Está en la página 1de 44

ADMINISTRACION FINANCIERA II

CICLO: 2017-2 MODULO: II


UNIDAD IV SEMANA 04

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES

Mag(e). CPC. Carlos Reynaldo Leonardo Guzmán Navarro


AGENDA

• De donde surge el riesgo?


• Concepto de Riesgo
• El por que de la administración de Riesgo
• Clasificación de los riesgos financieros
• Estructura Organizacional adecuada
• Papel de la Junta de Directores en la administración
de los riesgos
• Beneficios de la administración de riesgos.
De donde surge el Riesgo Financiero?

• Desarrollo de malas prácticas.


• Ciclo económico: Aumento del paro,
disminución del ingreso familiar,
Menores ingresos o pérdidas
empresariales.
• Burbujas inmobiliarias
• Burbujas bursátiles
De donde surge el Riesgo Financiero?

• Debilidad en las reglas de supervisión


bancaria o no claridad en su aplicación.
• Choques de inflación
• Desequilibrios Fiscales
• Especulación contra una divisa o un
activo financiero en particular
• Desequilibrios en el sector externo
De donde surge?

• Incluir una operación en el portafolio sin


conocer el comportamiento.
• El mercado de derivados
• Debilidad Institucional del mercado
(creadores de mercado)
Consecuencias

• Algunas de las empresas más grandes


del mundo han perdido miles de
millones de dólares por incurrir en
actividades no controladas o descuidar
las actuales.
• En la mayoría de los casos la causa ha
sido la alta exposición al riesgo
Prevención

• Las entidades que administran recursos


financieros deben contar con herramientas
que les permitan identificar, medir,
monitorear y controlar los riesgos a los que
están expuestas, con el propósito de
proteger los recursos de los clientes y de
los accionistas , en beneficio de la
institución, de la sociedad.
¿Qué es riesgo?
“ Una pérdida potencial debido a la
realización de un suceso adverso”
• Pérdida realizada o de valoración.
• Potencial no realizada
• Suceso adverso
Eventos de Riesgo
• Cambios no anticipados de los
precios de mercado de los activos
financieros.

• Cambios no anticipados en la
solvencia de una contraparte

• Cambios en los flujos de liquidez


esperados
Eventos de Riesgo
• Cambios no anticipados de la
volatilidad respecto algún modelo
de medición.

• Diferencia entre los derechos que


se espera incluya un contrato y los
que incluye debido a una
resolución judicial.
Eventos de Riesgo
• Diferencia entre lo que determina
las normas, directrices y
procedimientos y los hechos.

• Diferencia entre el nivel de servicio


esperado de un desarrollo
tecnológico y el servicio realizado.
Afinando el concepto

• “La pérdida que puede producirse


debida a la diferencia entre el
resultado esperado y el resultado
realizado”
Afinando el concepto

• “La pérdida que puede producirse


debida a la diferencia entre el
resultado esperado y el resultado
realizado, medida con una
determinada probabilidad en un
horizonte temporal determinado”
Medición del riesgo
• Medir bien el riesgo es importante
pero es la fase final.

• Antes de medir el riesgo hay que


pensar sobre él.

• Y sobre todo hay que querer


entenderlo y medirlo para
gestionarlo.
Modelo Conceptual para el
cambio
• Voluntad Política Activa
• Recursos Humanos.
• Recursos Tecnológicos.
• Estructura organizativa.
ADMINISTRACIÓN
DEL
RIESGO
Administración de Riesgos

• El objetivo de la administración de
riesgos consiste en:
– Prevenir pérdidas no esperadas
– Optimizar el desempeño financiero
de los agentes económicos, tomando
en cuenta el rendimiento ajustado
por riesgo
Administración de Riesgos

• El proceso de administración de riesgos


consiste en lo siguiente:

– La identificación de factores de riesgo


– La cuantificación de pérdidas probables
– El establecimiento de límites de tolerancia
al riesgo
– El control de riesgos en la operación
– La optimización riesgo-rendimiento, de
acuerdo a la exposición al riesgo deseada
por la institución
TIPOS
DE
RIESGOS
Clasificación del Riesgo
• Riesgos Cuantificables
– Riesgo de Mercado
– Riesgo de Crédito
– Riesgo de Liquidez

 Riesgos No - Cuantificables
– Riesgo Operativo
– Riesgo Legal
Clasificación de los riesgos
•Riesgo Cuantificable :
– Es la incertidumbre o pérdida potencial, a que se ve
enfrentado una entidad cuando aplica los recursos a su
actividad o cuando emprende nuevos proyectos de
inversión, y que puede anticipar, simular y cuantificar,
con base en herramientas cuantitativas, que permiten
tanto identificar la exposición al riesgo, como cuantificar
sus posibles consecuencias en términos monetarios,
con el propósito de proteger el flujo de caja libre para
los asociados y el patrimonio de la entidad
Clasificación de los riesgos

• Riesgo no Cuantificable :
– Es la incertidumbre, a que se ve enfrentada
una proyecto de inversión o una entidad en
marcha y no es fácilmente cuantificable a
través de herramientas o modelos
cuantitativos, que permitan determinar sus
consecuencias en términos monetarios.
Identificación de Riesgos

• Para identificar las fuentes de riesgo es


necesario considerar la naturaleza de
los distintos tipos de riesgos que se
presentan en una operación

– Condiciones de los mercados financieros


– Diversificación o concentración de las
carteras
– Plazos de inversión
– Entorno económico
Identificación de Riesgos

Riesgo de Riesgo de
Mercado Liquidez

Riesgo
Operativo y
Riesgo Riesgo Legal
Riesgos Riesgo
Entidad
Entidad Operativo y
de Crédito
Cooperativa
Financiera Legal

Lavado de
Activos

Riesgo
Reputacional
Reputacional Contraparte
Riesgo de Mercado

• El riesgo de mercado es la
incertidumbre que enfrenta una entidad,
ante el efecto de cambios en los
factores de riesgo, sobre el valor de sus
activos.
Riesgo de Contraparte
• El riesgo de contraparte puede
entenderse de dos maneras:

– El riesgo EMISOR, es decir la pérdida en que se


incurre por la posición de un activo financiero,
debido al incumplimiento de la empresa, banco o
institución que emitió el instrumento

– El riesgo de CRÉDITO, asociado al


incumplimiento del acreditado respecto a las
obligaciones adquiridas al contratar un crédito
Riesgo de Crédito
• El riesgo de crédito se refiere a la
pérdida potencial en la que incurre
quien otorga un crédito, debido a
la posibilidad de que la contraparte
no cumpla con sus obligaciones
(probabilidad de no-pago)
Riesgo de Liquidez
• El riesgo de liquidez se refiere a
las posibles pérdidas en el valor
del portafolio debidas a la
necesidad de liquidar instrumentos
en condiciones financieras no
propicias.
Riesgo Operativo
• El riesgo operativo se refiere a las
pérdidas potenciales en las que
puede incurrir una institución,
debidas al manejo y
administración de los recursos
humanos, tecnológicos y procesos
y procedimientos de la entidad.
INCIDENCIA EN LOS
FRAUDE INTERNO FRAUDE EXTERNO NEGOCIOS Y FALLAS
EN LOS SISTEMAS

DAÑOS A ACTIVOS RIESGOS OPERACIONAL EN EJECUCIÓN


MATERIALES LAS ENTIDADES ENTREGA
COOPERATIVAS Y GESTIÓN DE PROCESOS

PRÁCTICA CON CLIENTES, RELACIONES LABORALES


AFILIADOS, PRODUCTOS Y SEGURIDAD EN EL PUESTO
O NEGOCIOS DE TRABAJO
Análisis de la Exposición al Riesgo

CAPITAL
PASIVOS SOCIAL ACTIVOS
Operaciones

-Endeudamiento con FINANCIEROS DE CREDITO


terceros.
- Administración TES
Captaciones Consumo
Bono
Microcrédito
Bancario
Hipotecario
Papel privado
Riesgos

 Mercado
 Operacional  Crédito
 Liquidez  Capital  Legal  Operacional
 Mercado Social  Contraparte  Legal
Factores de Riesgo

MERCADO CRÉDITO LIQUIDEZ OPERATIVO


Y LEGAL

Tasas Nominales Emisor Procesos sin


Sistemático Control
Precios de Transacción o
Específico Formalización
Acciones Contraparte
y Garantías
Tipos de Cambio Concentración del del Crédito
Portafolio Deficiencias
Índice Bolsa Legales
Valores Sectorial
Debilidades
Tecnológicas
Modelos para la Medición del Riesgo

LIQUIDEZ CAPITAL MERCADO CRÉDITO

1. Análisis de 1. Valor en riesgo


1. Rentabilidad 1. Modelos de
flujos de ajustada por 2. Identificación Clasificación
efectivo riesgo de factores de
2. Modelos de
2. Indicadores de (RAROC) riesgo Credit Scoring
descalce entre 3. Valuación de
activos y 3. Matrices de
portafolios
pasivos Transición
4. Análisis de
3. Diversificación 5. Modelos de Prob.
sensibilidad y
de fuentes de de No- Pago
simulación de
fondeo escenarios
Medición, monitoreo y control
Paso 1 •RiesgosIdentificar
Cuantificables
los factores de riesgo

Seleccionar el modelo que le permita la


Paso 2 entidad medir el riesgo

Determinar el valor númerico de la pérdida


Paso 3 potencial ($)

Establecer los límites que permitan controlar


Paso 4 y monitorear las operaciones

Paso 5 Administración de los riesgos cuantificables


Medición, monitoreo y control
Medición

Pruebas –
Condiciones Informes
Extremas

Exposíción al riesgo
Supuestos
por linea de negocio

Análisis de
Estimar el
sensibilidad y
riesgo
pruebas extremas

Planes de Cumplimiento de
contingencia límites, políticas
03
/0
1/
17 20

-25,00%
-20,00%
-15,00%
-10,00%
-5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%

0,00%
5,00%
/0 06
1
3 1 /2 0
/0 06
1
1 4 /2 0
/0 06
2
2 8 /2 0
/0 06
2
1 4 /2 0
/0 06
3
2 8 /2 0
/0 06
3
1 1 /2 0
/0 06
4
2 5 /2 0
/0 06
4
0 9 /2 0
/0 06
5
2 3 /2 0
/0 06
5

COFX Curncy
0 6 /2 0
/0 06
6
2 0 /2 0
/0 06
6
0 4 /2 0
/0 06
7
1 8 /2 0
/0 06
7

KO UN Equity
0 1 /2 0
/0 06
8
1 5 /2 0
/0 06
8
2 9 /2 0
/0 06
8
1 2 /2 0
/0 06
9
2 6 /2 0
/0 06
9
1 0 /2 0

SURAMIN CB Equity
/1 06
0
2 4 /2 0
/1 06
0
0 7 /2 0
/1 06
1
2 1 /2 0
/1 06
1
0 5 /2 0
/1 06
2
1 9 /2 0
/1 06
2
0 2 /2 0
COLTES11 Govt Price

/0 06
1
1 6 /2 0
/0 07
1
3 0 /2 0
/0 07
1
1 3 /2 0
/0 07
2
2 7 /2 0
/0 07
2/
20
07
Calificación, monitoreo y
control
VAR DEL PORTAFOLIO

COFX Curncy KO UN Equity SURAMIN CB Equity COLTES11 Govt Yield


COFX Curncy 0.0011% -0.0016% -0.0037% -0.0013%
KO UN Equity -0.0016% 0.0063% 0.0092% 0.0014%
SURAMIN CB Equity -0.0037% 0.0092% 0.0304% 0.0058%
COLTES11 Govt Yield -0.0013% 0.0014% 0.0058% 0.0035%

Valor de Mercado Moneda 1,115,050,000 9,336,000 1,848,000,000 1,156,119,466


Moneda 1 2,224 1 1
Valor de Mercado Soles 1,115,050,000 20,764,384,320 1,848,000,000 1,156,119,466
% Participacion 4% 83% 7% 5%
Volatildad (Sigma) 0.3267% 0.7910% 1.7434% 0.5830%
VaR Activo 5,992,779 270,163,135 52,992,431 11,086,431

Varianza Portafolio 0.006%


Volatilidad Portafolio 0.753%
Nivel Confianza 1.645
VaR Diversificado 308,301,127
VaR no Diversificado 340,234,775
CALIFICACIÓN, MONITOREO Y CONTROL
•Riesgos No Cuantificables
Identificar los riesgos asociados a
Paso 1 cada una de las categorías

Calificar cualitativamente los


riesgos de acuerdo con su
Paso 2 probabilidad de ocurrencia y
magnitud de impacto

Paso 3 Elaborar el mapa de riesgos

Asociar los riesgos con estrategias


Paso 4 de administración y controles
requeridos
Perfil de Riesgo

Probabilidad
de Ocurrencia

Muy Riesgo
frecuente Extremo

A B E
Probable G C Riesgo Alto

F
Puede Ocurrir H
Riesgo
Moderado
Eventualmente D

Riesgo Bajo
Rara vez

Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico

Magnitud de Impacto
BENEFICIOS
Beneficios
• Con el objeto de responder a los
cambios que ha experimentado el
entorno económico, financiero y
tributario de las entidades
cooperativas, exigen establecer
limites y monitoreo de los riesgos
relacionados.
Beneficios
• La administración integral de riesgos
provee a las Entidades Cooperativas
las herramientas preventivas
necesarias, para con ello prosperar
en la protección de los aportes
sociales así como en la
optimización del uso de los
recursos.
Beneficios
La correcta identificación, medición,
monitoreo y control de riesgos permite
a la entidad:
 Optimizar el rendimiento sobre el capital
social, ajustado por el nivel de riesgo,
 Optimizar las decisiones relativas a su
operación,
 Prevenir pérdidas y
 Proteger el capital.
GRACIAS

También podría gustarte