Está en la página 1de 25

1

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU


COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS
Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE


LEVANTAR INFORMACION SOBRE LA SITUACIÓN
AMBIENTAL Y ESTADO DE SALUD DE LOS AFECTADOS
POR EL DERRAME DE MERCURIO EN LAS LOCALIDADES
DE SAN JUAN, CHOROPAMPA Y MAGADALENA,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
EN JUNIO DEL AÑO 2000

CONGRESISTAS:

WERNER CABRERA CAMPOS

HILARIA SUPA HUAMAN

TOMAS CENZANO SIERRALTA

LIMA, JUNIO DE 2008


2

INDICE GENERAL

I.- Presentación

II.- Antecedentes

III.- Versiones de las Partes:

 Versión de la Población
 Versión de la Empresa Yanacocha
SRL
 Versión de la Defensoria del Pueblo
 Versión del Ministerio de Energía y Minas
 Versión de la DIGESA (MINSA)
 Versión del Ministerio Público

IV.- Análisis de los Hechos

V.- Conclusiones

VI.- Recomendaciones

VII.- Anexo Bibliográfico y Documentario


3

I.- PRESENTACIÓN

El presente Informe del Grupo de Trabajo de la Comisión de Pueblos


Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de
la República, integrado por los congresistas Werner Cabrera Campos, Hilaria
Supa Huamán y Tomás Cenzano Sierralta, tiene por objeto reevaluar las
circunstancias en las cuales se tomaron las acciones administrativas,
médicas, ambientales, legales y normativas, a raíz del derrame de 151 kg.
de mercurio metálico (estado líquido), de propiedad de la Empresa Minera
Yanacocha SRL, ocurrido el 2 de junio del 2000 en las localidades de. San
Juan, Choropampa y Magdalena, Provincia y Departamento de Cajamarca.

II.- Antecedentes.

Los antecedentes que aquí se presentan no contienen un juicio de valor o


interpretación de conjeturas o presunciones sobre el incidente ocurrido el 2
de junio del año 2000, sino establecer con fechas y de manera objetiva las
acciones realizadas por la empresa minera Yanacocha SRL, población,
autoridades locales, organismos públicos.

El viernes 2 de junio del año 2000, se produjo un derrame de 151 kg. de


metal mercurio, denominado mercurio elemental o metálico, de propiedad de
empresa Minera Yanacocha SRL, en una longitud de aproximadamente 27
kilómetros, desde el distrito de San Juan, cruzando por el Centro Poblado
Menor de San Sebastián de Choropampa (aquí se produjo el mayor
derrame), hasta el distrito de Magdalena, Provincia y Departamento de
Cajamarca.

El derrame del metal fue ocasionado por un trailer camión de la


empresa RAMSA Comercial S.A, el cual se dirigía hacia la ciudad de
Lima transportando en total nueve balones metálicos conteniendo la
referida sustancia, además de diez cilindros metálicos de cloro
gaseoso vacíos.

El 3 de junio del año 2000, funcionarios de la planta de la minera Yanacocha


en Cajamarca, fueron alertados sobre el derrame, por lo que la oficina de
asuntos ambientales de la empresa destaca a un equipo de técnicos a la
localidad de Choropampa a verificar la situación, confirmando el hallazgo de
mercurio derramado y reportándolo a la mina. Paralelamente, la minera dio
conocimiento del accidente a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca
(CTAR-Cajamarca) la cual inmediatamente puso en marcha un plan de
prevención en coordinación con los alcaldes de las municipalidades de
Choropampa, Magdalena y San Juan.

El mismo 3 de junio del año 2000, la Fiscalía de Prevención del Delito de


Cajamarca apertura una investigación de oficio sobre el accidente con el fin
4

de determinar la responsabilidad penal contra quienes hubiesen resultado


comprometidos directamente en las causas del hecho materia de la
investigación.

El 5 de junio del año 2000, los medios de comunicación dieron a conocer a


la opinión pública, sobre las consecuencias del derrame de mercurio en la
población, alertando sobre la ausencia de medidas de remediación, así
mismo los hechos fueron materia de un comunicado por parte de la empresa
Yanacocha SRL.

No obstante, los pobladores de las tres localidades afectadas, sin saber


del peligro del químico que yacía rociado sobre el camino lo
recogieron, este desconocimiento de la peligrosidad del mercurio
líquido inorgánico y la exposición por el manipuleo, contacto e
inhalación especialmente al interior de las viviendas, determinaron un
alto riesgo de intoxicación.

El 9 de junio del año 2000, se reportaron los primeros casos de posibles


intoxicaciones por mercurio en el Puesto de Salud de la localidad de
Choropampa por una serie de sintomatologías que preliminarmente carecían
de un análisis médico específico para determinar la gravedad de la
intoxicación.

El 10 de junio del año 2000, la empresa minera Yanacocha, en coordinación


con la empresa RAMSA realizaron los trabajos de recojo y/o limpieza del
mercurio derramado, con ayuda de los propios pobladores de las zonas
afectadas.

El 12 de junio del año 2000, la Dirección General de Salud Ambiental


(DIGESA) encomendó un equipo multidisciplinario a la zona afectada para
realizar la evaluación de riesgo de la población por exposición de mercurio
inorgánico, disponiendo que se lleven a cabo las siguientes acciones:

1. Reconocimiento de la zona afectada, población expuesta y apoyo a


las acciones de atención de emergencia.
2. Determinación de los criterios sanitarios para la evaluación del riesgo
a la salud de las personas y el ambiente.
3. Evaluación epidemiológica y ambiental en la zona.

Entre el 12 y 15 de junio de ese año 2000, el equipo multidisciplinario de


DIGESA encontró los siguientes resultados, tras el reconocimiento del área
afectada:

 El producto derramado en la pista correspondió a mercurio inorgánico


líquido. Una muestra analizada determinó que contenía 96% de
pureza, 0,01% de trazas de plomo, cobre, zinc, cromo, cadmio,
manganeso y plata, el 3,9% correspondió a la pérdida por dilución de
la muestra por el método de análisis utilizado.
5

 El ámbito de mayor riesgo por el derrame correspondió a la localidad


de San Sebastián de Choropampa, que congregaba a 600
habitantes, según el Informe Nº 62 de la Defensoria del Pueblo.
 La evaluación preliminar del río Jequetepeque y sus afluentes en la
zona, determinó que no existió contaminación por mercurio
inorgánico.
 La evaluación ambiental preliminar de la contaminación por mercurio
en el aire realizada en la localidad de San Sebastián de Choropampa
a nivel intra domiciliario, centros educativos, puesto de salud y
comedores populares determinó contaminación, por lo que se decidió
la realización de una evaluación más exhaustiva por encontrarse
latente un daño ecológico.
 Se ordenó el levantamiento del asfalto contaminado con mercurio, el
retiro de la ropa y alimentos expuestos y se establecieron las
condiciones en que se debió disponer adecuadamente los materiales
contaminados.

Cabe señalar que el 14 de junio del año 2000, el Ministerio de Energía y


Minas envió a la localidad de San Sebastián de Choropampa un equipo de
auditores y fiscalizadores ambientales para evaluar las dimensiones del
derrame y determinar los posibles daños ecológicos y ambientales en la
zona.

El 15 de junio, la empresa minera Yanacocha SRL realizó los trabajos


de reemplazo de la superficie de la carretera en Choropampa
(aproximadamente 1,6 km. de extensión).

III.- Versiones de las Partes

De las diversas versiones de quienes estuvieron directa e indirectamente


involucrados en los hechos ocurridos el 2 de junio del año 2000, si bien se
establece un denominador común sobre cómo sucedieron los
acontecimientos, es menester de este Grupo de Trabajo exponer las
acciones ampliatorias o posteriores de cada una de las versiones recogidas,
con el ánimo de llegar a la VERACIDAD DE LOS HECHOS..

Versión de la Población.

Según Acta Extraordinaria elaborada el 19 de mayo de 2008, por los


pobladores y autoridades del Centro Poblado Menor de Choropampa, en
presencia del Grupo de Trabajo de la Comisión de Pueblos Andinos,
Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la
República, se recogió la versión de los afectados del accidente ocurrido el 2
de junio del año 2000 y que resume los siguientes testimonios:
6

1. Que tras el incidente ocurrido el 2 de junio del año 2000 a la fecha, las
autoridades públicas y la propia empresa Yanacocha fueron omitiendo
progresivamente una serie de compromisos sobre el monitoreo y
planes de contingencia para prevenir rebrotes de intoxicación por
mercurio.
2. Que el mercurio estuvo derramado en la pista de la localidad
aproximadamente 20 (veinte) días y que luego los representantes de
la empresa Yanacocha empezaron a comprar el mercurio a la
población, haciéndoles creer que dicho metal no era contaminante.
3. La empresa Yanacocha hizo pública días después del derrame una
larga relación de personas que tenían las consecuencias y secuelas
fatales de la contaminación y que a la fecha se seguiría dando.
4. A la fecha, las secuelas producto de la intoxicación de mercurio han
traído en los niños un bajo rendimiento académico y afecciones
respiratorias.

El encargado del centro Médico, Dr. Eduar Atalaya Marín, explicó


la sintomatología muy común en la población, incidiendo en que
ésta es muy parecida en niños, adultos y ancianos, situación sui
generis que no se da en otros lugares. Entre los síntomas
comunes menciona: dolores de cabeza, panestesia
(adormecimiento de cuerpo y hormigueo), dolores
osteomusculares, dolores y ardor de ojos.

5. En la actualidad, la población de Choropampa sigue teniendo sus


dudas respecto a la versión de la empresa Yanacocha sobre la
inexistencia de mercurio en la localidad, ya que contarían con pruebas
que supuestamente demostraría la presencia del metal en el aire; por
lo que en la visita a la Localidad efectuada por los congresistas
integrantes del grupo de Trabajo, la Población planteó el siguiente
petitorio:

1º Comisión de médicos toxicólogos independientes que


garanticen un examen médico veraz a la población afectada..

2º Seguro de vida a la población afectada.

3º Indemnización justa a la población afectada de acuerdo al


daño causado.

4º Una sanción para los profesionales de Salud que


desinformaron sobre el diagnóstico real de la población afectada.

5° Monitoreo permanente.

Con respecto a las transacciones extrajudiciales, la población


manifiesta que se dieron en un contexto de desesperación de la
población afectada por el derrame, de desinformación y coacción.
7

Versión de la Empresa Yanacocha SRL.

Según información textual de la empresa Yanacocha SRL, inmediatamente


de ocurrido el accidente del viernes 2 de junio del año 2000, algunos
pobladores de las zonas aledañas recogieron parte del mercurio derramado
y lo llevaron a sus viviendas, en donde estuvieron expuestos a la inhalación
de los vapores, produciéndose siete días después los primeros casos de
afectación.

Ante esta situación, la empresa puso en marcha un plan de trabajo


focalizado en los siguientes aspectos:

 Tratamiento de los potenciales riesgos para la salud.


 Identificación de las zonas afectadas.
 Recuperación del mercurio en posesión de los pobladores.
 Recuperación del mercurio derramado así como la limpieza
exhaustiva de zonas y viviendas afectadas; y,
 Programa de compensación individual y comunitaria.

Riesgos de Salud.-

Desde el inicio de los primeros casos de intoxicación, el Ministerio de Salud


(con el apoyo de la empresa Yanacocha) comenzó el proceso de atención
de las personas afectadas, aplicando el tratamiento médico correspondiente.
Se evaluó médicamente a 3,963 personas, de las cuales 935 arrojaron
resultados positivos (mayores a 20 microgramos/litros de mercurio en la
orina).

Asimismo, con la finalidad de evaluar las consecuencias sobre la salud de


las personas que se vieron afectadas durante el derrame, la empresa
Yanacocha SRL contrató un equipo de especialistas en mercurio. Dichos
especialistas, luego de su inspección, coincidieron en que se trataba de un
caso de intoxicación aguda de proporciones moderadas y que no existía
riesgo de presentarse problemas de salud en el futuro como consecuencia
del accidente.

Cabe señalar, que desde el inicio del tratamiento, las personas que
resultaron expuestas fueron reaccionando positivamente al tratamiento y
reduciendo el mercurio que tenían en su organismo. Al mes de agosto del
año 2000, el 99% de las personas que resultaron con niveles elevados
de mercurio, ya tenían niveles normales y al mes de diciembre de 2000,
ninguna persona que resultó expuesta a junio de 2000 tenía niveles de
mercurio por encima de los normales.

En noviembre del año 2000, la Dirección Regional de Salud (DIRES) de


Cajamarca y Yanacocha, firmaron un convenio marco de cooperación
interinstitucional en salud sobre el cual se financió el “Proyecto de
8

Vigilancia y Seguimiento a Personas Expuestas a Mercurio” que incluyó


las siguientes acciones:

 Dosaje semestral del mercurio en orina por dos años.


 Monitoreo del medio ambiente mediante investigación de probables
casos nuevos.
 Monitoreo y control de viviendas.
 Fortalecimiento del sistema de información de la DIRES Cajamarca.

Asimismo, se proporcionó un seguro de asistencia médica (de la compañía


Pacífico Peruano Suiza) por un plazo de cinco años, para 1,173 pobladores
de las zonas afectadas para atender trastornos atribuibles a la exposición de
mercurio o para descartar la presencia de este. Este seguro fue prorrogado
en varias oportunidades y actualmente se encuentra vigente hasta el 30 de
diciembre den 2008.

Limpieza del mercurio.-

Yanacocha dispuso la realización de acciones de limpieza para recuperar el


mercurio derramado. De los 11,1 litros derramados (150,1 kilogramos), se
recuperaron a través de los equipos de limpieza 10,31 litros (92.8%), se
calcula que 0,37 litros (3,4%) se evaporaron por la temperatura de la zona y
0,42 litros (3,8%) se declararon no ubicables.

Los resultados de la recuperación de mercurio, antes indicados, se


encuentran detallados en el informe elaborado con la asesoría de
especialistas de universidades, empresas auditoras y consultores
internacionales. Todos estos informes fueron auditados posteriormente y
probados por el Ministerio de Energía y Minas.

Monitoreo Ambiental.-

Se diseñó y puso en práctica un programa de muestreo de agua y


sedimentos para evaluar la movilidad del mercurio hacia los cursos de agua,
evidenciándose que los niveles de mercurio estuvieron siempre por debajo
de los límites de la Agencia de Protección de Medio Ambiente de los
Estados Unidos (USEPA).

Se realizó también monitoreo de la calidad del aire en ambientes bajo techo,


para verificar la efectividad de los trabajos de remediación. Además, todas
las viviendas en las que se detectaron niveles de mercurio fueron
debidamente límpiadas y certificadas por la Dirección Ejecutiva de Salud
Ambiental (DESA) de Cajamarca.

Evaluación de Riesgo Ambiental..-


9

Ante los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente el Ministerio de


Energía y Minas recomendó a la empresa Yanacocha SRL la realización de
un Estudio de Evaluación de Riesgos, el mismo que concluyó con los
siguientes resultados:
 El mercurio derramado no contaminó los suelos y la vida en la zona
de Choropampa. Los resultados de las muestras de plantas, insectos,
animales y suelos demostraron que las concentraciones de mercurio
encontradas estuvieron dentro de los límites normales de cualquiera
de estos seres vivos o suelos de otras zonas.
 El mercurio no contaminó el medio acuático. El mercurio nunca llegó a
los afluentes de la cuenca del río Jequetepeque y ello se demuestra
en los resultados de los análisis de las muestras de agua, peces,
cangrejos y por tanto no existió riesgo de contaminación o polución en
las zonas en que se produjo el derrame de mercurio.
 Finalmente el reporte indica que en las actividades de limpieza fueron
exitosas y que no hubo indicios de riesgo de causar efectos negativos
al ambiente o a la salud humana a través de la dieta.

Programa de Compensación.-

La empresa puso en marcha un programa de compensación que incluyó dos


modalidades: la compensación individual y la compensación comunitaria.

a) A través de la compensación individual se logró compensar a 749


personas por un monto total aproximado de 5 millones 350 mil
nuevos soles.
b) La compensación comunitaria constó de diversas obras en beneficio
de las localidades afectadas (incluyendo mejoramiento de escuelas,
obras de agua y desagüe, mejoramiento de las postas médicas,
mejoramiento de calles, la construcción de un puente colgante en la
zona de San Juan y la construcción de un complejo deportivo en la
localidad de Magdalena, y otras inversiones menores).

En comunicado del 8 de mayo del 2008, Minera Yanacocha manifiesta:


“Los Estudios de Evaluación de Riesgo Ambiental realizados durante
dos años demuestran y confirman que, luego de los trabajos llevados a
cabo en las zonas afectadas, no existe en la actualidad peligro alguno
de contaminación para los pobladores y el medio ambiente en las
zonas en las que se produjo el accidente”

Versión de la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo al Informe Defensorial Nº 62 de diciembre de 2001, el mismo 2


de junio del año 2000, en horas de la tarde, el conductor del camión que
transportaba el mercurio constató la pérdida de un cilindro vacío de cloro,
10

por lo que acompañado de un supervisor de la empresa RANSA Comercial


S.A volvió sobre la ruta hasta el km. 155 con el fin de recuperar el cilindro y
que al pasar por la localidad de Choropampa, observaron a varias personas
recogiendo mercurio en las calles, sin embargo, él y el supervisor de RANSA
Comercial S.A., siguieron su recorrido para tratar de recuperar el envase
antes mencionado.

Los lugares donde ocurrieron los derrames de mercurio se determinaron


inicialmente mediante la reconstrucción de las paradas del camión de
transporte, en base a lo informado por el chofer a funcionarios de la empresa
Yanacocha SRL, así como observaciones de los residentes del lugar.
Después de la respuesta inicial de dicha empresa, por la cual su personal
intentó recoger el mercurio derramado sin el adecuado equipo para
emergencias de éste tipo, se cayó en la cuenta de que el mercurio se había
perdido a lo largo de los sectores de la carretera, desde el km. 155 donde se
había perdido el cilindro de cloro, hasta la ciudad de Magdalena. El proceso
de investigación posterior identificó dieciséis sitios de derrames a lo
largo de la carretera en el tramo mencionado.

El INFORME Nº 62, página 12 dice: “ La Minera Yanacocha SRL


comenzó su producción de oro a en el año de 1993. La producción de
mercurio no fue anticipada originalmente, siendo las emisiones de
mercurio identificadas, por primera vez en noviembre de 1993, cuando
el mercurio se hizo visible en la refinería. Posteriormente fueron
instaladas retortas en la refinería y explotadas para la separación del
mercurio”.

“El procedimiento para el transporte del mercurio a Lima mediante el


uso de una parihuela especial y de un camión cerrado, sin embargo
este procedimiento no es utilizado regularmente, y no lo fue en el
suceso del 2 de junio, en el que se utilizó un camión remolque de cama
plana con costados formados por estacas” (pág. 13)

“Minera Yanacocha no contaba con un plan de emergencia para


responder a los derrames de sustancias tóxicas que ocurrieran fuera
de los predios de la mina, es decir, no hubo planes de prevención
(como manuales de seguridad adecuados para la carga y transporte de
sustancias o materiales tóxicos desde o hacia la mina) ni de
remediación inmediata adecuadas a la magnitud del derrame
producido” (pág. 46).

La mayor cantidad de derrame de mercurio se produjo en el Centro Poblado


Menor San Sebastián de Choropampa, distrito de Magdalena, cerca del
puesto de salud de la referida localidad. Debido a la peculiaridad del
mercurio elemental, siendo un metal líquido de color plateado que se
fragmenta rápidamente en gotas, algunos niños lo recogieron con las manos
y en diversos envases. Asimismo, algunos pobladores lo confundieron con
azogue, sustancia que se considera tiene cualidades curativas, siendo
recogido y guardado en sus hogares.
11

El 5 de junio del año 2000, al empresa RANSA Comercial S.A publicó en el


diario “Panorama Cajamarquino” un comunicado a la opinión pública
informando que el día 2 de junio del año 2000, se produjo el derrame de
aproximadamente cuatro litros de mercurio, procediéndose a recuperar la
mayor parte de este producto, cuando las informaciones preliminares dieron
cuenta que la cantidad real del mercurio derramado fue de aproximadamente
11,1 litros, quedando a esa fecha una cantidad considerable que fue
recuperada según el siguiente detalle: 49,1 kg. de mercurio recuperado; 17,4
kg. de mercurio estimado en suelos; 21,2 kg. de mercurio evaporado y
63,3 kg. de mercurio sin recuperar.

Tras reportarse los primeros casos de intoxicación a partir del 9 de


junio de aquel año 2000, según refirieron los pobladores, personal de la
empresa Yanacocha SRL inició una campaña de recuperación del
mercurio comprándolo por sumas que oscilaron entre los cien (S/.
100.00) y trescientos (S/. 300.00) nuevos soles por kilogramo,
asegurándoles que el mercurio no era un material tóxico.

Sobre éste último punto, un informe sobre el derrame de mercurio


elaborado por la Comisión Independiente a la Oficina del Ombudsman
(CAO) señaló que el personal de la empresa Yanancocha SRL dio
fondos al personal de la empresa de transportes RAMSA Comercial S.A
para que empezaran a comprarles el mercurio a las personas al precio
de 100 nuevos soles por kg. (cerca de $35). La empresa RANSA y la
empresa Yanacocha SRL establecieron además un sistema de
recompra en una pequeña tienda de la localidad de Choropampa,
usando balanzas de propiedad del dueño de la tienda.

El 10 de junio del año 2000, la empresa Yanacocha SRL realizó trabajos de


limpieza del mercurio derramado, con participación de mano de obra de los
propios pobladores a quienes se les pagaron la cantidad de S/. 15 nuevos
soles, llevando a cabo esta tarea mediante escobas, recogedores y sacos, y
sin ninguna medida de protección, teniendo en cuenta la toxicidad del
producto.

“(…) la política de compra del mercurio por la empresa Minera


Yanacocha SRL como un medio para recuperarlo, a la larga sirvió de
contracampaña a la iniciada por la Dirección Regional de Salud de
Cajamarca, incentivando que muchos pobladores, con el afán de
obtener algo de dinero, manipulaban el mercurio sin las debidas
condiciones de seguridad e higiene” (pág. 61).

Con respecto a las transacciones extrajudiciales, el Informe de la Defensoria


concluye: “Las transacciones extrajudiciales que se han celebrado entre los
afectados por el derrame de mercurio y Minera Yanacocha SRL, al
contemplar, por parte de los primeros, su renuncia al derecho a iniciar todo
tipo de acciones penales, de constituirse como parte civil en cualquier
proceso penal relacionado directa o indirectamente con el derrame de
12

mercurio y en general con los hechos materia de la transacción, y de iniciar


toda clase de procedimientos administrativos relacionados al tema; vulneran
los derechos al debido proceso y a una tutela judicial efectiva de los
afectados, derechos de la persona humana reconocidos
constitucionalmente, inherentes a la misma e irrenunciables” (pág. 83).

En las numerosas transacciones extrajudiciales celebradas con los


pobladores, Minera Yanacocha no reconoce su responsabilidad en el
derrame de mercurio, Tan es así, que en el numeral 3 del rubro denominado
“Antecedentes”, textualmente se precisa: “La INDEMNIZANTE declara que
no reconoce tener responsabilidad por el accidente antes mencionado, por lo
que no está de acuerdo con pagar a la parte indemnizada la suma solicitada,
añadiendo que los hechos materia del accidente vienen siendo objeto de
investigación” (Informe de la Defensoria del Pueblo N° 62. Anexo 4).

Versión del Ministerio de Energía y Minas.

Los hechos ocurridos en 2 de junio del año 2000, los cuales consigna el
Ministerio de Energía y Minas recaen en el Informe Nº 082-2000-EM;-DGM-
DFM/MA de la Dirección de Fiscalización Minera con el siguiente detalle.

Recién el 12 de junio del año 2000, es decir, diez (10) días después de
ocurrido los acontecimientos, la Dirección General de Minería (DGM)
dispuso la realización de una inspección especial de seguridad y medio
ambiente a cargo de la empresa M&S Especialistas Ambientales EIRL,
para verificar las circunstancias y efectos al medio ambiente originados
por el derrame de mercurio.

Las actividades de cateo y comercialización de productos mineros son


también actividades sujetas a fiscalización por la autoridad minera (numeral
3, pág. 1 del citado Informe). No obstante, el 2 de junio del año 2000, se
transportaba a la ciudad de Lima 1,631 kg. de mercurio para su posterior
comercialización, en un camión de plataforma libre de la empresa RANSA
comercial S.A, es decir, un camión abierto que tenía solo como
seguridad posterior unas estacas para sujetar la mercancía
transportada.

De acuerdo con los informes de las empresas auditoras M&S Especialistas


Ambientales EIRL y Auditec SAC, encargada durante el año 2000 de
fiscalizar las actividades mineras de la empresa Yanacocha SRL, ésta última
no realizó un manejo adecuado (Plan de Contingencia) para afrontar el
problema de derrame de mercurio y las medidas correctivas del caso.

La empresa Yanacocha SRL, luego de la ocurrencias del derrame del


mercurio, no llevó a efecto el Plan de Contingencia y Plan de Respuesta
para Emergencias, por no contar con el mismo para el presente caso, no
obstante, estaba obligada de acuerdo a su compromiso establecido en su
13

Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con la finalidad de tener un manejo y


control apropiado del derrame de mercurio aplicando técnicas con
procedimientos apropiados, permitiendo minimizar los efectos y
consecuencias a las personas y al medio ambiente, y tener dimensionado
los efectos que alterasen el ecosistema, contraviniendo los artículos 28º del
Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales (DL 613) y el DS 016-
93-EM.

Una vez que tomó conocimiento la Dirección Regional de Minería de


Cajamarca del derrame de mercurio producido y realizada la inspección
especial correspondiente, el Ministerio de Energía y Minas mediante el
Informe 082-2000-EM-DGM-DFM/MA, suscribió ocho recomendaciones a la
empresa Yanacocha SRL. Estas son:

 Presentar y ejecutar un plan de emergencia para manejar los efectos


y consecuencias del derrame de mercurio en las personas y medio
ambiente afectados.
 Presentar un Plan de Contingencia para el caso del derrame de
mercurio de acuerdo con el compromiso estipulado en el Estudio de
Impacto Ambiental.
 Suspender el transporte de mercurio para su comercialización hasta
que el personal competente certificase que el manejo,
almacenamiento, procedimientos de embalaje, etc., fueran los
apropiados.
 Llevar a cabo un sistema de monitoreo de todas las áreas afectadas
(suelo, agua, y medio aéreo) y constatar a las personas perjudicadas
para poder verificar los efectos de la contaminación del mercurio y
realizar las acciones pertinentes.
 Presentar un programa de remediación para todas las áreas y
recursos contaminados.
 Llevar a cabo campañas de información pública para el conocimiento
y prevención para los habitantes de las áreas dañadas por el mercurio
y substancias potencialmente tóxicas y/o dañinas (San Juan,
Choropampa, Magdalena, Chilete).
 El personal encargado de la recuperación del mercurio en
Choropampa y otros lugares, debería utilizar el equipo protector
apropiado.
 Llevar a cabo actividades de recuperación de mercurio a lo largo de la
ruta en la cual ocurrió el derrame utilizando el equipo apropiado.

La Resolución Directoral Nº 103-2000-EM-DGM, de fecha 16de junio del año


2000, el Ministerio de Energía y Minas dice: “ Que, el derrame de mercurio y
la falta de medidas efectivas inmediatas de remediación y prevención, han
ocasionado grave daño al medio ambiente causando numerosos casos de
grave riesgo a la vida de la población; por lo que Minera Yanacocha SRL, ha
incurrido en infracción grave a las normas del ambiente, lo que acredita
imponer las sanciones correspondientes”
14

Posteriormente, mediante Resolución Directoral Nº 103-2000-EM-DGM,


del 16 de junio del año 2000 y publicado en el Diario Oficial El Peruano,
el 17 de julio del mismo año, el Ministerio de Energía y Minas,
basándose en el Informe Nº 082-2000-EM-DGM-DFM/MA de la Dirección
de Fiscalización Minera ya citado, sancionó a la empresa Yanacocha SRL
con una multa de 600 UIT, la mayor sanción administrativa, por incurrir en
infracciones graves, causantes de daños al medio ambiente y a la salud de
la población, en base a lo dispuesto por el artículo 114 inciso c) del Código
de Medio Ambiente, modificado por la Ley 26913 y a lo dispuesto por el TUO
de la Ley General de Minería, advirtiendo en la misma Resolución que la
empresa Yanacocha debiera dar cumplimiento a las recomendaciones
formuladas en el Informe Nº 082-2000-EM-DGM-DFM/MA,de fecha 16 de
junio del año 2000 en los plazos establecidos.

Finalmente, de acuerdo al Informe 137-2001-EM-DGM-DFM/MA, respecto a


la verificación de la recuperación, el balance indica que se recuperaron
alrededor de 140 kgs de mercurio y que ello representó el 93% del total
originalmente derramado. Del total recuperado, 54,9 kgs fueron devueltos
por los pobladores y constituyó una cifra inequívoca. El resto, 85 kgs
correspondió al mercurio disperso en diversos tipos de materiales extraídos
del área afectada y transportadas a las pilas de lixiviación de la mina Maqui
Maqui. El mayor grado de incertidumbre correspondió a dicho material. El
disgregado del balance fue el siguiente:

BALANCE FINAL DE MERCURIO DERRAMADO Y RECUPERADO

Procedencia del Mercurio Peso kg %


Devuelto por pobladores a MY hasta el 16/11/0 54, 36,4
Visible en la berma de la carretera y recuperado por MY 58,0 38,4
Visible en asfalto de Choropampa recuperado por MY 20,0 13,2
Visible en asfalto de otras áreas recuperado por MY 6,0 4,0
No visible en la berma pero recuperado por MY 0,3 0,2
TOTAL RECUPERADO 140,2 92,8
TOTAL NO RECUPERADO 10,8 7,2
TOTAL DERRAMADO 151,0 100,0

Versión de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

El equipo multidisciplinario que realizó el reconocimiento del área afectada


del 12 al 15 de junio del año 2000, diez días después de sucedido el hecho,
determinó los criterios adoptados para la evaluación del riesgo por el cual se
basaron en el estudio de los límites permisibles establecidos a nivel
internacional para personas no expuestas, trabajadores ocupacionalmente
expuestos y nieles basales en el medio ambiente.
15

Evaluación Epidemiológica y Ambiental.-

210 personas sufrieron síntomas de intoxicación y fueron internadas en el


Hospital Regional de Cajamarca.

Se dispuso la evaluación epidemiológica y ambiental a nivel intra domiciliario


en coordinación con las autoridades locales:

 Se realizó la evaluación de 310 viviendas en Choropampa según ficha


de evaluación.
 Se realizó la evaluación epidemiológica de 545 personas no
hospitalizadas de la localidad de Choropampa, las cuales fueron
evaluadas según ficha epidemiológica.

De la evaluación ambiental se obtuvieron los siguientes resultados:

1. De las 310 viviendas, 114 fueron afectadas por el mercurio; 179 se


encontraron con valores aceptables, 10 cerradas y 7 abandonadas.
2. Las concentraciones de mercurio obtenidas en el aire periurbano en
promedio se encontraron por debajo de los límites establecidos por la
OMS.
3. No existió contaminación en las fuentes de agua a largo de 98 km. del
afluente del río Jequetepeque hasta la Presa de Gallito Ciego. Los
resultados de los análisis fueron obtenidos en 16 puntos de muestreo.
4. No existió contaminación de agua de consumo humano, de acuerdo a
los resultados de las muestras tomadas en conexiones domiciliarias.
5. De acuerdo a las 4 muestras de suelos, se determinó que existió
contaminación de suelos por mercurio.
6. De las 114 viviendas afectadas se limpiaron 28. La empresa continuó
desarrollando estas acciones bajo los criterios establecidos por la
DIGESA, que involucró tanto el Plan Operativo de Limpieza como el
mejoramiento de las condiciones de Habitabilidad, considerando el
retiro de alimentos, ropa, materiales y enseres contaminados y
reposición por prendas y alimentos limpios, la ventilación, aspirado y
lavado de la vivienda, mejoramiento de pisos y del ambiente
peridomiciliario

De la evaluación epidemiológica se obtuvieron los siguientes resultados:

 251 personas de la localidad de Choropampa fueron afectadas por el


derrame de mercurio, de acuerdo a los valores obtenidos en la
muestra de orina. Cabe destacar que debido a las características de
la intoxicación, el examen de orina es el más representativo.
 Los resultados de las 439 muestras de orina, tomadas y analizadas
entre el 06 y 17 de julio del año 2000 reportó que el 42,8%
presentaron valores menores a 0,5 ug/L; 53,5% valores entre 0,5 y 15
ug/L; 3,2% tuvieron valores entre 15 y 40 ug/L y solo el 0,5%,
marcaron valores mayores a 40 ug/L (en la que incluyó a una persona
afectada quien sufrió serios daños cerebrales por refogar el mercurio).
16

 De las 545 muestras de sangre, el 97,8% presentó valores menores a


15ug/L; el 0,4% presentó valores mayores a 15ug/L; y el 1,8% fueron
muestras insuficientes.

Finalmente, la DIGESA realizó la certificación de viviendas en condiciones


de Habitabilidad y la Dirección del Hospital Regional de Cajamarca
determinó el estado de alta de los pacientes hospitalizados en Cajamarca, lo
que permitió de esta manera la reincorporación de dichas personas a sus
viviendas, sin riesgo de sufrir intoxicación.

Versión del Ministerio Público.

Sobre el caso del derrame de mercurio en la localidad de Choropampa,


según el Expediente Nº 2000-00-12W-06-0101-JX-01-P que se siguió ante el
Juzgado Mixto de Santa Apolonia en Cajamarca, a cargo de la juez Olga
Rosario Castañeda Ayulo se resume este proceso con la siguiente
información:

1. El Fiscal Provincial Ad Hoc de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de


Cajamarca, Miguel Villalobos Caballero, con fecha 5 de setiembre del
año 2000 formuló denuncia penal contra el chofer de la empresa
RANSA Comercial S.A por el delito contra la vida y la salud en su
figura de lesiones culposas; y contra los gerentes generales de la
empresa Yanacocha SRL y RANSA Comercial S.A respectivamente,
por el delito contra la seguridad pública y el delito de peligro común en
su figura de formas culposas en agravio de la sociedad.
2. La denuncia fue interpuesta ante el Juzgado Mixto del Módulo Básico
de Santa Apolonia en Cajamarca. Asimismo se denunció como
terceros civilmente responsables a las empresas RANSA Comercial
S.A y la empresa Yanacocha SRL.
3. Respecto a los delitos ambientales, en el primer Otrosí de la
denuncia, el Fiscal Provincial Ad Hoc, Miguel Villalobos Caballero se
reservó el derecho de emitir pronunciamiento respecto del delito
contra la ecología de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1º de la ley
26631.
4. Con escrito del 12 de septiembre del año 2000, el Fiscal Provincial Ad
Hoc Miguel Villalobos informó al Juzgado que el 11 de septiembre del
año 2000, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) le
remitió un informe sobre el derrame de mercurio producido, pero en
su contenido no se informó expresamente si se infringió la legislación
ambiental, por lo cual solicitó se amplíe la información
correspondiente.
5. Posteriormente, mediante Dictamen de fecha 28 de febrero del año
2001, elaborado por el Fiscal Provisional, Domingo Contreras Solari,
se determinó no denunciar la comisión de delito ecológico.
6. De otro lado, durante el proceso ninguno de los agraviados se
constituyó como parte civil, situación por la cual no ofrecieron pruebas
17

para esclarecer los delitos denunciados, así como tampoco


interpusieron recurso de apelación ante la sentencia expedida en
Primera Instancia, quedando esta consentida.

IV.- Análisis de los Hechos

De la evaluación de cada una de las versiones resumidas en el presente


Informe respecto al accidente del derrame de mercurio en la localidad de
Choropampa, el 2 de junio del año 2000, se han determinado sustantivas
diferencias de forma y fondo entre una y otra versión, motivo por el cual, de
la interpretación de este Grupo de Trabajo se coligen los siguientes
argumentos que derivan en una conclusión por cada análisis sobre los
hechos arriba descritos.

1. Derrame de mercurio.- El viernes 2 de junio del año 2000,


aproximadamente entre las 4 y 6.60 p.m., se produjo el derrame de
mercurio en una longitud aproximada de 27 km., desde el distrito de
San Juan, pasando por el Centro Poblado Menor de San Sebastián de
Choropampa (zona donde se produjo el mayor derrame), hasta el
distrito de Magdalena, provincia y departamento de Cajamarca. Dicho
derrame provino de un trailer camión de la empresa RANSA Comercial
S.A., que se dirigía hacia la ciudad de Lima transportando nueve
balones metálicos conteniendo dicha sustancia y además diez cilindros
metálicos de cloro gaseoso vacíos de propiedad de Minera Yanacocha
SRL.

2. Recojo del mercurio por la población.- Como consecuencia del


hecho, los pobladores del Centro Poblado recogieron el mercurio. Esta
acción pudo haberse evitado, en tanto la empresa Yanacocha SRL
hubiese propiciado inmediatamente una campaña informativa de
prevención contra el manipuleo y exposición de insumos mineros
tóxicos como el mercurio metálico.

3. Exposición al mercurio.- A los nueve (9) días de ocurrido el accidente


se presentaron los primeros síntomas de intoxicación por la exposición
del mercurio. En ese lapso de tiempo, las sugerencias por parte del
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, y la propia empresa
Yanacocha SRL de establecer un plan de trabajo de contingencia para
evitar daños ecológicos y de salubridad fueron demasiado dilatorias, lo
que incidió peligrosamente en el tiempo para que la población se
mantuviera expuesto al mercurio.

4.- Recojo del mercurio por la empresa Yanacocha SRL.- La empresa


Yanacocha SRL realizó días después de ocurrido el derrame -y días
previos a las primeras intoxicaciones-, un plan aparente de trabajo que
consistió en el recojo del mercurio derramado en los suelos de zonas
afectadas. Sin embargo, según los pobladores de Choropampa coinciden
en señalar que la misma empresa minera anunció mediante propaganda
18

pública el pago por la devolución del mercurio guardado por algunas


familias.

Se sabe que por medidas internacionales de seguridad ambiental, este tipo


de recojo debió realizarse con personal capacitado de la propia empresa
Yanacocha SRL, en consecuencia, se puede inferir demostradamente que
el plan de recojo técnico se cumplió parcialmente, ya que se involucró a
personas civiles con desconocimiento en estas labores de limpieza.

En tal sentido, los criterios entre decidir por un plan de contingencia


inmediata para prevenir cualquier exposición al mercurio o el intento de
recuperar dicho metal derramado sin los menores parámetros de seguridad
fue lo que finalmente generó la confusión entre los pobladores, ayudado
indirectamente por la poca difusión de Minera Yanacocha, los medios de
comunicación local, distrital, provincial y regional en orientar a la
comunidad de Choropampa, San Juan y Magdalena, sobre los peligros del
mercurio.

5. Balance de recuperación de mercurio.- Nunca existió una


coincidencia en el manejo de las cifras respecto al volumen de
mercurio metálico recuperado en el plan de recojo que realizó la
empresa Yanacocha SRL. El Ministerio de Energía y Minas, a través
del Informe N° 137-2001-EN-DGM-DFM/MA elaborado conjuntamente
por la Dirección General de Minería (DGM) y la Dirección de
Fiscalización Minera (DFM) dio los siguientes resultados:

a) Se recuperaron 140,2 kg. de mercurio, los cuales estuvieron


distribuidos de la siguiente manera:

 Devuelto por los pobladores de Choropampa: 54,9 kg.


 Encontrado en las bermas de la carretera: 58,0 kg.
 Encontrado en el asfalto (Choropampa) 20,0 kg.
 Encontrado en el asfalto de otras áreas: 6,0 kg.
 Recuperado en domicilios 1,0 kg.
 Recuperos menores en calles, pasajes, etc.: 0,3 kg.

b) No se recuperaron 10,8 kg. probablemente porque dicho volumen


de mercurio se evaporó por la temperatura ambiente En total se
contabilizó como carga siniestrada 151.0 kg. de mercurio
inorgánico.

6.- Personas intoxicadas y domicilios contaminados.- Al igual que


en el tema de la recuperación del mercurio, existen diferentes posiciones
con relación a cuántas personas en la localidad de Choropampa
estuvieron intoxicadas con el mercurio derramado y cuántas de esas
personas recibieron atención médica, Asimismo, se demostró una clara
dispersión de cifras sobre cuantos domicilios fueron censados y
revisados por los inspectores de las autoridades de salud.
19

Al respecto, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), según


su “Informe Final sobre la Evaluación en la Localidad de San Sebastián
de Choropampa a raíz del Accidente de Derrame de Mercurio” da claras
luces sobre la certificación médica y ambiental de la zona afectada, con
los siguientes resultados:

a. La evaluación de riesgos efectuada determinó que 251


personas de la localidad de Choropampa fueron afectadas
con la contaminación por mercurio, adicionalmente a los
210 atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca.
b. 114 viviendas fueron afectadas por la contaminación con
mercurio, de las 310 viviendas evaluadas en Choropampa.
c. No se detectó contaminación de fuentes de agua por mercurio
inorgánico y en la atmósfera periurbana el mercurio inorgánico
se encontró por debajo de los límites máximos permisibles.

7. Monitoreo ambiental y transporte de mercurio.- Respecto al


monitoreo ambiental que desde un principio debió preverse, si bien el
Ministerio de Energía y Minas advirtió a la empresa Yanacocha SRL sobre
la necesidad de que ésta adecuara un plan de contingencia lo
suficientemente prudencial para prevenir accidentes posteriores con
cualquier metal tóxico, caso el mercurio, el Examen Especial sobre la
verificación de estos cumplimientos que el Ministerio de Energía y Minas
encargó a una consultora, determinó finalmente que por la falta de
prevención ante un daño ecológico en la localidad de Choropampa por
parte de la empresa Yanacocha SRL, ésta fue sancionada
administrativamente con una penalidad de 600 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT), según Resolución Directoral 103-2000-EM/DGM del 16
de junio del año 2000.

No obstante ello, los posteriores Exámenes Especiales realizados entre los


años 2003 y 2005 por parte del Ministerio de Energía y Minas sobre la
verificación de manejo y transporte de mercurio, demostraron que la
empresa Yanacocha continuó incumpliendo las adecuaciones
correspondientes, por lo que la última penalidad fue aplicada el 13 de
diciembre de 2005, según Resolución Directoral 351-2005-MEM/DGM,
ascendente a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

8. Actuación del Ministerio Público.- Si los procedimientos legales que


ampara la Constitución Política del Perú dictan en su Art. 59º de que el
Estado garantiza las libertades de trabajo y empresa pero que éstas no
deben ser lesivas a la moral, a la salud y a la seguridad pública, es
indubitable que el Ministerio Público debería ser el primero en cumplir tan
noble principio, no obstante, para el caso que nos ocupa, se demostró una
evidente y clara omisión de denuncia de las Fiscalías Ad Hoc y Provisional
de Cajamarca, respectivamente, ya que ambas al tener conocimiento de la
Resolución Directoral 103-2000-EM/DGM sobre la sanción a la empresa
Yanancocha SRL por daños al medio ambiente, nunca iniciaron proceso
20

penal contra los representantes de la referida empresa más la empresa


RANSA Comercial S.A, quedando sobreseída la causa.

9. Transacciones pecuniarias civiles extrajudiciales.- Del análisis que


se tiene sobre la pertinencia o no de que las transacciones extrajudiciales
legítimamente interrumpen un proceso de demanda por encontrarse las
partes en total acuerdo con las condiciones de dicha transacción, el 10 de
abril del año 2008, la Corte Suprema de Justicia dictó jurisprudencia con el
primer Pleno Casatorio Civil en los procesos de demanda civil de los
afectados contra la empresa Yanacocha SRL, detallando los siguientes
antecedentes resolutivos de las Salas Civiles Supremas:

 Que la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia


de la República, en los expedientes 2383-2005-Cajamarca;
2163-2006-Cajamarca; 705-2007-Cajamarca; 733-2007-
Cajamarca; 737-2007-Cajamarca y 1801-2007-Cajamarca,
consideró que la transacción extrajudicial tiene calidad de Cosa
Juzgada de acuerdo a lo previsto por el artículo 1302 del
Código Civil, al poner fin a algún asunto dudoso o litigioso
evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que
está iniciado, por lo tanto no se contravino los artículos 446º,
inciso 10 y 453º inciso 4 del Código Procesal civil, así como
tampoco se vulneraron los artículos 5º y 1305º del Código Civil,
al estar tratándose la indemnización sobre el daño que sufrió la
parte afectada por el derrame de mercurio, por lo que si bien el
daño puede ser extrapatrimonial, toda indemnización por sí
misma se configura como un derecho patrimonial, respecto al
cual sí se puede transigir, por lo tanto dicha Sala Suprema
admitió que dicha transacción puede ser deducida como
excepción en un proceso judicial y ser amparada como tal,
precisamente por haber evitado una controversia judicial.

 Por su parte, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de


Justicia de la República, en las casaciones 730-2005-
Cajamarca; 2158-2006-Cajamarca; 2160-2006-Cajamarca;
2162-2006 Cajamarca; 2882-2006-Cajamarca y 2942-2006-
Cajamarca, consideró que solamente se puede oponer la
transacción cuando ha estado en curso otro proceso, es decir
previamente ha tenido que existir un proceso judicial que haya
concluido con la suscripción de una transacción homologada
por el juez de la causa para que pueda hacerse valer como
excepción ante la interposición de una nueva demanda sobre
los mismos hechos, al configurarse la identidad requerida por
el artículo 453º inciso 4 del Código Procesal Civil, razón por la
cual la Transacción Extrajudicial celebrada bajo los términos
del Código Civil sin que haya existido un proceso judicial
anterior, no cumple el requisito del artículo 453.4 del Código
Procesal Civil, ergo deviene en inamparable como medio de
21

defensa de forma, es decir, no se puede deducir como


excepción de forma.

Sobre estas dos consideraciones legales, el Pleno Casatorio Civil declaró


finalmente que carecía de objeto pronunciarse sobre la causal de
inaplicación de normas de derecho material respecto de la excepción de
conclusión del proceso por transacción presentada con antelación por la
empresa Yanacocha SRL, declarando la Corte Suprema de Justicia que
constituía doctrina jurisprudencial con carácter vinculante conforme a los
alcances y efectos previstos. En consecuencia, la vigencia de la
transacción extrajudicial resulta un legítimo mecanismo jurídico para poner
fin a las controversias civiles entre demandante y demandado, en este
caso los afectados por el derrame de mercurio y la empresa Yanacocha
SRL.

10.- Reclamo de la población de Choropampa.- En los últimos años, la


población de la localidad de San Sebastián de Choropampa ha
manifestado su molestia respecto a la desidia de las autoridades públicas y
la propia empresa Yanacocha SRL respecto a los planes de contingencia
que luego del derrame de mercurio del 2 de junio del año 2000 debieron
ejecutarse, tales como los monitoreos médicos y ambientales con el fin de
asegurar la tranquilidad de estos habitantes, los cuales viven en situación
de pobreza.

La empresa Yanacocha SRL informa que ha otorgado en el transcurso de


los años diversos servicios comunitarios y programas sociales e
infraestructura en la zona, sin embargo, se necesita hacer en la
actualidad análisis toxicológicos para evaluar la situación actual de
la salud de la población, monitoreos para evaluar la calidad del agua,
suelo y aire.

11.- Respecto al Informe de Evaluación del Minsa a marzo de 2008 .-


El Informe Nº 188-2008-DGSP/DSS/MINSA,Sobre la Evaluación Inicial
Efectuada por la Comisión del Ministerio de Salud a las Localidades de
Choropampa y San Juan Post- derrame de mercurio del año 2000 del 24
al 29 de marzo del año 2008, presentó los siguientes antecedentes:
(Pág. Nº 1)
Respecto al Mercurio

49.1 kg. Fueron recuperados.


17.4 kg. Perdidos en el suelo
21.2. kg. se evaporaron
63.3 kg. no fueron recuperados.

En el derrame de mercurio se expusieron alrededor de 1600 habitantes.

(Pág. Nº 30)
22

“ Debe re-evaluarse prioritariamente la existencia o no de contaminación en


suelos al no contar con el programa de remediación aplicado en el año 2000
por la Empresa Yanacocha SRL, además de efectuar un control biológico de
exposición a todos los habitantes de Choropampa y San Juan, según censo
poblacional a levantarse por el equipo del nivel Nacional Regional.

Existen problemas de salud en los pobladores de ambas localidades


que actualmente no están siendo atendidos por diversos factores:
cobertura del seguro Pacífico insuficiente, falta de aseguramiento a
todos los pobladores, sistemas inadecuados de referencia y contra
referencia de pacientes, insuficientes recursos humanos, equipamiento
en los Centros y Puestos de Salud.

“De un total de 18 casas evaluadas, 07 resultaron contaminadas por


mercurio elemental con valores mayores a los establecidos por EPA- 1997
siendo éstos hasta 0.3 ug/m3 (0,0003mg/m3)” (pág. 31)

Informe N° 188-2008-DGSP/DSS/MINSA del Estado de Salud de


Pobladores del distrito de Choropampa-Cajamarca traídos a Lima el 23
de abril del 2008.

“De acuerdo al Informe N° 012-2008-JACDEMY/DG/CENSOPAS sobre los 6


pacientes evaluados por el Instituto Nacional de Salud a través del Ensayo
N° 051/08 que consistió en dosajes en sangre de plomo y dosajes en orina
de Cadmio, Arsénico y Mercurio se concluye que los valores obtenidos de
Cadmio en Orina en las 6 personas superan los valores normales, mientras
que el dosaje de Mercurio en Orina sólo se encontró por encima de los
valores normales en uno de los pacientes examinados”.

V.- Conclusión:

Por las consideraciones arriba señaladas y que concluyen de la manera


más objetiva posible que el derrame de mercurio ocurrido en las
localidades de San Juan, Choropampa y Magdalena, el 2 de junio del
año 2000, tuvo como responsable directo a las empresas Yanacocha
SRL y RANSA Comercial S: A; y como corresponsables a las
autoridades públicas, a citar: Ministerio de Energía y Minas, Ministerio
de Salud y Ministerio Público, y dado que con el transcurrir de los años
las acciones y planes de contingencia no se realizaron con la diligencia
e importancia que estos monitoreos deben realizarse, existiendo la
posibilidad latente de que este tipo de accidentes, como otros de
mayor o menor gravedad, pudieran presentarse en el futuro.
23

VI.- Recomendaciones.

De lo recogido por este Grupo de Trabajo, atendiendo a las conclusiones


arribadas, se RECOMIENDA:

1° La conformación de una Comisión Multisectorial integrada por las


instituciones siguientes: el Ministerio del Ambiente, (CONAM, INRENA)
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio Público,
Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo a fin de implementar las
acciones siguientes en un plazo no mayor de tres meses, con cargo a
dar cuenta a la Comisión de “ Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

a) La inmediata convocatoria a un EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN


TOXICOLOGÍA con la participación de expertos del Ministerio de Salud y
toxicólogos internacionales debidamente acreditados. Se recomienda que,
dada la grave situación, el plazo establecido no sea mayor a un mes.

b) Que el Ministerio de Salud Informe sobre la conducta funcional de los


médicos del Hospital Regional de Cajamarca que participaron en la
elaboración de diagnósticos y atención a los afectados por el derrame de
mercurio, decepcionando los testimonios de los pobladores afectados que
recibieron la atención de estos médicos.

Asimismo, que el Ministerio de Salud Informe sobre el desempeño funcional


de los médicos del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”, encargados de la
atención de la ciudadana LUISA VICENTA ARRIBASPLATA MESTANZA, la
mayor afectada por el derrame de mercurio, las auditorías realizadas por el
Colegio Médico y el PROCESO ADMINISTRATIVO realizado y referido a
este caso.

c) Ante la permanente preocupación de los maestros, que el Ministerio de


Educación evalúe el impacto del derrame en el rendimiento educativo de los
alumnos de la zona afectada.

d) Que el Ministerio del Ambiente (COMAN – INRENA), Ministerio de Salud,


Energía y Minas, INRENA, evalúen la situación de la calidad del aire, suelo
y agua de la zona afectada, en coordinación con la Defensoría del Pueblo.

e) Implementación de un moderno centro de Salud con infraestructura


adecuada, tecnología y personal especializado.

f) Considerar el pedido de la población sobre seguro de vida, atendiendo


además la recomendación número 2 del Informe del Ministerio de Salud
“Post derrame de mercurio año 2000” de marzo de este año.

g) Que, el Ministerio de Energía y Minas realice exámenes especiales a la


empresa Yanacocha SRL respecto al cumplimiento de sus planes de
contingencia para prevenir emergencias de carácter ambiental y/ ecológico.
24

Asimismo deberá considerarse los planes y manejos para el uso, transporte


y comercialización de materiales o insumos mineros considerados tóxicos y
que atenten contra la salud de las personas y el medio ambiente.

h) Que, el Ministerio Público elabore un informe explicando las


acciones que ha realizado respecto al caso del derrame de mercurio en
la localidad de Choropampa, explicando las razones por las cuales las
Fiscalías Ad Hoc y Provincial de Cajamarca, archivaron, la denuncia
por delito ecológico contra la Minería Yanacocha.

2) Proponer, con carácter de urgencia, a la Comisión de Energía y Minas del


Congreso de la República para que en el más breve plazo dictamine el
Proyecto de Ley Nº 1649 que amplía los alcances de la Ley 29023 a fin de
normar la regulación, control y fiscalización para la adquisición,
transporte, y comercialización del mercurio orgánico e inorgánico.

VII.- Anexo Bibliográfico y Documentario.

1. Acta Extraordinaria de Entrevista realizado por los congresistas Alfredo


Cenzano, Hilaria Supa y Werner Cabrera a pobladores del Centro
Poblado de Choropampa.

2. Informe de Salud Ambiental de la Dirección General de Salud – DIGESA.

3. Informe de la Defensoría del Pueblo Nº 62: El Caso del derrame de


mercurio que afectó a las localidades de San Sebastián de Choropampa,
Magdalena y San Juan, en la Provincia de Cajamarca.

4. Informe Nº 082-2000-EM-DGM/MA, de la Dirección de Fiscalización


Minera.

5. Resolución Directoral Nº103-2000-EM/DGM, de la Dirección General de


Minería del Ministerio de Energía y Minas.

6. Informe Nº137-2001-EM-DGM-DGM/MA, de la Dirección General de


Minería del Ministerio de Energía y Minas.

7. Casación Nº1465-2007 de la Corte Suprema de la República, en el


proceso seguido por Giovana Quiroz Villaty, con Minera Yanacocha,
sobre Indemnización.

8. Informe Especial de Justicia Viva, sobre el Primer Pleno Casatorio de la


Corte Suprema.

9. Ayuda Memoria Choropampa, elaborado por la Minera Yanacocha.


25

10. Carta de fecha 07 de mayo de 2008, remitida por MARSH MERCER


KROLL, a Minera Yanacocha, mediante la cual informan sobre los
alcances y beneficios de la Póliza de Asistencia Colectiva Nº1147, con
cobertura de exposición al mercurio, emitida por la Compañía de Seguros
Pacífico, desde el 1º de diciembre del 2000 con vencimiento el 30 de
noviembre de 2008.

11. Informe Especial sobre verificación de manejo y transporte de mercurio


Nº02-2004-EE-MYSRL/AUDITEC, que dio origen a una sanción
administrativa de 200 UIT.

12. Examen Especial sobre verificación de manejo y transporte de mercurio


Nº03-2005-EE-MYSRL/AUDITEC.

13. Informe Nº985-2005-MEM-DGM-FM/MA, de la Dirección General de


Minería, mediante la cual se recomienda sanciona a Minera Yanacocha
con una multa de 4 UIT, por el incumplimiento de las recomendaciones
formuladas para el transporte de mercurio.
14. Resolución Directoral Nº351-2005-MEM/DGM, de la dirección General de
Minería, mediante la cual se sanciona a Minera Yanacocha con 4 UIT.

15. Oficio Nº866-2008-DM/MINSA, mediante el cual se da respuesta a la


carta cursada por la Comisión de Energía y Minas, sobre la situación de
los 06 pobladores de Choropampa trasladados a Lima.

16. Choropampa “Contaminación por mercurio e indiferencia”, publicado en


la página web: www.tierralimpia.net/choropampa.

17. “Crónica de la presencia de Minera Yanacocha en Cajamarca”. Ana


Leyva Valera, Javier Jahncke Benavente. Federación Ecuménica para el
Desarrollo y la Paz-FEDEPAZ, Lima 2002.

18. Informe de la Verdad sobre el desastre ambiental en Choropampa.


ECOVIDA, Cajamarca, julio 2002.

19. Informe Periodístico: “Mercurio en las Venas”. Revista “Caretas” 6 de


julio 2,000.

20. Comunicado de Minera Yanacocha. Jueves 8 de mayo 2008.

21. Informe de la Evaluación Inicial efectuada por la Comisión del Ministerio


de Salud a las localidades de Choropampa y distrito de San Juan
Cajamarca, 24 al 29 de marzo 2008.

También podría gustarte