Está en la página 1de 5
in CONSEJO INTERUNIWERSITARIO NACIONAL DISTRIBUCION PRESUPUESTARIA. MODELOS Acuerdo Plenario N° 360/00 Buenos Aires, 4 de agosto de 2000 Visto: la necesidad de contar con un modelo de distribucién presupuestaria para el conjunto de las Universidades Nacionales, y Considerando: que la Secretaria de Educacién Superior del Ministerio de Educacién de la Nacién ha elevado a este Consejo una propuesta metodolégica para tener en cuenta en el modelo de distribucién presupuestaria. que la Comisién de Asuntos Econémicos lo ha analizado y clevado las conclusiones para que sean tenidas en cuenta en el modelo definitivo a implementar. que es necesario ratificar los acuerdos previamente asumidos en el C.LN. relacionados con el presupuesto universitario, que debe proseguirse el estudio y andlisis de todos los elementos y criterios aportados por cada una de las Universidades Nacionales. que deben fijarse plazos para lograr el objetivo propuesto. Por ello, EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL Acuerda: Articulo 1°: Ratificar el Acuerdo Plenario N° 288/98 de Tandil, de fecha 11 de agosto de 1998 y el punto V de la Declaracién de Comodoro Rivadavia, realizada en el XXVII° Plenario del C.LN., con fecha 21 de octubre de 1994, que se agregan como anexo. Articulo 2°: Reconocer como uno de los componentes a considerar en el estudio para la claboracién de un modelo definitive para la distribucién presupuestaria, el documento presentado por la Secretaria de Educacién Superior del Ministerio de Educacién de la Nacién. Articulo 3°: Conformar una Comisién especial, compuesta por tres miembros de cada una de las siete regiones, para que estudie la posibilidad de elaboracién de un modelo \e in CONSEJO INTERUNIWERSITARIO NACIONAL de distribucién presupuestaria a los fines de ser considerado, a més tardar, en el iltimo Plenario del C.LN. de este afto 2000. Articulo 4°: Registrese, dése a conocer y archivese. Ko \ yi Lo Ki [— é NORMA BEATRIZ COSTOYA JORGE BETTAGLIO Secretaria Técnica Presidente Anero te Pl 0° 360/k@ in CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL XXVITO PLENARTO DR RRCCORKS: DECLARACLON DE COMODORO RLVADAVLA Bl CIN, que inviste In representacién institucional del conjunto de lae Universidades Nacionales. quiere llegar a la commnidad académica y a la opinién publica en general para hacer conocer gu pensamiento respecte de temas de gran trascendencia para el presente y al futuro de las Casaa de Altos Estudio Los Rectores. en todas Jaa cireunstancias. pero partionlarmente en ésta. donde se advierte desconfianza, incertidumbre y tenor. quieren Hegar con su vox a todos los docentes. estudiantes y ne docentes vatificando su firme compromino com los elaustros in defenter la Universidat piblics y a responsable de la autonowin versitarios de 5 de ejercieio abuita, en un mar Bn tal sentido uma serie de hechos, como los gue a continuacién ee sefialan se convierten en ataques directos contra el sistema universitario, provocando na actitud defeneiva que desplaza al necesario debate refle La mesta en vigeuria del Decreto 2629/94 que constituye. sostenenos. una indebids ingerencia del Poder Rjecutive Naci imen académico de Jas Universidades Nacionales mal en el Bl proyecto de ley de Obras Sociales umiversitarias que pretende arrebatar de las Universidades estas estructuras de prestac: asistencial Las pretensions lel Porler Bjecutive Wacional, a través de la D.G.1.. de cobrar las cargas sociales sobre los incentivos que el propio Gobierno alenté a través del Decreto 1215/93, cuyo pagn provocaria una nueva merma del presupueste de las Casas de Altos Estudios. La maniulacién de la informacion que vonfunde a la soviedad en su conjunte acerca de la real problem&tica yor la gue atraviess Ja educacién superior en In Argentina. B] manifiesto incumplimiento de la Ley Federal de Educactén que preve un aumento del 20% annal en el presupuesto universitario. conforme al proyecto de Ley de presupuesto nacional remitide por el P.B.N. al Honorable Congreso de La Nacién Por tode ello el C.U.N, coneidera imprescindibie opinar lo siguiente: ie CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL 1 = Proyecto de Presupuento 1995 Ratificamos el caracter de insuficiente del mismo y reiteramos el requerimiento para se cumpla, como minimo. Ja pauta prevista en Ja Ley Federal de educacién. que significaria un incremento de 280 millones de pesos para 1995. Acompafiando @1 justo reclamo de todo el personal universitario, tanto docente como no docente. por una mejora salarial, consideramos un trato discriminatorio con loa primeros que en el proyecto de ley de presupuesto se prevean asignaciones a tal efecto solo para los segundos. 2 - Deacentralizacion salarial. Las actuales circunstancias convierten en inviable cualquier propnesta de descentralizacién de politica ealarial debido a) El magro presupuesto asignado a las Universidades Nacionales que se traduce en bajos salarics para el personal docente y no docente, y compromete e1 normal cumplimiento de las funciones de Ja Universidad y sus planes de desarrollo b) La ausencia de im ambito de mediacién y regulacién al interior del sistema para evitar el enfrentamiento entre las Universidades Nacionales y atin en el interior de ellas mismas. 3 ~ Reforma constitucional y acuerdo universitario Bl reconocimiento del rango constitucional de la autonomia universitaria nos obligaré « un nuevo acuerdo universitario, con earacter fundacional. que evite la atomizacién del. aistema y potencie al maximo la concrecién de 1a voluntad de los constituyentes. A tal efecto postulamos 1a necesidad de generar reglas de juego commes que remulen la actividad académica en general, para lo cual nos comprometemos a comenzar de inmediato a trabajar en una propuesta concreta que pretendenos alcance el mayor nivel de consenso posible entre todas las comunidales universitarias 4 ~ Sistema cientifico ~ tecnolégico Atento a Ja geavedad de la circunstancias que atraviesa el sistema, el CIN se compromete a formar una propuesta que sirva como punto de partida para el-rerlisefio del Sistema de Ciencia y Técnica; potenciando el aprovechamiento de la recuperada capacidad y preeminencia de las Universidades Nacionales. cin CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL ~ Modelo de dintr icion presupentaria BL CIN es Leuyende un modelo de distritmeién de presupuesto. En tones los cases pretendemes alranzar el clietive de una diet ribicién equitati Bajo ningin pinto de vista a pLaremon que Ia aplicacién de cualquier metodolagin de distritac sen sobre la base de la reduccién presupuestaria de alguna las Universidades Uacionales, Jo que implicaria, sin dudaa. vesantia de personal Reconocenns distorsiones en la distritucién presupnestaria actual. entre laa Casas y hacia el interior de Jas mismas. Aquellas deberan irse corvigiends con los fuluros incrementos ele preaupweste glohalen, 6 - Reflexiones finales Reiteramos una vez mac qe de la profimda veiais que vivimon silo se pnede salir. en el marco de un eistema democratica. aplicandn criterios de convivencia. tolerancia y concertacisn entre todos los sectores fn tal sentido. y atento a que alguna de estas iniciativas tienen trémite parlanentaric y cabe una inminente deciat: queremos ofrecer mmestras pantos de vista a Ias antoridades del Poder Riecutive Nacional y del Honersble Congrean de Ia Macisn CONODORO RIVADAYIA, 21 de Octnbre de 1994.-

También podría gustarte