Está en la página 1de 70

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Ingeniería

Prácticas de laboratorio
Física General I
“Laboratorio”
Grupo: 1°D
Equipo 3
Román Larios Gilberto Ing. Civil
Valencia Herrera Edgar Ing. Civil
Guerra Murillo Claudio Andrés Ing. Civil
Luis Emanuel Torres Martin Ing. Civil

Docente
Ing. Gabriela Rivadeneyra Gutiérrez

Fecha de entrega: 17 de Octubre del 2013

I
Índice
Práctica 1 Velocidad promedio y velocidad instantánea .................................................. 1
Resumen .........................................................................................................................................2
Marco teórico .................................................................................................................................2
Objetivos .........................................................................................................................................3
Materiales .......................................................................................................................................4
Metodología....................................................................................................................................4
Resultados.......................................................................................................................................6
Conclusiones ...................................................................................................................................8
Bibliografía ......................................................................................................................................8
Práctica 2 Ecuaciones de movimiento ............................................................................. 9
Resumen .......................................................................................................................................10
Marco Teórico: ..............................................................................................................................10
Objetivos .......................................................................................................................................11
Materiales .....................................................................................................................................11
Metodología..................................................................................................................................11
Resultados.....................................................................................................................................13
Discusión .......................................................................................................................................18
Conclusiones .................................................................................................................................18
Bibliografía: ...................................................................................................................................18
Práctica 3 Fricción ......................................................................................................... 19
Resumen .......................................................................................................................................20
Marco Teórico ...............................................................................................................................20
Objetivos .......................................................................................................................................21
Materiales .....................................................................................................................................21
Metodología..................................................................................................................................22
Resultados.....................................................................................................................................23
Discusión .......................................................................................................................................26
Conclusiones .................................................................................................................................26
Bibliografía ....................................................................................................................................26
Práctica 4 Dinámica: Leyes de Newton .......................................................................... 27
Marco teórico ...............................................................................................................................28
Objetivos .......................................................................................................................................31
Materiales .....................................................................................................................................31
Metodología..................................................................................................................................31
Resultados.....................................................................................................................................34
Discusión .......................................................................................................................................40
Conclusiones .................................................................................................................................40
Bibliografía ....................................................................................................................................40
Práctica 5 Tiro parabólico y caída libre en Tracker ......................................................... 41
Resumen .......................................................................................................................................42
Marco teórico ...............................................................................................................................42
Objetivos .......................................................................................................................................43
Materiales .....................................................................................................................................43

I
Metodología..................................................................................................................................43
Resultados.....................................................................................................................................44
Discusión .......................................................................................................................................46
Conclusiones .................................................................................................................................46
Bibliografía ....................................................................................................................................46
Práctica 6 Movimiento circular uniforme en Tracker ..................................................... 47
Resumen .......................................................................................................................................48
Marco Teórico ...............................................................................................................................48
Objetivos .......................................................................................................................................50
Materiales .....................................................................................................................................50
Metodología..................................................................................................................................51
Resultados.....................................................................................................................................52
Discusión .......................................................................................................................................55
Conclusiones .................................................................................................................................55
Bibliografía ....................................................................................................................................55
Práctica 7 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en Tracker ....................... 56
Resumen .......................................................................................................................................57
Marco teórico ...............................................................................................................................57
Objetivos .......................................................................................................................................58
Materiales .....................................................................................................................................58
Metodología..................................................................................................................................58
Resultados.....................................................................................................................................59
Discusión .......................................................................................................................................60
Conclusiones .................................................................................................................................60
Bibliografía ....................................................................................................................................60
Apendice 1: Materiales de laboratorio .......................................................................... 61

II
Práctica 1
Velocidad promedio y velocidad instantánea

1
Resumen
En esta práctica se pretendió llegar a la definición de velocidad instantánea y se pudo
calcular ésta a partir del concepto de velocidad promedio, se realizó un sistema de
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, con una pendiente, para estudiar la
variación de la velocidad en distintos intervalos de la trayectoria total recorrida.

Se pudo observar que los primeros intervalos que fueron recorridos por el cuerpo tenían
una velocidad promedio menor, esto debió al tipo movimiento, notando una variación de
la velocidad promedio en cada intervalo.

A medida que fuimos midiendo el tiempo en los intervalos, nos fuimos dando cuenta de
cómo iba cambiando la velocidad de nuestro deslizador, ya que fue un movimiento
uniformemente acelerado, esto se debió a la gravedad, que hace que el deslizador se
traslade hacia abajo desde un punto a otro, gracias a la inclinación del riel de aluminio.

A medida que mediamos los puntos en el tiempo con las fotocompuertas, se pudo notar
que la velocidad iba aumentando cada vez que el deslizador avanzaba más.

En mecánica clásica el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) presenta


tres características fundamentales:
La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.
La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.
La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

En nuestra práctica realizamos un MRUA ya que simulamos una trayectoria rectilínea, se


presentó una aceleración debida a que las velocidades cambiaron y ambas magnitudes
en la misma dirección, aunque las observaciones no fueron apreciables, solamente
cuando se ordenó los datos, esto debido a los errores de medición, pero mediante
análisis matemáticos se pueden tener las particularidades del MRUA.

Marco teórico
La cinemática es la parte de la mecánica en física que estudia y describe el movimiento
de los objetos. Se basa en la descripción del movimiento usando explicaciones, números
y ecuaciones que incluyen conceptos como la distancia que es la magnitud escalar que
indica la longitud de la trayectoria del recorrido de la partícula, desplazamiento que a
diferencia de la distancia esta es la magnitud vectorial que indica la distancia, la
dirección y sentido entre un punto de partida y el punto final o el tiempo, que es una
magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos,
sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación.

A Partir de conceptos anteriores se pueden formar nuevos para describir el movimiento


dado en razones de cambio como los siguientes: velocidad que es otra magnitud
vectorial que indica el desplazamiento realizado por un cuerpo, dividido entre el tiempo
que tarda en efectuarse; y aceleración que es la variación de la velocidad en función
del tiempo.

2
A Partir de estos podemos tener otros conceptos para describir el movimiento de los
cuales en esa práctica se toman los siguientes:

Velocidad media o velocidad promedio: Es la velocidad en un intervalo de tiempo dado.


Se calcula dividiendo el desplazamiento (Δr) entre el tiempo (Δt) empleado en
efectuarlo (ver ecuación 1.1).

∆𝑟
𝑉=
∆𝑡
Ecuación 1.1 Velocidad media.

Esta es la definición de la velocidad media entendida como vector (ya que es el


resultado de dividir un vector entre un escalar).

Lo importante es entender que esta definición junto con el concepto de límite nos ayuda a
definir:

Velocidad instantánea: Es la que permite conocer la velocidad de un móvil que se


desplaza sobre una trayectoria cuando el intervalo de tiempo es infinitamente pequeño,
siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto de la
trayectoria. La velocidad instantánea es siempre tangente a la trayectoria (ver ecuación
1.2)
∆𝑟 𝑑𝑟
𝑉 = lim =
∆𝑡 0 ∆𝑡 𝑑𝑡

Ecuación 1.2 Velocidad instantánea.


En esta práctica este es el concepto que nos interesa llegar a partir de la velocidad
promedio.

Objetivos
 Generales
o Utilizar conceptos de mecánica en la descripción del movimiento de
partículas.
o Analizar la relación entre velocidad promedio e instantánea.
 Particulares
o Calcular la velocidad promedio y la velocidad instantánea de un objeto
definido.
o Conocer cómo llegar por concepto de velocidad promedio a un
aproximado de velocidad instantánea de un objeto específico.

3
Materiales
 1 Riel de aluminio de 2.27 m
 2 Terminales
 1 Pie de nivelación
 1 Fotocompuerta auxiliar
 1 Fotocompuerta con timer
 1 Cinta adhesiva
 1 Deslizador

Metodología
1. Se colocó un riel de aluminio graduado con una ligera pendiente con el fin de
darle una aceleración al deslizador.
2. Se fijó la fotocompuerta con timer en un punto fijo del riel, este quedó a los 65
cm de distancia del inicio de la regla del riel.
3. La parte alta del riel quedó marcada con 0 cm quedando esta medida del lado
derecho vista de frente (ver figura 1.1).
4. Se marcó una distancia de 20 cm paralela al plano inclinado del punto fijo hacia
la parte alta para colocar la fotocompuerta auxiliar a 20 cm del punto fijo, esté
intervalo se conformó entre los 45 cm y 65 cm del riel, este punto fue el punto
inicial del recorrido tomado porque el punto inicial del movimiento fueron los 30
cm del riel, de ahí fue donde se empezó a deslizar el móvil para conservar una
aceleración constante durante la práctica.
5. Se pusieron las fotocompuertas para medir el tiempo que tardaban en recorrer el
intervalo deseado.
6. El primero intervalo fue de 20 cm del punto fijo a la derecha, después se redujo
la distancia entre foto compuertas a 15 cm, posteriormente a 10 cm, a 5 cm y
por último a 2.5 cm.
7. Se midió cinco veces el tiempo que tardaba en recorrer el móvil cada intervalo,
se sacó un promedio de estas mediciones por intervalo con el fin de obtener un
error menor en la medición.
8. Para la aproximación por la derecha el punto inicial era la foto compuerta
auxiliar y el punto fijo el punto final así se sacó una velocidad promedio por cada
intervalo usando el tiempo obtenido del promedio y la distancia del intervalo.
(ver figura 1)

Figura 1.1 Aproximación por la derecha.

4
9. Posteriormente se realizó una medición similar pero ahora con distancias que se
alejaban al punto fijo por la izquierda, el primer intervalo de la izquierda fue de
2.5 cm quedaron entre los 67.5 cm y 65 cm, después aumentó a 5 cm, a 10 cm a
15 cm y 20 cm, como en la aproximación por la derecha, en la aproximación por
la izquierda la fotocompuerta fue cambiada a la izquierda del punto fijo.

Figura 1.2 Aproximación por la izquierda.

10. De igual manera se midió el tiempo del recorrido cinco veces y siempre durante
toda la práctica el móvil fue arrojado desde los 30 cm del riel.
11. Para la aproximación por la izquierda el punto inicial fue el punto fijo a los 65 cm
del riel, y el punto final de la distancia recorrida del punto donde se fijó la
fotocompuerta auxiliar.(ver figura 2)
12. De igual manera se sacó la velocidad promedio de cada intervalo que se
aproximaba por la izquierda al punto fijo con los datos del tiempo promedio de
las cinco mediciones y el valor del intervalo.
13. Al final se usó la función pulse y se midió cinco veces el tiempo que el deslizador
tardó en pasar con un cuadro de papel de 0.5 cm sobre el punto fijo, el
movimiento empezó siempre desde el mismo punto partida 30 cm del riel, se
dividió los 0.5 cm del papel entre el tiempo promedio y se sacó una aproximación
a la velocidad instantánea más cercana a la real (ver figura 3).

5
Resultados
Tabla 1.1 distancias (en cm) y tiempos en (segundos) por la derecha

Intervalos de
distancias 45-65 50-65 55-65 60-65 62.5-65
(en cm)

Distancia
20.0 15.0 10.0 5.0 2.5
(en cm)

Medición 1 0.513 0.370 0.242 0.120 0.059

Medición 2 0.514 0.370 0.242 0.121 0.060

Medición 3 0.513 0.370 0.242 0.120 0.060

Medición 4 0.513 0.371 0.242 0.120 0.059

Medición 5 0.512 0.371 0.241 0.120 0.060

Promedio t
0.513 0.370 s 0.242 s 0.120 s 0.060 s
(segundos)

Vel. Prom.
0.3899 0.4050 0.4136 0.4160 0.4195
(m/s)

Tabla 1.2 distancias (en cm) y tiempos en (segundos) por la izquierda

Intervalos de
distancias 67.5-65 70-65 75-65 80-65 85-65
(en cm)

Distancia 2.5 cm 5.0 cm 10.0 cm 15.0 cm 20.0 cm


(en cm)

Medición 1 0.057 s 0.100 s 0.195 s 0.278 s 0.357 s

Medición 2 0.057 s 0.101 s 0.190 s 0.277 s 0.357 s

Medición 3 0.057 s 0.100 s 0.190 s 0.276 s 0.359 s

Medición 4 0.057 s 0.101 s 0.190 s 0.276 s 0.359 s

Medición 5 0.056 s 0.101 s 0.201 s 0.278 s 0.359 s

Promedio t
0.057 0.101 0.193 0.277 0.358
(segundos)

Vel. Prom.
0.4401 0.4970 0.5176 0.5415 0.5583
(m/s)

Tabla 1.3 distancia mínima aprox. a velocidad instantánea

Distancia Medición 1 Medición 2 Medición 3 Medición 4 Medición 5 Promedio t Vel. Inst. Aprox

0.5 cm 0.01 s 0.01 s 0.01 s 0.018 s 0.01 s 0.0116 s 0.4310 m/s

6
Grafica 1.1 Aproximación por la derecha.

Grafica1.2 Aproximación por la izquierda.


7
Discusión
Las velocidades en los intervalos, entre más lejano el intervalo a la parte alta del riel
fueron mayores debido a la aceleración que presentaba este movimiento, la velocidad
media con 0.5 cm de intervalo, medida con la función pulse quedó entre los valores de
la velocidad media de los intervalos de 2.5 cm por la izquierda y por la derecha, el
movimiento de este cuerpo teóricamente fue un movimiento rectilíneo uniforme
acelerado, pero debido a los errores de medición no se observa fácilmente el valor real,
una forma posible de tener una aproximación al valor de la velocidad promedio podría
ser por el método de mínimos cuadrado, para obtener una función de la velocidad
respecto al tiempo, y de ahí derivar o integrar según lo que se quiera determinar, este
método nos arroja una función de probabilidad de los que debería ser la velocidad
esperada.

Conclusiones
Se reconoció como la definición de velocidad promedio nos acercaba al concepto de
velocidad instancia, pues al reducir los intervalos aplicamos el limiten dentro de las
posibilidades de los instrumentos utilizados, se aprendió también que las herramientas
matemáticas son ideas abstractas de lo obtenido en laboratorio pues siempre hay un
error mínimo en la medición, de alguna manera se acoplan a la descripción de los
fenómenos físicos aunque en gran parte omiten otros factores que suceden en la
realidad, pero con ellas es posible describir el movimiento del cuerpo y entender los
resultados de las mediciones en el comportamiento del movimiento pues debido a ello la
velocidad instantánea en un punto dado se puede aproximar y entender que entre más
pequeño sea el intervalo de los punto donde se saca la velocidad media se puede llegar
a la instantánea de una manera calculada no exacta pero sí muy aproximada.

Bibliografía
Ángel F. (1998-2009) Cinemática "Estudio de los movimientos": Universidad del País
Vasco. Recuperado-en
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/rectilineo/rectilineo/rectilineo.html
(22/08/2013).

Elba M. Sepúlveda (2011), Introducción a la cinemática: sites google. Recuperado en:


https://sites.google.com/site/timesolar/cinematica/introcinematica (20/08/2013).

Gabriela B. (2012).Física I. México. Cobay.

8
Práctica 2
Ecuaciones de movimiento

9
Resumen
Ésta práctica se realizó con un riel inclinado, colocando a un lado un pie de nivelación,
esta inclinación hizo que un deslizador avance con una aceleración uniforme, al extremo
del riel se colocó un sensor de movimiento el cual funciona con microondas en el medio
ambiente y detectan si existe algún cambio en él, lo conectamos a la interface,
colocando el cable amarillo en el número uno y el cable negro en el número dos, se
utilizó un programa de la computadora, para controlar la interface, se formuló una
hipótesis de cómo quedarían las gráficas de velocidad, aceleración y distancia (posición)
antes de la medición.

El programa arrojó los resultados de posición, velocidad y aceleración, iniciando el


contador cuando el deslizador estaba un poco separado del sensor y justo antes de
detenerse se paró la medición del sensor para no tener información innecesaria en
nuestra gráfica y así poder apreciar mejor los resultados obtenidos.

Marco Teórico:
En esta práctica se entendió que la posición es la variación de la distancia de un punto
de referencia con respecto al tiempo. Se puede definir varias posiciones de un móvil que
realiza un movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional es el .

Mientras la velocidad es una magnitud vectorial que indica el desplazamiento realizado


por un cuerpo, dividido entre el tiempo que tarda en efectuarse. Su unidad en el
Sistema Internacional es el .

Ahora bien como la aceleración es la magnitud vectorial que nos indica el cambio de
2.
velocidad por unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): también conocido como


movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
En mecánica clásica el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) presenta
tres características fundamentales:

a) La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.


b) La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.
c) La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

Ahora bien en calculo si se obtiene un función de posición respecto al tiempo, al obtener


la primera derivada de esta función se obtiene una variación de posición respecto al
tiempo esta definición es la misma que la de velocidad, ahora la primera derivada
representa la velocidad respecto al tiempo, al derivar esta se obtiene la variación de la
velocidad respecto al tiempo correspondiendo a la definición de aceleración. Así se
prueban las tres características mencionadas anteriormente.

10
Objetivos
 Conocer el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)
o Reconocer las características del MRUA
 Función cuadrática de la posición
 Función lineal de la velocidad
 Función constante de la aceleración (a=k)

 Describir el MRUA con funciones matemáticas


o Reconocer la velocidad y aceleración como primera y segunda derivada de
la función de la posición respecto al tiempo.

Materiales
 1 Riel de aluminio de 2.27 m (Material 1.1)
 2 Sensores de movimiento
 2 Terminales
 1 Pie de nivelación
 1 Deslizador
 Computadora con terminal

Metodología
 Movimiento iniciado en la parte alta del riel

1. Se diseñó un sistema de MRUA colando un riel de aluminio con una ligera


pendiente (ver figura 1).

Figura 2.1 Esquema del sistema lanzado desde la parte alta del riel.

2. Se colocó un sensor de movimiento a la parte alta y en paralelo al riel, este


sensor de movimiento se conectó a la terminal para que los datos obtenidos
fueran manejados en la computadora, este se convirtió en el punto de referencia
del movimiento, de él se obtuvo los puntos y el tiempo en que llegaba a ellos con
estos datos se obtuvieron las gráficas que describen al movimiento (ver gráficas
1,2 y 3).

3. El movimiento se inició en la parte alta del riel iniciando el funcionamiento del


deslizador a los 40 cm de distancia aproximadamente pero esto no alteraba las

11
mediciones ya que la posición que arrojaba el sensor era respecto a las medidas
obtenidas fueron en metros y segundos.

4. Con los datos de la posición se obtuvo una gráfica y en ella se pidió al software
los parámetros para armar la función de la posición (ver gráficas 1 y 4), aparte de
que se obtuvo las gráficas de velocidad y aceleración (ver gráficas 2 y 3), pero
para determinar sus funciones se derivó la función de posición (ver ecuaciones 1,
2 y 3).

 Movimiento iniciado en la parte baja del riel

1. Después de estudiar el movimiento iniciado en la parte alta se pasó a estudiarlo


iniciado en la parte baja y así poder verificar que si se puede realizar un MRUA en
este sistema (ver figura 2)

2. El sensor siguió en la parte alta del riel pero el deslizador inició su movimiento
en la parte baja del riel, así se obtuvo una aceleración en sentido contrario al
movimiento.

3. Se pasaron los datos obtenidos a la computadora mediante el sensor de


movimiento, este realizó las gráficas de posición, velocidad y aceleración (ver
gráficas 5, 6,8).

4. Se sacó los parámetros de la función de distancia, y se sacó la primera y segunda


derivada para obtener la función de velocidad y aceleración respectivamente.
(ver gráfica 8, ecuación 4,5 y 6).

Figura 2.2 Esquema del sistema lanzado desde la parte baja del riel.

12
Resultados
 Movimiento iniciado en la parte alta

Grafica 2.1 Movimiento respecto al tiempo del deslizador


iniciado en parte alta del riel.

Grafica 2.2 Velocidad respecto al tiempo del deslizador iniciado


en parte alta del riel.

13
Grafica 2.3 Aceleración respecto al tiempo del deslizador iniciado
en parte alta del riel.

Grafica 2.4 Posición respecto al tiempo del deslizador iniciado en


parte alta del riel, parámetros para determinar ecuación de
posición.
𝑚 2 𝑚
𝑥 𝑡 = 0.150 2
𝑡 + 0.418 𝑡 + 0.304𝑚
𝑠 𝑠
Ecuación 2.1 Posición respecto al tiempo del deslizador
iniciado en parte alta del riel.

14
∆𝑥 𝑚 𝑚
𝑣 𝑡 = = 𝑥 ′ 𝑡 = 0.3 2 𝑡 + 0.418
∆𝑡 𝑠 𝑠
Ecuación 2.2 Velocidad respecto al tiempo del deslizador
iniciado en parte alta del riel.

∆𝑣 𝑚
𝑎 𝑡 = = 𝑣 ′ 𝑡 = 𝑥 ′′ 𝑡 = 0.3 2
∆𝑡 𝑠
Ecuación 2.3 Aceleración respecto al tiempo del
deslizador iniciado en parte alta del riel.

 Movimiento iniciado en la parte baja

Grafica 2.5 Posición respecto al tiempo del deslizador iniciado en


parte baja del riel.

15
Grafica 2.6 Velocidad respecto al tiempo del deslizador iniciado en
parte baja del riel.

Grafica 2.7 Aceleración respecto al tiempo del deslizador iniciado en


parte baja del riel.

16
Grafica 2.8 Posición respecto al tiempo del deslizador iniciado en parte
baja del riel, parámetros para determinar ecuación de posición.

𝑚 2 𝑚
𝑥 𝑡 = 0.170 2
𝑡 − 0.758 𝑡 + 1.37𝑚
𝑠 𝑠
Ecuación 2.4 Posición respecto al tiempo del deslizador
iniciado en parte baja del riel.

∆𝑥 𝑚 𝑚
𝑣 𝑡 = = 𝑥 ′ 𝑡 = 0.34 2 𝑡 − 0.758
∆𝑡 𝑠 𝑠
Ecuación 2.5 Velocidad respecto al tiempo del deslizador
iniciado en parte baja del riel.

∆𝑣 𝑚
𝑎 𝑡 = = 𝑣 ′ 𝑡 = 𝑥 ′′ 𝑡 = 0.34 2
∆𝑡 𝑠
Ecuación 2.6 Aceleración respecto al tiempo del
deslizador iniciado en parte baja del riel.

17
Discusión
Al realizar el experimento y obtener los datos arrojados por los instrumentos, el tipo de
movimiento se describió como movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el cual
al ser evaluado y representado gráficamente, según la función en que se comporta,
presenta una aceleración de tipo constante, una velocidad que se proyecta de forma
lineal y la posición que ocupa varia en respecto al tiempo de acuerdo a una función
cuadrática en las gráficas. Se puedo observar que el radar fue el punto de referencia o
el origen donde iniciaba el movimiento y de este se medía las variaciones de la distancia
pues cuando se lanzó desde el radar la función describía que la distancia al punto
original iba aumento pero cuando se lanzó a un del lado opuesto del riel a donde estaba
el sensor se observa que la gráfica indicaba que la variación de la distancia disminuía por
lo que se pudo notar que el sensor era el origen del cual se medía el movimiento.

Conclusiones
Al concluir nuestro experimento, pudimos observar el comportamiento del movimiento
uniformemente acelerado, y comparar sus gráficas con los datos obtenidos con respecto
a las funciones de posición, velocidad y aceleración, mediante la función de posición se
obtuvieron con su derivada las funciones de la velocidad y esta al derivarse nuevamente
nos da la de aceleración, observando la relación que existe entre ellas, no de una
manera tan exacta pero si puede ser descrita aproximadamente con los modelos
matemáticos que representan a estas magnitudes vectoriales para describir el
movimiento.

Bibliografía:
Ángel F. (1998-2009) Cinemática "Estudio de los movimientos": -Universidad del País
Vasco. Recuperado-en-
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/rectilineo/rectilineo/rectilineo.html
(22/08/2013).

Elba M. Sepúlveda (2011), Introducción a la cinemática: sitos golpe. Recuperado en:


https://sites.google.com/site/timesolar/cinematica/introcinematica (20/08/2013).

Gabriela B. (2012).Física I. México. Cobaya.

18
Práctica 3
Fricción

19
Resumen
En la practica el principal objetivo fue detectar la fuerza de fricción estática como la
causante del estado estático del cuerpo o la fuerza que está presente en el movimiento
del cuerpo pero que se opone a él, como primer paso se pesó el borrador y una vez
obtenida la masa, se pudo calcular los datos que ayudaron a obtener los resultados los,
primero se limpió el riel e igualmente el borrador de madera, esto con el fin de evitar
que la suciedad no fuera un factor que afecte la toma de datos debido a la fricción
inconstante que resultaría, con el medidor de ángulos se empezó a inclinar nuestro riel
de poco en poco hasta poder calcular el ángulo en el cual la inclinación fuera la máxima
antes que el borrador se empezara a deslizarse este es el umbral donde la fricción
estática la cual es la que detiene el movimiento desaparece y cambia a fricción
dinámica la cual solamente se opone al movimiento, lo que se hizo ha dado resultados
aproximados, ya que la física como ya se sabe estudia los movimientos de los cuerpos y
en ocasiones diversos factores pueden cambiar estos resultados, como la humedad, el
aire, el agua, el polvo, y muchos factores de cada material.

Marco Teórico
La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante
entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento;
también se le conoce como fuerza de rozamiento.
La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como
el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa
con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción.
En otras palabras la fuerza de fricción actúa paralela a la superficie y en contra del
movimiento.
La forma general de escribir la ecuación para la fuerza de fricción es de la siguiente
manera.
𝐹𝑓 ≤ 𝜇𝐹𝑛
Ecuación 3.1 Fricción en un movimiento.

Donde es la fuerza de fricción mientras que es el coeficiente de fricción y es la


fuerza normal.
Fricción estática: Se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos
superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite
donde ya empieza el movimiento. Ese umbral del movimiento, está caracterizado por el
coeficiente de fricción estática. El coeficiente de fricción estática, es típicamente
mayor que el coeficiente de fricción cinética.

𝐹𝑓 = 𝜇𝑠 𝐹𝑛
Ecuación 3.2 Fricción estática.

20
Fricción cinética: Cuando dos superficies se mueven una respecto de la otra, la
resistencia de fricción es casi constante, para un amplio rango de velocidades bajas, y
en el modelo estándar de fricción, la fuerza de fricción, está descrita por la relación de
abajo. El coeficiente típicamente es menor que el coeficiente de fricción estática,
reflejando la experiencia común, de que es más fácil mantener algo en movimiento a lo
largo de una superficie horizontal, que iniciar el movimiento desde el reposo.
𝐹𝑓 = 𝜇𝑘 𝐹𝑛
Ecuación 3.3 Fricción cinética.

Objetivos
 Reconocer la fricción como fuerza que se opone al movimiento.
o Reconocer la fricción como causante de un sistema estático aun en una
pendiente.
 Conocer la diferencia entre fricción estática y fricción cinética.
o Conocer la importancia del ángulo crítico.

Materiales
 1 Riel de aluminio.
 1 Borrador de pizarrón.
 2 Pie de nivelación.
 1 Base elevadora.
 1 Medidor de ángulos.
 1 Balanza granataria.

21
Metodología
1. Se colocó un riel de aluminio graduado con una pendiente sobre la mesa de
laboratorio, al riel se le fijo un medidor de ángulo para obtener el ángulo de la
pendiente.

2. Se pesó un borrador de madera en la balanza granataria para obtener su masa.

3. El borrador se colocó sobre el riel de aluminio dejando la parte de madera sobre


él, dicho riel se limpió para evitar que otros factores intervinieran en el
resultado del experimento.

4. Se fue aumentando el ángulo de inclinación del riel para observar el


comportamiento del borrador en la superficie donde reposaba (ver figura 3.1).

Figura 3.1 Esquema del sistema en el ángulo critico antes del movimiento.

5. El ángulo de inclinación se aumentó hasta antes que el borrador inmóvil en la


superficie, se deslizara en el riel.

6. Con los datos obtenidos se buscó el valor de la fricción que ejercía el borrador
sobre el riel, y las fuerzas que intervenían a las que estaba sometido el borrador
inmóvil.

22
7. Luego se puso una pesa de 1 kg sostenida con tres cuerdas con medidores de
fuerza acomodados de tal manera que la fuerza que ejercía cada cuerda sobre la
pesa era de 4.9, 4.8 y 1.3 Newton (ver imagen 3.1).

Imagen 3.1 Pesa de 1kg sostenida por 2 cuerdas


que ejercen fuerza.

8. Se partió de los datos obtenidos y buscar los ángulos con representadores gráficos
para comprobar que se podía llegar al valor de 1 kg.

Resultados

Figura 3.2 Vectores del plano inclinado en el umbral del movimiento.

Tabla de datos
Fuerza Valores
Peso del borrador (40 g) 0.392 N
Normal 0.368 N

23
𝐹𝑥 = 0
𝐹𝑟 − 𝑤𝑥 = 0
𝑁𝜇𝑠 − 𝑤𝑥 = 0
𝑁𝜇𝑠 − 𝑤 cos 70 = 0
Ecuación 3.4 Suma de fuerzas horizontales en plano inclinado en
el umbral del movimiento

𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑤𝑦 = 0
𝑁 − 𝑤 sin 70 = 0
𝑁 = 𝑤 sin 70 = 0.392 sin 70 = 0.368 𝑁
Ecuación 3.5 Suma de fuerzas verticales en plano inclinado en
el umbral del movimiento se obtiene normal.

𝑁𝜇𝑠 − 𝑤 cos 70 = 0
𝑤 cos 70
𝜇𝑠 =
𝑁
𝑤 cos 70 0.392 cos 70 0.134𝑁
𝜇𝑠 = = = = 0.364
𝑁 0.386 0.368𝑁
Ecuación 3.6 Sustituir 3.2 en 3.1 para obtener coeficiente de
fricción estático.

𝐹𝑟 = 0.392 cos 90 − 𝜃
Fricción

Angulo

Grafica 3.1 Fricción de acuerdo al ángulo hasta el ángulo crítico.

24
Figura 3.3 Vectores de pesa de 1 kg
sostenida por 3 cuerdas.

𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 + 𝐹3𝑦 − 𝑤 = 0


𝐹1 sin 65 + 𝐹2 sin 100 + 𝐹3 sin 137 − 𝑤 = 0
4.9 sin 65 + 4.8 sin 100 + 1.3 sin 137 − 𝑤 = 0
𝑤 = 4.9 sin 65 + 4.8 sin 100 + 1.3 sin 137 = 10.05 𝑁
Ecuación 3.7 Cálculo aproximado del peso de la cuerda de
acuerdo a los vectores.

25
Discusión
En la realización de esta práctica, hubo muchos factores que interfirieron en la práctica
de este, como fue que la vía de aluminio estaba pandeada lo que ocasiona que el
borrador no se deslizara correctamente, por lo tanto la aceleración no fue constante
como se esperaba, también se consideró que el borrador no fue completamente liso, y
las irregularidades del riel hacían que la velocidad del borrador al deslizarse no fuera
constante, por lo tanto la fuerza de fricción no era la misma en algunos puntos riel y el
ángulo crítico variará en algunos puntos.

Pese o todos los problemas con los que se tropezó en la práctica se obtuvieron
resultados que concordaban con la teoría, se encontró un ángulo donde el bloque tenia
movimiento este ángulo midió 20 grados de ahí se partió con el sistemas de fuerzas para
poder encontrar el coeficiente de fricción estática y poder graficar las fuerzas de
fricción que resultaban de acuerdo al ángulo.

Los cálculos aproximados de la magnitud del peso de 1kg de masa, por las mediciones se
tuvo ese ligero error de 0.25 N debido a los errores de medición y como se conoce en la
práctica los valores no son tan precisos como en la teoría.

Conclusiones
Al concluir esta práctica podemos asegurar que todo cuerpo está sometido a una serie de
fuerzas, que actúan sobre el de forma automática como lo es la fuerza de gravedad, la
fuerza normal y fuerza de fricción pero en el caso de un plano inclinado la fuerza de
fricción que está presente en todo momento como resultado contario a la fuerza que
hace que el borrador se deslice, siendo esta de gran importancia para estudiar el estado
estático de un cuerpo pues ayuda a mantener el equilibrio de fuerzas.

Bibliografía
Tippens, P. (2001). Física conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill

Sepúlveda, E. (2001). Fuerzas. Google sites. Recuperado en: Https:


//sites.google.com/site/timesolar/fuerza (15/09/2013).

Olmo, M; Nave T. (2001). Fricción. HyperPhysics. Recuperado en:


hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/frict2.html (15/09/2013)

26
Práctica 4
Dinámica: Leyes de Newton

27
Resumen:
En esta práctica se puso a prueba las teoría de la segunda ley de newton, se entendió
como esta relación de fuerza, masa y aceleración determinan si hay movimiento o no de
acuerdo a la resultante de fuerzas que actúan sobre un cuerpo, y estas no son tan
evidentes a simple vista como por ejemplo la fuerza normal que es explicada por la
tercera ley de newton, se pudo diferenciar entre los conceptos de masa y peso, y
entender como dependen uno del otro.
Fue necesario retomar conceptos matemáticos, entre ellos la proyección de vectores, el
despeje algebraico.
En general esta práctica puso a prueba la teoría sobre el movimiento en donde son
herramientas las leyes de newton, suma de vectores, conceptos como el de aceleración,
fuerza, masa etc.

Marco teórico
Se considera el hecho de que una fuerza resultante siempre producirá una aceleración
en la dirección de la fuerza. “La magnitud de la aceleración es directamente
proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa”, de acuerdo con la
segunda ley de newton sobre el movimiento. Los siguientes conceptos son esenciales
para las aplicaciones de esta ley fundamental:

La fórmula matemática que expresa la segunda ley de newton sobre el movimiento


puede escribirse así: =

𝐹 = 𝑚𝑎, 𝑚 = 𝐹 𝑎, 𝑎=𝐹 𝑚
Ecuación 4.1 Fuerza.

En unidades del SI: 1 = 1 1 en unidades del SUEU: 1 = 1 1

El peso es la fuerza debida a una aceleración particular g. Por consiguiente, el peso w se


relaciona con la masa m por medio de la segunda ley de newton.

𝑊 𝑚 𝑓𝑡
𝑊 = 𝑚𝑔, 𝑚 = , 𝑔 = 9.8 = 32
𝑔 𝑠 𝑠
Ecuación 4.2 Peso.

Tipos de fuerzas:
Para todas las fuerzas o interacciones entre los objetos podemos simplificarlo en dos
categorías importantes:

Fuerzas de contacto son las que resultan cuando dos objetos interactúan mientras se
contactan físicamente y algunos ejemplos son:

Fuerza de Fricción
Fuerza de Tensión
Fuerza normal

28
Fuerza de Resistencia del aire
Fuerza Aplicada
Fuerza de empuje
Fuerza de Resorte o Restauradora

Fuerzas resultantes por la interacción a distancia son las que resultan de la interacción
de dos objetos que no tienen que estar en contacto físico de uno con el otro y son
capaces de ejercen un empujón o jalón debido a esa separación física. Algunos
ejemplos de este tipo de fuerza son:

Fuerzas Gravitacionales
Fuerzas Electromagnéticas

Ahora para fines prácticos en el laboratorio se tomaran en cuenta la fuerza de fricción,


de tensión y normal en conjunto con el peso de los objetos para armas sistemas en
movimiento con una resultante entre la interacción de estas fuerzas que actúan sobre un
objeto.
La tensión T es la fuerza que puede existir debido a la interacción en un resorte, cuerda
o cable cuando está atado a un cuerpo y se jala o tensa. Esta fuerza ocurre hacia fuera
del objeto y es paralela al resorte, cuerda o cable en el punto de la unión.
La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un
objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie. La reacción del plano o
fuerza que ejerce el plano sobre el objeto depende del peso del mismo, la inclinación
del plano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el objeto. Esta fuerza se define como
la fuerza de igual magnitud y dirección, pero diferente sentido, que ejerce una
superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma. En general de acuerdo con La
tercera ley de Newton: Principio de Acción y Reacción, la superficie debe ejercer sobre
el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Las
fuerzas debido al contacto son siempre perpendiculares (o normales) a la superficie de
contacto.
La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante
entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento;
también se le conoce como fuerza de rozamiento.
La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como
el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa
con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción.
En otras palabras la fuerza de fricción actúa paralela a la superficie y en contra del
movimiento.
La forma general de escribir la ecuación para la fuerza de fricción es de la siguiente
manera.

𝐹𝑓 ≤ 𝜇𝐹𝑛
Ecuación 4.3 Fricción.
Donde es la fuerza de fricción mientras que es el coeficiente de fricción y es la
fuerza normal.

29
Fricción estática: Se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos
superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite
donde ya empieza el movimiento. Ese umbral del movimiento, está caracterizado por el
coeficiente de fricción estática. El coeficiente de fricción estática, es típicamente
mayor que el coeficiente de fricción cinética.

𝐹𝑓 = 𝜇𝑠 𝐹𝑛
Ecuación 4.4 Fricción estática.
Fricción cinética: Cuando dos superficies se mueven una respecto de la otra, la
resistencia de fricción es casi constante, para un amplio rango de velocidades bajas, y
en el modelo estándar de fricción, la fuerza de fricción, está descrita por la relación de
abajo. El coeficiente típicamente es menor que el coeficiente de fricción estática,
reflejando la experiencia común, de que es más fácil mantener algo en movimiento a lo
largo de una superficie horizontal, que iniciar el movimiento desde el reposo.

𝐹𝑓 = 𝜇𝑘 𝐹𝑛
Ecuación 4.5 Fricción cinética.
Máquina de Atwood

30
Objetivos
 Reconocer el movimiento de un cuerpo como la resultante de fuerzas que le
afectan.
o Aplicar la segunda ley de newton al detectar el movimiento de un cuerpo.
o Identificar las distintas fuerzas que intervienen sobre un cuerpo.

 Realizar análisis matemáticos de acuerdo a mediciones de magnitudes obtenidas


en el laboratorio.
o Aprender a realizar mediciones de magnitudes con instrumentos de
laboratorio e identificarlos en la teoría para procesarlos
matemáticamente.
o Aprender a usar la graduación de los instrumentos y pasar medidas al SI
para obtener resultados correctos sin errores en las unidades usadas.

Materiales
 1 Riel de aluminio (Material 1.1)
 1 Bloque de madera
 1 Juego de pesas
 2 Pie de nivelación
 1 Base elevadora
 1 Medidor de ángulos
 1 Balanza granataria
 3 Dinamómetros

Metodología
Movimiento sin pendiente en un plano horizontal.

1. Se colocó un riel de aluminio graduada de forma horizontal sin pendiente,


dejando un extremo al borde de la mesa de laboratorio.

2. Se obtuvo la masa del bloque de madera y el dinamómetro con la báscula


granataria.

3. En el riel se puso el bloque de madera.

4. Se instaló un sistema de una polea que sujetaba un juego de pesas suspendidos


en el aire unido con el bloque de madera. Dicho sistema era sujetado por un hilo
que comenzaba desde el bloque de madera finalizando con las pesas suspendidas
en el aire.

5. Se puso un dinamómetro entre la pesa y la cuerda para medir la fuerza de


tensión que ejerció la cuerda.

6. Se puso suficiente peso hasta causar movimiento en el bloque de madera.

7. Para procesar los datos obtenidos se consideró el peso de dinamómetro y la pesa


como uno solo (ver figura 4.1).

31
Figura 4.1 Esquema del sistema de fuerzas en plano horizontal obtenido.

8. Se consideró que las fuerzas que intervinieron en el sistema fueron el peso del
bloque denominado 1 y la fuerza de la tensión más la fuerza que ejercía la pesa
como 2 , la fuerza normal y la fuerza de fricción.

9. Se procesó los datos conforme a las leyes de Newton.

Movimiento con pendiente en un plano inclinado

1. Se colocó un riel de aluminio graduada con una inclinación colocando el medidor


de ángulo para poder tomar la medida, dejando un extremo al borde de la mesa
de laboratorio.

2. Se obtuvo la masa del bloque de madera y el dinamómetro con la báscula


granataria.

3. En el riel se puso el bloque de madera.

4. Se instaló un sistema de una polea que sujetaba un juego de pesas suspendidos


en el aire unido con el bloque de madera. Dicho sistema era sujetado por un hilo
que comenzaba desde el bloque de madera finalizando con las pesas suspendidas
en el aire.

32
5. Se puso un dinamómetro entre la pesa y la cuerda para medir la fuerza de
tensión que ejerció la cuerda.

6. Se colocó suficiente peso hasta causar movimiento en el bloque de madera.

7. Para procesar los datos obtenidos se consideró el peso de dinamómetro y la pesa


como uno solo (ver figura 4.2).

Figura 4.2 Esquema del sistema de fuerzas en plano inclinado obtenido.

8. Se consideró que las fuerzas que intervinieron en el sistema fueron el peso del
bloque denominado 1 , teniendo esta una proyección horizontal y vertical por el
ángulo de inclinación, y la fuerza de la tensión más la fuerza que ejercía la pesa
como 2 , la fuerza normal y la fuerza de fricción.

9. Se procesó los datos conforme a las leyes de Newton.

33
Resultados
Sistema de fuerzas en plano horizontal

Figura 4.3 Vectores del sistema de fuerzas en plano horizontal.

Tabla magnitudes de los cuerpos en el sistema del plano horizontal

Cuerpo Objeto Masa (g) Fuerza (Newton)


1 Bloque de madera 226.50 2.22
Dinamómetro 47.70
2 0.96
Pesa 50.00

Fuerzas presentes en el sistema del plano horizontal a causa de los cuerpos

Fuerza Valores (Newton)


Tensión 0.9000
Fricción 0.7609
Normal 2.2200

34
Figura 4.4 Diagrama de cuerpo libre 1 fuerzas del sistema en el plano horizontal
obtenido.

𝐹𝑥 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝐹𝑟 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝐹𝑟 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝑁𝜇𝑠 = 𝑚1 𝑎
0.9 𝑁 − 𝑁 𝜇𝑠 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎
Ecuación 4.6 Sumatoria de fuerzas horizontales para el diagrama de cuerpo
libre 1 (Bloque de madera en plano horizontal)

𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑊1 = 0
𝑁 = 𝑊1
𝑁 = 2.22 𝑁
Ecuación 4.7 Sumatoria de fuerzas verticales para el diagrama de cuerpo 2
Bloque de madera en plano horizontal)-se obtuvo fuerza normal.

Figura 4.5 Diagrama de cuerpo libre 2 fuerzas del sistema


en el plano horizontal obtenido.

35
𝐹𝑥 = 0
Ecuación 4.8 Sumatoria de fuerzas horizontales para el diagrama de cuerpo
libre 2 (Dinámetro y pesa).

𝐹𝑦 = 𝑚2 𝑎
𝑊2 − 𝑇1 = 𝑚2 𝑎
0.96 𝑁 − 0.90 𝑁 = 0.0977 𝑘𝑔 𝑎
0.96 𝑁 − 0.9 𝑁 𝑚
𝑎= = 0.6141 2
0.0977 𝑘𝑔 𝑠
Ecuación 4.9 Sumatoria de fuerzas verticales para el diagrama cuerpo 2
(Dinamómetro y pesa)-se obtuvo aceleración del sistema.

0.9 𝑁 − 2.22 𝑁 𝜇𝑠 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎


𝑚
0.9 𝑁 − 2.22 𝑁 𝜇𝑠 = 0.2265 𝑘𝑔 0.6141 2
𝑠
𝑚
− 2.22 𝑁 𝜇𝑠 = 0.2265 𝑘𝑔 0.6141 2 − 0.9 𝑁
𝑠
𝑚
0.2265 𝑘𝑔 0.6141 ;0.9 𝑁
𝜇𝑠 = ; 2.22 𝑁
𝑠
=0.3427

Ecuación 4.10 Sustitución de 4.7 y 4.8 en 4.6 coeficiente de fricción


cinético.
0.9 𝑁 − 𝐹𝑟 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎
𝑚
0.9 𝑁 − 𝐹𝑟 = 0.2265 𝑘𝑔 0.6141 2
𝑠
𝑚
𝐹𝑟 = 0.9 𝑁 − 0.2265 𝑘𝑔 0.6141 2 = 0.7609
𝑠

Ecuación 4.11 Despejando fricción de 4.6

36
Sistema de fuerzas en plano inclinado

Figura 4.6 Vectores de fuerzas del sistema en el plano inclinado obtenido.

Tabla magnitudes de los cuerpos en el sistema horizontal

Cuerpo Objeto Masa Fuerza


1 Bloque de madera 226.50 g 2.22 N
Dinamómetro 47.70 g
2 01.64 N
Pesa 120.00 g

Fuerzas presentes en el sistema horizontal a causa de los cuerpos

Fuerza Valores
Tensión 1.4000 N
Fricción 0.6904 N
Normal 2.1863 N

37
Figura 4.7 Diagrama de cuerpo libre 1 de fuerzas del sistema en el plano inclinado
obtenido.

𝐹𝑥 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝐹𝑟 − 𝑊1𝑥 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝐹𝑟 − 𝑊1 cos 80 = 𝑚1 𝑎
𝑇1 − 𝑁𝜇𝑠 − 𝑊1 cos 80 = 𝑚1 𝑎
1.4 𝑁 − 2.1863 𝑁 𝜇𝑠 − 0.3855 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎

Ecuación 4.12 Sumatoria de fuerzas horizontales para el diagrama de cuerpo


libre 1 (Bloque de madera en plano inclinado)

Figura 4.8 Fuerzas presentes en el sistema de plano horizontal a causa


de los cuerpos

𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑊𝑦1 = 0
𝑁 = 𝑊𝑦1
𝑁 = 𝑊 sin 80
𝑁 = 2.22 sin 80 = 2.1863
Ecuación 4.13 Sumatoria de fuerzas verticales para el diagrama de cuerpo 1
(Bloque de madera en plano inclinado)-se obtuvo fuerza normal.

38
𝐹𝑥 = 0
Ecuación 4.14 Sumatoria de fuerzas horizontales para el diagrama de cuerpo libre 2
(Dinámetro y pesa).

𝐹𝑦 = 𝑚2 𝑎
𝑊2 − 𝑇1 = 𝑚2 𝑎
1.64 𝑁 − 1.4 𝑁 = 0.1677 𝑘𝑔 𝑎
1.64 𝑁 − 1.4 𝑁 𝑚
𝑎= = 1.4311 2
0.1677 𝑘𝑔 𝑠
Ecuación 4.15 Sumatoria de fuerzas verticales para el cuerpo 2 (Dinámetro y
pesa)-se obtuvo aceleración del sistema.

1.4 𝑁 − 2.1863 𝑁 𝜇𝑠 − 0.3855𝑁 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎


𝑚
1.4 𝑁 − 2.1863 𝑁 𝜇𝑠 − 0.3855𝑁 = 0.2265 𝑘𝑔 1.4311 2
𝑠
𝑚
− 2.1863 𝑁 𝜇𝑠 = 0.2265 𝑘𝑔 1.4311 2 − 1.4 𝑁 + 0.3855𝑁
𝑠
𝑚
0.2265 𝑘𝑔 1.4311 ;1.4 𝑁:0.3855 𝑁
𝜇𝑠 = 𝑠
; 2.1863 𝑁
=0.3158

Ecuación 4.16 Sustitución de 4.13 y 4.15 en 4.12 coeficiente de fricción

1.4 𝑁 − 𝐹𝑟 − 0.3855𝑁 = 0.2265 𝑘𝑔 𝑎


𝑚
1.4 𝑁 − 𝐹𝑟 − 0.3855𝑁 = 0.2265 𝑘𝑔 1.4311 2
𝑠
𝑚
𝐹𝑟 = 1.4 𝑁 − 0.3855𝑁 − 0.2265 𝑘𝑔 1.4311 2 = 0.6904
𝑠

Ecuación 4.17 Despejando fricción de 4.12.

39
Discusión
La principal observación en esta práctica fue el hecho de tener 2 coeficientes de
fricción, aunque se tuvieran los mismos materiales esto se debió a los erros de medición
el hecho es que no hay gran diferencia se podría considerar como un valor medio.

Otra cosa interesante fue que se presentaba la fricción estática que impedía el
movimiento pero se pudo observas como al romperse el estado estático la aceleración
causaba un efecto muy visible sobre el bloque de madera, el movimiento.

Conclusiones
La segunda ley de newton es un modelo matemático que explica la relación entre masa y
fuerza pero estos modelos matemáticos ayudan a tener valores aproximados en la
realidad pero se presenta la relación descrita y se pueden predecir resultados en el
mundo real. Se sabe por experimentación como la fricción estática se presenta hasta
que se rompe el estado de reposo e inicia el movimiento del cuerpo.

Bibliografía
Tippens, P. (2001). Física conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill

Sepúlveda, E. (2001). Fuerzas. Google sites. Recuperado en: Https:


//sites.google.com/site/timesolar/fuerza (15/09/2013).

Olmo, M; Nave T. (2001). Fricción. HyperPhysics. Recuperado en:


hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/frict2.html (15/09/2013)

40
Práctica 5
Tiro parabólico y caída libre en Tracker

41
Resumen
En esta práctica se abordó la utilización del programar tracker para analizar el
movimiento de un objeto como partícula, en este caso se estudiaron dos partículas una
que presentaba el movimiento del tiro parabólico y la otra que se movía describiendo
una caída libre.
Este programa arrojo graficas de las variables que se escogieran, como desplazamiento
en lo horizontal respecto al tiempo o del movimiento vertical respecto al horizontal, se
puedo realizar también una simulación del movimiento colocando datos iniciales que el
programa arrojaba en las gráficas.

Marco teórico
El tiro parabólico es un lanzamiento con un ángulo donde la velocidad inicial del
proyectil (Vo) tiene dos componentes una velocidad horizontal (Vox) y una velocidad
vertical (Voy) que se calculan con Vox = VoCosθ y Voy = VoSenθ cuando el ángulo esta
respecto al eje horizontal si están respecto al eje vertical se invierten las funciones.
Para cualquier instante del movimiento, la velocidad del proyectil tiene dos
componentes (Vx y Vy) e igualmente pasa con la posición, tiene las dos coordenadas (X,
Y).
Componente vertical
Verticalmente el movimiento es uniformemente acelerado. La única fuerza que actúa
sobre el proyectil es la gravedad, por lo que la aceleración es g.
Para cualquier instante del movimiento la velocidad vertical (Vy) debe calcularse como
si fuera lanzamiento vertical
Componente horizontal
Horizontalmente la velocidad es constante Vx = VoCosq y debe calcularse como si fuera
movimiento rectilíneo uniforme.

Ahora el bien la caída libre describe un MRUA donde la gravedad es la aceleración que
presenta el cuerpo.

Leyes fundamentales de la Caída Libre:


a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical sin fricción con el aire
b) La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado
c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.

Siempre se recuerda que cuando se tienen dos partículas y se establece un sistema de


referencia ambas tendrán los mismos sentidos positivos para poder describir el
movimiento de ellas respecto al mismo punto las magnitudes vectoriales que en ellas
actúen tomaron los sentidos establecidos.

Para evaluar estos movimientos en un video se puede usar el software Tracker que es un
programa gratuito de análisis de video y construcción de modelos hechos en el ambiente
Java del proyecto Open Source Physics (OSP, Física de Código Abierto). Está diseñado
para ser usado en la enseñanza de la Física.

La modelación en video de Tracker es una nueva y poderosa forma de combinar videos y


modelación en computadora.

42
Objetivos
 Reconocer el tiro parabólico.
o Comprender el comportamiento en sus proyecciones horizontal y vertical.
 Reconocer la caída libre.
o Observar la gravedad presente en la caída libre y como se convierte en
MRUA.

Materiales
 Computadora con tracker instalado.
 Video con dos movimientos (caída libre y tiro parabólico).

Metodología
1. Se usó el video importando este al software tracker para trabajar.

2. Se insertó un punto de referencia en crear.

3. Luego una vara de calibración, en el video había una marca de 1.02 metros en
esta se puso la vara indicando su medida en cm.

4. Con la parte de reproducción de video se seleccionó solamente el tiempo del


video donde inicia hasta donde se topan los dos objetos.

5. Luego se insertó dos masas puntuales, una en el objeto que tenía una caída libre
haciendo en este una trayectoria automática, en el otro por ser un objeto
pequeño se definió su posición cuadro por cuadro en el video.

6. Después se obtuvieron varias graficas que describían a cada movimiento por


separado.

7. Se obtuvieron datos como las velocidades iniciales, posiciones y con ellas se usó
para realizar la simulación de cada movimiento.

8. Se abrió un nuevo documento de tracker.

9. Se colocó igualmente un punto de referencia con un eje de coordenadas, y se


insertó dos modelos analíticos de partícula donde se colocaron los datos iniciales
como variables y se utilizaron para definir las posiciones en el tiempo en la parte
donde pedía las funciones de posición.

43
Resultados
Graficas del movimiento de tiro parabólico y caída libre del video.

Grafica 5.1 Movimiento de la pelota (caída libre) en x con respecto a t

Grafica 5.2 Movimiento de la pelota (caída libre) en y con respecto a t

44
Grafica 5.3 movimiento del mono (tiro parabólico) en x con respecto a t

Grafica 5.4 movimiento del mono (tiro parabólico) en y con respecto a t

Archivos
Video
Tracker

45
Discusión
Las gráficas obtenidas no se aprecian a simple vista las características de cada
movimiento, pero tomando en cuenta que siempre hay errores de medición se pueden
tomar ciertas observaciones, como por ejemplo en la gráfica de aceleración respecto al
tiempo del movimiento de caída libre la aceleración del plano horizontal debe ser una
línea constante x=0 pero se notan varias desviaciones en los puntos de muestra, eso sí
que se dispersaban de acuerdo a x=0, la aceleración de la caída libre en el plano vertical
también tuvo buenos resultados ya que variaba de acuerdo al valor de 9.8 que es el valor
de la gravedad, ahora en el tiro parabólico la aceleración vertical empezaba a variar de
acuerdo al valor de la gravedad pero en las ultimas las posiciones estos valores se
alteraron a ser menores que la gravedad tal se podría explicar ya que fue el momento
del impacto con el objeto de caída libre en la aceleración horizontal.

Conclusiones
Tracker un software muy útil para obtener los datos del movimiento de una partícula en
un video pero es necesario hacer un proceso de interpretación de datos o conocer muy
bien la teoría para ver cómo se cumplen las condiciones del movimiento.

Bibliografía
Brown, D. (2013). Qué es Tracker. Tracker Video Analysis and Modeling Tool Recuperado
en: http://www.dgeo.udec.cl/~andres/Tracker/ (28/09/2013).

UAG. (2010). 4.2 Tiro parabólico. Física I- Estática y dinámica. Recuperado en:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/movimiento8.htm (28/09/2013).

CENIT. (2008). Leyes fundamentales de la caída libre. Bolivia: Red Escolar Nacional.
Recuperado en: http http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema1c.html
(28/09/2013).

46
Práctica 6
Movimiento circular uniforme en Tracker

47
Resumen
En esta práctica se realizó un modelo que describía un movimiento circular uniforme
(MCU), lo interesante de esta práctica fue como la posición en la proyección horizontal y
en la vertical se describía con un modelo matemático diferente al del movimiento
rectilíneo uniforme (MRU), ya que en este la posición describe con una función lineal, y
obtenemos las funciones de velocidad como constante y la aceración es nula y solamente
hay cambios de posición en una proyección, pero en el MCU la poción cambia en las dos
proyecciones, terminan siendo una función trigonométrica de sen o cos y como
consecuente sus velocidades son derivadas de acuerdo a la función original de posición,
pero el ángulo del vector de posición tiene una descripción en funciones similar a la del
MRU.

Marco Teórico
Movimiento circular uniforme (MCU)

El Movimiento Circular Uniforme es aquel en el que el móvil se desplaza en una


trayectoria circular (una circunferencia o un arco de la misma) a una velocidad
constante. Se consideran dos velocidades, la rapidez del desplazamiento del móvil y la
rapidez con que varía el ángulo en el giro.

Para estas consideraciones la velocidad angular es la rapidez con la que varía el ángulo
en el tiempo y se mide en radianes sobre segundos. La velocidad angular se calcula como
la variación del ángulo sobre la variación del tiempo.

∆𝜃
𝜔=
∆𝑡

Ecuación 6.1 Velocidad angular.

Considerando que la frecuencia es la cantidad de vueltas sobre el tiempo, la velocidad


angular también se puede expresar como:
𝜔 = 2𝜋 ∙ 𝑓

Ecuación 6.2 Velocidad angular dada


por la frecuencia.

En el MCU la velocidad angular es constante.

La otra consideración corresponde a la velocidad tangencial que es la velocidad del


móvil (distancia que recorre en el tiempo). Por lo tanto para distintos radios y a la
misma velocidad angular, el móvil se desplaza a distintas velocidades tangenciales. A
mayor radio y a la misma cantidad de vueltas por segundo, el móvil recorre una
trayectoria mayor, porque el perímetro de esa circunferencia es mayor y por lo tanto la
velocidad tangencial también es mayor. La velocidad tangencial se mide en unidades de
espacio sobre unidades de tiempo, por ejemplo [m/s], [km / h], etc. Se calcula como la
distancia recorrida en un período de tiempo.

48
Figura 6.1 Representación del vector de
velocidad tangencia.

La ecuación que se utiliza para calcular la velocidad tangencial se expresa como la


velocidad angular por el radio.
𝑣 =𝜔∙𝑟

Ecuación 6.3 Velocidad tangencial del


MCU.

En MCU la velocidad tangencial es constante (en módulo) para un mismo punto. A mayor
distancia del eje, la velocidad tangencial aumenta. Su dirección varía continuamente,
teniendo siempre la misma dirección que la recta tangente al punto en donde se
encuentre el móvil.

En MCU podemos conocer en qué posición se encuentra el móvil luego de un tiempo,


calculando el ángulo que giró en ese intervalo. Una vez que tenemos el ángulo restamos
un número entero k (número de vueltas) multiplicado por 2 π (ángulo de una vuelta) y
obtenemos el ángulo en radianes en el que se encuentra el móvil.

La ecuación para determinar la posición respecto del tiempo, utilizando la velocidad


angular, es similar a la de movimiento rectilíneo uniforme, pero en vez de distancias
utilizamos los ángulos.
𝜃 = 𝜃0 + 𝜔𝑡

Ecuación 6.4 Angulo del radio o vector


de posición.

Esta ecuación determina el ángulo y con la proyección en los ejes del sistema de
coordenadas se pueden definir las mismas.
En MCU, la velocidad tangencial es constante en módulo durante todo el movimiento. Sin
embargo, es un vector que constantemente varía de dirección (siempre sobre una recta
tangente a la circunferencia en el punto en donde se encuentre el móvil). Para producir
la modificación de una velocidad aparece una aceleración, pero debido a que no varía el
módulo de la velocidad, el vector de esta aceleración es perpendicular al vector de la
velocidad.

49
Figura 6.2 Representación del vector de
velocidad tangencia vt

La aceleración centrípeta se calcula como la velocidad tangencial al cuadrado sobre el


radio o cómo la velocidad angular por la velocidad tangencial:
𝑣2
𝑎𝑐 =
𝑟

Ecuación 6.5 Aceleración centrípeta


definida por el radio.

𝑎𝑐 = 𝑣𝜔

Ecuación 6.6 Aceleración centrípeta


definida por la velocidad angular.

Objetivos
 Reconocer las características del movimiento circular uniforme.
o Detectar la variación constante del ángulo del vector de posición de la
partícula.
o Detectar el cambio de posición cíclica en el plano horizontal y vertical.
 Comprender las propiedades del movimiento circular uniforme.
o Comprender el concepto de velocidad angular constante.
o Comprender el concepto de velocidad tangencial.

Materiales
 3 Marcadores
 1 Cinta
 1 Cámara de video
 1 Computadora con tracker
 1 Sistema rotacional

50
Metodología
1. En el soporte se colocó el motor eléctrico y la polea con eje superior.

2. Se unieron mediante una banda.

3. En el eje superior de la polea se colocó la regla de aluminio la cual tenía un


orificio en la parte de en medio.

4. Se marcó el centro de giro que tuvo la regla con un color de plumón, y se


hicieron dos marcas más con otros dos colores de plumón separadas a 10 cm y 20
cm respectivamente del centro de giro| (ver imagen 6.1).

Imagen 6.1 Sistema con MCU armado.

5. Se graba el movimiento de la regla, el video se analizó en tracker marcado las


posiciones de las marcas alejadas del centro de giro.

51
Resultados
Graficas a 10cm de centro del sistema (10cm de radio).

Grafica 6.1 Comportamiento de los parámetros angulares con respecto a t, a 10 cm de radio

Grafica 6.2 vectores r, v, a (vectores de posición velocidad y aceleración) con respecto a t a 10cm de radio

52
Grafica 6.3 x, vx, ax respecto al tiempo (sentido horizontal) a 10cm de radio

Grafica 6.4 y, vy, ay respecto al tiempo (sentido vertical) a 10cm de radio

Graficas de tracker a 20cm de centro del sistema (20cm de radio)

Grafica 6.5 Comportamiento de los parámetros angulares a 20 cm de radio con respecto a t

53
Grafica 6.6 vectores r, v, a (vectores de posición velocidad y aceleración) con respecto a t a 20cm de radio

Grafica 6.7 x, vx, ax respecto al tiempo (sentido horizontal) a 20cm de radio

Grafica 6.8 y, vy, ay respecto al tiempo (sentido horizontal) a 20cm de radio

54
Archivos
Video
Tracker

Discusión
La velocidad tangencial presentaba muchas desviaciones respecto a hacer una función
constante, pero se debió a los errores de medición, la aceleración angular también
presento desviaciones respecto a a=0 pero podemos inferir que fue un buen resultado a
ver las mediciones cercas de este valor, la observación que se marcó acerca de por qué
la velocidad angular y la aceleración disminuían en un dato es porque el software realiza
una medición de estos valores con diferenciales y para ellos necesita de la distancia,
saca valores de la izquierda y derecha pero como el primer valor de distancia no tiene
otro se empieza sacando la velocidad para la segunda posición de la partícula, y ahora
hace lo mismo para la aceleración y tiene que empezar con la tercer punto de posición
pues para poder tener una velocidad por la izquierda y una por la derecha.

Ahora la diferencia entre el primer punto separado por un radio de 10 cm comparado


con el que tenía un radio de 20 cm se notó como la velocidad tangencial aumento, esto
es fácil de saber pues una partícula en ese punto recoceré un mayor arco que una que se
encuentre mar cerca del centro.

Conclusiones
El movimiento circular uniforme es el movimiento que tiene una partícula cuando gira
alrededor de un centro con un vector de posición constante en la magnitud, pero que
cambia de ángulo cambia siempre cambia a una razón constante, donde la diferencia del
ángulo nuevo menos el ángulo anterior entre el tiempo de este cambio siempre será
igual para todos los puntos, este movimiento tiene la característica que el vector de
velocidad siempre es una constante pero que este va aumentando dependiendo a la
distancia que se encuentre del centro, ósea del radio de curvatura, y las posición en el
sentido horizontal y vertical se describen con un modelo matemático trigonométrico.

Bibliografía
Física Practica. (2007-2013). Movimiento circular uniforme. Física Practica. Recuperado
en: http://www.fisicapractica.com/mcu.php (2/10/2013).

Beer F., Johnston E., Cornwell P., (2010). Mecánica vectorial para ingenieros novena
edición. México: Mc Graw Hill

Serway R., Jewett Jr., (2008). Física para ciencias e ingeniería séptima edición. México:
Cengage Learning

55
Práctica 7
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en
Tracker

56
Resumen
En la práctica realizada se armó un modelo que representa un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado (MRUA), los datos obtenidos de dicho modelo puesto en
práctica, fueron analizados por el programa tracker, el cual nos muestra dichos datos en
diferentes graficas organizadas con respecto a la variable a analizar. Dicho modelo es
conformado por un riel de aluminio elevado a una ligera pendiente y un carro deslizador.
Lo interesante de esta práctica fue ver como con la ayuda de este programa las gráficas
están resueltas con un mínimo de error.

Marco teórico
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), es aquel en el que un móvil
se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la
aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.
También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo
del reposo es acelerada por una fuerza constante.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del
movimiento uniformemente acelerado (MUA).

En mecánica clásica el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)


presenta tres características fundamentales:
La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.
La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.
La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

La figura 7.1 muestra las relaciones,


respecto del tiempo, del desplazamiento
(parábola), velocidad (recta con
pendiente) y aceleración (constante,
recta horizontal) en el caso concreto de
la caída libre (con velocidad inicial nula).

El MRUA, como su propio nombre indica,


tiene una aceleración constante, cuyas
relaciones dinámicas y cinemáticas,
respectivamente, son:
Figura 7.1 graficas de posición, velocidad y aceleración
2
con respecto a tiempo de un cuerpo uniformemente
= = ⁄ = 2 acelerado
Ecuación 7.1 Aceleración.

La velocidad v para un instante t dado es:

= +
Ecuación 7.2 velocidad.

57
Finalmente la posición x en función del tiempo se expresa por:

1 2
= + +
2
Ecuación 7.3 Posición.

Objetivos
 Analizar el MRUA en tracker
o Conocer las ventajas del software
 Notar como beneficia este software al análisis dinámico
o Aprender a realizar video con referencias para el análisis en tracker

Materiales
 1 Riel de aluminio de 2.27 m
 2 Terminales
 1 Pie de nivelación
 1 Cinta adhesiva
 1 Deslizador
 3 Plumones
 1 Computadora con tracker
 1 Cámara de video

Metodología
1. Se armó un modelo que representa el movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado.

2. Se colocó un pie de nivelación en el riel de aluminio para darle una ligera


pendiente, el ángulo de la pendiente se midió con el medidor de ángulos.

3. Se colocaron 3 marcas en el deslizador con la cinta y los plumones para facilitar


la detección del deslizador al analizarlo en tracker y una marca en el riel de 10
cm para dar referencia en el video.

4. Se tomó un video del modelo presentado.

5. Se puso el deslizador encima del riel de aluminio.

6. Se soltó el deslizador, impulsado por el ángulo de inclinación.

7. El programa tracker analizo todos los datos obtenidos para realizar las gráficas.

8. Se interpretaron los datos obtenidos por el programa.

58
Resultados

Grafica 7.1: Posición x respecto a tiempo t

Grafica 7.2: Velocidad v con respecto a tiempo t

Grafica 7.3: Aceleración v con respecto a tiempo t

59
Archivos
Video
Tracker

Discusión
El programa tracker resulta algo benéfico pues se analiza el movimiento de los cuerpos
con mayor facilidad, pero es necesario hacer los arreglos de tener una marca y
referencia para obtener un manejo adecuado, después de conocer el movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado se ha podido manejar el software para ver las
gráficas, como se grabó con una cámara de alta calidad se puedo obtener más datos y
así dejo en evidencia las alteraciones del movimiento por las condiciones del
experimento ya que se olvidó limpiar el riel o las deformaciones de los materiales.

Conclusiones
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado presenta una relación lineal de la
velocidad respecto al tiempo ya que esta crece a una tasa de velocidad y tiempo que
teóricamente es constante pero por los distintos factores tiene algunas alteraciones, y la
distancia varia de forma cuadrática ya que su la velocidad incrementa, las distancias
recorridas en intervalos deben ser mayores, en dinámica se proponen modelos
matemáticos que describen el movimiento y estos encajan de una manera muy
íntimamente relacionados a la realidad pero con valores alterados por errores de
medición y otros factores que los modelos matemáticos no toman en consideración.

Bibliografía
García, A. (2010). Estudio práctico del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Física con ordenador Recuperado en:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm
(14/10/2013).

Beer F., Johnston E., Cornwell P., (2010). Mecánica vectorial para ingenieros novena
edición. México: Mc Graw Hill

Serway R., Jewett Jr., (2008). Física para ciencias e ingeniería séptima edición. México:
Cengage Learning

60
Apendice 1: Materiales de laboratorio

Material 1.1 Riel de aluminio de


2.27 m

Material 1.2 Terminal

Material 1.3 Pie de nivelación

61
Material 1.4 Fotocompuerta
auxiliar

Material 1.5 Fotocompuerta con


timer

Material 1.6 Cinta adhesiva

62
Material 1.7 Deslizador

Material 1.8 Sensor de movimiento

Material 1.9 Bloque de madera

63
Material 1.10 Polea

Material 1.11 Juego de pesas

Material 1.12 Base elevadora.

64
Material 1.13 Medidor de ángulos.

Material 1.14 Balanza granataria.

Material 1.15 Dinamómetros.

65
Material 1.13 Sistema rotacional

66

También podría gustarte