_____________________________________________________________________
Asamblea General
_____________________________________________________________________
Proyecto de Resolucin
Tema: Establecimiento de mecanismos de unin y cooperacin entre las delegaciones
de Naciones Unidas y las empresas trasnacionales, para lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible N 1, 2 y 3.
Signatarios: Estado de Japn; Estado de Jamaica; Estados Unidos de Amrica; Reino
Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte; Repblica de Chile; Repblica de Corea;
Repblica Federal de Alemania; Repblica de Francia; y, Repblica del Per;
Es importante establecer que el hecho de que un Estado sea signatario del presente
Proyecto de Resolucin no significa que apoye, vote a favor o en contra, o que haya
trabajado por el mismo, sino solamente desea que el presente se presente y se
discuta.
La Asamblea General,
Teniendo presente, que:
Los dirigentes mundiales, el 25 de setiembre de 2015, aprobaron en Naciones Unidas
los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, que entraron en vigor oficialmente el 01 de enero de 2016,
Afirmando que, al ao 2015, segn el informe de Naciones Unidas acerca de los
avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la cantidad de personas en
posicin de pobreza asciende a 856 millones de personas en todo el mundo y que
una (01) de cada cinco (05) personas de las regiones en desarrollo an vive con
menos de 1,25 dlares al da,
Advirtiendo con preocupacin que, segn estadsticas de la OMS, existan
aproximadamente 36.9 millones de personas infectadas con VIH al final del 2014; 1.5
millones murieron de tuberculosis solo en el ao 2015 y aproximadamente 3.2 billones
de personas se encuentran en riesgo de ser infectados con malaria,
Conscientes de que la libertad de empresa, de competencia, de trabajo, y de comercio
son impulsores de la economa para sustentar los proyectos de asistencia social en
favor de erradicar la pobreza y el hambre; y garantizar la salud y el bienestar general,
Creyendo plenamente en el respeto a la dignidad humana y el cumplimiento a carta de
cabal de los derechos humanos, como fin supremo de los Estados miembros de
Naciones Unidas,