Geografia 3 Eso Análisis de Paisaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

GEOGRAFA

3 ESO

2 EVALUACIN

Anlisis y comentario de un paisaje agrario


Anlisis de un paisaje agrario:
Un paisaje agrario es un paisaje natural que ha sido molificado por el hombre con el
fin de obtener productos de la naturaleza. Los elementos bsicos que caracterizan los
paisajes agrarios son las parcelas, los sistemas de cultivo y el poblamiento:

1.- Las parcelas:


Son divisiones del suelo agrario que se diferencian unas de otras por el tamao
(pequea: menos de 1 Ha; mediana, de 1 a 10 Ha; grandes ms de 10 Ha, no
confundir con propiedad, pequea: menos de 10 Ha, mediana, de10 a 100 Ha y
grandes ms de 100 Ha, slo como dato, no incluir en comentario el tipo de
propiedad, slo las parcelas), forma (regular o irregular) y lmites (abierta o cerrada)
que hay que establecer y distinguir en la imagen que nos presentan. Es lo primero que
debemos comentar y en funcin de ello establecer si son paisajes tradicionales
abiertos u openfield, o paisajes tradicionales cerrados por setos o bocage. Si son
paisajes agrarios de mercado no podemos hablas ni openfield ni de bocage.

2.- Sistemas de cultivo:


Debemos establecer cules son en funcin de los siguientes factores:
a) Segn la variedad de productos se distinguen en: - Policultivo, si se cultivan
distintas especies
- Monocultivo, si est especializado en un solo producto.
b) Segn las necesidades de agua en: - Regado, si el agua se embalsa y transporta
hasta los cultivos donde se riega,
- Secano, si se riega con agua de lluvia o por riego espordicamente.
c) Segn su aprovechamiento en: - Intensiva, si se produce la mayor cantidad en el
mnimo espacio posible,
- Extensiva, si para aumentar la produccin hay que aumentar la superficie cultivable.
Hay que indicar si se aprecian barbechos.
d) Segn su finalidad para el mercado en: - Mercado, suelen estar mecanizadas y
tecnificadas, lo cual hay que indicarlo en el anlisis si es perceptible, y su produccin
se dedica casi en exclusividad para ser comercializada.
- Subsistencia, suelen ser agriculturas tradicionales, lo cual hay que indicar si es
perceptible donde la mayor parte de la produccin se dedica al autoconsumo.

3.- Poblamiento:
Hay que indicar si hay poblamiento, generalmente rural, y si este es:
a) disperso, es decir las casas quedan diseminadas por el territorio;
b) o si es concentrado, donde los ncleos de habitantes se concentran en pequeos,
medianos o grandes pueblos.

También podría gustarte