Está en la página 1de 6

CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEÑANZA

(Ayudan a definir las situaciones didácticas)

Entretenerse/disfrutar Guardar Memoria


Noticias Seguir instrucciones Informar a otros
PROPÓSITOS Leer y producir variedad Cartas Leer para Buscar información específica Escribir para Modificar comportamientos de otros
de Textos de uso social Adivinanzas Escuchar leer Dilucidar una incógnita Presenciar actos Organizar el pensamiento
Comunicarse a distancia
Informes Científicos, etc Escribir de Escritura Expresar sentimientos
Aprender Jugar con el lenguaje
Comunicar

Uno mismo Revisar exhaustivamente el escrito o no


El grupo de clase Decidir que información incorporar
DESTINATARIOS Leer y escribir para La familia Posibilita instancias de Seleccionar información relevante
Otros niños reflexión sobre el lenguaje Registro formal para desconocidos
Adultos desconocidos Registro informal para familiares
DIVERSIDAD

Escuchar leer Nombres en parejas


Leer por sí mismo Carteles Días / Meses MODALIDAD DE en equipos
ACCIONES Desplegar diferentes Escribir lo mejor que puedan TIPOS DE TEXTOS Fechas de Cumpleaños LECTURA/ESCRITURA individual
FRENTE A LOS acciones Copiar (de USO SOCIAL) Obras Literarias con ayuda del docente
TEXTOS Releer Libros Textos Versificados
Planificar un texto Textos Expositivos
Revisar un escrito Enciclopedias
Reescribir Folletos / Revistas

Se articula en torno a un producto final Antología de Coplas/ Colmos/Adivinanzas


Proyectos Cobran sentido en razón de lo q’ se quiere producir Editar boletín Informativo
Las SD guardan R a través del tiempo cotidianas Producir una enciclopedia
Menos frecuentes
MODALIDADES No se articulan en torno a un producto final La hora de las curiosidades científicas
ORGANIZATIVAS Planificar el tiempo didáctico Actividades Permanentes Se retoman en el tiempo con frec variada Frecuencia variada Recomendaciones de espectáculos
DE SITUACIONES SD c/ propósitos definidos de Lec y Escr Actividades en torno al uso de la biblioteca

DIDÁCTICAS Ocasionales No forman parte de los Proyectos Escritura de una carta a un compañero ausente
ni de las actividades del curso Colaboración escrita para el mural escolar
Situaciones Independientes consideradas valiosas como sit de trabajo c/ chicos Juego del Amigo invisible
Listado de elementos necesarios para una excursión
No contribuyen a cumplir propósitos planteados en Sistematizar contenidos relacionados con
De Sistematización relación a una acción inmediata la puntuación
Guardan relación con los contenidos trabajados Reflexionar sobre los rasgos contenidos en
Apuntan a sistematizar contenidos algún tipo de texto, etc
LEER Y ESCRIBIR DESPLEGANDO DISTINTAS ACCIONES FRENTE A LOS TEXTOS
LOS NIÑOS EL DOCENTE

Materializa la escritura
Sin intentar alcanzar la mejor producción
Centran su atención en lo q’ van a decir
cómo lo van a decir
Registra con exactitud los enunciados dictados
Discusión (Como los niños lo formulan)
DICTADO AL MAESTRO

permite un excelente espacio de Resolución de lo filtra


Esta Situación Didáctica probl. de No agrega
composición del suprime
escrito transforma

es útil cuando se busca escribir un Acepte sin más las


único texto propuestas de los niños
No significa q el docente Releyendo para retomar el sentido de lo escrito
Las adopte con actitud Interrogando sobre la adecuación del texto
contemplativa Pidiendo alternativas de sol
será objeto de revisión grupal a Aportándolas cuando no hallen respuestas
medida que sucede el proceso de Debe actuar para transformarlas Abriendo espacios de discusión sobre las mismas
escritura Reescribiendo al dictado
La revisión de lo dictado Revisando el T junto a los niños algunos días después (si la
situación comunicativa lo exige)
constituye una situación ideal para Modificando el T x propia decisión si es necesario
reflexionar sobre los probl que (después de q los niños no tengan más respuestas)
plantea la propia producción Explicando q fragmento se desea modificar
Por qué
Justificar (explicitando las transformaciones)
LEER Y ESCRIBIR DESPLEGANDO DISTINTAS ACCIONES FRENTE A LOS TEXTOS

El significado del texto no está determinado por el texto en sí


Formula hipótesis acerca de lo que puede estar escrito
Infiere lo no escrito
LECTURA

El buen lector hace jugar sus saberes continuamente Utiliza diferentes estrategias para comprender un texto Anticipa lo que encontrará más adelante
Saltea parte de la escritura que no necesita procesar para
comprender todo el Texto
Argumentaciones
Los diferentes textos imponen diferentes restricciones Se lee diferente según el Texto No es lo mismo leer Narraciones
Instrucciones
el Propósito
Los que no leen de manera convencional pero SÍ Pueden desplegar estrategias frente a lo escrito
conocen las características de los diferentes tipos de T
Leen haciendo interactuar lo que saben con las
restricciones que el texto impone

Tradicionalmente ha ocupado un lugar exagerado en la


escuela con respecto a otras situaciones de Escritura

Se le ha destinado mucho tiempo didáctico Considerada como el mejor medio para q los Niños aprendieran El modelo convencional de la Escritura x repetición
ESCRITURA

con el menor margen de error posible

copia
Copia como ejercicio basada en la errónea identificación entre repetición Copia con sentido permite Transcribir un modelo de Escritura guiado x propósitos
Aprendizaje y necesidades que guían la actividad

Guardar memoria de las canciones que más nos gustan


Construir una ficha bibliográfica copiando selectivamente
Es necesario reubicarla como una más de las situaciones de Escritura (Autor, Título. Editorial)
no la más predominante Citar una fuente en un informe
Resignificar su uso escolar acercándola a las situaciones de uso social Conformar Antologías /Poesías/Adivinanzas/ Trabalenguas

En el cuaderno Actividades realizadas en el día


Acuerdos alcanzados luego de haber trabajado largamente un tema
CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEÑANZA
(Ayudan a definir las situaciones didácticas)

Criterio fundamental para el aprendizaje Asegura las transformaciones del saber


CONTINUIDAD

No se aprende de una vez y para siempre

AÚLICA Sostener variedad de Situaciones de Pensar los mismos problemas en diferentes situaciones
Lectura y Escritura a lo largo del año para que los niños puedan Resolverlos cada vez con mayor profundidad
Reelaborar conocimientos
Progresar como lectores y escritores

del mismo ciclo


INSTITUCIONAL Planificando acciones conjuntas entre Docentes
de otros ciclos
CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEÑANZA
(Ayudan a definir las situaciones didácticas)

de lo más fácil a lo más difícil de la letra a la sílaba


No se va de la sílaba a la palabra
de lo más simple a lo más complejo de la palabra a la oración

El docente Prevee indicadores de avances en cada Situación Didáctica

Atienden a la historia y a cómo está contada


Lectores de cuentos Establecen relaciones con otros cuentos leídos
Solicitan libros para releer por sí mismos
Solicita al docente que relea fragmentos específicos
Muchas
Consideran datos aportados por las imágenes cuantitativos ¿Cuántas letras/palabras?
Consideran datos aportados por el texto índices Pocas
PROGRESIÓN

Logran leer textos cada vez más extensos


Localizan la información específica ¿Con qué empieza?
Lectura por sí mismos Adecúan la modalidad de lectura al tipo de género cualitativos ¿Cuáles letras?
índice ¿Con qué termina?
Utilizan indicios paratextuales para localizar la información buscada tipo de lectura
disposición gráfica
Consideran la opinión de los otros para reelaborar las propias
Escrituras que NO tienen relación con la sonoridad del lenguaje
Recuperan saberes previos . Trazos continuos que imitan la escritura cursiva o trazos
Para desentrañar el sentido
Releen fragmentos separados que imitan la imprenta
Lectores de Textos difíciles Saltean partes no relevantes . Escrituras de una sola letra (o de una grafía parecida a una
Se centran en las partes que ofrecen respuestas a sus interrogantes letra) para una palabra
. Secuencias de letras (o de grafías parecidas a letras) que abarca
Consideran de manera creciente la opinión de los compañeros para todo un renglón para representar una palabra
revisar las propias interpretaciones . Escrituras iguales con un mínimo de 3 letras para representar
Establecen relaciones entre el texto y otros textos leídos diferentes palabras.
Escritura por Dictado al maestro Producen textos completos y variados . Escrituras diferentes para escribir distintas palabras (escrituras
Respetan las características predominantes del género diferenciadas)
Tienen en cuenta propósitos y destinatarios Escrituras que SÍ tienen relación con la sonoridad del lenguaje
. Escrituras en las que cada letra representa una sílaba de la
Escriben textos breves palabra (escritura silábica)
Escritura por sí mismos Respetan las características predominantes de los géneros . Escrituras que contienen una o más letras para cada sílaba de
Revisan sus producciones con el docente para mejorarlas la palabra (escrituras silábico-alfabéticas)
Progresan en sus conocimientos sobre el sistema de escritura hasta producir , . Escrituras que contienen la letra que corresponde a cada
por sí mismos, escrituras que puedan ser comprendidas por ellos y por otros fonema (escritura alfabética)

También podría gustarte