Está en la página 1de 4

Proyecto Club de Lectura

“Tabula Legentibus”

Destinatarios y organización
¿Quiénes participaran en el club de lectura?

Por definir

Lectores: alrededor de 10 personas y como máximo 30 para que todos puedan participar y
haya más diversidad de opiniones.

Libros: Cada uno de los participantes debe contar con un ejemplar ya sea propio o en
préstamo del libro elegido teniendo en cuenta la lectura digital.

El coordinador: Esta es la persona que moderará las reuniones, resumirá el mensaje del libro,
motivará la participación, controlará los tiempos, organizará paseos y salidas de grupo y
lanzará preguntas que aviven el debate y formen la sinergia necesaria; el puesto puede rotar
periódicamente.

¿Cómo se difundirá el club de lectura?

La divulgación con Invitaciones personales y por parte de de los impulsadores del club, además
con volantes y carteles en medios definidos

Es importante describir de antemano algunas características del club para que más personas se
animen a formar parte, como por ejemplo decir que la intervención en las reuniones no es
obligatoria, o que no se lee en voz alta, que los libros serán gratis, que se lee en forma
personal o la inscripción es gratuita. También se debe indicar sobre las actividades creativas
incluidas como: presentación de películas, participación en actividades culturales, y la lista y
tipo de libros que se piensa leer, así como la posibilidad de que cada miembro sugiera títulos
nuevos.

Luego de esto, se debe esperar y si no se llega al número mínimo de participantes se debe


replantear la presentación, hacer una encuesta para ver que tipo de libros se quisiera leer y
esperar a que se corra la voz ya que a veces una actividad nueva es vista con algunas dudas.

En estos casos se podría incluir en los volantes, opiniones de gente que haya participado y
disfrutado de los beneficios de un club de lectura, no solamente literarios si no amistosos y
culturales.

¿Cómo trabajar dentro del club de lectura?

Reunidos en grupos los integrantes del circulo de lectura acuerda leer un mismo libro durante
un determinado lapso de tiempo, en sus ratos libres y a su propio ritmo y se comprometen a
reunirse periódicamente, ya sea personal o virtualmente, para comentar sobre el libro elegido,
compartir experiencias, emociones, paseos, películas y eventos culturales; eso es un club de
lectura.
Justificación
La lectura es un proceso de vital importancia en el desarrollo y maduración de la persona. La
lectura proporciona cultura y desarrollo personal; no sólo es un instrumento para el
aprendizaje, además favorece la inteligencia y aporta satisfacción personal. Leer es descifrar y
comprender: ser lector es convertir la lectura en una necesidad.

La lectura debe realizarse de una forma natural y agradable, no puede significar una
obligación.

El acto de leer es una capacidad exclusiva del ser humano. Con la lectura se consigue:

1. Aumentar el vocabulario.

2. Mejorar ortografía.

3. Aportar nuevas herramientas de pensamiento.

4. Agilizar la mente.

5. Proporcionar todo tipo de información.

6. Crear hábitos de reflexión.

7. Despertar aficiones.

8. Potenciar atención y la concentración.

9. Desarrollar la creatividad.

La UNESCO señala: “Los libros y la lectura son instrumentos indispensables para conservar y
transmitir el tesoro cultural de la humanidad”. El libro del S. XXI tiene fuerte y desleales
competidores a la hora de atraer la atención de los jóvenes lectores.

Objetivos
• Crear hábitos de lectura.

• Estimular la socialización por medio del club.

• Sensibilizar a los participantes en el respeto que merecen el libro y su entorno.

• Desarrollar sesiones de crítica y argumentación, así como debates entre los


participantes.

• Utilizar estrategias de colaboración y dinámicas grupales para conseguir beneficios de


pro para hacer crecer el club.

• Promover iniciativas dentro de los lectores para poder realizar distintas actividades.

• Desarrollar la capacidad creativa. Aumentar y alimentar la imaginación.

• Despertar el interés por las distintas formas de creación literaria.


Metodología
Por definir

Diseño y estrategias
Poder definir el tipo de lectura, libros, corrientes etc. A seguir dentro del club.

No olvidamos comentarios que nos sirven de pretexto para motivar la lectura como el Día del
Libro, el Día de la Biblioteca o cualquier otro que nos parezca interesante.

Se reserva una sesión semanal del club para actividades de integración.

Todos los días, al comenzar el mismo, los impulsadores dedicarán un momento al estímulo del
grupo de lectores a través de diferentes medios.

Adicionales:

• Cartel con anuncios de libros.

• Comentarios de los participantes invitando a los demás a leer algo que ellos hayan
leído.

• Noticias de revistas, periódicos, etc.

• Cualquier otra idea creativa de los miembros.

Actividades
Actividades en torno al club:

• Elección de libros que serán leídos, dando también libertad para elegir sus propias
lecturas en función de sus intereses y capacidades.

• Servicio de préstamo. Se llevará a cabo un día fijado y se dará un plazo para la


devolución en el caso se tenga los ejemplares en físico.

• A lo largo se llevarán a cabo una serie de estrategias de animación a la lectura:


audición de lecturas, presentación de libros recomendados (donde los miembros realizarían
presentación de libros), lecturas dialogadas o con preguntas intercalas o generadoras, visita de
escritores del medio, etc.

Otras actividades:

• Libro viajero, donde cada miembro recoja sus comentarios y creaciones literarias.

• Edición de libros del club (no mayor a 15 páginas, con tirajes no mayores 50
ejemplares, los fondos para la publicación se harán con colectas voluntarias)

• Exposiciones orales de libros leídos o creaciones propias.

• Visitas a una Biblioteca

• Día del libro: Manifiesto a favor de la lectura. Cuentacuentos. Concursos.


• Uso de las nuevas tecnologías para mejorar la comprensión lectora, utilizando los
disponibles en Internet.

• Nombrar comisiones de miembros de acuerdo a los géneros preferidos para asistir a


presentaciones de libros fuera del club y de la ciudad

Criterios y procedimientos para la lectura


Por definir

También podría gustarte