Está en la página 1de 7

AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD

2013 – Sexto Año


ESCUELA: IPEM Nº274 “Gral. Lucio V. Mansilla”
ORIENTACIÓN: Ciencias Naturales
ESPACIO CURRICULAR: Ambiente, Desarrollo y Sociedad
Ciencias Naturales – 6º Año – Única División
DOCENTE: Prof. Pablo Ezequiel Boschiazzo
CICLO LECTIVO 2013

PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS:

• Interpretar al ambiente como sistema complejo y dinámico que supone diversidad de


relaciones.
• Explicar los cambios demográficos mundiales y sus impactos ambientales a partir de la
interpretación de las relaciones entre ciencia-tecnología–sustentabilidad/sostenibilidad
ambiental del desarrollo.
• Identificar las vinculaciones entre ambiente y agricultura y desarrollo industrial y
ambiente.
• Reconocer el rol del comercio internacional en su relación con el ambiente.
• Conocer y valorar las diversas formas de apropiación de los recursos naturales por las
sociedades.
• Reconocer e interpretar las causas de los principales problemas ambientales -locales,
nacionales y regionales- y sus posibles soluciones.
• Reconocer la evolución de los conflictos ambientales a nivel local, regional y global
identificando sus causas y consecuencias.
• Contextualizar los modelos de las Ciencias del Ambiente desde el punto de vista social,
histórico y epistemológico y evaluar su impacto en los planos social, cultural y
económico.
• Identificar políticas y propuestas ambientales considerando los intereses de los
diferentes actores involucrados en la toma de decisiones.
• Comprender la importancia de la planificación y gestión ambiental, identificando los
desafíos de la participación ciudadana.
• Identificar y comprender la importancia de las características de un estudio de impacto
ambiental.
• Desarrollar el sentido de responsabilidad compartida hacia el entorno valorando las
prácticas y modos de vida sostenibles/sustentables basadas en la utilización racional y
solidaria de los recursos, así como en el disfrute respetuoso del medio.
• Reconocer la importancia de la existencia de las áreas protegidas y de la utilización
racional de recursos para el desarrollo sustentable/sostenible de las sociedades.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Unidad Nº 1 – Introducción a la Ciencia Ambiental

- Ambiente: Concepto. Perspectivas.


- Los Desafíos Ambientales: Los Impactos Humanos sobre el Ambiente (Desarrollo y
Subdesarrollo – Población, Recursos Naturales y Ambiente – Población y Consumo –
Conflictos Ambientales). Sustentabilidad y Ambiente (Desarrollo Sustentable y
Desarrollo Sostenido). Ciencia Ambiental (Los Objetivos de las Ciencias Ambientales –
El Método Científico – La Predicción – Teorías – Manejo de los Problemas Ambientales).
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
Unidad Nº 2 – La Humanidad en el Ambiente

- Sustentabilidad Ambiental y Valores Humanos: Usos Humanos de la Tierra (El


Consumo Sustentable). Valores Humanos y Problemas Ambientales (Las Diferentes
Perspectivas) – Justicia Ambiental (Justicia Ambiental y Cuestiones Éticas). Vida
Sustentable (Estabilización de la Población y Eliminación de la Pobreza – Protección y
Restauración de los Recursos Naturales – Alimentación de la Población – Mitigación del
Cambio Climático – Ciudades Sustentables).
- Historia, Política y Economía del Ambiente: Conservación y Preservación de los
Recursos. Historia Ambiental (La Protección de los Bosques – El Establecimiento de
Parques Nacionales y Monumentos – Conservación en el Siglo XX – El Movimiento
Ambiental). Política Ambiental (Principios Básicos – Instrumentos de Política Ambiental
– Legislación Ambiental). El Papel de las ONG’s. Economía Ambiental
- Riesgos Ambientales y Salud: Nociones de Riesgo. Peligros Ambientales para la
Salud (Agentes Causantes de Enfermedades en el Ambiente – Cambios Ambientales y
Enfermedades Emergentes). Movimiento y Destino de las Sustancias Tóxicas
(Movilidad en el Ambiente – La Prohibición Mundial de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes). Efectos de los Contaminantes sobre la Salud. El Principio de Precaución.
PROYECTO: Exposición a cargo de un médico de la localidad que conozca la
problemática. Luego se desarrollará una Mesa de Debate con los alumnos.
- Los Cambios en la Población Humana y el Ambiente: Patrones de la Población
Humana (Crecimiento Demográfico – La Transición Demográfica). Estabilización de la
Población Mundial (Cultura y Fertilidad – Planificación Familiar – Políticas de Control).

Unidad Nº 3 – Los Problemas Ambientales

- Conceptos Básicos: Problema Ambiental. Conflicto Ambiental. Contaminación (Causas


– Consecuencias – Prevención). Impacto Ambiental (Concepto – Evaluación de
Impacto Ambiental).
- Ambientes Urbanos: Problemas Ambientales de las Áreas Urbanas. Beneficios
Ambientales de la Urbanización. Tendencias de la Urbanización. Microsistema Urbano.
Contaminación Acústica.
- Contaminación del Aire: La Atmósfera. Fuentes y Tipos de Contaminación del Aire.
Efectos de la Contaminación Atmosférica. Control de Contaminantes del Aire. La
Contaminación del Aire en Interiores.
- Cambios Atmosféricos Globales: La Atmósfera y El Clima. Cambio Climático Global.
El Agotamiento del Ozono en la Estratósfera. La Lluvia Ácida.
- Recursos Hídricos y Contaminación: La Importancia del Agua. Problemas de
Recursos Hídricos. Gestión y Manejo del Agua. Contaminación del Agua. Mejora de la
Calidad del Agua.
- Los Océanos y la Pesca: El Océano Global. Zonas de Biodiversidad Oceánica.
Impactos Humanos en los Océanos.
- Recursos Minerales y Suelo: Minerales de Interés Económico. Implicaciones
Ambientales del Uso de los Minerales. Propiedades y Procesos del Suelo. Problemas
del Suelo y Conservación.
- Recursos de la Tierra: Bosques. Pastizales. Parques Nacionales y Áreas Protegidas.
Conservación de los Recursos de la Tierra.
- Agricultura y Recursos Alimenticios: Problemas Mundiales sobre la Alimentación.
Tipos de Agricultura. Desafíos de la Agricultura. Desertificación. Las Soluciones a los
Problemas Agrícolas. Control de Plagas Agrícolas.
PROYECTO: Exposición a cargo de un Ingeniero Agrónomo especializado en
Sustentabilidad Agrícola.
- Recursos Biológicos: Riqueza de Especies y Diversidad Biológica. Especies en Peligro
de Extinción y Extinguidas. Biología de la Conservación. Políticas y Leyes de
Conservación.
- Residuos Sólidos y Peligrosos: Residuos Sólidos. Reducción de Residuos Sólidos.
Residuos Peligrosos. Manejo de Residuos Peligrosos.
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
- Recursos Energéticos No Renovables: Consumo de Energía. Carbón. Petróleo y
Gas Natural. Energía Nuclear.
- Recursos Energéticos Renovables: Energía Solar Directa. Energía Solar Indirecta.
Otros Recursos Energéticos. Soluciones Energéticas: Conservación y Eficiencia.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Resolución de situaciones problemáticas significativas empleando los saberes de las


Ciencias del Ambiente.
• Formulación y comprobación de hipótesis escolares acerca de hechos y fenómenos
producidos por y hacia el ambiente.
• Desarrollo de procesos de búsqueda, selección, interpretación, organización y
comunicación de información relacionada con los temas abordados, contenida en
distintos soportes y formatos.
• Producción de textos de ciencia escolar adecuados a diferentes propósitos
comunicativos (justificar, argumentar, explicar, describir).
• Uso pertinente y adecuado del lenguaje específico de las Ciencias del Ambiente.
• Participación en diversidad de actividades experimentales.
• Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el abordaje de
problemáticas relacionadas con el ambiente y la salud.
• Uso de la metodología seguida por los científicos, analizando las particularidades
propias de la investigación en Ciencias del Ambiente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

- Normas de convivencia de la institución.


- Pautas de trabajo específicas del espacio curricular.
- Actitud positiva frente a la clase en cuanto al respeto, cooperación, acuerdo,
aceptación, perseverancia, solidaridad, tolerancia.
- Responsabilidad en el cumplimiento de deberes y presentación de carpeta de clase.
- Participación en Clase
- Valoración del uso de un vocabulario preciso, técnico y adecuado a la situación escolar.

EVALUACIÓN:

De producto: informes, exposiciones orales, trabajos escritos (individuales y grupales).


De seguimiento: se refiere a la observación de la tarea áulica, teniendo en cuenta los
siguientes criterios: responsabilidad, interés, compromiso, respeto, participación, etc.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN:

Los alumnos podrán recuperar realizando exámenes orales, evaluaciones escritas, trabajos de
investigación, seminarios, etc.

IMPORTANTE: Los alumnos que deban rendir en condición de Previo Libre o Libre
deberán ajustarse a la normativa vigente.
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
BIBLIOGRAFÍA

• AMBAS, A.; BUSCH, M.; RODRÍGUEZ, M.C.; DADÓN, J.R. – Cambio Global: Clima,
Biodiversidad y Desarrollo Económico. Editorial Aula Taller
• BERG, Linda R.; HAGER, Mary Catherine; HASSENZAHL, David M. – Visualizing
Environmental Science. 3ª Edición. Estados Unidos. Wiley / National Geographic
Society (2011).
• BUSCH, M.; AMBAS, A.; DADÓN, J.R.; RODRÍGUEZ, M.C. – Ecología y Salud. Editorial
Aula Taller.
• CUNNINGHAM, William P.; CUNNINGHAM, Mary Ann – Environmental Science. A
Global Concern. 12ª Edición. McGraw Hill. Nueva York (2012).
• DADÓN, J.R.; RODRÍGUEZ, M.C.; AMBAS, A.; BUSCH, M. – Ecología y Ciudad – El
Entorno modelado por el Hombre. Editorial Aula Taller.
• DURÁN, Diana – El Crepúsculo de la Buena Tierra. Raíces Geográficas de la
Educación Ambiental. Lugar Editorial. Buenos Aires (2000).
• DURÁN, Diana – Proyectos Ambientales y Sustentabilidad. Lugar Editorial.
Buenos Aires (2012).
• DURÁN, Diana; ROCCATAGLIATA, Juan; y Otros – La Argentina Ambiental:
Naturaleza y Sociedad. Lugar Editorial. Buenos Aires (1998).
• DURÁN, Diana; LARA, Albina; VOLOSCHIN, Clarisa – Convivir en la Tierra. Lugar
Editorial. Buenos Aires (2004).
• ENGER, Eldon D.; SMITH, Bradley F. – Ciencia Ambiental. Un Estudio de
Interrelaciones. 10ª Edición. McGraw Hill. Buenos Aires (2006).
• REBORATTI, Carlos – Ambiente y Sociedad. Conceptos y Relaciones. Ariel –
Editorial Planeta. Buenos Aires (2000).
• KELLER, Edward A. – BLODGETT, Robert H. – Riesgos Naturales. Procesos de la
Tierra como Riesgos, Desastres y Catástrofes. Pearson / Prentice Hall. Madrid
(2006).
• RAVEN, Peter H.; BERG, Linda R.; HASSENZAHL, David M. – Environment. 7ª
Edición. Wiley. Estados Unidos (2010).
• RODRÍGUEZ, M.C.; DADÓN, J.R.; BUSCH, M.; AMBAS, A. – Contaminación y
Ambiente – De eso no se habla… Editorial Aula Taller
• RUDD, Stephen – Environment. An Illustrated Guide to Science. Ejemplar de la
Colección “Science Visual Resources”. Chelsea House Publishers. Nueva York
(2006).
• TYLER MILLER Jr., G. – Ciencia Ambiental. Preservemos la Tierra. 5ª Edición.
Thomson. México (2003).
• TYLER MILLER Jr., G.; SPOOLMAN, Scott E. – Living in the Environment.
Concepts, Connections, and Solutions. 16ª Edición. California. Brooks/Cole –
Cengage Learning (2009).
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
ESCUELA: IPEM Nº274 “Gral. Lucio V. Mansilla”
ORIENTACIÓN: Ciencias Naturales
ESPACIO CURRICULAR: Ambiente, Desarrollo y Sociedad
Ciencias Naturales – 6º Año – Única División
DOCENTE: Prof. Pablo Ezequiel Boschiazzo
CICLO LECTIVO 2013

PROGRAMA DE EXAMEN

Unidad Nº 1 – Introducción a la Ciencia Ambiental

- Ambiente: Concepto. Perspectivas.


- Los Desafíos Ambientales: Los Impactos Humanos sobre el Ambiente (Desarrollo y
Subdesarrollo – Población, Recursos Naturales y Ambiente – Población y Consumo –
Conflictos Ambientales). Sustentabilidad y Ambiente (Desarrollo Sustentable y
Desarrollo Sostenido). Ciencia Ambiental (Los Objetivos de las Ciencias Ambientales –
El Método Científico – La Predicción – Teorías – Manejo de los Problemas Ambientales).

Unidad Nº 2 – La Humanidad en el Ambiente

- Sustentabilidad Ambiental y Valores Humanos: Usos Humanos de la Tierra (El


Consumo Sustentable). Valores Humanos y Problemas Ambientales (Las Diferentes
Perspectivas) – Justicia Ambiental (Justicia Ambiental y Cuestiones Éticas). Vida
Sustentable (Estabilización de la Población y Eliminación de la Pobreza – Protección y
Restauración de los Recursos Naturales – Alimentación de la Población – Mitigación del
Cambio Climático – Ciudades Sustentables).
- Historia, Política y Economía del Ambiente: Conservación y Preservación de los
Recursos. Historia Ambiental (La Protección de los Bosques – El Establecimiento de
Parques Nacionales y Monumentos – Conservación en el Siglo XX – El Movimiento
Ambiental). Política Ambiental (Principios Básicos – Instrumentos de Política Ambiental
– Legislación Ambiental). El Papel de las ONG’s. Economía Ambiental
- Riesgos Ambientales y Salud: Nociones de Riesgo. Peligros Ambientales para la
Salud (Agentes Causantes de Enfermedades en el Ambiente – Cambios Ambientales y
Enfermedades Emergentes). Movimiento y Destino de las Sustancias Tóxicas
(Movilidad en el Ambiente – La Prohibición Mundial de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes). Efectos de los Contaminantes sobre la Salud. El Principio de Precaución.
PROYECTO: Exposición a cargo de un médico de la localidad que conozca la
problemática. Luego se desarrollará una Mesa de Debate con los alumnos.
- Los Cambios en la Población Humana y el Ambiente: Patrones de la Población
Humana (Crecimiento Demográfico – La Transición Demográfica). Estabilización de la
Población Mundial (Cultura y Fertilidad – Planificación Familiar – Políticas de Control).

Unidad Nº 3 – Los Problemas Ambientales

- Conceptos Básicos: Problema Ambiental. Conflicto Ambiental. Contaminación (Causas


– Consecuencias – Prevención). Impacto Ambiental (Concepto – Evaluación de
Impacto Ambiental).
- Ambientes Urbanos: Problemas Ambientales de las Áreas Urbanas. Beneficios
Ambientales de la Urbanización. Tendencias de la Urbanización. Microsistema Urbano.
Contaminación Acústica.
- Contaminación del Aire: La Atmósfera. Fuentes y Tipos de Contaminación del Aire.
Efectos de la Contaminación Atmosférica. Control de Contaminantes del Aire. La
Contaminación del Aire en Interiores.
- Cambios Atmosféricos Globales: La Atmósfera y El Clima. Cambio Climático Global.
El Agotamiento del Ozono en la Estratósfera. La Lluvia Ácida.
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
- Recursos Hídricos y Contaminación: La Importancia del Agua. Problemas de
Recursos Hídricos. Gestión y Manejo del Agua. Contaminación del Agua. Mejora de la
Calidad del Agua.
- Los Océanos y la Pesca: El Océano Global. Zonas de Biodiversidad Oceánica.
Impactos Humanos en los Océanos.
- Recursos Minerales y Suelo: Minerales de Interés Económico. Implicaciones
Ambientales del Uso de los Minerales. Propiedades y Procesos del Suelo. Problemas
del Suelo y Conservación.
- Recursos de la Tierra: Bosques. Pastizales. Parques Nacionales y Áreas Protegidas.
Conservación de los Recursos de la Tierra.
- Agricultura y Recursos Alimenticios: Problemas Mundiales sobre la Alimentación.
Tipos de Agricultura. Desafíos de la Agricultura. Desertificación. Las Soluciones a los
Problemas Agrícolas. Control de Plagas Agrícolas.
PROYECTO: Exposición a cargo de un Ingeniero Agrónomo especializado en
Sustentabilidad Agrícola.
- Recursos Biológicos: Riqueza de Especies y Diversidad Biológica. Especies en Peligro
de Extinción y Extinguidas. Biología de la Conservación. Políticas y Leyes de
Conservación.
- Residuos Sólidos y Peligrosos: Residuos Sólidos. Reducción de Residuos Sólidos.
Residuos Peligrosos. Manejo de Residuos Peligrosos.
- Recursos Energéticos No Renovables: Consumo de Energía. Carbón. Petróleo y
Gas Natural. Energía Nuclear.
- Recursos Energéticos Renovables: Energía Solar Directa. Energía Solar Indirecta.
Otros Recursos Energéticos. Soluciones Energéticas: Conservación y Eficiencia.

IMPORTANTE: Los alumnos que deban rendir en condición de Previo Libre o Libre
deberán ajustarse a la normativa vigente.

BIBLIOGRAFÍA

• AMBAS, A.; BUSCH, M.; RODRÍGUEZ, M.C.; DADÓN, J.R. – Cambio Global: Clima,
Biodiversidad y Desarrollo Económico. Editorial Aula Taller
• BERG, Linda R.; HAGER, Mary Catherine; HASSENZAHL, David M. – Visualizing
Environmental Science. 3ª Edición. Estados Unidos. Wiley / National Geographic
Society (2011).
• BUSCH, M.; AMBAS, A.; DADÓN, J.R.; RODRÍGUEZ, M.C. – Ecología y Salud. Editorial
Aula Taller.
• CUNNINGHAM, William P.; CUNNINGHAM, Mary Ann – Environmental Science. A
Global Concern. 12ª Edición. McGraw Hill. Nueva York (2012).
• DADÓN, J.R.; RODRÍGUEZ, M.C.; AMBAS, A.; BUSCH, M. – Ecología y Ciudad – El
Entorno modelado por el Hombre. Editorial Aula Taller.
• DURÁN, Diana – El Crepúsculo de la Buena Tierra. Raíces Geográficas de la
Educación Ambiental. Lugar Editorial. Buenos Aires (2000).
• DURÁN, Diana – Proyectos Ambientales y Sustentabilidad. Lugar Editorial.
Buenos Aires (2012).
• DURÁN, Diana; ROCCATAGLIATA, Juan; y Otros – La Argentina Ambiental:
Naturaleza y Sociedad. Lugar Editorial. Buenos Aires (1998).
• DURÁN, Diana; LARA, Albina; VOLOSCHIN, Clarisa – Convivir en la Tierra. Lugar
Editorial. Buenos Aires (2004).
• ENGER, Eldon D.; SMITH, Bradley F. – Ciencia Ambiental. Un Estudio de
Interrelaciones. 10ª Edición. McGraw Hill. Buenos Aires (2006).
• REBORATTI, Carlos – Ambiente y Sociedad. Conceptos y Relaciones. Ariel –
Editorial Planeta. Buenos Aires (2000).
• KELLER, Edward A. – BLODGETT, Robert H. – Riesgos Naturales. Procesos de la
Tierra como Riesgos, Desastres y Catástrofes. Pearson / Prentice Hall. Madrid
(2006).
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
2013 – Sexto Año
• RAVEN, Peter H.; BERG, Linda R.; HASSENZAHL, David M. – Environment. 7ª
Edición. Wiley. Estados Unidos (2010).
• RODRÍGUEZ, M.C.; DADÓN, J.R.; BUSCH, M.; AMBAS, A. – Contaminación y
Ambiente – De eso no se habla… Editorial Aula Taller
• RUDD, Stephen – Environment. An Illustrated Guide to Science. Ejemplar de la
Colección “Science Visual Resources”. Chelsea House Publishers. Nueva York
(2006).
• TYLER MILLER Jr., G. – Ciencia Ambiental. Preservemos la Tierra. 5ª Edición.
Thomson. México (2003).
• TYLER MILLER Jr., G.; SPOOLMAN, Scott E. – Living in the Environment.
Concepts, Connections, and Solutions. 16ª Edición. California. Brooks/Cole –
Cengage Learning (2009).

También podría gustarte