Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PRÁCTICA N°3
AUTORES:
BRICEÑO BERMUDEZ CANDY YERALDINE

LEON MALQUI JEAN CRISTOPHER ELIAS

MORETO CAMPOS JOSE HUMBERTO

ORDOÑEZ GARCIA DEYVI ULICES

PEREDA ZELADA DANIEL ARTURO

RAMOS ROSALES JOSH ALEXI

EXPERIENCIA CURRICULAR:
EDAFOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
CICLO IV
DOCENTE DE PRÁCTICA:
RICHARD ANDI SOLÓRZANO ACOSTA

TRUJILLO - 2021
CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO

I. RESUMEN. –
En la presente práctica de laboratorio estudiaremos el reconocimiento de la
morfología de los suelos de la costa de la Región La Libertad. Con los objetivos de
identificar la CUM de los suelos de la región la Libertad basados en su taxonomía
y comparar las actividades económicas asociadas al uso del suelo en la región la
Libertad. Para la elaboración del trabajo hemos utilizado los siguientes criterios: La
clasificación taxonómica de los suelos con ayuda de la página web GEO GPS PERU
y la clasificación de las tierras según su Capacidad de Uso Mayor de suelo.
Finalmente se llegó a concluir que la mayor parte de los suelos de las provincias
son destinadas a situaciones urbanas y el resto a las actividades agrícolas.

II. INTRODUCCIÒN. –

En la actualidad, muchas veces hemos descuidado la importancia del suelo para


nuestra supervivencia y prosperidad, porque cada día vemos más sociedades
urbanas. Sin embargo, en todos los ecosistemas, el suelo juega una función
importante, de la cual obtiene los servicios ambientales básicos necesarios para
mantener los ecosistemas y la vida humana (Cotler, 2007).

Por lo tanto, es importante comprender la capacidad de producción actual y potencial


de los recursos del suelo para promover su utilización y protección planificadas.

Además, la importancia de la identificación del suelo no solo puede seleccionar


sabiamente cultivos para ajustar los métodos de manejo basados en las condiciones
físicas y químicas del suelo y otras aplicaciones agrícolas, sino también ayudar a
lograr un plan de desarrollo económico general más amplio.

III. OBJETIVOS. –

• Identificar la CUM de los suelos de la región la Libertad basados en su


taxonomía.
• Comparar las actividades económicas asociadas al uso del suelo en la región
de la Libertad.
IV. MARCO TEÒRICO. -

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE


USO MAYOR

o La Capacidad de Uso Mayor de una superficie geográfica: es definida como su


aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y
usos específicos.
o La Clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor: es un
sistema eminentemente técnico-interpretativo cuyo único objetivo es asignar a cada
unidad de suelo su uso y manejo más apropiado. Esta labor, que traduce el lenguaje
puramente científico del estudio de suelos a un lenguaje de orden práctico, se
denomina “interpretación”. Las interpretaciones son predicciones sobre el
comportamiento del suelo y los resultados que se puede esperar, bajo determinadas
condiciones de clima y de relieve, así como de uso y manejo establecidas.
o Las características edáficas consideradas en el presente reglamento de
Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor son las siguientes:
pendiente, profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos, pedregosidad
superficial, drenaje interno, pH, erosión, salinidad, peligro de anegamiento y
fertilidad natural superficial.
o Las características climáticas consideradas en la Clasificación de Tierras según
su Capacidad de Uso Mayor son las siguientes: precipitación, temperatura,
evapotranspiración, todas influenciadas por la altitud y latitud. Todas ellas son
consideradas en las zonas de vida (Holdridge).
o Una unidad de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser para su
uso sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo un
sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a
la no degradación del suelo, por procesos tales como de erosión, salinización, hidro
morfismo u otros.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las


Inversiones Sostenible (Senace) clasifica las tierras por su capacidad de uso mayor
de la siguiente manera:

Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras:


• Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A)
• Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C)
• Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P)
• Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F)
• Tierras de Protección (Símbolo X)

Clase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras:

Es el segundo nivel categórico del presente Sistema de Clasificación de Tierras.


Reúne a unidades de suelos tierra según su Calidad Agrológica dentro de cada
grupo. La calidad agrológica viene a ser la síntesis de las propiedades de
fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo-agua, las características de
relieve y climáticas, dominantes y representa el resumen de la potencialidad
del suelo. De esta forma, se han establecido tres (03) clases de calidad
agrológica: alta, media y baja.

Subclase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras


• Limitación por Suelo (Símbolo “s”)
• Limitación por Sales (Símbolo “l”)
• Limitación por Topografía - riesgo de Erosión (Símbolo “e”)
• Limitación por Drenaje (Símbolo “w”)
• Limitación por riesgo de Inundación o Anegamiento (Símbolo “i”)
• Limitación por Clima (Símbolo “c”)
• Uso Temporal (Símbolo “t”)
• Presencia de Terraceo - Andenería (Símbolo “a”)
• Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”)

Fuente: Ministerio de Agricultura (2009)


V. MATERIALES Y EQUIPOS. –

o Plataforma virtual
o Apuntes
o Lapicero

VI. PROCEDIMIENTO O DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. -

1. Primeramente, ubicamos los límites de nuestra región a analizar por


medio de la plataforma virtual de la ONERN.

Figura 1: Mapa de ORNEN.

Fuente: GEO GPS PERÚ

Figura 2: Mapa de la Libertad

Fuente: GEO GPS PERÚ


2. Luego identificamos la CUM de los suelos de la región de La Libertad.

Figura 3: Mapa de las provincias de La Libertad

Fuente: GEO GPS PERÚ

3. Una vez seleccionada la provincia se completa la tabla elaborada, con su


respectiva distribución taxonomía, CUM y actividades económicas dadas
en el uso del suelo.

Fuente: Elaboración Propia


VII. ORGANIZACIÒN Y ANALISIS DE DATOS. –

1. Provincia de Ascope: 1. 2. Provincia de Ascope:

Descripción: Descripción:

Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-arable) Tierras aptas para cultivo en limpio
(intensivo-arable)
Limitación suelo-necesidad de riego
Limitación suelo-necesidad de riego
Calidad agrológica alta
Calidad agrológica alta
Asociación: A2s (r) - C15 (r)
Asociación: A2s (r) - C15 (r)

3. Provincia de Bolívar:
4. Provincia de Chepén:
2. Provincia de Bolívar:
Descripción:
Descripción:
Descripción:
Tierra de protección
Tierras aptas para cultivo en limpio
Tierra de protección
(intensivo-arable)
Asociación: X
Asociación: X
Limitación necesidad de riego

Calidad agrológica alta


3. Provincia de Chepén:
5. Provincia de Gran Chimú:
6. Descripción:
Provincia de Julcán:
Descripción:
Descripción:
Tierras Tierracultivo
aptas para apta para
en limpio
Asociación de protección forestal producción forestal
(intensivo-arable)
Limitación clima-pastos temporales clima
Limitación necesidad de riego
Calidad agrológica baja baja
Calidad agrológica alta

Asociación: X - P3c (T) Tierras de Protección


Asociación: A1 (r)

Asociación: F3c - P2e - X

7. Provincia de Otuzco: 4. Provincia de Gran Chimú:


8. Provincia de Pacasmayo:
Descripción: Tierras aptas para cultivo Descripción: Asociación de protección
Descripción:
forestal Asociación de protección
en limpio (intensivo-arable) forestal
Limitación suelo-necesidad de riego Limitación clima-pastos temporales
Limitación clima-pastos temporales
Calidad agrológica media
Calidad agrológica baja
Tierra de protección. Calidad agrológica baja
Asociación: X - P3c (T)
Asociación: A2s (r) - X Asociación: X - P3c (T)

5. Provincia de Julcán:

Descripción: Tierra apta para


producción forestal
9. Provincia de Sánchez Carrión:
8. Provincia de Pataz: Descripción:
Descripción: Asociación de protección de pastos
Tierra de Protección Limitada erosión
Asociación: X Calidad agrológica media

Asociación: X - P2e

10. Provincia de Santiago de Chuco:


11. Provincia de Trujillo:
Descripción:
Descripción:
Tierras aptas para producción forestal
Tierras aptas para cultivo en limpio
Limitación clima (intensivo-arable)

Calidad Agrológica baja Limitación necesidad de riego

Tierras de protección Calidad agrológica alta

Asociación de protección de pastos Tierras de protección

Limitación erosión Asociación: A1( r ) , X

Calidad Agrológica media

Asociación: F3c-P2e-X ; XP2e

12. Provincia de Virú:

Descripción:

Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-arable)

Limitación necesidad de riego

Calidad agrológica alta

Asociación: A1 ( r )
VIII. RESULTADOS. –

PROVINCIA TAXONOMÍA CUM ACTIVIDADES


ECONÓMICAS DE USO DEL
SUELO

Ascope A2s (r) - C15 (r) Tierras aptas para Situaciones urbanas, agricultura
cultivo en limpio (predominan los cultivos de
(intensivo-arable), azúcar). Los cultivos con menor
Limitación suelo- producción agrícola son el arroz, el
necesidad de riego. maíz amarillo duro y el frijol.
Calidad agrológica alta.

Bolívar X Tierra de protección Situaciones urbanas y agricultura


(predominan los cultivos de papa,
maíz amiláceo y la cebada)

Chepén A1 (r) Tierras aptas para Los cultivos principales en este


cultivo en limpio tipo de suelos son: arroz, caña de
(intensivo-arable), azúcar, sandía y papa; por otro
Limitación necesidad de lado, presentan tierras aptas para
riego. Calidad pastos y producción forestal.
agrológica alta Asimismo, existen tierras que no
reúnen las condiciones ecológicas
mínimas requeridas para el
desarrollo de las actividades
anteriores.

Gran Chimu X - P3c (T) Asociación de Es considerado como un pequeño


protección forestal. productor que maneja el cultivo de
Limitación clima-pastos uva en la mayor parte de los casos
temporales. Calidad de manera intensiva y
agrológica baja semiintensiva.
Julcán F3c - P2e - X Tierra apta para Situaciones urbanas, agricultura
producción forestal, (arveja, avena, haba, maíz, olluco,
limitación clima. papa y trigo) , caza y silvicultura,
Calidad agrológica baja ganadería (vacuno, ovino, caprino,
- Tierras de Protección porcino y en pequeña escala la cría
de alpacas), minería (plata, plomo,
cobre, zinc) tierras de
protección, y cultivo en limpio.

Otuzco A2s (r) - X Tierras aptas para Situaciones urbanas, agricultura


cultivo en limpio ( papa, avena y trigo), crianza de
(intensivo-arable), animales menores, ganadería
Limitación suelo- (ganado vacuno, ovino y
necesidad de riego. porcino), actividades forestales
Calidad agrológica (bosque de eucaliptos de la ex
media - Tierra de hacienda Chota-Moti), minería
protección. (minerales y carbón de piedra)

Pacasmayo X - P3c (T) Asociación de Situaciones urbanas, avicultura,


protección forestal. agricultura (arroz y maíz),
Limitación clima-pastos ganadería (ganado vacuno, ovino
temporales. Cálidad y caprino), actividades forestales
agrológica baja (bosque el Cañoncillo).

Pataz X Tierra de Protección Situaciones urbanas, agricultura


(olluco, maíz amiláceo, cacao, café,
menestras, níspero ,plátano y
papaya), ganadería (ovino, caprino,
alpaca y vacuno), actividades
agropecuarias (río Cajas), minería
(cobre, zinc, plomo).

Sánchez X - P2e Asociación de Finer urbanos, producción de


Carrión protección de pastos quinua, trigo, cebada. Ganadería
Limitada erosión
Calidad agrológica vacuna, ovina, caprina. Minería y
media producción forestal.

Santiago de Tierras aptas para Fines urbanos, agricultura,


Chuco F3c-P2e-X producción forestal producción de tubérculos, cereales,
Limitación clima palta, chirimoya, naranja,
Calidad Agrológica baja granadilla, plantas medicinales,
Tierras de protección verduras
XP2e Asociación de
protección de pastos
Limitada erosión
Calidad Agrológica
media.

Trujillo Protección de la tierra, En este lugar existe una


también es una situación urbana, aun así, en su su
A1(r) asociación permanente actividad principal también es la
de protección de agricultura (horticultura,
X cultivos. Restricciones plantación de frutas), espárragos,
del suelo: se requiere caña de azúcar; piña, papa,
riego. La calidad producción de arroz.
X-C1s(r) agrícola es alta.
Asociación de
Protección Forestal.
Restricciones
temporales del clima en
los pastos.

Virú A1(r) Terreno de protección, Su principal tarea principal es


donde es apto para la agricultura, donde se cultivan
agricultura limpia con principalmente los espárragos
P31 limites necesidades de verdes, alcachofas y caña de
riego. Asimismo, existe azúcar, pimiento rojo, Yuca,
X un límite de salinidad. frijoles, tomate, sandía, quinua.

Fuente: Elaboración Propia.


IX. DISCUSIONES. –

Provincia de Ascope

Esta provincia, se clasifica como A2s (r) - C15 (ONERN, 2016). Se refiere a la necesidad de
riego para promover el crecimiento y desarrollo de los cultivos debido a las condiciones
climáticas áridas (Senace, 2009). En Ascope la mayor parte del suelo está destinado al área
urbana en un 87% y a la actividad agrícola en 13%, predominando los cultivos de azúcar. Los
cultivos con menor producción agrícola son el arroz, el maíz amarillo duro y el frijol. Por lo
tanto, en la provincia de Ascope apenas el 1.5% de la superficie se emplea conforme la CUM
del suelo.

Provincia de Bolívar

En esta provincia, se clasifica como X (ONERN, 2016), el cual significa Tierras de Protección
ya que no hay nivel de usabilidad para estas tierras, porque están severamente restringidas por
orden de suelo, clima o relieve, por lo que no permiten la producción sostenible de cultivos
limpios, cultivos permanentes, pastos o producción forestal. (Senace, 2009). En Bolívar la
mayor parte parte del suelo es destinado al área urbana en un 98.5% y a la actividad agrícola en
1.5%, predominando los cultivos de papa, maíz amiláceo y la cebada. Por lo tanto, en la
provincia de Bolívar apenas el 1.5% de la superficie se emplea conforme la CUM del suelo.

Provincia de Chepén

Dicha provincia, está clasificado como A1 (r) (ONERN, 2016), cuyo significado es Calidad
Agrológica Alta con necesidad de riego permanente o suplementario (Senace, 2009). En base a
esto, su capacidad de uso mayor es Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-arable),
Limitación necesidad de riego y Calidad agrológica alta. En efecto, la provincia de Chepén esta
dividido en tres distritos con dentro de estas zonas el 22.82% se asienta la mayor parte de los
centros poblados. Mientras tanto en las localidades de Pueblo Nuevo y Pacanga se da el cultivo
de arroz, caña de azúcar, papa y sandia; mientras que el 42.39% representa la zona de tierras
aptas para pastos y producción forestal; finalmente, el 34.79% representa la zona de tierras de
protección.

Provincia de Gran Chimú

En esta provincia, se clasifica en X - P3c (T) (ONERN, 2016), el cual significa Tierras de
Protección - Aptas para Pasturas Baja con un uso temporal (Senace, 2009). Por ello, su
capacidad de uso mayor es Asociación de protección forestal, Limitación clima-pastos
temporales y Calidad agrológica baja. Por tal motivo, la provincia de Gran Chimú se encuentra
dividido por cuatro distritos, en el cual destaca el distrito de Cascas, debido a que es considerado
como un pequeño productor que maneja el cultivo de uva en la mayor parte de los casos de
manera intensiva y semiintensiva.

Provincia de Julcán

En la provincia de Julcán el suelo se clasifica como F3c - P2e – X (ONERN, 2015), esto
significa que pertenece al grupo de tierras aptas para la producción forestal con calidad
agrologica baja con limitacioones climáticas, además de ser aptas para pastos con calidad
agrologica media con limitaciones erosivas y para tierras de protección (Ministerio de
Agricultura, 2009). Según esta clasificación su capacidad de uso mayor es la producción
forestal, de pastos y de protección; sin embargo la provincia de Julcán abarca 4 distritos, de las
cuales el distrito con mayor superficie es Huaso con 39% del total de hectáreas que posee la
provincia. Luego le sigue Carabamba 23%, Calamarca y Julcán 18% respectivamente. Según
el tipo de suelos, sólo el 6.07% del total de hectáreas que posee Julcán están bajo riego; 32.32%
son tierras de secano; 18.83% son de pastos naturales; 2.81 son monte y bosques y 39.96%,
equivalente a otra clase de suelos. Estas cifras muestran la escasez de tierras para fines agrícolas,
característica que puede traducirse en un alto grado de subdivisión de las unidades agrícolas,
con el consecuente problema de baja productividad.

Provincia de Otuzco

En la provincia de Otuzco el suelo se clasifica como A2s (r) – X (ONERN, 2016), esto significa
que presenta tierras aptas para cultivo en limpio con calidad agrologica media con limitaciones
de suelo y necesitan de condiciones especiales de riego, además son tierras aptas de protección
(Ministerio de Agricultura, 2009). Según esta clasificación su capacidad de uso mayor es para
cultivo en limpio y para protección. La provincia de Otuzco abarca 10 distritos en los cuales el
16.1 % de la superficie bajo riego de La Libertad se encuentra en esta provincia; por otro lado
la superficie reforestable en la región La Libertad es de 346,385 has., de las cuales la superficie
actual de plantaciones existente es de 5,296 has. El 97.6% (5,169 has.) se encuentran ubicadas
en la sierra en las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión, y el 2.4% en la
costa. Asimismo presenta suelos con materia orgánica aunque con cierta presencia de acidez
pero sueltos y adecuados para la agricultura. La papa, trigo, maíz y cebada figuran como los
principales cultivos, y en menor medida la quinua, tuna y menestras, dentro una amplia gama
de cultivos bajo la óptica del autoabastecimiento.
Provincia de Pacasmayo

La provincia de Pacasmayo tiene clasificación X - P3c (T) (ONERN, 2015), es decir, presenta
tierras de protección, asociadas con tierras aptas para pastoreo, de calidad agrológica baja, con
problemas de clima y con pastos temporales (ANA, 2009). Según esta clasificación su capacidad
de uso mayor presenta asociación de protección forestal, limitación clima-pastos temporales y
calidad agrológica baja. En esta provincia, el porcentaje de de los suelos agrícolas representan
el 41.1% del total, de pastos naturales el 1.1% y los suelos con aptitudes forestales y de otros
usos el 57.8%.
Provincia de Pataz

La provincia de Pataz tiene clasificación X (ONERN, 2015), es decir, presenta tierras de


protección (ANA, 2009). Asimismo, en Pataz manejan en conjunto 49.5% de la superficie
agrícola total. De los cuales, el total de la superficie agrícola, 40.4% son tierras agrícolas y el
59.6% son tierras no agrícolas. Estas últimas comprenden 39.2% de tierras que tienen pastos
naturales, 5.4% con aptitud forestal (entre montes y bosques);y el 15% restante, son tierras de
protección.

Provincia Santiago de Chuco

Esta provincia cuenta con un tipo de suelo LPd-R, el cual se conoce como Leptosol districo,
este tipo de tierra se puede encontrar en montañas, lomadas, colinas. La provincia de Santiago
de chuco tiene un clima diverso, es decir en el mismo Santiago el clima es templado, con bajas
formas de riego muy aparte de las lluvias de invierno, la agricultura en el lugar es de forma
tradicional, es decir aún no se encuentra tecnificada, sembrando plantas como papá, trigo, maíz,
palta, chirimoya, naranja. Por otro lado, en distritos de la provincia como Cachicadan o
Angasmarca, el clima es más húmedo, sembrado productos como diferentes tipos de maíz, papá,
oca, trigo, asi como plantas medicinales en el caso de La Botica en Cachicadan. Así mismo la
extensión de la Provincia cubre 2,728.40 Km2, esta tiene por capital a la ciudad de Santiago de
Chuco, ubicada entre las coordenadas, 08° 08' 33'' de latitud sur, y los 78° 10' 15'' de latitud
oeste sobre los 3,115 msnm. Se ubica en las zonas climáticas: quechua, suni y puna. Por el suelo
de la provincia de Santiago de Chuco pasan las cordilleras occidentales y parte de la Central,
abarca los distritos de Santiago de Chuco que es la capital provincial, Cachicadán, Santa Cruzde
Chuca, Angasmarca, Mollebamba, Mollepata, Sitabamba y Quiruvilca. Gran parte de estos
distritos se dedican a la producción de tubérculos y cereales, mientras que otra parte a la
forestación y pastos, como el caso Shorey, Cahuide, Coipim.
Provincia de Sánchez Carrión

La provincia de Sánchez Carrión presenta suelos del tipo LPe-R y Rge-Cme, tiene una
extensión de 2486.38 Km2, ubicada a 2500 msnm, abarca los distritos de Huamachuco,
Chungay, Cochorco, Curgos, Marcabal, Sanagorán, Sarin, Sartimbamba. Huamachuco tiene una
extensión de 424.13 Km2 , representando el 17.06% de la superficie provincial, el segundo
distrito con mayor superficie es Chugay con 416.31 Km2, representando el 16.74%,
Sartimbamba tiene una superficie de 394.37 Km2, es decir el 15.86%, los distritos de Sarín y
Sanagoran cuentan con el 13.68% y 13.05%, .. Ludisleydis Bermúdez Díaz (2013)

En cuanto al clima, la provincia se mantiene lluviosa durante la estación de otoño e invierno.


Semifrío, húmedo, en el 52.98% del territorio de la provincia, que predomina en el montano
bajo tropical de Sanagoran, Chugay, Sartimbamba y Cochorco. – Semiseco, invierno seco: frío,
húmedo; en el 5.62% de la provincia, se presenta en los páramos subalpinos tropical de la zona
sur de los distritos de Huamachuco y Sarín. – Semiseco, otoño, invierno y primavera seca:
Cálido, húmedo; en el 22.54% de la provincia, que corresponde a los bosques y montes cercanos
al Marañón de Sartimbamba y Cochorco. – Semiseco, otoño, invierno y primavera seca: Frío,
húmedo; en el 18.85% de la provincia, principalmente en los bosques montano tropicales de los
distritos de Sanagoran, Huamachuco, Sarín y Chugay.

Provincia de Trujillo

La provincia de Trujillo presenta tipos de suelo A1(r) – X – X-C1s(r) tiene una extensión de
111.60 Km2, En cuanto a las restricciones de suelo requiere de riego. En este lugar existe una
situaicion urbana, aun asi, en su actividad principal es la agricultura relacionado con los
espárragos, cala de azúcar,piña, papa, y la producción de arroz. Sin embargo, en la provincia de
Trujillo apenas el 10% de la superficie se emplea conforme la CUM del suelo.

Provincia de Viru

La provincia de Viru presenta tipos de suelo A1(r) – P31 – X , esto significa que presenta tierras
aridas de protección y no aptas para usarlos como cultivos. Tiene una extensión de 3219 Km2,
contiene un terreno de protección, donde es apto para la agricultura limpia asimismo existe un
limite de salinidad. La provincia de Virù produce alimentos como alcachofas, espárragos verdes,
yuca, caña de azúcar, quinua, pimientos. Por consiguiente, la CUM del suelo si esta bien
representado al destino de las tierras de Virù.
X. CONCLUSIONES. –
o Se determinaron los componentes del suelo, con su taxonomía, asimismo
reconocer las actividades que se realizan en cada tipo de suelo.
o Se determino mediante el mapa CUM los tipos de suelos que existen en las
12 provincias evaluadas que se encuentra en el departamento de La
Libertad.
o Se investigo cuales eran las principales funciones del suelo de cada
provincia de acuerdo a tipo de suelo tienen.
o Se concluyó que cada provincia tiene una variedad de actividades ya que
en algunos la agricultura no es activa a diferencia de otras provincias esto
se debe a que cada provincia tiene distintos suelos.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. –

Cotler, H. (2007). La conservación de suelos: un asunto de interés público. Redalyc.org.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908302
https://www.munihuamachuco.gob.pe/docs/DIAGNOSTICO_AMBIENTAL_LOCAL_MPSC-
2013.pdf

Ludisleydis Bermúdez Díaz (2013) DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE SÁNCHEZ CARRIÓN
Ministerio de Agricultura, (2008). Plan Estratégico Regional Regional del Sector Agrario
2009 – 2015. Recuperado de:
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/conocenos/transparencia/pl
anes_estrategicos_regionales/lalibertad.pdf

Ministerio de Agricultura, (2009). REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU


CAPACIDAD DE USO MAYOR. Recuperado de:
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/tallares/CUM-DS-017-
2009-AG-2.pdf

MPP, (2008). PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE


PACASMAYO. Recuperado de:
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12102/PLAN_12102_Plan%20de
%20Desarrollo%20Concertado_2008.pdf
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACASMAYO, (2003). PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE PACASMAYO. Recuperado de:
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12102/PLAN_12102_Plan%20de%20De
sarrollo%20Concertado_2008.pdf

ONERN, (2015). Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras. Recuperado de:


https://www.geogpsperu.com/2015/10/mapa-de-capacidad-de-uso-mayor-
de.html

Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones


Sostenible). 2009. Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-AG.
Consultado el 14 nov. 2021. Disponible en:
https://www.senace.gob.pe/download/senacenormativa/NAT-3-7-01-DS-
017-2009-AG.pdf

SIR, (2012, ,diciembre). Zonas de desarrollo de La Libertad: Sánchez Carrión y


Pataz. Recuperado de:
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2012/La_Li
bertad/RM/Reporte_marketing_012012_OSEL_la_libertad.pdf

También podría gustarte