Está en la página 1de 16

Trabajo académico:

ESTIMULACION TEMPRANA
Autor:

NINA TACCA CARMEN

1
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento
De la Educación”.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Escuela profesional:

PSICOLOGIA HUMANA

Trabajo académico:

ESTIMULACION TEMPRANA

Docente:

Mg. Rocio del Pilar Cavero Reap

Alumna:

NINA TACCA CARMEN

Dued:

PUNO

CODIGO:

2012305719

2
DEDICATORIA:

… El presente trabajo va dedicado a mis padres que nunca


desmayaron sus esfuerzos en la busca de mi salud, luchando de una
manera incesante contra la enfermedad que me aqueja hace ya más
dieciséis años, Artritis Reumatoide Juvenil, dicha enfermedad lejos
de incapacitarme me ha fortalecido y demostrando que soy más
grande que mis miedos, recordándome lo que alguna vez dijo
Napoleón, un hombre no se mide de los pies a la cabeza, sino de la
cabeza al cielo. Hoy sé que puedo derrotar mis miedos, para poder
ser más grande que mis sueños. Dedico en especial a la asociación
humanitaria Misión Sonrisa Narices Verdes, asociación, fundación
a la que di vida ya hace seis años y los mismos que esta viene
llenándome de alegría.

3
TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la
Escuela profesional de Psicología Humana en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

ORIENTACIONES A TOMAR EN CUENTA:

 El trabajo Académico debe presentarse en formato Arial 12 justificado


interlineado sencillo. Debe incluir la fuente o bibliografía consultada.

 Todo trabajo que se detecte que haya sido copiado o plagiado sea de
Internet o de otro alumno será inmediatamente anulado sin lugar a
reclamo y la nota asignada será de 00.

 Cualquier consulta o duda acerca del presente trabajo académico no dude


en ponerse en contacto con el docente-tutor, para ello se recomienda que
realice sus consultas mediante el uso de la sala de conferencias, el chat
o mediante el correo electrónico que le asigna la universidad.

Para el Trabajo Académico deberá desarrollar las preguntas siguientes:


Presentación adecuada del trabajo. Se considerará la evaluación de la
redacción, ortografía, referencias Bibliográficas y presentación del trabajo
en este formato. (2 puntos)

4
1. Visualice el video “LA ESTIMULACION TEMPRANA y conteste las siguientes
preguntas:
1. Elabore un resumen del video (1 punto)

¿En qué áreas se puede estimular a un bebe? La estimulación debe ser integral:

1. Área motricial
2. Área motricial fina
3. Área de la socio afectividad
4. Área cognitiva
5. Área del lenguaje

Ejercicios de estimulación para bebes de 0 a 3 meses

o Armar una cajita de estimulación con elementos que tenemos en


casa
o Las importancia de las estimulaciones en cada etapa (ejercicios)

5
2. Brinde su apreciación personal sobre el video. (2 puntos)

El video ya visualizado representa un gran aporte no solo para los


padres de familia, sino también a la población general sobre la gran
importancia de potencializar a los niños en medio de su desarrollo, así
también para que estos, los padres o las personas involucradas con el
menor puedan estimular adecuadamente con los ejercicios de
estimulación temprana a sus bebes. Nos enseña también que
podemos estimular con objetos que contamos en casa sin recurrir a
comprar estimuladores (objetos).

En adelante no se debe tener excusa para poder potencializar a los


niños sobre su desarrollo, es fácil y sencillo, no es caro o privilegio de
unos cuantos, es cuestión de responsabilidad y sobre todo
compromiso con el desarrollo adecuado del infante.

6
2. Analice y flexione acerca de la lectura: “ La grafoplástica como estrategia
de estimulación temprana en la estructuración del esquema corporal en
niños institucionalizados”

A continuación responda lo siguiente:


a) Escriba dos conclusiones sobre la investigación (2 puntos)

1. Las técnicas dentro de un programa de estimulación responder al interés


y necesidad del niño institucionalizado. Sustenta la hipótesis al elaborarse
un programa de actividades en las cuales por medio de las expresiones
gráficas, el niño tiene la posibilidad de desarrollar su potencial cognitivo y
al mismo tiempo satisfacer su necesidad creativa y exploratoria dentro de
su institucionalización, obteniendo resultado en el que, el nivel de
aceptación de las técnicas grafoplásticas en la dimensión actitudinal y
procedimental, favorece considerablemente a la estructuración del
esquema corporal.

2. Las limitaciones en la infraestructura y el acceso a materiales


grafoplásticos en la Institución no da posibilidad a que el niño tenga áreas
de expresión y desarrollo
necesaria a su edad. Sin
embargo con esta
investigación se propone un
trabajo de estimulación idóneo
pues, no requiere de una gran
inversión, siendo efectiva y
eficiente en sus propósitos,
debiendo estar sujeta a la
ejecución del trabajo
profesional responsable.

7
3. Elabore un cuadro comparativo sobre los métodos de estimulación temprana
(2 puntos)
- METODO DOMAN,
- METODO HELE DORON,
- METODO KUMON
- METODO SUSIKI
Tome en cuenta los siguientes criterios:
METODO/ DESCRIPCION TECNICAS
UTILIZADAS/MATERIALES/EDAD DE APLICACIÓN

8
MÉTODOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

DESCRIPCION
METODO TECNICAS UTILIZADAS MATERIALES EDAD DE
APLICACION

Se subdivide en 7 Se presentan en
programas: de lectura, cartulina o a través
inteligencia, musical, de imágenes en el 8 meses de edad
METODO DOMAN matemáticas, escritura, ordenador, y que
excelencia física y deben ser
segundo idioma precisos, discretos.
Es un método para el
METODO HELE aprendizaje del inglés que Textos y audios Desde los 3 meses
DORON puede aplicarse en bebés.
Es un método que
pretende la mejora de los
hábitos de estudio y de la
capacidad de
METODO KUMON concentración, trabajando Textos con Desde los 1 año
explícitamente en dos imágenes y audios
áreas, que la mejora, que
son la lectura y las
matemáticas.
Este método pretende
METODO SUSIKI desarrollar el talento, la Violín 2 años
memoria y la
concentración del niño

9
4. Elabore un tríptico sobre ESTIMULACION TACTIL en niños de 1 año. (3
puntos)

10
11
5. Trabajo de campo:
Utilizando el Test de desarrollo psicomotor TEPSI, realice usted las
siguientes actividades: (8 puntos)

1. Administre el TEPSI a 3 niños de edades entre 2 a 5 años


2. Adjunte la hoja de consentimiento informado de sus 3 niños.

12
TEPSI A 3 NIÑOS DE EDADES ENTRE 2 A 5 AÑOS

13
14
3. Adjunte los protocolos escaneados de sus 3 niños a su trabajo
académico.
4. Elabore los informes psicológicos de sus tres niños evaluados
5. Realice un video de un niño evaluado.

15
Link video
https://www.youtube.com/upload

16

También podría gustarte