Está en la página 1de 107
Robert MALTHUS Primer ensayo sobre la poblacién Fate Ensayo debe su origen a na conversa: én con un amigo, en torno al ensayo del sor Godwin sobre la avariciay Ia prodigalidad, pu dec Ene Ena rs tema general del progreso futuro de la soci tl epi nichl Ear fr singlemente ‘explicar por cacrito sus opiniones a so amigo, peoando poderlo haocr asi con mts claridad que Ep ana simple conversacién, Pero a medida gue fl tema se abr ante l, se le ocuvieron ciertas eas con las que no rexordaba haber tropezado feveriormente, y pesando que sobre un tema de Tanto interés general cualquier destello de lz, por muy insigificante que fucse, se acogeria'con buena volutad, decid prepara sus idews en for ima que peritiers su publcin, ° “ TR Malte Sin dud, este ensayo podsla haber sido com Se igre eae tives de au angumento general. Pero una large y ca oii debi deterinndon ‘sontospariculaes,unide, por otta parte, Seo (quizdimprodeite)de’no retrasat la pubice da mucho mi de 1 nine previo, impidieron que el autor presiare al tema una atcncin exclusiva. Pens, sin embargo, que los hnechos_ gue prewnta evidencian suficientemente Ja verdad de sus opiniones respecto al progreso: de ls human Cando el autor contempla ahora esta opinié, Je parece que pata demostracla basta uns dela ‘én general, junto con uaa somera vision de con junto de I sock La necesidad de que a poblacién se reduzca 1 nivel de lor medion de subsstencia es una ver ad evidene,teconorda ya por muchos autores; pero fo qic ninguno ha hecho (que recuerde ef futor) er investigar en particular sobre los me- dios través de os cuales la nivelaién se pro- duce; y es al estudiar los"medios de conseguizla, ‘cuando aparece, en su opinién, el principal obs- Uculo en el camino de todo progreo importante Se la sccedad, Espera el autor que en fa dacs Sién de tan interesnte problema nadie podet dv- dar de que obra exchuivamente por amor « la ‘verdad sin prejuicioalguao contra ninguna cate- ora determinada de honbre ni de opiniones. El outor confess haber ede algunss de ls ex Pris ° pecuicons sobre eh progreso,furwo dela ppeto no ha adquirido tal dominio sobre su enten ima perma ce In gue dec smostraci ni rechazar lo que pudiera serle desagradable cuando va acompaiado de bas El cvndto de Ia vida humana que aparece en este enstyo el impregnado de melancile, peo el autor tiene concientia de que estos sombrios tints estin en Ia realidad y no provienen de un cstado de espiti decafdo 0 de un eardter és ‘© menos aiargudo. La teorla de! expt ttazada 4 grandes rasgos en los dos thtimoneaptules cx. cde forma satisfactoria, a su modo de vet, existenia de a mayora de los maes dela vida; Jos lectovesdisin s es iqualmente aceptable para vg Sige Tana I cn dels hoo i consiguiee Usmar Ia atencién de fos hom- bec le aces lo ge pie el principal obstéculo en el camino del perfeccions- Imiento dela sociedad, y contribuyese as su el- tminacida, aunque slo fuese en el plan tereo, Se retract, con sumo agiido, de sus actuales pijone, lade moon de profi sea en el reconocimiento de su error 7 de junio de 1798 Los grandes eimprevsibles descubrimients de tos -ines tos en I fon natual, Incr cieote difsisa de la cultura geoeal, gracias a a extensién del arte de primi; el exprity inves- Uigtdor, ariiente_y_ libre, que prevalewe en cel tnundo cult e incluso en el mundo incalto; la nueva y extraordinaria claridad que ha sido pro- yectada sobre Ta vida pola, deslambrando y Brombrando a lor mls entendies y, especalmes- te, aqucl temendo fenfmeno surgi en el hor onte politic, fa Revolucén francesa, que, como fn comete en llamas, parece destinado sen a insiter con una vide Aueva y vigorosa sea ¢ abresar y detrir la mermada poblacién dela tie rma; todo ello ha cootribaido a susctar en le mente de muchos hombres de talento le idea de Clnis 1 ” ‘qve a umanidad ba legado al bore de un pe odo en el que han de produce inportanus. me cambio, los cites, en clea meta, sctn ecisivos para cl destino futuro de Ie sociedad hu trans. ‘Sea dicho que el hombre se halla frente a una tigate: © marr alae concent ve dad hacia mejor ilimitadas y haste ahora 2 conecbibles 0 ser condenado a na perpenta 0% ‘eilaciGn entre Ia felicidad y el infortunio, perma- teciendo siempre, pose a todos los eafucracs, @ distancias inconmensurables del objetivo sofiado. ‘Sin embargo, a pesr del ania con la qve todo ‘saigo de la bumanidad debe anhelar el fin de este oloros espera y el ardor con que un esp thre lair ale, ayo dee sy Ube de clarar su visiin del porvenit, no pucte tio sino lamar al ver cudnelejados unos de ees 5 mtn os toes labor et trascendentalisima estén. Sus argunentos no son objeto de un examen mutyo y sinero.Inei> fo en el plano trio, cl problema es panteado esd dngulos tan distintos que no parece cerca Quienes defienden el presente orden de cosas Alenden a considear i secta de fiésafos especs Iara como = un grupo de inside y tutoe pus que predican la benevolence y U2 fan seria cos de una Ycnad sd thoss, tan s6lo pire poder destrit mejor las ins titucones existntes y dejar campo libre a sos apices y embicionoe proyectos, or4 como # ies « TR Matias ppontables y alocados entusiastas cuyas necias es- Peculaciones y absurdas paradojas no merecen la fn de ningin hombre rare. ‘uienessostenen a perecbilidad del hom ee da Sc een, 0 ee pote de cosa dels insttucionespreventss un deseo fo mente acundo. Le tan de se: cave de Toe precios sks msrable y estrecho ea Sande defender los abuso de In sociedad etal inicamente para continuar beneficiéndose de ellos. Le deserben len como un individuo que pros faye ou itligenca asus interes, bien como un Aesecindo ciyecapacidad etal no Te petite scare ode yoo ni we a de Sax mies y pau oie eto, evidentemet, v= dndus Us lounosas Ideas de los beneactores de inmarad Em este ambien de enemisiad, In causa dela vetded no puede menos dese. Los arguments EF peo, yor ona pane por oir, no tenes la Bosal cc en ae me, no prodgue con tu propia tot, ain pre stupas de entendaleo ejralaatendien & Ie Bxpuesto por sox contadictores. “Elim el pre puede co nde todas las eapsrifciones polis en cnjnto. Ni gue se dgna evaina as bse sobre las ies se postlt a pereeibidad de Ie sociedad. Y mmenor ain ace el esfuero de expose, hone day cabalment, lo que considera errdned en d- chat cota, El filésofo especulativo ts bin ofende la cou- Conde 1 « 4 de Ia verdad, Con la mirada fija en una soce- dad mis feliz, cuyes diches describe con los mis teractivos colores, se entrega sin vaclar# lot vic fupetios inks mordaces contra toda instruciSa vic sin aplicar su talento a considerar los me- ios mejores y més seguros de suprimir los abuso, fe spate Icons de fo tremens ob que emenazan, incliso en teola, el propre 0 del hombre hacia la perfeccién. Es una verdad establcide en filosolia que tode Aeoria correcta acaba siempre por hallar fu con- firmacién experimental. Se producen, no obstan- fe, en la prdcticatantos roces y tantes nimi ci- unstancias, casi imprevsibles inchuso para las cates mis comprensivas y penctrantes, que son 84808 Jos tomas respecto os cuales se puedan ecretarcorrecas tcorias que no hayan suido In ‘ba de la experiencia, Pero antes de set pro , una teorfa no puede ser honradamente pre tena come probable, y menos an como care. te, mintras ‘sgumentos contra ella 20 Ihsan sido objetivamente topesedosy clara y com. fundenieenie ride” con sumo agrado, algunas de las es- eculaciones sobre le perfecibilidad del bombre la socedad, Me he sentido reconfortado y dele {ado por el cusdro encantador que nos presenian, ‘Atdientemente deseo tan felices perfercionamien fos, Pero veo el eamino hacia ellos erizdo de te tude, efirmando, al miso tiempo, que, lejos de «0 TR Maks regocijarme en ellas como causa de triunfo sobre fos amigos de la innovacién, nada podsia produ citme mayor agrado que ver estas dificultades to- orc Picton epee weenie enema are wear a Bie‘ Sear Wale lob iad aplcnlo ‘orig Faattnene te ice SO roe nie Staten amie atta teas San ee pee pag ert Sefceucurcan defensores de la perfectibilidad roe es tered Gaememate It demir cno Godin Cant. No SEeumecenatra ss Epcpaien nthe edict ea ried eerie scar cat gga Feel tara a agometied Set poets Geo 1 ” tetsu delibcrad, Mis bien debra dar de a febir de anpamcntor gos, ben's mf me pe Free nefua ey, 0, Sin tburo,consdcreder tam despreciaes por hombres de seen ce feos, Sin embsrgo,# ste reestoy ebenee foul gue fotos somos demoed propensas Al ever Styo vive ques un hb 4 ote edie cv denote en ater alguna, me acini 8 fem fsfouc el honor es cogs o devote, Une Doin mis jst debe encdrme mis len ¢ eset que is ojo te eigaitban y que aqel Pfresmiio no cre retlete lal y oo yo prota ‘Al ener en ltr, debo adverts que be Aiko dallercament tots nea colores fe, on sporicdn ys probs de fbvcta ao trgn uns sda bose Moses, Se ponennos sue un eestor me jes que, en 5 Ge) ntsc wate yor conve tres, No pda evare ropanete ls con tra Bro ates de pretender converse ca pesona tronabl tend cto enon gue fe que os eulo de es hombres fn Kb slepandoprahalmen oes bss an Np eodareendoy hod as slots, oe Me fron de nr y de ev iano ti ed, y gue ov plo et exmpexano Coe ety danas Y micaua is tee ubtced de tn tobyent conversion o pura emostrase, cs pur peda de fempo et fare de chcvense explyusewbre ia Fl 2 1, Male de fone comin wi, deta del hoe spree une, dt nant bl pn le rey ese cg eco, cin bs he mee 3 cindibles de la vida, resultando asf ligera la par- ce ie Ay Se eat ae ke amt woe ee 1 nial oe: Lid ne next ch 1 ban Jn coe oss pt na cane pn ee a en pin a Gstaad Bt nl a Boe ene le de my ed a ht ie or fee ei ee Tn ee aclu it Ueno ag rx gen Sie a Sc apc ue wee ga aa ea se da pina fey bay ea denn Ce rs cree ao Ce eee Canine 1 ” tc, por el moments, dit ae ee ce srgumentos en pro de la pertectbilidad del hom. bresedesprenden dea contermplacin de los gran- des gropresos que ha relizaco desde estado hafvae en que se hallaba iniialmentey de la di. id que hay en afirmar en qué punto se de fended este proceso, Pero precisanente, en fo que te refiere ala extincién de la pasiénentte los se- aos, hata ahora el progreso ha sido nul. Parece (xis hoy con Ia misms fuerza que tenis hace dos feel ocvatro mil atos. Hay exeepciones individua. Hae ab abd semper como mero de esas excepciones no parece sumentr, fl deducis simplemente de la existencia de una Aeacepcién que éta se va a convert eventualmen- fet yy a ey en exci, sv inducible arg y Pore Considerando sceptados mis postulados, afir eo que la capacidad de crecimiento de ‘ida es infinitamente mayor que la capacidad de Je terre para producir alimentos para et hombre. La poblacién, si no encuentra obstéculos, au: esta en progresién geométrica. Los. alimentos fan s6lo aimentan en progresign aritmética, Bas: teeroe pats poder aprecias Ta inmensa diferencia fPfmer de In primera de estas dos focrzas Fs cme fey de en nate fm seyin ia cual llalimento es indispensable a fa'vds, lor cleios de exta dor frat Ipuses deben ser mantenidos al mismo nivel ” TR Matar Eto implica que Ia dficsltad de la subsist: cin ejerea sobre la furan de crvimiento de Ia Dablacin una fuerte y constant presion rei ‘en. ist difeltadtendr que manfestasey ba cere cryemente sentir. en un amplioseetor de In humanidad. En los reinos animal y vegetal Ja naturaleza ha espacio los xmenes de vids eo enorme sbu?- dancia y prodigalidad. Ha sido, en cambio, rela- tivamente pars en cuanto al espacio ye limes: to necessron as conservacin, Las géemenes de ‘vida contenidos en este trozo de tierra, dada una Tlmentacién abondante y expaio donde exten- dese, lepifan cubrirlones de mundos al ‘cabo de unos pocos miles de afios. La necesidad, tea imperioes ley defn naturaena,que todo 10 Surca, se encargr de restrington manteiéndo- fog dentro de ln limites presents, Tato el re ro delay plontas como ede los animales co” then bai esta ran ley rstriativa, el hombre, ser cho ue ons sea a, fampoco puede cxcepar ell. Entze las plantas le anaes, sus elctoe aon l dreoce dea ments, It enfermedad y ls muerte premators nue los hombres, ex ls misera y et vii. La primera, la miseria, es una consecuencia absolu- tment necesaia de eta ley. El vii es uaa con- ‘evencissumamente probable y gue, por lo tan to, abunds por todas putes, pero quit n0 debe amos considerila come, conseovncia absolute mente inevitable. La verdadera prueba dele vit sna $ » sud esté en la resistencia a todas las tentaciones et ma. cial desl ee a don fran lapobacisn yde la preduccién en la era, y eckson ty & mse manic, end * ae fa cual los efecos de estas fuerzas se mantic: fen constantemente nivelades, constituyen la gan dilcltad, ami entender, nsoperable, en el fanino de la povfectildad de la Seiedad. To- dhs os dems arguments, comparas con ét, fon de esassy socundariasignificacién, No veo manera pot la que el hombre pueda eludir ef pe- 40 de cota ley, que abarea y penetra toda la ne. Terk si Nngon peta “pal inguna realamentacién agraria, por muy radical aque sa, pvt eliminar, durante un siglo siqucr, In prsign de esta ley, que aparece, pus, como damence opuesta a a posible exstenca de luna sociedad cuyoe miembros pueda todos tener line vida de seposo, felicidad y rlativa holganca yin0 sintan ansiedad ante In dificulad de pro- Neer de los medios de subsistencia que neces fan ellos y sus fails, ‘Por consguiente, si Tas premisas son jstas, el gegen ine fa petal de maa de dad es terminante NNo he hecho mis que coast las linea gene Bll eee nmin shor Sr fey pode obseryare au la experiencia, ver adern fuente y fundamento de todo conocimirn 4, confirma invaiablernente su veracad Ya dije que la poblacién, si no se pone obs: teal crecimiento, amen en progres ageoméirica, en tanto que los alimentos necesazios ST hombre lo hacen en progresin aritmétice. Examinemos siesta efirmacin es correcta Creo que se me concederd que hasta cl presen te no ha exists ningéin Estado (por lo menos {que nosetras conczcamos) en el que las costars bees fuesen tan purasy los medios de subsstencia tan sbundamtes, que loz matrimonios tempranos pudieron efecruarte sin obstéculo alguno, por no cig el temos, na, clases inferior 90 poder asegurar una vida decente a sus familias, y eIas clases alas a ver rebajarse su nivel de vida, Por tanto, no stbemoe de ningiin Estado en el ‘que lt fuera de crecimiento de la poblaciéa haya ppodido ejercerse con absohata libertad, % Cento 2 ” Instituido 0 0 el matrimonio legal, I natu- ruleza y le virted presctiben al hombre unite siendo atin joven # uns sola mujer. Supociendo cxistess Ia libered de cambiar de mujer en ‘aso de una elecién desafortunada, esta liber- tad no afecuatia al volumen de pablacin micn- tras estos cambios no adguitiesen por au freaven- cla un cardcter realmente vcioso; pero estamos fora suponienso la existencia de na sociedad en Tn gue el rico os casi desconccido. Ex un Estado, por tanto, de gran igualdad y virtud, donde prevaleciesen costumbres simples y paras y'en el gue los medios de subsstencia fuc- fan tan abundantes que ningin sector de la so- edad tuviesedificultades en proveerse con hol (part, Ja fucrea de crecimiento de Ia poblaciSn se ‘ercela sin trabas y el aumento de It especie hx fant sera, evidentemente, mucho mis rdpido que ‘8 ingin'perlodo conocido del pasado. En los Estados Unidos de Amétice, donde los spedios de subsistencia han sido mds abundantes, fas coseumbres més purssy, por consiguiente, los fattimonios més féciles y precoces que en coal Bate ritmo de sumento ha sido aleanzado sin iqoe Is fuerza de la poblacién se hays ejercido en i plenitud. Tiene el métito, sin embargo, de co- Inesponder a une experienc real y, por tanto, lo 108 como reali; sentaremos, pues, el principio de que lz poblaci6a, cuando no lo izi= Cote 2 © rbon de clon ven sbcain ala mig af ove misea, Por set cl siete de taba operon ls poubldads de thors el teeeado labora, elpreio el tabjo tended laminas, mints que pei de os prohc fon alienicoe teen sbi Hl coro a vert poss obliga a ebje ns pate gna fo Inne, Dusan ee prado de eta fon fo ls eile sur hy ue veneet pare a fever ura Tara que ly sntvnonie ve bach free feces In poblan je de sumer Mientras tant, bujo prcioy la abundancia de fa mao se oba, yy mia, le acta Ge tee eves pute de tbe, inca fs cl Grederest mena el nome de ss bran rote nocas pacar y «abot y mejores fhe ye enc za suio, de ial sere que cme i el eng le Borw I proporsion espe als poblacign fase cr nese tsi El beer vole fv en cndioocs ce ratio confor, con fo stem sestetvn de a polaio se aoa ory, valida ineare iso proces Bese pop ese dels id Exe tipo de oscilacién no serdadvertido por to observador superficial ¢ incluso al mis pers Te seré cific ealelar su petiodicidad, Pero feo gue singin hombre rei que extodle ‘enention con la debida profurdidad) pongs en ‘dude el hecho de que csta oscilacién existe en Hoos fos pales viejos aunque, bap el efecto de a 1 Mabie drajosos y llenos de miseis, pidindole un pan, ante nnd poo vine inrtante neces ipoteca: su Y Reger qve recur al br salvador dl dad? Estas consideraciones estén destinadas » evita, sin duda alguna lo evitan, que muchos hoa , en oe pases eivilizador, se dejen llevar por cl aguijén de la naturales, y tomen mujer cure do atin son rauy j6venes. ¥ esta resteicci6n com> duce al vicio cast por aecesided, runque no de forma ineludible. Sin embargo, en todas las soci daces, incluso en las de costumbres mis viions, Ja tendencia hacia el enlace virtuoso es tan fuer: te, que se observa una presién constante hacia el sumento de la poblaién. Esta presintiende, con ‘no menos constancia, a hundir a as clases inferior tes de Ia sociedad en la miseria y a evitar tode Dormanente mejora considerable de su situacién. Veamos en qué forma peen prodcine ‘Supondremos que los medion de subsistencia en un pals determinado son los juss para ase ‘gata el bolgado sustento de a poblacin. La corse fante fueraa de crecimiento dela poblacién, que, como hemos visto, acta incluso en las sociedades mds viciosas, hace que el ntimero de habitantes stumente mis de prisa que los medios de subsistex: cia, El alimento que asegurabs el sustento de sie- te millones de personas tended que distibuirse shora entre siete y medio u ocho millones. Los pobres vivirin, por consiguiente, mucho peot, 9

También podría gustarte