Está en la página 1de 1

Siania Denise Cedillo Espinosa

Autismo; estado del arte


El autismo se puede considerar como una entidad multifactorial que tiene muchos
desencadenantes. Se ha asociado a dificultades perinatales, a la rubola
congnita, al Sndrome de Down y a otras alteraciones.
La influencia gentica se ha considerado un factor importante. Al comparar el
volumen cerebral de nios autistas con nios normales y nios con retraso del
desarrollo, teniendo en cuenta los rangos de edad, se reporta un incremento del
volumen total cerebral y en forma particular de la amgdala, cerebelo e hipocampo
en la primera y segunda infancia en los nios autistas, comparados con los nios
normales. La acetilcolina, neurotransmisor fundamental
En el desarrollo de estructuras enceflicas durante la embriognesis, tambin se
ha encontrado alterada en el autismo.
Los principales sntomas de autismo son dficit de sociabilidad, de comunicacin
recproca verbal y no verbal, as como la limitacin de actividades e intereses del
nio. Se caracterizan por deficiencia de la comprensin y del uso comunicativo del
dilogo y los gestos. Estos nios entienden poco o nada del lenguaje, fallan en el
dilogo y permanecen no verbales.
Los nios con autismo no saben jugar, manipulan los juguetes sin tener conciencia
de lo que estos representan.
El 75% de los individuos autistas presentan retardo mental. Con frecuencia se
reportan fallas en motricidad gruesa y fina, como hipotona, apraxia de los
miembros o estereotipias.
La adecuada estandarizacin de mtodos diagnsticos y una mejor observacin
por parte de los profesionales de la salud puede permitir una deteccin y una
intervencin ms temprana que redunde en la disminucin de los efectos
deletreos de la enfermedad.

También podría gustarte