre científico: pecea americana

Árbol: aguacate.

Familia: Lauráceas.

Origen: América tropical.

9
Esto se hace mediante la limpieza de los riñones de impurezas y toxinas para que
puedan funcionar mejor cuando se trata de lavado de residuos fuera del cuerpo. Sin
embargo, un litro durante todo el día y uno antes de acostarse es necesario con el
fin de recibir los beneficios completos que este té puede proporcionar a los riñones.

Otras propiedades son las de ayudar a aliviar la hipertensión , sequedad de la piel,


enfermedades inflamatorias y aftas.

Si usted está sufriendo de una infección bacteriana el té puede ayudarle a


eliminarla de su cuerpo. Las hojas tienen una propiedad medicinal y la capacidad
de matar las bacterias de Staphylococcus, Pseudomonas, Proteus, Escherichea
y Bacillus.

Propiedades y composición química del aguacate: en 38% de la parte comestible de


100 g

Calorías – 136

Proteínas – 1,5 g

Lípidos – 12 g

Hidratos de carbono – 5,9 g

Fibra – 1,8 g

Colesterol – 0

Ácidos grasos saturados – 1,41 g

Ácidos grasos monoinsaturados – 9.01 g

Ácidos grasos poliinsaturados – 1,04 g

Calcio – 16 mg

Hierro – 0,7 mg

10
Magnesio – 41 mg

Sodio – 2 mg

Potasio – 400 mg

Vitamina A – 41 mcg

Vitamina B1 – 0.09 mg

Vitamina B2 – 0,12 mg

Vitamina B3 – 1,5 mg

Vitamina B6 – 0,42 mcg

Vitamina C – 17 mg

Vitamina E – 3.2 mg

Junto con todas las anteriores propiedades, la hoja de aguacate producen también
un alivio del dolor, lo que hace que estas hojas sean perfectas para el dolor de
muelas, dolores de cabeza , disminuir los dolores de espalda y los calambres
menstruales. Algunos incluso encuentran alivio bebiendo una taza para mitigar
sus migrañas.
En América del Sur la hoja de aguacate se utiliza para dar sabor a las sopas, guisos,
y para hacer una cama a la hora de asar carnes.
Para Qué Sirve La Hoja De Aguacate o Palta

(Ovideo & B, 2017) En un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de


México (UNAM), las hojas de aguacate fueron usadas por los indígenas
mexicanos con mucho éxito durante cientos de años. Desde hace algún tiempo es
bien conocido también el uso de la semilla del aguacate, también llamada palta o
fruto de Persea. Pero las hojas también poseen muchos beneficios en la medicina
natural y en la cocina. ¿Te atreverías a usarlas?. En ellas están
concentradas también muchas de las propiedades del mismo fruto, a excepción de
que no es rica en ácidos grasos, pero si en vitaminas, minerales y antioxidantes.

11
Definición de Términos Técnicos

Esterilización. - Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un


producto libre de microorganismos viables. El proceso de esterilización debe ser
diseñado, validado y llevado a cabo para asegurar que es capaz de eliminar la carga
microbiana del producto o un microorganismo más resistente.

Deshidratación.- La deshidratación es una afección que ocurre cuando una persona


pierde más líquidos que los que incorpora. La deshidratación no es un problema tan
grave en los adolescentes como lo puede ser en los bebés o en los niños pequeños.
Pero, si ignoras la sed, la deshidratación te puede quitar mucha energía.

12
CAPITULO III

MARCO METOLÒGICO

Modalidad
La modalidad empleada en la investigación es del laboratorio, así como una
investigación bibliográfica.

Metodología
Materiales y equipos
- Hojas de aguacate
- Guayusa
- Estebia
- Deshidratador
- Manzana deshidratada
Métodos
- Conservación
- Deshidratado

13
Método

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


Mediante la aplicación de una técnica descriptiva
La técnica aplicara en esta investigación es la estadística descriptiva
Para la evolución organoléptica se realiza con 15 degustadores a los que se les
entrego una hoja de calificación.

Anexo 2

Es primordial hacer una selección correcta de los elementos y conceptos para


organizar la utilidad de la hoja relacionado con el tema este ´proceso se realiza
con una revisión en qué estado está la hoja.

El procedimiento para la obtención de este producto se respalda

Anexo 3

14
Faces de investigación

Hojas de aguacate

Selección

Pesado

lavado

Secado

Molido
Estebia
Guayusa Mezclado
Molido

sellado

Empacado

degustacion

Almacenado

15
Resultados y Discusión.

Los resultados y discusión para “te de hoja de aguacate” de reporta a


continuación.

Color.

Los valores reportados para el atributo Color en “ verde oscuro ” se encuentra


en el Cuadro 1

Cuadro 1 Valores reportados para el atributo Color en se encuentra en el Cuadro 3

Evaluadores olor Color Sabor Apariencia


1 4 4 4 4
2 4 4 4 4
3 4 4 4 4
4 3 3 3 3
5 4 4 2 4
6 3 4 3 4
7 3 3 3 3
8 3 3 3 4
9 4 4 4 4
10 3 4 3 4
11 3 3 4 4
12 4 4 4 4
13 4 4 4 4
14 3 4 4 4
15 4 3 4 4

suma 53 55 49 59
promedio 3.5 3.6 3.2 3.8
4 4 4

16
CAPITULO IV

PROPUESTA

Estudio Diagnostico

Factibilidad

Factibilidad Técnica. El proyecto es factible técnicamente porque se tiene una


planta de procesamiento que cuenta con todos los equipos necesarios para elaborar
el producto, con los conocimientos que han adquirido de los docentes durante el
semestre.

Factibilidad Social. El proyecto tiene una factibilidad social, pues con el desarrollo
de este producto se dará solución a problemas Acabar con las lombrices o parásitos
intestinales, toda vez que tienen propiedades antihelmínticas, es decir, que
favorecen la expulsión y/o provocan la erradicación de las lombrices parásitas del
cuerpo y Poderosas contra malestares estomacales Contra los dolores menstruales
Las hojas del aguacate tienen acción emenagoga

Factibilidad de Económica. Es factible ya que el costo es de $ USD, estando al


alcance de todas las personas o dependerá del lugar donde adquirí la hoja.

Desarrollo de la Propuesta

Mediante un modelo grafico explicar la demanda, proceso y consumidor.

17
Demanda.
La demanda de mercado se define como la cantidad total de compras de un bien,
servicio o familia de productos/servicios que pueden ser realizadas por un
determinado grupo demográfico. El grupo demográfico puede atender a diversos
factores como edad, género, nivel de estudios, etc.
¿Para qué se utiliza?
La medida correcta de la demanda de mercado para un determinado producto es
muy importante pues permite establecer el ritmo de producción, distribución y
precio. Afecta directamente a las campañas de marketing y el desarrollo de nuevas
líneas de productos. Por ejemplo, medidas de la demanda de mercado inexactas
puede llevar a una empresa a sobre producir un determinado producto y tener un
número de unidades superior a las que realmente se venden. Como resultado la
compañía tendrá un gran inventario de productos finales que no producirán ningún
beneficio para la empresa, pero sí gastos. En algunos casos, el fallo en una correcta
estimación de la demanda de mercado puede ser suficiente para llevar a que una
empresa deje el negocio.

Una estrategia sólida basada en una correcta evaluación de la demanda del mercado
también permite a las empresas identificar nuevas tendencias antes que sus
competidores. De esta forma pueden adaptar gradualmente la producción de
productos en decadencia manteniendo su rentabilidad más tiempo a la vez que van
también gradualmente adaptando la producción de nuevas líneas. Este aspecto es
primordial en el nivel de competitividad.

18
PRECIO, PLAZA, PRODUCTO Y PROMOCION

Las 5 P del marketing. ¡El marketing hace crecer tu negocio! El marketing te ayuda
a captar clientes. Para entender el marketing, voy a utilizar la clásica teoría de las
4P (Marketing Mix): producto, precio, plaza (distribución) y promoción
(publicidad, relaciones publicas…) + la nueva teoría de la 5ta P (Partners),
originada por la revolución de la web, sobretodo con el advenimiento de la web
social.

GASTOS $
MATERIA PRIMA 5.00
MANO DE OBRA 2,00 5.00
GSTOS GENERALES 20% 2.00 2.00
UTILIDAD 15% 1.00 1.00
VALOR UNITARIO $:
TOTAL $: 13.00

El precio depende sobretodo de la oferta y la demanda que hay en el mercado. Y en


esta época de gran competencia, los clientes tienen muchas ofertas de diferentes
empresas competidoras. Por esta razón, las empresas utilizan diversas estrategias
de precio para capturar clientes o para fidelizarlos. Nuestro producto será
comercializado con una promoción de una compra de 5 cajas una de regalo

19
Análisis de Plaza.

Este producto va ser ofertado en todos los tiendas ,supermercados por ser
productos variados para los consumidores en todo la provincia de Tungurahua sobre
todo por su altas propiedades nutritivas y saludables para salud .

Marketing promoción: qué y cómo comunicar sobre el producto (estrategias


publicitarias) y sobre la empresa (relaciones públicas)

Las empresas promocionan sus productos y su imagen ante el mercado. Una


empresa nueva necesita antes que nada “promocionarse” para que el mercado se
entere de su existencia y poder vender sus productos. Una empresa existente
necesita dar a conocer las mejoras de sus productos (o el lanzamiento de nuevos),
o simplemente mantener su imagen presente en el mercado. Y hasta hace unos años,
la promoción era muy difícil para las pequeñas empresas. Solo las grandes empresas
podían darse el lujo de tener los inmensos presupuestos necesarios para pagar
campañas en la televisión, en la radio o en los periódicos nacionales. Pero con
Internet y el “Social Media“ esto ha cambiado enormemente, y las pequeñas
empresas han sido pioneras en la utilización efectiva del Internet para promocionar
sus productos y servicios.

La nueva “P” en tiempos de Internet: “Partner” (clientes y colaboradores)

Justamente, yo acabo de mencionar el internet. Y es justamente el Internet, el


fenómeno que está transformando el mundo, y el marketing también. La teoría de
las 4P es una teoría de los años 50-60 (Wikipedia), y obviamente el mundo ha
cambiado mucho desde esa época. Sobretodo en estos últimos años con los avances
de la web y el advenimiento de la web social. Esta teoría de “4P” todavía es válida,
como lo vimos en mis

explicaciones precedentes, pero algunos autores han aumentado una “P” adicional
para actualizarla.

20
Hay varias versiones de esta quinta “P”, pero yo prefiero la P de “Partners” como
lo indica James Heskett (1), “Partners” se refiere tanto a clientes (quienes ayudan a
definir el valor) como a colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor).

Porque, como lo menciona RobAtkinson (2): “Internet ha transformado la


sociedad… Los consumidores no solo escogen los productos y servicios específicos
que buscan, sino que también pueden personalizar y moldear estos productos, y esto
es solo el principio”. Así, los clientes interactúan con las empresas a través de
diferentes medios online. Por ejemplo Coca Cola tiene varias cuentas Facebook y
Twitter para interactuar con sus clientes, y Mc Donalds, cuenta con un blog en el
que se comunica interactivamente con sus clientes.

ELABORACIÓN DE TE
PROCEDIMIENTO
Recepción y pesado de la hoja de aguacate ya que tiene varias propiedades
medicinales, destacando la de emenagogo, debido a esto es muy recomendable su
ingesta por aquellas mujeres que tienen menstruaciones irregulares y/o dolorosas
Ya que por esto ser realizo un secado en el deshidratador a una temperatura de 45°c
para que no se pierda el aroma y los nutrientes de la hoja.

21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

- el té hoja de aguacate fue acogido con estebia y guayusa de buena manera por
personas que degustaron.
-Por su alta composición química de sales minerales y grasas insaturadas, debido
a lo cual es una excelente bebida.

-El olor y el color tienden a una muy buena aceptación el sabor solamente como
bueno.

-También se puede mencionar que al elaborar el te se le ésta dando un valor


agregado a la de guayusa y estevia y por ende aprovechando las propiedades
nutricionales considerando que es de muy buena calidad y sobre todo al combinarse
con los demás ingredientes aumenta su valor nutricional ya que cada uno de ellos
aportan con una cantidad considerable para que el producto aumente su
rendimiento.

Recomendaciones

-Dar un seguimiento a la hoja en el lugar donde se produce para evitar su


Desperdicio y aprovechar sus beneficios nutricionales.

-Se dispone de laboratorios necesarios para poder realizar los debidos

-Análisis que se requieran para evitar los gastos externos haciéndolos fuera del
instituto

-Se recomienda tener todos los implementos necesarios para el análisis de las
muestras del te debida precaución Aprovechar las hojas que para el praticultor y el
propietario de los árboles de aguacate desechan en la poda o en la cosecha .

22
ANEXOS 1

Normas IneN

23
24
25
26
Anexo 2

HOJA DE CÁLCULO

27
Anexo 3

RESPALDOS FOTOGRAFICOS

28
29
BLIOGRAFÍA

 ANZALDUA-MORALES. 1994. “La evaluación sensorial en Alimentos en


la teoría y en la práctica”. Primera edición. Editorial Acribia. S.A. Zaragoza-
España.
 Editorial Acribia, Zaragoza. MADRID VICENTE, A. (1.986), “Manual de
industrias alimentarias”.
 BECKET (1970).” Investigación bibliográfica” [En línea]. Disponible en:
http://pdf.rincondelvago.com/investigacion-biografica.html (01.08.2009)
 Diario el HERALDO (2010) “Aguacate” [En línea]. Disponible en:
http://www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=201017&seccion=Supleme
nto_Horizontes&noticia=83. (15.06.2010)
 DICCIONARIO (1998).” Método Experimental” [En línea]. Disponible en:
http://www.diccionariosonline.com.ar/psy/m%E9todo+experimental.html
(01.08.2009)
 IBARRA TORRES I.A. PATRICIA, (2007) “Estudio de la actividad
enzimática de la Polifenol Oxidasa del aguacate en función de su estado de
maduración”. [En línea]. Disponible en:
http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_investigaciones_07h.asp?page=07e
13 (10.08.2009)
 LICATA, M. (1975) “Aguacate”. [En línea]. Disponible en:
http://www.zonadiet.com/comida/aguacate.htm (01.08.2009)
 MEZA CASCANTE, Luis Gerardo (1988) “Paradigma positivista”. [En
línea]. Disponible en:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesV4n22003/meza/pa
g1.html (01.08.2009)
 ROJAS MATA, ADRIAN (1997) “Índice estacional de precios y oferta del
aguacate” [En línea]. Disponible en:

30
http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/KTML/uploads/files/boletines/97
_agosto_N o11.pdf. (01.08.2009)}
 Nacional Nutrient Database for Standard Reference (2009) “Propiedades
medicinales del aguacate” [En línea]. Disponible en: http://plantas-
medicinales.idoneos.com/index.php/Aguacate (01.08.2009)

31

También podría gustarte