2. En la disostosis craneofacial en las intervenciones quirrgicas de maxilar superior y mandbula se hacen en:
A. a los 3 aos
B. a los 6 aos
C. a los 9 aos
D. La juventud
E. antes del primer ao
5. Cules de las siguientes respuestas considera como factores de riesgo para cncer de cabeza y cuello.
A. consumo de cigarrillo y tabaco
B.
C. mala higiene bucal y factores irritantes para la mucosa
D. VPH 16 y 18
E.
6. Entre los factores pronsticos para el cncer de cabeza y cuello seale la indicacin ms importante:
C. estadio TNM del tumor
11. Seale que factores hacen que la lesin de la piel sea catalogada como pre maligna.
- Radiacin ultravioleta
- Tabaco
- Trauma repetido
- Virus
12. Seale de acuerdo de la gravedad de mayor a menor las siguientes quemaduras: agua caliente, aceite caliente,
fuego, brea caliente, electricidad de 1000 voltios y cido sulfrico.
- Electricidad de 1000 voltios
- Fuego
- cido sulfrico
- Brea caliente
- Aceite caliente
- Agua caliente
13.
14. Un hombre sufre quemadura en los pies y piernas con gas propano con ms densidad que el aire, a las 12 del
medioda. Va a emergencia a las 8 de la noche. Peso 70 Kg.
a. El porcentaje de quemadura es: 20%
b. La profundidad de la lesin es: tercer grado
c. Lo primero que indicara en emergencia es: una buena via endovenosa para Lactato de Ringer
d. El principal monitoreo hemodinmico se lo hace a: diuresis horaria
e. La resucitacin hdrica se hace con: Lactato de Ringer o solucin poli hidroelectroltica.
f. Especifice volumen y goteo: 4x60x20 son 4800cm para diecisis horas. 4800/48 son 100 gotas/min hasta
las 12 del dia siguiente.
g. La profilaxis antitetnica se hace con: antitoxina tetnica de 1500 unidades IM, Gamamaglobulina humana
IM 250 unidades en la otra nalga
h. El dolor lo maneja con: morfina de 2 a 10 mg EV
i. Como tratamiento tpico se usa: la sulfadiazina de plata